
3 minute read
Mapa 16. Grado de marginación por AGEB y localidades
de salud séptica de agua
Córdoba 4.39 37.25 38.28 23.52 5.65 28.73 4.20 33.00 14.00
Advertisement
Fuente: Conapo. Índice de marginación urbana, 2010. Cuadro B.0. Población total, indicadores socioeconómicos. Índice y grado de marginación urbana y lugar que ocupa en el contexto nacional, 2010. (Base_IMU 2010_Conapo-VF.xlsx)
Los indicadores que tienen mayor impacto en la marginación urbana son:
Salud. Casi 40% de la población carece de los servicios de salud. Rezago educativo. Más de 35% de la población de 5 años y más no tienen concluida la educación media básica. Ocupación de la vivienda. La tercera parte de las viviendas tiene algún nivel de hacinamiento, lo que repercute en el desarrollo familiar e individual de la población. Servicios a la vivienda. El 30% de las casas no tiene sanitario, en tanto que más de la quinta parte de las viviendas asentadas en Córdoba carece de agua entubada, lo que representa un serio problema de salud, pues repercute en la propagación de enfermedades.
Mapa 16. Grado de marginación por AGEB y localidades
Fuente: Centro EURE, S.C. con base en Conapo (2010). Índice de marginación urbana por localidad.

Zonas de Atención Prioritaria Sedesol, 2014
Según datos de Sedesol (2014), las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP´s en adelante) identificadas en el país se subdividen en dos tipos, el primero son municipios rurales que tienen alto y muy alto grado de marginación y rezago social, o al menos 25% de la población se encuentra en pobreza extrema; y el segundo, son AGEB´s urbanas en 3 mil 350 localidades con grado de rezago social medio o alto y que además tienen grado de marginación alto o muy alto, cuya población registra niveles de pobreza y marginación.
Hasta 2014 Córdoba tiene contabilizadas 6 AGEB´s ubicadas en las localidades de Córdoba, La Luz Palotal y Colorines que concentran una población de 23 mil 262 habitantes considerados como población con alto y muy alto grado de marginación urbana. Con un total de viviendas de 6 mil 954 en condiciones de pobreza, de las cuales 1.45% no cuentan con ningún bien. Un indicador en estos asentamientos es el alto porcentaje de viviendas sin servicios, particularmente drenaje, y las bajas condiciones de vida de la población debido a los niveles de pobreza que registran.
El 29.25% de la población con alto grado de rezago social se localiza en la zona sur, integrada por las colonias La Trinidad Chica, Venustiano Carranza, Los Filtros y Ampliación Los filtros. Mientras que 28.15% de la población registra un nivel de marginación de muy alto a alto en la misma zona sur, siendo las colonias el Manantial, los Caballeros, Cordobeses Ilustres, Valle de Córdoba y Los Filtros dos las que se encuentran en muy alto grado de pobreza.

Colorines, el Pueblito y la Zona de Reserva Territorial registran 11.92% de población con muy alta marginación, mientras que al sureste del municipio se conforman dos AGEB´s con alto nivel de marginación, concentrando más del 22% de población en la colonias el Paraíso, Loma Linda, Santa Aurelia, Independencia, Manuel Gómez Morín y Arrayanes. (Ver mapa 17)
La Zona Sur tiene 6.78% de población con alto grado de marginación integrada por las colonias La Sidra, Popular Lázaro Cárdenas, Cándido Aguilar y Zona Industrial. También se ubica La Peñuela, que con 226 habitantes mantiene un muy alto nivel de marginación, debido a que se concentra el menor número de habitantes y de viviendas respecto a las zonas de atención prioritaria.
En Córdoba se manifiesta de manera latente un fuerte proceso de segregación socioespacial, donde la periferia es el refugio de los más pobres, como es el caso de la zona norte y la zona sureste de la ciudad.