1 minute read

Mapa 7. Edafología

desarrollo urbano; el área urbana de Córdoba se localiza sobre suelo vertisol, que como se señala en el cuadro anterior, una vez que se humedece se expande y seco se contrae, es decir, presenta condiciones extremas de consistencia, factor que repercute de manera negativa en los asentamientos humanos, dado que no hay estabilidad del suelo. En consecuencia, hay que considerar este fenómeno de expansión/contracción para evitar la ampliación de la frontera urbana, y aprovechar y/o conservar en su caso la flora natural y la superficie agrícola que se asiente en él.

Mapa 7. Edafología

Advertisement

Fuente: Centro Eure S.C. con base en INEGI (2009). Conjunto de datos edafologicos alfanumericos, escala 1:250,000, serie I, continuo nacional.

III.1.4. Geomorfología

En el relieve del municipio destaca el cerro de Matlaquiahuitl (cerro de los 10 aguaceros), por ser el punto más elevado de Córdoba (1 mil 900 msnm). Se ubica en el límite con el municipio de Ixtlahuacán del Café, en la conocida Sierra del Gallego localizada a 7 km del centro de Córdoba, ahí se localizan las comunidades de Ojo de Agua, el Bajío, Paredones, entre otras.

Otras elevaciones que se encuentran en el municipio de Córdoba son: el Cerro de la Totola con una altura de 1 mil 250 metros, ubicado en la localidad de Rancho Quemado; se localiza también el Cerro de las Antenas, con una altitud de 1 mil 200 metros, desde este cerro se puede observar el valle de Córdoba. En esta zona se realiza el festival del Aire con actividades turísticas y deportes extremos como el parapente.

This article is from: