1 minute read

Mapa 3. Ubicación del municipio en la Zona Metropolitana de Córdoba

urbana (DMU) de la ZMC es de 77.6 hab./ha1, el municipio más densamente poblado es Córdoba, con una DMU de 92.7 km2. Los municipios de Córdoba, Fortín y Amatlán de los Reyes se consideran centrales por la conurbación física que existe entre ellos, mientras que Yanga es considerado dentro de la ZMC por las relaciones funcionales que guarda con los tres primeros. (Ver mapa 3)

Mapa 3. Ubicación del municipio en la Zona Metropolitana de Córdoba

Advertisement

Fuente: Centro Eure S.C. a partir de Conapo (2010). Delimitación de las zonas metropolitanas de México.

II.2. El municipio en el contexto estatal y regional

El municipio de Córdoba y su cabecera municipal están tipificados como lugar de paso obligado en los viajes que a diario se realizan a lo largo del corredor México-Puebla-Veracruz. Tiene un papel importante debido a sus actividades comerciales, industriales y de interconexión con las ciudades del Golfo y del centro del país, por lo que es considerado como un polo estratégico por donde cruzan bienes, productos y personas, generando una dinámica urbana con tendencias a la conurbación y consolidación a nivel metropolitano.

En función de esta dinámica, de acuerdo con la Sedesol (2012), Córdoba tiene influencia de dos sistemas urbano-rurales: 12. Puebla-Tlaxcala y 19. Veracruz-Jalapa-Coatzacoalcos (ver mapa siguiente). Esta influencia está relacionada con la existencia de infraestructura de conectividad carretera y con el tamaño de las ciudades en el ámbito regional donde se localiza, constituyéndose el eje México-Puebla-Veracruz como uno de los principales corredores de desarrollo logístico del centro del país.

A pesar de su localización, el potencial regional de influencia del municipio de Córdoba no está orientado al desarrollo logístico, ya que el proyecto de Estrategia Territorial Nacional determina que Córdoba no se encuentra prevista dentro de las ciudades estratégicas para el establecimiento de terminales multimodales; sin embargo, sí prevé su reestructuración y refuncionalización a partir de la conectividad física y funcional del actual sistema urbano del que forma parte. (Ver mapa 4)

1 La DMU promedio en México es de 115 habitantes por hectárea.

This article is from: