31 minute read

NOTICIAS Vuelve Nardén?

27 de julio de 2022 l

Reaparece públicamente Nardén Jaime

Advertisement

Participa de las actividades del 25 de julio en el Capitolio

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Foto suministrada / El exrepresentante popular del distrito 35, Nardén Jaime Espinosa (izquierda) comparte con la actual representante de ese distrito Sol Higgins Cuadrado (derecha) en la celebración del aniversario del ELA en el Capitolio.

El exrepresentante popular del distrito 35, Nardén Jaime Espinosa, reapareció públicamente el pasado 25 de julio en el Capitolio en medio de la celebración del 70 aniversario del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El exlegislador se había mantenido fuera de la exposición pública luego de que el Tribunal de Apelaciones confirmara una sentencia que lo descertificó como candidato a la alcaldía de Humacao en noviembre del 2019.

Según trascendió en las redes sociales, Jaime Espinosa participó de las actividades que la Cámara de Representantes llevó a cabo como parte de las celebraciones del Día de la Constitución del ELA. En días recientes y como parte del proceso de reorganización que lleva el Partido Popular Democrático (PPD), en Humacao, varios líderes del partido habían expresado su interés en que el exlegislador se inserte en el proceso. No obstante, según informaron en varias entrevistas no habían logrado comunicarse con Jaime Espinosa.

Hace algunas semanas se publicó también en las redes sociales una foto en la cual Jaime Espinosa sale compartiendo con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández. El speaker cameral dijo en una entrevista radial que había visitado a quien considera su amigo personal y que en el encuentro no hablaron de política.

Fuentes allegadas a El Oriental y ligadas al PPD en Humacao, manifestaron que para el partido a nivel local es importante limar las asperezas con el exrepresentante, ya que aseguran que la derrota del candidato alcalde por el PPD en Humacao, en el 2020, Luis Raúl Sánchez, se debió al enojo de un sector de populares a los cuales no le gustó la manera en que el PPD manejó el caso de Jaime Espinosa.

El exlegislador y aspirante a la alcaldía de Humacao fue descertificado luego de que el Partido Popular Democrático así lo solicitara al Tribunal de Primera Instancia de Humacao bajo el argumento, que fue acogido por la jueza, de que ocultó información vital a la Comisión Calificadora de Aspirantes que impidió que lo evaluaran de manera correcta.

Específicamente, el PPD sostiene que se enteraron por una carta del contralor electoral que Jaime Espinosa era objeto de una pesquisa por parte del Departamento de Justicia y otras agencias fiscalizadoras.

En mayo del 2021, la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente informó, mediante una resolución, que la investigación contra el exrepresentante del distrito 35, Nardén Jaime Espinosa, y su equipo de trabajo en el Capitolio, había quedado

“archivada por falta de evi-

dencia y contradicciones”.

Jaime Espinosa reaccionó en esa ocasión diciendo en sus redes sociales que “la verdad estuvo de su lado y que las alegaciones fueron falsas, calumniosas y difamatorias”.

El secretario general actual del PPD, el representante Ramón Luis Cruz Burgos, ha manifestado en varias entrevistas que, si Jaime Espinosa decide aspirar nuevamente a alguna posición política dentro del partido, “lo

estaría certificando sin ningún

problema”.

No obstante, el exrepresentante no se ha expresado públicamente sobre su futuro político.

Celebran los 70 años de la Constitución del ELA

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Durante la tarde del pasado lunes, la Cámara de Representantes celebró, en un acto conmemorativo, el 70 aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico desde el lado sur del Capitolio.

El evento estuvo enmarcado en una fiesta de pueblo con artistas invitados del patio y una diversidad de comparsas que desfilaron por la avenida de la Constitución. Asimismo, contó con la presencia de una diversidad de figuras políticas del país, alcaldes, funcionarios del Ejecutivo, y presidentes y diputados de República Dominicana, México, El Salvador, Costa Rica, Belice y Honduras, que son parte del Foro de presidentes y presidentas de los Poderes Legislativos de América Central, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL).

“Hoy, con mucha madurez, hemos dejado a un lado lo que nos separa para enfocarnos en lo que nos une como pue-

blo”, expresó el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, quien recreó el momento en que la bandera de Puerto Rico fue izada en 1952 por el gobernador Luis Muñoz Marín como insignia del Estado Libre Asociado.

“La Constitución que hoy conmemoramos no es solo un documento histórico o una forma organizada política. Es la aspiración, el corazón de la sociedad puertorriqueña haciéndose presente y formando parte de cada instancia de la

vida de nuestro pueblo”, abundó el líder cameral. Hernández Montañez aprovechó su mensaje protocolar para adelantar posibles enmiendas a la Carta Magna que serán atendidas en la próxima sesión ordinaria por la Comisión para el Estudio y Evaluación del Derecho Constitucional, presidida por José “Conny” Varela. Algunas de las que destacó el presidente cameral son poder elegir mediante voto directo el secretario de Estado de Puerto Rico; establecer una segunda ronda para el cargo de gobernador y alcaldes; instituir la revocación de mandato; y separar la fecha de las elecciones del gobernador, la comisaría residente y los alcaldes de la elección de la Asamblea Legislativa.

De igual forma, condicionar el financiamiento público sólo para inversión, infraestructura y desarrollo económico con el fin de evitar que a futuro Puerto Rico caiga en una segunda quiebra.

“Nuestra Constitución nos ha permitido avanzar mucho en tan solo 70 años. Es hora de comenzar a renovar e incluir nuevas propuestas para responder con mayor efectividad

los retos contemporáneos”, puntualizó Hernández Montañez.

“La Constitución debe ser un documento vivo que se atem-

pere a los tiempos”.

Como parte de los actos, el joven cagüeño José Juan Dalmau Rosario compartió con el público presente el preámbulo original que introduce la Carta Magna del país.

Posteriormente, el maestro de ceremonia Miguel Ríos González dio la bienvenida a un desfile de pueblo donde participaron autoridades militares, comparsas municipales, bandas escolares, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. Desfilaron representantes de la Policía de Puerto Rico, Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Cuerpo de Emergencias

Foto suministrada / Durante el evento varios legisladores y funcionarios izaron la bandera de Puerto Rico en las escalinatas del Capitolio.

Médicas de Puerto Rico y el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

Entre los pueblos que se hicieron presente en la celebración fueron los Municipios de Vega Alta, Ponce, Barceloneta, Cidra, Río Grande, Isabela, Loíza, Guayama, Juncos, Arroyo, Vega Alta, Salinas, Hatillo, Villalba y Aguada. Durante la actividad protocolar, también participaron con sus mensajes el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, y el presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau Santiago.

San Lorenzo busca aumentar su cuerpo de Policía Municipal

Abren convocatoria para reclutar 20 nuevos agentes

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos estableció junto a la más alta oficialidad de la Policía un plan de trabajo para atender asuntos de desorden público cómo el que lamentablemente ocurrió hace unas semanas y que lleva décadas ocurriendo en San Lorenzo. En este triste suceso fueron agredidos residentes del área.

“Esto no lo vamos a permitir, en San Lorenzo tiene que haber paz. Por esta razón es que convertimos a la Policía Municipal peor pagada a la mejor pagada de la región, aumentando el salario a $2,100. Hago una invitación a participar en los procesos de reclutamiento por traslado para poder mantener la paz que todo ciudadano, en especial los adultos mayores, acostumbran y merecen. Aumentaremos la fuerza policiaca hasta donde sea

necesario”, indicó el alcalde.

Por su parte el coronel Cáceres, jefe de Operaciones de Campo de la Policía se comprometió a que no volverá a ocurrir; el que la Policía no responda a una llamada ciudadana. Indicó, además, que se estará iniciando una investigación para determinar las razones por las cuales no hubo respuesta por parte de la Policía Estatal. Por otro lado, el municipio de San Lorenzo continúa activamen-

rios”, expresó Luciano Rivas.

En Puerto Rico, la Policía en unión a los Consejos Comunitarios de Seguridad, policías municipales, agencias gubernamentales y grupos sin fines de lucro, participarán de la actividad con el propósito de enviar un mensaje contundente a los criminales, haciéndoles saber que las comunidades están organizadas, alertas y en pie de lucha en contra de la criminalidad.

En el área policíaca de Humacao, los distritos de Humacao, Las Piedras, Naguabo y Maunabo contarán ese mismo día, con diferentes caravanas. Las mismas partirán a las 4:00 p.m. desde sus respectivos te con el trámite para reclutar 20 nuevos policías municipales.

Los interesados en pertenecer a la Policía Municipal de San Lorenzo deben haber completado un curso preparatorio intensivo certificado por el Negociado de la Policía de Puerto Rico para ejercer funciones de policía municipal. Deben enviar su resume a; directorarh@sanlorenzo.gov.pr.

Foto suministrada / El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos se reunió con la oficialidad de la Policía de Puerto Rico para establecer plan de trabajo para atender asuntos de desorden público en su municipio.

Invitan a la celebración de la Noche Nacional Afuera 2022

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

El teniente coronel Samuel Luciano Rivas, comandante del Área de Humacao del Negociado de la Policía del Puerto Rico en conjunto al teniente Orlando De León Rivera, director de los programas preventivos y su equipo de trabajo, invitan a la ciudadanía a participar de la actividad “Noche Nacional Afuera” que se llevará a cabo el martes, 2 de agosto de 2022, a las 6:00 de la noche, en las facilidades recreativas de las parcelas Martorell del barrio Limones, en Yabucoa.

“La actividad, en nuestra área policiaca, se llevará a cabo simultáneamente en los 50 estados de la nación americana, bases militares y sus territo-

cuarteles, hacia diferentes comunidades y vías públicas de sus municipios. Estas, se unirán a las 5:00 de la tarde, con el distrito de Yabucoa, en la carretera 9914, cerca de la rotonda, en Yabucoa, en donde partirán hacia diferentes comunidades de la municipalidad, hasta llegar al área recreativa de las parcelas Martorell, en donde habrá mesas informativas, exhibiciones, orientaciones de prevención, grupos artísticos, entre otras.

Para información adicional, se pueden comunicar a la Comandancia de Área de Humacao al teléfono 787-852-1224 o a la Oficina de los Programas Preventivos de nuestra área al 787-852-1224, extensiones 1110 o 1111.

Repentino fallecimiento de empleada municipal y líder comunitaria

Por Stephen Álvarez / salvarez@elorientalpr.net

De manera inesperada y sorpresiva, Humacao recibió la noticia del fallecimiento de la empleada municipal y líder comunitaria Loyda Esther Colón Ponce. Al momento de su fallecimiento Colón Ponce trabajaba en el Departamento de Obras Públicas Municipal, pero también había laborado en la Biblioteca Municipal y en la Oficina del Alcalde, bajo la incumbencia de Marcelo Trujillo Panisse (QEPD).

Según comunicó a El Oriental la Sra. Loyda Ponce, madre de Loyda Esther, al momento de su fallecimiento la mujer tenía 60 años.

La madre resaltó que su hija también fue líder comunitaria y presidió el Consejo Comunitario de Seguridad del barrio Maricutana en Humacao.

“Ella era única”, expresó con voz entrecortada. “Hija brillante, para mí era mi mano derecha”, añadió tratando de contener el llanto.

La madre explicó que su hija se contagió con el Covid-19 y sufrió complicaciones adicionales. Colón Ponce murió en el Hospital Menonita de Humacao.

A la mujer le sobreviven sus seis hijos varones Azraael, Jonathan, Gamalier, Emmanuel, Ian Daniel y José. Los servicios fúnebres comenzarán el miércoles, 27 de julio, con un velatorio de 3:00 p.m. a 10:00 p.m. en la Funeraria Toñito Flores de Humacao. El entierro será el jueves 28, a una hora que todavía está por determinar en el cementerio Pax Christi. Doña Loyda expresó su agradecimiento a todas las personas que le han enviado sus muestras de cariño a través de los múltiples mensajes recibidos y las publicaciones en las redes sociales.

Foto suministrada / Loyda Esther Colón Ponce (QEPD) empleada municipal de Humacao y líder comunitaria. Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Foto suministrada / Este año el evento será del miércoles 3 al 8 de agosto y la salida será en Humacao y la llegada, en Carolina.

El programa de televisión Día a Día dio a conocer las primeras rutas de la caminata “Da Vida”, con Raymond Arrieta, dedicada a recaudar fondos para los pacientes del Hospital Oncológico. Este año el evento será del miércoles 3 al 8 de agosto y la salida será en Humacao y la llegada, en Carolina. AQUÍ LAS PRIMERAS RUTAS:

Miércoles 3 de agosto | Humacao a Naguabo (8.4 millas): Salida del coliseo Marcelo Trujillo Panisse por la Carr. PR 3 en dirección al este hacia Naguabo, una vez en la PR 3 continuar hasta la intersección con la PR 192 donde se dobla a la derecha para continuar por la PR 3 hasta llegar al Malecón de Naguabo donde culmina este día.

Jueves 4 de agosto | Naguabo a Ceiba (10.2 millas):

Salida del Malecón de Naguabo por la PR 3 en dirección al casco urbano, al llegar a la intersección con la PR 192 doblar a la derecha y continuar hasta llegar a la intersección con la PR 971 que se dobla a la izquierda pasando el parque de pelota y al llegar a la escuela doblar a la derecha por la calle Antonio Ríos hasta llegar a la calle Muñoz Rivera (PR 192) que se doblara a la izquierda, al pasar la plaza pública se dobla a la derecha por la calle Juan R. Gazcot y continuar hasta llegar al supermercados Econo que nuevamente se dobla a la derecha hacia la PR 31. Continuar por la PR 31 continuar hasta llegar a la intersección con la PR 3, una vez en la PR 3 continuar hasta llegar a la plaza pública de Ceiba donde culmina este día.

La caminata “Da Vida en Navidad” logró recaudar más de $1 millón para los pacientes del Oncológico.

A través de los años, Raymond ha cumplido con su compromiso de completar la caminata para continuar llevando a los pacientes del Hospital Oncológico los donativos que tanto necesitan para recibir tratamiento de calidad, con el mejor equipo de trabajo especializado.

Se manifiestan en contra de proyecto de AAA residentes del barrio Quebradillas en Yabucoa

Por Stephen Álvarez / salvarez@elorientalpr.net

Un grupo de residentes de la comunidad del barrio Quebradillas del sector Playita, de Yabucoa, se convocaron a una manifestación en la carretera 900 en oposición a un proyecto de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que pretende conectar una tubería al sistema de acueductos de la comunidad para proveer servicio a otra comunidad identificada como Parcelas Guayabo y Parcelas Nuevas.

Según Fabian Laboy Rodríguez, líder comunitario del barrio Quebradillas de Yabucoa, esta situación puede afectar el suministro de agua de su comunidad que en el presente está confrontando serios problemas de suministro de agua.

“Ahora mismo la parte de Quebradillas y Playita tienen problemas de baja presión de agua y entendemos que al conectar otra comunidad al sistema nos va a agravar

más la condición”, expresó en entrevista con El Oriental. El líder indicó que precisamente al momento de la manifestación la comunidad se encontraba sin servicio debido a una rotura que ocurrió la noche anterior. “Esa es

una de las cosas que también pudieran pasar que cualquier rotura sería un problema que

tendríamos”, afirmó. Laboy Rodríguez también entiende que por el cambio climático el caudal de río que suministra agua a su comunidad ya no da abasto. Informó que, aunque la AAA ofrece unas estadísticas de abasto de agua la comunidad estará buscando asesoría externa con unos hidrólogos y otros especialistas en el tema.

El líder comunitario dijo que personal directivo de la región este de la AAA, junto con el alcalde, Rafael Surillo Ruiz, sostuvieron una reunión con algunos miembros de la comunidad, en la cual se plantearon varias alternativas.

“Nosotros no nos oponemos a que otras comunidades tengan agua, pero necesitamos que resuelvan el problema de baja presión que tenemos en nuestra comunidad. También les ofrecimos varias alternativas como el que se hincaran pozos en el área”, argumentó.

Laboy Rodríguez aseveró que la AAA les ofreció una información que ellos como comunidad van a estar evaluando con expertos en el tema para tomar alguna determinación que ayude a todas las comunidades.

Foto suministrada / Residentes de la comunidad del barrio Quebradillas del sector Playita, de Yabucoa, se convocaron a una manifestación en la carretera 900 en oposición a un proyecto de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Periódico El Oriental / 27 de julio de 2022

SEGURO SOCIAL

Por Víctor Rodríguez / Director de Relaciones Públicas Administración Seguro Social

SEGURO SOCIAL: CUANDO ESTÉ LISTO PARA LA JUBILACIÓN

Cuando piense que esté listo para jubilarse, estaremos aquí para ayudarlo a tomar una decisión informada sobre cuándo solicitar sus beneficios de Seguro Social. Debe decidir basado en sus circunstancias individuales y familiares.

¿Sería mejor para usted comenzar a recibir beneficios a una edad temprana con una cantidad mensual de beneficios más baja durante un período más largo? ¿O tal vez esperar a recibir un pago mensual más alto de los beneficios por menos tiempo? La respuesta es personal y depende de varios factores, como sus necesidades financieras actuales y futuras, su salud y su historial familiar de longevidad. Es más importante estudiar sus necesidades futuras y obligaciones financieras, y calcular una estimación de su beneficio futuro de Seguro Social.

La mejor y más fácil manera de calcular estimaciones de sus beneficios futuros de Seguro Social es con una cuenta personal my Social Security (Nota aclaratoria – Si está recibiendo el Estado de cuenta en español por correo y abre una cuenta my Social Security, dejará de recibir el mismo por correo). Puede crear su cuenta libre de costo en www.ssa. gov/myaccount (solo disponible en inglés). Use su cuenta para ver cuánto podría recibir cada mes según la edad a la que desea comenzar a recibir los beneficios.

Lo alentamos a que estudie todos los factores cuidadosamente antes de decidir cuándo comenzar a recibir los beneficios de Seguro Social. Esta decisión afecta la cantidad del beneficio mensual que recibirá por el resto de su vida y puede afectar los beneficios para sus sobrevivientes.

RECURSOS DE JUBILACIÓN POR INTERNET

DE SEGURO SOCIAL

Ya sea que esté listo para conocer, solicitar o administrar sus beneficios por jubilación, nuestros recursos por internet le facilitan encontrar la información que necesita. ¿Cuán sencillo? ¡Puede hacerlo desde su computadora, tableta e incluso un teléfono inteligente!

En nuestro sitio de internet www. segurosocial.gov, usted puede: · Acceder nuestras publicaciones. · Calcular estimados de sus beneficios con varias calculadoras. · Encontrar su plena edad de jubilación. · Informarse sobre los beneficios para un cónyuge y personas en su familia. · Solicitar beneficios. · Administrar sus beneficios una vez que comience a recibirlos.

Usted y sus seres queridos pueden descubrir todos estos recursos en www.segurosocial. gov/beneficios/jubilacion.

Aclare dudas sobre los beneficios y servicios de Seguro Social accediendo www. segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/ .

27 de julio de 2022 l

EFRAÍN DELGADO MI VERDULERO FAVORITO

“Detrás de cada alimento está el campo y el trabajo de su gente”

Por Félix Báez Neris / Docente Jubilado de la UPRH

n un selecto rinconcito cercano a la cancha de la Escuela Ana Roqué de Humacao, la figura de un humilde verdulero capta la atención. Efraín Delgado coloca debajo del árbol de roble una carpa. Muy próxima está su guagua marca Dodge roja donde transporta su mercancía. A su alrededor observamos las cajas donde sobresalen una gran variedad de verduras entre ellas; plátanos, yautías, ñames, calabazas malangas y no puede faltar las lechugas y el aguacate maduro.

Efraín nació el 29 de marzo de 1942 en Puerto Rico, en el pueblo de Naguabo, y a la edad de los 3 años se mudó a Humacao. Vivió la terrible tragedia de las inundaciones del 6 de septiembre de 1960. Su humilde comunidad de la Vega y Marina fue arrastrada por las aguas. Estudió en las escuelas públicas de Humacao y es egresado de la Ana Roqué. Sobresalió en las matemáticas por eso no necesita una calculadora para las transacciones.

Trabajó en Obras Públicas y en la Autoridad de Carretera. Fue administrador de una estación de gasolina en Daguao. Su primera esposa fue Delia Cintrón con quien procreó 3 hijos y 6 nietos. Luego de su divorció contrajo matrimonio con la Señora Aida L. Ortiz con quien formó una familia con sus hijas Yaritza C. Delgado Ortiz y Sharia L. Delgado Ortiz y 5 nietos (Caritza, Carlos, Jonaira y Efraín).

Levantó su hermosa familia con esfuerzo, trabajo y dedicación. Su visión para los negocios lo llevó a incursionar como vendedor ambulante de productos agrícolas desde el 1992 hasta el presente.

Bueno, la verdad sea dicha es que nuestro amigo Efraín se las arregla todos los días de lunes a sábado para tener surtida su esquinita con productos de buena calidad y a buen precio. Lleva sobre 35 años en esta faena diaria. Allí lo observo rodeado por personas que llegan a comprar sus viandas y legumbres. Otras personas orillan sus autos, abren las ventanas y hacen sus órdenes. Efraín con su santa calma y gentileza los va atendiendo uno a uno. Coloca las viandas en la balanza colgante, las coloca en la bolsa, le indica el precio y hace la entrega. Siempre regala una sonrisa de agradecimiento. Además, cuenta con la decidida ayuda de su esposa Aida L. Ortiz que es la gerente y domina plenamente el mercado.

Debemos aquilatar el nivel de nutrición de las viandas y frutas de temporada. Nos permite alimentarnos de manera variada. Además, son más económicas. Reflexiono sobre la gran cantidad y variedad de cultivos que existían antes. Nuestra agricultura fue abandonada y ahora dependemos de la exportación. Lamentablemente le compete al Gobierno y ya sabemos por dónde andan sus prioridades.

Felicitamos a Efraín por ser un verdulero que se ha ganado la confianza del pueblo y se ha convertido en un ícono del trabajador amable, dedicado y responsable.

Patrocine al amigo Efraín y disfrute de sus productos y de su grata amabilidad.

LOS TIEMPOS TRAEN CAMBIOS LA TRAVESÍA DEL PLAN TUGWELL HACIA EL ELA

Por Edwin Pagán Bonilla / epagan15@gmail.com

Por Ricardo Díaz / Presidente Interino PIP Humacao

ecía el científico Charles Darwin que los que sobrevivían a los cambios no eran los más inteligentes ni fuertes, sino aquellos que mejor se adaptaban a los cambios… El Puerto Rico del 2022 ha evolucionado al que “descubrió” Cristóbal Colón en el 1493, al que recibieron los EE. UU. en el 1898 y ciertamente al que quiso definir Muñoz Marín en el 1952. Hemos observado la trayectoria de la radio a la televisión, a la computadora y al teléfono inteligente. Ha mutado la compra en el colmado, al supermercado y al centro comercial con tiendas abiertas veinticuatro horas y en línea. Pudimos leer y observar la transición de la sociedad agrícola a una industrializada y recientemente a una digital con un achicamiento brutal de nuestra concepción de tiempo y espacio.

Los cambios llegaron para quedarse y con ellos los ajustes que debemos integrar, pues otro científico sostuvo que lo único permanente es el cambio.

Sin embargo, lo que ha facilitado los ajustes adecuados a la transformación social que vivimos son los instrumentos que llevamos en la mochila cultural durante la jornada que llamamos vida. Nuestro idioma es uno de esos elementos que se mantiene dinámico y va ajustando la inclusión de sándwich y parking al conversatorio cotidiano. La exposición al inglés en los sistemas de comunicación va perfeccionando la comunicación bilingüe que aprendemos desde niños y usamos dentro y fuera de Puerto Rico.

Por otro lado, el ajuste tecnológico es asombroso en todas las edades en Borinquen bella. Se va quedando atrás la resistencia a los aparatos electrónicos y va creciendo la comunicación en redes sociales de chicos y grandes. Nos dibuja una sonrisa cada vez que nuestros padres mayores de setenta años han aprendido a enviar mensajes, fotos y videos por la comunicación social del momento. La palabra ‘wasapea’ es hoy moneda común.

Aún la ley electoral va impulsando estos cambios necesarios para nuestros tiempos. Tanto así que el nuevo Código Electoral de Puerto Rico promueve que en su día el voto para la ciudadanía se emita de forma electrónica en una caseta electoral o desde la comodidad del hogar. Junto a esos cambios técnicos, la mentalidad del elector va ampliándose, aprovechando la información directa que reciben por los teléfonos inteligentes móviles.

Aquí es donde teorizo que a partir de la elección general del 2016 el voto institucional que tanto promueven los partidos va mutando por una nueva preferencia electoral del voto individual. Es decir, la ciudadanía comienza a preferir tomar su decisión electoral por los méritos que observa en los individuos y no en los llamados de votos íntegros o institucionales. Ahí están los grandes retos para las colectividades partidistas para alcanzar mayorías y no pluralidad para ganar la confianza pública y sus escaños.

No obstante, en el recorrer de los cambios que vivimos siempre debe estar presente el respeto, cortesía y cariño que nos distingue como Pueblo. Los buenos días para el que llega o sale, la sonrisa para el que pasa y la deferencia para el que transita deben permanecer en toda nuestra vida colectiva. Son las acciones del puertorriqueño las que promueven el brillo del archipiélago ante el mundo a pesar de los cambios.

Bendiciones y cosas buenas siempre. ontrario a lo que piensa la mayoría de los puertorriqueños, las principales reformas económicas en Puerto Rico fueron realizadas entre 1940 a 1946 por el gobernador Rexford G.Tugwell y no por Muñoz Marín.

El presidente Franklin D. Roosevelt designó como gobernador a Rexford Tugwell, un economista estadounidense que participó en la administración presidencial como parte de su “Brain Trust”. Desde este cargo apoyó la idea del eventual autogobierno interno de la isla hacia la transición del ELA, sosteniendo la necesidad de que su sucesor sea un nativo de Puerto Rico y sus reformas fueron por los males generados por el colonialismo.

Muchos historiadores describen como emblemáticas la gestión de Tugwell. Realizó un plan de reformas económicas en Puerto Rico. Se recluta a Carlos Chardón para que administre la PRERA y la PRRA. Tugwell, apadrina a Luis Muñoz Marín.

Para dar fuerza a Muñoz Marín, electo al senado en 1940, fue nombrado presidente de ese cuerpo. Tugwell, redacta una serie de leyes y se las adjudica a la Cámara y al Senado de Puerto Rico. Se crea un comité en el Congreso (Comité Tugwell) para apoyar las reformas (con el apoyo de Roosevelt). En 1941 se aprueba la Ley de los 500 acres y la Ley de Tierras que permitió el repartimiento de miles de parcelas a campesinos; se crean fincas familiares (de 5 a 25 cuerdas).

En 1941 Tugwell crea la corporación pública Autoridad de Fuentes Fluviales (hoy la AEE), meses después se crea la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (1945) y se fundó la Junta de Planificación en 1942. Se encarnan en algunos de los programas de la Puerto Rico Reconstruction Administration (centrales azucareras propiedad pública, proyectos de infraestructura, fomento de cooperativas). Se crea la Compañía de Fomento Industrial y el Banco Gubernamental de Fomento en 1942, así como la Compañía Agrícola, organizada en 1945.

Una de las primeras gestiones de Fomento Industrial fue comprar y ampliar una fábrica de cemento en Ponce para la construcción de casas y carreteras. El principal mecanismo de desarrollo impulsado por el gobierno fue la Operación Manos a la Obra (Operation Bootstrap), iniciado en 1947. Dicha operación consistió en medidas para promover la industrialización.

Cuando Muñoz Marín toma la gobernación en 1949 ya Rexford Tugwell había hecho las reformas pertinentes de las cuales el ELA se beneficiaría más tarde. Todas estas reformas fueron con la oposición tenaz de los monopolios azucareros, que Muñoz Marín le llamó los “pulpos económicos”. Muy claro se ve que el creador del ELA y las reformas económicas en Puerto Rico fue Rexford Tugwell con el apoyo del liderato PPD, los presidentes Roosevelt y Truman, y por ende del Congreso, por no perder la colonia del Caribe.

De esa manera lograron que los puertorriqueños le dieran la espalda al proyecto Tydings, a la Constituyente de Albizu y a la soberanía nacional. El senador Millard Tydings presentó un proyecto de ley (1936) para conceder la independencia a Puerto Rico. El primero en oponerse fue el presidente Roosevelt. Albizu Campos se reunió con el liderato político del país para crear una Constituyente, pero en el proceso él y el liderato nacionalista fueron arrestados y encarcelados.

De esta forma se logró eliminar al liderato nacionalista que venía tomando gran auge entre el pueblo puertorriqueño.

Qué hacer si sospecha que están lastimando a un menor

El abuso sexual infantil es un crimen que a menudo pasa desapercibido

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Si está preocupado porque piensa que un menor es víctima de abuso, es posible que no esté seguro de qué hacer o cómo responder. El abuso sexual infantil es un crimen que a menudo pasa desapercibido. Sin importar cuál es su papel en la vida de ese niño, si es: jefe de familia u otro miembro de ésta, entrenador, maestro, líder religioso, nana, usted tiene el poder de hacer cambios positivos en la vida de ese pequeño. 1. Reconozca las señales

Las señales de abuso no son siempre obvias y, si aprende a conocer cuáles son las señales preocupantes del abuso sexual infantil bien pudiera salvar una vida. Es posible que se dé cuenta de cambios físicos o de comportamiento que pueden indicar que un menor está siendo abusado. Algunas de las señales preocupantes pueden incluir: · Señales de comportamiento: Retraimiento físico o parecen sentirse amenazados por el contacto físico, mostrar comportamientos regresivos como chuparse el dedo, cambio en sus rutinas higiénicas como el rehusar bañarse o hacerlo en exceso, mostrar comportamientos sexuales inapropiados para la edad, alteraciones en los patrones de sueño o el tener pesadillas. · Señales físicas: Moretones o hinchazón cerca de los genitales, sangre en las sábanas o ropa interior o inclusive fractura de huesos. · Indicaciones verbales: El uso de palabras o frases que son “demasiado adultas” para su edad, silencios inexplicables o cuando de repente son menos comunicativos.

2. Hable con el menor

Si está preocupada acerca de un posible abuso sexual, hable con el menor. Siempre tenga en mente algunas pautas para crear un ambiente amistoso en el cual el menor se sienta cómodo y a gusto para confiar en usted. · Escoja con cuidado la hora y el lugar. Seleccione un espacio en donde el niño esté a gusto o pregúntele en dónde le gustaría conversar. Evite hablar en frente de la persona que pudiera estarlo molestando. · Ponga atención en su tono de voz. Si comienza con un tono serio, esto pudiera asustar al niño, provocando que tal vez le conteste lo que él piense que usted quiera escuchar y, no precisamente le diga la verdad. Trate de que su conversación sea más informal. Un tono mesurado le ayudará a que el niño entre en confianza y a final de cuentas le pueda dar información más precisa. · Hable directamente con el menor. Haga preguntas usando el vocabulario infantil, pero que sean ligeramente vagas. Por ejemplo: “¿alguien te ha estado tocando?” En este contexto “tocar” puede tener varios significados, pero es muy posible que el niño esté familiarizado con esa palabra. El niño puede responder con preguntas o comentarios para ayudar a que usted evalúe mejor la situación, como “nadie me toca a excepción de cuando mi mamá me baña”, o “¿te estás refiriendo a cuando a veces mi primo me toca?” Usted debe entender que el abuso sexual puede hacer sentir bien al niño, así que el preguntarle si alguien lo ha estado “lastimando” pudiera resultar en no obtener la información que está buscando. · Escuche y siga preguntando. Permita que el menor hable libremente. Espere a que se detenga, y luego haga preguntas acerca de las situaciones o temas que le preocupan a usted. · Evite juzgar y culpar. Evite echarle la culpa y hacer preguntas en “primera persona,” es decir que en lugar de comenzar la conversación con “tu comentario me preocupa…” considere usar la palabra “Yo,” por ejemplo: “Yo estoy preocupada porque según entiendo, no te dejan dormir sola en tu cama.” · Tranquilice al menor. Asegúrese de que él o ella sepa que no está en aprietos. Dígale que simplemente pregunta porque está preocupado por su bienestar. · Tenga paciencia. Recuerde que esta conversación pudiera asustar al niño. Muchos agresores los amenazan acerca de lo que pasará si alguien se entera del abuso.

3. Repórtelo

El reportar un crimen como el abuso sexual puede no ser fácil y de hecho pudiera ser emocionalmente desgastante. Pero tiene que pensar que tiene la oportunidad de proteger a alguien que no puede protegerse a sí mismo. Dependiendo de dónde viva usted y su relación en la vida de ese niño, usted puede estar obligado por la ley para reportar cualquier sospecha de abuso.

ANTES DE REPORTARLO

· Dígale al menor que usted va a hablar con alguien que pueda ayudarle. Sea franco y dígale que no le está pidiendo su permiso. Es posible que el niño no quiera que usted lo reporte y que esté asustado, en especial si el agresor lo ha amenazado a él o a sus seres queridos. Pero recuerde que al reportarlo usted también está involucrando a las autoridades, quienes a su vez podrán velar por la seguridad del menor. · Confirme que el menor esté en un lugar seguro. Y si esto le preocupa, asegúrese de hacerlo del conocimiento de las autoridades al momento de su reporte. Si usted tiene miedo de que el agresor pudiera causar aún más daño al niño luego de enterarse acerca de la investigación, expréselo claramente a las autoridades. · Si no está preocupada de que los padres sean los causantes del abuso, puede consultarlo con ellos antes de presentar el reporte a las autoridades. · Si usted es la madre o el padre y está preocupada de que su pareja o un familiar está lastimando a su hijo, es posible que sea un momento extremadamente difícil, pero es importante que usted apoye a su hijo y también cuide de sí misma. · Ponga en claro sus ideas. Es muy posible que le pidan información detallada acerca del menor, la naturaleza del abuso y su relación para con el menor. Aun cuando siempre tiene la opción de reportarlo de manera anónima, los reportes de personas que sí se identifican incrementan la probabilidad de que se enjuicie al agresor.

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios.

Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA

COMODIDAD DE SU HOGAR!

27 de julio de 2022 l

Con fecha de inicio el próximo año escolar

A mediados de agosto comienzan la escuelas públicas, privadas y universidades

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

El inicio del primer semestre del año académico 2022-2023 en el sistema de enseñanza pública será el 17 de agosto, confirmó el Departamento de Educación.

Mientras, las maestras y maestros deberán reportarse a sus labores el 12 de agosto. En el caso del sistema de enseñanza privada, la presidenta de la Asociación de el 8 de agosto y el de Ponce el 8 de agosto. Mientras tanto, se indicó que en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) algunos programas iniciaron clases el 1ro de julio. Los restantes, tienen pautado comenzar el 2 y 3 de agosto.

Educación Privada, Estrella Baerga, indicó que para mediados de agosto se espera que hayan comenzado las labores académicas.

“Cada escuela tiene sus fechas de comienzo, no hay una fecha específica establecida. Cada escuela toma esas decisiones, pero se espera que para mediados de agosto ya estén o hayan

comenzado”, señaló.

En cuanto al sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se informó que el 17 de agosto comienzan las clases en el recinto de Río Piedras y el 20 de agosto las sabatinas; en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) comienzan el 15 de agosto; en el recinto de Aguadilla el 9 de agosto; en el recinto de Utuado el 9 de agosto y en el recinto de Arecibo el 10 de agosto.

En tanto, en el recinto de Bayamón comienzan clases el 11 de agosto; en el recinto de Carolina el 6 de septiembre; el recinto de Cayey el 15 de agosto, el recinto de Humacao

Centro Universitario de

Grado Asociado en DISEÑO DE MODAS DIGITAL

This article is from: