Periódico El Regional de Guayama

Page 4

4 VICENTE PIERANTONI Presidente y Editor IRMA PIERANTONI Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA Vice-Presidente Senior ANA I. DELGADO Gerente de Ventas DIGNA I. SOLIER Coordinadora de Suplementos CLARIBEL VICENTE Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ Director de Redacción SHEILA DUPREY MADELINE NEGRON Arte y Producción ORESTE ALICEA Redactor de Deportes ELISA MORALES Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ Director de Circulación

COSTOS DE SUSCRIPCIONES ENVIADO POR CORREO EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

3 MESES $ 5.00 6 MESES $10.00 1 AÑO $20.00 Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para información de anuncios: adelgado@elregionalpr.com

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com

Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com

Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net

NOTICIAS

Miércoles, 3 de marzo de 2010

Municipios se quedan sin colecturías Alex David adavid@elregionalpr.com

Numerosas colecturías del Departamento de Hacienda serán cerradas en las próximas semanas, según han sido informados varios municipios por lo que se evalúan alternativas para los ciudadanos. Se ha informado que esto ocurrirá en Julio pero dentro de las colecturías el personal reconoció su sorpresa ante la noticia. “Hace 15 años que llevo escuchando eso y aquí estamos” dijo incrédulo uno de los funcionarios de las oficinas pero se sabe que serán 20 y eventualmente 38 las oficinas que cerrarían y el sureste será muy afectado. La información dada a conocer sostiene que las colecturías de Santa Isabel, Salinas, Patillas, Arroyo y Maunabo desaparecerían y que Hacienda ha iniciado gestiones con varios alcaldes para ver su disponibilidad a hacerse cargo de ellas al tiempo que los servicios se prestarían en cooperativas y bancos de la región. Hacienda habría dispuesto directamente que son diez colecturías de municipios populares y diez de ayuntamientos novoprogresistas. MAUNABO PRESAGIA UNA CRISIS El alcalde de Maunabo, Jorge Márquez reconoció que el cierre de dicha oficina será devastadora para su población de unos 14 mil habitantes y que carece de recursos fiscales para asumir la misma responsabilidad. “Nos reunimos recientemente con el Secretario de Hacienda para verificar cuál es el plan que tiene para el cierre de las colecturías porque no es solo en Maunabo, es en todo Puerto Rico” dijo el alcalde. Según mencionó, Hacienda les confirmó que no hay suficientes empleados y por tanto no pueden dar un buen servicio. Su evaluación, según dijo Márquez se basó en el número de transacciones por colecturía según su población para determinar cuánto le cuesta a la agencia mantener la local operando. “Esas evaluaciones son puramente numéricas, sin evaluar cómo se afecta la población, sin evaluar la idiosincracia, sin evaluar cómo la economía de un pueblo se corre”. En ese sentido, Márquez anticipó una crisis con el cierre directo de tres colecturías vecinas entre Maunabo, Patillas y Arroyo. “Me opongo rotundamente al cierre de la colecturía de Maunabo porque tengo que responder por mis constituyentes” expresó el Ejecutivo Municipal. Recalcó que su población está constituida de muchas familias de envejecientes. Destacó que está dispuesto a asumir parte de la responsabilidad, prestando algunos empleados y dijo, Hacienda ha estado receptivo a esta y otras propuestas. De hacerlo, el Estado rembolsaría la inversión en uno o dos empleados. Falta por definir quién se encargaría de la seguridad del dinero recaudado y otros aspectos. Otra propuesta sobre la mesa es que otro municipio cercano mantenga las operaciones abiertas. Sin embargo consideró como negativo que las entidades financieras asuman esa labor. “Entiendo que esto destruye las entidades del Estado Libre Asociado... no es que esté en contra, porque las cooperativas son mis amigas, lo que yo creo es que es un error... porque si Puerto Rico quiere mas recaudos, lo que debe proveer es mas cen-

tros para que la gente pueda pagar”. SANTA ISABEL ASUME EL CONTROL Por su parte el alcalde santaisabelino Enrique Questell anunció que ha logrado un acuerdo con Hacienda para asumir el mando de la colecturía y mudarla a un edificio mas moderno. “Nuestra colecturía va a estar en el nuevo Centro de Gobierno de Santa Isabel, establecida con todos los servicios” expresó Questell que anticipó que sería el primer municipio en firmar un trato como tal. Pero aún falta por definir cuánto personal proveería al esos fines pero se expresó preparado para administrarla. “Estamos preparados, esperamos la firma del Gobernador y del Secretario de Hacienda” manifestó al recalcar que no habrá conflicto de intereses. Insistió de paso que es una iniciativa para salvar el servicio que necesita su población. “En 30 años, la nuestra es la única colecturía que queda en un segundo piso y no hay elevador, lo instalaron hace un año y no trabaja” dijo el alcalde. El nuevo edificio se ubica al lado del Centro de Ayuda al Ciudadano frente a la Plaza. Por su parte la alcaldesa de Guayama Glorimari Jaime expresó su oposición a la decisión de Hacienda porque aunque su municipio no perderá la colecturía, sentirá el efecto en los pueblos vecinos. “Estoy muy triste por esa decisión, yo creo que no es una decisión que los alcaldes deberíamos favorecer” dijo Jaime al ofrecer su respaldo a sus alcaldes vecinos. Estas son las colecturías que cerrarán para Julio ... del PPD: Guánica, Jayuya, Comerío, Guayanilla, Peñuelas, Rincón, Hormigueros, Villalba, Aguas Buenas, Maunabo ... del PNP Las Marías, Adjuntas, Santa Isabel, Florida, Salinas, Ceiba, Arroyo, Patillas, Puerto Nuevo, Morovis

Revive en Santa Isabel la Industria Azucarera Santa Isabel. Con el propósito de revivir la importancia que tuvo la Industria Azucarera en el desarrollo de Puerto Rico, el Municipio de Santa Isabel en unión a la Universidad Interamericana, Recinto de Ponce y la Agroferia de Santa Isabel presentó la primera Convención de la Caña de Azúcar en el Centro de Usos Multiples de la Capital de la Agricultura. El evento contaría con varias conferencias relacionadas al tema, fotos, artículos y documentales de la Industria de la Caña y las Centrales de la época. “Es importante que la juventud santaisabelina y puertorriqueña aprenda acerca de su historia para que le sirva de base en su desarrollo profesional, por lo que esperamos contar con una nutrida par-

ticipacion estudiantil”, manifestó el alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell Alvarado. El Ejecutivo de la también llamada “Tierra de Campeones” añadió que con la celebración de esta Convención reafirmará su firme compromiso con la agricultura. “Esta actividad en unión a la Agroferia, que celebraremos por segundo año consecutivo del 26 al 28 de marzo son muestra de nuesto apoyo incondicional a la agricultura”, concluyo. A partir de las 3:00 p.m. la actividad se trasladó a la antigua Central Cortada, área que le Municipio ha acondicionado para que los asistentes se remonten al ambiente en que se procesaba la caña. A su vez, los visitantes disfrutaron de un recital de Bomba y Plena con el artista residente, Carlos Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico El Regional de Guayama by Periódico El Oriental - Issuu