3 minute read

María Antonieta Alva

María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas Calificadoras ratifican la fortaleza fiscal del Perú

Las tres importantes calificadoras crediticias, Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s Investors Service, ratificaron la fortaleza fiscal del Perú y su resiliencia, informó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva. La ministra publicó en su tuiter per sonal que se reunión, en Nueva York, con estas agencias calificadoras. “Quiero explicarles la importancia de esta noticia y cómo nos ven los mercados internacionales. Las calificadoras evalúan la capacidad y el compromiso de pago de la deuda pú blica de los países, en base a su desempeño macroeconómico y a cómo gestionan sus finanzas públicas”, comentó.

Advertisement

LIDERAZGO

Recordó que actualmente, el Perú tiene la calificación crediticia más alta, después de Chile, y el riesgo país más bajo en América Latina, lo que refleja la confianza de los mercados internacionales en las fortalezas macroeconómicas y fiscales de nuestra nación. Precisó, asimismo, en la región, el Perú es el único país que mantuvo su calificación y posee una perspectiva estable. “Esta es una ventaja, consi derando que se revisa negativamente a todos los países de la región desde el 2013”.

SOLIDEZ

Alva manifestó que el nivel de riesgo asignado por las calificadoras más los sólidos fundamentos macroeconómicos y el desarrollo del mercado de deuda pública en moneda local, han incidido para que los inversionis tas globales consideren al Perú como el nuevo activo libre de riesgo en la región. La ministra consideró que mantener una buena calificación crediticia es importante porque atrae más inver sión y permite, además, que los sectores público y privado accedan a mejores condiciones de financiamiento. “Esto impulsa proyectos de inversión que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”, aseveró. “Nuestro compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas es inquebrantable. Seguimos traba jando para mejorar nuestra calificación crediticia que permite mejorar las condiciones de financiamiento, atrae inversiones que generan em pleo e impacta en los ciudadanos”, agregó.

TOLERANCIA CERO A LA CORRUPCIÓN

Por otro lado, el despacho del MEF informó que reitera y reafirma su compromiso de plena colaboración con los fiscales del Ministerio Público a cargo de la investigación del caso ´Intocables Ediles de La Victoria´, que comprende denuncias por la asignación irregular de recursos para obras de la Municipalidad Distrital de La Victoria, en el primer semestre del 2017, respecto de lo cual este portafolio expresa su total rechazo frente a cualquier acto de corrupción que pudieran haber cometido funcionarios o servidores de la entidad. Desde el inicio de las investigaciones el MEF colaboró con las diligencias llevadas a cabo por los fiscales, así como con el requerimiento de infor mación solicitada, colaboración que mantendrá para esclarecer estos hechos y sancionar a los responsables. El MEF lleva a cabo una gestión bajo los principios de eficiencia, integri dad y tolerancia cero a la corrupción. Con ese objetivo, en agosto del 2019 se adecuó el Reglamento de Organi

zación y Funciones (ROF) creando, entre otros, la Oficina General de Integridad Institucional y Riesgos operativos, responsable de asesorar y conducir los procesos en materia de integridad y lucha contra la corrupción, gestión de riesgos operativos y gestión de riesgos de desastres a ni vel sectorial. Además, viene tomando acciones para reforzar los mecanismos de transparencia y controles en las di recciones de línea de la institución, a fin de garantizar que las decisiones obedezcan estrictamente a criterios técnicos. Ante posibles denuncias sobre ac tuaciones en contra del uso correcto de recursos públicos involucrando a funcionarios y/o servidores del MEF, se iniciarán los procedimientos que correspondan ante las instancias competentes (Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios, Sistema Nacional de Control y/o Procuraduría Pública), para la determinación de las responsabilidades y sanciones correspondientes de manera diligente y de conformidad con el debido proceso.

This article is from: