4 minute read

Buenaventura

Buenaventura Empresa de peruanos trabajando por el Perú

Empresa minera aumenta sus reservas mineras de oro, plata y cobre. Dicho incremento se observa en prospectos no antes explorados, en los que se realizaron exploraciones en el 2019. Exploraciones también se dieron en las minas de Tambomayo y Orcopampa.

Advertisement

Compañía de Minas Buenaventura, empresa peruana productora de metales preciosos dedicada a la exploración, el desarrollo y la construcción de minas, con 67 años de presencia en el mercado, eligió SAP Cloud Platform (SCP) para transformar sus procesos e iniciar el camino hacia la minería inteligente. Gracias a la herramienta, como acción inicial, Buenaventura transformó su portal de proveedores en una plataforma de servicios digitales.

“Necesitábamos generar información en línea, agilizar los procesos y mejorar la comunicación con nuestros proveedores. Encontramos ese servicio con SCP, una plataforma segura que soporta nuestros estándares y nos permite construir aplicaciones innovadoras en la nube de SAP”, señaló Sylvia Vicente León, Directora TIC-Sistemas de Información de Compañía de Minas Buenaventura. “La información en línea de los proveedores es uno de los escenarios más importantes para la organización, al igual que la gestión total de los movimientos de los insumos materiales que se necesitan en la operación”, agregó Vicente. Adicionalmente se integró la herramienta de inteligencia artificial Chatbot, programa en línea que simula una conversación entre cliente y pro- veedor y ofrece, a partir del aprendizaje resultante de las múltiples interacciones que realiza, respuestas automáticas a solicitudes de usuarios, lo que reduce notablemente el número de llamadas.

Entre los beneficios obtenidos con SCP se logró la digitalización de los procesos, lo que facilita la gestión y la toma de decisiones, mejor comunicación con proveedores y clientes, con información actualizada en línea que permite una interacción fluida y un mayor nivel de satisfacción gracias a la integración con SAP Fiori. También se incrementó la confiabilidad, se optimizaron los procesos contables y se enfocaron los esfuerzos de los colaboradores, ahora más apuntados hacia el análisis que a cuestiones operativas. Por otro lado, la empresa de transmisión de energía eléctrica Conelsur, compañía del Grupo Transelec, incrementó en 40% su operación en el Perú con la adquisición de activos de transmisión de la empresa de energía eléctrica Conenhua del Grupo Minero Buenaventura, y la Compañía Transmisora Norperuana, empresa asociada a la minera Goldfields.

COMPAÑÍA MINERA

Desde sus inicios en 1953, Buenaventura se ha concentrado en la exploración y explotación, tanto en sus propias operaciones como a través de proyectos desarrollados en asociación con terceros. Tiene también una participación importante en el accionariado de Minera Yanacocha S.R.L., la mayor productora de oro en Latinoamérica.

Se posiciona entre los primeros productores de oro y plata a nivel mundial. Es propietaria de dos minas subterráneas de oro, ambas en rápido crecimiento, y de la cuarta mina de plata más importante del mundo. Cuenta con un programa de exploraciones agresivo y de eficacia comprobada. Tiene por misión el desarrollo, implementación y mantenimiento de procesos y herramientas que soporten

políticas destinadas al logro de una empresa de alto rendimiento en un clima organizacional que satisfaga las expectativas de realización profesional y personal de sus integrantes.

Dentro de su cultura organizacional, considera que uno de los pilares de éxito de la empresa es su gente, su compromiso y su filosofía de esfuerzo y constancia. Para ello, se ponen en práctica programas de capacitación y desarrollo de su personal a todo nivel.

Esta cultura contribuye a la formación de talentos así como al desarrollo de competencias tanto en el terreno individual como el colectivo y fomenta el trabajo reflexivo de aprendizaje: capacidad de darse cuenta (reflexionar), aportar mejoras (innovar) y lograr resultados que agreguen valor dentro de la empresa.

GESTIÓN DEL AGUA

Un eje central de su acción es garantizar la adecuada gestión del agua en sus unidades mineras y proyectos de exploración. En ese sentido, prioriza la recirculación y reutilización de este insumo principalmente en los procesos metalúrgicos. Se han fortalecido, además, los monitoreos participativos con intervención de autoridades nacionales, regionales, municipales y comunales, y se ha afianzado el trabajo de los sistemas de tratamiento para asegurar la calidad de los vertimientos. Como resultado de estos esfuerzos, recircula el 85% del agua que utiliza en sus operaciones. Asimismo, se ha optimizado los sistemas de tratamiento en las unidades de Uchucchacua y Orcopampa.

Incremento de la disponibilidad hídrica

Una de las políticas que impulsa como empresa es la generación de activos ambientales, como la construcción de

embalses, que permitan almacenar agua en el período de lluvia a fin de utilizarla luego en la época de estiaje, principalmente en favor de las poblaciones cercanas a sus unidades y también en sus operaciones. De esta forma se aumenta la capacidad de regulación hídrica de las cuencas. Junto con sus empresas afiliadas, almacena 120 millones de m³ de agua al año en 13 reservorios que sirven para abastecer de agua a sus operaciones y para mejorar la provisión de agua para uso agropecuario, en las comunidades del entorno.

Forestación y reforestación

Con el fin de estabilizar laderas, reducir escorrentías, controlar la erosión de suelos y favorecer la infiltración de agua también le preocupa por realizar la cobertura vegetal. Foresta y reforesta para una mejor fertilidad de suelos y recarga hídrica. En el año transcurrido se han revegetado 203.93 hectáreas y sembrado 98542 plantones de diferentes especies, con una inversión de US$ 2.42 millones.

This article is from: