REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Diciembre 2015

Page 1




EDITORIAL ®

ESTIMADOS LECTORES: México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz ARCHIVO FOTOGRAFICO Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de REFRINOTICIAS AL AIRE o de la editorial. En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales y estan protegidos bajo nuestro aviso de privacidad.

ECONOMIA GLOBAL...

L

a economía de cada una de las naciones sufren un comportamiento dentro de una espiral donde los más fuertes con finanzas mejor fortalecidas rigen los vaivenes, valga la comparación con un maratón donde los atletas mas fuertes y mejor preparados en determinados momentos dan sus sprinters para dejar rezagados a los menos preparados y mas débiles. A nuestra manera de ver las cosas así ocurre con el panorama económico que se presenta en el mundo, el cual tal parece está regido principalmente por las directrices, financieras, las cuales reaccionan conforme a las indicaciones de intereses creados si no obedecen a las acciones ejercidas por los grandes capitales y tesoros de poderosas naciones, en crear caos financieros y como estamos en un mundo globalizado, todos los Estados se ven atraídos en esa maremágnum de descontrol que por lo general se refleja en las desaceleraciones económicas. Los expertos en la economía sugieren que se deben de aprovechar los tiempos de bonanza en medio de la crisis para obtener una mejor recuperación. Ahora se habla de que esas recuperaciones se pueden subsanar al aplicar una ola de reformas estructurales y hablan de darle más prioridad a la fiscal. Nos seguimos preguntado si la reforma fiscal es para fortalecer el erario de las naciones al incrementar los impuestos principalmente a la clase empresarial. ¿Sera esto lo conveniente? o bien pudiera reflejarse en frenar más los renglones con la disminución de la productividad y por ende la baja en la mano de obra. Ojala que los responsables en el manejo de las finanzas y los que crean las leyes y disposiciones, piensen bien lo que debe de realizarse para bien de las naciones, por lo pronto el deber de cada quién es hacer mejor nuestro trabajo y dar mejores resultados así ayudaremos por nuestra parte a fortalecer la economía.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

www.refrinoticias.com



SUMARIO Esta edición incluye

el suplemento en inglés

®

REFRINOTICIAS Magazine

Síguenos en las redes sociales: @refrinoticias

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire

Descarga nuestra aplicación móvil:

México, USA & Latinoamérica

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 30 I EDICIÓN 8 I DICIEMBRE 2015 I NÚMERO 356

pág.

26

pág.

32

pág.

36

pág.

38

ESTE MES LE PRESENTAMOS... 20 22 24 26 32 36 38 40 42

LOS SISTEMAS DE VAPOR Y AGUA CALIENTE DAIKIN PRESENTA EN SEVILLA LO ÚLTIMO EN CLIMATIZACIÓN INVISIBLE CONSERVANDO EL CALOR EN EL HOGAR EN ÉPOCA INVERNAL SOLAR DECATHLON 2015 LATIN AMERICA & CARIBBEAN ANALISIS FINANCIERO DE PROYECTOS HVAC (PRIMERA PARTE) DOW & PNUD-ONU ALTERNATIVAS SUSTENTABLES EN POLIURETANOS SE LLEVA A CABO EN HERMOSILLO EL DÍA DE LA REFRIGERACIÓN Y EL A/A 2015 EXPO FRÍO CALOR 2015 SE REALIZO EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ DANFOSS CELEBRA 20 AÑOS EN MÉXICO

NUESTRA PORTADA:

SOLAR DECATHLON 2015 LATIN AMERICA & CARIBBEAN. Imagen: 123RF.

Secciones: 2 6 7 8 10 14 15 16 18 20 22 24 42 44 44 46 48 48 48

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Centro América Noticias Brasíl-Perú Noticias Argentina-Chile Noticias España Nuevos Productos Estudio del Técnico Casos de Exito Tips y Buenas Ideas Empresas y Empresarios ASHRAE Monterrey ASHRAE México Reporte ANFIR Máquina del Tiempo De Última Hora... Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en

www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de México y Latinoamérica

ABB inaugura su planta de metalmecánica en Colombia, adscrita a la moderna planta de transformadores de potencia refrinoticias.com/?p=5124

Revista impresa sólo en papel con certificado de origen sustentable

Edición digital con tecnología de vanguardia

Escanea este código QR con tu teléfono inteligente o tablet para ver al instante nuestra ezine www.refrinoticias.com/?page_id=3090

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

MÉXICO

NETLOGISTIK DATA CENTERS

RECIBE PREMIO NACIONAL LOGÍSTICA El pasado 8 de octubre, netLogistiK, empresa proveedora de servicios y soluciones de valor para la Cadena de Suministro a través de tecnología de vanguardia y uno de los principales partners de Honeywell, fue galardonada con el Premio Nacional de Logística– Galardón Tameme 2015, en la categoría de Proveedor de Servicios Logísticos, subcategoría Consultoría y/o Tecnologías de la Información. Dicho galardón fue recibido por el proyecto Supply Net, una suite de soluciones para operaciones logísticas simples. Al respecto, Francisco Giral, Director General de netLogistiK, comentó: “Me siento muy honrado por la decisión del jurado calificador del Premio Nacional de Logística, ya que hace 9 años realizamos una inversión en esta suite de soluciones de calidad de fácil implementación y un rápido retorno de inversión”. Con las soluciones ofrecidas a través de su división Sensing & Productivity Solutions, una vez más Honeywell refuerza su compromiso con las empresas mexicanas enfocadas en los mercados verticales como el detallista, cuidado de la salud, transportación y logística; para transformar las operaciones logísticas de pequeñas y grandes organizaciones que necesitan mantenerse al día con el ritmo y la competencia de los negocios de la actualidad y el futuro. “Es muy importante para Honeywell el éxito de nuestros socios. Sin duda seguiremos haciendo nuestro mejor esfuerzo para ayudar a crecer nuestro mercado, siempre con lo último en innovación tecnológica que ofrezca esa ventaja competitiva a las empresas del país”, finalizó Edgar Mendoza, Channel Business Manager Vocollect de Honeywell Sensing & Productivity Solutions. www.honeywell.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

DATACENTERDYNAMICS AWARDS 2015

La cuarta edición de los “Oscars” de la región, celebrada el pasado día 6 de octubre, ha otorgado un reconocimiento a nivel mundial a los proyectos, equipos y profesionales más sobresalientes de la industria de Data Centers. Huawei ha sido el espónsor global de unos galardones en los que han participado proyectos de casi todos los países de la región. Los patrocinadores patronos han sido Siemon y Panduit. 1. MEJOR DATA CENTER “ENTERPRISE” Banco Santander – México: Centro de procesamiento de datos Q (CTOS II). Patrocinado por Épsilon Ingeniería: El centro de procesamiento de datos Q de Santander en Querétaro, México es considerado de operación altamente crítica, procesando datos financieros para México, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú y Uruguay, siendo además respaldo internacional de los CPDs de Santander. 2. MEJOR PROVEEDOR DE SERVICIOS DE DATA CENTER BT Latam – Colombia: BT NAOS – Único en Latam: 2 certificaciones Tier IV Uptime Institute + 1 certificación Nivel 5 ICREA. Patrocinado por Secure Technical Rooms: BT NAOS, ubicado en Zona Franca de Tocancipá, es el primer y único Data Center en Latinoamérica certificado como Tier IV por el Uptime Institute, y como Nivel V por ICREA. Dispone de 6000 m2 construidos, y 1400 m2 de área blanca. 3. MEJOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES EN EL SECTOR PÚBLICO AFIP – Argentina: Gobernabilidad e integración de data centers para servicios digitales.Patrocinado por Geek IT: AFIP, responsable de la recaudación de los impuestos nacionales, ha generalizado el uso de Internet para la confección de formalidades tributarias, la emisión de facturas electrónicas y también para la obtención de certificados laborales en línea para 7 millones de trabajadores. 4. MEJOR IMPLEMENTACIÓN MODULAR Pacific Exploration & Production – Perú: Implementación data center modular Pacific Rubiales Energy. Patrocinado por Schneider Electric: Construcción en condiciones geográficas extremas contemplando retos de ingeniería, planificación, movilización y logística. La solución, que se implementó junto a AST Modular by Schneider, es la segunda en su tipo en Perú.

5. “RECONOCIMIENTO ESPECIAL” AL EQUIPO DE DATA CENTER DEL AÑO KIO Networks – México: Integración KIO/ redIT y Construcción de Fase 3 – Datapark. Patrocinado por EATON: Como parte del crecimiento y posicionamiento de KIO Networks, decide incursionar en la compra del segundo proveedor de servicios de data centers en México, redIT un conocido competidor que durante mucho tiempo fue un respetable adversario, y hoy son uno solo. 6. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL DATA CENTER KIO Networks – México: Mejora en nuestra eficiencia energética. Patrocinado por ATN Ingeniería y Servicios: Aplicación de las mejores prácticas para mejorar la eficiencia energética en nuestros data centers, con el objetivo de reducir el nivel del PUE y en consecuencia el consumo de la potencia utilizada, y contribuir a minimizar el impacto ambiental por la huella de carbono. 7. MEJOR PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DEL DATA CENTER Entel – Chile: Transformación data center Amunategui de Entel. Patrocinado por Car Ingeniería e Instalaciones: El data center Amunategui ubicado en Santiago de Chile, está en operación desde el año 2003, con 1.300 m2 de sala TI con una densidad de 1 Kw/m2 (1300 kw útiles en sala). El proyecto consistió en mejorar el PUE y renovar la infraestructura. 8. MEJOR PROYECTO CLOUD Tecnológico de Monterrey – México: Identidad 2.0: Bring Your Own Cloud/ Bring Your Own Identity. Patrocinado por DC-PRO: Implementó la estrategia Bring Your Own Cloud/ Bring Your Own Identity, donde diseñó una arquitectura de identidad y protección de información para poder comunicarse, permitiendo que este modelo de Identidad pueda ser visto como un servicio que se consume de manera interna. 9. CONTRIBUCIÓN EXCEPCIONAL A LA INDUSTRIA Sergio Navarro, de Épsilon Ingeniería. Patrocinado por Emerson Network Power. www.dcdconverged.com

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

USA-CANADA

FANTECH

Y SU NUEVO SISTEMA DE AIRE PARA COCINAS

RINNAI

La compañía Fantech fabricante de productos para el movimiento del aire, a presentado una solución versátil y compatible para el aire residencial, nos referimos al nuevo sistema de aire para el área de las cocinas. Los métodos de construcción modernos enfatizan la eficiencia energética, y este énfasis se ha traducido en los hogares actuales que deben estar herméticamente sellados para evitar fugas de energía al exterior. Sin embargo una construcción hermética conlleva a sus propios problemas, uno de los cuales son los sistemas de escape de gases de cocina ineficientes. Un buen sistema de aire de cocina permite a los constructores mantener un alto nivel de eficiencia y al mismo tiempo evitar las complicaciones habituales en la construcción de viviendas herméticas. A partir de 2009, el Código Residencial Internacional requiere instalar en las casas ventiladores de tubos de escape de cocina que sean capaces de mover por lo menos 400 pies cúbicos por minuto de aire. La ausencia de un sistema de este tipo puede conducir a potenciales regresiones de los vapores de las chimeneas y los electrodomésticos. La acumulación de humos y partículas puede afectar la calidad del aire y la salud humana en los hogares, incluso a bajas concentraciones. “Las soluciones de aire para los hogares pueden ser tan burdas como un agujero en una pared exterior, pero obviamente ningún constructor adoptaría esta solución”, explica el Gerente de Producto de Ventiladores Mark Wald. “Agujeros exteriores en la pared, que pasivamente permite que el aire exterior se introduzca en el hogar, requiere que el hogar se despresurice ligeramente para funcionar correctamente. Por otra parte, las soluciones pasivas carecen de elementos de calefacción o sistemas de filtración.” El sistema de aire de Cocina de Fantech aborda todas las cuestiones planteadas por los sistemas pasivos. El respiradero al aire libre cuenta con una barrera de insectos y un filtro de partículas para asegurar que ningún contaminante del aire exterior entre en el espacio de vida. Los constructores tienen la opción de añadir un elemento de calentamiento al sistema, una necesidad imperante en climas muy fríos. La verdadera maravilla del sistema de aire de cocina, sin embargo, es la manera en que se complementa el ventilador de la cocina de escape. Un regulador activa el sistema sólo cuando se activa el ventilador de la cocina y ajusta la velocidad del ventilador para eliminar el riesgo de la retrogresión. El sistema se conecta a un sistema de ductos, y el aire fresco, la temperatura modulada puede ser dirigida a cualquier sitio. www.fantech.com

CARRIER

PRESENTE EN LOS NUEVOS DESARROLLOS DE KB HOME Carrier el lider mundial en aire acondicionado anuncio este mes que el constructor de viviendas en los Estados Unidos KB Home, uno de los constructores de viviendas mas reconocidos de Norteamerica, ahora incluirá un termostato inteligente Carrier Cor en la totalidad de sus hogares en los desarrollos nuevos construidas a partir del 2016. El termostato inteligente Cor permite a los usuarios controlar la calefacción y el enfriamiento del hogar convenientemente desde cualquier dispositivo con conexion a Internet monitoreando fácilmente el consumo energetico lo que permite que la tecnología inteligente optimice de forma automática las necesidades de energía del hogar brindando excelentes ahorros energeticos. La incorporación del termostato Cor como una característica estándar en las viviendas de la firma KB Home es la mejora más reciente del constructor en una serie de mejoras en busca de la eficiencia energética continua para sus nuevos hogares. Todas las casas KB Home están certificadas ENERGY STAR® y WaterSense® lo que incluye el etiquetado de accesorios, así como otras características que los convierte en hogares más inteligentes, más sanos y más sostenibles. www.carrier.com

www.refrinoticias.com

ENTREGA IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS Rinnai América Corporation, la marca número uno en ventas de calentadores de agua sin tanque en los Estados Unidos y Canadá, reconoció a cinco de sus representantes independientes por sus logros de crecimiento de ventas 2015 en su reunión anual de ventas. “Como estamos terminando un año con un alto desempeño para nuestra compañía, estos premios reconocen el compromiso de nuestra marca a través de un gran servicio de nuestros distribuidores que nuestros representantes independientes consistente y excepcionalmente entregan”, comento Tim Wiley, Vicepresidente de Ventas de Rinnai América Corporación. Zurier Company de Livermore, California, fue honrado con el Premio del Presidente, el más prestigioso reconocimiento otorgado por Rinnai, por su excepcional crecimiento año tras año. OTROS IMPORTANTES PREMIOS FUERON: ·Premio de Capacitación Ventas Comerciales en Grandes Mercados: Sunbelt Marketing, Inc., Atlanta, Georgia. ·Premio Comercial de Ventas en Mercados Medios: McCain Sales Company, Birmingham, Alabama. ·Premio al Crecimiento en Mercados Medios: Southwest Sales, Las Vegas, Nevada. ·Premio al Crecimiento en Grandes Mercados: Keyline Sales, Inc., Downey, California. Este es el segundo año consecutivo que Rinnai ha reconocido a Zurier Company y a Sunbelt Marketing, Inc. Por un alto rendimiento en las ventas de unidades. “Ahora esperamos continuar invirtiendo en nuestros representantes y alcanzar nuevas metas en el 2016”, agregó Wiley. www.rinnai.us

DICIEMBRE 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


NOTICIAS

COLOMBIA

FRIZONIA

ENTREGA LOS NUEVOS EQUIPOS HVACR PARA LOS BUQUES BDA 2 Y 3 MKII DE LA ARMADA COLOMBIANA

CARTAGENA LA PRINCESA HEREDERA DE SUECIA Y LA MINISTRA DE INFRAESTRUCTURA SUECA VISITARON EL SIMULADOR ABB CS800 EN EL PUERTO DE CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Cumpliendo el contrato vigente, el pasado 30 de Octubre la empresa Frizonia ha entregado los equipos y materiales para el sistema HVACR de acomodación, cuartos fríos y ventilación de espacios de máquinas, para la segunda serie de los Buques de Desembarco Anfibio de la Armada Colombiana los cuales cuentan con las mas avanzadas tecnologias. Cabe mencionar que segun el fabricante estas entregas se han hecho cumpliendo los plazos a satisfacción del cliente.

La princesa heredera de la Corona de Suecia, Victoria Ingrid Alice Désirée, su esposo, Alteza Real, el Príncipe Daniel Westling, y la Ministra de Infraestructura sueca, Anna Johansson, bajo la coordinación de la embajada de Suecia en Colombia, estuvieron de visita en la ciudad de Cartagena, para la versión número 45° del Congreso de Infraestructura que organizan el Caribbean Shipping Association (CSA) y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), entre otras importantes reuniones. En este evento, la multinacional Sueco-Suiza ABB participó con una Conferencia en el panel de Tecnología Sueca para puertos, a cargo del Ingeniero Fredrik Johansson, ABB Crane Systems Marketing & Sales Manager. Así mismo, el evento contó con la presencia del Ingeniero Mauricio Cunha, Gerente de la división, Process Automation para ABB en Colombia. En este recorrido por Cartagena, los ilustres visitantes tuvieron la oportunidad de conocer y operar el Simulador CS800 de ABB, un moderno sistema de simulación para grúas, que ya se encuentra operando en el Terminal de Contenedores de la zona portuaria de Cartagena. El príncipe Daniel Westling subió al simulador de ABB y por unos minutos pudo sentir el movimiento y operar el sistema bajo la supervisión de los expertos de la multinacional, los ingenieros Fredrik Johansson y Mauricio Cunha. El Puerto de Cartagena mueve más de 2.200.000 contenedores por año y es el único de Colombia clasificado en los dos principales escalafones globales que miden la capacidad de las terminales marítimas. Gracias a la reciente expansión de este puerto, ha sido necesario capacitar personal en tareas de operación de grúas y los sistemas de simulación altamente tecnológicos, como los que ofrece ABB, facilitan estos procesos de capacitación. El simulador CS 800 de ABB es una plataforma que se mueve de verdad y está en la capacidad de imitar y ensayar previamente el movimiento de una grúa para levantar las cargas de los contenedores, y lo hace en condiciones de lluvia, fuertes vientos, carga sobredimensionadas, difícil visibilidad, anticipándose así al momento real del levantamiento del contenedor, agilizando significativamente los tiempos de operación y mejorando la calidad de los operadores así como el servicio prestado por el puerto. ABB es líder mundial en tecnologías para puertos y es un actor clave para el desarrollo de la infraestructura portuaria sostenible del país.

www.frizonia.com

www.abb.com.co

GRUPO GHL

NUEVOS HOTELES EN LA REGIÓN

El grupo hotelero colombiano GHL anuncio que inaugurará durante el próximo año seis nuevos hoteles en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Perú, con los que llegará a un total de 63 establecimientos en la región, el anuncio se realizo durante el evento en Bogotá en el que la cadena recibió el certificado OHSAS 18001, sobre gestión de calidad, entre los hoteles que seran inaugurados estan dos en Colombia (Ibagué y Bucaramanga), dos en Ecuador (Radison en Guayaquil y el Four Points by Sheraton en Cuenca), uno en Arequipa (Perú) y uno más en Managua, Nicaragua. Estos proyectos forman parte de la misión a mediano plazo del grupo y durante el 2017 la empresa incursionara en Guatemala y El Salvador. GHL, maneja marcas como Sheraton, Sonesta y Wyndham, cuenta con 57 hoteles en 33 destinos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Honduras, Panamá y Perú con lo que se posiciona como una de las cadenas hoteleras más grandes de la región centro y sudamericana. El certificado internacional OHSAS 18001 se entregó a 18 de los 30 hoteles manejados por GHL en Colombia que los acredita por la operación de sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo. En octubre pasado el grupo inauguró un hotel en Montería, capital del departamento de Córdoba, en la región caribe colombiana, con una capacidad de 92 habitaciones. Además, el nuevo establecimiento cuenta con cinco salones para eventos, dos salas de juntas, una terraza, spa , bar, restaurante y piscina todos con la mas moderna tecnologia. www.ghlhoteles.com

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

CARIBE & CENTROAMÉRICA

COSTA RICA CESBE ENGENHARIA

EXTIENDE SU ACTUACIÓN HACIA NUEVOS MERCADOS

CREAN PRIMER FONDO DE AGUA, NOMBRADO AGUA TICA

En fecha reciente se confirmo que la planta de gas natural más grande de Centro América será construida en la provincia panameña de Colón bajo las regulaciones de la Autoridad del Canal de Panamá, y la empresa Gas Natural Atlántico filial de la empresa estadounidense AES, sera la encargada de la obra. El proyecto pionero, ubicado en el área industrial de la isla Telfers, en Colón, cerca de las operaciones de Panama Ports Company, generará 381 megavatios y tendrá un costo aproximado de $800 millones y el gas que empleará será importado de Estados Unidos.

Agua Tica es el primer Fondo de Agua que se crea en Costa Rica y tiene como objetivo proteger las fuentes del recurso hídrico ubicadas en las sub cuencas del Río Grande y Río Virilla, parte de la Cuenca del Río Grande de Tárcoles; para desarrollar actividades que contribuyan a garantizar agua en calidad y cantidad en beneficio de los pobladores del Gran Área Metropolitana. El Fondo implementará 8 líneas de inversión estratégica: regeneración de suelos, buenas prácticas agrícolas, restauración de zonas degradadas, educación ambiental, sistemas agroforestales, control de taludes, protección del bosque y reforestación. “Agua Tica es una alianza que se multiplica y es una muestra de que se pueden unir fuerzas del sector público, sector privado y ciudadanía para trabajar con transparencia y darle confianza a la población del uso de los recursos. En la creación del Fondo trabajamos el Ministerio de Ambiente y Energía a través del Viceministerio de Aguas, Mares, Costa y Humedales, AYA, Banco Nacional, Bufete de Abogados BLP, Coca-Cola FEMSA, Dirección de Aguas, Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), Florida Bebidas, Fundación CRUSA, Fundación FEMSA, FUNDECOR, UNAGUAS y Universidad Nacional con el apoyo del Laboratorio de Isótopos Estables de la Facultad de Química”, aseguró Edgar Gutiérrez, Ministro de Ambiente y Energía. Con esta iniciativa se garantizará una gestión hídrica eficiente: en la GAM viven 2.27 millones de personas en una extensión territorial de 196,700 hectáreas, lo que equivale solamente al 3.83% del territorio nacional, según datos del INEC (Censo de Población y Vivienda 2011). Agua Tica inicia con $200,000.00 que fueron aportados por la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, Florida Bebidas, Fundación FEMSA, The Nature Conservancy (TNC), Fundación CRUSA y Fundecor, organizaciones que destacan por su liderazgo técnico y trayectoria. El Banco Nacional será el encargado de manejar el instrumento financiero por medio de un fideicomiso. El Fondo tiene una estructura compuesta por una junta de gobernanza y una secretaría de gestión, ambos encargados de implementar las acciones. Para definir las acciones en que se invertirá el dinero se utilizará el modelo de Sistema de Optimización de Inversiones en Recursos (RIOS, por sus siglas en inglés) que fue desarrollado por un equipo interdisciplinario de científicos de la Universidad de Stanford que lideran el Natural Capital Project (NATCAP). Agua Tica operará a partir de la firma del contrato de administración del fideicomiso y el plazo es indefinido. Los resultados se darán a conocer mediante la presentación de informes a la Asamblea General del Fideicomiso y público en general.

www.aes.com

www.femsa.com

Tras casi 70 años de sólida actuación en Brasil en el sector de ingeniería y emprendimientos, Cesbe decidió invertir en la extensión internacional y el primer país a ganar una sucursal de la compañía es el Perú. “Decidimos que era el momento de llevar nuestra experiencia en construcción más allá de nuestras fronteras”, cuenta Gilberto Caviglia, director de nuevos negocios de Cesbe.

Ampliar la actuación de la compañía es un proyecto que hace mucho tiempo se desarrolla. “Esa es sólo la primera fase de nuevos mercados en el exterior que ya se planifican, se hace todo de manera bien pensada y estructurada, para lograr el mismo éxito obtenido en Brasil”, explica Edmundo Talamini Filho, director presidente de Cesbe. La elección de Perú se basó en unos pilares. “Analizamos unas posibilidades y el Perú comprobó ser un mercado promisor en el sector que tenemos experiencia, con excelente tasa de crecimiento del país, solidez macroeconómica y seguridad con estabilidad política”, explica Gilberto. El principal enfoque de actuación de la compañía será en proyectos de energía y saneamiento. “En Brasil, hace años tomamos la decisión de trabajar preferencialmente con obras privadas, pero el mercado de obras públicas en Perú es muy promisor”, dice Ocimar Born, representante legal de Cesbe Sucursal del Perú. La llegada al país vecino he sido vista con buenos ojos por posibles clientes y proveedores “Empezamos a ser contactados de compañías que desean nos seguir en esta expansión, tomando en cuenta nuestra óptima reputación en Brasil, y nuestros aparceros saben que trabajaremos correctamente afuera de Brasil”, explica Ocimar. www.cesbe.com.br

PANAMÁ

NUEVA PLANTA DE GAS NATURAL EN COLÓN

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com





NOTICIAS

BRASIL-ECUADOR-PERÚ

FULL GAUGE

ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN AHR EXPO® Full Gauge Controls confirmo su presencia como expositor en la AHR Expo Orlando, Estados Unidos, la mayor feria del sector HVAC-R en el mundo, a realizarse en Enero de 2016. El fabricante brasileño estara presente una vez más con stand propio, como en las otras 14 ediciones del show en los que ha participado como expositor. Entre las novedades destaca la VX-950 plus, la Válvula de Expansión Electrónica de Full Gauge Controls. La tecnología usada en este producto genera un ahorro inmediato de aproximadamente 20% en la adquisición de equipos para el sistema de frío de supermercados. Y a mediano plazo, se percibe un ahorro también en eficiencia energética del sistema, sumado a otras ventajas como durabilidad y reducción del mantenimiento de la instalación. En las últimas semanas Full Gauge expuso en otras dos ferias internacionales, una en Irán y otra en Guadalajara, México. El mercado externo absorbe hoy cerca del 50% de su producción y abastece mercados de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Sudáfrica, México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, además de todo el Medio Oriente. www.fullgauge.es

WEG

TENDRA NUEVA PLANTA EN PORTUGAL

WEG SA anunció recientemente planes para expandir sus actividades de fabricación en Portugal, con la construcción de una nueva planta de motores eléctricos en Santo Tirso. La compañía planea invertir inicialmente 15 millones de euros para construir cerca de 18.000 m², en un terreno de 44.000 m², con posibilidad de ampliación hasta 100.000 m². Al igual que otras plantas de WEG, esta inversión adoptará un diseño modular, lo que permite el aumento gradual y continuo en la capacidad de producción, satisfaciendo las necesidades de expansión de la compañía durante varios años. “La nueva base de Santo Tirso se dedicará a la producción de motores de baja tensión (hasta 3,5 toneladas), mientras que nuestra otra unidad de Portugal, situado en Maia, ganará espacio para producir motores a prueba de explosión”, explica Luis Alberto Tiefensee, director general de motores WEG. El primer módulo de producción en Santo Tirso debe entrar en funcionamiento a mediados de 2016 y generará alrededor de 150 nuevos puestos de trabajo. www.weg.net 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

EMBRACO buscó a WEG para un diagnóstico de la eficiencia energética en su línea de unidad REDUCE CONSUMO de mecanizado en ENERGÉTICO EN SU Joinville PLANTA DE JOINVILLE

EMBRACO

La inversión en eficiencia energética es una opción que muchas empresas han encontrado para gastar menos y aumentar la competitividad en el mercado. Las altas tarifas de energía en Brasil han llevado a las empresas a buscar alternativas para reducir el consumo de electricidad, optimizar los procesos y reducir los costos. Según los datos de Eletrobrás, 42% de la electricidad es consumida por la industria y los motores eléctricos corresponden a 70% de este consumo. Con el fin de reducir las pérdidas de energía, Embraco, uno de los mayores fabricantes del mundo de compresores herméticos para refrigeración, buscó a WEG para un diagnóstico de la eficiencia energética en su línea de unidad de mecanizado en la ciudad de Joinville. El Sr. Ricardo Samistraro, experto en procesos eléctricos y líder del Pilar Energía de Embraco explica lo que le llevó a buscar WEG: “Además de ser una referencia en productos con índices de alta eficiencia energética, WEG tiene un equipo de ingenieros de aplicaciones con gran experiencia, que ayudan a identificar oportunidades, pérdida de energía y proveer apoyo durante las fases de ejecución del proyecto.” Con el diagnóstico realizado por WEG, se observó que los motores de la central de aceite, responsables del bombeo de aceite a las fresadoras, consumen mucho más energía que la necesaria para la aplicación. Este análisis mostró un potencial de reducción de aproximadamente 30% en el consumo de energía eléctrica. A través del intercambio de información entre las áreas técnicas de WEG y de Embraco, la solución fue la sustitución de los motores viejos por motores WEG con líneas de alta eficiencia W22 IR3 Premium y Súper Premium W22 IR4, impulsados por inversores de frecuencia CFW700 y CFW11, integrado a un transductor de presión. Estas líneas de motor tienen niveles de eficiencia superior al requerido por la Ley de Eficiencia Energética de Brasil, lo que contribuye al ahorro de energía y el uso racional de los recursos naturales. El proyecto también abarca un mayor control de flujo del sistema de distribución de aceite antes hecho por medio de válvulas manuales. Este método conducía a una presión inestable en el sistema y el consumo de energía innecesario, ya que la demanda de trabajo de las máquinas varía. Pero con el sistema optimizado, la presión se hizo estable y proporcional al consumo de la producción de energía. Según el Sr. Ricardo Samistraro, la sustitución de los motores viejos con modelos de alta eficiencia, junto con el sistema de automatización, no sólo redujo el consumo de energía, sino que también superó el esperado, permitiendo 47% de ahorro, equivalente a 2,227,286 kWh / año, aproximadamente la mitad de lo consumido anteriormente en las plantas de aceite. Otro beneficio se logró en términos de competitividad, pues Embraco pasó a producir la misma cantidad de compresores utilizando menos energía. “Renovación tecnológica de los equipos, ahorro significativo de energía y el funcionamiento de alta fiabilidad han sido las principales logros alcanzados.”. www.embraco.com

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

ARGENTINA-CHILE-URUGUAY

CHILE ARGENTINA

HOTEL DISMINUYE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y HACE UNA GESTIÓN INTELIGENTE CON SOLUCIONES DANFOSS Con el sistema Front End AK-SM 850, el Amérian Hotel Casino Gala consiguió optimizar el gasto de energía y hacer un monitoreo de todos los equipos a distancia Desde hace algunos años, economizar energía viene siendo el lema de prácticamente todas las empresas. Para un hotel-casino, que tiene una actividad nocturna muy intensa, es algo aún más importante. Con la ayuda de Danfoss, el Amérian Hotel Casino Gala, localizado en la ciudad de Resistencia, al norte de Argentina, consiguió, no solamente disminuir el consumo eléctrico, como también administrar de manera inteligente todo su sistema de climatización. Para este proyecto, Danfoss implantó el sistema de gestión Front End AK-SM 850, una solución desarrollada para perfeccionar no solo los controles de refrigeración sino también los de aire acondicionado e iluminación, ofreciendo además un monitoreo completo de los sistemas. Inicialmente, la aplicación que se hizo en el hotel, posibilitara una reducción del consumo de energía del orden de 20%. “Además de reducir los costos con energía, la solución también le permitió al hotel estabilizar las temperaturas de todo el sistema de climatización, dando como resultado un mayor confort de los huéspedes”, afirma Javier Korenko, gerente de Ventas de Danfoss para Argentina, Uruguay y Paraguay. Como consecuencia de los resultados positivos, el hotel decidió adoptar la solución para el casino también. “El cliente quedó muy satisfecho con los resultados y con las facilidades que esta solución le proporcionó. Entonces, decidieron hacer la segunda etapa en el hotel-casino, y los resultados fueron igualmente positivos”, garantiza Korenko. Con esta experiencia, se están iniciando conversaciones entre otras cadenas de hoteles y Danfoss para implantar la misma solución para las demás unidades en el país. “Estamos analizando cuál es el estado de los sistemas de climatización de los demás hoteles para comenzar a implantar la misma solución en las otras unidades”, explica el gerente de Ventas. Esta iniciativa también ha sido muy positiva para que Danfoss ingrese en nuevos mercados con el sistema Front End AK-SM 850, inicialmente proyectado para el segmento de Food Retail. “Actualmente no tenemos una participación significativa en el sector hotelero, pero con este exitoso proyecto conseguimos un buen precedente para comenzar a trabajar con otras redes de hoteles en la región”, finaliza.

METECNO REMODELA ZONA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE LA FUERZA AEREA CHILENA Metecno, líder mundial con más de 50 años de experiencia en el mercado de la fabricación y comercialización de paneles que brinda soluciones arquitectónicas con aislamiento térmico y acústico, participó en la remodelación de la zona de Urgencia del Hospital de la fuerza Aérea de Chile. Metecno, en conjunto con la constructora Conyase llevaron a cabo el proyecto de remodelación del ala de Urgencia del recinto hospitalario, que incluyó una reestructuración completa de fachada y nuevas dependencias interiores donde se utilizaron paneles tipo sándwich. Según el Gerente General de la empresa constructora es muy importante garantizar su trabajo utilizando los mejores materiales y productos para la construcción, es por eso que eligieron a Metecno y sus paneles tipo sándwich, ya que proporcionan una completa aislación, brindando una excelente calidad constructiva.

www.danfoss.com

AQUARION GROUP

ABRE SUCURSAL EN SANTIAGO, CHILE Aquarion Group (Aquarion AG), proveedor líder en todo el mundo de sistemas, soluciones y tecnologías avanzadas para el agua, ha creado una sucursal en Santiago, Chile, para atender al creciente mercado sudamericano de tratamiento de agua. Aquarion Group ofrece soluciones y servicios integrales y sofisticados para el sector minero (proceso del agua, tratamiento, reciclaje y reutilización de agua residual, y recuperación de valores) y otras industrias como generación de energía, petróleo y gas, pulpa y papel, alimentos y bebidas, petroquímicos y productos farmacéuticos. Aquarion Group tiene planes de aumentar, progresivamente, su presencia en Chile, y trabajará con proveedores locales de fabricación y servicios para brindar sus sistemas. www.aquarion-group.com www.refrinoticias.com

Metecno siempre incorpora nuevas líneas y productos para la industria de la construcción con la implementación de una innovadora tecnología en sus paneles aislados, los cuales sirven para utilizarse en fachadas, muros y todo tipo de estructuras, como es el caso de esta reciente remodelación que dio nueva imagen al pabellón de Urgencia del Hospital FACH. www.metecnolatinoamerica.com DICIEMBRE 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS

ESPAÑA

JUNKERS

4,000 PROFESIONALES EN LA GIRA 2015

SALVADOR ESCODA EXITO DE ASISTENCIA EN LAS FORMACIONES URSA ORGANIZADAS EN DOS DELEGACIONES DE SALVADOR ESCODA S.A. DE LA ZONA CENTRO Los días 20 y 21 de Octubre, se impartieron nuevas jornadas de formación URSA en las delegaciones de Salvador Escoda de Leganés (Madrid) y Salamanca respectivamente.

A estas jornadas acudieron gran cantidad de profesionales de la industria quienes se mostraron complacidos por el programa impartido durante las jornadas. www.salvadorescoda.com

Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, ha finalizado con gran éxito su Gira nacional 2015 Bienvenidos a un mundo más sencillo, ¿Quieres formar parte de él?” tras realizar su última visita a la Comunidad Valenciana el pasado 12 de noviembre. El tour ha sido un completo éxito y ha contado con la asistencia de más de 4.000 profesionales y medios de comunicación, tanto sectoriales como generalistas, que han acudido a las diferentes paradas de la marca por toda la geografía española. Madrid, Barcelona, Sevilla, A Coruña, Bilbao y Valencia han sido los escenarios donde Junkers ha presentado su nueva gama de productos innovadores y eficientes, adaptados a la nueva Directiva europea ErP. Esta define los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética que deben cumplir todos los equipos generadores de calor. En palabras de Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia España y Portugal, “Estamos muy orgullosos de la respuesta tan exitosa que ha tenido la gira. Esta gran acogida supone la mejor recompensa posible al esfuerzo que realiza el Grupo Bosch para ofrecer las soluciones más eficientes y tecnológicas y facilitar la adaptación al nuevo contexto europeo en el sector residencial”. Durante toda la Gira la división de la marca Bosch Termotecnia ha presentado una nueva generación de productos innovadores, eficientes, atractivos y tecnológicos. Entre ellos, se encuentra la nueva gama de calderas de condensación CerapurExcellence Compact, CerapurComfort y Cerapur; la nueva gama de controladores modulares y módulos adicionales; la nueva caldera de pie de condensación a gasóleo SuprapurCompact; las Bombas de Calor Aire/Agua de Junkers con tecnología Inverter DC, SupraecoExcellence y SupraecoComfort; el nuevo calentador inteligente HydroCompact 6000i; y la ampliación de su gama de soluciones en agua caliente doméstica. Además, ha anunciado también la llegada de la ErP PRO Tool y el Simulador de Producto, unas herramientas que pretenden facilitar del proceso de transición a las Directiva de Etiquetado Ecológico. Junkers pone a la disposición de los profesionales la ErP Pro Tool que permite editar y componer etiquetas de producto y de sistema y se encuentra disponible dentro del acceso Profesional de la web de Junkers. Por otra parte, el Simulador de producto ayudará a los usuarios a elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades en función de su eficiencia energética. A través de la edición de su gira nacional 2015, Junkers ha dado la “bienvenida a un mundo más sencillo”, acercando un año más al profesional su apuesta por las soluciones innovadoras y los servicios más eficientes. www.junkers.es

ESPAÑA HIPLUS FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON ALIARA ENERGÍA El pasado mes de octubre del 2015, HIPLUS AIRE ACONDICIONADO, propietario de la marca ADISA, firmó un acuerdo de colaboración con la empresa ALIARA ENERGÍA, expertos en soluciones de eficiencia energética, con el objetivo de promover juntos la renovación energética y la implantación de calderas de alto rendimiento en salas de comunitarias y en el sector terciario de aquellas zonas en las que ALIARA ENERGIA desarrolla su actividad. El acuerdo fue firmado por D. Francisco Javier Sáez, Director General de ALIARA ENERGIA, y por D. Moisés Sánchez, Director Comercial de Hiplus. La colaboración será extensiva a la marca HITECSA COOL AIR, también propiedad de HIPLUS y uno de los líderes del mercado español en la climatización comercial e industrial. Aliara Energía trabaja en la mejora de la gestión de los consumos y de las emisiones de CO2 en todas sus instalaciones, poniéndose al servicios de sus clientes, ofreciendo su compromiso pleno en la consecución de dichas metas. www.hitecsa.com 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS TRUCOMFORT™

VLT FLEXCONCEPT

UN SISTEMA SILENCIOSO Y DE TECNOLOGÍA CONFIABLE

LA SOLUCIÓN VLT® FLEXCONCEPT LE PERMITIÓ A DANFOSS DRIVES AMPLIAR SU ACTUACIÓN EN MÉXICO Y ATENDER A LA INDUSTRIA DE HIGIENE Y LIMPIEZA

Trane, presenta sus innovadores sistemas de Velocidad Variable TruComfort™ que mantienen una temperatura constante con máxima eficiencia al realizar ajustes. El resultado es una solución de confort para el hogar, más confiable, económica y eficiente.

Una sociedad innovadora con la empresa de maquinaria y equipos Healy Marketing ayudó a Danfoss Drives de México a conquistar espacio en otro segmento de la industria en el país: Higiene y Limpieza. La solución VLT® Flexconcept, ya utilizada con mucho éxito en el segmento de Alimentos y Bebidas, ha sido adaptada para la fábrica de jabón La Corona, empresa con casi 100 años de mercado, especializada en la producción de jabones de tocador, detergentes, limpiadores, aceites comestibles y otros productos del género. Este proyecto es el más importante con esta solución desarrollado por la división de Drives en México hasta el momento. Se vendieron 493 conjuntos, con un valor de negocios superior a US$ 1.1 millón. “Healy Marketing es una compañia que ha confiado y ha trabajado con Danfoss por muchos años, usando nuestros equipos en varios de sus negocios. Ellos nos presentaron el proyecto hace poco más de dos años y nosotros rápidamente lo aceptamos. La solución comenzó a implantarse en la fábrica La Corona en septiembre”, afirma Felipe Suárez, coordinador de Ventas para Alimentos y Bebidas de Danfoss Drives en México. Para adaptar la solución a las necesidades de una nueva industria, Danfoss necesitó trabajar intensamente en conjunto tanto con Healy Marketing como con La Corona. “Este proyecto conquistó una atención muy grande internamente. Muchas personas estaban involucradas para garantizar nuestro éxito, desde el funcionario que fabrica las piezas hasta los gestores de negocio. Visitamos varias veces las fábricas de las dos empresas asociadas para evaluar y acompañar todo el proceso”, afirma el coordinador. La solución VLT® Flexconcept® combina el VLT® OneGearDrive y el VLT® Decentral Drive FCD 302. “El conjunto trae importantes beneficios comparado con soluciones alternativas del mercado. La aplicación de la solución es más práctica y económica, el motor economiza energía y la necesidad de mantenimiento es significativamente menor”, explica Suárez. El proyecto ha sido el mayor ya comercializado por la división de Drives en México, considerando la cantidad de piezas y el trabajo necesario para la aplicación de la solución. “Nuestros socios quedaron muy satisfechos con los resultados. Están seguros de que la solución es eficaz y que pueden contar con nuestro soporte, asesoría y acompañamiento en sus proyectos”, nos cuenta. Con el éxito logrado en La Corona, la empresa ya piensa utilizar la solución VLT® Flexconcept® en otras industrias. “Esta experiencia ha sido fundamental para que sepamos que nuestra solución puede también ser adecuada para otros segmentos, además de Alimentos y Bebidas. Podemos ampliar aún más nuestra participación dentro del país. Ya estamos conversando con otras empresas para ofrecer este tipo de solución”, completa Suárez. La comercialización de 493 unidades del VLT Flexconcept fue el proyecto más importante de Danfoss Drives en México.

VELOCIDAD VARIABLE: TRANE LA INVENTA, LUEGO LA PERFECCIONA Para Trane, la Velocidad Variable, más que una tecnología cambiante, es innovación perfeccionada, logrando llegar a un nuevo nivel con un sistema que se ajusta de manera intuitiva a las diferentes necesidades de calefacción y enfriamiento del espacio e inmueble a climatizar, lo que permite al equipo trabajar únicamente lo necesario y con frecuencia a velocidades más eficientes y silenciosas. Por otra parte, los sistemas TruComfort™ de Trane suministran un confort preciso porque trabajan a velocidad exacta necesaria para mantener la comodidad dentro de su hogar. Además, las bombas de calor TruComfort™ pueden reducir la velocidad de los ventiladores a medida que disminuye la temperatura ambiente a fin de prevenir la formación de espacios fríos y la necesidad de usar calefacción complementaria. El sistema de ruido es consistente y silencioso con niveles de sonido tan bajos como de 55 decibeles (dB) en un acondicionador de aire y de 54 dB en bomba de calor. Como punto de comparación del sonido, un refrigerador doméstico opera a 45 dB. Respecto al control de humedad, los sistemas TruComfort™ de Trane hacen circular aire las 24 horas con gran eficiencia para mantener al mínimo los niveles de humedad dentro de la casa. Los tiempos prolongados de operación a la más baja velocidad permiten extraer la humedad del aire, lo que reduce el nivel de humedad y le permitirán ajustar su sistema a una programación más eficiente. www.trane.com 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

www.danfoss.com

TERMOSTATO CONTROLADOR CONTROLA DIRECTAMENTE MÁQUINAS DE EXPANSIÓN DIRECTA (VRF) DE PANASONIC PARA CONSEGUIR UN AHORRO ENERGÉTICO ÓPTIMO E-Controls presenta el nuevo controlador e-Room Panasonic para habitaciones de hotel, oficinas y locales comerciales que controla directamente máquinas de expansión directa (VRF) de Panasonic e integra en el mismo equipo el control de la iluminación y cortinas, y detecta el estado de ocupación de la zona para actuar directamente sobre los sistemas de climatización e iluminación, con el objetivo de conseguir un ahorro energético óptimo con un coste de instalación mínimo. Con un diseño estético innovador para atraer a los interioristas más exigentes, el equipo incluye un frontal blanco y un amplio display retroiluminado blanco que permite visualizar la temperatura de consigna deseada por el usuario y ver la temperatura de la zona de una manera fácil y agradable. A través de cinco teclas, el usuario puede encender y apagar el equipo, cambiar la consigna de temperatura deseada, forzar la velocidad del ventilador al valor deseado y cambiar de modo frío/calor o ponerlo en modo automático para que el sistema se encargue de poner el equipo en el modo correspondiente. www.e-controls.es www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

LOS SISTEMAS DE VAPOR Y

Agua caliente Los

sistemas de vapor y agua caliente, también llamados hidrónicos, tienen una caldera que calienta agua y la hace circular por una red cerrada de tuberías hasta un conjunto de radiadores o convectores. Como el agua se expande y se contrae al calentarse y enfriarse, respectivamente, estos sistemas poseen depósitos de expansión que garantizan que por la tuberías circule el volumen de agua constante. Los sistemas de vapor y agua caliente caldean el aire ambiente a través de un proceso denominado convección. Los radiadores de agua caliente (fig. 1) están conectados al sistema mediante tuberías que entran por la parte inferior. Al enfriarse el agua dentro del radiador, envía de nuevo a la caldera para recalentarla. Los radiadores de los sistemas de vapor (fig. 2) tienen tuberías conectadas cerca de la parte superior. Estos radiadores pueden estar muy calientes al tacto.

Los convectores (fig. 3) son más pequeños y ligeros y pueden usarse como sustitutos de los radiadores de agua caliente o para ampliar un sistema existente de estas características. Aunque el suministro de agua caliente o vapor a las habitaciones de la casa se considera un sistema cerrado, lo cierto es que en el sistema se infiltra cierta cantidad de aire. Los radiadores de vapor poseen una válvula de seguridad automática que desprende periódicamente aire caliente y húmedo. Los de agua caliente tienen, en cambio, una llave de purga que debe abrirse cada cierto tiempo para dejar salir el aire atrapado en las tuberías. Los sistemas de convectores se purgan normalmente con una válvula situada cerca de la caldera. La mayoría de los sistemas de vapor y agua caliente actuales funcionan con gas natural, mientras que otros usan gas L.P.

Convector Termostato Tuberías de agua caliente

Tubo para gases

Tubería retorno de agua

Depósito de expansión

Suministro de agua Suministro de combustible

Figura1 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

Figura 2

Figura 3

www.refrinoticias.com



CASOS DE ÉXITO

DAIKIN

PRESENTA EN SEVILLA LO ÚLTIMO EN CLIMATIZACIÓN INVISIBLE Con información de: DAIKIN

En

un evento, en el emblemático Museo de Carruajes de Sevilla, con más de 100 asistentes, la compañía dio a conocer su última novedad, el sistema VRV IV indoor, adecuado para la climatización de edificios históricos y locales comerciales. Daikin, reunió el pasado jueves a más de 100 profesionales del sector de la climatización en Sevilla, España para presentar su nueva solución de climatización invisible, inteligente e intuitiva: VRV IV indoor. El acto terminó con la actuación del humorista jerezano Luis Lara.

los edificios, dejando sólo a la vista una discreta rejilla que puede quedar oculta detrás de elementos decorativos de la fachada.

El Museo de Carruajes de Sevilla fue el lugar elegido por la firma para dar a conocer esta última innovación que marca un nuevo hito en el sector de la climatización. Al igual que este espacio emblemático de Sevilla, símbolo histórico, puesto que desde allí partieron Hernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano para dar la primera vuelta al mundo en 1519.

Esta característica convierte a VRV indoor en el sistema idóneo para la climatización de edificios emblemáticos o históricos, donde por motivos legislativos no es posible modificar la fachada con unidades exteriores de aire acondicionado, y también para locales de uso comercial a pie de calle que necesitan sistemas que aporten el máximo rendimiento y confort, con un funcionamiento silencioso y ocupando un mínimo espacio.

En este singular marco, Santiago González, Director Técnico de Daikin dio a conocer a los asistentes las múltiples ventajas de VRV IV indoor, una solución que destaca por su tecnología invisible, gracias a que su instalación se realiza en el interior de

Los asistentes también pudieron descubrir otros aspectos diferenciales de esta solución, que sobresale por ser inteligente e incorporar la más avanzada tecnología. Concretamente, cuenta con un intercambiador de calor en forma de V patentado y exclusivo de Daikin y

22 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

la tecnología de Temperatura de Refrigerante Variable (VRT) que permite un mejor control de la temperatura y un mayor confort por zonas, lo que se traduce en una alta eficiencia estacional y confort para el usuario. Igualmente, durante el encuentro quedaron patentes otras ventajas como, la facilidad de manejo que ofrece VRV IV indoor, así como su flexibilidad, al ser compatible con cualquier unidad interior del sistema VRV e incluso con climatizadores y cortinas de aire. www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS CONSERVANDO EL CALOR EN EL HOGAR en época invernal Actualmente en la época invernal que se vive en el hemisferio norte, el uso de la calefacción representa casi el 70% del consumo energético de una vivienda, para ahorrar y no desperdiciar el calor generado, es fundamental tener en cuenta algunos tips que le presentamos a continuación:

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

1 2 3

En invierno es recomendable mantener la vivienda a una temperatura interior media de 19 a 21 grados a lo largo del día y reducirla a entre 15 y 17 grados por la noche. Para ello, es muy útil el uso de termostatos inteligentes para programar la calefacción de la vivienda. La vivienda debe ser diseñada con una correcta orientación para aprovechar la energía natural, y para ello hay que subir las persianas durante el día para que entre la luz solar y bajarlas por la noche con el fin de conseguir un mejor aislamiento nocturno cuando bajan las temperaturas. Al salir de casa, la temperatura puede bajar hasta 15 grados para mantener un nivel térmico mínimo. Es mejor dejar la calefacción encendida para evitar tener que gastar demasiada energía en calentar otra vez la vivienda al regresar.

www.refrinoticias.com


4

5 6

Los radiadores se deben instalar debajo de las ventanas. Hay que evitar obstruirlos al taparlos con ropa u otros elementos, ya que se impide que se difunda el calor y puede representar un peligro debido al calentamiento de los mismos al estar en contacto con materiales que puedan representar riesgo de incendio por calentamiento. Hay que verificar de forma frecuente el funcionamiento de la instalación y verificar que funciona de forma correcta para evitar averías durante la epoca invernal. El uso de las nuevas calderas de condensación permitien lograr un ahorro superior al 30% en la factura de energia eléctrica. Es importante recordar que por cada grado que aumenta la temperatura se incrementa el consumo de energía un 7%, aproximadamente lo que representa un gasto energético extra en época invernal.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


ENTORNO en portada

SOLAR DECATHLON 2015

LATIN AMERICA & CARIBBEAN El Solar Decathon, no es un concurso ni una plataforma para la promoci贸n de empresas privadas, tampoco es un proyecto de construcci贸n que se replicar谩 en soluciones de corto plazo. Por: Camilo Botero 26 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com


D

Del 4 al 15 de Diciembre del presente año, tuvo lugar en Cali Colombia, por primera vez en América Latina y el Caribe, la competencia llamada Solar Decathlon (www.solardecathlon2015. com.co), en la cual grupos interdisciplinarios pertenecientes a universidades de todo el mundo, trabajan en el diseño y construcción de viviendas sostenibles, en sus países de origen. Los equipos seleccionados, trasladaron sus casas a Cali, Colombia en donde las armaron en un tiempo de 10 días, lo cual constituye un gran reto de planeación, coordinación, conocimientos de ingeniería en varias disciplinas y por supuesto un equipo de arquitectura. El Solar Decathlon fue creado en el año 2002 por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y desde ese año, se ha llevado a cabo en 2005, 2007, 2009, 2011, 2013, 2014 y ahora en el 2015; ha tenido lugar en Estados Unidos, Europa, Asia y ahora en América Latina. De este modo se constituyó la Villa Solar en la Universidad del Valle en Cali, en un evento abierto al público y como dato relevante asistieron alrededor de 80.000 personas, lo cual motivó a los organizadores de esta competencia a seleccionar nuevamente a Cali, para la próxima competencia, por haber sido una asistencia record de particulares, y más de 600 decatletas, que construyeron las viviendas. También para fortuna de la competencia, todos los días estuvieron sumamente soleados, con intensidades de radiación solar del orden del 1000 w/m2, lo cual puso de relevancia lo importante que es el uso de la energía solar en las viviendas, en estos climas

www.refrinoticias.com

SOBRE EL AUTOR...

CAMILO BOTERO GONIMA El Ing. Camilo Botero realizó estudios universitarios en la Universidad Nacional de Colombia, titulándose como Ingeniero Mecánico en 1968. En 1972 cursó un Magister por la Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro. En 1980 cursó la especialidad Desing Course in Air Conditioning and Refrigeration en Carrier International en Syracuse, New York, EEUU. En 1987 tomó la especialidad Air Conditioning Course Micro Processor for Chiller York, en York Penn EEUU; en ese mismo año cursó el Programa de Alta Gerencia INCAE en Costa Rica. En 1988 cursó el Programa Ingeniería de Producción CDG-ANDI. Ha sido ex Presidente de ACAIRE (en dos periodos), es miembro de ASHRAE y Miembro Honorario de la Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y la REfrigeración ACAIRE. Es miembro de la Asociacion Colombiana de Ingenieros Eléctricos Mecánicos y Afines ACIEM. En 2007 es nombrado en Who is Who in Science & Engineering en los EEUU y en 2008 en el IBC Foremost Engineers of the World en la ciudad de Cambridge, UK. cbg@cbgingenieria.com

DICIEMBRE 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


ENTORNO tropicales. Todas las casas generaron más energía de la que consumieron y estas generaciones FV, estaban conectadas a la red de EMCALI, que es la empresa de energía eléctrica de la ciudad y esta entidad, suplía sin costo obviamente; la energía para las necesidades durante la noche (principalmente iluminación) y durante la construcción de la Villa Solar, pues las casas no tenían acumuladores. Hubo también un sitio llamado el Ágora, en el cual se dictaron conferencias relacionadas con los conceptos de arquitectura e ingeniería sostenibles que se utilizaron en los diseños y construcción de las diferentes casas. Durante las visitas a las casas los jóvenes del equipo de cada vivienda daban a los asistentes en grupos de 8 personas o menos, las explicaciones y detalles de su propuesta, con mucho entusiasmo y conocimiento de lo que habían hecho, pues además de diseñadores, fueron los constructores con su propio esfuerzo, lo cual les dio un gran sentido de pertenencia. Debo decir que me sorprendió y emocionó ver todos estos jóvenes con ese entusiasmo y pasión por sus proyectos, lo cual nos da una luz de esperanza en lo que respecta a la sostenibilidad de nuestro planeta.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com



ENTORNO La evaluación para otorgar los premios, se hizo sobre los siguientes aspectos, para una vivienda de bajo costo, se le llama Decathlon, porque los equipos compiten en 10 pruebas que se describen brevemente a continuación: Arquitectura; Evalúa los espacios y los materiales apropiados para las estrategias de sostenibilidad, la funcionalidad y el mobiliario. Ingeniería y Construcción; Evaluación del diseño estructural, instalaciones eléctricas plomería y por supuesto el sistema de energía solar tanto de generación FV, como de agua caliente. Eficiencia energética; Evalua los diseños para la reducción del consumo energético, utilizando principalmente energía solar. Consumo energético; Se mide la autosuficiencia energética de la vivienda a través de un equilibrio entre la generación y el consumo eléctrico. Se tienen medidores bidimensionales para cuantificar la generación propia y/o el consumo de la red pública. Confort; Se miden las condiciones interiores de la casa: temperatura, humedad relativa, acústica, iluminación y calidad del aire, los cuales son indicadores que evidencia el confort en cada solución de vivienda. La mayoría tenían soluciones solo de ventilación, bien sea natural o forzada. Algunas incorporaron sistemas de aire acondicionado de expansión directa. Sostenibilidad; Contempla la reducción del impacto ambiental y las estrategias de diseños arquitectónico e ingeniería, eficiencia energética y asequibilidad. También el manejo de aguas lluvias, y tratamiento de aguas servidas para riego o

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com


consumo en sanitarios. Varias tenían incorporados huertos, y paredes y techos verdes. Funcionamiento; Mide la eficiencia y la funcionalidad de un conjunto de electrodomésticos como estufa, refrigerador, microondas, lavadora, licuadora, televisión, equipo de sonido, para garantizar el funcionamiento normal de la vivienda y la iluminación. Marketing, Comunicaciones; Evalúa las estrategias de mercadeo y comunicaciones implementadas por cada equipo, con el objetivo de generar conciencia social. Diseño Urbano y Factibilidad; Fomentar la implementación de un Diseño Urbano en el contexto de la región. La mayoría de las casas sobre todo las nacionales, obviamente incorporaron materiales locales de bajo o moderado costo y facilidad de adquisición. Las casas se pueden incorporar a soluciones de edificios hasta de 5 pisos, para remodelación de ciudades por ejemplo en sus centros, muchos de ellos deprimidos. Innovación; Estima la incorporación de soluciones creativas para mejorar el sector residencial, en los aspectos anteriormente descritos. Los equipos que participaron fueron (por su ubicación en la página web): Yarumo: PUB Medellín Colombia. hisCali: USC de Cali Colombia con apoyo de Sevilla, España. Casa Uruguaya: ORT Uruguay UNsolar; UN Medellín Colombia + Huerto + Casa; UNIANDES Colombia. VRISSA; SENA Colombia Calicivita; PUJ Cali, ICESI Cali, Colombia. Habitec Team; La Salle Colombia; Hochschule Ostewestfalen Lippe, Alemania. Panamass; UT Panamá, WNE USA. Heliomet; MU London. Proyecto AYNI; UN Ingeniería, Perú. PEI; PUJ Bogotá Colombia. Kuxtal; TEC de Monterrey, México. MIHOUSE; USB, UAO, Cali Colombia. Vilé; PUC Chile El Solar Decathon, no es un concurso ni una plataforma para la promoción de empresas privadas, tampoco es un proyecto de construcción que se replicará en soluciones de corto plazo; pero si es una competencia internacional en el entorno universitario, para promover la innovación y la sostenibilidad a partir del uso de las energías limpias. Creo que estas iniciativas de construcciones autosuficientes energéticamente, de bajo costo, amigables con el medio ambiente, están perfectamente alineadas con la orientación en cuanto al cuidado de nuestra casa común como lo describe el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si y los acuerdos firmados en la Cumbre sobre el Cambio Climático en París. Debemos todos propender por un mundo más eficiente y limpio……se nos acabó el tiempo y debemos actuar ya…..!!!

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


AIRE ACONDICIONADO

Análisis Financiero de Proyectos HVAC Parte I

Casi

una constante en México y toda Latinoamérica, es la participación de las empresas de proyectos e instalaciones de HVAC en casi todas las opciones que ellos tengan para la licitación de proyectos de construcción. Su participación se basa en la meta empresarial más común que existe, aumentar sus ventas y obtener ganancias para sus empresas. Desafortunadamente en nuestra región, este resultado no ocurre como lo esperábamos. El gran promedio de los mercados lleva a las empresas de HVAC a utilidades netas teórica no mayores al 15%, la cual al final del análisis, esta no supera verdaderamente más allá de un 5%. Para apoyar a muchas empresas del área del HVAC, he preparado 3 artículos sobre Análisis Financiero para Proyectos de HVAC, que estaré trabajando en forma mensual, para un mayor entendimiento y desarrollo sobre este tema, el cual por su desconocimiento ha llevado a desaparecer tan solo en México a 55 empresas de HVAC al año y en Latino América completa, a más de 180 en este mismo periodo de tiempo.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2015

Análisis del Flujo de Caja

Antes de realizar una licitación, o comenzar la ejecución de un proyecto de construcción de un Sistema de HVAC, los empresarios deben revisar si el flujo de caja que tienen sus empresas, pueden llevarlas a buen término en el proyecto que se encontrarán ejecutando. Dentro de mi experiencia consultando a variadas empresas de esta área, estas nunca toman en cuenta esta vital parte del análisis financiero que se debe realizar antes de comenzar cada proyecto, haciendo con esto, que sus flujos de dinero, si los hay, se comprometan riesgosamente, y si no los hay, que lleven a comprometer el futuro de la empresa.

Por: Sofanor Alarcón

Por lo general se piensa que, pidiendo anticipos interesantes nos libraremos de considerar el flujo de caja de los proyectos que tenemos en nuestras manos, lo cual no puede estar más errado. En múltiples ejercicios de entrenamiento sobre control y análisis de flujo de caja, me ha tocado ver que las condiciones normales de los mercados sobre el pago de anticipos y estimaciones, son casi iguales entre sí, transfiriendo los riesgos financieros a los empresarios del mercado del HVAC, ya que lo común es encontrar flujos de caja que casi en su totalidad negativos. Por lo anterior, las empresas que participan en estos proyectos, deben ver como fondear la diferencia de los gastos que se provocaran, los cuales pueden llegar a más de un 30% del costo total del proyecto, que en su mayoría de

www.refrinoticias.com


las veces, se debe hacer con dinero bancario con altos intereses de financiamiento. Una planilla Excel tan simple como la que indicamos a continuación, podría ser un primer paso para detectar periodos con flujo positivo y flujos negativos, más aun para saber en qué momento debemos fondear financieramente a nuestra compañía, ya sea con capital propio (no recomendado) o con capital bancario provisto por un crédito revolvente. Las siguientes son frases interesantes para analizar, • Es cierto. Puede tener millones de dólares en órdenes de compra y contratos, pero sin liquidez en el banco, no sirve de nada. • No importa el monto de tu deuda, sino el flujo de caja que tienes para pagar los intereses y el monto de la deuda en el tiempo. • El trabajo del empresario es asegurarse de que la empresa no se quede sin liquidez. • El 75% de las empresas quiebran por problemas de su flujo de caja.

Anticipo

Antes de comenzar a gastar el anticipo que se nos ha entregado para la compra de equipos, materiales, etc.; debemos hacer un alto interesante y ver si las siguientes premisas son las correctas para el bien de este nuevo desafío que comenzamos, • ¿Negociaste el anticipo de acuerdo a tus necesidades de flujo de caja? • No financies nunca otros proyectos

www.refrinoticias.com

con el anticipo de un proyecto ajeno al anterior. Si lo estás haciendo, es un Grave ERROR • Recuerda que las utilidades del proyecto solo se pueden retirar al final del proyecto. • Si tan solo adicionaste un 20% al valor de los materiales, estos NO te darán NINGUNA utilidad, sino hasta podrían causarte altas pérdidas por gastos indirectos. • ¿Has calculo bien todos los costos asociados y los riesgos del proyecto, para revisar si la venta de los equipos te conviene realmente? • ¿Tienes clausulas en tu contrato que puedas utilizar si los anticipos o las estimaciones se atrasan?, o más aún ¿si la obra se atrasa? Como estas, existen muchas otras premisas que son importantes al momento de analizar si los proyectos en los cuales me involucrare tendrán el éxito que deseamos que tenga. El anticipo de dinero de un proyecto no es tan solo dinero que te acaban de darlo para que se gaste, sino que es dinero que se deberá administrar como una cuenta propia, la cual tendrá depósitos y retiros en un futuro, y por el cual debemos ser responsable. Este dinero si fue adecuadamente requerido, es el comienzo con el pie derecho de un proyecto que podría a llegar tan rentable como lo quisiéramos.

Estimaciones de Obra en un proyecto

Estas son la pieza clave de un proyecto, ya que controlaran el flujo de caja de este, por lo cual, si dejamos este ítem sin la correcta negociación seria realmente una

locura financiera, ya que los ingresos de flujo de dinero son la PRIORIDAD de un proyecto y una empresa. Algunas de las premisas que debemos recordar son: • El trabajo no termina, al terminar una etapa de la obra, sino cuando esta se estima y aprueba para su facturación. • Retrasar una estimación, es igual que comenzar a tomar créditos bancarios de altos intereses. Si lo quieres comparar, no pagues tu tarjeta de crédito el día que corresponde, paga al otro día y veras a lo que me refiero. • El valor de un dólar no es un dólar, y el de un peso no es un peso, sino que este depende de los valores inflacionarios, intereses bancarios y sobre todo del costo de la oportunidad de haber ocupado ese dinero en algo más productivo, en ese periodo de tiempo. • Estimaciones atrasadas de un proyecto, pueden llevarse tan solo por dinero de financiamiento entre el 3 al 8% del valor de la obra, ósea, la GANANCIA. No dejemos esta crucial tarea en Residentes de Obras, profesionalicemos esta crucial tarea convirtiendo esta posición a la de Project Manager, o Administrador del proyecto. Recordemos que terminar un trabajo en forma correcta es lo mínimo y lo adecuado, pero cobrarlo en tiempo y forma es CRUCIAL. Las anteriores son algunas premisas que deben estudiarse, trabajarse y conocerse por todas las personas involucradas en el proyecto DICIEMBRE 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


AIRE ACONDICIONADO de construcción que estamos ejecutando, ya que la primera premisa de toda compañía dedicada al área de HVAC, es ganar dinero y tener las utilidades que corresponden a sus esfuerzos, y por qué no decir, un 15% de Utilidad Neta debiese ser lo mínimo a permitirnos.

Ante cualquier aclaración, quedo a tus órdenes ya sea para revisar o discutir las apreciaciones que realizo en este artículo. No duden en enviarme un email a sofanor. alarcon@gmail.com

SOBRE EL AUTOR...

P

rofesional con 2 Ingenierías de la Universidad Austral de Chile, siendo una de ellas la de Ingeniería en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado. Además posee una Maestría Business & Administration de la Universidad de Buenos Aires, con múltiples certificaciones internacionales en Ingeniería, Ahorro de Energía, Ventas y Desarrollo de Negocios. En su exitosa carrera profesional ha ejercido cargos de carácter Internacional como Gerente, Director y Consultor de variadas empresas globales como, Novar Controls, Wal-Mart International y Johnson Controls (JCI) entre otras, Actualmente se encuentra desarrollando funciones de Area Vice President para ABM Building Value, para México, Latinoamérica y España.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

Dentro de sus más de 22 años de experiencia internacional, ha trabajado en Direcciones de Negocios, así como Capacitador, Consultor y Asesor en países como Alemania, Inglaterra, España, China, Corea, México, Puerto Rico, Chile, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil. Dentro de su carrera a servido a varias agrupaciones profesionales, siendo una de ellas ASHRAE, en la cual ejerció como Presidente del capítulo Monterrey durante el periodo 2012 – 2013, y en múltiples ocasiones como Jefe de Educación Continua, con un crecimiento sin precedentes durante su gestión en el número de cursos de capacitación y de personas

Sofanor Alarcón Rojas capacitadas por este capítulo de ASHRAE. Además de ser un constante publicador de Artículos Profesionales en revistas de especialidad y financieras, así como creador y expositor de Webinars que entrega gratuitamente a estudiantes y profesionales.

www.refrinoticias.com



DOW & PNUD-ONU

Presentan alternativas sustentables en poliuretanos libres de HCFCs Con información e imágenes de: Refrinoticias al Aire Sección Podcast

Con

presencia en México desde hace más de 55 años, Dow ha estado trabajando en proyectos importantes que ayudan a resolver algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo, tales como la necesidad por agua potable, la generación y conservación de energía renovable y el aumento de la producción agrícola. Como parte de su compromiso con los Objetivos de Sustentabilidad en 2015, Dow en México ha formado alianzas estratégicas en áreas como la conservación, la cultura del agua, la educación científica y las habilidades empresariales, que son clave para el éxito de las comunidades en las que participa. Dow en México cuenta con modernas plantas en en los estados de Tlaxcala donde se fabrican productos para sistemas de poliuretano asi como producción de herbicidas e insecticidas de su división Dow AgroSciences, en Querétaro donde se producen biocidas y recubrimientos y en la ciudad de Toluca en cuya planta se fabrican adhesivos.

36 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

En este marco Dow mediante su oficina México y bajo la profesional coordinación del Sr. Irving Balbuena - Corporate Public Affairs, organizó una interesante visita dirigida a los medios de comunicación a su planta ubicada en el municipio de Tetla de Solidaridad, Tlaxcala, la cita fue en las oficinas corporativas de Dow para México y para la Región Norte de América Latina, las cuales se encuentran ubicadas en la zona de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México desde donde se traslado a los invitados a su planta en Tlaxcala. Al llegar a la planta el grupo fue recibido por Maricarmen Rodríguez - Lider de Sitio y de Producción Tlaxcala -, en la presentación inicial se mostró un video corporativo de la empresa y de su posición a nivel global como una de las empresas de especialidades quimicas líderes en el mundo, cabe mencionar que en la planta de Tlaxcala la cual forma parte del Hub de manufactura de México (Tlaxcala, Queretaro y Toluca) se fabrican productos para sistemas de poliuretano y se producen herbicidas e insecticidas en su división Dow AgroSciences, se encuentra ubicada dentro de un moderno parque industrial donde la planta de Dow ocupa una superficie de 59.3 hectareas de las cuales 17 estan construidas en las que se encuentran dos negocios de la empresa uno de ellos es ICEE con la planta de sistemas formulados de poliuretanos y la otra es la planta de Agrosciences, cabe mencionar que el grupo invitado recorrio la planta ICEE en sus areas de manufactura y laboratorios. La siguiente presentación por parte de la empresa corrió a cargo de Isaac Camacho Lider de producción en la Planta de Sistemas de Poliuretano, en esta presentación se explicó el proceso productivo de componentes para sistemas de poliuretano asi como su eficiencia energética principalmente para aplicaciones en cuartos frios, aislamiento y transporte refrigerado. A continuación el Sr. Paulo Vegette - Director de Ventas PU & PG para México, Centro America y el Caribe -, llevó a cabo la presentación del negocio de poliuretanos de Dow en México, al término de su presentación se dio paso a la presentación del PNUD-ONU (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) por parte del Sr. Gerardo Arroyo,

quien estuvo acompañado por Paloma Somohano - Gerente del Programa de Desarrollo Sustentable de PNUD - y por Horacio J. Hernandez Alvarez del Castillo - Consultor Nacional en Protección a la Capa de Ozono -, quienes explicaron el rol del PNUD en la eliminación del HCFC-141b en aplicaciones de espumas de poliuretano asi como las acciones de Dow para lograr estas metas. Para cerrar con las presentaciones toco el turno al Sr. Alvaro Ballesteros -Product Development and Technical Service Industrial, Comfort and Energy Efficiency (ICEE)-, quien habló sobre las soluciones alternativas en agentes espumantes que tiene Dow asi como de las espumas de poliuretano libres de HCFC´s. Al término de las presentaciones se realizó el recorrido por la planta de producción asi como su area de laboratorios y se ofreció una comida a los asistentes al término de la cual se emprendió el regreso del grupo a la Ciudad de México.

www.refrinoticias.com



El Día de la Refrigeración y el Aire Acondicionado Organizado por AMERIC, se lleva a cabo en Hermosillo,Sonora Con información e imágenes de: Refrinoticias al Aire

El

19 de Noviembre dio inicio en Hermosillo Sonora la cuarta edición del Día de la Refrigeración y del Aire Acondicionado organizado por la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción Sección Hermosillo (AMERIC Hermosillo) y apoyado por AMERIC México, la sede del evento fueron las magnificas instalaciones del Hotel Royal Palace Hermosillo donde se dieron cita una gran cantidad de profesionales del sector HVACR de la zona Noroeste de México.

presentación por parte del Ing. Carlos Mendoza – Presidente Nacional de AMERIC, A.C. - Quien además de dar la bienvenida a los numerosos asistentes agradeció su asistencia y presento al nuevo Presidente de AMERIC el Maestro Luis Cermeño quien estuvo acompañado en la mesa del presídium de la Ing. Nadia Bustamante (FIDE Hermosillo), Ing. Ricardo Jiménez (Presidente de UNCE), Lic. Edgar Valenzuela (Director de Vinculación de ICATSO), Ing. Luis Enrique Palacios (Presidente de AMERIC Hermosillo)

El objetivo de este importante evento es el impulsar la excelencia en la profesionalización mediante el conocimiento y la capacitación del recurso humano de la industria HVACR, el cual esta dirigido a técnicos profesionales, gerentes y operadores de instalaciones, fabricantes de equipos, contratistas tanto comerciales como industriales, así como distribuidores, proveedores y consultores.

A continuación se dio paso al programa de conferencias que conto con la participación de las empresas TERMOCHISA con la presentación “Calculo de Espesor para Instalación de Armaflex” cuya presentación estuvo a cargo del Ing. Rafael Briceño; BELIMO con la presentación “Selección y Aplicación de Válvulas en Sistemas HVAC” por el Ing. Óscar García; CHEMOURS con la presentación de la empresa a cargo de Juan Pablo Michelsen; CYPE con la presentación “Cargas Térmicas con Apoyo de Software” dado por el Ing. Hugo Agudo, LENNOX con la presentación

Cabe mencionar que el evento contó con un amplio programa de conferencias dando inicio en punto de las 9 de la mañana con la

38 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

“Alta Eficiencia y Calidad del Aire” a cargo del Ing. Gustavo Alpizar, FROZTEC con la presentación “Racks de Compresores y Conceptos Básicos para la Instalación de Equipos de Refrigeración” a cargo del Ing. Joel Luna, CLIMA CONTROL DIGITAL con el tema “Fundamentos del Sistema Inverter” a cargo del Ing. Mario Muries Ruíz; TECNOCONTROL Y SISTEMAS con el tema “Como Vender en la Industria HVAC” a cargo del Ing. Carlos Mendoza; REFCO con el tema “Uso Adecuado de Herramientas y Equipos en Sistemas HVACR” por el Ing. Sergio Cordero, para concluir con el programa de conferencias del evento la empresa IMPCO SYMPHONY presento el tema “Análisis Financiero de Proyectos HVAC” a cargo del Ing. Edgar Moneta. Cabe mencionar que la asociación brindó una gran comida buffet y al término de los trabajos se ofreció un coctel y cena de agradecimiento la cual culminó con la ceremonia de clausura con la entrega de los reconocimientos a los participantes y asistentes.

www.refrinoticias.com



Estuvieron presentes distintas empresas locales e internacionales

Expo Frío Calor Perú 2015 Cerró sus puertas el pasado 16 de OCTUBRE DE 2015, con buenas perspectivas de negocios para el sector.

En paralelo se desarrolló el 3er Seminario Internacional de Ahorro Energético y Construcción Sostenible.

Con información e imágenes de: Refrinoticias al Aire

La primera

Edición en Peru, de Expo Frío Calor cerro sus puertas el pasado 16 de Octubre, arrojando un balancce positivo, donde reunio contactos de calidad, quienes visitaron la feria durante los tres días. Expo Frio Calor Perú, convoco a los sectores de Refrigeración y Frío Industrial, Aire Acondicionado, Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, Ventilación, Automatización, Calidad de aire: Salas y Áreas Límpias, Gestión y Servicios Técnicos, Aislamiento, Refrigerantes, Elementos de Regulación y Control, Útiles, Herramientas y Accesorios para instalaciones y Equipos Solares. Estuvieron presentes distintas empresas locales e internacionales, entre las que se destacaron Daikin, Trane, ClimavenetaFrionovo, Aspen Pumps, Westric, Rotoplast, Systemair, Sodeca, quienes además brindaron conferencias técnicas, con el objetivo de capacitar y profesionalizar al sector.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

Paralelamente a la exposición, se desarrollo el III Seminario Internacional de Ahorro Energético y Construcción Sostenible, contó con la apertura del Presidente de APVARC, Asociación Peruana de Ventilación, Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción, Ing. Luis Yamada. El Seminario, destinado a los profesionales del sector, presentó un programa con distintas actividades y charlas con disertantes expertos, locales y extranjeros. China, Brasil, Italia, EEUU, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, México, algunos de los países presentes, en Expo Frío Calor Peru 2015. Full Gauge, proveniente de Brasil, presentó la nueva generación de controladores de su Línea Evolution y de su línea más novedosa de controladores para calentamiento solar, Microsol Advanced.

Destacamos tambien, las Delegaciones de China (productos de ventilación y refrigeración) y el Progrma Abrava Exporta, de Brasil, con un destacado stand, y la presencia de 7 empresas, quienas presentaron productos de ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración. Fabian Armagnague, Diretor de Arma Productora, organizadora de la Edicion Perú de Expo Frio Calor 2015. afirmó; “El balance es positivo, la feria al ser internacional y profesional, se realiza cada dos años, nuestro proximo objetivo en Perú, es crecer en el número de expositores y vistantes, generar un marco apropiado para que las empresas del sector encuentren su punto de negocios para el sector HVAC-R en el Peru”.

www.refrinoticias.com



EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Latinoamericanos del Mes

Danfoss México

20 años ingeniando tecnologías y soluciones de calidad Por: Carolina Arredondo, Danfoss México / Imágenes: Danfoss México

La empresa Danesa con presencia en los cinco continentes, celebra sus 20 años de presencia en México

1933 en el ático de una casa familiar en Als Dinamarca, el Sr. Mads Clausen comenzó con la producción de válvulas de expansión para refrigeración y pronto la llevaría a convertirse en una empresa global con presencia en cinco continentes y con 24 mil empleados colaborando para la compañía alrededor del mundo. Hoy en día, Danfoss ofrece una amplia gama de productos y servicios que son utilizados en áreas tales como la refrigeración industrial y comercial, aire acondicionado, calefacción de edificios así como control y activación de la maquinaria móvil. En América Latina, se especializa en la producción de componentes para sistemas de refrigeración, aire acondicionado y energía. Hace 20 años, Danfoss decidió incursionar en territorio mexicano y fue cuando abrió su planta y oficinas en Apodaca Nuevo León. El 17 de Noviembre del 2015, Danfoss celebró su presencia en México, y organizó un evento en sus instalaciones para agradecer la preferencia del mercado así como la contribución de sus colaboradores. En el evento hubo alrededor de 800 asistentes, entre los cuales se encontraban presentes clientes, colaboradores, autoridades gubernamentales, y directivos de Danfoss a nivel global.

En

42 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

El evento inició con la proyección del video oficial de la empresa “Engineering Tomorrow”, ganador del “Silver Dolphin Award” en el Festival de Cine Cannes Corporate Media & TV Awards 2015. Al concluir este, Julio Molinari (Presidente de Danfoss Latinoamérica) dirigió un mensaje a los asistentes hablando sobre el enfoque que tiene la región en México y los objetivos y resultados que Danfoss México ha tenido en estas dos décadas. Para abrir la entrega de los reconocimientos se presentó un video /documental acerca de la historia de Danfoss México, en la que se cuentan momentos y experiencias clave que han quedado marcadas en su historia y este cerrando con un mensaje en la que se engloba la esencia de la empresa: “El Sr. Mads Clausen dejó una huella en su país con la compañía que creó. Dejaba una impresión en cualquiera que pasaba por su camino”. “Estos 20 años juntos han quedado plasmados en la historia de Danfoss como en cada uno de nosotros y vendrán muchas huellas más por crear; solo es necesario soñar y confiar en que no hay obstáculo invencible o meta inalcanzable si utilizas tu ingenio para crear el mañana de tus sueños, hoy”. Con esta reflexión se dio pie a la entrega de reconocimientos de los colaboradores que han trabajado 10, 15 a 19 y 20 años en la empresa. Los reconocimientos de 10 años fueron entregados por Ricardo Cantú (Director de Servicios Globales de Danfoss México), Edgardo López (Director de Producción de Danfoss México) y Enrique Tornel (Director Comercial de Danfoss México). Los reconocimientos de 15 a 19 años fueron entregados por Xavier Casas (Director de

Operaciones de Danfoss México), Miguel González (Gerente General de Danfoss México) y Santiago Martin (Vice presidente de Danfoss Latinoamérica Norte) Para dar entrada dar testimonio de los 20 años en la empresa no podía faltar la voz de los colaboradores por lo que se presentó un video alusivo a sus experiencias y a su contribución con la empresa desde su fundación en México, una vez finalizado, Jurgen Fischer (Presidente Global de Danfoss Refrigeración y A/C), Tom Doring (Presidente de Danfoss Drives) y Julio Molinari (Presidente de Danfoss Latinoamérica) subieron al escenario para proseguir con la entrega de los reconocimientos para las personas que cumplen al igual que Danfoss México, 20 años en la compañía. Durante todo el evento, se mantuvo presente la nueva imagen de la marca y su lema “Engineering Tomorrow” dando continuidad a una nueva era de innovación en tecnologías y soluciones inteligentes de calidad para resolver los problemas desafiantes en los segmentos de negocio. Danfoss continúa con el desarrollo de su gente buscando siempre personas orientadas a resultados, creativas, originales, capaces de estar innovando constantemente, confiables, y comprometidos con sus deberes, con el medio ambiente y con la sociedad. Los invitados fueron deleitados con una cena de gala y se presentó un tema instrumental típico de Dinamarca con un trio de violines seguido de bailes y ritmos típicos de la región de Nuevo León para honrar ambas culturas de Dinamarca y México cerrando el evento con mariachi y continuando con una fiesta con música en vivo para continuar la celebración. www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES CAPÍTULO MONTERREY

Actividades Noviembre 2015 “Un paso adelante del Estándar ASHRAE 90.1” Por: Ind. Chem. Eleazar Rivera

L

a sesión de Noviembre de ASHRAE Capítulo Monterrey estuvo llena de reconocimientos y actividades. El capítulo tuvo el honor de recibir para esta ocasión al Ing. Bill Klock, Director de la Región VII a la cual pertenece. Se dio inicio con la presentación de la reunión de integración que se tuvo con los socios YEA, al concluir la misma inició la sesión técnica de refrigeración para posteriormente dar paso al Ing. Enrique Garay con el tema “Un paso adelante del Estándar ASHRAE 90.1” el cual resultó de gran interés para los asistentes, quienes interactuaron con el expositor por medio de preguntas y opiniones. Se entregaron los premios correspondientes a los primeros lugares del concurso de enfriamiento evaporativo organizado por la M.C. Yumei Mata en las instalaciones de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como la entrega de becas a CONALEP para que más estudiantes técnicos puedan concluir sus estudios y fomenten el trabajo profesional en las ciencias y artes HVAC&R. Al concluir la sesión el Ing. Enrique Garay recibió un reconocimiento por parte del jefe de programas del capítulo el Ing. Rodolfo Soto. Para mayores informes de este tipo de eventos y próximos cursos de educación continua, favor de comunicarse en Monterrey al (81) 8365-2013 ó por email a: asistente@ashraemonterrey.org

CAPÍTULO CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno Técnico Noviembre 2015 “Cálculo de la Carga Térmica” Por: Lic. Jose Julio Garcia

44

REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

E

l día 10 de Noviembre en el Salón Arcos de la Hacienda de los Morales, el capítulo Ciudad de México de la American Society of Heating, Refrigerating and Air conditioning Engineers (ASHRAE) realizó su sesión técnica con el tema “Cálculo de la Carga Térmica” cuyo patrocinador fue la empresa Trane®. En esta presentación se dieron a conocer las definiciones y el procedimiento para el cálculo de carga; es importante tener en mente la complejidad y elaboración de las Tablas Psicométricas para determinar el confort de un espacio, afortunadamente hay software y aplicaciones que nos facilita este procedimiento; estos consejos fueron dados por la Ing. Mariana Acosta –Ingeniero de Ventas de Trane México-. El Ing. Fernando Campos dio a conocer que Trane tiene un sofisticado software (Trane 700) entre cuyas ventajas se encuentra la amplia funcionalidad de modelado, usando sistemas en manejo de aire y configuraciones avanzadas en plantas de agua helada y estrategias de control. Cabe mencionar que al término de la sesión mensual, el Ing. Adolfo Zamora -Presidente del Capítulo Ciudad de México- realizó la rifa de un Manual de fundamentos de la ASHRAE entre los asistentes. www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES Actividades Noviembre 2015

Reunión Mensual de Asociados ANFIR en la Ciudad de México

Por: Lic. Jose Julio Garcia

L

a Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR), realizó la junta mensual de socios el pasado 19 de Noviembre en las instalaciones del restaurant La Mansión al sur de la Ciudad de México. El presidente de la asociación Lic. Octavio Mendoza inició esta sesión con la presentación de la CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) sobre los Aparatos Enfriadores de Medicamentos y Vacunas. El Ing. Ybo Pulido, recalcó que estos enfriadores también deben entrar en la nueva Norma Oficial Mexicana, propuesta por ANFIR, es importante tener en cuenta que su construcción es minuciosa y delicada. Por ejemplo las vacunas deben estar en una temperatura constante; su construcción es de acero inoxidable tipo 304, un gabinete exterior opcional de acuerdo a la licitación, chapas de seguridad, control electrónico de temperatura y usar refrigerantes ecológicos que no dañen el medio ambiente. Continuando con el tema, se incluyó a los equipos biomédicos; deben incluirse ciertas necesidades como valores de consumo de energía de la población existente para crear la ecuación límite de consumo por volumen refrigerado útil, además tiene que tener un método de prueba y criterios de aceptación, sobre todo en los equipos híbridos (enfriador de placas frías), intervalos de desempeño y volumen refrigerado útil. Realizar una Norma Oficial Mexicana requiere de varios factores, juntar teorías, especificar valores de cada uno de los fabricantes y actualizar datos usando los protocolos mundiales. Para concluir con la reunión el Lic. Mandoza agradecio a los asistentes comentando que el mes siguiente, la ANFIR realizará su tradicional comida de fin de año en el Hipódromo de las Américas al poniente de la Ciudad de México, invitando a todos los fabricantes del medio HVAC/R.

46

REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO REACSA

Enero 1989

XXV ANIVERSARIO

C

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

orria el día 20 de Enero de 1989 y en la ciudad de Guadalajara se realizaba una importante reunión del sector de la refrigeración, no era para menos, REFRIGERACION Y ACCESORIOS, S.A. DE C.V. también reconocida como REACSA con sus oficinas generales en Calzada Independencia Nte. 432, festejaba su XXV ANIVERSARIO, motivo por el que gente del medio como clientes, proveedores, empleados y amigos se dieron cita para felicitar a Don Ricardo Martínez Vidaurri (Q.E.P.D.) Director General, quien con la amabilidad que le caracteriza, los invitó a pasar y festejar este memorable acontecimiento en

el salón Astral del Hotel Exelaris Hayatt Regency, en dicha ciudad. El mencionado salón mostraba un cuidadoso y bien dispuesto arreglo para recibir a 500 invitados, distribuidos en las 50 mesas estratégicamente ubicadas. A las 20:00 horas dio inicio la reunión, cuando un grupo de lindas edecanes se encargaron de conducir a cada uno de los invitados al interior para compartir la alegría de dicho acontecimiento, con los de casa. El ambiente estaba preparado para lucir en todo

su esplendor apoyado por una magnifica orquesta que con sus coros e interpretaciones evocaban el recuerdo de Ray Conniff y su orquesta. Esta grata conmemoración de los 25 años cumplidos de REFRIGERACION Y ACCESORIOS, S.A. DE C.V., en estar sirviendo a satisfacción las necesidades y requerimientos del mercado de la refrigeración, bien ameritaba unas palabras dirigidas de la concurrencia, las cuales estuvieron a cargo del joven ingeniero Ricardo Martínez Ramírez, quién con una brillante alocución se refirió a los inicios y desarrollo de esta gran institución, haciendo especial énfasis al recuerdo de su abuelo, ese gran hombre que fue Don Pedro Martínez Gutiérrez (Q.E.P.D.), quien al fundar esta compañía lo hizo con arduo trabajo, tezón y ahínco, sirviendo de ejemplo para las futuras generaciones.

Calendario HVAC/R

De Última Hora...

FEBRERO

FEMSA

ENVERDECEN FUNDACIÓN FEMSA Y OXXO GAS LA CIUDAD DE MONTERREY CON 1,250 ÁRBOLES

2016

Los árboles se plantarán en 125 sitios diferentes de Monterrey, ciudad considerada con la peor calidad de aire en América Latina, Estas plantas permitirán capturar alrededor de 800 kilos de carbono anuales después de tres años.

E

n el marco del 125 aniversario de FEMSA, Fundación FEMSA y OXXO Gas realizaron nuevamente una alianza con la organización Reforestación Extrema A.C. y con el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey para plantar 1,250 árboles en 125 sitios diferentes de la ciudad de Monterrey, lo que traerá múltiples beneficios para el medio ambiente y el ecosistema de la región. De acuerdo con la OMS, Monterrey y su área metropolitana son consideradas el centro urbano con la peor calidad de aire en América Latina, además de ser una de las ciudades con la menor cantidad de árboles por habitante en el país, según el Programa de Reforestación de la Zona Metropolitana de Monterrey. Así, con este proyecto de arborización, Fundación FEMSA y OXXO Gas buscan mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en esta área. OXXO Gas, como una empresa que se rige por los más estrictos estándares de calidad y con un alto compromiso con el medio ambiente llevará a cabo este proyecto con la participación de su Red de Voluntarios, con lo que se busca dejar un patrimonio cultural,

48

REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2015

forestal y ambiental en el estado de Nuevo León al revitalizar 125 espacios urbanos. Además de capturar aproximada de 800 kilos de carbono anuales después de tres años, los árboles traerán otros beneficios como la disminución de ruido acústico y de la carga térmica sobre la superficie cercana de entre 8° y 10° centígrados. También ayudarán a capturar polvos y partículas y, por lo tanto, permitirán una disminución de contingencias ambientales por contaminación atmosférica y serán el hábitat para fauna local. Adicionalmente abonan a la recuperación y creación de espacios de uso para la población. Los árboles y sus características se incluirán en una plataforma pública que registrará su estado de salud para asegurar su supervivencia y la continuidad de los servicios ambientales que prestan. Dentro de los lugares seleccionados para la siembra de los árboles se consideró un catálogo de predios públicos, el cual incluye banquetas, parques municipales y camellones. Todos estos espacios cumplen con las condiciones necesarias para crear o aumentar servicios ambientales y recuperar el espacio público tales como: acceso suficiente al agua, comunidad beneficiada y comunidad participante.

ACREX INDIA

qª THE ACR SHOW

LA EXPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA HVACR EN REINO UNIDO 16 al 18 de Febrero NEC Birmingham, INGLATERRA www.acrshow.com

qª HVAC&R JAPAN 2016

EL EVENTO MAS IMPORTANTE DE LA INDUSTRIA HVACR EN JAPON 23 al 26 de Febrero Tokyo Big Sight Tokyo, JAPON www.hvacr.jp

qª ACREX 2016

LA EXPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA HVACR MÁS IMPORTANTE DE LA INDIA 25 al 27 de Febrero BCEC, Mumbai, INDIA www.acrex.in

qª FERIA INTERNACIONAL DEL HELADO

LA EXPOSICIÓN DE LOS POSTRES FRIOS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMERICA 25 al 27 de Febrero PEPSI Center WTC Ciudad de México, MÉXICO www.feriadelhelado.org www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 59 / VOLUME 6 / DECEMBER 2015

UN CLIMATE CONFERENCE IN PARIS

BOSCH

REDUCES ENERGY CONSUMPTION CO2 EMISSIONS ALREADY CUT BY 20 PERCENT

ALSO ON THIS EDITION... CHEMOURS BREAKS GROUND FOR WORLD’S FIRST FULL-SCALE PRODUCTION OF HFO-1336MZZ CAREL OPENS A NEW SALES OFFICE IN MEXICO




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents DECEMBER 2015

On the Cover

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Bosch has implemented many projects aimed at supplying itself with renewable energy...S12 News Asia and Oceania

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 e.105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

NEWS AND NEW PRODUCTS North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East Associations News Our Cover:

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2015 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2015

CHEMOURS Breaks ground for world’s first full-scale production of HFO-1336mzz

This site, expected to begin production mid-year 2017.....................................................S7

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to:

BOSCH Reduces energy consumption CO2 emissions

CO2 COORDINATORS ENSURE TRANSPARENCY AT BOSCH LOCATIONS The CO2 coordinators analyze facilities’ energy consumption, for example here in Stuttgart-Feuerbach. The information gained makes it possible to reduce the consumption of electricity and heat by switching off power consumers that are not currently needed. Picture: BOSCH

S6 S7 S8 S9 S10 S11

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America U.S. BOILER COMPANY CELEBRATES OPENING OF ENGINEERING FACILITY Lancaster PA based U.S. Boiler Company, an industry leader in the design, manufacture and sale of residential and light commercial boilers, and a subsidiary of Burnham Holdings Inc., announced the formal opening of its new Engineering and Technology Center located at 2930 Old Tree Drive, Lancaster. At the grand opening ceremony held today Doug Brossman, President and CEO of Burnham Holdings, the parent company of U.S. Boiler, stated that the opening of this new $5mm facility “…demonstrates our commitment to maintaining our leadership position by providing our companies the tools they need to develop and support the broadest and most sophisticated product offerings in the industry.” Paul Spradling, President of U.S. Boiler, added that “…the investment in this lab, which is one of the most sophisticated in the industry, will provide U.S. Boiler a competitive advantage by being able to more quickly develop state of the art products to meet the rapidly changing demands of our customers.” The new facility, which is integrated into U.S. Boilers’ existing manufacturing and distribution campus, will provide the Engineering Department with additional space to house an Engineering Team which has doubled in size in the last 3 years. The state-of-theart facility gives U.S. Boiler more capacity to develop and bring to market technically sophisticated condensing boilers, a rapidly growing segment of the marketplace that we serve. Overall, the 20,000 square foot facility effectively triples the size available to U.S. Boiler’s Engineering team, and will be able to support future Department expansion. Lancaster-based Wohlsen Construction was the general contractor for the project.”

BURNHAM HOLDINGS, INC., is the parent company of multiple subsidiaries that are leading domestic manufacturers of boilers, and related HVAC products and accessories (including furnaces, radiators, and air conditioning systems), for residential, commercial and industrial applications. The Company and its subsidiaries employ approximately 800 professional and manufacturing associates, approximately half of which are based in Lancaster County, PA.

CITY OF LAS VEGAS

ON TRACK TO RELY EXCLUSIVELY ON RENEWABLE ENERGY THROUGH PARTNERSHIP WITH NV ENERGY The city of Las Vegas and NV Energy announced a new partnership that has potential to take the city to a new level of environmental sustainability by becoming a leader in renewable energy. Upon approval of a filing to the Public Utilities Commission of Nevada and ratification by the Las Vegas City Council, this partnership will dedicate to city operations a portion of energy produced by a local solar facility that is currently in development. The energy dedicated from this solar facility, coupled with the power the city receives from NV Energy that already satisfies our state’s renewable portfolio standard, will allow the city of Las Vegas’ retail load to be served 100 percent by renewable energy. In partnership with NV Energy, every streetlight, city park, community center, fire station, service yard and public building owned by the city will be 100 percent powered by renewable energy. “This partnership is going to be a sustainability game changer for our city,” said Las Vegas Mayor, Carolyn G. Goodman. “One thing people are surprised by is how environmentally conscious Las Vegas is when all they know appears to be less than sustainable. However, we are proud to join other community and business leaders who are all leaders in conservation. If the approvals happen we will become the first city of our size in the nation to achieve 100 percent renewable energy for city operations.” The solar facility that will be initially supporting the city’s 100 percent renewable energy goal is the

www.burnhamholdings.com S6 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2015

100-megawatt (AC) Boulder Solar power plant currently under development in the Eldorado Valley of Boulder City, Nev. “We are proud to partner with the city of Las Vegas to help them meet their sustainability goals while developing Nevada’s renewable energy resources,” said Paul Caudill, NV Energy President and Chief Executive Officer. “Mayor Goodman and the city join other major customers like MGM Resorts, Station Casinos, Boyd Gaming, Caesars Entertainment, Wynn Resorts, Las Vegas Sands, and Switch in the drive toward a green energy future. Importantly, new solar projects are also exceptionally competitive, and will not impact customer rates.” Switch, the developer of SUPERNAP data centers, is the revolutionary technology solutions company led by inventor and solutionist Rob Roy. As Founder and CEO he holds 218 patents and patents pending that have produced an essential and future-forward transformation in data center architecture, engineering, technology and operations. Both Switch and the city of Las Vegas are partnering with NV Energy. “Having the city of Las Vegas join Switch in becoming the first two entities in southern Nevada to become 100% renewably powered sends a powerful statement to the rest of the world,” said Adam Kramer, Executive Vice President of Strategy for Switch. “Whether businesses are looking for a place to relocate, host a convention or place their data, Las Vegas’ commitment to sustainability makes those decisions much easier.” www.lasvegasnevada.gov


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

THE CHEMOURS COMPANY helps create a colorful, capable and cleaner world through the power of chemistry. Chemours is a global leader in titanium technologies, fluoroproducts and chemical solutions, providing its customers with solutions in a wide range of industries with market-defining products, application expertise and chemistry-based innovations. Chemours ingredients are found in plastics and coatings, refrigeration and air conditioning, mining and oil refining operations and general industrial manufacturing. Its flagship products include prominent brands such as Teflon™, Ti-Pure™, Krytox™, Viton™, Opteon™ and Nafion™.

BIG ASS FANS HAIKU SELECTED AS FINALIST IN TAIWAN

GOLDEN PIN DESIGN AWARDS Haiku® has been chosen as a finalist from among 565 entries for the Golden Pin Awards in Taiwan. The Golden Pin celebrates innovative products tailored to the needs and desires of Chinese-speaking consumers. Honored for its astute design, Haiku is natural and elegant, driven by both precise engineering and artistic sensibility. Meticulously handcrafted of premium materials including sustainable bamboo, Haiku’s Thin Sheet™ airfoils undergo multiple quality inspections and a 13-step balancing process to ensure no fan will ever rattle or wobble. With industry-leading efficiency, sustainable materials, quality craftsmanship and minimalist design, the Haiku is the perfect air-movement machine. Winners of the Best Design Trophy will be announced at a ceremony in December. www.bigassfans.com

VIETNAM

ENVIRONMENT ADMINISTRATION AND PANASONIC VIETNAM SIGN PARTNERSHIP

AGREEMENT ON ENVIROMENTAL PROTECTION On 8 December 2015, Panasonic Vietnam (PV) and Vietnam Environment Administration (VEA) have signed the Strategic Partnership Agreement to consolidate existing environmental activities and strengthen the partnership between both organisations. Since 2012, Panasonic Vietnam and VEA have collaborated on various environmental outreach and education programmes, as well as eco exhibitions. The agreement will now function as a springboard for the companies to encourage participation from, and involve the general public and other organisations in caring for the environment. Working towards Vietnam’s sustainable development, PV and VEA will collaborate on a series of joint activities including tree planting festivals, the Eco Learning Programme, “Action for a Green Vietnam” eco contest, and a green battery exchange campaign. Since 2011, Panasonic Vietnam has been actively involved in the Eco Learning Programme, a global initiative aimed at nurturing leaders of tomorrow who are passionate about environmental sustainability. To date, over 15,000 students from hundreds of schools around the country have joined these interactive lessons and eco workshops organised by Panasonic. Topics range from climate change, biodiversity, energy, to green technology. PV’s partnership with VEA will help to bring the Eco Learning Programme to even more students in suburban and rural areas of Vietnam. By 2016, another 1,000 students will have the chance to participate. www.panasonic.com

CHEMOURS

BREAKS GROUND FOR WORLD’S FIRST FULL-SCALE PRODUCTION OF HFO-1336MZZ The Chemours Company (“Chemours”) (NYSE: CC), a global chemical company with leading market positions in titanium technologies, fluoroproducts and chemical solutions, announced that, along with its partner Changshu 3F Zhonghao, it has broken ground on the world’s first full-scale production facility for HFO-1336mzz in Changshu, Jiangsu Province, China. This site, expected to begin production mid-year 2017, will provide increased capacity of low global warming potential (GWP) foam expansion agents and refrigerants. Foam expansion agents based on HFO-1336mzz, sold by Chemours as Formacel™ 1100, offer excellent environmental properties across a variety of applications, including appliances, spray foam and board stock. Formacel™ 1100 offers a range of benefits to help Chemours customers meet their long-term environmental needs. In addition to its zero ozone depletion potential (ODP) and an extremely low global warming potential (GWP) of less than two, this product can further reduce energy consumption and greenhouse gas emissions with better thermal insulation performance than incumbent products. Formacel™ 1100 also offers superior stability compared to other olefin-based blowing agents, and its shelf life of up to 12 months allows customers to use the product with confidence over an extended period. HFO-1336mzz is a preferred technology for many Opteon™ refrigerants due to its unique attributes of having low GWP, non-flammability, high efficiency and thermal stability. Chemours is actively developing several new refrigerant fluids based on HFO-1336mzz technology for a variety of applications, including traditional chiller systems and the emerging arena of waste heat recovery using technologies such as high temperature heat pumps and organic rankine cycles. These fluids are showing promising results in customer lab and field trials. “Breaking ground for our new HFO-1336mzz production facility paves the way for Chemours to add still more capacity to our industry-leading supply of products based on HFO technology,” said Thierry F.J. Vanlancker, president, Chemours Fluoroproducts. “The Changshu facility shows our continued commitment to meeting the needs of our customers for high performance, environmentally friendly solutions that enable them to meet growing regulatory and sustainability demands.” “HFO technologies represent a clear path towards reducing greenhouse gases while also enhancing performance,” added Diego Boeri, global business director Chemours Fluorochemicals. “In many cases our customers tell us they see an increase in their products’ efficiency when they use our HFO-based solutions. We are proud to manufacture these breakthrough products and expect to continue to add capacity as our customers increasingly transition to our new low GWP solutions.” As the leading industry supplier of more environmentally sustainable foams, refrigerants and aerosol propellants, Chemours has invested hundreds of millions of dollars to offer customers new products with no ozone depletion and low global warming potential. The company and its suppliers have plans to invest hundreds of millions more in the next five years to bring online additional capacity of these more sustainable, high-performance products that serve a wide range of applications. www.opteon.com DECEMBER 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

CAREL is one of the world leaders in control solutions for air-conditioning, refrigeration and heating, and systems for humidification and evaporative cooling. Its products are designed to bring energy savings and reduce the environmental impact of equipment and systems. Its solutions are used in commercial, industrial and residential applications. CAREL has 21 fully-owned subsidiaries and 7 production sites, as well as partners and distributors in a further 75 countries.

CAREL

MEXICO

OPENS A NEW SALES OFFICE IN MEXICO

ALFA LAVAL WINS SEK 210 MILLION BREWERY ORDER IN MEXICO

The Carel Group, specialists in air-conditioning and refrigeration control solutions and air humidification systems, has opened a new sales subsidiary in Mexico, situated in the Tlalpan administrative borough, just outside of Mexico City. Carel’s new Mexican subsidiary has been established as a logistics and sales support centre, and will exclusively serve the Mexican market, with the rest of Latin America being managed by the Group’s Brazil office. The objective is to double business in the region over the next three years. With reasonable economic stability and a good level of infrastructure, Mexico is the largest airconditioning market in the whole of South America, having seen average annual growth of 10% over the last three years. The new office, coordinated by Martino Manfrin, current CEO of Carel US, employs around ten staff, a number that will grow when the second Mexican office opens in Monterrey by the end of 2015. The opening of the Mexican subsidiary is part of the Carel Group’s international expansion strategy, with the objective of growing exports through the establishment of new production plants and subsidiaries. In addition to the new Mexico office, in order to better serve the strategically-important Middle East and eastern Europe regions, over the last two years the Group has also opened a new subsidiary in Dubai and has purchased a new production plant in Croatia, which will be up and running at the end of 2015. Today the Carel Group is present worldwide, with six production plants three are at the Group’s headquarters in Brugine, Italy, while the other three are in Brazil, China and the USA - as well as 18 fully-owned subsidiaries on all five 5 continents. Carel’s economic results have confirmed the success of its internationalisation strategy. The Italian Group in fact closed the 2014 financial year with record sales of 181 million euros, an increase of 7.6% over 2013; exports accounted for 80% of sales in 2014, driven by the Americas, with growth of over 15% from 2013. “In recent years”, commented Francesco Nalini, Carel Group CEO, “we have grown strongly in the Americas as a result of our direct sales and manufacturing operations in Brazil and above all in the United States, where ongoing evolutions in technology and changes to legislation are making energy efficiency and sustainability even more important in the air-conditioning and refrigeration businesses. For Carel, the Americas represent a priority for our investments and growth, and the new Mexico office will further strengthen this strategy.” www.carel.com

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2015

Alfa Laval – a world leader in heat transfer, centrifugal separation and fluid handling – has won an order to supply various pieces of equipment to a brewery plant in Mexico. The order, booked in the Food Technology & Life Science segment, has a value of approximately SEK 210 million and delivery is scheduled for 2016. The order comprises various pieces of equipment for a complete brewery process line, including heat exchangers, valves, mixers and other types of fluid handling equipment. The process line will, among other things, handle propagation and fermentation of yeast and the maturation and filtration of beer. “I am very pleased to announce this large order in Latin America,” says Lars Renström, President and CEO of the Alfa Laval Group. “It confirms that the brewery industry sees us as a strong and reliable supplier.” www.alfalaval.com

DORIN & EMBRACO

ANOUNCES UNPRECEDENT PARTNERSHIP Officine Mario Dorin, internationally operating company focused on innovation and one of the most important producers in the world of semi-hermetic compressors for refrigeration and air conditioning, announces a new partnership with Embraco, multinational firm also dedicated to innovation and one of the largest producers in the world of hermetic compressors for refrigeration during the last 19th Febrava. In the first quarter of 2016, Embraco in Brazil will begin distributing the semi-hermetic compressors of Italian society. The goal of the partnership is to cover demands of commercial and industrial refrigeration market, providing customers a new alternative in the world of semihermetic compressors. To meet the Brazilian customers more quickly and efficiently, Embraco will ensure a dedicated technical sales team specializing in technical assistance to customers, and will credit its network of services across the country. In addition, the company will have distribution centres of compressors, spare parts and components to meet all customer needs. www.dorin.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa GEA

EXPANDS INTO THE BAKERY SECTOR GEA has firmly moved into the bakery sector of the food industry with its acquisition of COMAS in Italy. Bakery is a new sector for GEA, broadening and strengthening its position in the food industry and adding a totally new set of equipment to the GEA product portfolio. By including bakery technology in the GEA scope of supply, the company has extended its ability to provide turnkey solutions, from a single source, for its food industry customers. It was back in June 2015 that GEA acquired COMAS in Italy, a market leader for the supply of bakery technology, based in Torrebelvicino, near Venice. Since then the company has been integrated into the ‘Solutions’ Business Area of GEA and is now providing a vital role in the growing cake and pastry sector. COMAS has been a specialist in the bakery sector since 1972 and has grown to become a key player for the supply of top level equipment and complete production lines for cakes, pies, cookies, layer cakes, pastry, pizza and bread. Its acquisition by GEA is an essential element of the GEA Food Application Center and will allow the organization to use its vast sales and support network worldwide to open up new opportunities for the technology and to provide a high level of know-how and flexibility for customers. Andrea Filippi, Marketing Manager COMAS, said that he is excited by the new opportunities that are opening up under the new company structure. “The greatest benefit for us is the tremendous confidence customers have in GEA,” he said. “This has developed considerable customer loyalty and we are both delighted and proud to be playing our part in that continued success.” One vitally important service now provided by GEA is the Bakery Experience Center (BEC) in Torrebelvicino. This facility performs daily testing of new recipes on behalf of customers and allows processes to be optimized for throughput and quality. The BEC includes a wide range of bakery production equipment such as mixers, depositors, filling machines, pizza topping machines, ovens and packaging equipment. More importantly, the Center has an experienced food technologist service to provide support and guidance to customers at all stages of the testing procedure. The BEC is also used for product development and to test all machines leaving the factory prior to delivery. “The BEC is very popular with our customers,” explained Andrea. “It allows us to prove the quality and efficiency of our production lines for customers and enables them to develop new products and bring them to market quickly.” Andrea added that it is a vitally important new resource for GEA customers. “Recently we have helped a baker to develop a new cake production line to boost throughput while maintaining, or even improving product quality. Similarly, a confectionery customer, who wanted to diversify into bakery products, was able to test ingredients, recipes and production processing at the BEC before investing in new plant.” www.gea.com

GEA is one of the largest suppliers of technology for the food processing industry and for a wide range of other process industries. As an international technology group, the Company focuses on world-leading process technology and components for sophisticated production processes.

ZIEHL-ABEGG

ELECTROMOBILITY RUNNING SMOOTHLY FOR CITY BUSES

“Electromobility protects the environment, is quiet and works” says Ralf Arnold. The Managing Director of Ziehl-Abegg Automotive makes reference to a number of city bus manufacturers in Europe who are successfully incorporating the ZAwheel gearless in wheel hub drive. Electric buses from various manufacturers with ZAwheel were on show at Busworld in Kortrijk (Belgium). The message from Ziehl-Abegg at Busworld is clear: electromobility in the area of public passenger transport is a tried and tested technology and in operation in several European cities. At an international press conference on 16 October two experts will be reporting on the practicality of city buses fitted with ZAwheel in use on scheduled routes (14:30, Hall 4, booth 429).

INTELLIGENT CHARGING TECHNOLOGY ALLOWS FOR SMOOTH INTEGRATION INTO DIESEL VEHICLES

In the spring, Eckhard Schläfke, Head of Transport Operations Stadtwerke Münster (Germany), commissioned five electric buses into operation as part of the ZeEUS Project. How can a local authority integrate five electric vehicles into an existing fleet of diesel vehicles? The Public Utilities Department has installed quick charge stations in the Public Utilities Department depot as well as at the two bus termini. These stations use the quick charge process to recharge the batteries on the roof of the vehicles during the normal scheduled waiting period. Referring to the battery reserve, Schläfke says that “even if there is no time to charge the battery, e.g. because of delays, the bus can continue operating”. Thanks to the charging stations being located at the termini and the efficient ZAwheel drive, the dimensions of the batteries have been kept to a minimum; the vehicle weighs hardly any more than a conventional bus Does electromobility work in cold regions? For CEO Jonas Hansson, this is not a problem. His company Hybricon Bus Systems AB builds electric city buses especially for cold regions: with extra insulated cabin and floor, heat regeneration, air curtains at the entrance, specially insulated windows, and also with the gearless in wheel hub drive from Ziehl-Abegg. “We don’t even use the Stroco heater”, says Hansson. The buses can be heated 100 percent with electricity at minus 25 degrees Celsius. “Our technology is so good and the positive experience in the north of Sweden has prompted the City of Umea to order 8 more city buses”, emphasizes Jonas Hansson. After years of waiting and testing Ralf Arnold believes the hour for electric city buses has now come: “The time is ripe, the political pressure is there - and we have the right drive solution to meet the need.” In every comparison test the ZAwheel gearless in wheel hub drive is clearly the front runner in terms of noise characteristics, efficiency and operating costs. By not having any gears the ZAwheel also scores over diesel-powered vehicles and hybrid buses in terms of life-cycle costs. The gearless in wheel hub drive from Ziehl-Abegg is now fitted as standard by several European bus manufacturers: VDL Bus & Coach (The Netherlands), Hybricon Bus Systems (Sweden), Ekova Electric (Czech Republic), Troliga (Slovakia), Lider Trading (Poland), ebe Europa (Germany). www.ziehl-abegg.com DECEMBER 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East

DOW combines the power of science and technology to passionately innovate what is essential to human progress. The Company is driving innovations that extract value from the intersection of chemical, physical and biological sciences to help address many of the world’s most challenging problems such as the need for clean water, clean energy generation and conservation, and increasing agricultural productivity. Dow’s integrated, marketdriven, industry-leading portfolio of specialty chemical, advanced materials, agrosciences and plastics businesses delivers a broad range of technology-based products and solutions to customers in approximately 180 countries.

EMPOWER

EMPOWER HOISTS UAE FLAG ON ALL DISTRICT COOLING PLANTS FOR FLAG DAY CELEBRATIONS Emirates Central Cooling Systems Corporation (Empower) joined the nation in celebrating UAE Flag Day by hoisting the UAE Flag on all its District Cooling Plants across Dubai. HE Ahmad Bin Shafar, CEO of Empower, said the company was delighted to follow the directive of HH Sheikh Mohammad bin Rashid Al Maktoum, VicePresident and Prime Minister of the UAE and Ruler of Dubai on simultaneous flag hoisting at 12 noon. “We are responding to the call of HH Sheikh Mohammad bin Rashid Al Maktoum, Vice-President and Prime Minister of the UAE and Ruler of Dubai, to launch a nationwide campaign to celebrate the UAE Flag Day” said Bin Shafar. “The day celebrates the anniversary of President HH Sheikh Khalifa Bin Zayed Al Nahyan assuming office as the president of the country.” Empower has planned Flag Day activities in many of its facilities, including plants in Business Bay, Jumeirah Beach Residence, Dubai International Financial Centre, Palm Jumeirah, Jumeirah Lake Towers, Discovery Gardens, Dubai Healthcare City, Dubai Design District, amongst others. HE Bin Shafar, along with other senior officials at Empower, attended flag hoisting aimed at encouraging the UAE community to celebrate the high standing of the country by respecting its flag. “We take pride in being in a country that recognises the importance of unity, and appreciate the efforts of its leadership. It is fitting for Empower to be an active participant in this initiative as we at Empower have reached a prestigious position globally, inspired by the vision of the great leaders, who are building this country for the generations to come,” said Bin Shafar. www.empower.ae

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2015

DOW

Sadara Joint Venture Begins Polyethylene Production The Dow Chemical Company (NYSE: DOW) today announced that its joint venture in the Middle East – Sadara Chemical Company (Sadara) – has achieved a key milestone of first polyethylene production, meeting previously announced targets to begin production by year-end 2015. This landmark investment has been a key pillar of Dow’s targeted, strategic growth actions over the last several years, and supports the Company’s strategy to enable cost-advantaged growth in fast-growing regions such as Asia Pacific, the Middle East, Africa, India, and Eastern and Central Europe. Sadara is a joint venture developed by Dow and Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco). “Sadara is a significant chapter in Dow’s consistent and deliberate drive towards targeted, highmargin markets, and today’s milestone is the latest milestone in a new era of transformative growth,” said Andrew N. Liveris, Dow’s chairman and chief executive officer. “The Sadara joint venture is an extraordinary collaboration that builds upon the unique strengths of its parent companies to deliver a performance-focused portfolio to drive this global growth, and this investment is further demonstration of Dow’s commitment to deliver consistent, long-term earnings growth and reward our shareholders.” Sadara’s 26 manufacturing assets remain on schedule for a sequenced start-up process, beginning with the polyolefins envelope to maximize timing in the ethylene cycle, followed by ethylene oxide/propylene oxide and their derivatives. With commitments from global customers for the full output of the polyethylene units, excitement continues to increase as Dow businesses actively engage in pre-marketing activities and prepare to sell the majority of products produced by Sadara Chemical Company via agreements with the joint venture, to support growth throughout the emerging world in key markets such as packaging, construction, electronics, furniture and bedding, automotive and transportation. “This milestone represents a new era of growth, as Dow will be able to deliver a technology-rich product portfolio to emerging markets with greater speed. Our customer base is eager for this new volume, and we are pleased to be able to support our customer’s growth in geographies that will benefit from Sadara’s close proximity,” said Diego Donoso, business president, Dow Packaging and Specialty Plastics. The performance-focused product portfolio will add new value chains to the Kingdom’s vast petroleum reserves, resulting in the diversification of the economy and region. www.dow.com

WILO

HERIOT-WATT UNIVERSITY HAS RECOGNISED THE COMPANY Wilo, a manufacturer of pumps and pumping systems, has announced that Heriot-Watt University Dubai Campus has recognised the company for its contributions to the Mechanical Engineering department by naming the Fluid Mechanics section of the Mechanical Engineering Laboratory “Wilo Pump Laboratory”. The refurbished laboratory was reportedly unveiled at an event on October 12. As part of the agreement, Wilo said that it will equip the laboratory with a series of its latest pumps, and also provide a number of internship opportunities as well as give priority to Heriot-Watt University students for any potential entry–level openings in the company. “At Wilo, one of our five core values is ‘sustainable and responsible’ and key to this is ensuring that resources are preserved for the future and that our children will have the same opportunities tomorrow that we have today,” said Dr Amer Mokbel, Managing Director at Wilo Middle East. About the partnership, Dr Mehdi Nazarinia, Assistant Professor in Mechanical Engineering – Fluid Mechanics/Energy, at Heriot-Watt University Dubai Campus said: “This is another example of the University tying up with industry leaders to use cutting–edge technology and equipment to educate and train our students. The agreement will allow the company to impart its expertise to students based in the United Arab Emirates who plan careers in the Mechanical Engineering fields.” www.wilo.com


ASSOCIATIONS NEWS

ACCA

ACCA’S COMMERCIAL REFRIGERATION SYSTEMS MAINTENANCE STANDARD RECOGNIZED BY ANSI

T

he Air Conditioning Contractors of America Educational Institute Standards Task Team announced that the American National Standards Institute (ANSI) has recognized the new ANSI/ACCA 14 QMref - 2015 (Quality Maintenance of Commercial Refrigeration Systems) Standard. The ACCA QMref Standard is released by ACCA as the first, and only, industry-developed nationally-recognized standard that establishes a minimum maintenance program for the assessment and maintenance of commercial refrigeration equipment found in supermarkets, convenience stores, food service, and warehouses operating with saturated suction temperatures between -40F and +40F. The Standard includes checklists tasks for inspecting, testing, and measuring the mechanical, electrical, and controls systems of 14 types of commercial refrigeration systems. The checklists also provide recommended corrective actions to remedy identified faults, and have an associated frequency for each inspection task. www.acca.org

ASHRAE

NEW COURSE ON LEGIONELLA STANDARD AMONG ASHRAE 2016 WINTER CONFERENCE COURSES

G

uidance on how to reduce the risk of Legionnaires’ Disease via a recently published standard will be shared in a new course from ASHRAE at its 2016 Winter Conference. The course is one of 20 courses being presented at the Conference and AHR Expo. “We’ve already seen the real-life application of this standard when sections of it where adopted by the New York City Council following a deadly outbreak there,” Bill Pearson, course instructor who serves on the Standard 188 committee. “This course is designed to help prevent future outbreaks by showing the industry how to navigate the standard.” The Conference takes place Jan. 23-27, Orlando Hilton, while the ASHRAE co-sponsored AHR Expo takes place Jan. 25-27, next door at the Orange County Convention Center. ASHRAE Learning Institute (ALI) is offering 20 high-quality, authoritative Professional Development Seminars and Short Courses. ALI courses provide training with real-world experiences for immediate application. Attendees can earn continuing education credits. For more information or to register, visit www.ashrae.org/orlandocourses. The new half-day Short Course, ASHRAE Standard 188-2015 – Successfully Managing the Risk of Legionellosis, focuses on ANSI/ASHRAE Standard 188-2015, Legionellosis: Risk Management for Building Water Systems, which establishes the minimum legionellosis risk management requirements for the design, construction, installation, commissioning, operation, maintenance and service of centralized building water systems and components. Michael Patton, a member of the Standard 188 committee, also is an instructor of the course. Attendees will learn how to use and comply with the standard; where Legionella propagates and who is at high risk for legionellosis; how to create a workable Legionella water management plan; and the responsibilities of project engineers and designers. The five full-day Professional Development Seminars being offered are: • • • • •

Commercial Building Energy Audits Commissioning Process in New & Existing Buildings Designing HVAC Systems to Control Noise & Vibration Energy Modeling Best Practices and Applications (Co-sponsored by IBPSA-USA) Operations and Maintenance of High-Performance Buildings

The 15 Half-Day Short Courses are: • • • • • • • • • • • • • • •

Laboratory Design: The Basics and Beyond Troubleshooting Humidity Control Problems Understanding & Designing Dedicated Outdoor Air Systems Variable Refrigerant Flow System Design & Application Air-to-Air Energy Recovery Applications: Best Practices Application of Standard 62.1-2013 (ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2010, Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality) Building Demand Response & the Coming Smart Grid Energy Management Best Practices Avoiding IAQ Problems Commissioning Process & ASHRAE Standard 202 (ANSI/ASHRAE Standard 202-2013, Commissioning Process for Buildings and Systems) Complying with Standard 90.1-2013 (ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2013, Energy Standard for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings) Evaluation and Control of Legionella in Building Water Systems Exceeding Standard 90.1-2013 to Meet LEED Requirements IT Equipment Design Evolution & Data Center Operation Optimization Designing High-Performance Healthcare HVAC Systems” www.ashrae.org

DECEMBER 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


COVER STORY UN climate conference in Paris

BOSCH

Reduces energy consumption CO2 emissions already cut by 20 percent WITH INFORMATION AND IMAGES BY: BOSCH

B

osch is making progress when it comes to climate protection. Since 2007, the company has succeeded in reducing relative CO2 emissions related to valueadded by more than 20 percent thanks to various energy-saving measures, such as the use of eco-friendly technologies in manufacturing and the installation of efficient heating technology in buildings. “The conservation of resources and reduction of CO2 emissions are a part of our social responsibility as business people. By using intelligent energy-saving technology, industry can make a significant contribution to climate protection,” said Dr. Werner Struth, the Bosch board of management member responsible for environmental protection. The measures aimed at saving energy are set to be expanded in the future. S12 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2015

PICTURE: BOSCH

CO2 coordinators ensure transparency at Bosch locations The CO2 coordinators analyze facilities’ energy consumption, for example here in Stuttgart-Feuerbach. The information gained makes it possible to reduce the consumption of electricity and heat by switching off power consumers that are not currently needed.

However, energy efficiency not only benefits the environment and society, but is also a key factor for companies in achieving a competitive edge, according to Struth. For Bosch, the lower energy consumption is already paying off financially. Between 2007 and 2014 alone, the company saved around 530 million euros in energy costs through inhouse measures.

CO2 COORDINATORS ANALYZE ENERGY CONSUMPTION

Bosch has implemented many projects aimed at supplying itself with renewable energy. Today, a modern hydroelectric facility supplies the company’s plant in Blaichach, Germany, for example. The location generates around three-quarters of the energy it needs itself.


COVER STORY

PICTURE: BOSCH

In this system, pumps extract up to 2,000 liters of groundwater a minute from a depth of 40 meters. They transport it to two heat pumps that generate heating energy by way of energy conversion. In summer, it is possible to cool the building directly by using the groundwater, as its temperature of around twelve degrees Celsius is significantly cooler than the temperature inside the building. To make this possible, the groundwater is heated in a closed-circuit system using a heat exchanger and then returned to below the surface. The building complies with the Minergie standard, a Swiss seal of quality for energy-optimized construction. The modern building and the use of groundwater saves 180,000 liters of heating oil and around 480 metric tons of CO2 a year during heating and cooling. Capturing this amount of CO2 from the air would require planting approximately 35,000 trees.

At various Bosch locations, specially trained CO2 coordinators are also searching for ways to save energy. These experts and their teams analyze the energy consumption of production facilities, for example. The information gained makes it possible to reduce the consumption of electricity and heat by switching off power consumers that are not currently needed, to name one method. Bosch also provides many of its solutions for more energy efficiency to industrial customers, who can achieve energy savings of up to 30 percent.

Electricity from the on-site hydroelectric power plant Around three-quarters of the power needed at the Bosch plant in Blaichach, Germany, is generated on site.

CORPORATE RESEARCH IN RENNINGEN, GERMANY: GREEN ROOFS FOR CLIMATE CONTROL AND PHOTOVOLTAIC ARRAYS

BERINGEN, SWITZERLAND: THERMAL GROUNDWATER USE

At the Packaging Technology location in Beringen, Switzerland, a modern building is heated with the help of a subterranean groundwater basin.

At the Thermotechnology location in Worcester, a new water-recycling system is helping ensure efficiency and resource conservation in manufacturing. Every year, the location needs around 110 million liters of water in research and development, in its long-term testing facilities, and in production. The new recycling system makes it possible to reuse cooling water from the production facilities. The recycling system saves twelve metric tons of CO2 and around 71 million liters of water annually – which corresponds approximately to the water consumption of 650 households.

SCHWEINFURT, GERMANY: COMBINING EXTRACTION SYSTEMS

A few examples of how Bosch is saving energy:

The company’s new research campus in Renningen features green roofs. Like a sponge, they absorb rainwater, which they release in small quantities during dry periods. Having the sun shine on the green surfaces rather than directly on the roofs saves energy on climate control systems within the buildings. To save even more power, all the windows of the main building have been triple-glazed. The building is also equipped with a sun-shade system that automatically lowers itself in bright sunlight. This combination cuts energy consumption by 20 to 30 percent – energy that the air-conditioning system would otherwise have needed for cooling. In addition, the photovoltaic arrays on the roofs of the campus buildings generate as much electricity as around 100 families use in a year, thus reducing CO2 emissions by 200 metric tons annually.

WORCESTER, UNITED KINGDOM: WATER RECYCLING

THE COMPANY’S

new research campus in Renningen features green roofs. Like a sponge, they absorb rainwater, which they release in small quantities during dry periods.

The Bosch Rexroth plant in Schweinfurt has reduced its energy consumption by almost four gigawatt hours per year, which corresponds approximately to the energy consumption of 1,100 households. CO2 emissions have decreased by more than 1,500 metric tons. Combining the grinders’ extraction systems, which had previously been separate, made a major contribution to achieving these savings. Like large vacuum cleaners, they remove fumes and vapors from cooling lubricants. Cooling lubricants are necessary to cool and lubricate the grinding disks that are used in manufacturing as well as for parts during processing. The exhaust air from several systems now flows through pipes to a few larger filters. Thanks to a regulated motor, the fans extract only as much air as is necessary.

MELLANSEL, SWEDEN: ENERGYEFFICIENT PAINTING TECHNOLOGY

One of the most flexible and eco-friendly painting shops in the European mechanical engineering sector is located in Mellansel, Sweden. DECEMBER 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


COVER STORY some 600 tons of CO2. The new system satisfies strict environmental regulations and exclusively runs on biomass from the local forestry industry.

PICTURE: BOSCH

STUTTGART-FEUERBACH, GERMANY: RETROFITTED CLEANING MACHINES IN DIESEL INJECTION-PUMP MANUFACTURING

The machinery that is painted at this Bosch Rexroth plant includes heavy-duty hydraulic engines for recycling plants and mining. Engines that will subsequently come into contact with salt water are coated with several layers of corrosion-proofing. The temperature and the mix of water and color pigments are monitored closely so that excess heat can be recovered. As a result, energy consumption is 75 percent lower than it used to be. The switch to water-based paint also reduces the use of solvents by around 80 percent.

THE PLANT

in Nuremberg has converted a former oil tank into a refrigeration storage unit.

The Feuerbach site manufactures diesel injection pumps that are used for fuel injection in vehicles. Before the housing of these diesel injection pumps can be assembled, they have to be cleaned several times to get rid of particles of dirt and grease. This can take place between the grinding and hardening processing steps, for example. To do so, cleaning machines wash the parts in hot baths, whose temperature was successfully reduced from 60 to 50 degrees Celsius without affecting manufacturing quality. In addition, the hot water generated by the buildings’ air-conditioning systems is today used to heat the baths. This alone makes it possible to save around 100 metric tons of CO2 a year. When no parts are being cleaned, the system automatically switches itself into standby mode. All told, this allows the plant to save around 2,100 megawatt hours of energy a year – approximately the same amount that a medium-sized wind turbine generates in the same period.

NUREMBERG, GERMANY: OIL TANK CONVERTED INTO A MODERN REFRIGERATION STORAGE UNIT

The plant in Nuremberg has converted a former oil tank into a refrigeration storage unit. Together with refrigeration systems, it now makes a contribution to the energyefficient cooling of lubricants. These lubricants are used to combat the heat that is created during the turning and milling of parts. The refrigeration systems cool water in advance. As in a refrigerator, the water remains at a constant temperature in the tank of the refrigeration storage unit. It also uses the ambient temperature to cool the tank itself. By doing so, the converted tank saves around 300 metric tons of CO2 a year. Capturing this amount of CO2 from the air would require planting a forest the size of approximately 30 soccer fields. Bosch’s plant for diesel injectors in the southern French city of Rodez recently upgraded its heating system. As part of this, two of its three gas-fired cogeneration plants were replaced by a biomass cogeneration plant. It heats the buildings and supplies them with warm water. The new system has reduced the plant’s CO2 emissions by roughly 25 percent. In total, this adds up to annual savings of S14 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2015

PICTURE: BOSCH

RODEZ, FRANCE: BIOMASS COGENERATION PLANT






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.