El Regional

Page 1

Año 10 Edición 571 Semana del 8 al 14 de septiembre 2010

Tu mejor medio informativo del sureste GUAYAMA • ARROYO • PATILLAS • MAUNABO • SALINAS • SANTA ISABEL • COAMO Búscanos como Periódico El Regional

como ElRegionalPR

Llegó la hora de enfrentar

a nuestro peor enemigo Supermercados

Busque el shopper Pags. 16 y 17

Sale del cascarón empresa avícola salinense

Rugen los Leones de Patillas ante San Sebastián


2 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

3

DE PORTADA

Urge que los ciudadanos tomen sus medidas

O nosotros o el dengue No deja de cobrar vidas mientras sigue lloviendo, hay que seguir las recomendaciones para detenerlo

No se puede mirar a un lado y fingir que esto solo le puede pasar a otro, el dengue y su grave amenaza a la salud es una realidad de proporciones históricas y mientras siga lloviendo sin descanso, no mermará. Es por eso que la ciudadanía debe aplicar las recomendaciones que brinden las autoridades para controlar la propagación de la enfermedad de la misma forma y hasta mejor de lo que se hizo frente a la Gripe Porcina. El dengue ha cobrado 18 víctimas fatales y el récord de casos en general no tiene paralelo en nuestra historia, o al menos desde que se llevan estadísticas completas. La Dra. Gladys González, Cordinadora del Programa del Dengue para el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta y que labora desde el Hospital San Lucas de Guayama advirtió que se ha descubierto que el mosquito aedes aegipty, único de su especie en poder transmitir la enfermedad, tiene una capacidad mayor de reproducción a la conocida. Expuso como detalle que se ha encontrado que el insecto puede reproducirse en letrinas y pozos muros, que puede moverse por tuberías y que los huevos que pone un mosquito hembra permanecen en las paredes de recipientes húmedos y pueden durar meses hasta que entren en contacto con el agua. “El mosquito tiene tres fases de desarrollo, el huevo, la larva y la pupa, antes de ser aéreo... es importante que la gente sepa que debe limpiar con una esponja o paño las paredes de los recipientes” explicó. SALINAS A LA CABEZA Según los datos oficiales de la CDC, es Salinas el pueblo con mayor cantidad de casos en el sureste de Puerto Rico

al registrar hasta 695 casos sospechosos de los que 409 (o un 59 por ciento) han resultado positivos desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. Los datos de agosto exponen que hay hasta 265 casos sospechosos de los que 164 han sido confirmados. Guayama le sigue con 234 casos, 126 confirmados Patillas es el tercero con 85 sospechosos, 52 confirmados Arroyo registró 68 casos sospechosos, 41 confirmados Maunabo presentó 27 casos sospechosos, 18 confirmados. Santa Isabel, 12 sospechosos, 6 confirmados Coamo, 4 sospechosos, 2 confirmados Los datos también especifican que los promedios más altos de población enferma en esta región fluctúan entre 10 a 19 años y hasta un tercio de esa población ha sido o permanece hospitalizada. De los casos, la mayoría son del Dengue Tipo 1, seguido con el Dengue Tipo 2 y Tipo 4 aunque no se ha especificado si el dengue hemorrágico es clasificado por separado o es una variación de alguno de estos tipos. Aunque la institución hospitalaria no ha querido revelar cuantas personas han fallecido por dengue allí. Se conoció que más de una han perecido y que los casos más graves han sido ya atendidos y dados de alta. Lo histórico de todos estos datos es que se haya registrado sobre 600 casos, superando la media de hasta 200 casos que se registró en años anteriores y muy por encima del 2009 cuando ya de por sí se había presentado un índice alto de casos. Hata 84 por ciento -es decir, 69de los municipios, han presentado al menos un caso de dengue. UN CASO DE SEGURIDAD NACIONAL El director de la Oficina de Asuntos de Seguridad Pública (OASP) (Estate Homeland Security Office), Rafael Muñoz, anunció mediante un comunicado de prensa que estarán uniendo esfuerzos en contra del dengue. Ante las muertes reportadas por el Departamento de Salud y los casos sospechosos que se encuentran bajo evaluación, la OASP identificó unos fondos federales para la compra de máquinas para asperjar o fumigar que ayu-

darán en el proceso de fumigación a los municipios que presenten mayor emergencia. “Hemos identificado recursos fiscales de los fondos federales que recibe la OASP y los vamos a reasignar para la adquisición de equipo de fumigación para la asperjación contra este mosquito a los fines de que no siga cobrando más vidas”, informó Muñoz en declaraciones escritas. Según explicó el funcionario, dicho equipo será entregado a los municipios donde haya mayores focos de infección de acuerdo a las estadísticas que presente el Departamento de Salud. “La adquisición es inmediata, tan pronto tengamos las máquinas para asperjar vamos a reunirnos con el Secretario de Salud para coordinar la permisología correspondiente, y a través de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, así como con el Cuerpo de Emergencias Médicas distribuiremos los mismos a través de los municipios”, subrayó el veterano en seguridad pública. El Departamento de Salud es la agencia que tiene ante sí la facultad de autorizar el uso del equipo. El líquido o pesticida que se utiliza para fumigar es suministrado por el propio Departamento bajo normas de regulación.


El Regional, Miércoles, 12 de mayo de 2010

2

4 VICENTE PIERANTONI Presidente y Editor IRMA PIERANTONI Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA Vice-Presidente Senior ANA I. DELGADO Gerente de Ventas DIGNA I. SOLIER Coordinadora de Suplementos CLARIBEL VICENTE Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ Director de Redacción SHEILA DUPREY MADELINE NEGRON Arte y Producción ORESTE ALICEA Redactor de Deportes ELISA MORALES Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ Director de Circulación

COSTOS DE SUSCRIPCIONES

NOTICIAS

Con espaldarazo de Gobernador

Canto Alegre busca reinar otra vez

La planta procesadora inició el proceso de los primeros pollos que por dos meses se criaron en fincas

Con el optimismo de siempre, aunque sin que se deje de sentir un aire de escepticismo ante las experiencias pasadas, la empresa Productos Avícolas del Caribe, (PAC) reinició el empaque del pollo Canto Alegre que ha vuelto a inundar el mercado del pollo fresco del país. La industria vuelve a generar sobre 200 empleos como lo hizo años atrás, antes que numerosos problemas de mercado y financieros dieran al traste con la prometida expansión y dominio de la venta del producto con las marcas Canto Alegre y Picú. Esta vez, el Gobernador Luis Fortuño, seguido de funcionarios como el Secretario de Agricultura Javier Rivera Aquino, el Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y un tanto aislado, el alcalde de Salinas, Carlos Rodríguez Mateo, visitaron la planta para constatar lo que resultó ser un logro dentro de una economía comprimida. Miles de aves recorrieron en la maquinaria mientras eran observadas por el Mandatario y el presidente de la Junta de Directores, Fernando Echegaray quien con entusiasmo explicaba cada detalle del proceso.

ENVIADO POR CORREO EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

3 MESES 6 MESES 1 AÑO

$ 5.00 $10.00 $20.00

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para información de anuncios: adelgado@elregionalpr.com

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com

Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com

Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Un Echegaray más delgado pero sonriente daba las gracias al Gobierno por haber respaldado el préstamo que solicitó ante el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y sin el que no se hubiese podido poner en marcha la industria. La empresa PAC se convirtió nuevamente en una de las principales generadoras de economía al volver a crear 250 empleos directos y unos 750 indirectos en su etapa inicial, produciendo unos 13 mil pollos diarios, cifras que se incrementarán cuando alcance su potencial máximo. A su vez ha puesto a 30 de sus 80 avicultores afiliados a criar aves y según Rivera Aquino, en unos meses, todos ellos, que a su vez ahora son co-dueños de la empresa con una cantidad minoritaria en acciones, lleguen a producir también. “Como saben, aquí hay casi 80 avicultores de toda la zona que son socios de esta planta y eso es un cambio dramático” expresó Fortuño mientras a preguntas de El Regional sobre las posibilidades de duración de esta industria ante una competencia tan feroz como la que presenta el pollo importado, Echegaray sostuvo que “hicimos un ‘distress test’, una evaluación del mercado y se tomó en consideración las condiciones peores en que puede correr”. De este modo el empresario sostuvo que se han creado las herramientas para que pueda resistir el embate de la economía cambiante. También recalcó que ha logrado implementar importantes economías en el funcionamiento de la empresa. En anteriores ocasiones se ha sostenido que asuntos tan medulares como el precio del grano, y que significó en parte la caída anterior del proyecto, se han estabilizado. “Yo he

Fernando Echegaray, Presidente de la Junta de PAC y el Gobernador Luis Fortuño, flanqueados por legisladores en su visita a la empresa avícola en Salinas

pasado por un cierre en el 2008 y volvimos y arrancamos ahora, hemos estructurado esto completamente diferente a como era cuando yo estaba solo” recalcó Echegaray en cuanto a la estructura administrativa de PAC. Afirmó que el sentido de pertenencia que los avicultores tienen ahora como co dueños, permite que haya un mayor cuidado de todo el andamiaje de la industria. “Estamos hablando de que vamos a duplicar... el consumo de pollo en Puerto Rico, ahora mismo es un 12 por ciento, vamos a llevarlo a un 30 por ciento para producir lo que consumimos” dijo el Primer Ejecutivo. “Vemos que la producción está por encima de lo que estaba estimado y vamos muy bien” agregó. También Rivera Aquino indicó que se hizo una evaluación sobre los precios de los productos en la calle y resultaron muy bienvenidos por los ciudadanos. “No hay razón para temerle a la respuesta del consumidor” expresó Rivera Aquino. La planta ubicada en el sector Aguirre de Salinas cubre unos 59 mil pies cuadrados se ubica en una finca de 57 cuerdas de terreno que requirió una inversión de $14.3 millones, casi la totalidad de lo que se solicitó al BGF y que el gobierno prometió monitorear para asegurarse que no se convierta en pérdidas como ocurrió con cerca de unos $10 millones que se otorgaron a Picú y sus antiguos dueños, antes de la llegada de Echegaray. Miguel Meléndez, Principal Oficial Ejecutivo y Gerente General de PAC expresó que “estos empleos han sido creados con incentivos para la creación de empleos bajo la Ley 52 del Departamento del Trabajo”. De esta forma se espera que los principales beneficiados sean residentes tanto de Salinas como de Santa Isabel y también de Coamo. Desde el martes 24 de agosto, la marca Canto Alegre está disponible en el mercado.


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

NOTICIAS

5

Fortuño en Salinas Remodelaciones, alcantarillados y otras obras reciben respaldo de Fortaleza Salinas, P.R. El gobernador Luis Fortuño visitó este pueblo para anunciar una inyección económica superior a los $60 millones en varios proyectos de infraestructura. “Con esta multimillonaria inversión, le estaremos haciendo justicia a miles de familias que residen en Salinas, y que merecen una mejor calidad de vida”, sostuvo el Primer Ejecutivo al recorrer las obras que se están desarrollando en Salinas. Luego de recorrer la Industria Avícola donde se produce el pollo Canto Alegre en Aguirre, Fortuño anunció la inversión de $20.1 millones para la construcción de un sistema sanitario para el manejo y disposición de aguas sanitarias en el Barrio Coco, sector Arcadio Maldonado y que ha sobrevivido por 30 años con pozos sépticos. Estos fondos provienen de un esfuerzo combinado de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y el Fondo Federal para el Desarrollo Rural. “Esta comunidad llevaba esperando más de 20 años por la construcción de este proyecto, puesto que ya existía un serio problema ambiental y de salud. Nuestra meta es asegurar un servicio de agua y alcantarillado de excelencia, confiable y de calidad”, expresó el Primer Ejecutivo sobre el proyecto que se ha anunciado en varias ocasiones y durante muchos años. Con esta inversión también se beneficiarían las comunidades aledañas, como Llanos de Providencia, Prados de Salinas y parte del Sector Gordreau, para un total de

2,450 familias que se conectarían al sistema de alcantarillado. Por otro lado, Fortuño visitó el sistema de acueductos y alcantarillados del municipio, que tras una inversión de $10.5 millones el año pasado, inició el desarrollo y mejoras al sistema que provee servicios a las familias que residen en las comunidades de Aguirre y Montesoria. Aprovechó la ocasión para visitar el proyecto de modernización del Residencial Bella Vista de este municipio. En septiembre del año pasado, esta comunidad recibió una inyección de $11.6 millones en fondos ARRA, para mejoras a 100 unidades de vivienda. De igual modo el Primer Ejecutivo participó del corte de cinta de un parque para niños con impedimentos. Otras obras visitadas por el Gobernador fueron el proyecto municipal de repavimentación Mata Buey y las mejoras a la Plaza Kennedy, en la Comunidad Aguirre. Firmó de igual forma una resolución conjunta, que ordena a la Autoridad de Tierras a transferir, libre de costo al municipio de Salinas, la titularidad de algunas de las estructuras y terrenos de la Antigua Central Aguirre, con el fin de desarrollar actividad turística en dichas facilidades y conservar los edificios de alto valor histórico. “Los residentes ven como es cosa del pasado que el agua de pozo de la Antigua Central Azucarera y tubería revestida de asbesto” dijo el alcalde Carlos Rodríguez Mateo frente a residentes, muchos de ellos de Aguirre y otros del Residencial Modesto Cintrón. También el alcalde anunció la creación de facilidades recreativas para niños para niños de educación especial en su pueblo, sin especificar el lugar. Aunque varios legisladores hicieron acto de presencia durante todo el recorrido del Gobernador, algunos como el Senador Antonio Soto, alias el “Chuchin”, se ausentaron.


6

NOTICIAS

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Tibia recepción al Facilitador Educación Especial Belinda Z. Burgos adavid@elregionalpr.com

Los padres y maestros de la región sur expresaron a El Regional su desconocimiento sobre la propuesta del plan “Facilitador Escolar de Educación Especial”, que busca mejorar los servicios ofrecidos a estudiantes de educación especial así como la desconfianza en la efectividad del mismo. El anuncio de la propuesta fue hace poco más de una semana emitida por el gobernador, Luis Fortuño. “No tengo información sobre la propuesta del Gobernador”, aseguró Maricarmen de Jesús de Jesús, trabajadora social en el pueblo de Santa Isabel quien tiene un hijo de 7 años bajo el programa de educación especial y quien aun desde el inicio escolar no ha recibido los servicios de terapia y espera hace un año por los resultados de la última evaluación sicológica para la admisión del mismo luego de un nuevo diagnóstico. El pasado miércoles 1 de septiembre, el Gobernador en conjunto con el designado secretario de Educación, Jesús Rivera Sánchez, sostuvieron una reunión en la que los padres de los niños especiales expresaron su preocupación en torno a la falta de servicios por parte del DE y la falta de maestros especializados en las escuelas del País. Por consiguiente, el Primer Ejecutivo presentó una propuesta llamada ‘Facilitador Escolar de Educación Especial”, que propone que en todas las escuelas públicas haya un grupo de personas especializadas a cargo de coordinar la prestación de servicios para los estudiantes especiales. De igual forma, el plan busca cumplir con las estipulaciones requeridas por el DE para mejorar los servicios que se le brindan a dichos estudiantes. Propios funcionarios con poder decisional en el DE, expresaron su desconocimiento a El Regional sobre la implementación del plan y los posibles beneficios para el programa de Educación Especial. “La única información que tenemos es la que nos han dado públicamente sobre esta estrategia y no nos han reunido aun para explicarnos. Pero, es bienvenido todo aquello que vaya directamente para ayudar a estos estudiantes. La ma-

nera en que se implementará no sé si es la mejor porque no tengo aun la información completa. Tengo reunión el día 9 de septiembre. Estamos esperanzados en que el proceso burocrático en los servicios de estos estudiantes mejore”, comentó la ayudante especial de la Directora de la región educativa de Caguas, Evelyn Díaz, mientras sostuvo que “por lo que he escuchado”, los padres de niños especiales están esperanzados con la propuesta. Mientras, a preguntas de El Regional sobre si los maestros especialistas en niños especiales estaban de acuerdo con el plan pese al aumento en los periodos de clases a una hora, Díaz luego de respirar profundamente, se limitó a contestar “todos estamos esperanzados en que mejore y ya el gobernador está a favor que estemos a 50 minutos nuevamente”. De manera similar, una madre quien prefirió no identificarse y que también es maestra de educación especial, expuso que le habían notificado del plan “Facilitador Escolar de Educación Especial”, pero aun no había sostenido reunión alguna. Por su parte, esta sí consideró que la propuesta del Gobierno podría mejorar los servicios de educación especial en Puerto Rico. Mientras, su hijo tampoco ha recibido las terapias sicológicas y ocupacionales desde el inicio del curso escolar. “La propuesta del Gobernador creo que será funcional porque será una persona que estará al pendiente de las necesidades de estos niños y serán personas que tendrán capacidad y habilidad con estas personas para facilitar el proceso de educación de los niños y el proceso entre las agencias y la escuela para darle los servicios a los estudiantes que por ley les toca. Los padres me han dicho sentirse esperanzados con el programa del gobernador. El problema como tal en educación ha sido a raíz de la Ley 7 porque no hay suficiente personal en el DE y se ha visto afectada la determinación de elegibilidad y registro de estudiantes. Los padres tienen que estar en el DE de Ponce desde las 4 de la mañana y muchas veces ya a las 5:00 a.m. pierden su turno porque sólo cogen hasta 7 estudiantes por día”, explicó la madre del niño especial. Continúa en la página 9.


7 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


8 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Viene de la página 6. También, desde el inicio escolar en agosto, miles de padres de niños especiales y maestros de educación especial han levantado su voz al unísono tras la precaria situación que enfrentan tanto la educación pública del país como dichos estudiantes con necesidades especiales a raíz de la implementación de la Ley 7. Igualmente, las organizaciones magisteriales mediante voto de huelga, han exigido al Gobierno de Puerto Rico que les permitan participar en la búsqueda de alternativas educativas para enfrentar la crisis presupuestaria del departamento pues consideran las desiciones del DE como una “imposición” al no poder expresarse en torno a las mismas. Por su parte, varios maestros de la escuela Rafael López Landrón del pueblo de Guayama que fueron consultados por este semanario, se mostraron en contra de la propuesta pues consideran que las escuelas no necesitan un “ ‘facilitador’ porque es una hipocresía porque sino tienen el periodo del salón recurso que utilizaban para recibir la ayuda de los maestros de educación especial para sus clases como tendrán tiempo para que un ‘facilitador’ le ayude y para eso están los maestros de educación especial”, manifestó con tono fuerte vía telefónica el maestro de matemáticas de dicha institución pública, José Juan Cora. Finalmente, el Gobierno de Puerto Rico aseguró en la reunión que se están coordinando los pasos que ayuden a agilizar el proceso de coordinación y servicios del programa como por ejemplo; la eliminación de intermediarios para la obtención

NOTICIAS

9

de servicios de los proveedores y promover la solicitud de servicios por Internet. Beneficios del plan “Facilitador Escolar de Educación Especial · Coordinar junto a los padres del estudiante el referido para la evaluación, para que se realice en el periodo determinado. · Ofrecer a los padres –a través de un vale o referido provisto por la escuela – la oportunidad de coordinar el servicio directamente con los proveedores. · Evaluar el progreso de cada estudiante bajo su supervisión en su plantel escolar y proveer asistencia y adiestramiento al personal en las escuelas, sobre temas de educación especial. · Asegurar que se convoquen las reuniones necesarias y que se mida el progreso del estudiante de acuerdo a su PEI. · Colaborar con el maestro(a) y asegurar el desarrollo del currículo adaptado a las necesidades del estudiante. · Ofrecer orientación y apoyo a los padres de los estudiantes de su escuela. · Coordinar con otras agencias la transición de los servicios al DE. · Coordinar los casos de traslado y expedientes para que no se afecte el servicio, e identificar una ubicación apropiada para cada estudiante que resulte elegible.


10

NOTICIAS

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Arrancan certámenes de belleza Por Luis Rentas Especial para El Regional

El pasado domingo se celebró en el Centro de Bellas Artes de Guayama, la primera reunión de orientación para las candidatas al certamen Miss Puerto Rico Little, Pre-teen y

Teen Girl 2011. Al mismo asistieron alrededor de 45 candidatas de las tres categorías y de diferentes pueblos de la isla. Además estuvieron presentes y fueron homenajeadas las reinas internacionales y mundiales que triunfaron este año en los

tres eventos internacionales a los cuales esta organización envía representates. Estuvieron presentes Nagely Cristal Flores, Little Princess International, Ariana Sofía Flores, Baby Princess International, Pamela Ortiz, Pre-teen Princess of the World, Paola Cancel, Litlle Beauty of the World y Vanuscka Sharllote Colón Teen Beauty of the World. Tambien estuvieron presentes la actual Miss Puerto Rico Pre-teen girl y primera finalista en Pre-teen Beauty of the World, Marielisa Molina, Miss PR Teen Princess y 2da finalista, Adana Patricia Rivera, Little Playa PR e Ivonne Santiago Teen Playa PR 2010. Todavía estás a tiempo de participar y ser parte de este gran evento dirigido a la niñez puertorriqueña. Además de ser parte de comerciales de tv y prensa como han sido parte de nuestras reinas. Si estás entre las edades de 7 a 17 años, comunícate para orientación. 787-602-3466 Sr Luis Rentas,787-810-8221, Sr Danny Fournier, 787-2063993 Sra Aida Santiago. Nuestro certamen no requiere franquicia. Se eligen tres ganadoras por categoría las cuales viajan con todos los gastos pagos.

Histórica caminata Jannette Ortiz, organizadora de la reciente caminata contra la violencia entre Guayama a Santa Isabel emitió una nota de agradecimiento. “Dándole las gracias al Departamento de la Familia, Región de Guayama, y a todas las personas que fueron parte de esta histórica caminata en contra del maltrato infantil”.


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

NOTICIAS

11

Contrato “tricky” por una transmisión de radio ... Y la razón por la que no se pudo escuchar La Quinta Copa Leopoldo Sanabria en su propio pueblo Alex David adavid@elregionalpr.com

Un total de $1,000 dólares recibió Leopoldo Sanabria, hijo, por un programa de radio con fondos procedentes del Municipio de Guayama por la transmisión del concurso de trovadores, Quinta Copa Leopoldo Sanabria, durante el reciente evento de artesanía que se celebró en este pueblo. El problema surgió cuando el productor radial presuntamente cobró a nombre de una emisora de radio por la que no se transmitió la actividad. Según supo el Regional, Sanabria transmitió el concurso que se llevó a cabo a principios de agosto en homenaje a su padre, a través de la emisora Radio LEY 1080 AM de Cayey, pero facturó a nombre de la emisora Radio HOY 1210 AM de Salinas como si la transmisión se hubiese llevado a cabo por dicha emisora y

que era lo que se había acordado. Más aún, se supo que la transmisión se hizo mediante teléfono celular, ni siquiera con el uso de equipo remoto para una calidad aceptable aunque eso estaba estipulado en el contrato. El monto de $1,000 que facturó es otro asunto de discusión cuando se supo que una emisora como Radio HOY, con mayor alcance en la región y en Guayama misma que Radio LEY, hubiese cobrado no más de $400 por dicha transmisión radial durante esas horas, por lo que el productor habría ingresado hasta $600 de las arcas municipales. Curiosamente el Municipio, mediante contrato supuestamente supervisado por la asesora legal Amarys Coya, emitió el pago luego del evento pero sin que conste evidencia de que se corroboró que se cumplió al pie de la letra con el acuerdo. Este tipo de irregularidad suele constituir un señalamiento ante la Oficina del Contralor que detalla en sus reglamentos lo que se refiere a la justificación para el uso de fondos públicos principalmente cuando los residentes de su propio pueblo no pudieron beneficiarse del gasto en la transmisión. El propietario de Radio HOY 1210 AM,

Martín Colón corroboró la situación y reconoció su malestar al considerar que Sanabria, que ha celebrado programas a través de dicha señal, hizo una falsa representación e involucró indebidamente a su estación de radio, de vasto reconocimiento comunitario en el sur. El productor y hermano de Julio César y Alfonso Sanabria habría buscado espacio para que la audiencia escuchara el concurso que reunió hasta unos 30 artistas locales pero la emisora salinense y toda estación en Guayama tenían sus espacios comprometidos el día de la actividad musical. Fue entonces que Sanabria habría acudido al municipio y firmado el contrato sin especificar que la transmisión no se llevaría a cabo por dicha emisora sino por otra que no se puede escuchar localmente y que además es ahora una repetidora de una estación de San Juan. La evidencia de la facturación, posiblemente fraudulenta, a nombre de Radio HOY, llegó a manos de dicha estación aunque Colón descartó por el momento que piense demandar pero sí tomaría medidas internas. El Regional entretanto tiene consigo evidencia del contrato sometido ante la Ofi-

cina del Contralor en el que se confirma el pago por $1,000 a Leopoldo Sanabria Morales con el número de contrato 2011000108, otorgado el 30 de julio de 2010 y con vigencia durante el 1 de agosto del mismo año. Carlos Castelló, oficial de Comunicaciones del Municipio de Guayama reconoció que la transmisión radial no se llevó a cabo por la emisora descrita en la propuesta. Afirmó que se pudo comprobar que no se sometió enmienda alguna en el contrato que aclarara la diferencia y que dejó a la región sin posibilidad de escuchar el concurrido Certamen. Afirmó sin embargo que se estaba trabajando para corregir aunque admitió que se pagó a Sanabria antes de corroborar si había cumplido con dicho contrato. El funcionario aclaró que solo parte del evento se transmitió por celular y que el resto de las cuatro horas de programa se llevó a cabo por sistema de alta resolución telefónica, lo que en el mundo radial se conoce como “hot-line”. Afirmó que el objetivo se cumplió y aunque Guayama, donde se llevó a cabo el evento no pudo escucharlo, sí lo hicieron ciudadanos en pueblos de la montaña como Barranquitas, Comerío y Cayey, entre otros.


12

ESPECIAL

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Buena salud visual, a la moda y a buen precio Desea tener una buena salud visual y a la vez estar a la moda a un precio módico? ¡Guayama ya lo tiene! Recientemente, la nueva óptica Galería Visual inauguró sus modernas facilidades para ofrecerte todo lo que necesitas para una buena salud visual gracias al distinguido servicios pro-

fesionales ofrecidos por el optómetra José Guillermo Santini Nazario, quien se ha distinguido en el campo visual por espacio de 16 años. Los exámenes completos realizados por profesional de la salud se han distinguido a través de los años pues abarcan pruebas que la competencia

no ofrece en una misma visita bajo un mismo precio, como por ejemplo lo es la prueba de glaucoma. “Nuestras pruebas son completas porque son pruebas de prevención. Son a la vez servicios preventivos para cuidar la salud visual de todos nuestros pacientes”, explicó el galeno. En su consultorio visual, el Dr. Santini también cuenta con un equipo moderno que le permite ofrecerte al momento lentes de contacto para corregir visión sencilla.

Por otra parte, Galería Visual te ofrece lo último en los estilos de la temporada en espejuelos de corrección visual a precios módicos apenas la competencia puede ofrecerlos como oferta. “Ofrecemos servicios de excelencia al público y les damos las alternativas para que escojan modelos de los diseñadores más famosos”, aseguró Santini. Son las marcas Calvin Klein, Dolcce Gabana, Vogue, Lacoste, Pierrellis, Tommy Hilfiguer, DKNY, entre otros, las marcas más distinguidas en marcas de espejuelos de corrección visual que Galería Visual te ofrece con diversidad de colores y estilos que se adaptan a tu personalidad. Galería Visual acepta la mayoría de los planes médicos y también le ofrece a los pacientes reservar sus monturas a través de lay-away. Asimismo, la óptica acepta recetas de pacientes provenientes de otras ópticas. Los horarios de Galería Visual será de Lunes a Sábado de 8:30 a.m. a 5:30 a.m. Para más información, pueden comunicarse al 787.866.1231 o al 787. 516.0279


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

ESPECIAL

13

Aprendiendo a ser padres ejemplares Por: Eduardo A. Lugo Díaz, Psicólogo Hoy día se vive con muchas preocupaciones de cómo poder vivir mejor, en un mundo donde se hace difícil vivir ante las crisis que se encuentran en la sociedad. Una de las tantas preocupaciones que se observa es el como criar a los hijos de manera positiva, ante la carencia de valores y del ambiente de hostilidad y de incertidumbre que se vive en el país. Muchas veces al reflexionar sobre esto parece pensar que en décadas pasadas era mejor la crianza. Aun cuando en cierto modo los valores humanos están decadencia, el conocimiento y el acceso a la información es mucho mejor en los tiempos presentes. En la actualidad hay mas accesibilidad a la educación y los medios donde se puede obtener información de cómo criar mejor a los hijos, pero a la misma vez los problemas cotidianos y la falta de tiempo hacen que los problemas de la crianza de los hijos aumenten. Es por esto que me dirijo a ti padre, que por medio de la prensa escrita puedas obtener alguna información de cómo ser mejores padres. Esta es una preocupación muy seria y por eso se escribe este pequeño artículo para que puedas ser ese padre ejemplar que tanto deseas. El no educar y disciplinar bien a los hijos podría traer mayores consecuencias a nuestra sociedad. Entre los

problemas que podría afectar a la sociedad el no criar adecuadamente a los hijos, se podrían mencionar los siguientes problemas: académicos, de disciplina, legales, de desarrollo, de orden, respeto, mayor carencia de valores, libertinaje, en las relaciones humanas y familiares, entre otros. Existen diferentes estrategias que los padres podrían aplicar para que la crianza de los hijos sea mas efectiva y afectiva. Sin embargo es importante aclarar, que cada familia e individuo es diferente y en muchas ocasiones debería haber intervención directa por algún profesional. Aquí se pretende ofrecer unas estrategias generales. Algo muy importante es mencionar que cada miembro de la familia tiene un rol diferente e incluso los hijos tienen su rol. Aun cuando es cierto que a los hijos de edad escolar su deber principal es cumplir con su deber de estudiante, este no es su único deber. La misma situación ocurre con los adultos, pues tienen el rol de padres, de pareja, de ser proveedor, del trabajo fuera y dentro de la casa, entre otros deberes y aun así no se deja de ser un individuo. Un error frecuente en algunos padres es que se olvidan que son personas individuales y necesitan su tiempo para recrearse, descansar y llenarse de energía. Por otra parte, también se encuentra en la sociedad los que abandonan mucho los deberes y responsabilidades y se olvidan que tienen el rol de ser padres.

Para ser un padre ejemplar, la clave está en ser un gran modelo. Hay un refrán que dice “las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra”. Es de aquí que se parte de que usted padre o madre, sea ese gran modelo. Existen diferentes estrategias para criar a los hijos que para algunos pueden ser más efectivas que a otros, dependiendo de las edades y otras circunstancias. El principal rol del padre se podría decir que está en la educación de los hijos para que estos cuando sean adultos puedan contribuir a la sociedad y ser personas productivas e independientes. Esa educación no se refiere exclusivamente a la parte de la escuela, sino educar conlleva muchos otros componentes que incluye desde los valores, las relaciones humanas, tener un buen comportamiento, aprender asumir las consecuencias de sus propios actos, ayudar a desarrollar la inteligencia emocional y tener una comunicación efectiva y afectiva. Esto ayudará a que su hijo, según pasa por las diferentes etapas de su vida sea un gran ciudadano, tanto en su niñez como cuando sea adulto. El rol de padre conlleva muchas responsabilidades, que no es solo ser proveedor y ofrecer lo esencial para vivir, sino también el apoyo emocional y espiritual. Si se vive en un ambiente de apoyo, seguridad y donde la afectividad y la comunicación están muy presente, la tendencia será que sea un hogar más armonioso y a la misma vez está desarrollando una crianza más saludable.

Los padres, aun en hijos adolescentes no se deben desvincular de los hijos, debería existir una supervisión y a la misma vez, crear un ambiente de confianza en los hijos. Por tal motivo se está diseñando un taller tipo recreacional y educativo para adultos. El mismo consistirá de un fin de semana completo con todo incluido donde tendrá tiempo para recrearse, liberarse del estrés y a la misma vez, habrá varios seminarios. Los seminarios le pueden ayudarle a usted a como desempeñarse mejor en su rol de padre y madre para criar a los hijos de una manera más positiva. En el mismo se ofrecerán algunas estrategias más saludables en como ayudar a que su hijo pueda estudiar mejor, disciplinar, comunicarse y desarrollar hijos ejemplares, reduciendo los conflictos entre padres e hijos. Para mayor información sobre el fin de semana, favor de escribir a: www.caribeplaya.com. Quisiera terminar comunicándole a usted padre, que la batalla no está perdida. Existe la esperanza de que sus hijos puedan mejorar, en la medida en que usted como padre pueda ser un mejor modelo. Todo ser humano comete errores, pero a la misma vez se tiene el derecho de enmendarlos. Ofrézcase la oportunidad de mejorar, busque de Dios, de ayuda profesional y de momentos de tranquilidad para recargarse de energía y pueda lograr ser el padre ejemplar para sus hijos. Para conferencias y/o talleres escriba a: elugopsi@gmail.com.


14

DIA DEL ABUELO

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Por qué un día para el abuelo? enplenitud.com

¿Cuál será el motivo de celebración que estos adultos mayores pueden tener? ¿Será acaso que la edad y las enfermedades les han arrebatado la fortaleza? ¿El olvido de sus hijos? o ¿qué las calles, para algunos, o el asilo, para otros, es el lugar donde esperan sus últimos días? Ser abuelo no es sólo motivo para festejar un día. A la luz de la enseñanza bíblica, la vejez se presenta como un «tiempo favorable» para la culminación de la existencia humana, permitiéndole de este modo comprender mejor el sentido de la vida y alcanzar la «sabiduría del corazón». Pero, ¿cuál será el consejo que estos hombres y mujeres en abandono darán, de acuerdo con su dura experiencia, a las nuevas generaciones que, inevitablemente, algún día alcanzarán la «edad de los recuerdos»?... La voz callada de esos diez mil ancianos, que pueden ser más, responde a esa pregunta con el acento urgente del mandato divino: «Honra a tu padre y a tu madre». El Papa Juan Pablo II lo ha dicho: «Donde el precepto es reconocido y cumplido fielmente, los ancianos saben que no corren peligro de ser considerados un peso inútil y embarazoso». El problema no es que sean diez mil muchos más. Con uno que viva esa realidad, ya es un problema. Y más si consideramos que en un futuro, esos ancianos podemos

ser nosotros. Xóchitl Zepeda León Escribe sobre los Abuelitos algo tan cierto que comparto con ustedes: El arte de ser abuelo •Nadie puede hacer por los nietos lo que hace el abuelo. •No es viejo aquel que pierde su cabello o su última muela, sino el que pierde su única esperanza. •Cuando seas viejo en la carne, sé joven en el alma. •Dicen que el tiempo pasa. No es verdad. Somos nosotros los que pasamos por él, y cada momento puede darnos fortuna si entendemos. Ojalá que todos pensáramos eso de nuestra querida Xochitl. Aunque no lo parezca, ser abuelo es un arte que requiere aceptación de la condición de la persona, paciencia, amor y humildad que, por otra parte, son elementos esenciales para vivir con dignidad esta etapa de la vida. Cuando una persona pasa a un segundo plano en el seno familiar, ya sea por su edad avanzada como por el surgimiento de un nuevo jefe familiar, no le resulta fácil; dejar de ser cabeza en el hogar y reducir sus actividades drásticamente, hasta convertirse en una simple voz auxiliar de los hijos –o de los nietos, cuando se lo permiten–, requiere dosis de sensatez, cordura y preparación que no se adquieren en las universidades, pues sólo se consiguen con la experiencia que brindan los años.

Los abuelos tienen mucha influencia en la vida familiar. Hoy por hoy, muchos de ellos atienden a los nietos, los cuidan con cariño y paciencia mientras sus padres salen a trabajar. Sin embargo, algunos, al pasar los años sienten y viven el abandono y la soledad, debido, quizás, a la falta de consideración de parte de sus hijos y nietos, y también porque muchos de ellos acusan cierto dejo por vivir la vida, el desinterés los aleja de la vida en sociedad y familiar. Debemos recordar que todos tenemos familia, o quizá, desgraciadamente, ya no la tenemos, pero eso no deja de lado que el cariño que solamente la familia puede dar, nos ayuda a crecer y en ella aprendemos a ser felices. Nuestro primer educador Cuando somos pequeños, pasamos gran parte de nuestro tiempo compartiendo diversión y aprendizaje con nuestros abuelos, porque ellos, con cariño y paciencia, siembran en nosotros el bien y la fe; además, son los primeros educadores en cuestiones religiosas, nos enseñan a persignarnos y a saber decir nuestros primeros rezos. Mas, hay miles de abuelos que viven solos, recluidos en asilos, sufriendo la ingratitud del abandono o se quedaron, por la ley de la vida, sin familia. Allí, echan de menos la compañía y el cariño, y añoran la familia que un día formaron.

El papel trascendente del abuelo Es importante considerar que el abuelo tiene un papel trascendente en la convivencia familiar. Una encuesta realizada por esta Pastoral, arrojó que los adultos mayores son una pieza clave en la vida familiar. La actual situación de crisis económica, ha propiciado en los matrimonios que tanto el hombre como la mujer se desempeñen laboralmente; en virtud de ello, reciben la ayuda de los abuelos para cuidar a sus hijos, contribuyendo así con su tiempo y dedicación a que los niños sigan sintiendo el calor de un hogar. El Concilio Vaticano II habla mucho de la familia y sus valores humanos cristianos: «El bienestar de la persona y de la sociedad está estrechamente unido a la situación favorable de la familia. La familia es escuela del más rico humanismo. Así, la familia, en la que coinciden distintas generaciones que se ayudan mutuamente, constituye el fundamento de la sociedad. Gracias a los padres que preceden en el ejemplo y la oración, los hijos y los demás que viven en el círculo familiar, encontrarán con más facilidad el camino del sentido humano, de la salvación y santidad. EN ESTE DIA PROCUREMOS QUE SEAN FELICES, Y QUE DIOS PUEDA DARNOS EL ENTENDIMIENTO PARA VALORARLOS SIEMPRE, TODOS LOS DIAS DEL AÑO.


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

NOTICIAS

15

Vigilia por el agua en Salinas Comunidades y organizaciones ambientales convocaron a una vigilia comunitaria a favor de la protección del agua que debía celebrarse en horas de la tarde del pasado martes, a raíz de una propuesta del alcalde de Salinas para abrir un pozo que desviaría agua del acuífero para suplir a las nuevas construcciones propuestas en ese municipio. Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas, denunció la intensión del alcalde Carlos Rodríguez Mateo, de abrir el Pozo Buono en el Sector Godreau para resolver el problema a los desarrolladores que pretenden construir más de 1,380 casas y estructuras, a sabiendas de que no hay agua para sus proyectos. “Las comunidades y urbanizaciones salineneses ya tenemos problemas de falta de agua y baja presión. Si permitimos que abran el Pozo Buono, el alcalde estaría dándole agua a los desarrolladores, pero dejaría a secas a miles de salinenses. La situación del acuífero de Salinas es crítica y en los últimos años ha empeorado”, dijo el portavoz. Esto fue confirmado en un informe del hidrólogo Vicente Quiñones Aponte, quien ha hecho estudios con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). “La condición crítica del acuífero en Salinas comenzó a detectarse durante la década del 1980-1990, así lo confirma varios estudios conducidos por el USGS”, dijo Quiñones

Aponte. En estudios recientes se ha descubierto que la falta de agua y la intrusión salina (entrada del agua salada al acuífero) ha empeorado. “La descarga del acuífero hacia la zona costera disminuyó un 63%...y cerca de 75 acres de mangle negro han muerto en el área de Bahía de Jobos. Esto está asociado a la falta de agua subterránea dulce…necesaria para la vida de dicha especie”, explicó el hidrólogo. Sobre extraer agua adicional del acuífero para llevarla a las nuevas construcciones, Quiñones reafirmó que “el acuífero no constituye una alternativa real debido a su condición crítica la cual refleja un proceso de contaminación con agua salada…por causa de las extracciones en exceso del rendimiento seguro del acuífero”. Quiñones también explicó que, aunque el acuífero de Santa Isabel también tiene problemas, el mismo no está conectado al de Salinas como se ha dicho. Por su parte, Rousel Ortiz Pizarro, de Rescate en Seco de Playa, Playita, Conuco y Estero, dijo que su comunidad ha vivido toda la vida de pozos y que el efecto de abrir el Pozo Buono sería devastador para las comunidades. “Vamos a sufrir una condición que jamás hemos pasado, ¿para

NOTA ACLARATORIA Deseamos informarles que en nuestro shopper, válido del 1 al 14 de septiembre de 2010, algunos de los artículos anunciados podrían no estar disponibles debido a la emergencia atmosférica. Además, el precio de las pechugas de pollo Preference Poultry pqte. de 2.5 lbs. debió leer $3.85 pqte. y la mayonesa Hellmann’s anunciada a $2.38 c/u es de 30 oz. Lamentamos los inconvenientes.

que otros se beneficien?. Nuestra comunidad depende de pozos de agua y nos van a dejar a secas si permitimos eso”, expresó Ortiz Pizarro. El portavoz comunitario instó al alcalde, a la legislatura municipal, a los desarrolladores y las propias agencias gubernamentales a cumplir con la ley.

“La ley se debe cumplir. Si el Depto. de Recursos Naturales (DRNA) dice que no puede haber pozos y extracciones nuevas de agua, pues no pueden hacerla. No estamos de acuerdo con abrir el Pozo Buono, por la situación crítica del acuífero”, reafirmó Ortiz.


16 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


17 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


18 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


Miércoles, 8 de septiembre de 2010

NOTICIAS agente Norelis De Jesús y el Fiscal Francisco Quiñonez.

Arropado Santa Isabel con un asesinato y violentos encontronazos En fecha del 5 de septiembre de 2010 a las 10:30 de la noche se reporto un asesinato en Calle Principal El Cocal en Santa Isabel. Se informa que fue asesinado Alberto Ortiz Mercado de 43 años, residente de la Barriada Felicia en Santa Isabel. Mientras se encontraba en el lugar mencionado, alguien le hizo varios disparos, siendo alcanzado con tres impactos de bala en el área de la cabeza, pecho lado izquierdo y espalda los que le ocasionaron la muerte en el acto. Al lugar se personaron funcionarios del Instituto de Ciencias Forenses, el agente José Torres de Homicidios y la Fiscal Ruth Torres para continuar con la investigación. Relacionado a este caso se arrestó a 4 adultos y se intervino con un menor a los cuales se les ocupó armas de fuego aunque no se especificó más detalles sobre dichas armas TIROTEO FRENTE A CUARTEL Para la misma fecha, a es de las 5:00 de la tarde se reportó un herido de bala en la Calle Celis Aguilera, frente al Cuartel de Santa Isabel. Se informa que mientras Geraldo Rodriguez Ortiz de 49 años residente en Santa Isabel, se encontraba transitando en el vehículo Toyota Tercel color azul por el mencionado lugar, se le acercaron unos individuos en un vehículo y le realizaron varios disparos sin importarles que se encontraran frente a la sede de los agentes de la ley y el orden, siendo alcanzado en dos ocasiones. Al lugar se personó Emergencias Médicas y el ciudadano fue transportado al C.D.T de Santa Isabel donde fue atendido por la Dra. Acosta la cual diagnosticó herida de bala en brazo izquierdo y tórax. Luego fue referido al hospital San Cristóbal en Ponce en condición estable. Se supo que los agentes no llegaron a intervenir con los sujetos que se pudieron marchar del lugar. El CIC de Ponce investiga. OTRA GRAVE AGRESIÓN Ese día resultó sumamente violento para los santaisabelinos cuando a eso de las 7:50 de la noche se reportó otra agresión, esta vez con arma blanca en el área del parque ubicado en Paso Seco en Santa Isabel. Se informa que mientras Ricardo Leandry, de edad desconocida, se encontraba en el mencionado lugar varios individuos lo agredieron en el área del cara con las manos y uno de ellos lo atacó con arma blanca (cuchillo) en el brazo izquierdo. Al lugar se personó Emergencias Médicas, siendo transportado al CDT de Santa Isabel y atendido por el Médico de Turno, su condición es estable. FATAL ENCUENTRO DE DOS VEHÍCULOS Un hombre falleció en un accidente de tránsito en Patillas el martes 31 de agosto a eso de las 6:57 de la noche en la Carretera PR-3, kilómetro 115.8 del Barrio Jacaboa. Según los datos preliminares de la Policía, Rosendo Pagán Rodríguez, de 43 años y residente de Patillas falleció al salir expulsado del vehiculo Jeep Wrangler en el cual viajaba como pasajero. El otro vehiculo, que no fue descrito, y que era conducido por el Sr. Ángel M. Montañez Lebrón chocó contra un árbol a orillas de la carretera. El caso es investigado por la

ARRESTO POR LEY DE ARMAS Personal de la división de drogas bajo la supervisión del Agte. Harold Ortiz y mediante vigilancia arrestaron a un hombre por ley de armas en la Carr num. 3 al lado del garaje Shell en el municipio de Salinas. Esto ocurrió a eso de las 2:15 de la tarde del lunes 30 de agosto. Se informa que a esta persona se le ocupó una pistola Glock con un cargador y 15 municiones calibre 9mm, además se ocupó el vehículo Dodge RAM pick-up para fines de investigación. El caso fue consultado con la fiscal Lorraine Acevedo.

19

A BATAZOS EN CANCHA DE BALONCESTO El pasado 4 de septiembre, a las 2:45 AM, se reportó una agresión grave en hechos ocurridos en la cancha de baloncesto ubicada en la calle topacio de la Comunidad Las Quinientas del pueblo de Arroyo. Según informa Juan A. Rivera Velázquez, vecino de dicho lugar que mientras se encontraba en el área de la cancha varias personas se le acercaron y sin mediar palabra lo agredieron con un bate en diferentes partes del cuerpo. Este fue transportado al hospital Lafayette del mencionado municipio y atendido por el Dr. Nido, quien diagnosticó traumas en diferentes partes del cuerpo. El caso fue referido al CIC de la región de Guayama.

OFERTA ACADÉMICA AGO-DIC 2010

RECINTO DE GUAYAMA

787-864-2222 exts. 2246, 2250 cyrodriguez@inter.edu www.guayama.inter.edu

TECNOLOGÍA Y EMPRESAS Introducción a las Computadoras Contabilidad y Presupuesto (Funciones básicas, emails e Internet) para No-Contables

COMUNICACIÓN E IDIOMAS Lenguaje de Señas Básico

sábados 25 de septiembre al 13 de noviembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $195.00

lunes y miércoles 4 de octubre al 3 de noviembre sábados 5:30 p.m. - 8:30 p.m. 30 horas $195.00 9 de octubre al 13 de noviembre 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $175.00

MS Office 2007: Word Básico e Intermedio

Planificación y Desarrollo de un Negocio Propio

Sección 1: lunes y miércoles 4 de octubre al 27 de octubre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 24 horas $195.00 Sección 2: sábados 16 de octubre al 11 de diciembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $195.00

MS Office 2007: Excel Básico Sección 1: martes y jueves 5 de octubre al 2 de noviembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 24 horas $195.00 Sección 2: sábados 23 de octubre al 11 de diciembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $195.00

Diseño de Presentaciones Electrónicas (Power Point) martes y jueves 2 de noviembre al 7 de diciembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 24 horas $195.00

Solución de Problemas Básicos en las Computadoras (Basic Troubleshooting) sábados 6 de noviembre al 18 de diciembre 8:30 a.m. - 12:30 p.m. 24 horas $195.00

Lenguaje de Señas Intermedio

Sección 1: lunes y miércoles 25 de octubre al 15 de noviembre Francés Conversacional Básico 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 20 horas $145.00 martes y jueves 19 de octubre al 7 de diciembre Sección 2: sábados 6:00 p.m. - 8:30 p.m. 30 horas $195.00 6 de noviembre al 11 de diciembre 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 20 horas $145.00

CERTIFICACIONES Integración de la Tecnología en las Tareas Administrativas

Administración y Gerencia de Recursos Humanos

martes y jueves 5 de octubre al 9 de diciembre 6:00 p.m.—9:00 p.m. 75 hrs $750.00

Comercio Internacional lunes y miércoles 4 de octubre al 5 de diciembre 6:00 p.m.—9:00 p.m. 60 hrs $600.00

Bioseguridad y Preparación para Desastres

Técnicas Profesionales de Mercadeo y Ventas lunes y miércoles 4 al 25 de octubre 5:30 p.m. - 8:30 p.m. 20 horas $145.00

Autismo: Trastorno Generalizado del Desarrollo

sábados 2 de octubre al 13 de noviembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 20 horas $145.00

Análisis de Estados Financieros sábados 13 de noviembre al 18 de diciembre 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 20 horas $145.00

Inglés Conversacional Básico sábados 2 de octubre al 11 de diciembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 30 horas $195.00

English Writing Skills

lunes y miércoles (Redacción Básica en Inglés) 4 de octubre al 15 de diciembre lunes y miércoles 6:00 p.m.—9:00 p.m. 120 hrs $1,200.00 24 de octubre al 17 de noviembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 24 horas $175.00

sábados 2 de octubre al 18 de diciembre 8:00 a.m.—3:00 p.m. 70 hrs $700.00

Investigación de Mercados

sábados 6 de noviembre al 18 de diciembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $175.00

martes y jueves 14 de septiembre al 9 de diciembre 5:30 p.m.—8:30 p.m. 65 hrs $650.00

Educación Especial: Integración de la Asistencia Tecnológica sábados 2 de octubre al 18 de diciembre 9:00 a.m.—1:00 p.m. 65 hrs $650.00

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Certificación

OSHA Regulations (Industria General) Sección 1: martes y jueves 5 de octubre al 9 de noviembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 30 horas $300.00 Sección 2: sábados 9 de octubre al 18 de diciembre 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 30 horas $300.00

Certificación HAZWOPER (Hazardous Waste Operations and Emergency Response ) lunes y miércoles 18 de octubre al 6 de diciembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 40 horas $500.00

EDUCACIÓN Y ARTE

Repaso para el Inglés Conversacional Intermedio College Board martes y jueves 5 de octubre al 16 de noviembre 5:30 p.m. - 8:30 p.m. 30 horas $195.00

FACTURACIÓN MÉDICA Facturación de Planes Médicos (Incluye: Terminología, ICD-9, CPT, Codificación, Reconciliación y Ley HIPAA)

Se ofrecerá un repaso completo para las tres materias: Español, Inglés y Matemáticas Incluye: materiales didácticos sábados 18 de sept. al 9 de octubre 9:00 a.m. - 4:00 p.m. 24 horas $120.00

Sección 1: martes y jueves 14 de septiembre al 2 de noviembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 45 horas $295.00

El Arte a través del Reciclaje

Facturación Electrónica

Floristería Básica

sábados 6 de nov. al 18 de diciembre Sección 2: sábados 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 2 de octubre al 18 de diciembre 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 45 horas $295.00 24 horas $200.00

Sección 1: lunes y miércoles 25 de octubre al 17 de noviembre 6:00 p.m. - 9:00 p.m. 24 horas $195.00 Sección 2: sábados 6 de noviembre al 18 de diciembre 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $195.00

sábados 6 de nov. al 18 de diciembre 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 24 horas $200.00

Aceptamos los vales educativos de la Ley 7


20

ESPECIAL

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Moneyhouse se adelanta a cambios en hipoteca reverse Experiencia y transparencia en su transacción

San Juan, P.R. (23 de agosto de 2010) Ser líder en una industria de gran impacto en nuestra economía conlleva una responsabilidad que trasciende para convertirse en una filosofía de servicio. Ese es el caso de Moneyhouse, el banco hipotecario líder en el cierre de hipotecas reverse en la isla y fiel promotor de la transparencia y educación a la hora de ofrecer este producto al consumidor. Y utilizamos el verbo ofrecer, pues si en algo se es enfático en esta institución, es que la hipoteca reverse no es para todo el mundo, es una opción más dentro de otras tantas para personas con situaciones particulares que necesitan dinero para vivir mejor. “Este es un gran producto para muchas personas, pero no para todas. Todo depende de su situación particular. De ahí la importancia de orientarse ampliamente con profesionales expertos en el campo que puedan brindarle las opciones que su situación permite,” comentó David R. Levis, presidente & CEO de Moneyhouse. Tan comprometido está Levis con la transparencia y servicio que se ofrece a nuestros envejecientes, que como iniciativa propia ya Moneyhouse ha implementado las nuevas regulaciones que establece HUD – agencia federal que garantiza esta hipoteca – para orientación y ofrecimiento de información al consumidor, que serán efectivas en septiembre. “La confianza depositada en nosotros nos honra. Somos líderes porque hacemos realidad el anhelo de nuestros clientes de vivir mejor. Porque buscamos las mejores soluciones para ellos, pensando sólo en su bienestar. Aquí somos una gran familia y así recibimos a todos nuestros clientes,” añadió el ejecutivo. Moneyhouse ha sido precursor de un programa educativo amplio en cuanto a la hipoteca reverse – comenzando con sendas charlas de orientación con la participación de doctorshopper, escritos en medios aclarando mitos y falacias del producto, entrevistas en radio y T.V., hasta una campaña publicitaria que tiene como eje a la figura de Silverio Pérez, con la que se busca promocionar una mejor calidad de vida para nuestra población de 62 años o más, a la vez que se deja saber que el banco hipotecario cuenta con una amplia gama de productos hipotecarios – VA, FHA, Jumbo, 203K, Construcción, Comercial – para comprar y refinanciar. En Puerto Rico la hipoteca reverse se ofrece por instituciones hipotecarias serias que bajo las leyes locales y federales cumplen con las regulaciones aplicables. Mo-

neyhouse, es el banco de mayor reconocimiento en hipotecas reverse en la isla – sobre 1,800 casos cerrados. “A mayor protección al consumidor, mayor la confianza que éste sentirá a la hora de considerar realizar una transacción hipotecaria. Con la implementación de este nuevo protocolo, HUD busca asegurar una transacción transparente, clara en todas sus aplicaciones y de amplio entendimiento por todos los interesados,” explicaba Levis. Esta acción de la institución cumple a su vez con el nuevo reglamento que establece la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico que ha de entrar en vigencia próximamente. “Si de algo nos asegurarnos aquí en Moneyhouse es de que el cliente está bien claro con la transacción y de promover el que sus hijos asistan a la orientación y conozcan sobre la transacción. Sabes que has hecho un buen trabajo cuando ves las caras de estas personas y recibes sus palabras de agradecimiento. Algo que verdaderamente nos impacta,” decía Levis. Aún habiéndose escrito y hablado tanto de la hipoteca reverse, la verdad es que todavía son muchos los mitos que uno escucha por ahí. Desde que uno pierde el título de su casa y se lo da al banco – el título es siempre suyo; que uno no puedo luego dejarle la casa a sus hijos o herederos en ley – si puede; que uno no puede vender la casa después de que haga una hipoteca reverse – si puede y salda el balance que tenga con la hipoteca reverse; hasta que uno tiene que tener una hipoteca – no tiene que tener hipoteca, de hecho si no tiene le sobra más; y estar en atrasos para poder hacer un reverse – no tiene que estar en atrasos para hacer un reverse. Como éstas, existen cientos de falacias que tienden a confundir al consumidor, de aquí es que nace la necesidad de que se oriente con personas que de verás conozcan del producto. Mire si este producto está diseñado pensando sólo en su bienestar que HUD exige que usted reciba una orientación de un tercero no interesado en la transacción, certificado por ellos, para que le aclare toda duda y explique en detalle la transacción antes de tan siquiera usted poder originar en el banco. “Ofrecemos este producto porque vemos en él una solución real a la necesidad que viven decenas de miles de hermanos y hermanas puertorriqueñas. Somos firmes en su educación porque queremos que el consumidor conozca no sólo los grandes atributos del producto, sino las consecuencias a largo plazo de su decisión – se grava la propiedad – y el costo que ello envuelve – los gastos de cierre son más altos que una hipoteca tradicional. Promovemos una total transparencia en los procesos hipotecarios y fomentamos la amplia parti-

cipación de todas las partes con interés en la transacción,” manifestó Levis. Si usted o alguien que conoce ya tiene 62 años o más, necesita dinero para vivir mejor, vive en su propia casa y quiere cambiar su vida, la respuesta es llamar o visitar Moneyhouse y preguntar por su MoneyReverse, tal vez esta sea la mejor decisión de su vida. Moneyhouse tiene sucursales en San Juan en Paseo Covadonga #52, detrás de El Capitolio con el 725-8000, en Carolina frente a Plaza Carolina, abierta los sábados hasta las 5:00 p.m., con el 710-7979, en Ponce en la Ave. Fagot con el 709-4500, en Hato Rey en Capitol Plaza con el 771-0025 y en Cayey con el 738-1100. También puede accederlos en www. moneyhousepr.com. “Estamos para hacer de su vida una mejor. Llame y verá como de bien le vamos a tratar,” dijo David R. Levis.


21

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Enseña la importancia de utilizar palabras mágicas Por: Damalin Judith Díaz Suárez, Ede, MSL, ME Las palabras mágicas más conocidas son por favor y gracias, pero también existen otras como buenos días, te ayudo, qué bonito, disculpa, etc. Todas ellas tienen en común su importancia en el proceso de socialización del niño. El uso continuo de estas palabras en el momento oportuno permite que interactúe adecuadamente con su entorno, reaccionando y provocando a su vez reacciones positivas a su alrededor. Cada una de estas palabras tiene su efecto particular y debemos inculcar su uso desde los primeros años de edad. De esta manera, los pequeños tendrán la posibilidad de abrirse más puertas en su vida adulta. Gracias. Es una palabra que expresa el reconocimiento de quien recibe algo hacia la actitud desprendida o generosa de quien se lo da. Al hacer este reconocimiento, quien hace la entrega también cae en la cuenta de que está realizando una buena acción y su reconocimiento por parte del niño generará en él sentimientos de gratitud a su vez. Por favor. Usar esta expresión significa que se reconoce el derecho de la otra persona sobre su decisión de compartir o ceder algo ante cualquier pedido. Ayuda a que el niño entienda que nada se impone, y que las opiniones de los demás también

cuentan. No se puede obtener algo con sólo quererlo, hay que saber conseguirlo de manera respetuosa. Buenos Días. Y en general, todas las expresiones de saludo, desean siempre el bien a las personas. Son muy pocos los adultos que las usan, incluso en los lugares en los que viven en comunidad con otras personas, pues las consideran “cosas de niños”. Toda persona merece el mismo trato; un saludo de este tipo es muy agradable de recibir y habla muy bien de quien lo da. ¿Te ayudo? Expresión genuina de la libre iniciativa de un niño por facilitar el esfuerzo de otra persona. Demuestra conciencia en él de este esfuerzo y de la necesidad que podría tener el otro de un apoyo en la labor. Es una señal de solidaridad. Perdón, Disculpa. “Sólo Dios perdona”, es la triste frase que se oye a veces en la calle, al solicitar permiso para pasar por un corredor, por ejemplo. Muchas personas han endurecido su actitud como supuesta defensa, evitando o criticando cualquier señal de “debilidad”, como el pedir disculpas. Aceptar una falta es propio de los espíritus más fuertes, pues conociendo sus errores y corrigiéndolos es la única manera como podrán hacerse mejores. Para que los niños usen estas palabras, hay que introducirlas en su vida diaria, empezando por dar el ejemplo como adultos; no podemos exigir de nuestros hijos algo

que nosotros mismos no hacemos. También es útil presentarlas a ellos como mágicas, explicándoles sus características y valores arriba descritos en términos fácilmente entendibles por ellos, apelando a su necesidad de aceptación. Por ejemplo: “Con ellas podemos lograr lo que queremos, siempre y cuando sea posible. Pueden hacer nuestros días hacer mágicos y alegres. No olvides decírselas a todos los que te rodean: papás, maestros, abuelitos, hermanos, amigos. Y si además las acompañas con una linda sonrisa...ya verás como todos te sonreirán!” Es también muy efectivo incluirlas en juegos y cuentos, o buscar aquellos que ya las tengan. Al narrarlos, hacemos énfasis

en ellas, en su uso y en el resultado que obtienen en la historia. En el jardín de infancia los móviles y diversas manualidades con el tema pueden disponerse a manera de decoración en el aula para tenerlas siempre presentes. Se puede también programar un tablero de palabras mágicas, donde se calificará su uso por los niños en cada día de una semana, con sellos de caritas felices, normales o tristes. La enseñanza de estas simples palabras son la base para el proceso de socialización de los pequeños y su uso no sólo les servirá para el futuro, sino que hará más placentero aún su proceso de desarrollo integral en la escuela, para orgullo y satisfacción de papás y maestras.

Esperan normalizar recogido de basura El Municipio de Guayama informó que debido a las emergencias del clima por el paso de varios sistemas tropicales cerca de la región, se ha atrasado el itinerario del recogido de escombros y basura en el pueblo por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia.

Se anunció, en ese sentido, que se espera que todo el proceso se haya normalizado para el fin de semana mientras se ajustan horarios de trabajo del personal correspondiente y se cumple con los compromisos laborales del pago de estos.


22

ESPECIAL

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Acura extiende la experiencia tecnológica en su nueva página web Bella Group. lanzó la nueva página web de la línea Acura con el servicio de “chat” en línea con representantes de servicio, siendo la primera página web local en la industria automotriz que cuenta con dicho “feature” . L a misma es creada con el propósito de ofrecer al cliente una nueva experiencia así como detallada información de los productos y servicios que ofrece Acura en forma rápida y ágil. Esta nueva página www.acurapr.com , es

totalmente compatible con los teléfonos móviles (mobile friendly) y el servicio de “chat” en vivo es atendido por un grupo de representantes capacitados para contestar tipo de pregunta referente a la marca. El horario del servicio de chat es de lunes a viernes de 9:00am a 8:00pm y Sábados de 9:00am a 1:00pm. En adición le brinda la posibilidad al cliente de hacer sus citas de servicio. “La tendencia actual en el mercado de automotriz y sus potenciales compradores, es buscar información por Internet. El cliente quiere mirar, informarse y ver las tendencias de diseño y todo lo nuevo que ofrecen las distintas marcas antes de visitar un concesionario.”, afirmó Carlos López–Lay, Presidente y CEO de Bella Group. Hacer una página de Internet accesible y fácil de navegar para las personas que buscan un carro de lujo, esa fue la premisa al crear este nuevo portal cibernético. El mismo presenta todo el portafolio de modelos Acura TSX, RL, TL, RDX, MDX y la nueva ZDX con fotos , y toda la información necesaria para tomar la mejor decisión. Cada modelo posee un catalogo de fácil lectura con la posibilidad de imprimirlo o descargarlo en la computadora. También posee directorio de acceso fácil a los portales de redes sociales como “Twitter” y “Facebook”. El nuevo portal incluye el novedoso sistema de “Quick Response Code” o código de respuesta rápida, el cual , y gracias a la compatibilidad, le permite a los clientes mediante la utilización de sus teléfonos móviles, localizar en Internet la dirección exacta de los concesionarios Acura. En adición , el cliente podrá encontrar información del programa Acura Platinum .

Bella Group distribuye: •Honda •Acura •Motoras Triumph, Honda y BMW •Botes: Bertram, Regulator, Everglades, Key West •Generadores Honda •Motoras acuáticas Honda Acuatrax para Puerto Rico e Islas Vírgenes. •Además, Bella Group es dueño de los concesionarios Flagship, que ofrecen las marcas Chrysler, Dodge, Jeep, Mazda y Mitsubishi en Bayamón, San Juan y Ponce respectivamente. Bella fue fundada en 1963 y emplea sobre 400 personas.

NOTA ACLARATORIA Ni el Club Trotamundos de Guayama Inc., ni su Junta de Directores y ningún socio está relacionado con la participación del equipo “Los Trota”en el Torneo de Softball “Kemmy Mariani”. El Club Trotamundos de Guayama, Inc. no tiene participación en el mencionado torneo.


23 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


24

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Conozca más sobre el dengue Wikipedia.com

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae. Esta enfermedad es más frecuente en niños y personas mayores, y se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura 3 a 7 días acompañada de dolor de cabeza, articulaciones y músculos. Una variedad grave de la fiebre del dengue es el dengue hemorrágico (DH) que cursa con pérdida de líquido y sangre por trastornos de la coagulación. Ambas son enfermedades transmitidas por el mismo mosquito predominante en los trópicos, en África, norte de

Australia, Sudamérica, Centroamérica y México; aunque desde la primera década del s. XXI se está dando en otras regiones de Norteamérica y en Europa. Historia El origen del término Dengue no está del todo claro. Una teoría dice que deriva de la frase de la lengua swahili : “Ka-dinga pepo”, describiendo esa enfermedad como causada por un espectro. Aunque quizás la palabra swahili “dinga” posiblemente provenga del castellano “dengue” para fastidioso o cuidadoso, describiendo el sufrimiento de un paciente con el típico dolor de huesos del dengue. El primer registro potencial de un caso de dengue viene de una enciclopedia médica china de la Dinastía Jin de 265 a 420. Esa referencia asocia “agua venenosa” con el vuelo de insectos. El primer reporte de caso definitivo data de 1789 y es atribuido a Benjamin Rush, quien acuña el término “fiebre rompehuesos” por los síntomas de mialgias y artralgias.La etiología viral y su transmisión por mosquitos fue descifrada solo en el s. XX. Y los movimientos poblacionales durante la segunda guerra mundial expandieron la enfermedad globalmente, a nivel de pandemia Las primeras epidemias se produjeron casi simultáneamente en Asia, África y América del Norte en 1781. La enfermedad fue identificada y nombrada como tal en 1779. Una pandemia mundial comenzó en el sudeste de Asia en los años 1950 y 1975 por dengue hemorrágico —que se ha

convertido en una de las principales causas de muerte entre los niños de diversos países de esa región—. El dengue como epidemia se ha vuelto más común desde la década de 1980. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos y que afectan a los seres humanos —después de la malaria—. Actualmente existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año. Hubo un grave brote en Río de Janeiro en febrero de 2002 que afectó a alrededor de un millón de personas y mató a dieciséis. Epidemiología El dengue es conocido como «fiebre rompe-huesos», «fiebre quebrantahuesos» y «la quebradora» en países centroamericanos. Importantes brotes de dengue tienden a ocurrir cada cinco o seis años. La ciclicidad en el número de casos de dengue, se piensa que es el resultado de los ciclos estacionales que interactúan con una corta duración de la inmunidad cruzada para las cuatro cepas en las personas que han tenido el dengue. Cuando la inmunidad cruzada desaparece, entonces la población es más susceptible a la transmisión, sobre todo cuando la próxima temporada de transmisión se produce. Así, en el mayor plazo posible de tiempo, se tienden a mantener un gran número de personas susceptibles entre la misma población a pesar de los anteriores brotes, puesto que hay cuatro diferentes cepas del virus del dengue y porque nuevos individuos son susceptibles de entrar en la población, ya sea a través de la inmigración ó el parto. La enfermedad posee una extensión geográfica similar a la de la malaria, pero a diferencia de ésta, el dengue se encuentra en zonas urbanas en la misma de los países tropicales. Cada serotipo es bastante diferente, por lo que no existe protección y las epidemias causadas por múltiples serotipos pueden ocurrir. El dengue se transmite a los humanos por el mosquito Aedes


25

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

se ignoran los casos subclínicos y los casos en que el paciente no se presenta para recibir tratamiento médico. Con un tratamiento médico adecuado, la tasa de mortalidad por dengue, por consiguiente, puede reducirse a menos de 1 en 1000. Durante la última década, en Sudamérica se ha registrado el más dramático incremento de la incidencia del dengue, especialmente en Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Brasil. Actualmente, en este último país se produce aproximadamente el 70% de todos los casos en América, mientras que Colombia es donde se ha registrado el mayor número de casos de dengue hemorrágico y de casos fatales en los últimos años. aegypti, el cual es el principal vector de la enfermedad en el hemisferio occidental, aunque también es transmitido por el Aedes albopictus. No es posible el contagio directo de una persona a otra. Se cree que los casos notificados son una representación insuficiente de todos los casos de dengue que ya existen, puesto que


26

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Problemas de peso para tu auto La obesidad provoca que la gente compre autos más grandes, lo que incrementa el consumo de combustible debido a que el vehículo tiene que cargar más peso. Un estudio de 2006 analizó la cantidad adicional de combustible utilizado en los conductores más pesados. Casi mil millones de galones al año se atribuyeron a pasajeros con obesidad en vehículos no comerciales de 1960 a 2002, que se traduce en 0.7% del total de combustible usado por los autos de pasajeros al año. Otro estudio de Resources for the Future encontró que de 1999 a 2005 aumentó en 10% la cantidad de conductores con sobrepeso que notó una reducción de consumo de combustible de 2.5%. A medida que creció la tasa de obesidad aumentó la compra de vans, SUVs y pickups; de 16% a inicios de los años 70 a más de 40% en años recientes, aunque también se toman en cuenta factores como que los autos comerciales son más refinados. Otro problema es el aumento de riesgo de un accidente de tránsito debido a que los conductores con sobrepreso tienden a usar

menos el cinturón de seguridad porque no se ajusta correctamente. La solución ideal es reducir la tasa de sobrepeso, mientras tanto, los fabricantes necesitan diseñar autos con cinturones de seguridad, asientos y bolsas de aire que se ajusten mejor a ocupantes de todo tipo de talla y peso. En tanto el gobierno debe incorporar en las pruebas de choque, dummies que representen el espectro completo de conductores americanos. Por eso, el blog de Consumer Reports recomendó algunos vehículos para conductores con sobrepeso que no necesariamente son ‘traga gasolina’ y que ofrecen un fácil acceso, tienen una posición de manejo amplia, una visibilidad decente, asientos confortables, volante ajustable y buen rendimiento. Modelo Rendimiento promedio •Honda Accord 23 mpg •Honda Odyssey 19 mpg •Hyundai Azera 20 mpg •Kia Rondo 21 mpg •Subaru Forester XT Limited 20 mpg

Investigación legislativa a “Tutorías” de Educación El Presidente de la Comisión de Informes Especiales del Contralor, Carlos Javier Torres, radicó la Resolución del Senado 1517, que de aprobarse ordena a la Comisión de Educación y Asuntos de la Familia del Senado de Puerto Rico, a realizar un estudio abarcador sobre el funcionamiento del Programa de Servicios Educativos Suplementarios, conocido como “Tutorías SES” del Departamento de Educación. El Senador por el Distrito de Guayama, enfatizó que tiene información de que este programa no está funcionando. “Es nuestro interés que se evalúe el mismo y se identifiquen aquellas acciones administrativas y legislativas que sean necesarias y convenientes para garantizar el manejo adecuado de los fondos públicos y el cabal cumplimiento de las normas aplicables”. “Entre los datos que nos han llegado es que el Programa de Servicios Educativos Suplementarios ha sido objeto de diversas denuncias por alegadas irregularidades en su funcionamiento. El mismo maneja sobre $100 millones anuales, y este ha sido señalado en un informe que comprende el año escolar 2006-2007 de la Oficina del Inspector General del Departamento de

Educación Federal, debido a serias irregularidades en la administración y supervisión de los fondos”, indicó Torres Torres. Como parte de ese mismo informe, se desprende que el Departamento de Educación concedió 47 contratos por $112 millones a 18 proveedores, sin una adecuada fiscalización ni supervisión. Los hallazgos van desde estudiantes que alegadamente no recibieron los servicios y maestros que dieron clase a los participantes durante el horario regular de las escuelas y luego en las tutorías, entre otros. Por otro lado, se ha denunciado la práctica de ofrecimientos irregulares a los padres y/o encargados por parte de las compañías contratadas con el propósito de ser seleccionadas por éstos. Por último, el senador Torres Torres enfatizó; “Es necesario tomar las acciones correspondientes porque como en ocasiones anteriores el mal manejo de dichos fondos ponen en peligro la millonaria entrega de ayudas federales para el Departamento de Educación. Nuestra prioridad es que los servicios directos a nuestros niños no se vean afectados y no escatimaremos esfuerzos para lograr que no se pierda ni un solo fondo por un mal manejo o desempeño de funcionarios públicos”, concluyó Carlos Javier Torrres.


CLASIFICADOS

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

EL REGIONAL DE GUAYAMA

EMPLEOS

VENTAS

SE SOLICITA ESTILISTA Interesados, llamar al (787) 341-2022.

SE VENDE O ALQUILA Villas de Punta Guilarte, Villa de 2 pisos, 2h, 1 1/2b, totalmente amueblado y equipado, acceso directo a la playa, con área recreativas. Info. (787) 720-8337 (787) 612-9248.

AUTOS SE VENDE EN GUAYAMA Dodge Dakota Sport 1999, V6 Magnum, 2 puertas, cabina y media, automática, A/C, buenas condiciones. $6,000.00 (OMO). Tels. (787) 864-1437, (787) 204-3656, Sr. Luis Yera.

ALQUILER CAYEY - Alquilo apartamento persona sola, preferiblemente caballero que trabaje. Amueblado, 1h/1b, juego de cuarto, comedor, estufa, nevera, calentador, screen. Agua y luz incluida, estacionamiento. 939-245-2436 SE ALQUILAN APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa, A/C, con o sin muebles. Desde $325.00. Renta incluye agua. Tels. (787) 391-6924, 864-7568, 866-0302 SE ALQUILA APARTAMENTO STUDIO - en la Calle Retiro #49 Oeste, Guayama. Renta mensual: $225.00 + depósito. Equipado con estufa eléctrica. Inf. Roberto Meléndez, tel. (787) 864-2833, cel. (787) 516-2001 SE ALQUILA CASA - en Villa Rosa I, Guayama, Calle 5 D-13; 3h, marquesina, aire acondicionado. (No incluye agua ni luz). Renta mensual: $375.00 + depósito. Inf. Sr. Roberto Meléndez, tel. (787) 864-2833, cel. (787) 516-2001 SE ALQUILA - Dos apartamentos en Arroyo. (1.) 1h/1b, sala, comedor, cocina. (2.) 2h/2b, cómodo. Inf. 839-3684 SE ALQUILA APARTAMENTO - De una habitación, sala, baño y cocina. $300.00 mensuales. Incluye agua, luz, nevera, estufa, estacionamiento y laundry. Calle Vicente Palés, Guayama, PR. Cel. 557-6977 SE RENTA APARTAMENTO - 2h, $375.00 en Bo. Coquí, Salinas. (Incluye agua y luz). email: naspr.777@hotmail.com Inf. (787) 231-3962, (787) 317-2190 SE ALQUILA APARTAMENTO - en la Urb. Villa Mar en Guayama, 1 habitación, 1 bañp, cocina y sala. Cerca universidad y hospital. Renta $350.00. Teléfono: (787) 5548882 ó (787) 473-7575

VENTAS SE VENDE - Amplia residencia en Guayama. Lugar tranquilo y fresco. 4 habitaciones, 2 bañoa, sala, comedor, cocina, terraza, laundry, aire acondicionado en dos cuartos. Teléfono (787) 929-6089 ó (939) 245-6422. Precio a discutirse. SE VENDE - Juego de cuarto y juego de sala - $1,300, freezer - $300, estufa de gas - $125, dos escritorios - $60, mesa de entretenimiento $300, bicicleta ejercicio - $50, bicicleta aluminio - $200, pecera - $60. Tel. (787) 243-2347

REAL ESTATE

SE VENDE - Casa en Jardines de Monte Olivo en Guayama. 3h/2b, sala, comedor, cocina, loza italiana en toda la casa. 3 A/C y lámparas. Precio $110,000 (OMO). Tel. (787) 312-0568, (787) 214-1489. SE VENDE - Casa 2h/1b, sala, comedor, cocina, en Las 80, cerca de la Playa de Salinas. Mil metros de terreno. Inf. (787) 853-2784 SE VENDE - Llave de Negocio establecido en Calle Ashford #61, frente al Cuartel Municipal, Guayama. Cuba’s Café, colmado, tiene máquinas de entretenimiento, vellonera y permisos para venta de licores y cigarrillos. Remodelado recientemente y equipos nuevos. Precio: $25,000. Inf. (787) 864-7393, (78) 424-5976, Calle Ashford #61, frente al Cuartel Municipal, Guayama.

SOLARES GUAYAMA SOLARES - Preciosos solares 450 mc - 900 mc. No inundables, con todas las facilidades. Permiso de ARPE. Entrega inmediata. Quedan pocos. -Solar 1,700 metros, ideal para Mini Mall, al lado de Olimpo Gas Station. Carr. 748, Km 3.2, Olimpo, Guayama. 864-2185, 247-5468 SE VENDE TERRENO- en Salinas 25 cuerdas con todas las facilidades. Se aceptan ofertas. Para información, llamar al (787) 903-7992.

CLASES SE OFRECEN -Clases de costura. Aprenda a coser. Confeccione su propia ropa. -Se cosen uniformes escolares, etc. Se ofrecen varios cursos. Bordado, calado, etc. Inf. 486-7998, 686-6130 APRENDE Y DIVIERTETE CREANDO TUS PROPIOS BIZCOCHOS PARA FIESTAS. Se ofrecerá nuevo curso donde aprenderas a confeccionar el ponque de novia, decoración básica, flores y frostin. Comienza 14 de septiembre de 2010. Tel. 787-962-3722

MISCELANEOS ¿TE ENCANTAN LAS VELAS?

AROMAS SCENTSY te fascinará “Velas sin mechas” (sin riesgo de fuego), sin el desagradable hollín negro, sin humo, sin plomo, SIN PREOCUPACIONES. Algo novedoso y relajante. Precios bien económicos. ¡Ah, y ya no tienes que adivinar como olerán, tengo muestra de los más de 100 aromas Scentsy. Inf. 787-919-2606 (Todos los dias - 8:00am - 5:00pm) SI TIENES COMPUTADORA E INTERNET.... Inicia tu mall on-line GRATIS y gana dinero por todas las ventas realizadas, trabaja para tí. Comunícate 922-1699 ó 344-5167 DAMA SOLA DESEA COMPAÑIA y amistad de caballero solo entre los 65 a 80 años. Limpio, educado y buen proveedor. No acepto llamadas sin identificación. Inf. Gaviota, tel. (939) 244-8518

REAL ESTATE SE VENDE - ARROYO, •Calle Sol #7 3c-2b $180,000.00. •Urb. San Antonio Calle A B#22 4c-2b, $125,000.00 Se escuchan ofertas. Listas para mudarse.

IMILCE FERNANDEZ REALTY LIC. 15,501 TEL. (787) 547-5797

MUSICA GRUPO SANDUNGUEO “Hasta que se rompa el cuero” & NEW AGE MUSIC DJ Música en vivo (merengue, bachata, etc.) Música variada para todo tipo de actividad o fiesta. -DJ -Karaoke -Luces -Máquina de humo ¡Hacemos de su fiesta la mejor! Tel. (787) 204-1117

SERVICIOS KHIARYS DANCE STUDIO - Ofrece matrícula abierta para clases de modelaje, salsa, jazz, hip-hop, bellly dance y ballet. Localidades en Guayama y Salinas. Tel. (787)407-0761 AGRIMENSOR - mensuras, Segregaciones, topografía, Expediente de Dominio, GPS, GIS, Gerencia y Desarrollo de Proyectos. Permisos ARPE, JP, DRNA. Construcción en general, nos especializamos en construcción de casas pre-diseñadas y piscinas. 787-568-3857, 787-564-7438, agrimcontreras@yahoo.com MUDANZAS - Camión cerrado con carritos, “Hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170 SERVICIO DE PERITO ELECTRICISTA COLEGIADO - Lic. 9194 La solución a todo problema eléctrico, servicio rápido y profesional, instalaciones nuevas, repara-ciones y certificaciones residenciales y comerciales. 7 días, 24 hrs. Edgardo Santiago. Tel. (787) 390-2070 RODRIGUEZ ALUMINUM Estimados gratis. - Screens y reparación -Puertas de screens -Tormenteras, rejas integradas, puertas y ventanas. -Más barato nadie, igualamos precios. 448-4670 / 448-3895

SERVICIOS

27


28

Miércoles, 8 de septiembre de 2010 e-mail: orestealicea@yahoo.com

Patillas arrancó ganando inicio semifinal nacional Béisbol “AA” Los Leones de Patillas derrotaron, 4-1 en diez entradas, como equipo visitante a los tricampeones seccionales y actuales subcampeones nacionales Patrulleros de San Sebastián en el inicio de su serie semifinal nacional del béisbol Doble “A”. Esta serie, pactada de 7-4, continúa el viernes 10 de septiembre desde las 8:00 p.m. en el Estadio Angelito Lind de Patillas. El sábado 11 regresa a San Sebastián y el domingo 12 (5:00 p.m.), se jugará nuevamente en Patillas. El partido celebrado el pasado domingo se definió en la parte alta de la décima entrada cuando Edwin Rodríguez recibió bases por bolas con las bases llenas para romper el empate a una carrera y luego el profesional Rául Casanova conectó sencillo impulsor de dos carreras que le aseguró el triunfo a los Leones. Los campeones de la Sección Este contaron con una sólida actuación de su lanzador iniciador Eliezer Echevarría, quien tiró 8.1 entradas, permitió una carrera inmerecida, le conectaron cuatro hits y ponchó a tres. La victoria se la apuntó el estelar cerrador Adiel Figueroa, quien en 1.2 entradas lanzadas no permitió carreras, un solo hit y ponchó a dos. Miguel Rivera, de San Sebastián, fue un digno rival al permitir una sola carrera en ocho entrada lanzadas. Patillas tuvo la ofensiva de José “Toñito” Santiago, que se fue de 3-1, con una carrera empujada y una anotada; Víctor Alicea, de 3-1 y una anotada; Héctor “Purito” Rivera, 3-1; Raúl Casanova, de 5-1 y dos carreras empujadas; Ringo Ga-

larza, de 5-1 y una anotada; y Luis Sabino, de 5-1. Por San Sebastián su dirigente-jugador José “Jochy” Pérez, de 4-2; y Eduardo Núñez, de 4-1 y una empujada. Los Leones van en busca de ir por primera ocasión en la historia de la franquicia a una serie final nacional. En el 1992 participaron por primera ocasión en una semifinal nacional, aunque hay que destacar que en esa época sólo había cuatro secciones de ocho equipos cada una. El equipo patillense venía de eliminar el pasado viernes en un decisivo séptimo partido al Melao Melao de Vega Baja, quienes registraron el mejor récord global entre los ocho equipos campeones seccionales. En esa serie el lanzador Juan “Goodbye” Acevedo finalizó con récord de 4-0, 0.53 de efectividad y ponchó a 21 en 33.2 entradas lanzadas para ser el Jugador Más Valioso. De paso, Acevedo estableció una nueva marca de victorias consecutivas con diez en series postemporadas y rompió el empate que tenía de nueve con Antonio “Tonito” Acevedo, que lo logró en el 2007. Se especulaba que la marca era del legendario lanzador Raúl Mercado, pero en entrevista telefónica con éste nos señaló que ganó 24 partidos consecutivos entre las temporadas 1965-66 y en su gran mayoría fueron en series regulares. Nada más con el testigo. Acevedo tiene este próximo viernes la oportunidad de aumentar ese récord cuando se enfrente a San Sebastián.

El estelar relevista de los Leones de Patillas, Adiel Figueroa, se apuntó la victoria sobre los subcampeones nacionales Patrulleros de San Sebastián en el primer partido de su serie semifinal nacional .

Por otro lado, los bicampeones nacionales Bravos de Cidra pierden la otra serie semifinal nacional, 2-1, frente a los Cariduros de Fajardo. Esta serie continúa el viernes, 10 de septiembre (8:00 p.m.) en Fajardo. El sábado 11 regresa a Cidra y, si es necesario, el domingo 12 se jugará en Fajardo. Fajardo busca sacarse una espinita con Cidra, ya que los Bravos los eliminaron en la final y semifinal nacional del 2005 y 2006, respectivamente.

Así va el Béisbol Clase “A” Listos Los Tranquilines de Patillas en Sóftbol Boomer Las series postemporadas del torneo estatal de béisbol Clase “A” Elfren Bernier, que auspicia el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), continúan el domingo, 12 de septiembre desde las 10:00a.m. en adelante. DIVISION SUR Región Centrosur Final Regional (5-3) Puente Jobos de Guayama en Corazón de Guayama Región Sur Final Regional (5-3) Mayiyos de Coamo en Caciques de Jayuya (TV-Canal 6) Región Central Final Regional (5-3) Barranquitas Atléticos (2-2) en Cidra Sabaneros (2-2) Región Sureste Naguabo Major League - Campeón Regional DIVISION NORTE Región Toa Final Regional (5-3) Pueblo Nuevo de Vega Baja (0-2) en Puertos de Dorado (2-0) Región Metro Río Grande - Campeón Regional Región Norte Amadeo de Vega Baja - Campeón Regional Región Suroeste Isabela Gavilanes - Campeón Regional *En el Carnaval de Campeones las series se jugarán de 5-3. Los ocho campeones regionales son divididos en División Norte y Sur. De cada división habrá un campeón que avanzará a la final por el campeonato de Puerto Rico. El pareo de los equipos que se enfrentarán en la primera ronda de cada división será a base del récord de cada uno de ellos en la serie regular y se medirán 1 vs. 4 y 2 vs. 3. Los dos ganadores disputarán el campeonato de su división.

La franquicia representativa de la “Esmeralda del Sur” en el torneo nacional de la Liga Boomer auspiciada por la Federación de Sóftbol de Puerto Rico, Los Tranquilines de Patillas, tienen como meta regresar a las series postemporadas. El equipo patillense es uno de los equipos fundadores de esta liga que inició en el 2006 y han participado ininterrumpidamente desde ese año “contra viento y marea”. La temporada 2010 se le dedicará a Kevin Santiago, quien en su primer año como apoderado guió a los Leones de Patillas al campeonato seccional tras una sequía de 14 años en el béisbol Doble “A”. Freddie Pagán estará por quinto año consecutivo como apoderado y jugador. Rafael Lebrón repite en la dirección y sus entrenadores son Nelson Santiago y Luis Ortiz. El guardabosque Hilario Guilfú, quien fue el campeón bate nacional en el 2006, se reintegra al equipo tras dos temporadas sin participar. Se retiró el receptor José “Goro” Díaz y dejaron libres al guardabosque aiboniteño Víctor Espada, al lanzador Armando Olavarría y al antesalista Neris Torres. Los dos últimos ficharon con la debutante

franquicia de Arroyo. Repiten de la pasada edición a los jugadores siguientes: Tony Plaud, Tony Torres, Aurelio “Choco” Rodríguez, Juan Millán, Francisco “Packy” Pérez, Andrés Torres, Adalberto Rivera, Francisco “Moncho” Delgado, Benito Torres, Domingo Lebrón, Carmelo Lebrón, David Rivera, Abraham Rosario, Nelson Santiago, Johnny Ruiz, Naldy Rivera, Freddie Pagán y Santos Santiago. La quinta edición de este certamen nacional tendrá la participación de los campeones Polluelos de Aibonito, los subcampeones Conquistadores de Guaynabo, Comerío, Cayey, Juncos, San Sebastián, Aguada, Río Grande, Patillas y la debutante franquicia de Arroyo. Patillas inaugurará el domingo, 26 de septiembre recibiendo la visita de Juncos, en doble partido a iniciar desde las 11:00 a.m. en el parque del barrio Cacao Bajo. El torneo permite un máximo de 20 jugadores en el róster de los equipos, los cuales se dividen por edades: 50-54 años (6), 55-59 años (9) y 60 años o más (5). Los lanzadores no pueden tener menos de 55 años de edad.

Bucaneros de Arroyo tras la clasificación Coliceba Superior Los Bucaneros de Arroyo tendrán como primera meta la clasificación a las series postemporadas luego que el año pasado tras su regreso a la Coliceba Superior finalizaron con expediente de 2-9, últimos en la Sección Suroeste. José Luis “Castito” Ramírez repite como apoderado y Luis Rodríguez es el coapoderado. Antonio “Papulín” Soto es el gerente general y Héctor Romero es el asesor administrativo y estadístico del equipo. Héctor “Purito” Rivera repite en la dirección y también jugará. Los entrenadores son los hermanos Carlos y Javi Texidor, Miguel Morales, Nelson Suárez y César Velázquez, quien también será jugador. Como caras nuevas presentarán a los lanzadores Eliezer Echevarría (Patillas “AA”), Juan “Goodbye” Acevedo (Patillas “AA”) y el ex colegial Phillip Quintero (Cataño “AA”). Además, al intermedista Carlos Zayas (Las Piedras “AA”), el guardabosque O’brien Reyes (Comerío “AA”), el receptor Joel Molina (Cataño “AA”) y los campo cortos José “Cangri’

López (Cayey “AA”) y Carmelo Cosme (Patillas “AA”). Repiten de la pasada edición al profesional reinstalado Richie Burgos, Angel Alexis Morales, Edwin Rodríguez, José “Toñito” Santiago, Ringo Galarza, Jorge Sanabria, Víctor Alicea y los lanzadores Adiel Figueroa y José Orta. La posición de profesional elite a la que tienen derecho esperan cubrirla con un lanzador. Una baja en el equipo es el lanzador Miguel Pereira, quien fichó para el profesionalismo. Arroyo inaugura la temporada el sábado, 18 de septiembre visitando a los Piñeros de Lajas y el domingo 19 (3:00p.m.), es su inauguración local cuando reciben a los Tiburones de Salinas. Los Bucaneros le dedicarán la temporada a la atleta de pista y campo Celiangely Morales y al voleibolista Héctor “Picky” Soto, quienes se destacaron en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. El equipo arroyano transmitirá sus partidos locales por Radio Guayama 1590AM.


29

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Coliceba Superior

Preparados Las Estrellas del Guamaní GUAYAMA - La franquicia representativa de la “Ciudad Bruja” en el béisbol de la Coliceba Superior, Las Estrellas del Guamaní, saldrá a defender con mucha garra el campeonato de la Sección Suroeste logrado el año pasado y entregarán sus uniformes el sábado, 11 de septiembre a las 6:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Guayama. Inauguran la temporada visitando a los Tiburones de Salinas el viernes, 17 de septiembre y su inauguración local será el sábado 18 recibiendo la visita de los subcampeones nacionales Ganduleros de Villalba. Le dedicarán la temporada a los cuatro guayameses que ganaron medallas en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, son ellos: Ricky Sánchez (oro-baloncesto), Betsmara Cruz (plata-natación), Nicolle Vázquez (bronce-gimnasia) y Zoraida Santiago (bronce-taekwondo). Integran la nueva junta de directores los deportistas siguientes: Eduardo José

“Chelo” Galarza - apoderado, Francisco “Paquito” Cintrón - presidente, Melvin González - vicepresidente, Wilfredo “Willie Boyer” Díaz - tesorero, Ismael Ortiz - secretario y el licenciado Enrique “Nagib” Sued es el agente fiscal. Dennis Valentín continúa por tercer año consecutivo en la dirección del equipo al que condujo en las pasadas dos temporadas a las semifinales nacionales. Eduardo “Uchy” Galarza, Pedro Román, Pedro “Peyi” Vázquez y Aníbal Laboy son los entrenadores. Como caras nuevas en el equipo presentarán al lanzador profesional reinstalado guayamés William Vázquez, quien el año pasado guió a Villalba a la final nacional. Además, los lanzadores Ismael Soto (Guayama “AA”) y Milton Velázquez (Las Piedras “AA”), los guardabosques Xavier Irizarry (Hormigueros “AA”), Axel López (Gurabo “AA”) y el guayamés Kenneth Capó (Villalba “AA”); los

jugadores del cuadro interior Carlos Sánchez (Juana Díaz “AA”) y Gabriel Vargas (Juana Díaz “AA”). Además, regresa el lanzador Esteban Cancel (Juana Díaz “AA”) y ficharon a los novatos Ángel García (primera base) y el lanzador cidreño José Carlos Burgos. En los jugadores reservas colocaron a los lanzadores Roque Ramos (Cayey “AA”) y Juan Carlos Burgos (Cidra “AA”), quien se fue para un colegio en Estados Unidos. Regresan los siguientes jugadores de posición de la pasada edición: Luis Daniel Rivera, Manny Bones, Luis Burgos, Ángel “Bebé” López, Miguel Verges, Manny Torres, Yariel Soto, Francisco “Paquitín” Cintrón y los lanzadores Ricardo Burgos (profesional reinstalado), Miguel Beltrán Dennis Valentín (der.), acompañado en y Dennis Valentín. la foto por su padre Dolores Valentín, Los partidos locales serán transmitidos por estará como dirigente y lanzador de los Radio Guayama 1590 AM y la narración es- campeones seccionales Las Estrellas del tará a cargo de Néstor Manuel Marrero. Guamaní en la Coliceba Superior.

Valores del Año Coliceba Superior 2009 Copa de Boxeo Aficionado Renglón Bateo Total de Hits Dobles Cuadrangulares Carreras Empujadas Carreras Anotadas Bases Robadas Ganados-Perdidos Efectividad Juegos Salvados Ponches Más Valioso Novato del Año Lanzador del Año Dirigente del Año Apoderado del Año

Jugador Luis Daniel Rivera Carlos Galíndez Melvin Collazo Kevin Martínez Antonio Candelaria Nelson Feliú Raúl Santana Manny Bones Aldo Méndez Luis Burgos José Fargas José Heredia Leonel Santiago José Fargas Iván Cobián Ismael Casillas José Fargas Kenny Flores José Fargas Ricky Malavé Elvin Acosta Frank Molina William Navas

Equipo Guayama Hatillo Villalba Villalba Hatillo Lajas Naranjito Guayama Aguas Buenas Guayama Salinas Orocovis Maunabo Salinas Naguabo Ceiba Salinas Lajas Salinas Salinas Lajas Naguabo Hatillos

Cifra .459 21 7 7 4 4 4 16 16 10 5-0 0.00 0.00 3 3 33 --------

* La ceremonia de entrega de los Valores del Año 2009 será el jueves, 9 de septiembre desde las 6:30 p.m. en el Salón de Actividades del Capitolio y la Conferencia de Prensa del Torneo 2010 será el martes, 14 de septiembre desde las 11:00 a.m. en el Museo del Deporte Puertorriqueño en Guaynabo.

Acción Béisbol Doble “A” Juvenil El torneo nacional de béisbol Doble “A” Juvenil, que permite la participación de jóvenes entre las edades de 15 a 18 años y que es auspiciado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico, continúa el sábado, 11 de septiembre desde las 10:00a.m. con los dobles partidos siguientes: Sección Elfren Bernier (A) - Maunabo (1-1) en Arroyo (1-1), Guayama (2-2) en El Coco de Salinas (2-0). En partidos sencillos se miden el martes 14 (7:00p. m.), Arroyo en Maunabo, y el miércoles 15 (7:00p.m.), Patillas (0-2) en Salinas.

Sección Elfren Bernier (B) - Coamo Maratonistas (2-2) en Coamo Cariduros (1-1), Ponce Coto Laurel (4-0) en Juana Díaz Poetas (0-2). En partidos sencillos se miden el martes 14 (7:00p.m.), Juana Díaz Lomas (1-3) en Coamo Cariduros, y el miércoles 15 (7:00p.m.), Juana Díaz Poetas en Ponce Coto Laurel. Sección Alcides Curet (A) - Santa Isabel Ponys (4-0) en Juana Díaz Reyes (1-3), Ponce Leones (1-3) en Guayanilla (1-3). El domingo 12 (10:00a.m.), Yauco (2-2) en Peñuelas (3-1).

* Récords de los equipos no incluye partidos sencillos celebrados durante la semana.

SALINAS - La Cuarta Copa de Boxeo Aficionado Angel Luis “Cholo” Espada se llevará a cabo del jueves 9 al sábado, 11 de septiembre y se le dedicará al boxeador aficionado salinense Gerardo Bisbal, quien viene de ganar medalla de oro en Mayagüez 2010 y se convirtió en el primer boxeador boricua en ganar tres medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe. El público en general podrá disfrutar de las peleas gratis, que se celebrarán en el Coliseo Angel Luis “Cholo” Espada de

Salinas los días 9 y 10 de septiembre desde las 6:30 p.m. y de la gran final el sábado 11, a partir de las 12:00 del mediodía. El director técnico del evento es el boxeador profesional salinense Víctor Bisbal y es auspiciada por el Gobierno Municipal de Salinas. La Copa reunirá una gran cantidad de boxeadores aficionados de diferentes partes de la Isla y es avalada por la Federación Puertorriqueña de Boxeo Aficionado, que preside José Luis Vellón.

Equilibrada la Liga Sóftbol José Laboy Colaboración: Julito Ortiz

COAMO - El competitivo torneo de sóftbol masculino Liga José Laboy del barrio Palmarejo entra en su tercera semana y por lo reñido de los partidos que se han jugado los tricampeones El Melón tendrán que jugar su mejor sóftbol si quieren revalidar por cuarto año seguido. Este tradicional certamen deportivo local tiene 30 años de existencia y en los actos inaugurales de este año se le hizo un merecido reconocimiento al lanzador Domingo Alvarado, quien brilló en este torneo, y Miguel González, quien posee el récord del promedio de bateo más alto

en la liga con .755. Los partidos se juegan los viernes y sábados desde las 7:30p.m. con carteleras de dos y tres partidos, respectivamente, en el parque Alexander Rivas de ese barrio. Participan los equipos siguientes y sus respectivos encargados: El Melón (Edward Torres), Bucaneros (José Laboy), Blue Jays (Samuel Torres), Piratas (Ismael González), Piruku (Oscar Cardona) y Los Caballos (Héctor Moreno). La junta de directores de la liga es presidida por Edward Torres, padre, Irma Rivera es la secretaria y los seis encargados de los equipos completan el grupo.

Campeones Liga Sóftbol José Laboy de Coamo 2001-2009 Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Campeón Taínos Taínos Villa Madrid Villa Madrid --------Los Novatos El Melón El Melón El Melón

Sub Campeón Villa Madrid Bucaneros Taínos El Melón --------Piratas El Cerro Jr. Zambrana Villa Madrid


30

Conferencia Prensa Reencuentro Salinas “AA” La Conferencia de Prensa del decimocuarto reencuentro de ex jugadores de los Peces Voladores de Salinas en el béisbol Doble “A” se llevará a cabo el sábado, 11 de septiembre desde las 6:30p.m. en el Restaurante Shaka Tamarindo, localizado en La Playa de Salinas. Habrá transmisión por Radio WHOY 1210AM. Este año el evento se celebrará el domingo, 19 de septiembre desde las 10:00a.m. en el Estadio Manuel González y luego de finalizado el partido habrá una actividad de confraternización en el Club Salinas, con buena música y no faltará el “piki-piki”y “liki-liki”. El equipo de los ex jugadores visitantes será

El Reencuentro de los ex jugadores de los Peces Voladores de Salinas en el béisbol Doble “A” siempre se ha distinguido por la gran cantidad de ex jugadores que asisten al evento y que brillaron en la franquicia salinense. De izq. a der., Julio César Roubert, Efraín Maldonado Raspaldo, Carlos Porto, Juan Pachot, Samuel Morales y Francisco “Paquito” Matos, quienes fueron reconocidos en un pasado reencuentro. Recordar es vivir.

dirigido por Juan Pachot, con Mario González y Rey Bones como entrenadores. Los ex jugadores locales serán dirigidos por Francisco “Paquito” Matos y Héctor “Pamplin” Laboy como entrenador. El año pasado ganaron los ex jugadores locales, pero la serie aún favorece a los visitantes (7-5). En el 2008 no se pudo jugar debido a la lluvia, aún así se llevaron a cabo las otras actividades relacionadas. Este evento fue fundado por Harry Martínez, quien actualmente se recupera de una operación del corazón. Ante la situación un grupo de deportistas encabezados por Esther Martínez, Yolanda Martínez, Myrna

Gerald Santiago dirigirá Salinas “AA” El guayamés Gerald Santiago fue nombrado dirigente de los Peces Voladores de Salinas en el béisbol Doble “A” para la temporada 2011. Su grupo de entrenadores será integrado por los hermanos Carlos y Javi Texidor, el ex lanzador profesional santaisabelino Miguel Alicea, Ricky Malavé y Pedro “Peyi’ Vázquez. Santiago fue el receptor de la Selección Nacional de Sóftbol por una década y ocupó esa posición con los Brujos de Guayama en el béisbol Doble “A” por 15 temporadas, incluyendo el año que ese equipo ganó el campeonato nacional en el 1987. En el béisbol Doble “A” dirigió a los Brujos de Guayama en el 2009 y en el 2010. Ganó en el 2005 el campeonato nacional

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

del béisbol Clase “A” con el equipo de Puente de Jobos de Guayama y este año tiene a ese equipo en la final de la Región Centrosur. “Es una gran oportunidad la de dirigir a un equipo como los Peces Voladores de Salinas, quienes tienen mucho talento y con los cambios que se proyectan tenemos grandes opciones de ganar el campeonato seccional”, dijo Santiago, quien sustituye al comerieño José Torres, que dirigió los Peces Voladores en las pasadas dos temporadas y fue nombrado dirigente de los Toritos de Cayey en el 2011. Las prácticas de la franquicia de la “Ciudad del Mojo Isleño” están planificadas para iniciar en el mes de diciembre.

Martínez, Miriam Martínez, José “Pioji” Román, Hiram Ruiz, Luis “Chu” Collazo, Aniceto Ortiz y su esposa Noemí, entre otros, dieron un paso al frente para mante-

ner viva esta tradicional actividad que reúne anualmente a los ex peloteros que brindaron grandes emociones a la fanaticada de los Peces Voladores.

GUAYAMA - Un total de cuatro taekwondistas de Guayama Taekwondo Academy estarán representando a Puerto Rico y optando por una posición en el equipo nacional de la “Amateur Athletic Union” en evento que se llevará a cabo el sábado 11 y domingo, 12 de septiembre en el Centro de Convenciones de Fort Lauderdale, Florida. La delegación puertorriqueña sale el viernes, 10 de septiembre para este evento que tiene la finalidad de seleccionar el equipo nacional AAU/USA que representará a esa organización en los próximos eventos com-

petitivos durante el 2011. Guayama Taekwondo Academy será representada por Edward Rentas (categoría Fly Adulto), Kiara Liz Peña (categoría Middle Juvenil), Keislie Santiago (categoría Feather Juvenil) y Steven Torres (categoría Feather Juvenil). “Estos atletas en la actualidad pertenecen a la Selección Nacional Juvenil de la Federación de Taekwondo de Puerto Rico y se han preparado durante meses para esta competencia”, indicó Luis Peña, entrenador de la Selección Nacional de Taekwondo.

Eliminatorias Taekwondo AAU/USA


31 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


32 El Regional, MiĂŠrcoles, 8 de septiembre de 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.