Miércoles, 14 de julio de 2010
Guayama Ayer y Hoy sociedades intelectuales como el Coliseo Derkes y el Grupo Primavera. Además en 1913 se inaguró el Teatro Bernardini, en el cual se presentaron diversos artistas de fama internacional. En 1986 contaba con Instituciones educativas, tres de ellas de educación superior, tres facilidades de salud (hospitales y centro de diagnóstico y tratamiento) sevicios de correo, falicidades portuarias, el Puerto Las Mareas. Molino Vives - Para 1898 exisitía en el Barrio Ma-
riaco. En las historia de los temporales de Puerto Rico. fue el más grande y devastador que había tenido la Isla. En Guayama el río Guamaní. sus afluentes y otros riachuelos se salieron de su cauce e inhundaron miles de cuerdas de cultivo. Los cafetales quedaron destruidos en un noventa porciento. El saldo total de perdidas del pueblo fue de 10 muertos y 35 heridos San Ciriaco castigó con la tercera gran azotina que ha tendio el pueblo, después del fuego, la colera; eliminó a Guayama como uno de los grandes productores de café. Luego de la Guerra Hispanoamericana, este municipio continuó con su intenso desarrollo cultural.. Tanto que entre 1930 y 1903, se crearon diversas
chete La Hacienda Esperanza, la cual contaba con 5000 cuerdas. Pertencía a don Juan Francisco Rivera Márquez de la Esperanza, de quien se derivaba su nombre de Molino de Vives La Antigua Torre y Molino están localizados en la que fuera La Hacienda Vives. La ciudad era una de las tres principales regiones de Puerto Rico en la producción de café. Actualmente la torre del Molino y parte de sus ruinas han quedado como un bello recuerdo de esa época. Molino La Carlota- Para el año 1860 la hacienda Carlota, una de las más productivas de Guayama. radicada en el barrio Machete, comenzó con 741 cuerdas. Casi la mitad del barrio correspondía a esa hacienda.
15