3 minute read

Carolina Sánchez

Por: Carolina Sánchez, Gerente de Soluciones de Transmisión de Siemens Colombia y Perú La mujer y sus escalones en el sector energético

El sector energético viene atravesando importantes cambios gracias a la transformación de la matriz energética y con ello el crecimiento de las energías renovables, transformación que, además de brin dar una variedad de beneficios sociales y económicos, está logrando un importante incremento de puestos de trabajo. Actualmente, las mujeres represen tan el 32% de los trabajadores en energías renovables, frente a un 22% de mujeres que trabajan en las indus trias energéticas tradicionales (oil & gas), según el último estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Cabe destacar que, según IRENA, la media femeni na en la participación mundial de la fuerza laboral es del 48%. El factor clave para lograr un desa rrollo sostenible a nivel empresarial será lograr una igualdad de género al interior de cada organización. Fo mentar la creación de equipos diversos para contar con diferentes perspectivas, opiniones y puntos de vista, que fomenten entornos de trabajo más amigables, con mayor cercanía y empatía. Esto favorecerá los resultados a largo plazo. En Siemens, por ejemplo, siendo una empresa que en el mundo tiene más de 400,000 empleados, actualmente el 24% de este total son mujeres, y de esta cantidad de mujeres (96,000), el 14% (13,440) ocupan “cargos técni cos”. Sin embargo, es necesario continuar con un trabajo de motivación con las niñas desde muy pequeñas, impulsar su interés por campos como las ciencias exactas y las ingenierías como especialidades que potencien sus habilidades. La participación de mujeres en las di ferentes industrias sigue siendo bajo y es que para lograr su desarrollo aún deben derribar importantes barreras culturales y sociales. Si bien estos tra bajos antiguamente han sido asociados con la fuerza física, zonas alejadas y jornadas de trabajo muy largas, ahora las mujeres logran encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional sin perder la oportunidad de compartir importantes momentos con la familia. Se debe reconocer que hombres y mujeres cuentan con las condiciones y conocimientos complementarios que les permite asumir este reto. Ahora las mujeres vienen empode rándose para ser parte del crecimiento del sector energético, en posiciones donde se requieren especialistas en ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y civil principalmente, desmitificando que solo hombres pueden ser parte de este sector. Actualmente, en la industria de las energías renovables laboran más de 6 millones de personas en el mundo y diversos informes estiman que para el 2030 la cantidad superará los 16 millones. Esperamos ver que el por centaje de mujeres siga incrementándose y que el cambio hacia una nueva generación inclusiva e igualitaria en oportunidades siga el camino del de sarrollo continuo.

Advertisement

MUJERES QUE ALIMENTAN EL MUNDO

“Ella Alimenta al Mundo” es una iniciativa global diseñada por la organización humanitaria CARE, que se implementa de forma paralela en 6 países. Este programa cobra vida, gracias a la inversión de 18.2 millones de dólares de PepsiCo, empresa mundial líder en alimentos y bebidas. El objetivo de este programa es beneficiar a 5 millones de mujeres agricultoras para que incrementen sus ingresos, produzcan cosechas más resistentes y sostenibles, y amplíen su acceso a oportunidades comerciales y de mejor nutrición para ellas, sus familias y comunidades. En Perú se beneficia a 412,000 agricultoras y sus familias en las regiones costeras de Piura, Ica y Lima, con una inversión de 3.5 millones de dólares. Siendo PepsiCo una empresa agroindustrial, tiene metas claras y robustas en materia de agricultura y las mismas se inscriben en su visión corporativa “Ganando con Propósito” que reconoce el papel y responsabilidad de la compañía en la creación de un sistema alimentario sostenible para las personas y para el planeta. Se trata de la inversión en sostenibilidad más grande que realiza la multinacional desde el 2016 en el Perú (AquaFund). Además de “Ella Alimenta al Mundo”, PepsiCo cuenta con un exitoso Programa de Agricultura Sustentable (PAS) con presencia en 38 países, con tres pilares fundamentales: económico, social y medioambiental. Este programa apoya iniciativas de agro multisectoriales para lograr cambios sistémicos y evolucionar hacia una “agricultura de nueva generación” que impulse el progreso de las comunidades agrícolas mediante prácticas sustentables, inteligentes e incluyentes. Además, 50% de los alimentos que se consumen en todo el mundo son cultivados por las mujeres de las zonas rurales, según la Unicef. En Perú, 52% de agricultores rurales son de sexo femenino, de acuerdo al Ministerio de Agricultura.

This article is from: