
1 minute read
Gráfico 3. Tasa de crecimiento media anual de la población total, 1990-2010
III.2. Aspectos sociales
III.2.1. Panorama demográfico
Advertisement
Población total
El estado de Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional por tamaño de población –7 millones 643 mil 194 habitantes al año 2010–. La entidad se integra por 212 municipios; Córdoba es uno de ellos y en el año 2010 fue el cuarto municipio más poblado del estado, detrás de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos, con una población de 196 mil 541 habitantes, que representan 2.57% del total estatal.
El nivel de concentración de población del municipio junto con los municipios vecinos de Fortín de las Flores, Amatlán de los Reyes y Yanga dio lugar a la integración de la Zona Metropolitana de Córdoba. Al año 2010, Córdoba concentraba 62% de cada cien habitantes de su zona metropolitana. Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) habrá una disminución en lo que respecta al peso relativo de Córdoba dentro del conjunto metropolitano, representando 61.56% al año 2030, que en términos absolutos asciende a un total de 223 mil 223 habitantes.
Al año 2010 el municipio de Córdoba estaba integrado por 96 localidades, 5 urbanas que concentraban 84.56% de población total, y 91 localidades rurales con una población equivalente a 15.40% del total.
El ritmo de crecimiento poblacional del municipio se ha desacelerado desde 1990, en la actualidad Córdoba tiene una tasa de crecimiento de 1.04% respecto al nivel metropolitano que es 1.44%, lo que significa que Córdoba está y seguirá creciendo por debajo del promedio metropolitano, sin embargo, no mostrará tasas negativas de crecimiento. (Ver gráfica 3)
Gráfico 3. Tasa de crecimiento media anual de la población total, 1990-2010
2.50
2.00
TCMA
1.50
1.00
0.50
0.00
1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 Veracruz de Ignacio de la Llave 1.58 0.50 0.58 1.46 ZM de Córdoba 1.41 1.64 1.22 1.44 Córdoba 2.32 0.99 1.03 1.04
Fuente: Centro Eure S.C. a partir de INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda, 1990, 2000 y 2010.
Estructura por edad y sexo
La relación de población masculina-femenina tiende a disminuir, para el año 1990 había 90 hombres por cada 100 mujeres, mientras que para 2010, disminuyó a 88. Sin embargo, en las estimaciones del Conapo para el 2030, habrá 89 hombres por cada 100 mujeres.