
1 minute read
Mapa 30. Densidad habitacional por AGEB, 2010
Mapa 30. Densidad habitacional por AGEB, 2010

Advertisement
Fuente: Centro Eure S.C. a partir de INEGI (2012). Inventario Nacional de Vivienda 2012.
III.9.4. Rezago habitacional actual
Existe rezago habitacional cuando las viviendas exceden su capacidad de ocupación (hacinamiento) y/o cuando los materiales son de baja calidad y/o se encuentran en franco deterioro, y por lo tanto la edificación no satisface un mínimo de bienestar de sus ocupantes. (Conafovi, 2001). La última publicación oficial sobre el tema se elaboró con datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, en dicho documento se considera a la población total, los hogares, el número de viviendas particulares habitadas, los materiales utilizados en muros y techos, el número de cuartos y sus ocupantes.
El rezago habitacional estimado por Conavi se clasifica en dos grupos, el primero lo conforman las viviendas nuevas necesarias, producto del hacinamiento o por reposición de aquellas que han concluido su vida útil, y el segundo es la necesidad de ampliaciones, rehabilitaciones y/o mejoramientos al parque habitacional existente. Las necesidades de mejoramiento de la vivienda predominan en el rezago habitacional total de Córdoba, misma tendencia que tiene la entidad.
Se calcula que alrededor de 5 mil 340 viviendas requieren ampliaciones y 2 mil 792 están deterioradas, por lo que es necesaria su reposición (2000). En suma, Córdoba registraba un rezago habitacional de 8 mil 132 viviendas. Para el periodo 2006-2012 las necesidades de vivienda en Córdoba se estimaban alrededor de 5 mil viviendas nuevas y 5 mil 601 mejoramientos. En promedio se requieren 700 viviendas nuevas anualmente. Por cada 100 viviendas nuevas requeridas, 86 corresponden a la zona urbana.