El Regional

Page 1

Año 11 Edición 593 Semana del 9 al 15 de febrero de 2011

Tu mejor medio informativo del sureste GUAYAMA • ARROYO • PATILLAS • MAUNABO • SALINAS • SANTA ISABEL • COAMO

Supermercados


2 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de febrero de 2011


Miércoles, 9 de febrero de 2011

3

DE PORTADA

Nadie paga por el crimen de “John John” Decisión judicial deja pensando a una familia si vale la pena creer en la justicia

Alex David adavid@elregionalpr.com

Puede que no haya peor experiencia que la de perder a un hijo a manos de sicarios por estar en el lugar incorrecto a la hora incorrecta pero el infierno de llevar un largo proceso judicial contra los sospechosos para al final verlos salir sonriendo porque un juez los eximió de culpa, es otro infierno que remata el dolor de toda la familia. Esa fue la experiencia que vivió Malissa Ortíz del Valle, madre de Osvaldo “John John” Rolón Ortíz quien el 19 de febrero de 2010 recibió la desgarradora noticia de la muerte de su hijo de 21 años mientras compartíz con otro amigo en un negocio de su pueblo natal, Cayey. Este fue uno de los casos que se vio en la sala del juez Lind O. Merle del Tribunal Superior de Guayama y que se vio por derecho tras que ambos acusados renunciaran a su derecho de ser juzgados por un jurado civil. El caso se presentó con un testigo de los hechos que estuvo dispuesto a enfrentar y señalar a ambos sujetos. En aquel caso salió a flote que la persona a la que buscaban para asesinar era Elías Alberto Rodríguez, de 23 años y con quien en ese instante fatal se encontraba Rolón Ortiz. El testigo reforzó la investigación policial al haberse encontrado junto a los occisos cuando llegaron hasta el negocio La Lomita del barrio Las Vegas y que otro automóvil se les acercó. De su interior se bajó un sujeto que se acercó a saludarlos y sacaron armas, haciendo numerosos disparos que acabaron con las vidas de ambos jóvenes. El informe de la Policía indicó que se llegó a disparar hasta 22 balas calibre 40 milímetros y otras cuatro de rifle de asalto. El testigo llegó a recibir cuatro heridas de bala en el atentado y a pesar de sus declaraciones, el resultado del caso le ha obligado a marcharse del país por el claro riesgo a su vida. Pero también la familia de ambos asesinados teme por su seguridad como lo dejó saber Malissa que busca agotar todos los recursos que pueda tener para intentar

conseguir la justicia en la que reconoce, ha comenzado a dejar de creer. “Mi hijo muere en el hospital, el otro se quedó ahí, muerto y llevaron al hospital a otro que le decían ‘Puchito’, me dan la noticia, llegamos al hospital y como a las dos horas sale el doctor y me dice que mi hijo murió” dijo la madre al comentar que el otro joven sobreviviente estuvo en condición crítica pero se pudo recuperar lo suficiente para acudir al tribunal a declarar sobre lo sucedido. Según reconoció Malissa, tanto los sospechosos como las víctimas se conocían a ella los conoce a todos porque se criaron juntos. “Lo que pasó fue que estos muchachos tenían problemas con el otro que mataron, con Elías, el día anterior y pues al otro día salieron a matar a Elías y mi hijo estaba ahí” expresó la mujer al recalcar que los sospechosos se marcharon a Estados Unidos luego de lo ocurrido. Otro juez en Vista Prelimintar encontró causa para juicio contra ambos. La madre de John John reconoció su insatisfacción con la labor del investigador y la fiscal Sheila Soto quien a su juicio, lució con poca experiencia pero recalcó que las declaraciones del testigo fueron precisas. COMENTARIOS QUE MOLESTARON Para Ortiz el proceso de buscar justicia resultó totalmente frustrante. “Lo más que me defraudó de este proceso es cuando el juez dice ‘no estoy diciendo que ustedes no cometieron los hechos, ni estoy diciendo que ustedes sean inocentes, pero por la poca preparación de la fiscal y la investigación pobre del agente los declaro no culpables’ pero yo me pregunto ¿qué se hace con este testigo?... haz justicia al menos por este que quedó vivo” manifestó Ortiz. Recalcó en esos dos meses el mismo juez absolvió en cuatro asesinatos. “Él le busca las veinte patas y los absuelve, todo lo absuelve, todos los juicios que ví, porque ví otros además del de mi hijo y todos salieron por la puerta... asalto, manoseo, porque esa es la visión de él, fue defensor y así se quedó” mencionó la madre de la víctima. “La mamá de este juez murió en un asalto y en todo el proceso estuvo hablando de que a su mamá la mataron en

un asalto y él nos dijo, dirigiéndose a nosotros, la familia en sala: ‘a mi mamá la mató un asaltante que tenía 17 años y no hizo ni cárcel, no fue preso, le dieron una triste probatoria’. Yo percibí que él dijo que como a su madre la mataron y nadie fue preso, que el que le maten los hijos y los asesinos queden libres pues nos pasó igual y ese es un comentario que está demás porque no utilices a tu mamá, para absolver dos asesinos, no creo que sea ético ni moral ni justo para nosotros”. Ortiz comentó que a su juicio el magistrado “es un charlatán porque para él no absolver a una persona tiene que ver cuando le disparan. En mi caso no se hizo justicia, ellos (los sospechosos) salieron libres, riéndose”, agregó. Como anécdota recordó que el juez Merle fue ascendido a juez administrador de Guayama mientras se veía este caso por lo que suspendió el juicio. “Me produjo una desilución muy grande. El caso se veía ese viernes que fue ascendido y él lo suspendió para ir a recibir su ascenso mientras nosotros quedamos esperando por este caso” mencionó Ortiz.

resolvió mediante el derecho de una persona acusada de que se caso sea visto y decidido por un jurado civil. Dicho caso fue bien documentado por este medio y fue el de la joven Myrna Luz Casiano quien fungía como secretaria en el mismo Tribunal, resultando asesinada por una bala perdida mientras compartía con unos amigos en el casco urbano de Guayama. Ese caso lo llevó la fiscal Natalia Zambrana quien logró convicciones en los acusados y se vio en sala de otro juez. El que un juicio se vea por jurado o no es una opción que puede tener una persona acusada de un delito grave y usualmente decide según las recomendaciones de sus abogados. Por esto ha sido notable que tantos casos hayan seguido la vía del juicio por Derecho, es decir, recargando toda resposbilidad en la decisión de un juez en dicho Tribunal. En cuanto al juez Merle, los casos de asesinato que resolvió en el 2010 fueron los siguientes: -Víctima: Manuel Lebrón Rivera. Por este caso se acusó a José Ramón Sánchez, quien fue defendido por el abogado Julio Eduardo Torres y Miguel Pérez Vásquez. La fiscal del caso fue Judith Borrás y el veredicto fue de absuelto.

-Víctima: Nalber Rivera. En este caso el acusado fue Omar Rodríguez Rivera quien fue defendido por el abogado Iván Torres mientras la fiscal lo fue Judith Borrás. El veredicto, no culpable. -Víctimas: Osvaldo Rolón Ortíz y Elías Rodríguez Ortíz. Acusados por este doble crimen fueron Cilito Martínez Orraca y Germán Vásquez López que tuvieron como abogados defensores a Carlos Torres Nolasco, Jaime Ferrer y Eladio Malavé. Aquí los fiscales fueron Sheila Soto Santiesteban y Juan C. Martínez. Decisión del juez, no culpables. Recientemente el Fiscal de Distrito Luis G. Zambrana consideró al magistrado como “liberal” y ha sido un consumado defensor de la labor de los fiscales que han trabajado estos casos mientras estos han sostenido que presentan las evidencias necesarias para probar las acusaciones. Para otros abogados, el cliente prefiere esta opción para agilizar el proceso y el resto depende de la buena o pobre labor que realicen las partes en presentar o defender el caso. Para los familiares de las víctimas, sin embargo, no hay consuelo al ver pasar frente a ellos a los sospechosos de los crímenes mientras el delito queda en total impunidad y nadie responde por sus parientes asesinados.

Curioso historial de nuevo juez administrador El juez Lind O. Merle, en el 2010 no encontró culpables en varios casos que juzgó por asesinato

Diferentes fiscales, diferentes casos de asesinato, diferentes estrategias, un solo resultado, “No Culpable”. Esa fue la historia de lo que durante el año pasado ocurrió en la sala 308 del Tribunal Superior de Guayama que presidía el juez Lind O. Merle, ascendido recientemente como juez administrador de la región judicial guayamesa. El magistrado tuvo a su cargo al menos tres casos donde hubo cuatro acusados de asesinato, según consta en el historial de la Fiscalía local y todos ellos salieron por la puerta ancha. Hubo más casos pero todos ellos terminaron antes de llegar a juicio porque se indicó, hubo preacuerdos de culpabilidad que permitieron resolver casos. Más aún, todos los casos que se vieron en esta sala fueron por derecho y ni uno solo se vio por jurado. Pero esta situación no fue exclusiva de esta sala ya que en todo el Tribunal, por todo el año pasado, apenas un juicio se


4 VICENTE PIERANTONI Presidente y Editor IRMA PIERANTONI Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA Vice-Presidente Senior ANA I. DELGADO Gerente de Ventas DIGNA I. SOLIER Coordinadora de Suplementos CLARIBEL VICENTE Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ Director de Redacción SHEILA DUPREY MADELINE NEGRON Arte y Producción ORESTE ALICEA Redactor de Deportes ELISA MORALES Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ Director de Circulación Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para información de anuncios: adelgado@elregionalpr.com

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com

Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com

Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net

NOTICIAS

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Abogados de Guayama salen al paso y defienden ética Toda la delegación rechazó las inferencias de Justicia acerca del Tribunal y uno de sus jueces Alex David adavid@elregionalpr.com

“Las expresiones que se hicieron, que de alguna manera cuestionan esa función que cada uno de los actores en el proceso judicial tienen, es por demás desacertada, no estamos conformes con ello y constituye una ofensa”. De esta forma el Licenciado Iván Torres, Presidente de la Delegación del Colegio de Abogados en Guayama reaccionó a los cuestionamientos surgidos a raíz de varios casos de asesinato en los que la decisión del juez Lind Merle exoneró a los sospechosos. Acompañado de prácticamente toda la Delegación que improvisó una entrevista exclusiva con el Regional, Torres defendió la labor que realiza el gremio y descartó cualquier sugerencia de que pudiese estar ocurriendo un manejo poco ético de la justicia en el tribunal guayamés. “Nosotros estamos aquí para defender el sistema... la obligación del juez, del fiscal y de nosotros es proteger unas garantías constitucionales que tiene todo acusado” expresó Torres. El abogado recalcó que su función no es defender el modo en que un Tribunal imparte justicia, señaló que no se puede establecer que por celebrarse un juicio por Derecho y no por jurado, haya alguna irregularidad en el sistema. “Hay casos que están bien llevados y otros que no están bien llevados. Si los resultados son la absolución... sea ya por una determinación porque el caso se vio por jurado o porque el caso se vio por Tribunal de Derecho, no es una determinación que lleve a cuestionar el sentido de imparcialidad que tiene el tribunal y el sistema. Ese es uno de los resultados posibles, deacuerdo con la preparación que tiene tanto el fiscal como el abogado de defensa” dijo Torres. “Sería injusto penalizar de manera cuantitativa... de que porque hay cuatro asesinatos y los cuatro resultaron en una absolución, esa posibilidad existía si eso parte del sistema... el sistema no está aquí para determinar que usted es culpable porque el juez anteriormente absolvió a cuatro... sería una manera injusta e irresponsable de evaluar la labor de un juez” agregó el abogado. Rechazó que se deba evaluar la labor de un magistrado por el número de convicciones o absoluciones que decide. También planteó que la poca cantidad de juicios por jurado no responde a la seguridad de que el magistrado vaya a decidir una absolución, más de lo que un jurado pueda decidir porque destacó que ha habido casos que han comenzado por jurado pero luego se transforman en casos por Derecho durante el transcurso del proceso, por diferentes factores. Torres cuestionó expresiones del Fiscal de Distrito de Guayama,

Al centro, Lic Iván Torres, flanqueado por varios abogados de Guayama

Luis G. Zambrana en torno al juez Merle, a quien dscribió como “liberal” por su reciente historial de decisiones en los que absolvió a la práctica totalidad de sospechosos de varios casos de asesinato cuyos juicios vio en su fondo. “No sé a qué responde la expresión de que sea ‘liberal’... qué vamos a hacer con todos aquellos que determinan que todos son culpables, ¿es menos liberal?, cuál sería el adjetivo real para declarar que un juez deja de ser liberal porque encuentra a los demás culpables. ¿Así se hace justicia?” expresó Torres. El destacado licenciado, flanqueado por sus colegas, insistió que el juez está para impartir justicia sin prejuicios y que la decisión de que el caso se vea por jurado es del cliente aunque ellos les hagan sus recomendaciones. “A mí lo que me interesa es que se haga justicia y que la decisión, si va a ser por jurado descanse, no en lo que piense el juez, sino en lo que es la responsabilidad del Ministerio Público de probar su caso más allá de duda razonable, no es una cuestión aritmética como se quiso expresar” recalcó Torres al recordad que asesinatos no son los únicos crímenes que se evalúan y que debería estudiarse todos los demás casos para emitir una opinión más nutrida. En cuanto a los preacuerdos, recalcó que las reglas de procedimiento criminal están pre establecidas. “La decisión no es del abogado de defensa, es del acusado que es nuestro cliente. Y aunque la decisión sea incorrecta, mi responsabilidad no es decirle si está bien o está mal, es defenderlo” insistió además. Torres rechazó de plano comentarios acerca de posible “amiguismo” entre abogados y jueces que pueda influenciar en los casos. “A la hora de decidir un caso, eso no existe, todos los compañeros hacemos nuestro trabajo con verticalidad” comentó al subrayar que eso es faltarle a la ética y moral de los abogados. “Son expresiones que resultan ser injustas, no solo para los abogados sino todos sus componentes y también sus familias” manifestó al afirmar que la relación con la fiscalía no cambiará ni se afectará la labor de los abogados. El portavoz de la Delegación de abogados concluyó mencionando que el foro para dilucidar la calidad del trabajo de judicial debe ser la corte. “Si va a jugar baloncesto, no va a una cancha de balompié... después no le voy a echar la culpa a los escenarios o que habían pocas luces o que la transmisión de radio fue defectuosa, para eso está la cancha de baloncesto” expresó Torres.


5

NOTICIAS

Miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Violaciones ambientales?

Citaciones federales en Santa Isabel Decenas de empleados reciben cartas para declarar sobre acciones municipales ante un Gran Jurado Federal Alex David adavid@elregionalpr.com

Sobre una veintena de empleados del Municipio de Santa Isabel y otros ciudadanos civiles recibieron sendas cartas emitidas por la División de Investigaciones Criminales de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para comparecer ante un Gran Jurado federal a declarar en cuanto a una investigación que en dicho foro se realiza sobre posibles violaciones ambientales en el pueblo sureño. Así se desprende de declaraciones de trabajadores que recibieron las notificaciones este lunes y deberán presentarse el próximo 3 de marzo al complejo federal en Bayamón so pena de desacato. Dos guaguas con cuatro agentes plenamente identificados con sus placas llegaron a eso de las 9:00 de

la mañana del martes y entregaron las correspondientes cartas, departamento por departamento y anunciaron que posiblemente la semana entrante regresen con más citaciones en las que se indica que tendrán que comparecer ante un Gran Jurado. Las cartas mencionan que todo citado deberá llevar cualquier posible evidencia acerca del enterramiento, disposición o quema de basura o material reciclable y estar prestos a declarar. El proceso judicial podría ser corolario de la reciente decisión de la EPA, de cerrar el vertedero de Santa Isabel al sostener que no se cumplieron con las normas administrativas apropiadas para mantener una operación eficiente del lugar. Con la posibilidad de ser multado por ello, el alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell aseguró que no cerraría las facilidades, que las determinaciones de la agencia federal eran irrazonables porque había tomado todos los pasos para mejorar las condiciones del vertedero y que otros municipios manejaban peor sus propios depósitos de basura. Ha sostenido de igual forma que su pueblo no

tiene dónde depositar su basura, que no sea en Juncos, cuya distancia haría demasiado costosa la disposición de desperdicios. Pero según empleados, la situación va más allá. La investigación federal podría incluir denunciar hechas por estos de que presuntamente se ha usado el vertedero como depósito de material que se supone

fuera reciclado en el centro de reciclaje local. Debido a la aplicación de normas y fondos federales para estos programas, implicaría una serie de violaciones el llevar material de este tipo a ser enterrado en suelos de un vertedero municipal, más cuando el mismo se encuentra bajo adverContinúa en la página 6


NOTICIAS

6 Proviene de la página 5

tencia de cierre, como lo estuvo este vertedero desde hace varios años. El Regional denunció las malas condiciones en que se encontraba el Taller de Reciclaje, el poco personal y hasta la falta de vacunas que deben estos tener para trabajar con desperdicios. A esto Questell reaccionó mudando el lugar al Taller Municipal desde donde empleados denunciaron que lo que se hizo únicamente fue acumular basura para reciclar sin ser debidamente procesada y que al final se dijo, acabó siendo enterrada. Recientemente se reabrió el taller anterior y según trabajadores, esta vez sí se estaba cumpliendo con lo asignado y se mantenía en orden. El otro asunto que se ha planteado es el presunto depósito de materiales y aceite en unos terrenos cercanos al

barrio Playa. Según residentes del sector, camiones municipales han entrado y salido del lugar depositando material para reciclar y químicos líquidos que luego han enterrado y quemado, lo que en suelos tan cercanos al mar por donde discurre el acuífero sureño podría constituir un grave efecto contaminante y está altamente regulado por agencias ambientales locales y federales. Aunque esta denuncia se ha planteado en varias ocasiones de manera pública, ni el Municipio ha emitido información oficial al respecto ni se ha confirmado si esto es parte de la pesquisa federal. Sin embargo, varios de los citados que no son empleados, son residentes del Barrio Playa, cercanos al lugar de la denuncia. El Regional intentó comunicarse con Questell pero este no se encontraba en su oficina ni contestó llamadas a su teléfono celular.

Saint Patrick’s Bilingual School ANUNCIA MATRICULA ABIERTA Desde Pre-Pre Kínder hasta Undécimo Grado ¾ Énfasis en educación bilingüe y desarrollo integral del estudiante en un ambiente familiar y seguro con atención personalizada. Servicios Ofrecidos ¾ Orientación y Consejería ¾ Trabajador(a) Social ¾ Servicio de Horario Extendido (3:30 p.m. – 5:00 p.m.) ¾ Asignaciones Supervisadas ¾ Guardia de Seguridad y Enfermería ¾ Comedor Escolar por el DE (Desayuno y Almuerzo) ¾ Agrupaciones Estudiantiles ¾ Clases de Francés, Bellas Artes y Formación de Carácter ¾ Con Internet inalámbrico (WIFI) en todo el Colegio ¾ Excursiones Educativas ¾ Programa de deportes y servicios a la comunidad ¾ Plataforma Educativa Eduplatform ¾ Currículo de avanzada en enseñanza bilingüe ¾ Además contamos con Biblioteca Virtual, Aire acondicionado en todos los salones, Laboratorio de Ciencias y Computadoras.

Colegio reconocido en el área Sur de Puerto Rico, el único que posee tres acreditaciones de las siguientes agencias: Middle States Association of College and Schools Consejo General de Educación Comisión Acreditadora de Instituciones Educativas (CADIE)

Localizado en Calle Derkes #66 Guayama, PR 00784

Tel. (787) 864-7661 Nuestros Estudiantes se han destacado en: ¾ Congreso de Líderes de Puerto Rico Fax: (787) 866-8812 ¾ Biotechnology Summer Camp Email: saintpatricksbs@gmail.com ¾ Olimpiadas de Matemáticas en el Recinto de Mayagüez ¾ Feria Científica de Distrito y Regional ¾ Liga de Oratoria de Puerto Rico ¾ Promedios más altos del College Board en comparación con otros Colegios ¾ Ex-alumnos con matrícula de honor U.P.R. y aceptados en las mejores Universidades de Puerto Rico y Estados Unidos ¾ Facultad certificada y comprometida con los estudiantes

Orientaciones ofrecidas de lunes a jueves de 8:00 a.m.-5:00 p.m. ESPACIOS LIMITADOS

Miércoles, 9 de febrero de 2011

El sur al frente de Operacion Éxito

Estela Vega y Yamilex Acevedo, ambas de la Escuela Superior Urbana de Salinas, junto a Marangelis Martínez Valentín, de la Francisco García Boyrié de Guayama, coparon los primeros puestos de las tres aventuras que se definían la 4ª Competencia en Vivo de Operación Éxito que se celebró en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, con una asistencia espectacular de estudiantes y maestros. La competencia se inició con el High Fashion Week, que fue ganada por Estela Vega, estudiante de Salinas que con 17 años acabará ahora en mayor su escuela para iniciar la carrera de Biología en la UPR. “Gané porque perseveré y fueron mis amigos y maestros los que me ayudaron a llegar a la final”, declaraba la estudiante de la Superior Urbana. Por su parte, su compañera de escuela, Yamilex Acevedo, salió a por todas en la aventura de Isla de Mona y, a pesar de sus 15 años y el hecho de que se encuentra cursando 10º en su escuela, pasó por delante de sus compañeros de más edad y solo falló la última pregunta. Cerrando la 4ª Competencia en Vivo de escuelas superiores, la aventura de Glory Racing fue ganada por Marangelis Martínez Valentín, de Guayama, quien a sus 16 años, cursa 11º grado en la García Boyrié. Esta futura estudiante de Contabilidad informaba que llegó a la final “gracias a la ayuda que me dieron mis padres y la bibliotecaria de mi escuela, la Sra. Vilmarie Alvarado”. Marangelis es la segunda de tres hermanos y su escuela es una de las que más ganadores ha proporcionado a Operación Éxito.


Miércoles, 9 de febrero de 2011

NOTICIAS

7

Bajo nueva dirección

La Vocacional busca renacer A paso lento pero los cambios deberán ser positivos, según flamante director Alex David adavid@elregionalpr.com

Aún es una nueva estructura con diversos problemas, pero las soluciones estarían al llegar cuando se haga realidad el compromiso del Departamento de Educación (DE) de atender la Escuela Vocacional María Socorro Lacot de Guayama. Esa es la esperanza de su nuevo director, Rafael Rivera Ortiz quien hasta hace poco tenía a su cargo el Consejo Escolar local y ha vivido las carencias de este plantel, uno de los más grandes del Caribe en su tipo. El Regional ha denunciado la falta de equipos, materiales y hasta del deficiente sistema de electricidad para la función esperada que convirtieron a esta entidad en un castillo hueco. Pero el educador recalcó que la reciente visita del Secretario del DE, Jesús Rivera, cambiará las cosas. Para empezar, además de su nombramiento, se espera que pronto se nombre a dos directores más para atender las necesidades de esta escuela de más de 700 alumnos aunque no se ha indicado en qué momento ocurrirá. “Estuve reunido con la Directora de la Región Educativa recién nombrada, Evelyn Díaz Suárez donde ella me llama porque le había pedido una justificación de puestos... tambié me estaba orientando sobre el presupuesto de la escuela, se asignaron cerca de $2 millones” explicó Rivera Ortíz. Entretanto, ya ha comenzado a trabajar asuntos como la clase graduanda, la Casa Abierta que se celebró la semana pasada, además de las reuniones con el personal.

Pasar de ser maestro a director no ha sido complicado para Rivera Ortiz, según dijo al mantener que ha recibido el respaldo de sus colegas y esto se ha reflejado en otras situaciones como los actos de indisciplina escolar que también aseguró, han disminuido. En torno a la electricidad en el plantel, se trabaja en el diseño para mejorar la capacidad y equipar a los salones como es necesario para poder manejar todos los artefactos industriales que se necesitan y que aún no han llegado. El comedor, notable por haber sido concebido para me-

nos estudiantes, recibió diez mesas adicionales para aumentar la capacidad. Margarita González, Directora Ejecutiva en la Región de Caguas a cargo de los programas ocupacionales sostuvo que “estamos bien contentos porque tenemos una nueva energía para seguir adelante con la escuela”. Así, dijo estar brindando asistencia técnica al director para que pueda cumplir sus funciones. Aún falta por nombrar dos profesores, uno de historia; por lo que ha solicitado que se nombren cuatro adicionales.


8

NOTICIAS De visita... Niños del Centro Head Start Guayama Pueblo 6 nos visitaron y nos hicieron pasar un ratito agradable mientras aprenden un poco sobre nuestra labor al desarrollar el Regional. Gracias a estos pequeñines y a sus maestras Elsie, Omayra, Andrea y Rebeca

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Medida contra semáforo en Santa Isabel San Juan, PR - El Representante por el Distrito Núm. 27, José R. “Pito” Torres, anunció hoy la radicación de la Resolución Conjunta de la Cámara Núm. 993, que ordenaría al Departamento de Transportación y Obras Públicas la remoción del semáforo instalado en la Carretera Estatal PR 153, intersección con la Carretera 542 del Barrio Paso Seco, específicamente a la entrada del centro comercial Plaza Los Prados, en el Municipio de Santa Isabel. El líder popular expresó: “En la Carretera Estatal PR 153, aledaña a la PR-52, conocida como Autopista Luis A. Ferré, los patrones de tránsito han evolucionado de tal modo que han convertido a dicha vía publica en una de alto flujo vehicular a todas horas. En primer lugar, debemos recordar que es la vía de acceso al Municipio de Santa Isabel

desde la Autopista, tanto para visitantes en gestiones turísticas o de negocios, así como para los residentes del lugar. En segundo lugar, recientemente se estableció en el área el centro comercial “Plaza Los Prados”, lo que ha representado un nuevo eje económico para la zona, incrementando, por ende, el tránsito en el sector”. Por otra parte, el Representante Pito Torres indicó: “Que el problema ha surgido al instalar un semáforo en la Carretera Estatal PR 153, intersección con la Carretera 542 del Barrio Paso Seco, frente al centro comercial lo que está provocando una gran congestión vehicular en el lugar. Los residentes de la zona han levantado su voz de protesta ya que consideran injusto e irrazonable el AUTOS estar detenidos en un semáforo por más de media hora. Esta USADOS situación no se producía antes Grand Sedona LX 2010. de la instalación del referido Inmaculada y con semáforo”. garantía de fabrica. Según Pito Torres, “Ante $19,995 con pronto de $3,000.¡¡UNA GANGA!! la incomodidad que trae esta situación a residentes y visitantes del Municipio de Santa GRAN Isabel, así como las posibles INVENTARIO repercusiones económicas que tenga para dicha muniDE USADOS cipalidad, retorna mandata2010 CON rio que el Departamento de GARANTIA Transportación y Obras publica remueva dicho semáforo y Auto Store no propicie con su inacción el Usados pueda ocurrir un accidente de 812-1212 transito que se puede evitar. Por último, el Representante USADOS COMO Torres Ramírez, manifestó que NUEVO esta medida atiende el reclamo ¿Necesitas un auto? Si tienes pronto pero de los visitantes y residentes necesitas ayuda con el para la protección de su calidad credito nosotros de vida, que incluye el óptimo podemos ayudarte. No funcionamiento del centro copierdas esta oportunidad. mercial recién inaugurado.


Miércoles, 9 de febrero de 2011

Entrega de uniformes Con una inversion inicial de 20 mil dólares, el alcalde de Salinas, Carlos J. Rodriguez Mateo, entregó el pasado viernes, uniformes a un grupo de empleados municipales. Se espera que el próximo mes de abril un segundo grupo de empleados reciban sus nuevos uniformes.

Robert Espada y Omayra Meléndez del Departamento de Finanzas junto al Alcalde

NOTICIAS

9

Piden agilizar puente en río de Salinas Capitolio, PR - El Representante Jorge “Borgie” Ramos solicitó al Departamento de Transportación y Obras Públicas la agilización de la construcción del reemplazo del Puente del Río Niguas de Salinas. En Vista Ejecutiva el Representante se reunió con el Director de Área de Diseño del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Ingeniero Nemesio Irizarry, para conocer sobre los avances en la Construcción del puente. “Estamos solicitando al DTOP que se agilice la etapa de diseño con el fin de poder completar la construcción del puente lo antes posible. Sabemos que es una necesidad urgente para los residentes de Salinas que atraviesan un grave problema de inundaciones en la zona” informó Ramos Peña Según informó el Ingeniero Irizarry, actualmente se ha completado el 25% de la etapa de diseño y se espera que en los próximos seis meses se complete el mismo, para proceder a la subasta del proyecto. De acuerdo a los datos que ofrecieron, el diseño consta de un puente de de 96.67 metros de largo y carretera de 2 carriles de 3.65 metros y paseos de 3.0 metros. La construcción del puente es parte de una asignación presupuestaria

realizada por el Representante Ramos Peña de cuatro millones de dólares mediante las Resoluciones de la Cámara 2207 y 1582. Esto, a los fines de dar paso al proyecto de control de inundaciones en la zona que el Legislador ha trabajado junto al DTOP y el Municipio. Uno de los mayores logros que permite la agilización de la construcción es el hecho de que el mismo se incluyó en el Statewide Transportation Improvements Program (STIP) del Gobierno Federal. “Nos sentimos complacidos con los resultados de la reunión y continuaremos trabajando de la mano con el DTOP para ver la obra culminada a la mayor brevedad posible” concluyó Ramos Peña.


10

Miércoles, 9 de febrero de 2011

De cara, estilo y letras... Reafirmación del nivel de amor Por Esther Martínez Lanausse Profesora de Español Coordinadora de actividades y eventos eventosdiva33@yahoo.com Mi amor complementa mi ser haciendo que me vea como una rosa hermosa y frondosa, como toda una diosa. He aprendido a no sentirme limitada reconociendo la importancia de los dones adquiridos desde mi creación. El amor es

todo lo que habita en mí, me renueva cada día, por eso se me hace fácil reconocer la importancia de valorar, aceptar y honrar todo lo que Dios me ha amado. Me opongo a lo que coarta mi libertad y la fluidez de mi naturaleza porque niega la entrada a la sabiduría que se adquiere con el tiempo y las experiencias vividas. Reconozco y valido al amor para poder expresarlo de una manera sana y sin destruir a otras personas. Poseo inmenso potencial para crecer y aprender a obsequiar amor

a todo lo que habita, por eso mi amor es intenso e inmenso. Así como el diamante simboliza el amor, tú simbolizas la luz para tu entorno, por eso debes dejar salir el brillo que hay en tí, siendo en todo momento tú misma. Ámate y ama sin condiciones, vive feliz, goza cada momento que llega a ti, aprende a ser “limonadas”; con azúcar o miel te la disfrutas más. Celebra cada mañana tu maravillosa existencia dándole gracias a Dios, Él es el mayor ejemplo del amor perfecto. Abre tu alma, aporta calidad y buenas acciones al sentimiento y a la relación. Cree en el amor. De esta manera serás siempre la novia eterna. Rosas, fresas y chocolate blanco para obsequiar a tu amor: -No juzgues ni justifiques lo injustificado. Aprende de las experiencias y sigue la ruta de la felicidad. -Si tu nivel de amor es alto demuéstralo

sin presiones, ya verás que llegará a ti el que respete y valore tu amor. - Ocupa tu tiempo en distracciones fructíferas, enriquecedoras que eleven tu ser. -Deslumbra con la palabra. Recuerda: Palabras poco pensadas producen pena. -Presta atención a las moralejas de nuestros actos, para no lamentar en el futuro. - No te precipites, el tiempo es de Dios. - Regala sonrisas, si te sonríen vas por el norte. -Ríe, ríete hasta de ti mismo, si logras hacer reír a otros, múltiples bendiciones recibirás. -Muévete, baila sin parar, el baile es un buen estimulante para el cuerpo y el alma. -Cumple con tus asignaciones de vida: pon los puntos sobre las íes, has pausas, acentúa. Redacta y exprésate con el alma. En esta ocasión quiero dedicarle este artículo a mi querida madre Isaura Lanausse Rivera, gracias por dedicarte a la enseñanza de amar y perdonar cada día. Sabes que tu rosita te ama infinita e incondicionalmente. ¡Dios te Bendiga!

El amor y su manera de expresarlo Por: Eduardo A. Lugo Díaz, Psicólogo Se podría decir que el amor es el sentimiento más sublime en la vida. El amor tiene un poder muy grande en los seres humanos el cual es capaz de transformar el comportamiento de al-

guna persona. Sin embargo muchas personas confunden lo que es el amor. Una definición del amor sería la entrega hacia la otra persona, que en ocasiones la persona se olvida de sí mismo para buscar que la otra persona sea más feliz y/o ayudarlo en su problema. Dentro del ejemplo del poder del amor se encuentran: JesuContinúa en la próxima página.


11

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Viene de la página anterior.

El amor y su manera... cristo, Gandhi, Madre Teresa de Calcuta, entre otras. Estas personas tenían un ideal donde se olvidan de ellos mismos y presentaban un ejemplo donde más que sus palabras, convencía más su entrega por el amor. Por otra parte, cada uno de nosotros tiene experiencia de amor incondicional, siendo los padres, maestros o personas quienes te cuidaron los ejemplos más comunes. Un ejemplo de amor muy grande sería el amor de la pareja. Aquí se observa

como dos personas diferentes, se conocieron, se gustaron, se enamoraron, se casaron y luego de los problemas cotidianos de un matrimonio siguen juntos. Se observa hoy día que el matrimonio está disminuyendo mientras las parejas de convivientes van en aumento. Se ha comprobado que parejas casadas legalmente o por la iglesia la relación tiende a durar más, en parte por lo que implica el divorcio y los procesos legales, que los convivientes no tienen que pasar. Sin embargo, en ambos casos el amor puede ser genuino y de ocurrir una separación es igual de dolorosa, en la mayoría de los casos.

La expresión del amor es algo que ayuda al ser humano a sentirse mejor y crea un sentido de libertad, pero la manera de expresión varía según la edad y el tipo de relación. El amor se va desarrollando y transformando en la medida que ocurren las etapas de crecimiento de las personas. Las experiencias, el aprendizaje y las vivencias espirituales podrían ser de gran ayuda. De acuerdo a la edad, es típico que los niños perciban el amor cuando recibe algo, ya que por su naturaleza tiende a ser egoísta. Es en la adolescencia es que comienza el proceso de transformar el amor. Aquí tiene la idea de “yo te doy, pero tú

me das”. Es un tipo de amor condicional, que lamentable muchas personas adultas se quedan en esa etapa, es por eso que ocurren muchos divorcios. Es común que cuando existe al amor condicional, que hasta cierto punto tiene algo de egoísmo y no presenta la condición o beneficio por la cual se estableció la amistad, la relación se termina. En el día del amor y de la amistad, mucho mejor que regalar un bien material, regala algún tipo de afecto para que la relación mejore. Reduce cada día el rencor y el resentimiento y aumenta el amor a Dios, al prójimo y a ti mismo.


12

NOTICIAS

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Maestros mudados pero para peor Un grupo de maestros de Guayama denunció que fueron mudados a una escuela con el pretexto de que la suya sería remodelada, pero no ha sido cierto. Se trata de profesores de la escuela superior Rafael López Landrón que para este semestre fueron trasladados junto con estudiantes de noveno grado a la escuela Luis A. Rivera mientras se hicieran arreglos físicos al plantel como prometió el Departamento de Educación, pero no hay trabajo alguno en la escuela de donde fueron sacados. De hecho hay constancia de que solo dos de las 60 escuelas donde se iban a realizar trabajos de construcción en todo el país, están siendo atendidas. A pesar de la mudanza, las clases continúan allí. José J. Cora, uno de los 13 trasladados denunció que fueron sacados como un acto de persecusión por las constantes denuncias contra la dirección de la escuela. Esto dijo, ha quedado demostrado en que en el plantel donde están, no hay servicios, no hay orientadora ni trabajadora social; ni tan siquiera hay teléfonos o fax ni personal de apoyo en MITSUBISHI ¡Llama ahora! al 812-1212 y sal caso de una montao en la nueva ASX 2011. Toda solicitud será procesada y aceptamos tu trade-in aunque venga en grúa. MITSUBISHI

Nueva ASX 2011

$

*

17,995

B/F

Toda solicitud será procesada

¡LLAMA AHORA!

812-1212 Con el sistema "Hill Start Assist" que evita que el auto se vaya hacia atrás en una cuesta.

Carr #2 Ave. By Pass Frente a Valle Real, Ponce www.autostorepr.com *Outlander ES Sport. Pronto $3,000. Detalles en el dealer.

emergencia. Y una emergencia precisamente la tuvieron hace poco cuando una estudiante comenzó a sufrir problemas cardíacos y no hubo nadie para asistir, que tuviera conocimientos médicos. La ambulancia que la trasladó solo se pudo conseguir gracias a la gestión del guardia escolar porque el servicio 911 no respondió. El salón de esta misma maestra tiene muy mala iluminación y no se ha asignado conserjes a todos los pisos por lo que los salones que ocupan les fueron entregados sucios y ellos mismos debieron limpiarlos. “Hay niños que se han quedado a pie porque hay momentos que la guagua no los va a recoger y esa es una realidad” dijo Cora. Reclamaron que la directora Nicolasa Cora, de la López Landrón, no se presenta con frecuencia a la otra escuela para resolver estas y otras quejas. “La directora viene una que otra vez... hay una oficina ahí pero no puede ser de la directora porque no tiene un teléfono que nos dé acceso a nosotros” comentó el maestro. También aseguró que una alta oficial del DE les invitó a ser sumisos tras que hicieran las denuncias.

Soberanistas defienden ideal en Guayama Guayama- El Instituto Soberanista Puertorriqueño (ISP) ofrecerá una charla sobre casos de países que han logrado el éxito económico y social mediante la soberanía, y su conveniencia y viabilidad para Puerto Rico. Con sobre 200 presentaciones realizadas através de todo Puerto Rico, este proyecto educativo ilustra sobre el verdadero concepto de lo que es la soberanía desde una perspectiva no partidista y aborda entre otros temas, sobre el nivel de estancamiento que vivimos en Puerto Rico donde el nivel de desarrollo está en negativo 1.2 versus nuestros vecinos en el Caribe que tienen crecimiento económico en positivo. Posterior a la presentación a ser conducida por el Dr. José (Che) Paralitici y el publicista Eduardo Martín, los asistentes participan de una sesión de preguntas y respuestas, para que aclaren todas tus dudas. Este conversatorio es libre de costo y se llevará a cabo el próximo miércoles 16 de febrero del corriente a las 7 de la noche en las facilidades de Educom en la Calle Hostos #62 (Frente al Balcón Café y al antiguo parque de bombas). Para más información enlace www.SoberanistasDelSur.net. tc o llame al 787-378-4328


Miércoles, 9 de febrero de 2011

NOTICIAS

13

Alianza para adiestrar mujeres del área sur Guayama, PR – Recientemente, un grupo de 15 participantes del programa “Green for Gold” de PathStone Corporation en las regiones de Guayama y Juana Díaz, comenzó a adiestrarse en el área de la confección de accesorios, carteras y mosaicos hechos con material reciclado. Como parte del adiestramiento, los participantes tendrán la oportunidad de aprender a confeccionar collares, pulseras, pantallas, carteras y mosaicos que incorporen elementos creativos con materiales que, de otro modo, hubieran terminado en la basura. También, estarán aprendiendo sobre el manejo y la administración efectiva de un negocio propio. El adiestramiento está siendo ofrecido por la Universidad Interamericana de Guayama, proveedor de servicios seleccionado por PathStone para el desarrollo de este proyecto. De acuerdo con las Administradoras del Programa “Green for Gold” en Guayama y Juana Díaz, Brenda Lee

Soto y Mileidy Soto, respectivamente, el grupo de participantes está compuesto en su totalidad por mujeres que residen entre los pueblos de Guayama, Arroyo, Salinas, Coamo, Santa Isabel, Juana Díaz, Villalba y Mercedita en Ponce. Según ambas señalaron, el propósito principal de este tipo de iniciativa es fomentar la autogestión de un grupo de participantes que vive en desventaja económica y que está deseoso de poder comenzar a trabajar. Cada una de las mujeres que participan en este curso recibirán los equipos y materiales necesarios para aprender y poder continuar confeccionando sus primeros artículos una vez termine el proceso del adiestramiento. Además, PathStone se encargó de contratar los servicios del licenciado Fernando Peña, quien tendrá a su cargo la parte de la confección de un plan de negocios para que una vez terminado el curso, las participantes puedan comenzar a operar como una cooperativa de servicios o corporación mediante la cual puedan trabajar en colaboración para la confección, venta y distribución de sus productos. “Para PathStone la creación de empleos es una de las prioridades principales de todos sus programas. Es por esto que hemos decidido comenzar con este tipo de iniciativas que ayudan al desarrollo de las microempresas al mismo tiempo que ayudan a mover la economía”, manifestó Brenda Lee Soto, quien a su vez recalcó la importancia de fomentar el reciclaje en Puerto Rico. Al momento se desconoce el lugar exacto en el cual la cooperativa o corporación estará ubicada. No obstante, según Mileidy Soto, lo que sí es seguro es que la misma estará entre los pueblos que cubre el programa. PathStone es una organización, sin fines de lucro, que ofrece servicios de adiestramiento y empleo a personas que viven en desventaja económica a través de sus diferentes programas de ayuda. Los adiestramientos y empleos bajo el programa “Green for Gold” son en las áreas

de reciclaje, energía eficiente, renovable y solar, hidropónicos, agricultura sustentable y construcción verde. El programa “Green for Gold” específicamente, opera en Puerto Rico gracias a la asignación de $4 millones de dólares asignados bajo la propuesta federal “Pathways out of Poverty” a través de la Ley Americana de Recupera-

ción y Reinversión (Ley ARRA) a los estados de Nueva York y Pensilvania y a la isla de Puerto Rico. Para poder obtener mayor información sobre los cursos, adiestramientos y asistencia en la búsqueda de empleos verdes que este programa ofrece, las personas interesadas pueden comunicarse al 787-866-4100 o al 787-837-8900.


14 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de febrero de 2011


15 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de febrero de 2011


El Regional, Miércoles, 9 de febrero de 2011

16

Festival de Voces en la García Boyrié Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto socio-educativo dirigido a la prevención de conflicto en escuelas intermedias. Dicho proyecto del Boys and Girls Clubs de Puerto Rico está denominado como: Juventud 360: Re-creando a Puerto Rico HOY. El mismo tiene como misión: Promover el desarrollo juvenil como estrategia para el cambio social y prevención de violencia en Puerto Rico. Como parte de la actividad de cierre del proyecto se llevará a cabo la Festival Voces de la Juventud entre estudiantes de 7mo a 9no grado. La misma se efectuará el día 16 de febrero de 2011 en las facilidades de la Escuela Francisco García Boyrié (Costa Sur) en el pueblo de Guayama de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Por tanto, le extendemos una cordial invitación a dicha actividad con el propósito de que pueda compartir con los/as jóvenes y apreciar el mensaje de prevención hacia los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Cualquier pregunta puede comunicarse con las Facilitadoras del proyecto: Elimarie Caballero o Aleida Rodríguez a los teléfonos (787) 366-7379 o (787) 638-2753 o con la Supervisora de BGCPR, Joan Rivera Carrión a los teléfonos (787) 459-4691 o (787) 715-1130.


Miércoles, 9 de febrero de 2011

NOTICIAS

17

Casa para los artesanos de Guayama Guayama, P.R.- Los artesanos del Municipio de Guayama están jubilosos por la inauguración de su primera Casa Sede Artesanal. La estructura, que está ubicada en la calle San Agustín, fue inaugurada el pasado viernes, 28 de enero. Diversos artesanos se dieron cita para festejar este gran logro, que formó parte de una iniciativa de la Alcaldesa de Guayama, Glorimari Jaime Rodríguez. El Presidente y fundador de la Asociación de Artesanos Unidos de Guayama, Miguel Ángel Torres Santiago, dijo sentirse muy agradecido por el apoyo que la Ejecutiva Municipal le ha

brindado a los artesanos de su pueblo. “Estoy muy emocionado con la inauguración de nuestra Casa Sede Artesanal Guayamesa, el Pabellón de la Artesanía Puertorriqueña. El apoyo que ella nos ha brindado, ha sido enorme. La alcaldesa tuvo la misma visión que yo tuve en la realización de este proyecto. Estoy muy agradecido porque siempre nos ha brindado todo su apoyo en la realización de proyectos que tengan que ver con la cultura y artesanías”, manifestó Torres Santiago. Un total de 15 artesanos están ya exponiendo sus obras en la Casa Sede Artesanal. Además de la exposición de hermosas piezas artesanales, entre los futuros proyectos que esperan desa-

rrollar proximamente se encuentran talleres para desarrollar futuros niños artesanos. Por su parte, la Alcaldesa, Glorimari Jaime Rodríguez, indicó que la inauguración de la Casa Sede Artesanal fue parte de un sueño y un anhelo compartido. AUTOS “Más allá de tener en el municipio un Paseo Artesanal, Miguel Torres anhelaba tener USADOS Sedona LX 2010. una casa sede para agrupar a Grand Inmaculada y con todos los artesanos de nues- garantía de fabrica. tro municipio. Recuerdo que $19,995 con pronto de le dije que si Dios me brin- $3,000.¡¡UNA GANGA!! daba la oportunidad, nuestros GRAN artesanos tendrían ese hogar. Durante la Feria de ArteINVENTARIO sanías que tuvimos el verano DE USADOS pasado le dije que teníamos 2010 CON ya una casa, pero que había GARANTIA que darle cariño. En aquel momento realizamos la enAuto Store trega simbólica de la llave Usados de esta casa de los artesanos. 848-8000 Hoy me siento muy feliz porUSADOS COMO que he visto todo el cariño NUEVO que se le ha brindado a esta ¿Necesitas un auto? Si Casa Sede Artesanal”, expretienes pronto pero necesitas ayuda con el só Jaime Rodríguez antes de credito nosotros realizar el tradicional corte podemos ayudarte. No de cinta para la inauguración pierdas esta oportunidad. oficial.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE

SANTA ISABEL

OFICINA DE PROGRAMAS FEDERALES

Calle Hostos #3 Santa Isabel, P.R. 00757 Tel. (787) 845-4040

AVISO DE VISTA PÚBLICAS El Municipio de Santa Isabel es elegible para recibir fondos del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) provenientes del Programa de Participación Ciudadana para el Desarrollo Municipal, Resolución Conjunta Número 116 de 23 de julio de 2007 para el Año Fiscal 2006-07 y la Resolución Conjunta Número 94 del 9 de agosto de 2008 para el Año Fiscal 2007-08, a tenor con el artículo 16.001 de la Ley 80 del 30 de agosto de 1991, según enmendada conocida como Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico. La participación máxima del Municipio es de $69,300.73 para cada año. Para cumplir con los requisitos de participación ciudadana, se exhorta a los asociaciones ciudadanas y asociaciones de Distrito Comercial a beneficiarse de este Programa. Los fondos de dicho programa son competitivos. Estos podrán usarse para el desarrollo de obras y propuestas de mejoramiento, que cumplan con los criterios establecidos. Para cualificar, el proponente deberá aportar al Programa una asignación proporcional al cincuenta por ciento (50%) del costo total de la obra presentada. En caso de que no se sometan propuestas de mejoramiento, los fondos del Programa se usarán para los proyectos que proponga el Alcalde con la aprobación de la Legislatura Municipal. Por tanto, exhortamos a los ciudadanos, asociaciones participantes a someter por escrito sus recomendaciones o comentarios referente a proyectos de obras en la propuesta que someterá este Municipio para el uso de fondos que se asignarán en los años 2006-07 y 2007-08. A los efectos de promover la participación ciudadana, se celebrará una Vista Pública el jueves 17 de febrero de 2011, a las 10:00 a.m. en el Salón de Asamblea de la Legislatura Municipal, ubicado en la Calle Hostos #3. Para información adicional, favor comunicarse al teléfono (787) 845-4242 con la Oficina de Programas Federales.

Hon. Enrique H. Questell Alvarado Alcalde de Santa Isabel


18

ESPECIAL

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Policía se acerca a las comunidades La Superintendencia Auxiliar en Programas de Integración con la Comunidad, ha implantado por toda la isla un Plan de Acercamiento al Ciudadano a través de los recursos disponibles en las Divisiones de Relaciones con la Comunidad de las Regiones Policíacas. En la Región de Guayama inició con el Distrito de Salinas los componentes de esta división visitaron varias comunidades donde había despuntado el índice en la incidencia criminal. Los agentes bajo la

supervisión del Sargento Juan Rafael Guzmán, visitaron el Residencial Brisas del Mar en Salinas donde llevaron material informativo de los Programas Preventivos y con un intercambio recreativo entre los residentes pudieron interesar alrededor de una veintena de niños y niñas a fin de que se pueda iniciar un Capítulo de la Liga Atlética Policiaca. Hace varios días este grupo integrado por los Oficiales de enlace de Relaciones con la Comunidad de los Distritos de la

Región, Agentes del Programa de Vuelta a la Vida, Oficiales Juveniles de la Liga Atlética Policiaca, Policías Auxiliares y miembros de los Consejos Comunitarios de Seguridad de Parcelas Vázquez, pudieron llevar el mensaje claro e inequívoco que una comunidad unida y organizada es el mejor escudo ante la crisis social de

Curiosidades

Montañista sobrevive a una caída de 984 pies en Escocia... y se llama Potter Nadie esperaba encontrarlo vivo. ¡Oh sorpresa! Adam Potter, un alpinista escocés, sobrevivió tras caerse de una gran altura según comunican los medios británicos. El incidente ocurrió en una de las cumbres de las ‘Highlands’ escocesas, cerca del punto más alto de las Islas Británicas, la montaña Ben Nevis (1343 metros), destino popular de senderistas y excursionistas. El ciudadano de Glasgow de 35 años que se encontraba en la cima entre un grupo de 24 personas, cayó por una pendiente. Según los servicio de resca-

valores y criminalidad. Se visitó además las Comunidades Arcadio Maldonado y el Coco, San Felipe y Mosquito de Salinas. En la urbanización Evelimar donde han sufrido el embate de los delincuentes por escalamientos y apropiaciones se convocó a la comunidad a organizar un Consejo Comunitario de Seguridad. te, el alpinista ‘casi voló, rozando además las rocas’. Al recibir la señal, los rescatadores empezaron la búsqueda del hombre, y obviamente ninguno, según testimoniaron posteriormente, había esperado encontrarlo vivo, ya que se cayó de una altura de 305 metros. Puede imaginarse la sorpresa que se llevaron en el curso de la operación de rescate al ver de repente a un hombre al pie de la montaña observando detenidamente el mapa. Al principio les costó creer que se trataba del mismo alpinista: tan sólo tenía un par de moratones y unas cuantas lesiones de poca importancia. Aunque el suertudo estaba muy asustado, no parecía un hombre que acaba de caerse de un rascacielos. Según los socorristas, de camino al hospital Potter mantenía la conversación gustosamente. En este momento el alpinista se encuentra en el Southern General hospital de Glasgow con traumas insignificantes.


Miércoles, 19 de febrero de 2011

Hip Hop International en Puerto Rico No te quedes local, representa lo que tu eres... por que tu eres Puerto Rico. Cientos de jovenes se dieron cita el pasado 29 de enero en Plaza Carolina en el Hip Hop International Puerto Rico, buscando la oportunidad soñada de participar en el mundial de baile. En tal evento, la alegría y la complicidad del publico se unieron para brindar un espectáculo de primera. La actividad contó con la visita de los muchachos de Afro Boriken y GOP. “Hip Hop International lleva diez años y es la primera vez que nuestra Isla irá con su delegación, cosa que nos enorgullece. En esta Isla hay muchos jóvenes con talento y a veces por no tener la herramienta necesaria toman el rumbo equivocado. Estamos comprometidos con la juventud puertorriqueña y es por eso que nos pusimos en la tarea de conseguirle a los jóvenes una oportunidad limpia que los ayuda a supererarse y de una vez posicionarlos como los mejores bailadores del mundo”, comentó Lamec Betan-

Jueces: Marie Fr

ances de On Stag e, Powe York City Breake rful Pexster de los New rs.

court, fundador de Hip Hop International P.R . quien explicó que los son $35 mil en premios. “Contamos con la presencia de los jueces, Alex Cruz de Time Machine Squad, Mary France de On Stage Dance Studio y Pexster de los Wew York Breakers, World Enterprise Production, casa productora del Evento”, explicó. Otros de los actractivos del magno evento fue que este fue transmito a través del canal Punto 2 de Telemundo, que presentará en la próximas semanas el programa “Hip Hop International de show”, donde tendrás la oportunidad de ver todo lo acontecido en las eliminatorias. Este será el primer programa en P.R dirigido totalmente al Hip Hop y a todos sus elementos” Por otra parte, el equipo de World Enterprises Production, esta preparándose para la próxima eliminatoria que se llevará a cabo en el pueblo de Guayama, gracias a su alcaldesa, Glorimari Jaime. Luego, continuará con su gira por toda la isla, buscando esos representantes que llevaran la monoestrellada a la ciudad de Las Vegas, Nevada, lugar donde se estará llevando a cabo el mundial en el mes de julio 2011. En tal evento estarán compitiendo bailarines de 48 paises.

ESPECIAL

19


20

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Droga para prevenir partos prematuros Es la primera vez que se aprueba un medicamento de estas características. Según March of Dimes, una de cada ocho mujeres en el país sufre un parto prematuro, lo que pone al bebé en riesgo de padecer desde problemas de peso hasta discapacidades de por vida, y hasta la muerte. La Administración de Drogas, Alimentos y Tecnología (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó por primera vez en su historia una droga para ayudar a prevenir este tipo de partos de alto riesgo. La aprobación se limita a mujeres que ya hayan tenido al menos un parto prematuro espontáneo y que no estén embarazadas de mellizos o más bebés. Se trata de una medicina hormonal cuyo nombre comercial es Makena, la cual se ha comprobado que puede ayudar a prevenir este tipo de partos que pueden dañar al bebé de manera irremediable, causándole desde severas discapacidades hasta parálisis cerebral. La FDA realizó una aprobación acelerada del medicamento, una estrategia que rara vez usa el organismo federal, basándose en el análisis de 463 mujeres con historial de parto prematuro, a las que se les administró la droga: el 55 por ciento logró extender su embarazo a 37 semanas. De todas formas, la agencia recomendó al laboratorio que siga haciendo investigaciones sobre el producto para demostrar sus beneficios clínicos. De hecho, un estudio que está en marcha está analizando la evolución de los niños nacidos de mamás que participaron en estudios con la droga, para seguir su desarrollo. Los resultados de esta investigación saldrán a la luz en

2018. ¿Por qué decidieron en forma tan acelerada? “El parto prematuro es un serio problema en el país”, explicó Shelly Burgess, vocera de la FDA. De acuerdo con March of Dimes, el parto prematuro –que se define como el parto en el cual el bebé nace antes de las 37 semanas completas de embarazo– afecta a uno de cada 8 bebés en el país. La tasa de parto prematuro ha crecido un 35 por ciento en los últimos 25 años, y la de los bebés que tienen un parto prematuro tardío, entre las 34 y 36 semanas de gestación, representan el 75 por ciento del total de partos, agregó Burgess, quien dijo que Makena puede reducir este riesgo, en mujeres que hayan tenido al menos un parto prematuro espontáneo y esperen un solo bebé. Según la FDA, la droga no debe suministrarse en mujeres que esperen mellizos o tengan otros factores de riesgo de parto prematuro. “El mayor factor de riesgo de parto prematuro es la recurrencia, es decir, ya haber padecido uno”, explicó el doctor Alan Fleischman, director médico de March of Dimes. “Ésta es la primera droga aprobada para prevenir que se repita un episodio de estas características y reducirá dramáticamente la tasa de parto prematuro”, completó. La droga cuyo nombre químico es difícil –hydroxyprogesterona caproata– ha sido objeto de controversia en 2006, ya que un comité de la misma agencia había manifestado preocupación por su eficacia, e incluso la había asociado con riesgo de

sufrir abortos espontáneos en el segundo trimestre del embarazo. Makena es una droga similar a otra llamada Delalutin, que fue aprobada por la FDA en 1956 para tratar problemas hormonales y cáncer en mujeres. La diferencia es la forma de producirla y los estándares de calidad que han mejorado significativamente, según Fleischman. Esta medicación se aplica en forma de inyección, una vez a la semana, desde la semana 16 hasta la 37 del embarazo. Makena, producida por KV Pharmaceutical, contiene una hormona que naturalmente se produce durante la gestación.

Con frecuencia, los hospitales no dan seguimiento a las pruebas Univisión Salud

Hasta el 75 por ciento de las pruebas de hospital no reciben seguimiento. Ese hecho podría tener consecuencias graves para los pacientes, entre ellas diagnósticos retrasados o pasados por alto, e incluso la muerte, según un estudio reciente. Los investigadores analizaron doce estudios internacionales y encontraron que entre el veinte y el 61 por ciento de los resultados de pruebas de pacientes hospitalizados y entre el uno y el 75 por ciento de las pruebas a pacientes de atención de emergencias no recibieron seguimiento

luego de que el paciente fuera dado de alta. El seguimiento era menos probable para resultados de pruebas críticas y resultados de pacientes que se desplazaban entre ambientes de atención de la salud, como por ejemplo de atención de paciente interno a atención ambulatoria o un consultorio general. Las tasas de resultados obviados fueron iguales de altas para los sistemas de registros tradicionales, los sistemas completamente electrónicos y los que usaban una combinación de registros tradicionales y electrónicos. El estudio aparece en la edición del 8 de febrero de la revista BMJ Quality and Safety. “Hay evidencia para sugerir que una proporción de los resultados obviados de pruebas resultan en un problema sustancial, que afecta la seguridad de los pacientes”, según concluyeron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista.


21

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Aprueban medida para reciclar medicamentos La Cámara Alta aprobó una medida para establecer los procedimientos para reciclaje del envase que contiene o contenía medicamentos y la disposición adecuada de los medicamentos que no se hayan utilizado por estar expirados o no haberse consumido en su totalidad. Con la aprobación del Proyecto del Senado 1559, de la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, la senadora Lornna Soto Villanueva y el presidente de la Comisión de Salud, Ángel “Chayanne” Martínez Santiago, se establece el Programa de Disposición y Reciclaje de Medicamentos o Fármacos con o sin receta. El Programa operará bajo la Ley para la Reducción y el Reciclaje de Desperdicios Sólidos en Puerto Rico. Según el informe positivo radicado por la Comisión de Salud, el Departamento de Salud, la Autoridad de Desperdicios Sólidos y la Asociación de Farmacias de Comunidad de PR avalaron esta medida. Según la Exposición de Motivos de la medida “diariamente un promedio de 2,500 menores, entre las edades de 12 a 17 años, abusan del uso de medicamentos contra el dolor en la Nación Americana. Como situación agravante, una tercera parte del abuso del consumo ilícito de

sustancias controladas consiste en el uso inadecuado de medicamentos o fármacos que requieren receta”. Los medicamentos requieren un cuidado especial para su disposición final, debido a las características de los productos químicos que contienen. Un frasco de cualquier tipo de medicamento ya utilizado, no se debería arrojar sin más al cubo de la basura puesto que podría ocasionar un impacto ambiental mayor. Según declaraciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), en el caso de los residuos de antibióticos, éstos contaminan las fuentes de agua potable que al ser consumida por los humanos, debilitando su acción en el organismo frente al ataque de los microbios. Un estudio realizado en el 2002 por el United States Geological Survey, reveló que de un muestreo de realizado en 139 cuerpos de agua en 30 estados a través de la nación, un 80 porciento de éstos cuerpos de agua reflejaban concentraciones perceptibles de medicamentos recetados, no recetados, esteroides y hormonas reproductivas. Ha sido demostrado que la exposición a este tipo de substancias tiene un impacto negativo en las especies acuáticas y hasta podría ser perjudicial a la salud humana.

“Esta ley adopta en Puerto Rico exitosas iniciativas implantadas en otras jurisdicciones. A modo de ejemplo, un programa similar adoptado en el estado de Carolina del Norte, mediante el establecimiento voluntario de recipientes en facilidades públicas, produjo 70 libras de píldoras, 20 libras de agujas y 87 libras de medicamentos sin receta”, explicó Martínez Santiago. Este programa comenzará a regir desde el 1 de julio de 2011.


22

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Seguro social...me denegaron los beneficios Por: Ricardo A. Zapater Licenciado

Mucha gente me ha preguntado ¿por qué el proceso de solicitar los beneficios del Seguro Social es tan riguroso y cuesta arriba? Es que la administración debe cerciorarse que realmente usted cualifica para recibir los beneficios por incapacidad. Recuerde que esta ley del Seguro Social es una de carácter rehabilitadora, lo que quiere decir que busca brindar los beneficios a aquellas personas que cualifican bajo el programa. Antes de tomarse una decisión sobre la elegibilidad del programa la administración toma como punto de partida todos los récords médicos que usted

presente, así como toda aquella evidencia que entienden ellos puede arrojar luz sobre la cualificación o no para los beneficios. Para asegurar su decisión y/o para conceder los beneficios, el programa le provee al ciudadano un proceso de ley justo y equitativo con el ánimo de que sus derechos no se vean afectados. Esto quiere decir que en ese proceso de determinación de elegibilidad para recibir los beneficios de incapacidad bajo el programa del Seguro Social, hay que concederle diferentes audiencias, sean éstas personales o mediante comunicación escrita. En otras palabras, si la decisión tomada por la administración es denegarle los beneficios, usted tendrá 60 días para soli-

citar una reconsideración de la agencia, la cual será evaluada por técnicos diferentes al que tomó la decisión primaria. De igual manera, si el proceso de reconsideración no fue favorable, tendrá 60 días adicionales para solicitar una audiencia administrativa ante un Juez Administrativo que revisará dicha determinación basado en el expediente de su caso, así como toda aquella evidencia que usted pueda proveer después de haber pasado por ese proceso de reconsideración. La ley también le ofrece llevar un recurso de apelación ante el Consejo de Apelaciones para que revise la determinación hecha por el Juez Administrativo en la vista o audiencia mencionadas anteriormente, y por último, de no ser favorable la decisión

de dicho Consejo, todavía le queda el recurso legal para llevar su caso ante la Corte de Distrito Federal para revisar dicha decisión denegando los beneficios que ofrece el Seguro Social. En conclusión, usted tendrá la oportunidad de presentar su reclamación del Seguro Social ante la agencia administrativa y ante la esfera judicial para hacer valer sus derechos. En otras palabras, verifique el estado en que se encuentra su reclamación, no deje pasar los términos que concede la ley para ejercer sus derechos. Cualquier duda o interrogante que tenga el amigo lector, favor de comunicarse con este servidor al teléfono (787) 842-1471.

DE favorece pruebas de Busca castigar a los ausentes dopaje a choferes escolares de procesos de ley El Capitolio – El Departamento de Educación (DE) favoreció que a los choferes escolares se les realicen exámenes médicos y pruebas de dopaje anualmente para garantizar mayor seguridad a los miles de niños que diariamente utilizan transportación escolar. El Proyecto del Senado 1863, de la autoría de la senadora Itzamar Peña Ramírez, y que evaluó la Comisión de Educación que preside la senadora Kimmey Raschke Martínez, le ordena al DE y a los municipios que implanten estos requisitos. La Lcda. Florimar de Jesús Aponte, directora de la División Legal de Educación Especial del DE, indicó que “la contratación de porteadores para proveer transportación escolar, tanto regular como de educación especial, se lleva a cabo mediante el proceso de subasta formal”. De Jesús Aponte sostuvo que “actualmente el documento que se les solicita es un certificado de salud emitido por un laboratorio. Bajo el Reglamento vigente el Departamento no les requiere una prueba de dopaje y/o un examen médico que indique si el chofer está confrontando problemas de salud”. En ese sentido, la senadora Raschke Mar-

tínez expresó su preocupación, ya que “diariamente se pone la vida de nuestros niños y jóvenes en las manos de los conductores de transportación escolar, por lo que es necesario que se verifique que estos estén física y emocionalmente aptos para realizar la delicada labor de transportar al estudiantado a las escuelas y de regreso a sus hogares”. Mientras, el Lcdo. Nelson Torres Martínez, en representación de la Comisión de Servicio Público (CSP), dijo que “todo operador de transporte escolar tiene que contar con una licencia de la Comisión para poder manejar cualquier transporte escolar que esté a su cargo, incluyendo los que le vayan a brindar sus servicios al Departamento de Educación y a cualquier municipio”. La CSP, al igual que el Departamento de Educación, cuenta con un reglamento que le exige a los choferes certificados medicos, que se vencen en un periodo de dos años, pero no requiere pruebas de dopaje anuales. La Presidenta de la Comisión de Educación solicitó a los deponentes que le sumistren las estadísticas de la cantidad de choferes escolares que tienen registrados y cuántos accidentes han ocurrido por la negligencia de éstos.

El senador por el Distrito de Guayama, Antonio Soto, mejor conocido como el “Chuchin”, sometió recientemente un proyecto de ley que obliga a las personas a acudir a las vistas públicas cuando sean citadas. Asimismo, busca que se impongan penalidades por no comparecer, rehusar contestar, no entregar documentos o cometer perjurio ante los organismos legislativos. Soto desea ponerle fin a las ausencias de deponentes en las vistas públicas que este realiza como presidente de la Comisión de Comercio y Cooperativismo. “Lo que buscamos es mayormente desarrollar un proyecto porque en algunas ocasiones nosotros citamos a unas personas para que vengan a deponer por algunas situaciones del pueblo y cuando citamos a las personas lo mismo les da venir o no venir. Entonces nosotros muchas veces lo que buscamos es que las personas estén, traigan su ponencia, expliquen y que todo el pueblo sepa la posición de esa persona”,

explicó el senador novoprogresista. Según Soto, con la medida con el número 1965, los legisladores podrán acudir ante un magistrado para que cite a la persona o que le imponga un desacato por no haber cumplido con la citación o con el requerimiento hecho previamente. Actualmente no hay sanciones vigentes por no comparecer, rehusar contestar, no entregar documentos o por perjurio cometido en la Asamblea legislativa, según el proyecto. Asimismo, se indica que el Código Político, en las sanciones alude al Código Penal de 1974, ley ya derogada. “Ahora va a ser que si no comparecen, nosotros nos comunicamos con el magistrado y el magistrado los va a citar y podría ponerles un desacato automáticamente por no haber ido”, reiteró. El proyecto fue referido a la Comisión de lo Jurídico Penal, que preside la senadora Itzamar Peña.


23

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Suzuki Kisashi logra alta calificación en seguridad San Juan, PR- El Suzuki Kizashi sobresalió en las pruebas de seguridad independientes realizadas por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), luego de demostrar su gran capacidad para aguantar impactos. A pesar de los daños sufridos por la carrocería tras un impacto frontal a 40 millas por horas, la cabina principal que acomoda al conductor y el pasajero permaneció intacta. Es por esto que el Kizashi recibió la clasificación máxima (“Good”) tanto en las pruebas de impacto frontales como las laterales. El chasis del sedán deportivo de Suzuki, compuesto por dos capas de acero, está reforzado con barras laterales para resistir

mejor cualquier impacto. Además, este modelo viene equipado con un novedoso sistema de bolsas de aire frontales y laterales que le añaden protección al conductor y a los pasajeros. También incluye un sistema que protege las rodillas del conductor. “La seguridad es uno de los atributos que siempre ha distinguido los modelos Suzuki y el Kizashi no es la excepción. Estas pruebas de manejo confirman que los avanzados sistemas con los que viene equipado el Kizashi funcionan, pues brindan protección al conductor y a los pasajeros”, dijo Timothy Vélez, gerente de ventas y mercadeo de Suzuki del Caribe. El Insurance Institute for

Highway Safety es una entidad sin fines de lucro independiente dedicada a realizar investigaciones científicas con el objetivo de educar para reducir los daños físicos y a la propiedad, así como las muertes, que resultan de los accidentes automovilísticos en Estados Unidos. En sus pruebas de choque, miden la capacidad de los diferentes modelos en el mercado dentro de cada categoría. Para conocer de cerca todas las características del Suzuki Kizashi 2011, visita uno de los 16 concesionarios de Suzuki del Caribe localizados en toda la Isla. Para más información, favor de llamar al 787.622.0600 o acceder www.suzukipr.com.

MITSUBISHI Sal montao en la nueva ASX 2011. Toda solicitud será procesada y aceptamos tu trade-in aunque venga en grua.

Outlander ES 2011

$

*

17,995

B/F

Toda solicitud será procesada

¡LLAMA AHORA!

812-1212 Innovadoras caracteristicas para hacer de tu viaje uno más placentero. Insuperable rendimiento de gasolina 21 en ciudad y 27 en autopista.

Carr #2 Ave. By Pass Frente a Valle Real, Ponce www.autostorepr.com

¡AHORA EN CAYEY!

*Pronto $3,000. Detalles en el dealer.

Aprovecha la venta MARATÓNICA de Mazda y Usados

S UNIDADE AS EN Y USAD NUEVAS

CIÓN A D I U Q I L

AUTO

PAGOS DESDE

DESDE

HASTA

¡COM S USADOS O NUE VOS!

129 0 5,000

$

MENSUALES (1)

$

PRONTO (2)

$

DE BONO (3)

CAYEY AUTO MALL 263-1666/1088 • 215-4094 (1) Mazda2 Mod. DR61NAD - MSPR $15,795. Pronto $2,300. Pagos desde $129. 2) Cero pronto aplica a todas las unidades. 3) $5,000 aplica sólamente a KIA Optima 2009, Stock# 95638434. Ciertas restricciones aplican. No incluye tablilla, registro, seguro, ACAA ni seguro de responsabilidad pública obligatorio. Oferta válida hasta el 16 de febrero de 2011.


24

Miércoles, 9 de febrero de 2011

EL REGIONAL DE GUAYAMA

EMPLEOS

ALQUILER

VENTAS

Guayama y Salinas Se solicita personal para ventas de celulares Claro e internet Dmax a comisión. No necesaria experiencia. 787-813-5689

APARTAMENTO - Un cuarto, 1 baño y cocina. Persona sola. Incluye agua y luz. Calle Muñoz Rivera #31, Arroyo, PR (787) 616-7713

SE VENDE - Casa en Villa Real, Guayama. 3h/1b, rejas, marquesina. $95,000 (O.M.O.) (787) 983-4044, (787) 9834045

ALQUILO APARTAMENTO - Ciudad Universitaria, Guayama. De un cuarto, sala, comedor, baño y parking para carro. Tel. 787-451-2209 de 5:00p.m. en adelante. SE ALQUILAN APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa, A/C, con o sin muebles. Desde $325.00. Renta incluye agua. Tels. (787) 391-6924, 864-7568, 866-0302

SE VENDE - Casa en Arroyo, urbanización comercial y residencial. En Guayama Villa Mar, residencial. Bajo tasación, por mudanza a E.U. $78,000 (O.M.O.) En Cidra, acceso controlado, precio a discutir. Inf. 787-207-8900, 787-7471659, 787-864-1205

VENTA AL POR MAYOR DE: Perfumes, carteras, mahones Maripily, ropa interior “MIA” y mucho más. Tu dinero se multiplicará al llegar a nuestra tienda. Llámanos(787) 8455635 ó (939) 243-8575 ¡ATENCIÓN! GUAYAMA, ARROYO Y PATILLAS Compañía con 30 años en el mercado ofrece oportunidad de empleo. Distintas plazas disponibles. Tels. 787-929-6547 $100.00 DIARIOS PART-TIME 2011 El año de la abundancia. Empresa billonaria con producto revolucionario a prueba de recesión. Inversión sólo $65.00. Tel. (787) 341-2690

REAL ESTATE

SE ALQUILA CASA EN GUAYAMA - Hacienda Guamaní, tiene 3h/2b, conveniente localización de esquina y con fácil acceso a la autopista y al pueblo de Guayama (6 min.). Posee los enseres básicos de la casa. Marquesina cerrada y verja completa. $600.00 Inf. (787) 349-8333 / (787) 236-8589

AVON, LA COMPAÑÍA DE LA MUJER, se solicitan representantes para vender productos Avon, marca reconocida a nivel mundial, y una gran oportunidad para ganar dinero, bonos, viajes, incentivos y ser tu propio jefe. Interesados llamar Sra. Ramos al (787) 962-3722 ¡ATENCIÓN! COAMO, GUAYAMA, ARROYO Posiciones disponibles en el campo de la salud. Excelentes ingresos, vacaciones y bonos. Con y sin experiencia. (787) 824-6845 / 432-9265 / (939) 732-1239 SE SOLICITAN Técnicas de uñas, cosmetólogas y barberos para trabajar en salón unisex establecido, con oportunidad de trabajar como independiente, en Guayama. 939-245-1388

ALQUILER ALQUILER APARTAMENTO - Urb. Villa Mar en Guayama. 1H/1B, cocina y sala. Cerca universidad y hospital. Renta $350.00. Teléfonos:(787) 554-8882 ó (787) 473-7575 SE ALQUILA APARTAMENTO - en Bo. Providencia, Calle Tamarindo, Carr. #3, en Patillas. Incluye agua, luz, estacionamiento y A/C. Dos Apt. de $450.00 amplio y grande. Un Apt. de $400.00 + fianza. Inf. (787) 373-4892, (787) 271-2871 -BO. PLAYA, SALINAS, apartamento, 1 dormitorio, sala, comedor, cocina. Incluye agua, luz, nevera, estufa y estacionamiento. Personas adultas solamente sin mascotas. Renta $375 + 1 mes de depósito. Contrato de un año mínimo. Llamar al (407) 873-4182

SE VENDE - Una nevera freezer vertical 4 pts. stainless steel, una igual pero no es freezer. Horno convencional de hacer pan y pizza, dos vitrinas de panadería (una fria, otra caliente). ¡GANGA!... Todo en $1,500.00 SE VENDE - Llave de Negocio establecido en Calle Ashford #61, frente al Cuartel Municipal, Guayama. Cuba’s Café, colmado, tiene máquinas de entretenimiento, vellonera y permisos para venta de licores y cigarrillos. Remodelado recientemente y equipos nuevos. Buena clientela. Inf. (787) 864-7393, (787) 424-5976, Calle Ashford #61, frente al Cuartel Municipal, Guayama.

SE VENDE - Casa Bo. Carite Sector los Cafeítos, en cemento de 3H/1B, S, C, C, 1 ó 5 cuerdas de terrenoopcional. Inf. 787.864.7430 / 787.516.8306. SE VENDE - Casa en Parcelas Nuevas de Villodas. 3h, sala, comedor, cocina, screens, puertas eléctricas de marquesina. Verjas con rejas, casa de patio, terraza. $80,000.00 (OMO) Tel. (787) 403-2058 SALINAS - SE VENDE CASA - Casa en Bo. Coco en Salinas, 2 niveles, 1ra planta rentada a un centro de Head Star. Inf. (787) 901-5479 SE VENDE FINCA CON CASA - Carr. 179, Bo. Carite, Guayama, 3h/2b, marquesina, 23 cuerdas de terreno. Se vende por tasación - $155,000.00. Tels. (787) 864-5843, (787) 839-5857 SE VENDE - Casa en cemento Bo. Blondet, Guayama. Frente carr. #3. 4 hab., sala, cocina, baño, comedor, screens, rejas. $75,000.00 (O.M.O.) (787) 853-0249, (787) 5578020

HEALTHY WATER SYSTEM - Purificadores de agua. Ventas, Instalación y Servicios. Financiamiento disponible. Garantía por vida. Cita: (787) 341-2690 RAUL ELECTRICAL & CONSTRUCTION Electricidad residencial y comercial. Además, pintura, remodelaciones. Estimados gratis. Sellado de techo. Tel. (787) 602-2853 DR. LEONEL LUGO RODRIGUEZ OTORINOLARINGÓLOGO (Oído, nariz, garganta) Enrique González #2 Oeste, Guayama. Citas: martes, jueves después de las 5:00pm Inf. (787) 864-0717

MASAJES PROFESIONALES TERAPÉUTICOS - Servicios a domicilio. Espalda: $30-$40; Cuerpo boca abajo: $40 - $60; Cuerpo completo: $60 - $80. Ofertas en servicios: maquillaje profesional, facial, uñas, peinados, novias y quinceañeras. Tel. (939) 217-9435

SOLARES Lo nuevo... PUCHIS Velas, Jabones y Lociones artesanales.. El aroma encenderá tu pasión. Ventas al por mayor y al detal. Tels. (939) 250-2339 (939) 257-0241

SERVICIOS

SERVICIO DE PERITO ELECTRICISTA COLEGIADO - Lic. 9194 La solución a todo problema eléctrico, servicio rápido y profesional, instalaciones nuevas, reparaciones y certificaciones residenciales y comerciales. 7 días, 24 hrs. Edgardo Santiago. Tel. (787) 390-2070

VENTAS SE SOLICITAN VENDEDORES INDEPENDIENTES QHS Corp. te paga $100.00 por venta. Entrenamiento y promociones gratis. Nada que invertir. Para mayor información, llamar al (787) 635-4831 ó (787) 866-5633 Sra. Yajaira Pabón

SERVICIOS

CLASIFICADOS

SE VENDE TERRENO 266 m/c, a tres minutos del pueblo de Guayama. O se acepta Pick-Up 4 cilindros y dinero. Buen precio. Inf. (787) 362-5374 GUAYAMA SOLARES - Preciosos solares 450 mc - 900 mc. No inundables, con todas las facilidades. Permiso de ARPE. Entrega inmediata. Quedan pocos. -Solar 1,700 metros, ideal para Mini Mall, al lado de Olimpo Gas Station. Carr. 748, Km 3.2, Olimpo, Guayama. 864-2185, 247-5468

CLASES APRENDE Y DIVIERTETE CREANDO TUS PROPIOS BIZCOCHOS PARA FIESTAS. Se ofrecerá nuevo curso donde aprenderas a confec-cionar el ponque de novia, decoración básica, flores y frostin. Comienza 17 de febrero de 2011. Tel. 787-962-3722

SERVICIOS

JC JOSELITO CONSTRUCTION -Instalación de Loza -Enchape de baños -Remodelación de todo tipo - Pintura - Plomería - Rejas Inf. 387-1122 LCDA. MARIA GONZALEZ FRAMIL Abogada - Notaria Casos Civiles, Criminales, Escrituras, Declaración Jurada (787) 691-4197 email: mgonzalezframil@ gmail.com Ave. Ashford #41, Guayama LCDA. DAIANA RIVERA Abogada - Notaria Seguro Social, Worker Compensation y ASUME (787) 466-9257 / 971-7219 AHORA EN PLAZA SANTA ISABEL

AUTOS ¿ESTAS CANSADO DE ESTAR A PIE O QUIERES CAMBIAR TU CARRO? Aceptamos trade-in. No tomes ninguna decisión sin antes llamar al (787) 244-9522. Con o sin crédito, quiebras con discharge. Sujeto a aprobación de crédito. Gran variedad de autos nuevos y usados.

MUDANZAS - Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170

¿QUIERES UN AUTO? - TE AYUDO... Trabajamos crédito afectado. No rechazamos ninguna solicitud. Llamar ahora al Sr. Cedeño (787) 532-7516

PLANOS - para remodelación, construcción, as-build, diseño y análisis. Estimados para construcción y más. Precios desde $150.00. Inf. (787) 214-3155

SE VENDE PATHFINDER ‘97 - en excelentes condiciones, automática, A/C. SE VENDE - carro de hot dogs $800.00, como nuevo. (787) 327-5545

AUTOS


25 Miércoles, 9 de febrero de 2011 e-mail: orestealicea@yahoo.com

Jueyeros sacarán las palancas MAUNABO - La franquicia representativa de la “Ciudad Jueyera” en el béisbol Doble “A” presentará una plantilla de doce jugadores nativos de ese municipio e inauguran la temporada el viernes, 18 de febrero visitando a los subcampeones nacionales Leones de Patillas y el domingo 20 (4:00 p.m.) reciben a los Azucareros de Yabucoa. Marcos Marrero es el lanzador designado para lanzar frente a Patillas y el veterano lanzador Juan Ruiz lanzará frente a Yabucoa. Los actos inaugurales serán dedicados a los deportistas Ovidio Ramos y “Pipe” Solís. La entrega de uniformes será el sábado, 12 de febrero desde las 4:00 p.m. en el Restaurante Rincón Familiar y habrá una caravana que iniciará a la 1:00 p.m. desde el barrio Matuyas y recorrerá diferentes sectores de Maunabo hasta finalizar

en el lugar de la entrega de uniformes. José Vicente Delgado va para su tercera temporada consecutiva como dirigente y sus entrenadores serán Augusto Acevedo, Roberto Addarich, Kenneth Marrero, Sammy García y Roberto “Milloito” Santana, quien también es el gerente general. Sammy Rivera entra en su séptima temporada como apoderado. “Chiqui” García es su ayudante especial y “Toñito” Lafuente es el tesorero. Miguel Landrau es el entrenador físico y Francis Colón es su ayudante. Miguel Ramos es el encargado de propiedad y George Ortiz es el anotador. Se espera que inicie en la receptoría el profesional reinstalado Elvis Corporán (.356, 16 CE, 16CA, 2HR, 4H2) y ganador del Guante de Oro en su posición. Héctor Ortiz y el novato Eduardo Lebrón Curet serán los sustitutos.

Desde el Pabellón de la Fama del Deporte Guayamés Colaboración: Rafael E. Bernier Lebrón, Presidente

GUAYAMA-Le recordamos a los deportistas guayameses que ya están abiertas las nominaciones para presentar candidatos a ser Exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Guayamés y que pueden visitar nuestro Museo en la Calle Ashford, Esquina Derkes en Guayama y solicitar el formulario pertinente a las nominaciones. Recuerda que si necesitas ayuda para cumplimentarlo puedes contar con nosotros. El próximo sábado 19 de febrero en curso, se realizará la primera reunión de Socios de este año, en el mismo Pabe-

llón, por lo que les exhortamos a comparecer a la misma. Asiste, comparte tus ideas, informate de los resultados del pasado año, entérate de los planes para este año de forma veraz. En el Pabellón reina el entusiamo y un extraordinario ánimo de servir al prójimo y cumplir nuestro cometido, con la participación estamos confiados en que los planes se lograrán. Nuestra nueva dirección postal es: Pabellón de la Fama Guayama, P.O. Box 3106, Guayama, P.R. 00785. Teléfono (787) 866-0676. El deportista Joselo Morales ha sido designado Administrador del Pabellón.

Inauguración en Salinas La regia inauguración de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Juan Esparra se llevará a cabo el sábado, 12 de febrero desde la 1:00 p.m. en el parque de la urbanización La Margarita. El desfile de los equipos iniciará desde el Paseo Ladí. Se le dedicará los actos inaugurales a la educadora física María Zayas, quien es integrante de la Selección Nacional de béisbol femenino y se apuntó como lanzadora la primera victoria de Puerto Rico en un Mundial al vencer a Correa del Sur (10-0) en el certamen celebrado en el 2010 en Venezuela. Además, habrá un reconocimiento especial para Jorge Palés y su esposa Yamilka Colón, Justo Aguirre y a los profesores Amadis Ortiz y Antonio Rodríguez, quienes son voluntarios que llevan varios años participando en esta liga en pro de la niñez salinense.

En este certamen deportivo local participarán 35 equipos divididos en las edades de 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14 y 15-16 años. La junta de directores de la Liga Juan Esparra es presidida por Willie Gotay, además la integran Sonia Rentas - vicepresidenta y tesorera, Kary Peña - secretaria. El comité de disciplina lo preside Wilson Santiago y es integrado por Raúl Santiago, Rusell Rodríguez, Héctor Santiago, Jossie Alvarado y Frank Reyes. Están adscritas a la Asociación de Liga Infantiles y Juveniles de Béisbol de Puerto Rico y pertenecen al Área Sur, que tiene como director al santaisabelino Bienvenido Rodríguez y es integrada además por las ligas de Coamo, Santa Isabel, Villalba, Juana Díaz y Ponce.

En la inicial estará José Juan Collazo (.229, 8CE, 8CA), quien la temporada pasada la dividió entre Guayama y Gurabo. Angel Cruz (.226, 3CE, 11CA), que llegó en cambio desde Carolina, defenderá el segundo saco. El campocorto es Lemuel Bermúdez (.253, 10CE, 17CA, 2H3, 6H2) y Roberto Carlos Santana (.338, 21CE, 20CA, 3HR, 4H2, 6BR), ganador del Guante de Oro por segundo año consecutivo, defenderá la antesala. Christian Ruiz (.294, 5CE, 6CA) y el novato Wilson de Jesús son los sustitutos del cuadro interior. Luis Carlos Ortiz (.377, 12CE, 10CA, 5H2) defenderá el bosque izquierdo, el veloz Raúl Quiñones (.375, 12CE, 8CA) estará en el central y Héctor Lafuente (.322, 14CE, 11CA, 4H2) defenderá el bosque derecho. El toletero Angel Negrón (.316, 16CE, 15CA, 8H2, 2HR, 1H3) será el bateador designado. Fernando Rivera (.200, 3CE, 10CA), que jugó con Loíza la pasada temporada, es el sustituto de los guardabosques. El cuerpo monticular es integrado por Marcos Marrero, José Rodríguez, Juan Ruiz, Raúl Torres, Christopher Narváez, Ricardo Díaz, José D. Rosado y William León. Faltan dos espacios por llenar y la intención es cubrirlo con lanzadores. Las reservas colegiales son los lanzadores derechos Rubén Tresgallos, Roberto Sánchez, Kevin Cintrón, los zurdos Luis Torres y Raúl Montañez y el jugador del

Angel Negrón es el cuarto bate de los Jueyeros de Maunabo en el béisbol Doble A.

cuadro interior Luis Jiménez. Colocaron como reserva especial al jugador del cuadro interior Lenny Claudio. En la pasada temporada los Jueyeros dominaron la serie regular de la Sección Este desde el primer día del torneo y finalizaron primeros con récord de 14-6. Sin embargo, en la serie semifinal seccional cayeron en seis partidos frente a los eventuales campeones seccionales y subcampeones nacionales Leones de Patillas.

Béisbol AA

Coamo entrega uniformes La regia entrega de uniformes de los Maratonistas de Coamo se llevará a cabo el sábado, 12 de febrero desde las 7:00p. m. en la Plaza de Recreo. El torneo 2011 es dedicado al alcalde Juan Carlos “Tato” García Padilla y en el hombro del uniforme llevarán como un reconocimiento póstumo las iniciales del recién trágicamente fenecido militar coameño Víctor “Vitín’ Torres Rodríguez. Coamo inaugura la temporada el viernes, 18 de febrero visitando a los Brujos de Guayama y se espera un duelo de lanzadores profesionales entre el zurdo Alexander Woodson por los Brujos y el derecho Iván Maldonado por los Maratonistas. El sábado 19 será la inauguración local con la visita de los campeones seccionales Poetas de Juana Díaz y en partido que será televisado por Telemundo 2.2. El equipo coameño podría iniciar con Luis Noel Díaz en la receptoría, el ex grandesligas José Gerardo León en la inicial, el ex colegial Gadiel Robles en la intermedia, Félix Martínez en el campocorto y el capitán Kelvin Alvarado defendiendo el tercer saco.

Semiasis Rivera podría iniciar en el bosque izquierdo, Omar Delgado estará en el bosque central y el campeón bate nacional en el béisbol Clase “A”, Luis Rivas, estaría en el bosque derecho. José Rafael Caballero estará como bateador designado. Por otro lado, los Brujos de Guayama entregan sus uniformes el domingo, 13 de febrero a las 5:00p.m. en el Centro de Bellas Artes. Habrá transmisión por WXRF 1590AM. Entretanto, los Potros de Santa Isabel entregan sus uniformes el viernes, 11 de febrero a las 7:00p.m. en el Restaurante El Faro. Habrá transmisión por WHOY 1210AM. Mientras, en el Restaurante El Fogón será la entrega de uniformes de los Peces Voladores de Salinas, a celebrarse el sábado, 12 de febrero desde las 7:00p.m. Habrá transmisión por WHOY 1201AM. Finalmente, los subcampeones nacionales Leones de Patillas entregan sus uniformes el domingo, 13 de febrero a la 1:00p.m. en Chiqui’s Place. Habrá transmisión por WEXS 610AM.


26

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Kwambai ganó por tercera ocasión el San Blas

Vives Photo

Ek keniano James Kwambai ganó por tercera ocasión el Medio Maratón Internacional San Blas de Illescas celebrado en su edición número 49 el pasado domingo en Coamo.

COAMO - El keniano James Kwambai se convirtió en el cuarto fondista en la historia del Medio Maratón San Blas de Illescas en ganar al menos tres ediciones al coronarse por tercera ocasión el pasado domingo con tiempo de 1:03:09. Kwambai ganó también en el 2005 y el 2009. El año pasado llegó en segundo lugar. Se une al etíope Miruts Yifter (197779-80), el brasileño Delmir Dos Santos (1991-92-93) y el marroquí Khalid Khannouchi (1996-97-2000-2002) en ese selecto grupo. Hay que destacar que los primeros ocho atletas en arribar a la meta fueron kenianos. Kwambai fue escoltado por sus compatriotas William Chebon (1:04:04), Simon Cheprot (1:04:57), Patrick Nthiwa (1:05:09), Benson Barus (1:05:09), Julius Keter (1:05:11), Gilbert Kirwa (1:05:53), Patrick Ivutis (1:06:10). En féminas, la colombiana Yolanda Caballero dominó con la quinta mejor marca femenina en la historia del evento al registrar 1:14:58. Se une a sus compatriotas

Béisbol “AA”

Estadísticas Nacionales 2010 Les presento las estadísticas nacionales oficiales de la serie regular del torneo de béisbol Doble “A” 2010. •Bateo (mínimo 62 apariciones) Christopher Amador - .476 - Camuy, Donny León .442 - Mayagüez, Gerardo Amador - .436 - Camuy, Xavier Ramos - .433 - Coamo, Phillip Cuadrado - .431 - Juncos, Angel López - .425 - Aibonito, Gabriel de Gracia - .424 - Humacao, Christian Rosa - .423 - San Lorenzo, Eliezer Ayala - .422 - Cataño, Antonio Candelaria - .421 - Utuado. •Carreras Empujadas - Gerardo Amador - 33 - Camuy - Antonio Candelaria - 26 Utuado, Edwin Rodríguez - 24 - Patillas, Kelvin Alvarado - 23 - Coamo, Phillip Cuadrado - 23 - Juncos. •Carreras Anotadas - Christopher Amador - 36 - Camuy, Joycet Feliciano - 25 - Peñuelas, Heriberto Velázquez - 25 - Peñuelas, Xavier Ramos - 24 - Coamo, Luis Omar González - 24 - Cayey, Eduardo Núñez - 23 - San Sebastián. •Total de Hits - Xavier Ramos - 39 - Coamo, Christopher Amador - 39 - Camuy, Gerardo Amador - 34 - Camuy, Heriberto Velázquez - 34 - Peñuelas, César Crespo - 33 - Juncos, Abner Arroyo - 32 - Cayey. •Dobles - Carlos Pagán - 11 - Fajardo, Xavier Ramos - 10 - Coamo, Christopher Amador - 10 - Camuy, Eduardo Núñez - 9 - San Sebastián, Kenny Flores - 9 - Sabana Grande, Josean González - 9 - Hatillo. •Triples - Henry Villalongo - 4 - Río Grande, Eduardo Núñez - 4 - San Sebastián, Héctor Vargas - 3 - Cataño, Jonathan Reyes - 3 - Manatí. •Cuadrangulares - Edwin Rodríguez - 8 - Patillas, Antonio Candelaria - 8 - Utuado, Miguel Vega - 7 - Salinas, Joycet Feliciano - 7 - Peñuelas, Gerardo Amador - 6 - Camuy, Miguel Rivera - 6 - Aibonito. •Bases Robadas - Héctor Rodríguez - 15 - Guaynabo, Christopher Amador - 14 - Camuy, Nicolás Ortiz - 13 - Guayama, Alex Díaz - 13 - Aguadilla, Carlos Ortiz

- 11 - Carolina, José Ponce - 11 - Juncos, Wilfredo Duvergé - 11 - Camuy. •Bases por Bolas - Luis Omar González 29 - Cayey, José Vidró - 26 - Sabana Grande, Joycet Feliciano - 26 - Peñuelas, Raúl Casanova - 24 - Patillas, Omar Hernández - 23 - San Lorenzo. •Carreras Empujadas Ganadoras - Eric Maldonado - 5 - Peñuelas, César Velázquez - 4 - Cidra, José Velázquez - 3 - Coamo, Ernando Melero - 3 - Salinas, Odanis Ayala - 3 - Yabucoa, Axel Santiago - 3 Peñuelas, Miguel Vega - 3 - Salinas. •Lanzadores (G-P) - Jaime Vicente (7-0) - Peñuelas, Víctor Anthony Valentín (6-0) - Cidra, Andrew Ureña (5-0) - Comerío, Héctor Acevedo (5-0) - Salinas, Manuel Romero (5-0) - Camuy, Jean Félix Ortega (6-1) - Fajardo, Jorge Charry (5-1) - Salinas, Alexander Woodson (5-1) - Guayama, José Maldonado (5-1) - Peñuelas, Gerald Barrios (5-1) - Fajardo, Miguel Martínez (5-1) - Vega Baja, José Santiago (5-1) - Toa Baja/San Sebastián. •Efectividad - Fernando de Aza - 0.31 Peñuelas, David Joel Rivera - 0.89 - Yabucoa - Osvaldo Soto - 0.90 - Toa Baja, Eric Rivera - 1.14 - Comerío, Gerald Berrios - 1.26 - Fajardo, Sergio Toro - 1.29 - Hormigueros, José Orta - 1.33 - Villalba, Juan Carlos Burgos - 1.35 - Cidra, Jorge Charry - 1.37 - Salinas. •Ponches - Luis González - 81 - Carolina, Héctor Rodríguez - 73 - Salinas/Mayagüez, Manuel Romero - 68 - Camuy, Alex de la Cruz - 61 - Añasco, Jesús Carnevales - 61 - Hatillo, Raymar Díaz - 59 - Cataño, Josué Matos - 58 - Cabo Rojo, Jean Félix Ortega - 57 - Fajardo, Reynaldo Torres 57 - Aguada/Moca. •Salvados - Alex Bruno - 10 - Comerío, Fernando de Aza - 8 - Peñuelas, Jesús Pabellón - 7 - Juncos, Francisco Ortiz - 6 - Vega Alta, Christian Rivera - 6 - Aguadilla. •Blanqueadas - Jesús Carnevales - 2 Hatillo. Varios empatados con uno.

Luz Fabiola Rueda (1991), Iglandini González (1992-95-96-98) y Estela Castro (1993-1997) en las únicas colombianas en ganar el evento. Caballero fue escoltada por Sharon Tavenga, de Zimbawe, que registró 1:17:41 y quien fue seguida por la húngara Anika Kalovics (1:18:46), la colombiana Erika Abril (1:19:46) y la marroquí Malika Mejoloub (1:20:50). El aiboniteño Luis Rivera (1:10:29) y la

trujillana María del Pilar Díaz (1:22:22), quienes arribaron en las posiciones globales número 15 y 50, fueron los primeros boricuas en arribar a la meta. Los récords del keniano Philip Tarus (1:02:10 en 1999) y de la etíope Elfnesh Alemu (1:12:57 en 2005) se mantuvieron intactos. De igual forma se mantienen los récords boricuas del villalbeño Héctor “Papo” Díaz (1:04:42 en 1983) y de Zenaida Maldonado (1:18:40 en 2009).

Béisbol “AA”

Récords Nacionales 2001-2010 En el 2001 la Federación de Béisbol redujo de 28 a 20 partidos su serie regular. Veamos las marcas establecidas con el formato de 20 partidos. No incluye temporada 2009 que se jugaron 22 partidos. Renglón Promedio Bateo

Carreras Empujadas Carreras Anotadas Total de Hits Dobles Triples Cuadrangulares Bases Robadas Base por Bolas Lanzadores (G-P) Efectividad Ponches Salvados Blanqueadas Juegos Completos Equipo Mejor Bateo Equipo Mejor Efectividad Equipo Menos Errores Equipo Mejor Récord

Jugador Anthony Feliciano César Renovales Kevin González Kevin Ramos Luis “Jun” Rodríguez Cristopher Amador Luis Cortés Omar Hernández Nicolás Ortiz Luis “Jun” Rodríguez Miguel Cordero Miguel Rivera Luis Arroyo Víctor Fonseca* Luis Arroyo Alex Bruno Elvin Meléndez Jesús Berríos ---------------------

Cifra-Equipo-Año .500-Cayey-2001 .500-Coamo-2001 .500-San Sebastián-2004 .500-Hormigueros-2008 37-Salinas-2005 36-Camuy-2010 45-Aguadilla-2006 13-San Lorenzo-2005 7-Patillas-2005 9-Salinas-2005 16-Cabo Rojo-2008 32-Cayey-2005 8-0, Moca-2008 0.00, Aibonito-2004 103-Moca-2008 10-Comerío-2010 3-Camuy-2003 5-Aguada-2005 .337-Aibonito-2001 1.91-Fajardo-2007 13-Cidra-2008 18-2, Comerío-2003 18-2, Fajardo-2007

*Hay varios con 0.00, pero Fonseca posee la marca porque lo hizo en 22.2 entradas lanzadas.

Grand Prix Atletismo Arroyano ARROYO - La decimocuarta edición del Grand Prix de Atletismo Arroyano se llevará a cabo el viernes, 11 de febrero desde las 4:30 p.m. en la pista de atletismo del Complejo Deportivo Isabelino “Vici” Cora. Esta edición es dedicada a tres levantadores de pesos productos del programa Titanes del Deporte de la Escuela Superior Natividad Rodríguez de Arroyo y que cada uno de ellos ganó tres medallas de oro en la competencia de levantamiento de pesos en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Son ellos: Carla Medina y Giovany González, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, y John Verges (UPR - Río Piedras). En el nivel de escuelas superiores participarán Barranquitas High, Yauco High, Jardines de Ponce, Club Perchi (Carolina), Club Santurce y los anfitriones de Arroyo High. Los eventos que serán en ambos sexos son: 100, 400, 800, 1,500 metros lisos, lanzamiento del martillo y los relevos 4x100 y 4x400 metros. Además, habrá

el lanzamiento del disco en varones, 100 metros con vallas femenino y 110 metros con vallas masculino. Se celebrarán seis eventos invitacionales para atletas universitarios o egresados. Los eventos en ambas ramas son: 100 metros lisos y el lanzamiento del martillo. Además, habrá los eventos masculinos en 800 metros lisos y 400 metros con vallas. Las ceremonias de dedicatoria serán el viernes, 11 de febrero desde las 12:00 del mediodía en la cancha bajo techo Eulalio Villodas de la Escuela Superior Natividad Rodríguez. A la 7:30 p.m. en la pista de atletismo se le hará un reconocimiento especial al Club Santurce, su entrenador Danny Soto y su esposa Cinthia Caraballo. El director técnico y fundador del evento es Frankie Santana e integran el Comité Organizador los educadores físicos Carlos Figueroa y Frederick Valentín. Este evento tiene el auspicio del Gobierno Municipal de Arroyo y el Pabellón Bucanero del Deporte Arroyano.


27

Miércoles, 9 de febrero de 2011

Baloncesto Superior

“Try Outs” Maratonistas de Coamo Los Maratonistas de Coamo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) celebrarán unas prácticas abiertas para todos aquellos jóvenes interesados en pertenecer al equipo y las mismas se llevarán a cabo en el Coliseo Edwin “Puruco” Nolasco el jueves 10 (7:00p. m.), viernes 11 (7:00p.m.) y el sábado, 12 de febrero en la tarde. El ponceño Pedro Cintrón retorna a la dirección técnica de los Maratonistas y sus asistentes son Fabián Pérez y el coameño Fernando Casablanca. El doctor Rael Bernier continúa como apoderado y el ex jugador Wilhelmus Caanen es el gerente general. En la pasada temporada, Cintrón finalizó dirigiendo a los recesados Leones de Ponce y los guió hasta cuartos de finales. Las prácticas oficiales están señaladas para iniciar el martes, 15 de febrero desde las 7:00p.m. en el coliseo coameño. El torneo 2011 arranca el jueves, 31 de marzo con la participación de los quintetos de Arecibo, Mayagüez, Isabela, Quebradillas, Guaynabo, San Germán, Santurce, Bayamón, Humacao y Coamo como el único representante del área sur de la Isla. Coamo regresa al BSN luego de recesar por las pasadas tres temporadas. Su última participación fue en el torneo de 2007. El argentino Guillermo Vecchio arrancó como dirigente del conjunto y renunció a la dirección, tras un comienzo de 2-12. Pedro Cintrón, quien

era su asistente, lo reemplazó y recopiló marca de 7-9, para llevar a los Maratonistas a finalizar con récord de 9-21. En el sorteo de la recesada franquicia de los Leones de Ponce los Maratonistas seleccionaron al centro de 6’10”, Manuel Narváez, y al juvenil alero Carlos Figueroa. Narváez de 29 años, promedió la pasada temporada 8.9 puntos y 9.8 rebotes por juego. En el 2007 militó con los Maratonistas y fue el líder de la Liga en rebotes y fue seleccionado Progreso del Año. Los Maratonistas tienen el segundo turno en el sorteo de jugadores de nuevo ingreso,

que se celebrará el miércoles, 23 de febrero. Además, tienen derecho a dos refuerzos. Entre sus jugadores reservas están Johwen Villegas, quien viene de finalizar líder de anotaciones con promedio por juego de 28.3 puntos en la Liga Profesional de Uruguay. Además, Alex Galindo, Joel Nieves, Andrés Ortiz, Jason Wingate y Edgardo “Bambú” Ramírez. El ponceño Pedro Cintrón retorna a la dirección técnica de los Maratonistas de Coamo en el Baloncesto Superior.

Vives Photo

Estadísticas Colectivas 2010 - Béisbol “AA” •BATEO

•EFECTIVIDAD

•MENOS ERRORES

EQUIPO PROMEDIO SECCIóN 1. Cidra .326 Central 2. Camuy .307 Norte 3. Coamo .301 Sur 4. Las Piedras .297 Este 5. Yauco .296 Suroeste 6. Aibonito .295 Central 7. Maunabo .295 Este 8. Salinas .294 Sur 9. Peñuelas .293 Suroeste 10.Cayey .292 Central 11.Cataño .292 Metro

EQUIPO PROMEDIO SECCIóN 1. Fajardo 1.97 Noreste 2. Comerío 2.57 Central 3. Guayama 2.66 Sur 4. Peñuelas 2.78 Suroeste 5. Cayey 2.80 Central 6. Vega Alta 2.82 Metro 7. Vega Baja 2.96 Metro 8. Manatí 3.15 Norte 9. Cidra 3.23 Central 10.Utuado 3.36 Norte

EQUIPO CANTIDAD SECCIóN 1. Cidra 14 Central 2. Vega Alta 15 Metro 3. Coamo 19 Sur 4. Cayey 20 Central 5. Fajardo 20 Noreste 6. Maunabo 20 Este 7. Orocovis 21 Central 8. Comerío 22 Central 9. Humacao 22 Este 10.Aibonito 23 Central


28 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de febrero de 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.