Fairway Panamá Edición Nº 24

Page 1

SALAZAR AimPoint es GOLF PANAMEÑO 28

PINEDO VENCEDOR TUCÁN OPEN-PRO 44-45 GOLF BENÉFICO EMBAJADA ESPAÑA 54

XV TORNEO EXPOCOMER

57

1RA COPA GLOBO BUSINESS “EL NIÑO” SE GRADUÓ de MAESTRO DONDE CUENTA CÓDIGO BOBBY JONES: REALIDAD O FICCIÓN

TOPGOLF

DE NOCHE O DE DÍA

16

33

22

32

Miguel

ORDÓÑEZ

CAMPEÓN de EL ISTHMIAN

20

ESPECIAL GOLF SON PRINCIPIOS




Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

6 Editorial Golf sin Fronteras ............................................................... 8 Recuento Histórico Nacimiento del Torneo de Maestros ............................................................... 11 Galería Momentos que compartir ............................................................... 12 Golf Economics El golf posee un indiscutible poder económico en los Estados Unidos ............................................................... 14 Galería Master Recordar es vivir de nuevo ............................................................... 16 Reporte Especial Código Bobby Jones: Realidad o Ficción .............................................................

20 Golf Panamá Ordóñez es el dueño del Golf aficionado Panameño ...............................................................

Portada Campeón Miguel Ordónez de El ISTHMIAN

22 PGA Tour Sergio García: “El Niño” se graduó de Maestro donde más cuenta ............................................................... 28 Tecnogolf El AimPoint de Salazar está en el Golf Panameño ............................................................... 30 Recuento Publicar La divertida invitación de PUBLICAR para jugar golf ............................................................... 32 Recuento Copa Globo Gran bienvenida tuvo 1ra Copa Globo Business Connexions 2017 .................................................................

(Foto Cortesía Fairway)

33 GlobalGolf De noche o de día, TOPGOLF es la diversion total para todas las edades ............................................................... 36 Golf Femenino Día internacional del golf de damas ...............................................................

37 Ranking Sub-18 ................................................................ 38 Destacado Valentina Gilly se titula Campeona del Sudamericano Juvenil junto a argentina Ela Belén Anacona ............................................................... 42 Recuento PanAmCham 17º Edición del Torneo “El Golfista y el Amigo” ................................................................

44-45 Profesionales Alvaro Pinedo fue el vencedor en el Torneo Tucan Profesionales ............................................................... 46 Recuento McDonald Más de 115 golfistas participaron del torneo de Golf de la Fundación Infantil Ronald a beneficio de la Casa Ronald McDonald ................................................................ 48 Amigos del Golf ................................................................ 49 Recuento Exitoso II Torneo a beneficio Jesús Luz de Oportunidades en el Club de Golf .............................................................. 50 Recuento Conalprose III Torneo de Productores de Seguros de Panamá ................................................................ 52 Golf Aficionado III Torneo Hacienda Los Molinos quedó de lujo en Lucero GC ................................................................ 54 Tucán Open Sandoval se llevó el Tucan Open de Aficionados ................................................................ 55 Recuento España Golf benéfico gracias a la Embajada de España ................................................................ 56 GolfTips Julio Nutt: Aprendiendo de Sergio García ................................................................ 57 Recuento Expocomer XV Torneo de Golf Expocomer ................................................................ 58 Directorio ................................................................

Chi Chí Rodríguez

F

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

avorito de Fanáticos. Juan Rodríguez –alias Chi Chí, nacido en Puerto Rico, de pequeño compañero de juego de Roberto Clemente, Orlando Cepeda y Chi Chi Flores –de donde salió su apodo, hizo caddie desde 8 años y siempre mostró aptitudes naturales. De 17 años regresa como caddie y consigue 2do lugar en Puerto Rico Open del Dorado Beach Resort, donde salió apoyo para ir al PGA Tour. Desde 1963 al 1979 ganó 8 eventos oficiales en USA, incluyendo el Western Open (‘64) y fue nombrado miembro del equipo de la Ryder Cup (’73). Ingresar al Champion Tour fue un renacimiento, ganó 3 en el ’86, e hizo su mejor campaña en 1987 al ganar 7 veces e impone dos récords todavía vigentes; victorias seguidas (4) y birdies consecutivos (8). Ganó 22 eventos del Champions Tour y empató 5to lugar en dinero ganado. Ganó premio Bobby Jones de USGA (’89), electo miembro del Salón de la Fama de Deportistas Humanitarios y del Golf Mundial.



Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

CUADRO DE HONOR

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luis Torres † Gonzalo Ramírez †

CONSEJO DE FUNDADORES Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

®

CONSEJO CONSULTIVO (PANAMA) Jorge Loaiza Fernando L. Capriles

EDITOR Eduardo Pérez París - email: Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris - email: gppsol@yahoo.es

CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado GERENTE (PANAMÁ) José Antonio Guevara email: joseguevara@revistafairway.com - Tel.: 6273-1122 CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN (VZLA-COL-PAN) Grupo Editorial Fairway PRODUCCIÓN PANAMÁ Green Fairway, S.A. REDACCIÓN Eduardo Pérez París

COORDINADOR INTERNET Y MEDIOS SOCIALES Ana Alicia Pérez-Paris RELACIONES INSTITUCIONALES Eduardo Pérez París Fernando L. Capriles - José Antonio Guevara Número 24 - 132 •2/6 - 2017 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - TOPO GOLF, S.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com

COLABORADORES Mayita Alfaro (Revista Panama Golf) Alberto Vergara (Club de Golf de Panamá) Allan Ortiz (Valle Escondido Resort) Alejandra Álvarez (Cámara de Comercio de Panamá) Margarita Tynes - Raúl Carbonell Fundación Valórate - Juan Poggioli Enrique Jiménez - Carlos ‘Cao’ Fernández Juan Carlos Patiño - Guillermo Neira Jorge Rodríguez - Flor Andrade FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Enrique Berardi - TLA FOTOLITO E IMPRESIÓN Bolt Impresiones S.A.

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

Golf sin Fronteras

C

El Golf está incursionando donde nunca antes había estado. Un deporte que está experimentando un nuevo movimiento que se abre sin precedente hacia el infinito. Se trata de una disciplina deportiva que toma fuerza con el tiempo, que se fortalece con sus protagonistas, que se enriquece con sus episodios y que se consolida con su saludable desarrollo y sus invalorables fortalezas, hoy deporte Olímpico de nuevo. Las semillas de golf son sembradas antes, son mejor alimentadas y atendidas, germinan con mayor fuerza y determinación, y por consiguiente, florecen antes y con más fuerza de lo que estamos acostumbrados, y lo que es aún mejor, éstas quedan abiertas por mucho más tiempo, sorprendiendo y disfrutando intensamente del golf, con amor, honor, humildad y mucha competitividad, permitiendo de esta manera, producir mejores semillas para el mañana, más enriquecidas y mejor aprendidas, y emocionante conocer que esto está pasando en todos lados, es un movimiento globalizado, sin discriminación y con clara tendencia a la “inclusión,” lo cual es sumamente alentador. Cada vez observamos más competencia, cada vez apreciamos más competidores y más jugadores queriendo competir. A cada momento nos enteramos de una nueva estrella nacer o de un nuevo prospecto entrenar, a cada momento conocemos de una nueva historia que contar o de un nuevo episodio suceder. Son los escenarios, son sus historias. Son las expectativas, son los resultados. Porque son las marcas que se rompen cada semana, porque son las figuras que emergen en cada evento. Así como son los retos que surgen en cada temporada, porque son las metas y sueños por cumplir en cada deportista. Todos motivados por la esencia y el espíritu del golf. Puro, distinto, alentador y de nunca desmayar. Todos inspirados por canchas que conquistar, todos motivados por muchas historias que emular. Todo esto porque en el golf todo es impredecible, porque en el Golf todos los días se abren nuevas fronteras, porque cada día de juego es una aventura. Son fronteras de competencia, de cultura, de humanidad, de solidaridad, de apoyo social, de conciencia ambiental, como también fronteras de generación de mano de obra, de equilibrio ecológico, de ingresos turísticos, de relaciones humanas, y del entendimiento de los pueblos, como lo son ejemplos de humildad, sencillez, honor, orgullo, caballerosidad y deportivismo que se abren todos los días lo que alimenta las pasiones, los sueños y las canciones que interpretan los jugadores de golf en nuestros días. Una cancha o escenario mundial que presenta una lectura saludable de una disciplina en plena ebullición, con protagonistas cada vez más jóvenes, promesas cada vez más internacionales, récords cada vez más impresionantes, en una carrera que comienza cada vez más temprano, de una profesión que termina cada vez más tarde, y unas leyendas que se reescriben a cada momento, porque


Apagolf es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la Apagolf una institución digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para los golfistas panameños y de habla hispana en el mundo.

son las tecnologías, son las visiones, las convicciones y las ilusiones, las motorizan el futuro del golf, las que promueven su nuevo rango Olímpico, la máxima jerarquía deportiva y la mayor responsabilidad, siempre con los principios por delante, alimentando los valores, reconociendo las tradiciones, produciendo los nuevos episodios de la historia, como desafiando el futuro porvenir. Con este editorial queremos especialmente reconocer una figura que ejemplariza mucho de lo que aquí se dice, una de esas estrellas que nació temprano, siempre brillo, hizo un camino memorable y ha servido de inspiración a todo un continente, significando el propio ejemplo de la honestidad, de la caballerosidad y del golfista verdadero y eterno, quien se glorificó con más de 230 victorias de por vida, 8 títulos PGA TOUR, 2 Champions Tour, un major (British Open 1967),

un 2do (Masters 1968), el Bobby Jones Award en 1970, como también ganó inaugurando el US Senior Open en 1980 _también major, y seleccionado para el Salón de la Fama en 1989, el argentino Roberto De Vicenzo es probablemente uno de los más grandes golfistas de todos los tiempos, y fue Latinoamericano.

7


Recuento Recuento Histórico Histórico

Bobby Jones 1934 Newsbank (Cortesía The Augusta Chronicle)

Horton Smith putting on the 8th green of the first Masters Invitational Golf Tournament in 1934. Denny Shute is looking on. Photo by Frank Christian, Sr. (Cortesía blogger)

Nacimiento del Torneo de Maestros

Mejor conocido como el Masters de Augusta National Golf Club nació en 1934 como un gesto de agradecimiento y apoyo al golf como disciplina deportiva y de tradiciones que se terminó convirtiendo en el primer major del año, todos los años en el mismo lugar y abril

B

ogotá, Colombia, 12 de Marzo del 2017, (www. RevistaFairway.com).- En la búsqueda de apoyar al golf como disciplina deportiva siendo anfitriones de un torneo por invitación, Bobby Jones y Clifford Roberts decidieron sostener un evento anual comenzando en 1934, luego de que abrieran la cancha de Augusta National Golf Club en 1933, cuyos trabajos comenzaron en 1931 después de contratar al escocés Alister MacKenzie para ayudar con el diseño de la cancha, idea original de Jones al retirarse del golf competitivo en 1930, luego de ganar ese año los cuatro majors de la época, el US Amateur y el US Open, como el British Amateur y el Open. Esto lo decidieron finalmente en una reunión en New York en la oficina del miembro W. Alton Jones, cuando Roberts propuso que el evento se llamara el Torneo de Maestros (Masters), pero Bobby lo objetó porque le pareció un poco presuntuoso. El nombre de Augusta National Invitation Tournament fue adoptado y el título usado por cinco años hasta 1939 cuando Jones cedió y el nombre fue oficialmente cambiado a The Masters Tournament. Una temprana decisión que hubo

8

de tomarse fue si Jones jugaría en el torneo o haría de oficial, y aunque él prefería no competir, fue persuadido por los miembros del club de unirse al field, y en los 12 eventos en que jugó, el mejor resultado fue el puesto 13 en 1934. Muchas decisiones se tomaron en los primeros días sobre el torneo que todavía hoy en día se mantienen. Entre ellas, son cuatro días jugando stroke play 18 hoyos cada día en lugar de los acostumbrados 36 hoyos el tercer día, eliminando las rondas clasificatorias, y negando permiso a nadie excepto a los jugadores y el caddie de ser parte del área de juego, y se le entregaba a los espectadores una guía complementaria con las parejas que jugaban, y no estaba permitido ninguna forma de comercialización del torneo, apartando que es el único de los cuatro major que se juega todos los años en la misma cancha. De la misma manera, el Masters tiene varias tradiciones, como que desde 1949 al Campeón se le premia con la ‘Chaqueta Verde,’ la cual debe retornar a la Casa Club un año después de su victoria, aunque permanece siendo su chaqueta personal y se almacena www.fairway.com.pa


First Masters Tournament in 1934 Bobby Jones putts as Horton Smith, the winner, looks on (Cortesía www.augusta.com Copia por Morgan Fitz Photographers, Inc.)

con las otras chaquetas de los demás campeones en un cuarto especialmente diseñada para eso. Asimismo, Ben Hogan inauguró la Cena de los Campeones en 1952, siempre sostenida los martes antes del torneo, la cual es exclusiva para los ex-campeones y ciertos miembros de Augusta National GC, en 1960 vino el Par-3 Contest y desde 1963, los golfistas legendarios inauguran el evento disparando el ‘Tee Honorario’ en la mañana de la primera ronda antes comenzar a jugar. El primer torneo se hizo el 22 de marzo de 1934, y comenzando en 1940, el Masters fue programado para hacerse la primera semana del mes de abril. El primer torneo “Augusta National Invitational” fue ganado por Horton Smith, y en el otoño de 1934, nueve hoyos fueron revertidos, y en el siguiente año, Gene Sarazen disparó un golpe que le dio la vuelta al mundo al anotarse un doble águila (albatros/ -3) en el par-5 del hoyo 15, empatando a Craig Woods y forzando un desempate, el cual fue jugado el día siguiente a 36 hoyos que terminó ganando Sarazen por cinco golpes de diferencia. En 1942 Byron Nelson le ganó a Ben Hogan 69-70 en playoff de 18 hoyos y el torneo no se jugó los tres años siguientes, 1943, 1944 y 1945,

Green jacket of first Masters winner Horton Smith fetches nearly $700,000 at auction (Cortesía ESPN.com)

durante la II Guerra Mundial, cuando en los terrenos de Augusta National se dedicaron a criar ganado y pavos con fines nacionalistas. En la década de los años 50 se registraron las dos victorias de Ben Hogan, y la primera de las cuatro de Arnold Palmer, con quien se comenzó la tradición de ‘Amen Corner’ en 1958. En 1960 se comenzó el ‘Par3 Contest,’ y en 1956-57 Jack Nicklaus se convirtió en el primer jugador en defender exitosamente el título ganado el año anterior. En la década de los 70 fallecieron los dos fundadores de Augusta National, dejando ambos una amplia y profunda huella en la historia del golf mundial. En la década de los 80 Seve Ballesteros gana dos títulos y Tom Watson captura su segunda chaqueta, como Nicklaus consigue su 6to Masters en 1986 a la edad de 46 años. En los 90 Nick Faldo se convierte en el segundo en ganar dos Masters seguidos (1989-90), y en 1997 Tiger Woods rompe el récord de los cuatro días que se mantuvo por 32 años en el 2001 (-18), ganando su cuarto major consecutivo, y en el 2002 se convierte en el tercer jugador en conseguir consecutivos títulos Masters seguidos y en el 2005 se convirtió en el tercero en conseguir al menos 4 chaquetas. En la presente década, Jordan Spieth empató en el 2015 el récord impuesto por Woods en el 2001 de 18 bajo-par, quien lleva 1 victoria y 2 segundos en los tres últimos años que ha jugado el Masters. El primer golfista no estadounidense en ganar el Masters fue el surafricano Gary Player en 1961, luego en 1974 y en 1978, el segundo fue el español Seve Ballesteros en 1980 y 1983, y el tercero fue el alemán Bernhard Langer en 1985, el escocés Sandy Lyle en 1988, el inglés Nick Faldo en 1989 y 1990, mientras que Ian Woosnam de Gales lo hizo en 1991. Langer repite en 1993, el segundo español José María Olazábal se estrena en 1994, Faldo repite en 1996, Olazábal repite en 1999, y en el 2000 llega Vijay Singh de Fiji siendo el primero de Oceanía. En el 2003 lo gana un canadiense, Mike Weir, en el 2008 lo gana un nuevo surafricano, Trevor Immelman, y en el 2009 lo hace el primer latinoamericano, el argentino Ángel Cabrera, en el 2011 lo gana el tercer surafricano, Charl Schwartzel, en el 2013 lo hace el primer australiano, Adam Scott, y el defensor es el inglés Danny Willet, el segundo inglés en llevarse la chaqueta verde. Fuente: www.augusta.com / www.masters.com / www.revistafairway.com

9


GalerĂ­a Fairway

Momentos de compartir

10

www.fairway.com.pa


11


Golf Economics Landscapes-Unlimited-Golf-Management-Economy-Golf-(Cortesía Landscapes Unlimited)

El golf posee un indiscutible poder económico en los Estados Unidos Con un total impacto económico de $ 176.8 billones a nivel nacional, de los cuales 33 estados reconocen una crítica influencia positiva en sus respectivas economías, básicamente producto de sus instalaciones de golf, sus eventos y alianzas, como lo referente a los viajes de golf, donde sólo los aportes sociales llegan a casi $ 4 billones de dólares cada año

M

Miami Beach, Florida, 16 de Abril 2017 (www.RevistaFairway.com).- Acercándose el ‘Día Nacional del Golf’ en los Estados Unidos el próximo 26 de Abril, aprovechamos para destacar la importancia de esta disciplina deportiva y Olímpica para este país según el reporte del GOLF 20/20 del 2011, el cual, desde que

12

emergió en los 1920s como uno de los grandes deportes en términos de espectadores, el golf ha aportado disfrute y oportunidades recreacionales para toda la vida a millones de personas de ambos géneros, pero adicionalmente esta actividad se ha convertido en una gran industria que aporta trabajo, comercio, desarrollo económico y impuestos para las comunidades locales. www.fairway.com.pa


Las cifras son determinantes, las observadas en el resumen del reporte GOLF 20/20 _creado por WE ARE GOLF, donde se destaca que el golf produjo un total impacto económico de $ 176.8 billones de dólares, lo cual incluye los impactos directos, indirectos e inducidos. Del mismo modo, el tamaño de la economía del golf nacionalmente en USA es de $ 68.8 billones de dólares, generando DOS millones de empleos para un ingreso total de $ 55.6 billones en más de 15.000 instalaciones de golf, de las cuales más de 10.000 son públicas. En otro orden de ideas, la industria de golf gasta en viajes un total de $ 20.6 billones de dólares, gastando en suministros de golf $ 5.6 billones, observando que se gasta un total de $ 523 millones de dólares artículos relacionados con golf, tales como libros, revistas, DVDs, etc., así como destaca que uno de cada 75 empleos en USA son impactados por la industria del golf, según al US Bureau of Labor Statistics, donde ocho de cada 10 golfistas juega en una cancha pública pagando un green fee promedio de $ 37 dólares, observando que 33 estados reportan que el golf es crítico para sus respectivas economías, entre las que destaca la economía del estado de Florida, la cual en el 2013 era de $ 8.2 billones de dólares y generaba 132 mil empleos en las 1.100 instalaciones, liderando el resto de los estados y donde el Día del Golf es el 5 de Febrero. No menos importante es que estas 15.000 instalaciones registradas en el 2011, con un promedio de 121 acres por cancha éstas ocupan más de 2 millones de acres de áreas verdes en los Estados Unidos, de las cuales el 77% de las canchas de 18 hoyos en ese entonces ya estaban abocadas a la conciencia ambiental y a la conservación de energía, entiéndase agua, herbicidas, etc., reconociendo que las fortalezas de la industria del golf son el grueso de las instalaciones de golf alrededor de los Estados Unidos, los eventos de golf y sus asociaciones, como los viajes en el turismo de golf, incrementando en un 6.4%, 21.6% y 14.2% respectivamente cada segmento en un período de seis años, y lo que es aún mejor, este deporte es responsable por $ 3.9 billones de dólares en contribuciones a organizaciones caritativas cada año a nivel nacional. En el 2009, se creó la organización ‘WE ARE GOLF,’ una coalición de las más importantes organizaciones líderes del golf mundial, la cual incluye al Club Managers Association of America, Golf Course Superintendents Association of America, National Golf Course Owners Association, PGA TOUR, PGA of America, USGA, US Golf Manufacturers Council y el World Golf Foundation, todas las cuales conforman lo que se le conoce como la Industria del Golf en los Estados Unidos, por ello la importancia de la industria de hacerse notar, de destacar sus fortalezas, promover su alcance económico, y particularmente, fortalecer sus valores que lo dignifican. Fuente: http://www.wearegolf.org

13


Galería Master

Recordar es vivir de nuevo

Compartimos unas imágenes cortesía de Augusta National Golf Club que pretenden enseñar algo de lo nuestro, algo de lo nuevo, algo de lo divertido, algo de lo familiar y algo de lo que todos recuerdan con añoro, el MASTERS

Amateurs con Chairman Billy Payne (Cortesía Augusta National)

Jack Nicklaus & Gary Player / conferencia de prensa (Cortesía Augusta National)

Willett coloca Chaqueta Verde a Sergio García (Cortesía Augusta National )

Billy Payne(Cortesía Augusta National )

John Kirk (Coach de Jhonattan Vegas), Alexander Capitillo (Head-Pro CCC y Coach Nacional) y Freddy Alcántara, presidente de la FVG

14

www.fairway.com.pa


Ricky Fowler - Salón de Conferencia con la Prensa Internacional (Cortesía Augusta National)

Adam Scott en la Sala de Prensa (Cortesía Augusta National)

Katelynn Hoffman, hija de Charley Hoffman sentada junto a Lily y Austin Snedeker hijas de Brandt Snedeker (Cortesía Augusta National)

Francis Betancourt y Freddy Alcántara

Sergio García (Cortesía Augusta National)

Rickie Fowler. (Cortesía Augusta National GC)

Español Jon Rahm conversa con la prensa luego de juego de práctica al lado de Casa Club Augusta National

Rickie Fowler acknowledges the patrons after holing out for eagle from a greenside bunker at No. 2 during the second round. (Cortesía Augusta National GC)

Patrons abandonan la cancha al concluir el juego el viernes (Cortesía Augusta National)

(Cortesía Augusta National)

Webb Simpson y su esposa en el Par-3 Contest (Cortesía Augusta National)

15


Reporte Especial

Código Bobby Jones: Realidad o Ficción Los principios y valores en la vida como en el golf son de vital importancia, ya que sin ellos no fuera posible su existencia, luego creer en ellos, apoyarlos y promoverlos, como respetarlos y defenderlos, es de necesidad vital en garantizar la vida diaria de hoy y del mañana

C

aracas, Venezuela, 27 de Abril del 2017, (www. RevistaFairway.com).- Hoy nos debatimos entre lo correcto y lo indebido, entre la defensa y la complicidad, entre la siembra y la agresión, entre la vida y la muerte, en la vida como en el golf. Por ello encontramos necesario seguir insistiendo sobre la defensa de los principios y valores propios del golf, que como en la vida, sin ellos sería imposible la convivencia como la evolución de los pueblos. El golf no hubiera llegado al actual momento de relevancia y popularidad globalizada, luego de más de más de cuatro siglos, sino no hubiera sido por sus principios y valores, como por el necesario protagonismo, salud y actualidad de sus Reglas de Golf. De ahí la importancia de conocer un poco sobre el Código mejor conocido gracias al más grande de todos los aficionados, Bobby Jones, el cual nos ubica en el centro del

16

corazón de la razón de ser de esta disciplina deportiva, hoy justamente, de nuevo Deporte Olímpico. Hace una década el escritor senior de ESPN, Bob Harig, escribió el 9 de Octubre del 2007 sobre el Código de Honor de Bobby Jones, y cuyo artículo comenzaba así: Más de 80 años después del incidente de la pelota del legendario Bobby Jones, la historia todavía es contada para mostrar que el golf es un juego de honor. El más grande amateur de todos los tiempos estaba compitiendo en el US Open de 1925, cuando inadvertidamente para todos menos para él, la pelota de Jones se movió levemente cuando se paraba para pegar encima del rough. No había árbitros para llamar y declarar el movimiento de la bola, tampoco había oficiales de reglas que le pusieran la penalidad. El compañero de www.fairway.com.pa


Y lo que hace esto más importante aún, es que esta tarea de juez es típicamente parte del rol de jugador, sólo en las competencias de alto rendimiento, caso de los majors, por ejemplo, siempre hay un oficial de reglas cerca para estos casos, y de ser posible en cada partida. De manera que se convierte en parte del trabajo del jugador imponerse él mismo las reglas, muchas por su propia cuenta, al no poder disponer de un juez en todas las partidas, particularmente cuando no son de alto rendimiento, cuando son de carácter social o entre amigos.

CASO MALLON

Jones era Walter Hagen que no vio la infracción, como tampoco lo vio el caddie o ningún espectador de los presentes. En ese momento el título del evento estaba a la expectativa esperando por Jones, pero cuando la ronda se completó, pronto se hizo del conocimiento público que Jones se había puesto a si mismo un punto de castigo. El movimiento de la pelota no le ayudó en nada, como tampoco estaba en una gran violación, pero pasó, y esas son las Reglas de Golf. Por lo que Jones ni lo pensó. A conciencia que ese punto le costaba la victoria, y posteriormente perdería el desempate de 36 hoyos con Willie Macfarlane. Posteriormente, cuando el famoso escritor de deportes O. B. Keeler buscó para aplaudir el deportivismo de Jones, el golfista le imploró que ni siquiera escribir sobre el incidente, cuando manifestó Jones, “Ud. muy bien puede alabarme por no robar bancos.” En golf, las reglas de golf son sagradas, incluso aquellas peculiares reglas, cuya violación no ofrecen ninguna ventaja (como en este caso).

“Hay un viejo dicho que dice que si no estás mintiendo, no estás tratando,” dijo la cuatro veces ganadora de major en LPGA, Meg Mallon, quien insistió, “esto aplica para cada deporte, pero no para el nuestro. Así es este juego. Comenzó como un juego de caballeros, y ha seguido así. Uno aprende que es una cuestión de honor jugar según las Reglas de Golf e imputarse los puntos de castigo que uno comete en la cancha de juego. Es un juego de integridad.” Mallon lo conoce muy bien. Un año en el evento del LPGA en Toledo, Ohio, ella estaba liderando el torneo luego de la primera ronda, pero al entrar en la segunda, ella tuvo un momento en la que la bola se quedó vacilando al borde de la copa del hoyo. “Yo pensé que si la bola se quedaba moviéndose, la regla de los 10 segundos no aplicaba,” comentaba Mallon. Esto fue particularmente difícil porque Mallon se encontraba en una disyuntiva, porque si le pegaba a la bola en movimiento tenía un punto de castigo, y si esperaba los 10 segundos para pegarle a la bola que está en el borde del hoyo, también tiene una penalidad. Ella esperó y la pelota entró en el hoyo. Desafortunadamente, no fue sino hasta que Mallon firmó la tarjeta que se puso a pensar sobre la regla, y consultó con un oficial la mañana siguiente. Revisaron la grabación del incidente, y habían pasado 19 segundos. Mallon tuvo que haberse puesto un punto de castigo, pero como no lo hizo, firmó una tarjeta errónea, y cuando un jugador firma una tarjeta menor que lo que corresponde, significa descalificación. 17


Reporte Especial

CASO WILSON

Temprano en el 2007 en el Honda Classic, Mark Wilson se puso un golpe de castigo a su mismo en la segunda ronda cuando su caddie, Chris Jones, inadvertidamente le recordó el ángulo del híbrido Wilson que acababa de usar en el par-3, lo que no pensó en el momento, pero mientras caminaban al green, se dio cuenta que su caddie pudo haber infringido la regla 8-1 sobre dar un consejo a otro jugador, por lo que solicitó a un oficial de reglas y le dijo que tenía dos puntos de castigo. De no haber dicho nada Wilson, era muy improbable que alguien se hubiera dado cuenta del infracción de la ley, lo que convirtió una ronda de 64 en 66. No fue sino hasta dos días después que Wilson se vio contendiendo el evento, el cual terminó ganando en desempate con muerte súbita el cual no hubiera sido necesario de no haberse impuesto la penalidad. “No creo que hubiera estado aquí de no ser por haberme puesto los puntos de castigo, porque hubiera estado pensando en eso, y si no lo hubiera hecho, cada vez que viera el trofeo lo hubiera visto con remordimiento,” manifestó Wilson. Wilson violó la regla, pero eso no significa que el jugador pudiera buscar en su maleta la misma información, y aunque dar un consejo es contra las reglas, parece haber un código informal entre los caddies para darse información por medio de señales con las manos. Hay extrañas reglas en el golf, pero no dar consejo tiene una sólido argumento. Si un jugador tiene una ventaja sobre otro jugador, qué lo detiene de dar consejo para ayudar a otro jugador? Eso no sería justo para el resto de los jugadores del field. Por eso es que los jugadores deben actuar como oficiales de reglas, para proteger no sólo a ellos mismos, pero para defender los derechos de los demás jugadores que compiten en el torneo. “No creo que haya un jugador en el tour que o hubiera hecho lo mismo,” dijo Paul Goydos, destacando, “así es el juego. Yo vi a Mark por televisión, y el ni siquiera quería hablar de eso. Me gustó como lo manejó; él no quería salir de esto como un mártir.” A través de los años, han habido varios casos de violaciones donde el jugador se impuso puntos de castigo. En el British Open de 1983, Hale Irwin presumió un movimiento de la bola y se puso un punto que le costó un puesto en el playoff con Tom Watson, lo cual no fue una infracción de por sí, pero Irwin se contó el punto de castigo. En el British Open del 2001, Ian Woosman

18

se dio cuenta en el segundo tee de la última ronda que cargaba un driver extra en su maleta, que si no hubiera dicho nada, nadie se hubiera dado cuenta que violaba la regla que limitaba el número de palos a 14. Pero inmediatamente extrajo el palo y agregó 2 puntos de castigo en su tarjeta. En el Greater Hartford Open de 1966, Greg Norman se autoeliminó del evento por la razón más técnica de todas: No estaba usando una pelota conforme a las Reglas de Golf. De hecho, la pelota estaba bien, pero la aprobación oficial no estaba otorgada todavía, lo que no le daba absolutamente ninguna ventaja, pero Norman hizo la única cosa que el sabía era lo correcto, descalificarse el mismo del evento. La noción de que los golfistas son personas nobles y que se ponen ellos mismos los castigos que cometan en el juego, es una de las más sólidos argumentos del porqué el comisionado del golf, en su momento Tin Finchem, no estaba de acuerdo en las políticas de pruebas anti-doping, basado en el que el jugador sabe que no debe caer en el “rough,” ellos están consciente de que no debe tomar ninguna substancia ilegal que infrinja las reglas del golf, conociendo que ellos son los más indicados de imponerse la penalidad que corresponda, ya que golfista íntegro no debe presentar ninguna ventaja sobre su competidor. De todos modos, qué es ilegal? Por eso es que ha habido un llamado por la prohibición de los esteroides y cualquier substancia que mejore el desempeño del atleta. Bobby Jones muy probablemente hubiera estado a favor de eso, como todos los jugadores saben dónde están parados en ese particular. De acuerdo con Sidney Matthew, quien ha escrito varios libros acerca de jones, el más grande amateur de todos actualmente se impuso penalidades en cuatro oportunidades en competencia, siendo la más famosa la del incidente de 1925 en Worcester Country Club cerca de Boston. Un año más tarde, Jones se penalizó a si mismo en el US Open cuando su bola se movió en el green mientras que se colocaba, lo que no le impidió sobreponerse de un déficit de 4 golpes en la ronda final para ganar su 2do US Open en Scioto Country Club, en Columbus, Ohio (1er US Open lo ganó en 1923 en Inwood CC, NY). Como dijera Jones: “Cuando uno juega sucio o engaña en el golf, uno se está engañando a uno mismo.” Fuente: http://www.espn.com/ www.fairway.com.pa


19


Golf Panamá

Ordóñez es el dueño del Golf aficionado Panameño Miguel Ordóñez se titulo Campeón de EL ISTHMIAN 2017, mejor conocido como el Campeonato Nacional de Panamá, desarrollado en cuatro canchas dos fines de semanas seguidos, corroborando porqué es el amateur mejor calificado de Panamá

C

iudad de Panamá, 18 de Mayo 2017 (www. revistafairway.com).- El Isthmian tiene sus inicios en 1918, cuando norteamericanos, residentes de la antigua Zona del Canal, y panameños, decidieron competir entre ellos para determinar quiénes eran los mejores golfistas del país. Según la información que tenemos, se jugaba en campos de golf improvisados, y luego empezó a tener más formalidad cuando canchas, como la cancha del Club de Golf de Panamá en Vía Porras, Summit, Horoko y Fuerte Amador, fueron construidas.

20

Hoy, a sus 99 años, The Isthmian, también conocido como el “Campeonato Nacional de Golf Aficionado de Panamá,” fue retomado por la Asociación de Golf de Panamá (Apagolf Panamá) _máxima autoridad de este deporte en el país, con el fin rescatar la historia del golf panameño y tener un campeonato nacional de gran tradición y alto nivel de competencia; El Isthmian ha vuelto a ganar su lugar en la mente y los corazones de los golfistas panameños, quienes nos preparamos para celebrar su centenario el próximo año, como también se re-activa y fortalece su proyección www.fairway.com.pa


internacional. Este 2017, El Isthmian fue jugado el 6, 7, 13 y 14 de mayo en Club de Golf de Panamá, Summit Golf Club, Mantarraya Golf Club y Coronado Golf and Beach Resort, siendo una de sus originales carácterísticas de este gran evento insigne del golf panameño, que son 72 hoyos jugados en cuatro canchas distintas en dos fines de semana seguidos; donde Miguel Ordoñez se coronó como el nuevo campeón con 293 golpes, 10 de ventaja sobre el campeón del año pasado, Luis Cargiulo, quien fue el Campeón Gross de la Categoría A. En esa misma categoría (A), Carlos Vallarino y Alejandro Murakami destacaron con el 1er. y segundo lugar neto, con puntuaciones de 294 y 296, respectivamente. En la Categoría B, Ricardo Arrocha Jr., jugador del ránking Sub-18, se alzó con el título de Campeón Nacional Neto, dándole paso a Gabriel Changmarin como Campeón gross de dicha categoría. Por otro lado, Mauricio Arango fue el Primer Lugar Neto de la Categoría B como 297 puntos, mientras que Juan David Correa y Lucca González Dormoi empataron en

el segundo neto con una puntuación de 303. Robert Askew nuevamente vuelve a conquistar el campeonato de la categoría senior con 306 golpes en total, seguido de Kevin Tynes (321) y Ricardo Paredes (323). Entre las Damas, Carla Álvarez obtuvo la mejor puntuación gross (318), mientras las hermanas Pousa, Aitana y Lua conquistaban la segunda y tercera posición con 327 y 335 respectivamente. En la premiación de netos las campeonas fueron María Alejandra Cossio (280) y Margarita Tynes (288), con primero y segundo lugar. Para las Categorías de caballeros C y D, los ganadores fueron: Rodrigo Alomía (Categoría C – 277 golpes) y Omar Cáceres (Categoría D – 295 golpes). Para concluir, la Asociación de Golf de Panamá quiere agradecer la participación de todos los jugadores y a los patrocinadores: PANDEPORTES, Nike, Ron Abuelo, Johnnie Walker, Aguas Bambito y Puma. Igualmente a las clubes sede del torneo, quienes seden sus canchas de golf para hacer posible esta competencia: Club de Golf de Panamá, Coronado Golf and Beach Resort, Mantarraya Golf Club y Summit Golf Club. 21


PGA Tour

Sergio reacciona con el putt del hoyo 1

“El Niño” se graduó de Maestro donde más cuenta

Sergio García

El carismático golfista español Sergio García finalmente obtuvo su más preciado trofeo mayor en la presentación No. 74 y lo consiguió en el Masters donde más valor tiene para su carrera, por seguir los pasos de sus más importantes ídolos del golf hispano y por hacerlo en tan importante fecha, arribando así a su título PGA TOUR No. 10 y poniéndose la “Chaqueta Verde” de maestro en la edición No. 81 del 1er major de la temporada

A

ugusta, Georgia, 10 de Abril 2017 (www.RevistaFairway.com / Medio Acreditado).- Finalmente “El Niño” español más celebrado del momento en el golf ibérico _como se le conoce, Sergio García nacido en Castellón y con 37 años, conquista su primer grande con el major más emblemático de todos y el que más lo une a su trayectoria y carrera golfista, el Masters de Augusta National Golf Club Par-72 con recorrido de 7.435 yardas, justamente el evento donde sus dos coterráneos ídolos lo consiguieron ganar un par de veces en épocas anteriores, primero Severiano Ballesteros (’80-‘83) y luego José María Olazábal (’94-

22

‘99), ambos miembros del Salón de la Fama del Golf Mundial en 1999 y 2009 respectivamente. No hay duda de la importancia para Sergio obtener su primer major de la temporada con esos antecedentes, viendo desde pequeño el triunfo de sus antecesores en el Masters, idolatrando cómo Seve se convierte en el primer español en ganarlo y hacerlo dos veces en los 80, cómo le sigue José María siendo el segundo hispano en titularse y también hacerlo con dos ediciones en los 90, y luego viene “El Niño” y se hace profesional en 1999 con 19 años, y no sólo se convierte en el 3er español en ganar en el PGA TOUR, sino que ahora también es el tercero en obtener la ‘Chaqueta www.fairway.com.pa


(Fotos Cortesía Augusta National)

Rickie Fowler en el hoyo 10

Fred Couples en fairway del hoyo 1

Jason Day

Jhonattan Vegas en hoyo 1 2da Rd

Justin Rose en el hoyo 15

Thomas Pieters

Thomas Pieters

Sergio García en el bunker del hoyo 2 Grupo de Rickie Fowler en el hoyo 16

Sergio García en el hoyo 15

Verde’ para adquirir su título PGA No. 10 en su evento No. 313, luego de 19 presentaciones en el Masters y de 74 campeonatos major, para graduarse con el máximo premio en el lugar que más significado tiene para el nuevo ‘Maestro’ de Augusta National GC. De la misma manera, no se trató de una victoria normal para García, por el contrario, ambos contendores amigos y nacidos el mismo año (1980), la deportiva y titánica batalla entre Sergio (71-69-70-69) y el inglés Justin Rose (71-72-67-69) comenzó en el hoyo 54 saliendo en la última partida empatados con 6 bajo-par (210), pero no fueron suficientes los 18 hoyos reglamentarios restantes al seguir igualados con 9 bajo-

par (279) con tres de margen al concluir el hoyo 72, haciendo necesario un hoyo adicional para desempatarlo en el mismo 18 ante un público enardecido disfrutando del competitivo duelo entre las dos estrellas del golf europeo, ambos dando una espectacular exhibición del más alto nivel, prevaleciendo el juego del español con un birdie al hoyo 73, comprobando su inmejorables condiciones con su más completo desempeño en la cancha del legendario aficionado Bobby Jones, y qué mejor manera de rendirle honor a Seve, a su ídolo, que ganando su “primer” major el día de su cumpleaños (60 años), el pionero del golf español y figura icónica de esta disciplina deportiva en Europa. 23


PGA Tour

Fotos (Cortesía Augusta National)

Charley Hoffman y Sergio García en 3ra Rd .

Justin Rose y Adam Scott en el hoyo 18

Stewart Hagestad en el hoyo 2

Gary Player

Español Jon Rahm

Gary Player Matt Kuchar al hacer el Hoyo-en-Uno en el hoyo 16

Sergio García en el hoyo 15

No por casualidad existe el dicho que lo bueno se hace esperar, Sergio llegó a su presentación número 19 del Masters mucho más maduro que en sus anteriores ediciones, con un golf evolucionado por dentro y por fuera, mental y físicamente, uno suficientemente capaz como para ver la cancha lo más profesionalmente posible, aún y confesar que no es de los campos que le favorecen a su juego, pero la confianza y la versatilidad de su repertorio le permitió esta vez plantearse una estrategia competitiva acorde para lograr su mejor rendimiento, uno que le permitió mostrar un juego impecable siendo el único bajo-par los cuatro días del

24

Charley Hoffman en el 17

evento, iniciándose este domingo con birdies al 1 y al 3, que aunque opacados momentáneamente con bogeys al 10 y al 11, pudo regresar con un espectacular putt para par en el 13, un necesario birdie al 14 y un milagroso águila al hoyo 15, con lo cual forzaría un playoff en la edición No. 81 del Masters. Por su parte, el inglés Rose de 36 años nacido (Julio 30, 1980) en Johannesburg de padres ingleses, registró un bogey al hoyo 5, pero rápidamente vino con birdies al 6, 7, 8, 15 y 16, enfrentando un bogey al 17 que lo puso de tú a tú con García para el hoyo 72 del Masters, cuando Sergio teniendo la oportunidad de birdie www.fairway.com.pa


Emiliano Grillo en el green del hoyo 1

Sergio reacciona con el putt

Australiano Curtis Luck en el tee del hoyo 3

Sergio amocionado al con el putt de la victoria

Australiano Curtis Luck en el tee del hoyo 3

Premiado Mejor Amateur Stewart Hagestad

Sergio García da la mano a Justin Rose al ganar

Sergio Garcia of Spain puts on the Green Jacket in the Butler Cabin with Chairman of Augusta National Golf Club and the Masters Tournament Billy Payne .

Sergio García enchaquetándose de verde

a metro y medio no lo embocó, obligando al hoyo extra en el mismo escenario, con unas galerías que aunque disfrutaban ambos contendores, claramente deseaban la victoria del español, quien producto de este resultado asciende al puesto No. 7 del mundo (OWGR) y se pone dentro del Top-10 de la Copa FedEx (antes puesto 70), además de constituir el cuarto Top-10 en el Masters y el Top-10 No. 23 en los majors, confirmando las grandes probabilidades de triunfo de los que se inician de líder/ co-líder a los 54 hoyos, ganando uno de los integrantes de la última partida en 22 de los últimos 27 años. El resto del Top-10 lo completaron Charl

Schwartzel ganador del Masters en el 3er lugar con 282 (-6/ 74-72-68-68), empate de dos en el 4to lugar con 283 (-5) entre el muy querido Matt Kuchar y la joven estrella belga de 25 años Thomas Pieters, en el 6to lugar otro inglés, Paul Casey con 284 (-4), en el 7mo lugar empate de dos con 285 (-3) de Kevin Chappell y Rory McIlroy (NIrl) y dos más en el 9no con 286 (-2), Adam Scott (Aus) y Ryan Moore. Entre los NOTABLES, Jordan Spieth, Rickie Fowler y Hideki Matsuyama (Jap) arriban E11 con 287 (-1), Martin Kaymer E16 con 288 (E), Fred Couples E18 con 289 (+1), Jason Day y Phil Mickelson E22 con 290 (+2), entre otros. 25


PGA Tour

Fotos (Cortesía Augusta National)

Rory McIlroy of Northern Ireland and Toto Gana of Chile walk up the second fairway during Practice Round 2

Toto Gana (Cortesía Augusta National)

Jason Day en el puente Sarazen en el hoyo 15 (Cortesía Augusta National)

Angel Cabrera of Argentina hits a stroke out of a bubnker on No. 10 during Practice Round 2

Jhonattan Vegas of Venezuela walks up[ No. 14 during Practice Round 2 for the Masters at Augusta National Golf Club

Entre los LATINOS, el argentino y único de los cuatro que pasó para el fin de semana en esta edición No. 81 del Masters, Emiliano Grillo terminó en el puesto 51 con score total de 300 (+12/ 79-70-73-78), siendo los otros el maestro Ángel “Pato” Cabrera (+10/ 7975), el venezolano Jhonattan Vegas (+10/ 78-76) y el aficionado chileno Toto Gana (81-80). “No la pasé muy bien allá fuera en la cancha. Necesito practicar mucho más,” manifestó Grillo para Fairway al concluir su jornada del domingo en Augusta National. “A pesar de no haber jugado mi mejor golf esta semana en el Masters, fue un aprendizaje, así que a seguir mejorando,” observó Vegas al cerrar el viernes lo que fue su segunda presentación en este major. “Lo disfruté muchísimo, fue toda una experiencia, primero practicando con jugadores como Rory y el mismo Justin, y luego la competencia, y si bien me sentí muy cómodo al ganar en Panamá, aquí en Augusta con toda esa cantidad de gente, me intimidó enormemente, siendo ese a mi modo de ver mi principal obstáculo que enfrenté,” observó Gana al conversar con Fairway en el Club House de Augusta National.

26

Sergio García en el hoyo 2 (Cortesía Augusta Naitonal)

En el segmento de los AFICIONADOS, se mantuvo el Campeón del 2016 US Mid-Amateur Stewart Hagestad como el mejor de la categoría, terminando E36 con 294 golpes (+6/ 74-73-74-73), mientras que el otro clasificado fue el favorito australiano Curtis Luck que arribó E46 con 297 (+9/ 78-72-75-72), recordando que los otros tres amateurs, Brad Dalke, Scott Gregory y Toto Gana no pasaron el corte. Entre los ESPAÑOLES, en adición a la historia que recién escribe “El Niño” con esta memorable victoria, Jon Rahm-bo descendió 16 peldaños con una cuarta ronda de 75 (+3) para un total de 291, empatando un meritorio puesto 27 en su primera presentación en Augusta National, el cual lo ubica en el puesto 13 del ranking mundial y de No. 4 en la Copa FedEx, con 5 Top-10 y 8 Top25 en 11 eventos en la presente temporada de estreno como profesional y en el PGA TOUR. Fuente: http://www.masters.com/ / http://www.augusta.com/ / http://www. pgatour.com

www.fairway.com.pa


27


Tecnogolf

El AimPoint de Salazar está en el Golf Panameño Destacado profesional de golf especializado en la enseñanza de esta disciplina deportiva y Olímpica en Panamá, el venezolano Junior Salazar es el actual instructor de golf de Bueventura Golf Club, además de contar con amplias credenciales en el método TPI y el AimPoint

C

iudad de Panamá, 31 de Marzo 2017 (www. RevistaFairway.com).Importante huella está dejando el venezolano Junior Salazar en Panamá, quien una vez trabajara en el Izcaragua Country Club en Venezuela, ahora se desempeña como el instructor de golf de Buenaventura Golf Club (Panamá/ 2015-2016) y dando clases privadas, también fue entrenador de la selección nacional de golf de Panamá para los Centroamericanos (Guatemala/ 2014-2015), son algunas de sus credenciales que lo acreditan en el país del istmo. La preparación educativa y formativa de Salazar es una de sus fortalezas en el área de la enseñanza como profesor de golf, como en el rol de Head-Pro en Buenaventura GC, cuyo formación profesional cuenta con el siguiente curriculum:

28

· Certificado con el método Fitness Golf T.P.I . · Sistema de Fitting Flightscope · Instructor del método de lectura de green AimPoint · Curso de Gerencia en Operaciones de Golf (Instituto Golf Business, España) · Certificado TPI Fitness Golf TPI (junior) · Acreditado como Miembro de la Asociación de Profesionales de Golf de Venezuela (PGA de Venezuela) Sin embargo, el motivo que nos trae en esta oportunidad, es el hecho distinguido de ser el único profesional de golf con certificado ‘Fitness Golf TPI’ en Panamá, un sistema de enseñanza de golf que está rompiendo todos los esquemas en esta área internacionalmente, así como el especializado en el método ‘AimPoint.’ Pero, ¿qué es el sistema TPI del que tanto se www.fairway.com.pa


habla? Es un método de diseñado para profesionales en la enseñanza del golf, practicantes médicos y entrenadores de fitness, mejor conocido como el “Certificación TPI,” cuyo programa está basado en evidencia, estructurado para enseñar a los profesionales de la industria de la enseñanza cómo incrementar el desempeño de sus jugadores poe intermedio de un profundo entendimiento de cómo funciona el cuerpo durante el proceso del swing. “No creo en la idea del swing perfecto,” nos dice Salazar, agregando “cada persona es diferente, por lo tanto cada swing es distinto, me caracterizo por hacer que los alumnos desarrollen sus habilidades de Golf a nivel físico y psicológico, creando deportistas de alto rango capaces de mejorarse a sí mismos, constantemente.” Lo bueno de todo esto es que los cursos es adaptan a cualquier nivel de jugador, de profesional o aficionado principiante de cualquier edad. En la actualidad, gran parte de su tiempo como

profesor se lo ha dedicado al método ‘AimPoint,’ el cual es un método simple y fiable para leer los greens, “permitiendo determinar en pocos instantes la trayectoria ideal de cualquier putt, a cualquier distancia, sobre cualquier superficie y sobre cualquier velocidad de green,” destaca Salazar. Por lo tanto, se puede utilizar siempre. El sistema se basa sobre una concreta valorización de la pendiente para luego poder definir el “AimPoint” ideal a donde apuntar la caida del putt. Junior Salazar nos manifiesta que participando en tan sólo un curso de AimPoint (Express) el jugador podrá aprender a leer correctamente los greens. “El método AimPoint trata de una solución completa que junta lectura, control de velocidad y alineamiento. AimPoint enseña a leer, apuntar y a controlar la velocidad correctamente, de manera fácil y rápida. Cada jugador descubrirá la sensación de poder jugar cada putt con total confianza en sí mismo,” observó el Head-Pro deBuenaventura GC. 29


Recuento Publicar

La divertida invitación de PUBLICAR para jugar golf

C

iudad de Panamá, 31 de Marzo 2017 (www. RevistaFairway.com ).- La organización Publicar tuvo el placer de realizar su V Torneo Invitacional Publicar de las Páginas Amarillas en las bellas instalaciones del Club de Golf de Panamá, rodeados de 132 clientes y amigos que fueron invitados a disfrutar de un gran encuentro gracias al golf como instrumento de socialización y competencia. En esta oportunidad, el torneo se jugó en parejas en la modalidad de Mexican con premiación en tres categorías, acompañada de una espléndida cena del anfitrión Andrés Posada, quien tomó la palabra para iniciar la larga rifa en la que la mayoría de los asistentes se terminaron llevando a sus casas alguno de los atractivos recuerdos que fueron sorteados. Publicar es una empresa con 26 años en Panamá dedicada a suministrar información direccionada para generar contactos de negocios a sus anunciantes facilitando la búsqueda de la información a sus usuarios a través de plataformaas impresas como el Directorio Telefónico y plataformas digitales como www. paginasamarillas.com. El V Torneo Invitacional de las Páginas Amarillas tuvo los siguientes ganadores: Categoría 0-9 • Mejor Neto: Miguel Ordóñez y Guillermo Clement Categoría 10-16 • Mejor Neto: Fernando Orillac y Giuseppe Pedersoli Categoría +17 • Mejor Neto: Juan Pousa y Pablo Duvillard

30

www.fairway.com.pa


31


Recuento Copa Globo

Gran bienvenida tuvo 1ra Copa Globo Business Connexions 2017 El destacado portal de compra y venta de negocios operativos e inversiones de Latinoamérica llevó a cabo su primer torneo en Tucán CC&R, donde participaron empresarios de distintos sectores

C

iudad de Panamá, 2 de Abril 2017 (www.RevistaFairway. com). A las 7 de la mañana del domingo 26 de marzo, 80 golfistas se reunieron en el lobby del Tucán Country Club & Resort para compartir un día ameno de networking y camaradería, bajo el sol de los últimos días del verano. La 1ra Copa de Golf Globo Business Connexions 2017 contó con el apoyo de aliados e importantes marcas como Auto Star – JEEP, quienes expusieron su Cherokee Renegade 2017 en el hoyo 11, disponible para quien lograra la hazaña del Hoyo-en-Uno. El evento se llevó a cabo en el marco de la gira de Venpagolf, 2do ‘royal rumble’ del 2do corte 2017, jugado bajo la modalidad ‘medal play - shut gun,’ y auspiciado por ¨GLOBO BUSINESS CONNEXIONS¨, empresa que ofrece la conexión de negocios, y sirve como vitrina para inversionistas en búsqueda de oportunidades en mercados emergentes. Santiago Goiri, CEO de Globo BC logró el triunfo: En una mañana espléndida se desarrolló el reñido y emocionante torneo, después de 5 horas de juego, el nombre del campeón tuvo que ser disputado con un desempate de 4 hoyos, donde resultó campeón Gross de la Copa Globo Business Connexions Santiago Goiri, con un score de 72 golpes, en desempate con el italiano Matteo Gatti. A continuación, el cuadro de ganadores de la 1ra Copa

32

Globo Business Connexions: 1er Neto de Categoría Senior: Arturo Griffith, con 96 golpes (66 neto) 1er Gross Categoría Senior: Félix Figueroa, con 78 golpes 1er Neto, Categoría B:

Andrés Guzmán, con 94 golpes (67 neto) 1er Gross, Categoría B: José Antonio Guevara, con 87 golpes

1er Neto Categoría A: Eduardo Izquierdo, con 81 golpes (69 neto) Campeón Gross:

Santiago Goiri, con un score de 72 golpes Globo Business Connexions agradece a todos los que hicieron posible el evento y a quienes participaron en el mismo, esperando les acompañen en una próxima oportunidad. Globo Business Conexiones, tu inversión inteligente. Fuente: www.globobc.com

www.fairway.com.pa


GlobalGolf scottsdaletopgolf (Cortesía www.forbes.com)

De noche o de día, TOPGOLF es la diversion total para todas las edades Se fortalece la alianza entre el PGA TOUR, el LPGA y TOPGOLF para incorporar nuevos practicantes a esta disciplina deportiva y Olímpica por medio del Topgolf Junior PLAY

J

acksonville, Florida, 20 de Marzo del 2017, (www.RevistaFairway.com).- Niños alrededor de los Estados Unidos están incorporándose al juego de golf, gracias a la alianza con Topgolf®, el PGA TOUR, y el LPG Tour. Este pasado 19 de marzo, lo jugadores juveniles entre las edades de 6 a 17 años del The First Tee y de LPGA-USGA Girls Golf disfrutaron

una tarde de juego gratis, instrucción de golf, alimentos y bebidas en el los Topgolf de Jacksonville, Gilbert, Arizona, Alpharetta, Georgia, Dallas y Denver. En el primer evento anual Junior Play, Topgolf anunció que está ahora ofreciendo juego gratis para organizaciones caritativas orientadas a el liderazgo juvenil y tutoría, adicional a cualquier equipo colegial de golf. 33


GlobalGolf

(Cortesía The London Mummy)

scottsdaletopgolf (Cortesía www.forbes.com)

(Cortesía PR Newswire)

“El PGA TOUR y el LPGA están colaborando con Topgolf en el desarrollo de iniciativas que ayuden a crecer el juego,” dijo Ty Votaw, Vicepresidente Ejecutivo & Jefe de Mercadeo del PGA Tour, destacando, “la unidad de actividades caritativas del PGA Tour está emocionada de traer al LPGA-USGA Girls Golf y The First Tee juntos para experimentar un evento gratuito por medio del Topgolf Junior PLAY. Topgolf está teniendo tremendo éxito atrayendo golfistas y no-golfistas sin distinción aportándoles diversión en una atmósfera casual en sus locaciones. Junto a este evento, Topgolf está anunciando juego libre para las organizaciones caritativas dedicadas al liderazgo juvenil y al coaching, además de recibir a los equipos colegiales. Colectivamente esto habla

34

(Cortesía LPGA.com)

de la determinación de las respectivas organizaciones para hacer crecer este deporte.” Como parte del programa ‘Topolf para Bien,’ Topgolf anunció en el evento Junior PLAY que ahora ofrecerá juego gratis a las organizaciones con fines sociales cuya orientación esté alineada con el liderazgo de los menores, tutorías y fortalecimiento. El juego libre de costo está ahora disponible en cualquier instalación de Topgolf en los Estados Unidos de Lunes a Jueves desde las 9 am a las 5 pm, cuya único requerimiento es que debe reservar con 72 horas de anterioridad y sujeto a la disponibilidad, donde las sesiones pueden ser solicitadas por intermedio de www.Topgolf.com/giving . www.fairway.com.pa


(Cortesía SGB Media)

(Cortesía SGB Media)

(Cortesía Twitter)

(Cortesía Forbes)

“El concepto innovador e imaginativo de Topgolf está introduciendo más gente al golf,” dijo la Jefe Comercial del LPGA Jon Podany, quien agregó, “a través de estas iniciativas que estamos trabajando con el PGA Tour y Topgolf, nosotros estamos muy entusiasmados de tener esta oportunidad de traer la experiencia de la diversión a más y más muchachos, particularmente a las niñas pequeñas. Sólo contribuye a seguir agregando beneficios positivos al juego de golf.” En el 2016, el PGA Tour, el LPGA y Topgolf anunciaron esta alianza estratégica diseñada para crear nuevos seguidores, participantes y entusiastas hacia esta disciplina deportiva y Olímpica, como para mejorar y

realzar la experiencia de jugar el golf a través de eventos, pruebas y creativas iniciativas. “Uno no tiene que jugar 18 hoyos de golf para disfrutar del golf,” observó Erick Anderson, Co-Chairman & CEO de Topgolf Entertainment Group, agregando, “Topgolf está siempre pensando en cómo podemos ayudar a con seguir palos en las manos de nuevos jugadores, prepararlos para hacer la transición a la grama verde e inspirarlos a disfrutar el golf en todas sus formas, sea por televisión, en una nueva app para mi celular, o asistiendo a un evento del PGA Tour. Parte de alcanzar a las nuevas generaciones de golfistas significa hacer este deporte divertido y accesible a todo el mundo.” Fuente: www.topgolf.com www.LPGA.com / http://www.pgatour.com/ / http://www. revistafairway.com/

35


Golf Femenino

Día internacional del golf de damas

alcanza un crecimiento del 68% el primer año

Cortesía Twitter)

(Cortesía womensgolfday.com)

(Cortesía Golf Business Monitor)

(Cortesía California Alliance for Golf)

(Cortesía Golf Business Monitor)

Ahora expandido en 46 países de todos los continentes que celebrarán el próximo 6 de Junio este importante día (International Women’s Golf Day/ WGD) para introducir este disciplina deportiva y Olímpica a nuevas practicantes

C

West Palm Beach, Florida, 26 de Mayo 2017 (www.RevistaFairway.com).Hace días hablábamos del Día Nacional del Golf en los Estados Unidos y su capacidad de influir en las comunidades del mundo que hoy vivimos en todo el territorio, ahora hablaremos del Día Internacional del Golf de Damas (WGD), “desde los Estados Unidos hasta

36

Australia, de Sur África hasta Suiza, el golf femenino muestra un claro crecimiento en tamaño y cobertura, incrementando su alcance global al 68% en sólo su segundo año,” como reporta We Are Golf, en su más reciente nota, donde “miles de golfistas desde Silicon Valley pasando por Wall Street hasta Square Mile en Londres convergerán en 46 países en 691 locaciones para este día del próximo 6 de Junio, 2017.” www.fairway.com.pa


Ranking Sub-18 En el evento del 2017 las sedes incluyen canchas públicas y privadas, driving ranges y tiendas de golf de todas partes del mundo. Todas las locaciones conducirán una clínica de dos horas o ofrecerán una ronda de nueve hoyos de golf, culminando en un encuentro social donde la convocatoria de más de 50.000 damas golfistas participantes en esta red se conectarán y socializarán. “Nosotras descubrimos que las mujeres profesionales de negocios que tomaron el juego de golf, pronto reconocieron el valor de trae cuando hay compromiso en el desarrollo de futuros negocios,” destacó la fundadora de WGD, Elisa Gaudet, observando, “es importante que las damas tengan una actitud positiva jugando golf, independientemente del nivel de juego que tengan, por lo cual el WGD apela a todas las categorías promoviendo la camaradería entre las jugadoras. Gaudet está emocionada con la rápida expansión, pero no sorprendida por la respuesta internacional. “Por un tiempo la industria estaba buscando maneras de comprometer a las jugadoras de golf, y ahora estoy orgullosa de por intermedio del WGD el juego se ha introducido a miles de nuevas jugadoras, mientras se les enseña esta disciplina deportiva y Olímpica, trascendiendo idioma, cultura, regilión o raza para celebrar el golf, damas y comunidad,” manifestó Gaudet. “También es importante para la industria del golf entender que el segmento femenino contabiliza por el 85% de todas las compras de los consumidores, como conocer el importante rol que ellas juegan influencia en la economía del hogar, membrecías de clubes y vacaciones de golf, donde las mujeres tienen una definitiva palabra en la toma de esas decisiones,” destacó Gaudet. “Estamos muy emocionados con esta oportunidad de apoyar este movimiento globalizado y de motivar a las golfistas a ver los beneficios del golf para enriquecer las relaciones humanas,” acentuó Matt Corey, CMO del PGA TOUR Superstore, agregando “nosotros tenemos mayor selección de equipo, vestimenta y zapatos especiales para damas que ninguna otra tiempo en el planeta, y nosotros lo hacemos por una razón.” Aliados y organizaciones que apoyan este evento transnacional incluyen a la International Golf Federation (IGF), World Golf Foundation (WGF), LPGA Tour, LET (Ladies European Tour), European Tour Properties, TPC, NGCOA, EGCOA, ClubCorp, Billy Casper Golf, PGA TOUR Superstore, Ahead, EWGA, WIGI, International Council of Nurses, All Square, Expert Golf y Troon International. El Women’s Golf Day es una iniciativa de golf globalizada que se lanzó en el 2016 para introducir en el juego a nuevas practicantes de todas las edades, así como estimular a las actuales jugadoras a que salgan a jugar en un divertido y altamente inclusivo ambiente. El día inaugural comprendió de un evento de cuatro horas, realizado simultáneamente en 28 países en 485 locaciones, introduciendo este deporte a miles de nuevas golfistas, independientemente del idioma, cultura, religión y raza para celebrar el Día Internacional de Golf de Damas. Para mayor información acerca de la iniciativa global WGD o para participar en Junio 6: visitar: https:// womensgolfday.com/

Ranking General Campeonato Juvenil Infantil de Golf APAGOLF Sub18 2017 Al completar el 4 Ranking 2017

Fuente: http://www.wearegolf.org

37


Destacado

Valentina Gilly se titula Campeona

del Sudamericano Juvenil junto a argentina Ela Belén Anacona Colombia gana en Damas y Perú gana en Caballeros, mientras que Venezuela logra el 4to lugar en Damas y 5to en Caballeros, realizado en Brasil en Belém Novo Golf Club

P

orto Alegre, Brasil, 10 de Abril 2017 (www.revistafairway.com ).La venezolana Valentina Gilly alcanzó la 1era posición del Campeonato Sudamericano Juvenil con parciales de 70-7470-74 (E), compartiendo este lugar junto a la argentina Ela Belén Anaconda 72-72-70-74 (E), quedando en la tercera posición la colombiana María José Bohórquez (+5/ 70-75-76-72). Las dos jugadoras acumularon 288 golpes para igualar el par de la cancha de 72, finalizando par en el Belem Novo Golf Club, luego de una última ronda de dos sobre (+2) para ambas, en evento de cuatro días que organiza cada año la Federación Sudamericana

38

de Golf, en este caso apoyada por el país sede a través de la Confederación Brasileña de Golf, el cual concluyó el pasado sábado 8 de Abril. El título por equipo se lo lleva Colombia en Damas con 583 golpes, 7 sobre el par del campo (583/ 139-146-149-149), seguido por las argentinas que acumularon 11 sobre el par (587/ 145152-141-149), la 3era posición fue para Paraguay con 19 sobre-par y nuestro equipo venezolano cerró en el 4to lugar con 33 sobre-par (609/ 149-152-152-156). En caballeros, el título individual se lo llevó el peruano Julián Perico, único jugador que cerró el torneo bajo el par de la cancha, quien viene de participar en www.fairway.com.pa


39


Destacado

el LAAC, acumuló 285 golpes, 3 bajo el par del campo (285/ 68-78-69-70). En la 2da posición se ubicó el ecuatoriano Esteban Missura con 1 sobre-par (289/ 7572-72-70), mientras que en el 3er lugar quedaba el local Rohan Boettcher con 6 sobre-par (294/ 76-75-72-71). En equipos, Perú resultó el campeón con 4 sobre-par (580/ 143-155-141-141), con una cómoda ventaja de 7 golpes sobre Colombia en 11 sobre-par (587/ 147-148-149-143), su más cercano seguidor. En el 3er lugar hubo un empate de Brasil y Ecuador con 13 sobre (589), mientras Venezuela en masculino cerró en la 5ta posición con 17 sobre (593/ 156-144-146-147). Colombia fue el gran ganador al concretar el

título de Damas y el sub-campeonato de Caballeros, al tiempo que en la clasificación individual registró un 3ro con María José Bohórquez F. con 293 (+5) y un 4to puesto con María Alejandra Hoyos V. con 294 (+6), cuando entre los caballeros el mejor fue Santiago Chamorro en el 5to con 296 (+8) y Simón Estrada E6 con 297 (+9). Venezuela ubicó un 4to lugar en Damas y un 5to en Caballeros, obtuvo el título femenino con Valentina Gilly y en el segmento masculino el mejor fue Konrad Braukmeyer con 297 (+9/ 75-72-75-75). Perú se tituló en Caballeros por equipo y en individual con Julián Perico. Argentina un 2do lugar en femenino por equipo y en individual con Anacona, y un 6to en masculino por equipo. Fuente: www.fvg.org / https://cbg.bluegolf.com /

40

www.fairway.com.pa


41


Recuento PanAmCham

Fotografía : Edjaen Polanco

Ganadores Primer Gross

17º Edición del Torneo “El Golfista y el Amigo”

C

iudad de Panamá, 5 de Junio 2017 (www.RevistaFairway.com ).- El viernes 2 de junio tuvo lugar el torneo “El Golfista y El Amigo” de la Cámara Panameña Americana con una larga tradición, celebrado en la cancha de Golf del Santa María Country Club. La edición del Torneo “El Golfista & El Amigo” fue la No. 17, organizada con la intención de estrechar lazos de amistad y desarrollar relaciones entre los miembros del gremio en el mejor ambiente de todos, como lo son los recorridos de golf competitivo y amigable al mismo tiempo. La lluvia no detuvo las ganas de jugar y compartir

42

de los 108 jugadores que se encontraban en la cancha, luego de una salida tipo ‘shot gun’ a las 8:30 am y jugado bajo la modalidad de ‘Mexican’ por parejas. El torneo estuvo coordinado técnicamente por nuestro amigo Miguel Ordóñez y el agasajo fue impecablemente realizado bajo la supervisión de Eliana Onsalo del Hotel Hilton Panama. La misión de PamAmCham es ser el ente que conecta y sirve de plataforma para la interacción de los actores clave del sector gubernamental, empresa privada y sociedad civil, en pro del crecimiento económico del país, con responsabilidad social, equidad, ética y respeto. www.fairway.com.pa


43


Profesionales

Recuento PanAmCham

Ganadores Primer neto

Ganadores Segundo Neto

Alvaro Pinedo

fue el vencedor en el Ganadores Tercer neto

Torneo Tucan Profesionales

El evento se realizó en el marco del Tucan Open y contó con la participación de 23 jugadores profesionales

Los GANADORES de la 17º Edición del torneo “El Golfista y El Amigo” de la Cámara Panameña Americana fueron los siguientes: 1er. Gross: David Tasende y Luis Carlos Motta Jr. 1er. Neto: Carlos Effio y Eduardo González 2do. Neto: Hugo Rodríguez y Juan David Morgan 3er. Neto: Terry McCoy y Francisco Castillo

44

P

anamá, 29 de septiembre de 2016.- El pasado viernes 21 de abril del 2017 se realizó el Torneo Tucan Profesionales en las instalaciones del Tucan Country Club, ubicado en Cocolí, a 15 minutos de la ciudad de Panama, donde resultó vencedor Alvaro Pinedo, luego de totalizar 66 golpes para dominar con una ventaje de 5 golpes a su mas cercano contendor. Para la realización del evento se contó con la valiosa participación del Profesional de Tucan, el Sr. José Errante, quien se encargó de la coordinación del mismo. Agradecemos a los Golfistas Amateurs Gilberto Parra (Representante de las bolas de Golf Oncore), Julien www.fairway.com.pa


Croces, Esteban Fistonich y Demetrio Arosemena por su compromiso con el golf, haciendo posible la recolección del dinero para la premiación. El field contó con la presencia uno de los mejores profesionales de Colombia, Jesús Amaya o como le dicen en el mundo del Golf, “Estrellita,” ganador de más de 106 torneos internacionales, jugador y talento bandera de las pelotas ONCORE. Este evento se llevó a cabo con una inscripción de 23 golfistas profesionales, quienes participaron bajo la modalidad Medal Play y jugaron en una espectacular cancha presentanda en condiciones inmejorables en

un día bastante soleado así como receptor de brisas refrescantes que deleitaron a todos por igual. Los cartelera de la Categoría de los profesionales participantes queda así: · Primer lugar: Alvaro Pinedo (66 golpes) Colombia · Segundo Lugar: Jesús Asmed (71 golpes) Colombia · Tercer Lugar: Jesús Amaya (72 golpes) Colombia

45


Recuento McDonald

Más de 115 golfistas participaron del torneo de Golf de la Fundación Infantil Ronald a beneficio de la Casa Ronald McDonald

P

anamá, abril 2017.- La Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá realizó el decimosexto Torneo de Golf benéfico con el objetivo de recaudar fondos que apoyaran la operación y mantenimiento de la primera Casa Ronald McDonald en Panamá que ya cuenta con dos años de haber abierto sus puertas. Este torneo de golf se realizó en la cancha del Mantarraya Golf Club by Royal Decameron y recibió más de 115 destacados golfistas y amantes de esta disciplina, quienes jugaron bajo la modalidad Mexican Best Ball con tres jugadores por equipo. Resultaron ganadores los siguientes equipos: Equipo ganador del Equipo ganador del

PRIMER GROSS PRIMER NETO Eloy Núñez Eduardo Vieto Roberto Cardoze Humberto Deir Gerardo Peláez Jair Vieto

Ganadores 1er. Gross

Ganadores 1er. Neto

Ganadores 2do. Neto

46

Equipo ganador del

SEGUNDO NETO Luis Fernández Felipe Rojas Rodrigo Barría

Además de la premiación de los 3 equipos ganadores, se realizó un sorteo entre todos los participantes con regalos como televisores de 55’’, barbacoas a gas, artículos deportivos de golf, relojes Bulova, pasajes aéreos a los Estados Unidos, alquiler de vehículos, canastas de productos, drones recreativos de entretenimiento y más. El objetivo de este Torneo es la recaudación de fondos que se destinarán el sostenimiento y

la futura ampliación de la Casa Ronald McDonald Panamá, la cual ya tiene dos años recibiendo sin costo alguno a las familias que requieren de un hogar mientras sus hijos reciben tratamiento médico en el Hospital del Niño. “Nos sentimos muy agradecidos con la comunidad golfista que cada año nos brindan el apoyo en esta actividad haciendo posible la operación de la Casa Ronald McDonald, que a la fecha ha logrado beneficiar a más de 1,066 familias provenientes de áreas de difícil acceso” indicó Yajaira Steele, Directora Ejecutiva de la Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá. Este Hogar cuenta con una planta baja y dos niveles totalmente habilitados con áreas tales como: Lobby, terraza, cocina, oficina administrativa, 18 habitaciones, 41 camas, área de juego para niños y niñas, un espacio que les permite sentirse cómodos, desarrollando sus actividades cotidianas, interactuando con las demás familias y brindándose apoyo emocional mutuo. La Casa Ronald McDonald brinda el apoyo a familias procedentes de áreas de difícil acceso, que no cuenten con los recursos económicos para pagar un lugar donde quedarse mientras sus hijos reciben tratamiento médico prolongado en el Hospital del Niño, con sus dos años de operación ha logrado beneficiar a más de 1,066 familias y ha servido más de 25,000 raciones de alimentos. Entre las empresas que patrocinan este evento se encuentran: Arcos Dorados / McDonald’s, Yaafar International, Concesionarios Rogemena, S.A., Rocco Productions, Toldas y Tarimas, Coca-Cola, Mantarraya Golf And Beach Club, Exe Marketing, Ink Factory, Under Armour, Unity Ducruet, Boulders C. Inc, Bulova, Delta Airlines, Panamá América 10 Deportivo/ Avis, Crocs, Dell, Revista Fairway, Josa Telecom, Griffith Food, Grupo Melo, Ecolab, Atec Systems, Tyson Food, McCain, T-Shirt Interamerican, Power Gen, DBC Corredores De Aduana, It Services, Leo Burnett, Música y Deporte y Cabezas Moreno Consultores Legales Forenses; Gauss System, CYN; MH Fotografía.

Contacto de prensa: Geraldyne Bonilla - Asesora Jr. de Comunicaciones Comunicaciones Corporativas |Burson-Marsteller Panamá Teléfono: (507) 300-5860 Celular: (507) 6379 0260 - Geraldyne@star.com.pa

www.fairway.com.pa


47


Amigos del Golf

Amigos del SELFIE

C

ompartimos los más recientes SELFIES que pudimos recoger y producir en este período, de por aquí del más allá..!!

48

www.fairway.com.pa


Recuento

Exitoso II Torneo a beneficio Jesús Luz de Oportunidades en el Club de Golf

C

Ciudad de Panamá, 10 de Abril 2017 (www. RevistaFairway.com ).- El pasado mes de marzo se celebró el III Torneo de Golf Jesús Luz de Oportunidades a beneficio de los programas de Resocialización de Jóvenes en Riesgo Social, cuya cita anual se realizó en el Club de Golf de Panamá, incentivados para la generación de fondos con fines sociales y por medio del golf, una disciplina deportiva y Olímpica por exelencia. Este año la convocatoria contó con una participación de 78 jugadores de todas las edades, quienes en un ambiente de amistad, camaradería y gratos momentos, jugaron en equipos bajo el formato “Mexican Best Ball” con salidas “shot gun” en una muy hermosa mañana de verano en el club pionero del golf en Panamá, la cual concluyó con la esperada celebración y premiación de las categorías, aderezado con la muy celebrada rifa de gran cantidad de premios que fueron a parar en las manos de los participantes de este atractivo y singular evento. Hoy en día, Panamá enfrenta la sombra de la violencia y el pandillerismo, sin embargo, aún estamos a tiempo de combatirlo, ofreciendo a nuestros jóvenes una oportunidad de una vida digna, mediante la Educación, Preparación y Seguimiento del joven, una Formación Técnica Vocacional y una Guía Espiritual para fortalecer su FE, nos ha demostrado ser la clave para el éxito del programa OPORTUNIA, a través del Modelo de Reinserción Social y Laboral. Sin embargo, nada de esto pudiera ser posible sin el apoyo de empresas amigas y comprometidas con la Responsabilidad Social del país, quienes creyeron en los jóvenes panameños y en los resultados del programa, ayudando a un paso final, quizás el más importante: La Inserción Social, razón por la cual ya se anunció que en verano del 2018 se realizará la IV edición del Torneo de Golf a beneficio de la Fundación Jesús luz de Oportunidades, “para lo cual necesitaremos a todos ustedes..., más empresas, más donantes, más jugadores de golf, más hermanas de Cristo, y más panameños que nos apoyen ¡Por un Panamá Sin Violencia… Acompáñanos!,” manifestó José Macías, Director de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades.

Andrés Poveda, Juan Pérez ,Juan Morgan y Eduarda Arango

Robison Chavez Andres Poveda Ruben Puerta

GANADORES del III TORNEO FUNDACIÓN JESÚS OPORTUNIDADES 1er Lugar; Juan Manuel Pérez, Eduardo Vieto y Alessey Gaggion Cat. A: 2do Lugar; Guillermo Clement, Ricardo Clement y Luis Mouynes 3er Lugar; Álvaro López, Raúl de León de Paredes y Azuri López 1er Lugar; Robinson Chávez, Luis Hernández F. y Rodrigo Barria Cat. B: 2do Lugar; Andrés Poveda, Jacobo Foster y José Moreno 3er Lugar; Rubén Puerta Jr., Rubén Puerta Sr., y Juan Carlos Díaz PREMIOS ESPECIALES Hoyo 6 Juan Manuel Pérez Closest Hoyo 8 Juan David Morgan to the Hoyo 13 Andrés Poveda Pin: Hoyo 17 Eduardo Arango Longest Hoyo 9 Rodrigo Barría Drive:

49


Recuento Conalprose

Productivo encuentro fue

III Torneo de Productores de Seguros de Panamá Ejemplarizado por Conalprose, el Colegio Nacional de Productores de Seguros con la participación de 17 empresas aseguradoras apoyando y promoviendo el crecimiento del gremio gracias a esta disciplina deportiva y Olímpica

C

iudad de Panamá, 21 de Marzo 2017 (www. RevistaFairway.com ).Una bella mañana soleada acompañó la celebración del III Torneo de Golf Colegio Nacional de Productores de Seguros (Conalprose), participando 17 compañías aseguradoras en esta actividad, además de patrocinarla y respaldarla para el crecimiento de este importante órgano gremial del seguro en Panamá. El III Torneo de Golf Colegio Nacional de Productores de Seguros (Conalprose), contó con la presencia de 65 jugadores de la industria e invitados especiales, y fue jugado en el Club de Golf de Panamá en la modalidad de Medal Play por categoría, premiando

50

los mejores scores gross y los cinco mejores scores netos de cada categoría, además de los premios especiales. Al finalizar en este amigable encuentro entre productores del seguro e invitados se procedió a un delicioso almuerzo brindis, donde se procedió a la entrega de premios a los ganadores de las respectivas categorías y se rifaron multitud de premios especiales entre los asistentes. Los ganadores del III Torneo de Golf Colegio Nacional de Productores de Seguros (Conalprose) realizado en el Club de Golf de Panamá fueron los siguientes:

CATEGORÍA 0-9 Hándicap: 1er Gross: Enero Avilés (7 Hcp) 1er Neto: Alfonso Palma (8 Hcp) 2do Neto: Abdiel Terán (8 Hcp) 3er Neto: Víctor Santini Jr. (6 Hcp) 4to Neto: Álvaro Vargas (7 Hcp) 1er Neto: Ronald Trujillo (8 Hcp) CATEGORÍA 10-18 Hándicap: 1er Gross: Juan Manuel Pérez (10 Hcp) 1er Neto: José Ant. Guevara (18 Hcp) 2do Neto: John Rauschkolb (14 Hcp) 3er Neto: Irving Centeno (15 Hcp) 4to Neto: Roberto Díaz (18 Hcp) 1er Neto: Gian Franco Mileo (15 Hcp) CATEGORÍA 19-24 Hándicap: 1er Gross: Manuel Blanco (19 Hcp) 1er Neto: Noriel Dember (24 Hcp) 2do Neto: Roberto Malek (24 Hcp) 3er Neto: Dessy Molina (20 Hcp) 4to Neto: Rubén Darío Carlés (21 Hcp) 1er Neto: Jorge Luis Zubieta (20 Hcp)

www.fairway.com.pa

72 71 (79) 74 (82) 74 (80) 75 (82) 71 (86) 76 64 (82) 67 (81) 68 (83) 71 (89) 72 (87) 85 66 (90) 67 (91) 71 (91) 73 (94) 74 (94)


51


Golf Aficionado

III Torneo Hacienda Los Molinos quedó de lujo en Lucero GC

C

iudad de Panamá, 18 de Abril 2017 (www.RevistaFairway.com / Patrocinantes).- El pasado mes de abril se celebró el III Torneo de Golf Hacienda Los Molinos Boutique Hotel realizado en las tierras boqueteñas en Lucero Golf Club, jugado bajo la modalidad de “mexican best ball” con una participación de 80 jugadores, entre los que ellos panameños, sudafricanos, canadienses y estadounidenses, en la provincia de Chiriquí. La Hacienda Los Molinos Boutique Hotel está situado en a orillas del río Cochea, se encuentra este elegante y acogedor lugar perfecto para disfrutar rodeado de naturaleza y con el agradable clima de las Tierras Altas de Boquete, donde además podrá degustar en el restaurant estrella Raíces, donde escuchará las sugerencias del Chef, quien combina a la perfección los sabores del área, entre otros puntos de interés que le permitirán convertir cada estadía en una experiencia única e inolvidable. La presentación estelar del evento contó con la importante participación del más destacado profesional panameño, Omar Tejeira de 26 años, quien ofreció una clínica de golf el viernes para la apertura del evento el día viernes, la cual abarcó temas como el juego corto y largo, como otras herramientas como la psicología en el deporte, arma fundamental concretar una partida de golf. “Dimos a conocer pequeños tips de golf que hemos aprendido gracias a nuestra experiencia entrenando y jugando dentro y fuera de nuestro país, principalmente en los Estados Unidos,” destacó Tejeira, agregando, “me gusta dar a conocer pequeñas cosas que son importantes para el desarrollo del atleta aficionado.” En esta tercera edición del Torneo Hacienda Los Molinos en Lucero se coronó la pareja de integrada por los golfistas Moisés Montero y Rodrigo Barría, quienes se desempeñaron como unos campeones al concluir con una ronda de 2 bajo-par se llevaron el Mejor Gross del evento. En la división de los premios netos, los ganadores del primer neto fueron el dúo compuesto por Alejandro González y Georing Beitia, el segundo neto fue para la pareja de Julio Anguizola y Raúl Noriega, mientras que el tercer neto se lo llevaron Jorge Szczur y César Bernardino. El director técnico del evento, Doland Boutet, al terminar la 3ra edición del Torneo Hacienda Los Molinos, consideró que fue “todo un éxito,” además agraciados por el clima y la poca pero refrescante brisa que permitió que los contendores registraran rondas con scores bajos.

GANADORES:

1er Gross – Moisés Montero y Rodrigo Narría (-2) 1er Neto – Alejandro González y Georing Beitia (-16) 2do Neto – Julio Anguizola y Raúl Noriega (-15) 3er Neto – Jorge Szczur y César Bernardino (-14)

Fuente: http://losmolinoshotel.com/ / http://nextpanama.com.pa/

52

www.fairway.com.pa


Con nuestra póliza de salud internacional

Mercantil Global Benefits,

podrás tener atención médica donde quiera que vayas.

@Mercantilsegpa

@MercantilSegPA

Mercantil Seguros Panamá

www.mercantilseguros.com.pa

53


Tucán Open

Sandoval se llevó el Tucan Open de Aficionados Raúl Sandoval

Bosco Vallarino

Humberto Hecheverria

C

Jesus Asmed

iudad de Panamá, 25 de Abril 2017 (www. RevistaFairway.com ).- En un gran ambiente terminó la VI edición del Tucán Open 2017, un evento de golf que se ha ganado su puesto dentro del calendario nacional del golf panameño, producto de su gran trayectoria y peso dentro de la comunidad golfística local, cuya proyección ya empieza a sonar en el extranjero con la nueva apertura de la categoría profesional, lo cual es un gran atractivo para el espectáculo y la promoción del deporte en el istmo. Este año la cancha de Tucán Country Club & Resort estuvo muy bien preparada y presentó buenas condiciones de juego, observando una hermosa mañana asoleada, con vientos marcados provenientes del norte como es tradicional en Tucán constituye uno de los obstáculos que tomar en cuenta a la hora de hacer swing, lo cual en la mayoría de los casos contribuye a los altos score que registran los aficionados, más cuando compiten por los buenos premios que ofrecen en Tucán, donde son los nervios los que toman el control de la situación. En esta edición la máxima categoría de aficionados la

54

Ana Raquel Sanson

gana el amigo de la casa y experimentado golfista Raúl Sandoval, quien se anotó el mejor score gross del evento al registrar 80 golpes, aprovechando su conocimiento de la cancha, así como su confianza y pericia en su juego.

GANADORES del VI TUCÁN OPEN de AFICIONADOS

1er Gross; Raúl Sandoval 1er Neto; Abdiel Terán 2do Neto; Daniel Piedrahita 1er Gross; Bosco Vallarino Jr. Cat. B: 1er Neto; Anthony McEnzie 1er Gross; Humberto Echeverría Cat. C: 1er Neto; Pablo Ureña 1er Gross; Ana Raquel Sansón Cat. Damas: 1er Neto; María Hernández 1er Gross; Carlos Flores García Cat. Senior: 1er Neto; Eduardo González Ortiz Cat. A:

www.fairway.com.pa


FOTOS Cortesía HEART KRAFT

Recuento España

Golf benéfico gracias a la Embajada de España Espléndidos comentarios originó la 3ra edición del Torneo realizado en Tucán Golf & Country Club a beneficio del Programa de Becas que este año celebra su 10º Aniversario de haber iniciado esta noble causa

C

iudad de Panamá, 27 de Marzo 2017 (www.RevistaFairway.com ).- El pasado 26 de mayo se celebró la 3ra edición del Torneo Benéfico de Golf Todo al 18 en las instalaciones de Tucán Golf & Country Club con una selecta convocatoria que llenaro el cupo de 60 jugadores, quienes disfrutaron de una excelente recepción de parte de los anfitriones de esta noble causa, muy bien organizada por la Embajada de España en Panamá. El torneo nace de la iniciativa de una agrupación de aficionados al golf, quienes en colaboración con la Embajada de España en Panamá, quieren transformar la pasión por esta actividad en un acto benéfico a favor del “Programa de Becas” que está llevando a cabo la Asociación de Damas Españolas Panameñas (ADEP), cuyo grupo sin fines de lucro se inició en el 2007 y este año cumple su primera década, con lo cual está celebrando su 10º Aniversario. Este Programa de Becas de estudio tiene como objeto cubrir el costo de 3 grados escolares de los alumnos de las Escuelas España y el Colegio Mariano Prado, así como del equipamiento durante tres años consecutivos, y siempre muy pendientes del rendimiento académico constante por parte de dicha institución, que sin este vital apoyo serían muchos los niños que por dificultades económicas tendrían que abandonar sus estudios y retirarse de la escuela. En este evento benéfico-social estuvieron presentes los Directores Generales e Internacionales de las empresas patrocinadoras, quienes previamente se reunieron para un cócktel de bienvenida y presentación de la Embajada de España por invitación del excelentísimo Embajador Dr. Ramón Santos el pasado 25 de mayo.

IBT; Brupo Cobra; JLC Business Group; Levantina Ingeniería y Construcción; Puma, Retus; Sampol; SVF; Tedagua; Ventura & Asociados; Viguecons Estévez; Restaurante A-Banda; y Restaurante Alejandro.

COLABORADORES

Cervecería Nacional; Cervezas Mahou; Freixenet; Durán Golf; Buenaventura Golf; Santa María Golf; Tucán Golf & CC; Club de Golf Summit; The Green Club; Ron Abuelo; Felipe Motta y Pacific Chip.

PATROCINADORES

Ayesa Ingeniería y arquitectura; Arrocha & Co Abogados Consultores; Armatex; Auditel; Caudal Capital; Chapel Parket; Cifi; El Corte Inglés (Div. Empresas); Fantastic Casino; Felipe Motta; Gas Natural Fenosa; Grupo Cocige; Grupo 55


Recuento Golf Tips - Audi

Aprendiendo de Sergio García Sergio García ganó el Masters! Un de los mejores del Golf Mundial finalmente gana su primer torneo Major

S

En el tope del swing se puede apreciar claramente como Sergio utiliza sus piernas con gran dinamismo, no está tratando de restringir el movimiento de la sus piernas sino de rotar libremente sus caderas, mientras permite que su pierna derecha pierda parte de la flexión inicial en el proceso, y su pierna izquierda aumenta la flexión al punto de levantar el talon izquierdo del piso, como lo hacia Jack Nicklaus y Tom Watson. No es un swing que busca generar velocidad con restricciones, sino más bien con un dinamismo absoluto. También es importante apreciar en esta gráfica que Sergio no es un jugador que pretende generar velocidad de swing al mover su cabeza y la parte de arriba de su cuerpo hacia atrás en el backswing, él se mantiene más centrado sobre la pelota y su columna extiende en el tope de su swing y le facilita mantener su brazo izquierdo totalmente estirado, esto le permite controlar con mucha precision el contacto con la pelota. Visto de frente, la posición de la parte de arriba de su cuerpo sigue el mismo patrón que el de Jordan Spieth. (IMAGEN 2 / Sergio García) En este punto del swing de Sergio es importante resaltar como “se agarró del piso,” se ve claramente que ejerció presión de su cuerpo hacia abajo, y que sus rodillas arrancaron

56

Julio Nutt

1

rápidamente el cambio de flexión para permitir que el cuerpo le rote a la pelota.

ergio ha sido considerado por casi dos décadas como uno de los mejores pegadores en la elite del Golf mundial. Su swing combina soltura, dinamismo, velocidad de cuerpo y un balance impecable, hay mucho que aprender de este gran jugador español. (IMAGEN 1 / Sergio García)

Lead Master Instructor Jim McLean Golf School- Doral jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com

2

Importante destacar que un jugador que rota como Sergio genera una separación del brazo izquierdo de su cuerpo como se puede apreciar claramente en esta gráfica, para un jugador con este patrón de rotación sería muy contraproducente ponerle una toalla o guante debajo de su brazo izquierdo y pedirle que mantenga el brazo conectado a su cuerpo, porque restringiría la velocidad de su rotación de cuerpo. (IMAGEN 3 / Sergio García)

3

Qu gran rotación, el lado izquierdo de su cuerpo “se quitó del camino,” la pierna izquierda está en su proceso de extensión, mientras que todo el lado derecho de su cuerpo (rodilla, cadera y hombro) rotan en dirección al piso con gran velocidad. (IMAGEN 4 / Sergio García)

4

En esta foto se puede apreciar la gran extensión que genera con sus brazos y el driver, la cara del palo está perfectamente alineada con su cuerpo, la pierna izquierda y todo el lado izquierdo de su cuerpo está en extensión, y mientras que su pelvis empuja hacia delante, su cabeza y su pecho resisten hacia atrás para así poder desacelerar efectivamente su swing, después de haber generado más de 120 millas por hora de velocidad con la cabeza de su driver a través del impacto con la pelota. Sin lugar a dudas uno de los mejores swings del mundo y un gran jugador que seguramente ganara más Majors! www.fairway.com.pa


Recuento Expocomer

A beneficio del Movimiento Social y Cultural Nueva Generación

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá celebró su

P

XV Torneo de Golf Expocomer

anamá, 28 de abril de 2017. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) realizó su décimo quinto Torneo de Golf Expocomer, a beneficio de las actividades de prevención integral dirigido a los niños y adolescentes que desarrolla el Movimiento Social y Cultural Nueva Generación (MNG). Esta justa deportiva que se efectúo bajo la modalidad Mexican Best Ball aplicándose las reglas del PGA y del Club de Golf de Panamá, contó con la participación de 108 jugadores aficionados al golf. “A través de Expocomer, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ha contribuido por treinta y cinco años al posicionamiento de Panamá, no solo desde el punto de vista comercial, sino también turístico y de negocios”, expresó Inocencio Galindo, presidente de la CCIAP. Por su parte, Fernando Arango Morrice, presidente de Exposiciones y Eventos de la CCIAP, señaló “definitivamente, este torneo nos permite cada año estrechar los lazos de hermandad entre los agremiados, potenciales compradores, y este año continuamos con el trabajo de apoyar a otras asociaciones, ya que

los fondos recaudados por segunda ocasión serán destinados a fundaciones benéficas, este año, será para el Movimiento Social y Cultural Nueva Generación que aporta al desarrollo de más de mil niños en riesgo social de diferentes sectores como Barraza, Santa Ana, Curundú y El Chorrillo”. Para efecto del torneo, cada equipo se disputó 1 Premio Gross y 13 Premios Netos. De igual forma, hubo premios en la cancha como Hoyos en uno, Longest drive y Closest to the pin. El Equipo ganador del Primer Premio Gross, con 61 puntos gross, fue el conformado por Jorge López, José López y Fernando López. Algunos de los equipos ganadores de los premios netos del décimo tercer torneo fueron: · Primer Neto, con 55 puntos netos, fue el equipo conformado por: Juan Manuel Pérez, Ulrich Roner, Alfredo Luciani. · Segundo Neto, con 55.5 puntos netos, fue el equipo conformado por Enrique Real, Eduardo Jaén y Roy Castillero. · Tercer Neto, con 56 puntos netos, lo obtuvo el equipo conformado Raúl A. Delvalle, Roberto López y Raúl Delvalle H. 57


Recuento Expocomer · Cuarto Neto, con 56 puntos netos, lo ganó el equipo Santiago Fascetto, Marc Brisky y Federico Brisky. · Quinto Neto, con 56.5 puntos netos, lo obtuvo el equipo de Paolo Cargiulo, Juan Alfaro y Jorge Mendoza. · Sexto Neto, con 57 puntos, lo alcanzó el equipo conformado por Eloy Hernández, Ricardo Anguizola y Alberto Bermúdez. · Séptimo Neto, con 57 puntos netos, lo obtuvo el equipo conformado por Rafael Carles, Edgardo Carles y Carlos Arosemena Barra. · Octavo Neto, con 57.5 puntos netos, lo obtuvo el grupo de José Santana, Edgardo Fernández y Juan Solís. · Noveno Neto con 57.5 puntos netos, lo alcanzó el grupo de Anthony Salerno, Harry Strunz y Alejandro Roy. · Décimo Neto con 57.5 puntos, fue entregado a Juan Antonio González A, Juan Antonio González N. y Ricardo González. · Undécimo Neto con 58 puntos, lo obtuvo el equipo de Juan Paulino Sarabia, Antonio Valero y José Francisco Arango. · Duodécimo Neto, con 58.5 puntos, fue entregado a Javier Mindreau, Victor Cubias y José Andrés Calvo. · Décimo tercer neto, con 59 puntos, lo obtuvo el equipo de Santiago Torrijos, Gustavo Plata y Aníbal José Vallarino. Patrocinadores Los patrocinadores de este torneo de golf fueron: Cable Onda, Cable Onda Sports, Copa Airlines, Santa María Country Club, Feduro/Gatorade, Generali, Documentación de Construcción, S.A., Millenial Security, KPMG, Panamá América, Bahía Motors/Honda, Varela Hermanos/Ron Abuelo, Interceramic, CHUBB, MDM Securities, Sky Media, Deco Arte, Grupo Rey, Michelin/Durallantas, PUMA y Gardens Pro Panama. Además, el torneo recibió el apoyo de Panama Means, Fairway, In Fit, Hotel El Panamá, Bambito, HoteL Hilton Garden Inn. Sobre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado, fue fundada el 17 de mayo de 1915 con la misión de ser “Baluarte y Vanguardia de la libertad empresarial”. Actualmente está conformada por 1,900 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.

58

Directorio DIRECTORIO de CANCHAS de GOLF de PANAMÁ SANTA MARIA GOLF AND COUNTRY CLUB (Privado) Juan Díaz, Cl. 125 Este final / Tlf. 340-9300 - E-mail: info@santamariapanama.com Cancha: 18 hoyos. Diseño: Nicklaus Design - Profesional: Nick Altman BIJAO RESORT COMMUNITY AND GOLF (Semi-Privado) Vía Interamericana Km 108, Las Guías de Antón / Tlfs.: 908-3944/45/46 Green fees: $65 dia de semana; $65 fin de semana. No Incluye ITBMS $25 maleta 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2657, caballeros 2955, profesionales 3439 Diseño: Ron Garl - Profesional: NO hay BUENAVENTURA GOLF CLUB (Semi-Privado) Vía Interamericana, entrando por Playa Blanca / Tlf.: 908-3333 Green fees: $200 - Lunes a Jueves / $250 - Viernes y fin de semana x 18 hoyos al público. Incluye carrito de golf. No Incluye ITBMS. Maleta de Golf: $45 18 hoyos, par 72 / Yardaje: 7,324 desde los tees de atrás. - Diseño: Nicklaus Design Profesional: Marcello Sanscritto y Miguel Marín Nota: huéspedes del Decameron y miembros de Troon golf le aplican otras tarifas. CLUB DE GOLF DE CHITRÉ (Semi-Privado) Barriada San Martín, Chitré / Tlf: 996-4338 - E-mail: cgolfchitre@cwpanama.net Green fees: $15.00 x 9 hoyos Martes a Domingo; $25.00 x 18 hoyos. - 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2364, seniors 2746, senior 2746 , caballeros 3090 - Profesional: José Juan Rivera Nota: Si desea carrito de golf, pregunte por disponibilidad al momento de reservación CLUB DE GOLF DE PANAMÁ (Privado) Cerro Viento, Cd. de Panamá / Tlf: 266-7777 Green fees: llamar para precio. Solo para socios e invitados. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5122, caballeros 6365, profesionales 7048. Profesionales: Guillermo Neira, Milton Hidalgo, Floriberto Castellanos, Alberto González, y Víctor Varona CORONADO GOLF & BEACH CLUB (Privado) Ave. Punta Prieta, Coronado / Tlf: 240-4444 - E-mail: hotelreservas@coronadoresort.com. Green fees: $95.00 dia de semana; $115.00 fin de semana. No incluyen ITBMS, $15 Maleta de Golf - Carrito de golf: $15.00 + ITBMS 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5545, caballeros 6637, profesionales 7116 Diseño: Tom and George Fazio. - Profesional: Gerardo Gudiño López LUCERO GOLF CLUB (Semi-Privado) La Estrella, Boquete, Panamá / Tlfs.: 720-2431/32 Green fees: $65.00 día de semana; $75.00 (Inv) fin de semana. - Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5769, caballeros 6797, profesionales 7245. Diseño: J. Michael Poellot. MANTARRAYA GOLF CLUB at DECAMERON (Semi-Privado) Ave. Principal Farallón, Km. 115 Carretera Interamericana / Tlf: 986-1915 E-mail: caja.golf@decameronpty.decameronpty.com Green fees: $58.00 días de semana; $79.00 (invitados) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito $35 maleta $25 - 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5508, caballeros 6619, profesionales 7073. Diseño: Randall Thompson - Profesional: Wilson Ospina SUMMIT GOLF CLUB (Semi-Privado) Ave. Omar Torrijos, Cd. de Panamá / Tlf.: 232-4653 - E-mail: info@summitgolfpanama.com. Green fees: $45 días de semana; $64.00 fin de semana. No Incluye ITBMS y carrito de golf. $35 maleta. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4850, caballeros 6107, profesionales 6675 Diseño: Jeffrey Myers - Profesional: Jorge Rodríguez. TUCAN COUNTRY CLUB & RESORT (Público) Calle Bruja, Cocolí, Arraijan, Panama / Tlf: 316-4133 - E-mail: info@tucancountryclub.com. Green fees: $43.87días de semana; $58.85 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4624, caballeros 5925, profesionales 6571. Diseño: Jeffrey Myers - Profesional: Antonio Lasso. QUEBRADA GRANDE COUNTRY CLUB, GOLF AND SPA (Semi-Privado) Valle Escondido, Boquete, Chiriquí / Tlf.: 720-2454 ext. 03 Green fees: $35.50 público; $21.50 invitado. Incluye ITBMS y carrito de golf. 9 hoyos, par 30 - Instructor: Dolant Boutet (solo fines de semana, llamar para citas) VISTA MAR RESORT (Semi-Privado) Carretera Panamericana, Km. 92, San Carlos,Panamá, Rep. de Panamá / Tlf: 345-4096 Green fees: $100 Martes a Viernes; $120 fines de semana (No incluido ITBMS). Maleta $30 $70.00 socios Club de Golf de Panamá / Summit Golf Club. Cancha: 18 hoyos Par-72. Diseño: J. Michael Poellot - Director de Golf: Juan Carlos Patiño

DIRECTORIO de CAMPOS de PRÁCTICA THE GREEN CLUB Área Bancaria, Ave. Aquilino De La Guardia No. 5 Teléfono: 302-8770 - Correo-e: info@thegreenclub.com.pa Profesional: Mike Norman CAMPO DE PRÁCTICA (Driving Range) DE CLAYTON Ciudad del Saber, Clayton, Cd. de Panamá Horario: (Cuenta con iluminación) Lunes, miércoles y viernes - 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Martes y jueves: 4:30 p.m. a 9:00 p.m. - Sábados: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Cuenta con iluminación - Profesional: Camilo Cetina PANAMA GOLF ACADEMY Vía Israel, Cd. de Panamá, Teléfono: 214-8855 - Para mayor información, por favor llamar. IGOLF PANAMÁ Parque Industrial Costa del Este Calle Tercera, Edificio iStorage, Piso 5, Local 2Este Teléfono: 209-4455 - Correo-e: contacto@igolfpanama.com Horario: Lun - Vie: 12:00 m - 11:00 pm. Sáb: 9:00 am - 11:00 pm Profesional: Wilman Beltrán Para mayor información visite: www.ptygolf.com ó escriba a info@ptygolf.com.

www.fairway.com.pa



“ ... y OMEGA es el reloj que viajó a la luna. ”

GEORGE CLOONEY’S CHOICE #moonwatch DESCUBRA LA COLECCIÓN EN: Boutique Omega • Multiplaza Pacific • Tel.: (507) 215-3265


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.