
2 minute read
Gráfico 16. Zona arqueológica Toxpan, Córdoba, Ver. Señalamiento del autor
estructuras de diferentes dimensiones, así como materiales arqueológicos entre los que destacan objetos cerámicos, artefactos de obsidiana y piedra de molienda, además de diversas figurillas
Gráfico 16. Zona arqueológica Toxpan, Córdoba, Ver. Señalamiento del autor
Advertisement
Fuente: Centro Eure S.C. a partir de: González Usla, Juan José (2012). Identificación y reconocimiento histórico del patrimonio arquitectónico-urbano en el Barrio de Las Estaciones, Córdoba, Veracruz.
III.12.3. Principales tradiciones del municipio
La ciudad de Córdoba es rica en patrimonio cultural intangible, prueba de ello son las tradicional locales que los habitantes reviven en distintas épocas del año y que están basadas en la religión, música e historia; entre las más representativas se mencionan las siguientes:
Festival Tratados de Córdoba (24 de agosto): consiste en la organización de eventos culturales en los que participa la población. Desfile en honor a la defensa de Córdoba (21 de mayo): se presenta un desfile cívico-deportivo escolar y de empresas de la ciudad; se establece una feria industrial y comercial, además se organizan eventos recreativos, culturales y deportivos. Festival de danza de Córdoba: Se lleva a cabo cada dos años y es reconocido por ser el único en
América Latina donde se hacen presentes las mejores escuelas de danza a nivel mundial. Procesión del silencio: se realiza el viernes santo durante la denominada semana mayor y consta de una caminata alrededor de las principales calles de la ciudad y como el nombre lo indica la población camina y acompaña a la Virgen de la Soledad en silencio. Fiesta en honor a la Inmaculada Concepción (8 de diciembre): principal fiesta patronal de Córdoba.
III.13. Administración y gestión del desarrollo urbano
III.13.1. Estado actual del catastro y recaudación predial
El municipio como la célula básica de la administración pública y como la entidad que se encuentra más cercana a la población, tiene que responder a las necesidades que se presentan es su respectivo ámbito territorial, para ello requiere de algunas fuentes de ingreso, las cuales son referidas a ingresos propios e ingresos por transferencias estatales y federales, elementos que constituyen el soporte para ejercer las actividades de operación y aplicación de recursos en acciones, proyectos y programas cuyo fin es atender las necesidades de la población. Por otro lado se tienen egresos municipales que se resumen en una serie de gastos divididos en los distintos rubros como son gasto corriente (consumo de materiales, suministro y