04 C/Cruz Ortiz Stella #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791
787-953-3932 (Número Provicional)
Juan Pierantoni Presidente
Magda Pierantoni González Vice-Presidenta Administrativa
Lydia Figueroa Gerente de Ventas lfigueroa@elorientalpr.net
Natalia Trinta
Departamento de Tráfico trafico@elorientalpr.net Clasificados clasificados@elorientalpr.net
Kydian López Ventas y Mercadeo klopez@elorientalpr.net Periodistas
Yeidy Agneris Vega Alicea Directora de Redacción yvega@elorientalpr.net
Bárbara Solano Quintana Editora Web bsolano@elorientalpr.net
Emilio Pérez Redacción Deportiva depotes@elorientalpr.net
César A. Varelas Esteban D. Rodríguez Departamento de Arte tallergrafico@elorientalpr.net cesar_varelas@elorientalpr.net erodriguez@elorientalpr.net
Cubriendo los pueblos Humacao / Las Piedras Juncos / Gurabo / Caguas (Pueblo) / Yabucoa / Naguabo San Lorenzo / Ceiba / Fajardo Palmas del Mar y Palma Nova Impreso en Guaynabo, PR Si tiene algún problema, permítanos ayudarle. Periódico El Oriental circula en toda el área este de Puerto Rico. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios. No nos hacemos responsables de errores ortográficos no realizados en nuestro taller gráfico.
Búscanos en las redes Síguenos y danos LIKE en Facebook
periodicoeloriental.com
AL FRENTE
Antes de la pandemia por COVID-19, Luz Torres Dávila lograba, con dificultad, completar la compra de alimentos necesarios para abastecer a su familia de cinco miembros. Ante el alza de precios en los supermercados, reflejado desde que inició la emergencia, la naguabeña que custodia a sus dos nietas huérfanas, ahora se ve obligada a eliminar artículos al momento de pagar para no exceder el dinero que recibe como beneficiaria del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Torres Dávila, una ama de casa a lo largo de su vida, utiliza el total de $112 que la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef) mensualmente deposita en su Tarjeta de la Familia para sufragar los alimentos. En ocasiones, finaliza las transacciones con la ayuda de su compañero Ismael Marcano García, quien igualmente cuenta con un sustento de poco más de $100 del PAN. La mujer de 54 años, conocida cariñosamente entre sus vecinos como “Lucy”, también alberga en su hogar a un hijo mayor desempleado a raíz de la crisis de salud, por lo que aseguró que la asistencia gubernamental, actualmente, “no les da para vivir”. En medio de la emergencia, la familia se ha visto obligada a consumir porciones pequeñas de comida para que todos puedan alimentarse. “Eso (el dinero) lo utilizo para comer todito. Yo digo como decía mi abuelo: ‘Donde come uno, comen veinte’. Así sea un chispito para cada uno. Cuando no hay (comida), hay que buscar un gajito de guineo, cocinarlo, y vámonos con aceite pela’o a las galletas, porque eso es lo que tenemos”, expresó la fémina a El Oriental durante una visita a su vivienda en el sector Playa Húcares, en Naguabo. Aunque desde mediados de marzo ha recibido dos cajas de compras por parte de dependencias como la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec) y la Procuraduría de Personas de Edad Avanzada, explicó que las libras de alimentos provistas no dan abasto para el componente familiar. En un esfuerzo entre los integrantes de consumir solo lo
20 de mayo de 2020 l
necesario, cada compra dura máximo dos semanas. Ninguno de los adultos ha dejado de comer para que las menores puedan alimentarse, pero Torres Dávila afirmó que no titubearía tomar esa medida si llegara a tal punto de escasez. “Nosotros podemos aguantar un hambre, pero ellas no… Después que ellas coman, yo soy feliz”, resaltó la abuela de las jóvenes de 17 y 13 años, quienes perdieron a su madre, la hija mayor de Torres Dávila, a finales de 2019. COLABORAN PARA MANTENER A FAMILIAS ALIMENTADAS Tras tres reuniones realizadas en La Fortaleza, Adsef estableció un acuerdo de distribución de alimentos de emergencia con líderes comunitarios, quienes tienen la responsabilidad de identificar las familias más necesitadas en sus comunidades. El presidente de la Junta Comunitaria de Playa Húcares, Carlos Iván Pérez García, exigió la pasada semana que la agencia agilizara esa entrega al considerar que el Programa de Distribución de Alimentos, limitado a dos reparticiones regulares por año, no es suficiente para atender la necesidad en la isla. “En este momento, no pueden seguir la repartición ordinaria que hacen… Esto ha creado un serio problema porque tenemos a gente pasando hambre”, denunció el portavoz. “El que diga que no hay una crisis alimenticia, miente”. El subadministrador interino Alberto Fradera indicó que, en la zona este, Adsef repartió el viernes 75 cajas de impacto por la emergencia en el sector Botijas, en Naguabo. De acuerdo con el funcionario, por solicitud de alcaldes o líderes comunitarios, el personal también entregó alimentos a familias que viven bajo pobreza en Juncos, Vieques, Culebra y Yabucoa. Mientras tanto, la agencia continúa con la distribución ordinaria, que a esta fecha corresponde a la región de Humacao. En total, en esa zona han sido distribuidas cerca de 87,555 libras de alimentos, lo que re-
Familia naguabeña hace malabares para extender alimentos Mientras, el alcalde Noé Marcano Rivera asegura que en su municipio ningún ciudadano se “acuesta sin comer” Por Bárbara Solano Quintana / bsolano@elorientalpr.net
presenta un estimado de 2,918 cajas hasta la fecha. De ese número, 432 compras fueron entregadas el martes a los residentes del sector Playa Húcares. El Oriental constató que la familia de Torres Dávila obtuvo dos cajas debido a la cantidad de personas en el hogar. A finales de mayo, informó Adsef, las compras del Programa de Distribución de Alimentos deberán estar repartidas para las 10,431 familias beneficiadas en la región de Humacao. ALCALDE DE NAGUABO NIEGA QUE EXISTA HAMBRE EN SU MUNICIPIO “No creo, por mi experiencia, de que haya un naguabeño que se está acostando sin comer. Eso no existe”, rechazó el alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera, al ser cuestionado sobre su conocimiento de casos de
necesidad en Playa Húcares, una de las comunidades más vulnerables del municipio. El mandatario municipal reconoció que hay familias que aún esperan por los estímulos económicos del gobierno estatal y federal, pero insistió en que el Ayuntamiento ha sido diligente para evitar el hambre en su pueblo. Naguabo cuenta con un nivel de pobreza entre 40 a 49 %, según datos recopilados hasta 2018 por el Censo de Estados Unidos. Marcano Rivera alegó que ningún ciudadano con un caso de necesidad ha llamado a la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) para recibir ayudas. Familias consultadas
por este medio indicaron que no contaban con servicios de Internet, lo que dificulta que se enteren del número de teléfono compartido en las plataformas digitales del Municipio. “Que nuestra gente esté pasando hambre, no es cierto… Si me dices que la gente ha tenido dificultad en recibir los ingresos del incentivo federal y el desempleo, porque no tienen dinero, son otros veinte pesos”, argumentó Marcano Rivera, quien señaló que un estimado de 2,500 compras han sido repartidas en los sectores de Naguabo como gestión del gobierno municipal, agencias estatales y entidades sin fines de lucro.
El alcalde de Naguabo solicitó que familias en cualquier caso de necesidad, especialmente de alimentos, se comuniquen al (787) 874-1222 (OMME) para que puedan recibir ayudas.
Fotos por Bárbara Solano Quintana / Luz Torres Dávila e Ismael Marcano García no han podido pagar las facturas por los servicios de agua y luz en su residencia desde marzo. Los pocos ingresos que reciben son destinados a la compra de alimentos para la familia.