
1 minute read
Mapa 26. Vacíos urbanos, 2014
Mapa 26. Vacíos urbanos, 2014

Advertisement
Fuente: Centro Eure S.C. con base en INEGI. Conjunto de datos vectoriales de información topográfica E14B57 (Córdoba) escala 1:50,000, Serie III. Google Earth consulta realizada en mayo de 2014.
III.6. Infraestructura
Las obras de infraestructura dan soporte a las redes de captación, conducción y distribución de agua potable, drenaje y energía electica. Generan impactos sociales y ambientales que determinan el desarrollo y cambio social de una población, pues cuando la infraestructura cambia, lo hace también la sociedad.
La principal infraestructura que proporciona servicios básicos en el municipio de Córdoba es la hidráulica, sanitaria y eléctrica, de la cual se comenta a continuación.
III.6.1. Infraestructura hidráulica
La dotación y cobertura de agua potable es uno de los indicadores más importantes para poder definir la calidad de vida de la población y su impacto futuro en el desarrollo urbano del municipio. En Córdoba el departamento de Hidrosistema tiene a su cargo la administración de servicio y cobertura de agua potable en 34 localidades13 que integran al municipio. Existen dos fuentes de abastecimiento que se dividen en: aguas
13 Córdoba, Guadalupe Barreal, La Luz Francisco I. Madero (San Román), Miguel Alemán, Berlín, San Isidro Palotal, El Porvenir, San José de Tapia, San Rafal Calería, Tecama Calería (Sabana Larga), Veinte de Noviembre, Zacatepec, San Matías (Los Mangos), Francisco I. Madero, Rancho Herrera, La Lagunilla, La Reforma (Cuarta Manzana del Barreal) Ojo de Agua (EL Gallego), Colonia Agrícola Santa María,