3 minute read

Estanislao Rodríguez Jaymez

Entrevista: Estanislao Rodríguez Jaymez FINCASA Capital abre su primera oficina en Perú

La empresa proveniente de Dubái, Fincasa Capital, acaba de iniciar sus operaciones de nego cios en el Perú. Dicha compañía ofrece exclusivos servicios de residencia y ciudadanía a través de programas de inversión global. En esta ocasión, Va ris Sayed quien se desempeña como Director ejecutivo de dicha corporación nos brinda mayores detalles. ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa Fincasa Capital? Descubrimos que existía una gran demanda y necesidad por esta industria. Hallamos que muchos inversionistas de diferentes partes del mundo contaban con dinero para invertir de manera global. Sin embargo, ellos necesitaban un mejor pasaporte, un mejor estilo de vida y mejores servicios bancarios. De esta manera, vimos que había un espacio para este tipo de gente que deseaban hacer una inversión de un segundo pasaporte. Así es como decidimos crear la empresa Fincasa. ¿Cuáles son los principales objetivos de negocio de Fincasa Capital en las regiones de Europa, Asia y América Latina? Nosotros hacemos migración de inversión global. Realizamos inversiones transfronterizas. En la actualidad contamos con oficinas en Dubái, Gre cia, Canadá y Chipre. Ahora acabamos de abrir nuestra primera oficina en Perú. Nuestras oficinas en Grecia y Chipre facilitan las inversiones en Europa, la sede en Canadá conecta a los inversionistas en Norte América, la oficina en Dubái cubre el Medio Oriente y Asia, mientras que Perú va a cubrir los negocios en la región de Latinoamérica. Asesoraremos a los inversionistas peruanos para que migren sus negocios de manera global. ¿Cuáles son sus expectativas sobre el crecimiento de la presencia de Fincasa Capital en el mercado peruano y latinoamericano? Para nosotros, Perú es un país que tiene un buen mercado para hacer negocios, pues ha tenido un creci miento económico importante en los últimos años. De esta manera, deseamos atraer no solamente a los inversionistas peruanos, sino también buscamos conectar a los inversionistas de toda la región de Latinoamérica. De este modo, Latinoamérica es una región que queremos explorar más en los próximos años. Deseamos aumentar nuestros comercios bilate rales e inversiones transfronterizas con esta región. ¿De qué manera Fincasa Capital contribuye a que las personas se conviertan en ciudadanos globales? Nuestros inversionistas generalmente poseen propiedades e inversiones globales. En el caso de los inversionistas peruanos, los asesoraremos para brindarles una completa solu ción para que sus negocios sean globales. Hoy en día la economía de Dubái ha crecido exponencialmente en los últi mos años a tal punto de convertirse en un modelo económico a seguir para muchos países. ¿Cuál es su punto de vista con relación a ello? Eso es muy cierto. Dubái ha crecido significativamente en las últimas dos décadas. Hace cincuenta años la eco nomía de Dubái no era muy conocida, mientras que hoy en día Dubái ha logrado consolidarse en la economía global. Actualmente, Dubái es famoso por diversos ámbitos. El turismo ha crecido enormemente y se han desarrollado óptimamente servicios financieros que han contribuido con las instituciones financieras internacionales. De este modo, hemos promovido la diversificación de nuestra economía. Asimismo, en estos

Advertisement

momentos estamos promoviendo la sostenibilidad y estamos trabajando por una economía cada vez más sos tenible. Nosotros también invertimos en nuevas tecnologías y Startups. De este modo, también apoyamos a los nuevos empresarios para hacer que sus negocios crezcan. ¿Cómo se encuentran las relaciones comerciales entre Perú y los Emiratos Árabes Unidos? Los Emiratos Árabes unidos y Perú tienen, en la actualidad, muy buenas relaciones comerciales. En los últimos 10 años, el comercio entre ambos países ha crecido considerablemente. Desde el 2011 hasta esta fecha las exportaciones de Perú a Emiratos Árabes Unidos han crecido aproximadamente más de 10,000 por ciento, ya que, en el 2011, la cifra de las exportaciones de Perú a Emiratos Árabes era de aproximadamente 6 millones de dólares mientras que en la actualidad superaría los 600 millones de dólares. Por otro lado, consideramos que el principal reto, en la actualidad, es que exista una conectividad directa entre Dubái y Perú. Si tuviésemos vuelos directos o co nectividad directa entre ambas regiones, se facilitaría de una mejor manera el comercio bilateral entre ambos países. Asimismo, es necesario llevar a los inversionistas y empresarios de ambas regiones a las plataformas comunes para que ellos puedan intercambiar ideas y oportunidades de negocio, lo cual sería una buena oportunidad para que ambos países puedan seguir incrementando sus actividades comerciales.

This article is from: