3 minute read

ecológicas son suficientes para revertir las tendencias?

Por: Yang Chang*, Docente del PE en Finanzas de la Universidad de Piura. Mejor desempeño del gasto público para reactivar la economía

El pasado 2019 nos deja con muchos sin sabores y predicciones por encima de lo esperado. Te níamos expectativas de crecimiento del PBI cerca al 4%. Y estaremos cerrando según las proyecciones del BCRP entre 2.2 y 2.7% el año. Es importante llevar un mensaje alentador. El desempeño de las cifras macro del país son muy superiores a casi toda la región, lo cual habla de la fortaleza de la economía nacional. ¿Qué nos espera el 2020? ¿Podremos llegar a la meta en el bicentenario? Para este año se espera una mejo ra en el crecimiento de la economía sobre el 3% siempre y cuando se realicen las inversiones previstas en minería e infraestructura. Así como un mejor desempeño del gasto público. Por otro lado, se espera una estabilización del entorno económico mundial, lo que puede favorecer los términos de intercambio para nuestras exportaciones y así mejorar la demanda externa. Las predicciones 2020 suelen ser conservadoras siempre ya que de penden que se cumplan los deseos de nuestras autoridades y se concre te un plan de acción. Los motores de crecimiento para el próximo año estarán vinculados a los sectores de construcción (7%), servicios (5%) y comercio (4%). Y el empleo se mantendrá airoso y debería aumentar en la medida que se cumpla con las proyecciones de crecimiento y la inflación no supere el 1%. Sin embargo, podría haber impactos negativos en caso se imple mente el aumento de salario mínimo, dependiendo del monto veremos mayores reclamos y quejas por doquier. En cuanto a las exportaciones, los pronósticos son alentadores. Se espe ra que podamos seguir creciendo en exportaciones tradicionales (como minería) y no tradicionales (como las agroexportaciones), en la medida que la economía internacional se estabilice y retome el sendero del crecimiento. En gran medida dependerá del des empeño de nuestros principales socios comerciales como China y USA. Si las relaciones mejoran y sus eco nomías recuperan tracción en el crecimiento, aumentará la demanda por nuestros productos mejorando nues tras exportaciones y así llegaremos a buen puerto.

Advertisement

5 recomendaciones para iniciar bien el año contable 2020

Con tantas facturas por emitir y cobrar, la contabilidad puede convertirse en un dolor de cabeza para cualquier emprendedor. Por ello, Gosocket nos brinda 5 recomendaciones para iniciar correctamente este nuevo año contable. Las palabras presupuesto, balance, inventario, clientes, pagos y facturas son parte del vocabulario de cualquier emprendedor, y viviendo los primeros días del nuevo año, todo ello se resume en una palabra: contabilidad. Revisa el plan de negocios 2020. Es bueno tener en cuenta las proyecciones financieras y costo de operaciones planteados para este nuevo año. Con ello, el área contable podrá asesorar cualquier decisión financiera que tome la gerencia. Lleva la contabilidad de forma integral. Se recomienda mantener al día la contabilidad a través de informes periódicos de inversiones, ingresos, egresos y deudas. Ello permitirá controlar la gestión empresarial y ayudará a tomar mejores decisiones. Asimismo, se recomienda tener en orden las facturas, órdenes de compra, boletas, guías de remisión y los contratos de la empresa de los últimos cinco años. Prevé tus declaraciones tributarias. Es necesario programar las fechas de presentación de los documentos tributarios ante Sunat, para evitar multas o intereses que puedan complicar la gestión contable y la liquidez de la empresa. Entre las infracciones más comunes se encuentran: legalizar los libros contables fuera de fecha, declarar impuestos fuera de los plazos establecidos, gastos no reconocidos por la Sunat, o no emitir comprobantes de pago por consumos. Bancariza todas las operaciones. Esto es necesario para que queden registro de estas, y los entes de supervisión del Estado puedan identificar el origen y destino del dinero. Es indispensable exigir que tus proveedores entreguen boletas, facturas o comprobantes de pago bancarizados. Implementa la facturación electrónica. El uso de esta herramienta no solo te permite reducir costos y facilita el cálculo de los impuestos, sino que además transmite seguridad a los bancos y financieras, al momento evaluar las condiciones para un financiamiento y facilita las auditorías.

This article is from: