Renzo Cavani - Fundamentos de la TGP (curso de verano 2016-0 UNMSM)

Page 1

CURSO DE VERANO: FUNDAMENTOS PARA UNA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016-0

Prof. Mg. Renzo Cavani

Horario:

Martes 2, 9, 16 y 23 de febrero.

Metodología:

Discusión en clase, reflexión crítica, clases expositivas.

Dirigido a:

Estudiantes de pregrado.

Programa de clases: Primer encuentro (2 de febrero): Ciencia y derecho. Derecho, proceso y cultura. Bibliografía seleccionada:  ÁVILA, Humberto. «Función de la ciencia del derecho tributario…».  COSTA, Eduardo José da Fonseca. «Uma arqueologia das ciências dogmáticas do

processo».  DIDIER Jr., Fredie. Sobre la teoría general del proceso, esa desconocida, pp. 49-177.  GUASTINI, Riccardo. Las fuentes del derecho, pp. 7-93.

Bibliografía especializada:  ÁVILA, Humberto. «Ciência do direito tributário e discussão crítica».  CHASE, Oscar. Derecho, cultura y ritual.  DAMAŠKA, Mirjan. Las caras de la justicia y el poder del Estado.  LACERDA, Galeno. «Processo e cultura».


Segundo encuentro (9 de febrero): Teoría del hecho jurídico procesal. ¿Qué es «proceso»? Proceso, relación jurídica procesal y el procedimiento. Bibliografía seleccionada:  CAVANI, Renzo. La nulidad en el proceso civil, pp. 59-65.  COUTURE, Eduardo. Fundamentos del derecho procesal civil, pp. 124-145.  DIDIER Jr, Fredie; NOGUEIRA, Pedro Henrique. Teoría de los hechos jurídicos

procesales, pp. 33-79; 127-155. Bibliografía especializada:  GOUVEIA Filho, Roberto P. Campos; MIRANDA, Gabriela Expósito. «O fenômeno

processual de acordo com os planos material, pré-processual e processual do direito...».  MELLO, Marcos Bernardes de. Teoria do fato jurídico – Plano da eficácia.

Tercer encuentro (16 de febrero): Proceso y Constitución. La «segunda constitucionalización» (parte I: transformaciones en el pensamiento jurídico y proceso civil). Bibliografía seleccionada:  ALVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. «El proceso civil en la perspectiva de los

derechos fundamentales».  DIDIER Jr., Fredie. Sobre la teoría general del proceso, esa desconocida, pp. 181-

200.  DINAMARCO, Cândido. La instrumentalidad del proceso, pp. 32-59.  MITIDIERO, Daniel. Colaboración en el proceso civil, pp. 31-62.  ZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil.

Bibliografía especializada:  ÁVILA, Humberto. «”Neoconstitucionalismo”: entre la “ciencia del derecho” y el

“derecho de la ciencia”».


 BARBERIS, Mauro. Introducción al estudio del derecho, pp. 9-57.  CHIASSONI, Pierluigi. Il positivismo giuridico.  COUTURE, Eduardo J. «Las garantías constitucionales del proceso».  DIDIER Jr., Fredie. «Cláusulas generales procesales».  GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto. Neoprocesalismo, pp. 549-558.  GUASTINI, Riccardo. «A propósito del neoconstitucionalismo».  SARLET, Ingo Wolfgang. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais, pp.

33-73.  SOSA SACIO, Juan Manuel. «Nuestros neoconstitucionalismos».

Cuarto encuentro (23 de febrero): Proceso y Constitución. La «segunda constitucionalización» (parte II: teoría de los derechos fundamentales y proceso civil; derecho fundamental a la tutela; derecho fundamental al contradictorio). Bibliografía seleccionada:  ALFARO VALVERDE, Luis. El principio de audiencia, pp. 59-100.  CAVANI, Renzo. «¿Qué es la tutela inhibitoria?».  MITIDIERO, Daniel. «Derecho fundamental al proceso justo».  SARLET, Ingo Wolfgang; MARINONI, Luiz Guilherme; MITIDIERO, Daniel. Curso de

direito constitucional, pp. 35-51; 203-220; 247-347. Bibliografía especializada:  BÖCKENFÖRDE, Ernst-Wolfgang. «Teoría e interpretación de los derechos

fundamentales».  CABRAL, Antonio do Passo. «El principio del contradictorio…».  FERRAJOLI, Luigi. «Derechos fundamentales».  ORESTANO, Riccardo. Voz: Azione. I. Azione in generale

Bibliografía básica:


ALFARO VALVERDE, Luis. El principio de audiencia – Evolución e influencia en el proceso civil. Barcelona: Bosch, 2014. ALVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. «El proceso civil en la perspectiva de los derechos fundamentales» [2004], trad. Renzo Cavani. In Revista Jurídica del Perú, n. 119. Lima: Normas legales, enero 2011, pp. 297-307. ÁVILA, Humberto. «Función de la ciencia del derecho tributario – Del formalismo epistemológico al estructuralismo argumentativo», trad. Renzo Cavani [«Função da ciência do direito tributário – Do formalismo epistemológico ao estruturalismo argumentativo». In Revista de direito tributário atual, n. 29. São Paulo: Dialética, 2013, pp. 181-204]. CAVANI, Renzo. La nulidad en el proceso civil. Lima: Palestra, 2014. ____. «¿Qué es la tutela inhibitoria? Entendiendo el proceso civil a partir de la tutela de los derechos». In Gaceta Civil & Procesal Civil, n. 8. Lima: Gaceta Jurídica, febrero 2014, pp. 173-190. COSTA, Eduardo José da Fonseca. «Uma arqueologia das ciências dogmáticas do processo». In Revista brasileira de direito processual, v. 61. Belo Horizonte: Fórum, 2008, pp. 11-44. COUTURE, Eduardo J. «Las garantías constitucionales del proceso» [1948]. In Estudios de derecho procesal civil, tomo I. Buenos Aires: Ediar, 1963, pp. 19-95. ___. Fundamentos del derecho procesal civil [1942], 3ª ed. (póstuma). Buenos Aires: Depalma, 1958. DIDIER Jr., Fredie. Sobre la teoría general del proceso, esa desconocida, trad. Christian Delgado. Lima: Raguel, 2015 [Sobre a teoria geral do processo, essa desconhecida, 3ª ed. Salvador: Juspodivm, 2016]. ____; NOGUEIRA, Pedro Henrique. Teoría de los hechos jurídicos procesales, trad. Renzo Cavani. Lima: Ara, 2015 [Teoria dos fatos jurídicos processuais, 2ª ed. Salvador: Juspodivm, 2013]. DINAMARCO, Cândido. La instrumentalidad del proceso [1987], trad. Juan José Monroy Palacios. Lima: Communitas, 2009. GUASTINI, Riccardo. Las fuentes del derecho – Fundamentos teóricos, trad. Luis Cárdenas, César Moreno. Lima: Raguel, 2015 [Le fonti del diritto – Fondamenti teorici. Milán: Giuffrè, 2010].


MITIDIERO, Daniel. «Derecho fundamental al proceso justo» [2011], trad. Renzo Cavani. In Mitidiero, Daniel (org.: Renzo Cavani). Por una reforma de la justicia civil. Lima: Palestra, 2015 (en prensa). SARLET, Ingo Wolfgang; MARINONI, Luiz Guilherme; MITIDIERO, Daniel. Curso de direito constitucional. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2012. ZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil – Ley, derechos, justicia [1992], trad. Marina Gascón. Madrid: Trotta, 2009.

Bibliografía especializada: ÁVILA, Humberto. «”Neoconstitucionalismo”: entre la “ciencia del derecho” y el “derecho de la ciencia”» [2008], trad. Laura Criado Sánchez, rev. Renzo Cavani. In Gaceta Constitucional, n. 66. Lima: Gaceta Constitucional, junio 2013, pp. 203-217. ____. «Ciência do direito tributário e discussão crítica». In Revista de direito tributário atual, n. 32. São Paulo: Dialética, 2014. BARBERIS, Mauro. Introducción al estudio del derecho [2003]. Lima: Palestra, 2015. BÖCKENFÖRDE, Ernst-Wolfgang. «Teoría e interpretación de los derechos fundamentales». In Escritos sobre derechos fundamentales, trad. Juan Luis Requejo Pagués e Ignacio Villaverde Menéndez. Baden-Baden: Nomos, 1993. CHASE, Oscar. Derecho, cultura y ritual – Sistemas de resolución de controversias en un context intercultural. Madrid: Marcial Pons, 2011 [Law, Culture, and Ritual – Disputing Systems in Cross-Cultural Context. New York: New York University Press, 2005]. CHIASSONI, Pierluigi. Il positivismo giuridico – Una investigazione analitica. Modena: Miucchi, 2013. DAMAŠKA, Mirjan. Las caras de la justicia y el poder del Estado – Análisis comparado del proceso legal. Santiago: Ed. Jurídica de Chile, 2000 [The Faces of Justice and State Authority – A Comparative Approach to the Legal Process. New Haven: Yale University Press , 1986]. DIDIER Jr., Fredie. «Cláusulas generales procesales», trad. Renzo Cavani. In Revista Jurídica del Perú, n. 112. Lima: Normas Legales, junio 2010, pp. 253-261. FERRAJOLI, Luigi. «Derechos fundamentales». In VV. AA. Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta, 2009.


GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto. Neoprocesalismo – Teoría del proceso civil eficaz. Lima: Ara editores, 2013. GOUVEIA Filho, Roberto P. Campos; MIRANDA, Gabriela Expósito. «O fenômeno processual de acordo com os planos material, pré-processual e processual do direito: breves considerações do tema a partir (e além) do pensamento de Pontes de Miranda». In Revista Brasileira de Direito Processual – RBDPro, n. 89. Belo Horizonte: Fórum, ene./mar. 2015. GUASTINI, Riccardo. «A propósito del neoconstitucionalismo», trad. Renzo Cavani; rev. Vitor de Paula Ramos. In Gaceta Constitucional, n. 67. Lima: Gaceta Jurídica, julio 2013, pp. 231-240. LACERDA, Galeno. «Processo e cultura». In Revista de direito processual civil, v. III. São Paulo: Saraiva, 1961, pp. 74-86. MELLO, Marcos Bernardes de. Teoria do fato jurídico – Plano da eficácia, 1ª parte [], 10ª ed. São Paulo: Saraiva, 2015. ORESTANO, Riccardo. Voz: Azione. I. Azione in generale. a) Storia del problema. In Enciclopedia del diritto, vol. IV. Milán: Giuffrè, 1958, p. 785-822 (bibliografia: p. 825829). SARLET, Ingo Wolfgang. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais [2000], 9ª ed. revisada y actualizada, 2º tiraje. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2012. SOSA SACIO, Juan Manuel. «Nuestros neoconstitucionalismos». In Sosa Sacio, Juan Manuel (coord.). Pautas para interpretar la Constitución y los derechos fundamentales. Lima: Gaceta Jurídica, 2009, p. 5-26.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.