1 minute read

Gráfico 23. Criterios para la definición de áreas urbanizables

VI. Determinación de zonificación primaria y secundaria

VI.1. Zonificación primaria

Advertisement

Para la determinación de las zonas donde sí y donde no se puede urbanizar, se llevó a cabo un proceso metodológico para la definición de áreas urbanizables que consta de tres etapas. En la primera se descarta el suelo que no se debe urbanizar por ser zonas de valor ecológico, productivo y patrimonial, zonas de riesgo y vulnerabilidad, y derechos de vía. En la segunda se eliminan zonas que por su localización (alejadas del área urbana), su uso anterior (agropecuario) y el uso de suelo circundante (fragmentación), presenten condiciones de recuperación. En la tercera etapa se identifica el suelo que por sus características no puede ser recuperado ambiental o productivamente y/o está sin uso, y se descarta el suelo ubicado fuera de los polígonos de contención Sedatu. (Ver gráfico 23)

Una vez identificado el suelo potencialmente urbanizable y de acuerdo con los cálculos de necesidades de suelo para el municipio de Córdoba, se establece como primera prioridad de ocupación los vacíos urbanos ubicados al interior de la mancha urbana, y como segunda prioridad se ubica el suelo de la primera periferia de los polígonos de contención, 2014.

Gráfico 23. Criterios para la definición de áreas urbanizables

Fuente: Centro Eure S.C.

De acuerdo con las estrategias en función del ordenamiento ecológico, del desarrollo económico y de las estrategias citadas anteriormente, la gestión urbana-territorial del municipio de Córdoba deberá basarse en mantener los siguientes esquemas de zonificación primaria (Ver mapa 41):

This article is from: