3 minute read

Marco Calderón

Marco Calderón, gerente de PrestaPe Hay alternativas financieras mucho más eficiente que la banca tradicional

PrestaPe un servicio exclusivo para clientes que prestan a personas que necesitan de una economía colaborativa, haciendo más sencillo las operaciones por lo que se eliminan totalmente los costos transaccionales de un banco, los encajes y todo aquello que influye en la tasa tradicional, quedando exclusivamente lo que la persona quiere ganar por colocar su propio dinero, asumiendo su propio riesgo. Marco Calderón, gerente de PrestaPe nos brinda más detalles. ¿Qué es una economía colaborativa y cómo este concepto se adapta a su modelo de negocio? La economía colaborativa se basa en que dos personas, usualmente desco nocidas entre sí, con distintas necesidades se ponen en contacto para satisfacerlas de manera mutua, a través de una plataforma de conexión. Por ejemplo, una persona 1 tiene una habitación disponible por una sema na, la desea alquilar para ganar dinero. Una persona 2, necesita un espacio para dormir, por una semana; no quiere pagar altas tarifas de hotel. Ambos se conectan y satisfacen sus necesidades. La conexión se da a tra vés de una plataforma virtual, pues de otro modo, no tendrían la posibili dad de conocerse En nuestro caso, la Persona 1, sería el “prestamista” que desea generar rentabilidad con su dinero, y el ban co le ofrece tasas muy bajas por sus ahorros de plazo fijo (Tasa Pasiva). La persona 2, sería el “solicitante” que no accede a un préstamo bancario o le ofrecen tasas de interés muy altas (Tasa Activa), por tener muy poco tiempo dentro del sistema financiero. PrestaPe es la plataforma que genera la conexión. La banca tradicional genera su mar gen de ganancia, por diferencia entre la Tasa Activa (que se cobra al solicitante de un préstamo) y la Tasa Pasiva (que se paga al ahorrista), menos el Costo de Operación (fuerza de venta, sistemas operativos, área legal, encajes bancarios, entre otros que validan la operación o generados por la regulación de la SBS). Con la solicitud de un préstamo se activa todo un proceso, sin importar los importes que se encuentren en análisis, por lo que el Costo de Ope ración suele ser elevado por la cantidad de protocolos que debe cumplir antes de efectuar el desembolso. Bajo el esquema de PrestaPe, todos los protocolos y procesos ocurren de manera automatizada, con la mínima intervención de analistas de crédito, área legal, entre otros; por tanto se eliminan muchos costos transaccio nales que disminuyen el margen de ganancia de la banca tradicional, dando opción a optimizar las tasas de interés. ¿Qué la diferencia de una cooperativa? Una cooperativa busca captar personas que le entreguen sus ahorros otorgándoles una Tasa Pasiva más alta que el promedio bancario, para luego colocarla entre los miembros de la cooperativa o externos que necesiten un préstamo, usualmente con Tasas Activas más bajas que el pro medio bancario. Tienen una ventaja competitiva que se basa principal mente por no estar regulados por la SBS, ya que no tienen que cumplir todas las obligaciones que exige la Ley. Como vemos, en esencia la coope rativa puede ser equiparable a una entidad financiera tradicional, pues capta dinero de personas, para luego

Advertisement

prestar ese dinero a personas que se lo soliciten. En todos los casos tradicionales, la entidad financiera es la colocadora del préstamo, el ahorrista no tiene la posibilidad de identificar a quién se le está prestando su dinero; tampo co tiene la posibilidad de decirle a la entidad financiera que no le preste su dinero a una persona en particular. Básicamente, el ahorrista no tiene control sobre su dinero. Bajo el esquema de PrestaPe; ya no existe “ahorrista”, sino más bien, “prestamista” es decir, es el propio dueño del dinero el que decide a quién prestar. Para lograr esto, la pla taforma le entrega al “prestamista” toda la información financiera que debe saber para poder prestar su di nero con el menor riesgo posible; es el propio “prestamista” el que decide cuánto prestar, a quién, a qué tasa, y por cuánto tiempo. En ese sentido, PrestaPe brinda al “prestamista” el control absoluto de su dinero y también obtiene la ga nancia del interés generado en la Tasa Activa. ¿Quiénes asumen el riesgo en su esquema financiero? El riesgo es compartido entre el “prestamista” y PrestaPe. El “presta mista” decide a quien entregarle su dinero y para ello, PrestaPe califica al “solicitante” y le entrega al “prestamista” la información para que el préstamo sea otorgado con el menor riesgo posible.

This article is from: