Edición 2268 | 27 de julio de 2022

Page 13

SALUD

13

l 27 de julio de 2022

Vacunas que necesitan los menores

NeoMed Center te orienta sobre la importancia y eficacia de las vacunas

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

La inmunización infantil es el uso de vacunas en niños para protegerlos contra enfermedades contagiosas. Mediante la vacunación se busca proveer inmunidad contra enfermedades que, aunque ya no son tan comunes, aún existen y pueden ser mortales como meningitis, sarampión, paperas, varicela, rotavirus y polio, entre otras. “Las vacunas son un mecanismo de control de muchas enfermedades. Si la mayoría de los menores están inmunizados, esto ayuda a reducir significativamente el riesgo

de infección en la comunidad” destacó la doctora Rosa Castro Ávila, directora ejecutiva de NeoMed Center. “También ayuda a proteger aquellas personas que por razones de salud no pueden vacunarse tales como las personas con algunas alergias graves y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados o endebles como las personas con cáncer, VIH/ SIDA, diabetes tipo 1 u otras afecciones de salud” añadió. Es importante que las madres, padres y tutores incluyan la vacunación de sus hijos como

par te de los preparativos del regreso a clases y antes de comenzar la universidad. Según la Ley de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983, el Departamento de Salud requiere que todo estudiante de escuela elemental, intermedia, y superior tengan una serie de vacunas al día. Estas vacunas deben estar registradas en el formulario P-VAC-3 (papel verde). Los estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior deberán cumplir con los requisitos mínimos de dosis de vacuna contra la Difteria, Tétanos, y Tosferina, Polio, Haemophilus Influenzae tipo B (Hib), Hepatitis B, Sarampión común, Sarampión alemán, Paperas, Varicela y Neumococo de acuerdo con su edad. A los adolescentes entre las edades de 11 a 18 años se les requerirá una dosis de la vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdap). A los de 11 años debe tener una dosis de la vacuna conjugada contra el Meningococo (MCV4), y una segunda dosis de esta a los 16 años. Así mismo, para los adolescentes de 11, 12, 13, 14, 15 y 16 años, se les debe administrar una (1) dosis de la

vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH) y completar la serie según indicado en el Itinerario de Vacunación para que se garantice la inmunidad necesaria contra el virus. En el caso de estudiantes universitarios de nuevo ingreso menores de 21 años se les requerirá: · Un (1) refuerzo de la vacuna contra el Tétanos, difteria y pertusis acelular (Tdap) y/o un refuerzo de la vacuna contra el Tétano y difteria (Td) según sea el caso. · Dos (2) dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). · Tres (3) dosis de la vacuna contra la Hepatitis B. · Tres (3) dosis de la vacuna contra el Polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los cuatro (4) años de edad. La American Academy of Pe-

diatrics (AAP) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacuna contra el COVID-19. La misma ya se puede administrar a bebés y niños desde los 6 meses de edad a los 5 años. No hay preferencia por la vacuna Moderna o la de Pfizer BioNTech en este grupo de edad. Se recomiendan vacunas y dosis de refuerzo contra el COVID para todas las personas elegibles. Otra vacuna aprobada recientemente es la Dengvaxia. Esta nueva vacuna está aprobada para las edades de 9 a 16 años, con infección previa por el virus del dengue. Esto significa que, si usted previamente ha sido infectado, es eligible para administrarse esta vacuna, de lo contrario no se le administrará. Solo se utiliza en territorios endémicos, es decir donde es común la infección como por ejemplo Puerto Rico. Muchos padres, madres y tutores de menores se sientan

preocupados sobre la seguridad de las vacunas. La seguridad y la eficacia de las vacunas están constantemente bajo estudio. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) es quien aprueba las vacunas, y establecen medidas de control y monitoreo después del licenciamiento. Este organismo trabaja muy de cerca con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) para realizar recomendaciones sobre el uso de las vacunas. Por eso es importante referirse a fuentes confiables para obtener información sobre las vacunas. Para más información o dudas sobre el calendario de vacunación se pueden comunicar al (787)737-2311 o al (787)7375373. También pueden acceder al portal www.neomedcenter.org y su página de Facebook: @ NeomedCenterInc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 2268 | 27 de julio de 2022 by Periódico El Oriental - Issuu