
1 minute read
Mapa 14. Índice de deforestación municipal, 2013
Mapa 14. Índice de deforestación municipal, 2013

Advertisement
Fuente: Centro Eure S.C a partir de Instituto Nacional de Ecología (2013). Índice de deforestación económica del Estado de Veracruz.
III.1.10. Uso potencial del suelo
El uso potencial del suelo es la capacidad natural que posee dicho recurso para albergar diferentes usos como el agrícola, pecuario, forestal, urbano o de protección. Sin embargo, para poder llegar a conclusiones concretas derivadas de la capacidad del territorio para poder albergar tal o cual uso, se elaboró una serie de análisis que tiene como insumo básico las características naturales de la zona de estudio como la edafología, geología, vegetación, pendientes, vocación productiva.
Para la elaboración y análisis del potencial de uso de suelos se consideraron los aspectos físicos tales como altura, pendiente, relieve, edafología, geología, uso del suelo actual, geomorfología e hidrología. Con estas variables fue posible determinar el potencial de uso de acuerdo con las características naturales.
En el caso específico de Córdoba, se presentan básicamente dos zonas naturales que por pendiente se traducen en la serrana (boscosa que forma parte de las últimas estribaciones de la Sierra Madre Oriental y del Pico de Orizaba) y la plana, que desemboca al sur hacia lo que se conforma como la costa de Veracruz (pero que contiene a su vez cañadas y lomeríos). (Ver mapa 15)
La primer zona debe preservarse el suelo forestal; actualmente tiene una superficie de 7 mil 899.23 hectáreas se ubica en la porción oriente del municipio, es un elemento natural estratégico para el medio ambiente; agrupa en conjunto 49% de la superficie municipal, y está en constante presión de ocupación. Por