2 - 14 de julio de 2010 - La Opinión del Sur
2
El Parque Acuático de Ponce... ¿tenía permisos? Múltiples dudas en cuanto a la construcción, sus permisos y medidas de seguridad Alex David adavid@elregionalpr.com El Ponce Speedway & Hotel o también identificado como Speed and Splash Water Park obtuvo su permiso final de uso en enero del 2003 por parte del Municipio Autónomo de Ponce. Desde entonces, hasta el presente, ha operado dos de tres facilidades: una pista de carreras y un hotel. Operaba además un parque acuático hasta el verano del 2007, tiempo para el cual un accidente dejó a uno de sus visitantes, el patillense José Luis Figueroa postrado de por vida al lanzarse a una de sus piscinas y presuntamente chocar contra una columna de cemento. No se ha dicho mucho sobre las razones por las que el lugar dejó de abrir sus puertas ya que la demanda del perjudicado no incluyó una orden de cierre preventivo. Lo que sí ha salido a relucir son dudas profundas sobre las condiciones del permiso de uso y otros asuntos. Una investigación realizada por este semanario pudo confirmar que en efecto, el permiso final se emitió pero este no detalla en su sección de usos que el mismo incluya un parque acuático. Todo documento de permisos municipales incluye un segmento para describir el negocio y uno más amplio para detallar sus usos. En la sección del Permiso PUCC 2002-0039 01000104 se describe el proyecto como el Complejo Recreativo Turístico El Tuque, Parque Acuático y Pista de Aceleración. Más abajo describe sus usos propuestos como los siguientes: Pista de Carrera de Autos, Salones de observación (VIP), Áreas comunes, piscina, estacionamiento, graderías y concesiones. Expertos en análisis de documentos con experiencia en este tipo de casos y que hablaron a condición de anonimato reconocieron que la ausencia de detalles acerca de que el uso de las facilidades incluían un parque acuático, la venta de bebidas alcohólicas y otros, hace el permiso inválido para lo que
corresponde al Parque Acuático y sus chorreras. “Dice que incluye ‘piscina’ pero en singular, se refiere a la piscina del hotel que es separada del parque acuático, si falta el detalle del uso, no hay permiso” expresó uno de los peritos consultados. La duda surje de otro permiso provisional que se expidió meses antes en específico al Parque Acuático y que en esta ocasión sí especifica con claridad en su sección de usos que habrá venta de ropa deportiva/ salón de juego y entretenimiento/ cuarto de enfermería, Parque Acuático, Oficina Administrativa y Cafetería con venta de bebidas alcohólicas, terraza para actividades especiales, áreas comunes y estacionamiento. Ese permiso vencía el 30 de noviembre de 2002 y ninguno de estos detalles se incluyeron en el permiso final. LAS COLUMNAS, ¿DENTRO O
Acuática de Hato Rey, de donde se extrajo el parque que ahora ubica en el Tuque. Más aún, el plano aéreo del Parque indica que alrededor de las columnas iban a ubicarse isletas que no se construyeron. Los consultados destacaron que el propietario de los terrenos es el Municipio ponceño, sin embargo, nunca envió a un inspector propio a verificar que la obra se construyera según los planos sometidos. De hecho, el inspector de la obra resultó ser el arquitecto Enrique Figueroa Hernández, quien presentó los planos de construcción bajo las órdenes de Lluch. “El cabro veló por las lechugas, ellos mismos construyen y se inspeccionan” comentó uno de los consultados por este medio. MUNICIPIO SE DEFIENDE Para el director de la Oficina de
A pesar de que el Speed and Splash Water Park permanece cerrado, su arrendatario Edison Lluch, continúa pagando su alquiler.
FUERA DEL AGUA? Curiosamente en los planos que presentaron y de los que el Regional y la Opinión tienen copia, no hay uno que explique la construcción de las piscinas. Aunque hay planos genéricos que incluyen las chorreras y áreas grises que sugieren que las piscinas van allí, las mismas son las únicas que carecen de planos propios de construcción que especifique detalles como la profundidad y formas tanto en la superficie como en el fondo. Hay planos de las columnas pero no especifican su ubicación o si van en la superficie o bajo el agua de las piscinas. Los consultados sugirieron que estos planos corresponden más bien a los originales del parque Plaza
Permisos de Ponce, Félix D. Camacho no era necesario el detalle del uso porque en la descripción del proyecto menciona la frase Parque Acuático y a su juicio con ello era suficiente. Descartó que fuera imprescindible que se detallara que el uso propuesto incluyera todos los aspectos hasta los de bebidas alcohólicas. De otra parte se libró de responsabilidad en cuanto a la inspección del proyecto al mencionar que el Municipio se desliga de los grandes planes aunque luego afirmó que sí se asigna personal a verificar las obras aunque no conste un informe que certifique que lo construido está deacuerdo con los planos propuestos. Recalcó que lo construido es entera responsabilidad del arquitecto o
ingeniero que lo construye. SIN PERMISOS DE BOMBEROS Más aún, aunque el Cuerpo de Bomberos emitió un permiso para el 2002, no hay evidencia oficial de que esa entidad haya inspeccionado jamás el lugar nuevamente. Este semanario se enteró que funcionarios de Bomberos de Ponce reconocieron que el propietario del complejo nunca solicitó nuevamente una inspección aunque es obligatorio por ley que haya una inspección anual y así se concluye de la documentación en poder de las partes en el caso judicial sobre el accidente. Parte de los señalamientos de Figueroa Greo es que no había rótulos de advertencia para bañistas al momento de su accidente y cuenta con los testigos para sostenerlo pero estos se colocaron poco después del suceso. LLUCH ASEGURA QUE EL CIERRE ES POR FALTA DE DINERO Edison Lluch, propietario del Speed and Splash Water Park, conversó con este semanario acerca de los problemas reales que según él, causaron el cierre parcial del Parque Acuático. Lluch aseguró que nada tiene que ver la falta de permisos de bomberos, permisos de usos, ni demandas legales, sino más bien la mala economía que atraviesa el País. “Allí han habido varios problemas, pero el problema más apremiante es que la economía no está fomentando a que las personas visiten el parque, las personas prefieren ir a la Playa”, destacó. A pesar de haber cerrado el Parque Acuático pocos meses después del accidente de José Luis Figueroa, en el año 2007, aún se mantiene pagando el alquiler del establecimiento, pues aseguró que cuando la economía mejore volverá a abrir el Parque Acuático. Por otro lado, cuando este semanario insistió y abundó en detalles de permisos de bomberos y otros, Lluch prefirió callar y coordinar una cita más personal con este semanario. “La pregunta que me está haciendo suena un poco legal y no me siento cómodo con esto. Yo preferiría que nos viéramos y habláramos de eso. No tiene nada que ver con permisos ni problemas legales”. Azalia Negrón colaboró en esta historia.