REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Abril 2023

Page 1

Impulso al Sector del Control de la Temperatura...

Damos por hecho que el panorama de la economía mexicana durante el primer trimestre del año 2023 sí no fue excelente, de alguna manera podríamos decir que fue buena y tomando como base el comportamiento de una de las ramas quizás más afectada que es la automotriz al menos en el primer trimestre se vio un avance de mejoría en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

La producción fue del 8% y en unidades exportadas del 8.5% y en cuanto a la comercialización interna fue del 24.4%. Ahora veamos el mismo lapso del año 2022 contra el año 2021, vemos que en producción mostro un crecimiento del 3.4% y tuvo fuertes caídas tanto en exportación 2% y el 3% en la comercialización interna.

Tomamos como referencia el sector automotriz ya que ha sido una de las costumbres a groso modo de ver como marcha la economía del país y eso posiblemente nos dirá que la situación económica comienza a despuntar, Sin embargo hay otras situaciones que prevalecen y que se agudizan por ejemplo el alto nivel de la tasa de interés que muestran los bancos y por ende todo el consumismo se hace más critico ya que el nivel de las tasas de interés creció hasta un 20%, lo que frena la demanda ya que se estima que un 75% es el financiamiento de las ventas a las familias las cuales son a credito. También debemos reflexionar sobre los índices económicos a nivel universal los cuales no son tan satisfactorios y muestran cifras decrecientes, esto significa que la industria y comercio de México esta tomando medidas que impulsan la marcha de nuestros negocios y en cuanto a nuestro sector HVACR a pesar de las variaciones climáticas, no dejan de imperar los climas cálidos dentro de los recintos, hogares, oficinas e instituciones eso nos hace entrar en confianza para impulsar todos los productos que son necesarios para hacer posible el control de la temperatura tanto en la refrigeración como en el aire acondicionado.

DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL

Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO

Mónica Sánchez

SUSCRIPCIONES

Rocio Rojas info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA

Mónica Sánchez

COORDINACIÓN E-MEDIA

Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE

Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

MEXICO: (+52) 555 740 44 76, 555 740 44 97 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA

REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.

LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com

REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO

PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com

ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

REFRINOTICIAS AL AIRE
EDITORIAL “ 2 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
ABRIL 2023
Imagen: Dreamstime

NUESTRA PORTADA: La Carga de Diseño en Condiciones Extremas de Operación en Sistemas

LA

CARGA DE DISEÑO EN CONDICIONES EXTREMAS DE OPERACIÓN EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL REGULACIÓN

Y CONTROL DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

REFRIGERACIÓN

Y MANEJO A BAJAS

TEMPERATURAS EN LA PANIFICACIÓN INDUSTRIAL

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS REFRINOTICIAS

NUESTRAS REDES SOCIALES:

@refrinoticias /refrinoticias /refrinoticias /refrinoticiasalaire

ADEMÁS:

14 ESTUDIO DEL TÉCNICO: GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN Y AL AIRE ACONDICIONADO, (PARTE 3).

16 CASOS DE ÉXITO: EL GRUPO EBM-PAPST HA COMPLETADO LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVA SEDE EN CHINA.

18 NUESTRO ENTORNO: EL ACERO, PARTE FUNDAMENTAL EN EQUIPOS Y SISTEMAS HVACR.

20 ¿SABIAS QUE?: EL PESCADO, ¿CUAL ES SU VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO?.

21 TIPS Y BUENAS IDEAS: CIUDADES INTELIGENTES COMIENZAN CON EDIFICIOS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES.

34 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: ABB AMPLIARÁ SU FÁBRICA DE ROBÓTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.

38 ASOCIACIONES: ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY LLEVO A CABO SU SESIÓN TÉCNICA DE MARZO EN MODALIDAD HÍBRIDA.

SECCIONES DEL MES:

PODCAST DE REFRINOTICIAS

EDICIÓN DIGITAL APP REFRINOTICIAS

REVISTA OFICIAL

REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

REVISTA OFICIAL DE: MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA Vigencia:

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

SUMARIO REFRINOTICIAS AL AIRE
AÑO 37 I ED. 12 I ABRIL 2023 I NUM. 444
enero - diciembre 2023
EDITION
2023 2 Editorial 6 Noticias México 8 Noticias USA y Canadá 10 Noticias Sudamérica 12 Noticias España & Europa 14 Estudio del Técnico 16 Casos de Éxito 18 Nuestro Entorno
Magazine
APRIL
de Refrigeración Comercial IMAGEN: © Altitudevisual | 123RF DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE 20 Sabías Qué 21 Tips y Buenas Ideas 34 Empresas y Empresarios 36 Nuevos Productos y Técnologías 38 Reunión Mensual Socios ANFIR 38 Sesión ASHRAE Capítulo Monterrey 40 Máquina del Tiempo 40 Ultimas Noticias 22 REFRIGERACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CONGELACIÓN
4.23 4 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
26 30

WHIRLPOOL

Planta Ramos Arizpe Alcanza Plata en Certificación de Manufactura

Fue en 2016 cuando Whirlpool Norteamérica adoptó la metodología WCM (World Class Manufacturing) para sus plantas, comenzando, precisamente con la planta ubicada en Ramos Arizpe. Ahora, después de siete años y tras un deseo y compromiso de calidad y de mejora continua, es esta misma la primera planta de la marca en alcanzar el nivel plata en toda Norteamérica.

La auditora establece un conjunto de principios que se enumeran en 20 pilares (10 técnicos y 10 gerenciales) que ayudan a alinear los procesos existentes y así, optimizar la producción.

Durante la auditoría se verifican temas de seguridad, enfoque de mejora continua, mantenimiento autónomo y profesional, desarrollo de personas y medio ambiente, por mencionar algunos de los pilares técnicos. En los pilares gerenciales se verifican temas como: compromiso de toda la organización, entrega y costo, y motivación de los operadores, por referir algunos.

www.whirlpoolcorp.com

WALMART DE MÉXICO

Plan de Inversión en 2023 para el Estado de Nuevo León

La empresa Walmart de México y Centroamérica dio a conocer su plan de inversión en 2023 por más de 1,800 millones de pesos para el estado de Nuevo León, anunciando que abrirá 22 unidades de sus formatos Bodega Aurrerá, Bodega Aurrerá Express, Mi Bodega Aurrerá, Sam’s Club y Walmart Supercenter. Dichas aperturas generarán más de mil empleos directos y 240 indirectos en el estado.

Durante Marzo en el marco del vigésimo aniversario de su Centro de Distribución en Monterrey, la empresa dio a conocer sus planes de crecimiento en Nuevo León, en un evento donde estuvo presente Samuel García Sepúlveda, Gobernador del Estado de Nuevo León; Víctor Fuentes Solís, Senador de la República Mexicana, junto con autoridades municipales del estado y directivos de Walmart de México y Centroamérica, encabezados por Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de la empresa.

En este contexto se mencionó que la empresa inició actividades en el estado de Nuevo León hace 31 años, con la apertura de Sam’s Club Gonzalitos en octubre de 1992. Actualmente opera 349 tiendas y clubes, así como tres Centros de Distribución, que representan una inversión histórica de aproximadamente 16 mil 800 millones de pesos. Asimismo, genera más de 13 mil empleos directos permanentes.

www.walmartmexico.com

REFRINOTICIAS AL AIRE
6 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
Noticias USA - Canadá
NOTICIAS MÉXICO

NOTICIAS USA-CANADÁ

USGBC e IWBI

Lanzan Vía de Certificación Optimizada para LEED y WELL

El U.S. Green Building Council (USGBC), Green Business Certification Inc. (GBCI) y el International WELL Building Institute pbc (IWBI) lanzaron un proceso simplificado para proyectos que buscan certificaciones para el sistema de clasificación de edificios ecológicos LEED y WELL Building Estándar.

El proceso agiliza la documentación de los proyectos que buscan ambas certificaciones al mismo tiempo o que ya obtuvieron una certificación y buscan agregar la otra.

Al respecto Peter Templeton, presidente y director ejecutivo de USGBC y GBCI, comentó: “La asociación de USGBC con IWBI se basa en nuestro compromiso compartido de impulsar resultados de salud positivos en todo el entorno construido, mejorar la salud humana ha sido un componente fundamental de LEED desde sus inicios y es el objetivo de cada uno dentro de los 10 conceptos del estándar de construcción WELL. Al crear un proceso simplificado para la certificación LEED y WELL, estamos alentando a todos los propietarios de edificios y equipos de proyectos a adoptar las mejores prácticas.”

www.usgbc.org

EMERSON Impulsa la Automatización con la Adquisición de NI

En la ciudad norteamericana de San Luis Missouri, las compañias Emerson (NYSE: EMR) y NI (Nasdaq: NATI) anunciaron que han llegado a un acuerdo definitivo en virtud del cual Emerson adquirirá NI por $60 dólares por acción en efectivo a un valor de capital de $8.2 mil millones de dólares. Emerson ya posee aproximadamente 2.3 millones de acciones de NI, que representan aproximadamente el 2% de las acciones en circulación, que fueron adquiridas a un precio promedio ponderado de $36.84 dólares.

NI proporciona sistemas automatizados de prueba y medición conectados a software que permiten a las empresas llevar productos al mercado más rápido y a un costo más bajo. Las soluciones de NI ayudan a los clientes a resolver los desafíos de prueba actuales y

futuros y mejoran la velocidad y la eficiencia en sus ciclos de desarrollo de productos. NI tuvo $1.66 mil millones en ingresos en 2022 y opera en más de 40 países, sirviendo a aproximadamente 35.000 clientes en los mercados de semiconductores y electrónica, transporte, aeroespacial y defensa. Al respecto Lal Karsanbhai, presidente y director ejecutivo de Emerson, comentó: “Nos complace llegar a un acuerdo con NI, cuyas mejores ofertas de software y productos de prueba y medición en su clase aceleran el progreso de Emerson hacia una cartera de automatización cohesiva, de mayor crecimiento y de mayor margen.”

www.emerson.com

REFRINOTICIAS AL AIRE
Noticias USA - Canadá
8 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA

GRUPO EXITO

Realiza el Cambio de sus Sistemas de Refrigeración a CO2

En Colombia la cadena minorista Grupo Exito anunció que ha traves de la empresa contratista Prime Refrigeración y con el apoyo del consultor GreenYellow Colombia ha convertido sus sistemas de refrigeración a CO2.

En este contexto la cadena minorista colombiana cuenta con 220 tiendas con superficies que van de los 180 a los 3,500 m2 y es la primera empresa de la región en adoptar el CO2 como solución completa.

HOWDEN

La compañia Howden a Chart Industries Company, uno de los principales fabricantes de equipos de manejo de aire y gas, anunció que ha abierto un nuevo centro de servicio en la ciudad de Vitória capital del estado de Espírito Santo, en el sureste de Brasil, para expandir su presencia y soporte en América del Sur. El nuevo centro de servicio, complementa la fábrica existente de Howden en Itatiba, São Paulo, al mismo tiempo que brinda soporte dedicado a sus clientes en Vitória. Situado cerca de sus clientes, el centro de servicio proporciona acceso las 24 horas a la adquisición de equipos, asistencia técnica y servicios posventa, así como soporte de los expertos de Howden.

Cabe mencionar que Howden ha estado

presente en Brasil durante 28 años como hub para América del Sur. El nuevo centro de servicios respaldará la estrategia de Howden de crecer en los sectores de aguas residuales, energía y energías renovables, metales, cemento e industria dentro de la región.

A este respecto Salvador Soares, Director General del negocio de América del Sur de Howden, comentó: “Estamos encantados de abrir un nuevo centro de servicio en Brasil para satisfacer la creciente demanda de los clientes y aprovechar nuestro crecimiento en América del Sur.”

Howden se centra en ayudar a los clientes a aumentar la eficiencia energética y la eficacia de sus procesos de manipulación de aire y gas, permitiéndoles realizar mejoras sostenibles en su impacto medioambiental.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
10
2023 www.refrinoticias.com
ABRIL
www.advansor.es
Abre Nuevo Centro de Servicio en Brasil para Seguir Brindando Asistencia en América del Sur
www.howden.com

DAIKIN

Comenzó la Construcción de su Nueva Fábrica en Polonia

Como nueva base de producción en Europa, la nueva fábrica de Daikin en Polonia servirá para aumentar la producción actual en Alemania, Bélgica y la República Checa con una capacidad de producción que se cuadriplicará (en comparación con el año fiscal 2021) para 2025. También ayudará a la empresa a crear una planta de producción con un sistema de suministro de producto estable para el mercado de bombas de calor.

En Europa, donde la calefacción de combustión con calderas que utilizan combustibles fósiles como el carbón y el petróleo había sido la corriente principal, Daikin comenzó a vender bombas de calor, que funcionan con electricidad, ya en 2006 y ha estado trabajando para desarrollar el mercado. En este contexto, Daikin amplió su línea de productos de bombas de calor para satisfacer las necesidades de los clientes en cada país y aumentó la capacidad de producción impulsando la inversión de capital y el empleo en las fábricas existentes en respuesta a la demanda.

Completa Adquisición del Negocio de Motores NEMA de Siemens

En Europa el fabricante mundial ABB ha anunciado que ha completado la adquisición del negocio de motores NEMA de baja tensión del gigante alemán Siemens. La transacción se anunció inicialmente el 11 de agosto de 2022 y no se revelaron sus términos financieros. La empresa emplea a unas 600 personas y generó unos ingresos de aproximadamente 63 millones de dólares durante 2021.

La adquisición de este negocio forma parte de la estrategia de crecimiento rentable del área de negocio Motion. Refuerza la posición de ABB como fabricante líder de motores industriales NEMA y proporciona una plataforma aún más sólida desde la que ABB puede servir mejor a sus clientes de todo el mundo.

La línea de motores de inducción horizontales y verticales para aplicaciones severas y

generales se renombrará como ABB y se reintroducirá en el mercado durante el segundo trimestre de 2023.

La industria mundial de motores NEMA, con un tamaño aproximado de 2,700 millones de dólares, comprende motores eléctricos industriales utilizados principalmente en Norteamérica. Los motores NEMA son componentes esenciales utilizados para hacer funcionar equipos en industrias como la alimentaria y de bebidas, petróleo y gas, minería y extracción, agua y aguas residuales, y en aplicaciones como las que mueven aire, líquidos y unidades.

REFRINOTICIAS AL AIRE Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA 12 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
www.daikin.com www.abb.com
ABB

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN Y AL AIRE ACONDICIONADO

Parte 3

CCiclo invertido de descongelación: Método de calentar el evaporador con el fin de descongelar usando válvulas para llevar el gas caliente del compresor al evaporador.

Ciclo mecánico: Ciclo que es una serie de eventos mecánicos repetitivos.

Cilindro refrigerante: Cilindro en el cual el refrigerante es vendido y entregado. Códigos de color pintados en el cilindro indican la clase de refrigerante que contiene el cilindro.

Cinta bimetálica: Implemento para regular o indicar la temperatura, que trabaja en base al principio que dos metales distintos con ratas de expansión diferentes, soldados juntos, se doblarán con los cambios de temperatura.

Cinta ruptora: Cinta de metal o plástico usada para cubrir las uniones entre la cubierta exterior y las líneas interiores del refrigerador.

Circuito: Tubería o alambrado eléctrico que permite el flujo desde una fuente de energía y de regreso a ella.

Circuito abierto: Circuito eléctrico interrumpido que detiene el flujo de electricidad.

Circuito de protección: Un equipo eléctrico que abre un circuito eléctrico si ocurren condiciones eléctricas excesivas.

Cloruro de metileno: Refrigerante del grupo I (R-11). Combinación química de carbón, cloro y flúor.

Cloruro metílico (R-40): Químico comúnmente usado como refrigerante. La fórmula química es CH 3 C1. El color de código de los cilindros es el naranja. El punto de ebullición a presión atmosférica es -10,4°F.

Cobrizado: Condición desarrollada en algunas unidades en la cual el cobre es depositado electrolíticamente en las superficies de las partes del compresor.

Coeficiente de conductividad: La medida de la rata relativa de conducción de calor por diferentes materiales. El cobre es un buen conductor de calor y por tanto tiene un coeficiente alto.

Coeficiente de expansión: Cambio en la dimensión por unidad de longitud o cambio de volumen por unidad de volumen, por cambio de un grado en la temperatura.

Coeficiente de rendimiento: Relación de trabajo o energía aplicada comparada con la energía usada.

Colector: Elemento en forma de bandeja usado para recoger el condensado en el serpentín del evaporador.

Coloides: Célula en miniatura en la carne de res, peces y de aves.

Compresión: Término usado para denotar el aumento de presión de un flujo por medio de energía mecánica.

Compresión adiabática: Compresión de gas refrigerante sin añadir ni quitar calor.

Compresómetro: Instrumento usado para medir presiones positivas solamente (presiones por encima de la presión atmosférica). Estos medidores generalmente están calibrados de 0 a 300 libras por pulgada cuadrada de presión.

Compresor: La bomba de un mecanismo refrigerante que hace un mecanismo refrigerante que hace el vacío o la baja presión en el lado de enfriamiento del ciclo refrigerante y comprime o entrega el gas en el lado de alta presión o lado de condensación del ciclo.

Compresor centrífugo: Compresor que comprime refrigerantes gaseosos por fuerza centrífuga.

Compresor de cuchilla estacionaria: Una bomba rotatoria que utiliza una cuchilla para separar la cámara de admisión de la cámara de escape.

Compresor de tipo abierto: Compresor en el cual el cigüeñal se extiende a través de la carcasa y es impulsado por un motor externo.

Compresor hermético: Compresor en el cual el motor está encerrado en la cúpula o carcasa que contiene al compresor.

Compresor reciprocante: Compresor que usa un mecanismo de pistón y cilindro para llevar a cabo la acción de bombeo.

Compresor rotatorio: Un compresor que utiliza aspas, mecanismos excéntricos u otros elementos rotatorios para llevar a cabo la acción de bombeo.

Condensación: Líquido o gotas que se forman cuando un gas o vapor es enfriado por debajo de su punto de rocío.

Condensado: Fluido que se forma en un evaporador.

Condensador: La parte del mecanismo refrigerante que recibe calor y gas refrigerante a alta presión del compresor y enfría el refrigerante gaseoso hasta que el retorna a su estado líquido.

Condensador de tipo concha: Cilindro o receptor que contiene el serpentín o los tubos de condensación.

Condensador enfriado por agua: Intercambiador de calor que está diseñado para transferir calor del refrigerante gaseoso caliente al agua.

Condensador enfriado por aire: El calor de la compresión es transferido del serpentín de condensación al aire circundante. Esto puede ser hecho por convección o por ventiladores o sopladores.

Condensador evaporativo: Elemento que usa rocío abierto o salpicado de agua para enfriar un condensador. La evaporación de parte del agua enfría el agua del condensador y reduce el consumo de agua.

Condensar: Acción de cambiar un gas o vapor en líquido.

Condición ácido en el sistema: Es la condición en la cual el refrigerante o el aceite en el sistema se mezcla con líquidos que son de naturaleza ácido.

REFRINOTICIAS AL AIRE
ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R
14 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com

Condiciones normales: Usadas como base para los cálculos de aire acondicionado. Temperatura de 68°F, presión de 29,92 pulgadas de Hg y humedad relativa del 30%.

Conducción térmica: El proceso de transferencia de calor a través de un medio sólido en el cual la energía cinética es transmitida por las partículas a partícula, sin desplazamiento apreciable de las mismas.

Conductancia (película superficial): La rata de tiempo del flujo de calor por unidad de área bajo condiciones estables entre una superficie y el fluido ambiente, para una diferencia de temperatura unitaria entre la superficie y el fluido. En unidades inglesas su valor se expresa en Btu por hora por pie cuadrado (diferencia de temperatura en grados Farenheit).

Conductancia (térmica) (factor C): La rata de tiempo del flujo de calor por unidad de área bajo condiciones estables a través de un cuerpo desde una de sus superficies exteriores hasta la otra para una diferencia unitaria de temperatura entre las dos superficies. En medidas inglesas su valor se expresa en: Btu por (hora, pie cuadrado, grado F). El término se aplica para cuerpos específicos o construcciones usadas, sean homogéneos o heterogéneas.

Conductividad térmica (factor K): La rata de tiempo del flujo del calor a través de un área unitaria de material homogéneo bajo condiciones estables cuando un gradiente unitario de temperatura se mantiene en la dirección perpendicular al área. En unidades inglesas su valor es expresado en Btu por (hora, pie cuadrado, grados F por pulgada de espesor). Los materiales son considerados homogéneos cuando el valor “K” no se afecta por las variaciones en espesor o en tamaño de la muestra dentro de los rangos usados normalmente en construcción.

Conductor (térmico): Un material que rápidamente transmite el calor por medio de conducción.

Conexión acampanada de espesor sencillo: Extremo de tubo acampanado entre 37.5° y 45°.

Conector: Válvula de presión o temperatura que cierra el circuito de control.

Congelación: Cambio de estado de líquido a sólido.

Congelación aguda: Refrigeración a una temperatura por debajo de la temperatura de congelamiento, son una circulación de aire moderada.

Congelador: Refrigerador comercial que opera aproximadamente a 0°F u es usado para almacenar helados.

Congelador sin escarcha: Gabinete refrigerador de baja temperatura en el cual no se produce escarcha ni hielo.

Congelamiento: 1- Formación de hielo en el control del refrigerante que puede suspender el flujo del refrigerante en el evaporador. 2- la formación de escarcha en un serpentín puede detener el flujo de aire e través de él.

Conmutador: Parte del rotor de un motor eléctrico que lleva la corriente al embobinado del rotor.

Conmutador cilíndrico: Conmutador que conecta superficies paralelas al eje rotor.

Conmutador radial: Superficie de contacto eléctrico en un rotor, la cual es perpendicular o en ángulos con la línea central del eje.

Contador: Instrumento usado para medir consumo de kilovatios hora de un circuito o grupo de circuitos.

Contaminante: Una sustancia (polvo, humedad, etc.) ajena al refrigerante o al aceite refrigerante del sistema.

Constrictor: Tubo u orificio usado para restringir el flujo de un gas o líquido.

Contraflujo: Flujo en dirección opuesta.

Contrapresión: Presión en el lado de baja del sistema refrigerante, también llamada presión de succión en el lado de baja presión.

Control: Elemento automático o manual usado para detener, iniciar y/o regular el flujo de gas, líquido y/o electricidad.

Control anticipado: Control que es artificialmente forzado a activarse o es activarse antes del punto donde él, de cualquier manera lo haría, como iniciando el enfriamiento antes de lo necesario o deteniendo el calentamiento antes que el punto de control sea alcanzado, para reducir las fluctuaciones de temperatura y los excesos.

Control en la parte superior: Unida construida por la General Electric la cual tiene un cilindro condensador alrededor del motor-compresor, montado en la parte superior de la unidad.

Control de secuencia: grupo de elementos que actúan en serie o tienen un orden en el tiempo.

Control de baja presión: Implemento cíclico conectado al lado de baja presión del sistema.

Control de calentamiento: Equipo que controla la temperatura de una unidad de transferencia de calor.

Control de compresor: (Ver control de motor).

Control de descongelación: Equipo que automáticamente descongela el evaporador. Puede opera por medio de un reloj, un mecanismo cíclico, o durante la etapa de no operación del ciclo refrigerante.

Control de descongelamiento con termodisco: Interruptor eléctrico con un disco bimetálico el cual es controlado por energía eléctrica.

Control de escarcha (automático): Un control que automáticamente regula los ciclos del sistema refrigerante basado en la formación de escarcha en el evaporador.

Control de escarcha (manual): Un control manual usado para cambiar el sistema refrigerante para producir condiciones de desescarchado.

Control de escarcha (semiautomático): Es un control que manualmente comienza el ciclo de desescarchado y luego, automáticamente regresa el sistema de operación normal.

Control de motor: Equipo de arrancar y/o parar un motor a ciertas condiciones de presión o temperatura.

Continuará en la siguiente edición...

www.refrinoticias.com ABRIL 2023 15 REFRINOTICIAS AL AIRE
Imagen: Dreamstime. Compresor

CASOS DE ÉXITO

Noticias USA - Canadá

EL GRUPO EBM-PAPST

HA COMPLETADO LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVA SEDE EN CHINA

Con información e imagenes de: ebm-papst

Afinales de 2021, el fabricante alemán de ventiladores y motores había encargado la construcción de una nueva sede local en China. Después de la finalización del complejo de edificios de 33,000 m², las operaciones ahora se trasladarán gradualmente allí.

Para garantizar un crecimiento sostenible en el mercado chino y ofrecer una ubicación atractiva, ebm-papst decidió construir una nueva sede local en 2021 con el nombre “ONE Shanghai”. Tras la finalización de la construcción en marzo, ahora se llevará a cabo el equipamiento interior y el traslado al nuevo edificio.

En este contexto hasta ahora, ebm-papst China ha estado trabajando en cuatro ubicaciones en Shanghái. Además de una sede con los departamentos administrativos, hay una planta de producción separada y dos almacenes externos. En la nueva sede local “ONE Shanghai”, todas las ubicaciones se combinarán bajo un mismo techo.

Al respecto Thomas Nürnberger, CEO Air Technology APAC y CSO de ebmpapst Group, comentó: “La nueva ubicación permitirá a ebm-papst China reunir a todos los empleados en un entorno de trabajo atractivo. Además, la nueva ubicación está convenientemente ubicada con acceso al transporte público, carreteras y el aeropuerto de Pudong. En general, esto mejorará significativamente la eficiencia y la comunicación interdepartamental en el futuro”.

El edificio fue construido a medida por Shanghai Jingiao Group para satisfacer las necesidades del fabricante de ventiladores. “ONE Shanghai” contará con una superficie total de más de 33,000 m², compuesta por un almacén con rampas niveladoras y un edificio de 4 plantas para laboratorios de producción, investigación y desarrollo, espacio de oficinas y comedor. Alrededor de 900 empleados trabajarán en “ONE Shanghai”.

El fabricante aleman también ha declarado que el traslado a la nueva sede se realizará por fases durante los próximos meses para minimizar el impacto en la producción de los ventiladores de bajo consumo.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
16 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
“ONE Shanghai” contará con una superficie total de más de 33,000 m², compuesta por un almacén con rampas niveladoras y un edificio de 4 plantas para laboratorios de producción, investigación y desarrollo, espacios de oficinas y comedor.
La nueva sede de ebm-papst China se completó y combina las cuatro ubicaciones anteriores en un solo edificio.

“Con la nueva sede, estamos respondiendo al desarrollo continuo de nuestro negocio chino. Durante años, el Grupo ebm-papst ha seguido la estrategia de internacionalización “local for local” para responder de manera independiente y de la mejor manera posible a las necesidades de los clientes locales y los requisitos del mercado local, así como para establecer una cadena de suministro independiente. Esto también reduce nuestra huella ecológica”, comentó el Dr. Klaus Geißdörfer, CEO del Grupo ebm-papst.

Respecto a su estrategia “local para local”, ebm-papst está continuamente expandiendo sus ubicaciones en las regiones de Europa, AsiaPacífico y América y alineándolas con el mercado local. Al hacerlo, el fabricante de ventiladores está estableciendo cadenas de suministro locales, incluida la adquisición de materiales, además de las instalaciones de producción.

En China, la empresa también está invirtiendo en la expansión continua de sus áreas de desarrollo local para poder adaptar de manera óptima los productos y los nuevos desarrollos a los requisitos del mercado que varían según la región. ebm-papst China ahora emplea alrededor de 70 ingenieros en su propio centro de investigación y desarrollo.

Cabe mencionar que ebm-papst ha estado presente en China desde 1996 y actualmente emplea a unas 1,900 personas en sus ubicaciones en China, incluidas Shanghai, Xi’an, Beijing y Hongkong, con una facturación de 353 millones de EUR (año fiscal 2021/2022). En China y la región de Asia-Pacífico, los sectores de salas limpias, energías renovables y centros de datos son mercados importantes para ebm-papst.

Debido a las estrictas regulaciones del gobierno chino durante la pandemia de corona virus en 2022 y el consiguiente cierre de la ciudad de Shanghái, se retrasó la entrega de la sede por parte de la empresa constructora a ebm-papst. Se espera que la gran inauguración de ONE Shanghai tenga lugar a finales de 2023, tan pronto como se completen las reubicaciones.

www.refrinoticias.com ABRIL 2023 17 REFRINOTICIAS AL AIRE
Las operaciones de ebm-papst China ahora se están trasladando gradualmente al nuevo complejo de edificios de 33,000 m².
ebm-papst ha estado presente en China desde 1996 y actualmente emplea a unas 1,900 personas en sus ubicaciones en China, incluidas Shanghai, Xi’an, Beijing y Hongkong.

AELCERO

PARTE FUNDAMENTAL

EN EQUIPOS Y SISTEMAS HVACR

En la sociedad actual el acero esta presente en todas partes y los equipos y sistemas de la industria HVACR no son la excepción ya que en varias partes de su estructura esta presente ya que esta aleacion es uno de los materiales mas usados en el mundo.

El acero tiene muchas propiedades deseables por ello es un material elegido para construir estructuras y ya que también es un material altamente adaptable se puede implementar en usos muy diversos desde piezas estructurales en automóviles hasta cucharas para comer.

Su producción es un proceso que se basa actualmente en dos métodos fundamentales, uno se conoce como método de oxígeno básico (BOS por sus siglas en ingles) es el proceso bajo el cual se fabrica el 60% del acero a nivel global. Su proceso de producción inicia extrayendo mineral de hierro de rocas del subsuelo, enseguida se lleva este material a la fundición en la cual los trabajadores llenan un alto horno con mineral de hierro además de carbon de coque y piedra caliza, inyectando enormes cantidades de aire por el fondo del horno con el fin de avivar el fuego hasta alcanzar muy altas temperaturas y derretir así todos los materiales, en la reacción química que se da en este proceso el oxigeno que se bombea a través de la mezcla líquida oxida el carbono del coque formando monóxido de carbono que luego reduce el mineral de hiero formando el acero.

El segundo método se conoce como fundición con horno de arco eléctrico (EAF por sus siglas en ingles), en este proceso en vez de materias primas se emplea el reciclaje de chatarra para producir acero nuevo. Aquí la producción inicia en el deposito de chatarra donde esta se somete a un proceso de revisión separando el acero útil del desperdicio industrial para cargarlo en cestas las cuales tienen como destino la acereria, ahí se manejan diferentes tipos de mezclas con diversas porciones de metales según el tipo de acero a producir. En la acerera se encuentra el alto horno, ahí se vierte la chatarra y en su interior se encuentran tres grandes electrodos de grafito los cuales estan al rojo vivo, enseguida ya con la chatarra al interior del horno, se hace pasar una carga eléctrica por los electrodos la cual es transmitida a través de la chatarra fundiéndola a temperaturas que alcanzan los 1,600ºC. Enseguida la chatarra se convierte en una enorme bola de fuego la cual se vacia en un canal debajo de la cesta donde ya fundida se convierte en metal liquido.

Cabe mencionar que el alto horno no se debe dejar enfriar y siempre se debe mantener a una elevada temperatura ya que si se dejara enfriar se requeriría de una enorme cantidad de energía para calentarlo y alcanzar la alta temperatura de nuevo.

Respecto a la estructura del alto horno, sus paredes están compuestas por ladrillos de arena silice los cuales tienen un punto de fusión muy elevado y una vida relativamente corta ya que solo duran un mes, tiempo en el cual se deberán sustituir por unos nuevos ladrillos de recubrimiento los cuales también están recubiertos por manganeso y escoria de fundiciones anteriores lo cual le brinda a las paredes del alto horno una protección adicional.

Ambos procesos de obtención de acero llegan a un mismo punto en cuanto se funde la mayor parte de la materia prima, a continuación se inyecta oxigeno para oxidar el contenido hasta eliminar la mayor parte de impurezas alcanzando un nivel perfecto de contenido de carbono. Por otra parte la llamada escoria (sustancia espesa creada por los residuos que se generan durante el proceso) se elimina en el crisol (la parte de abajo del alto horno) la cual se balancea hacia adelante y hacia atras unas cuantas veces con el fin de permitir que este desperdicio sea evacuado a través de una puerta de escoria. Enseguida y cuando se ha retirado la escoria, el contenido del alto horno es vaciado a un recipiente donde se le añade al acero liquido diferentes aleaciones y metales para darle mayor resistencia, durabilidad y propiedades especificas en base a la calidad deseada en cada tipo de acero el cual durante el proceso de enfriamiento es depositado en un canal y enseguida pasa a moldes con diferentes formas aplicaciones o tamaños como pueden ser varillas, placas, vigas, etc.

Para concluir cabe mencionar que en la industria HVACR los equipos utilizan en gran medida acero inoxidable sobre todo en sus interiores y acabados y acero de alta resistencia en sus estructuras, en el caso del acero inoxidable su fabricación parte del acero al cual se le agrega durante la colada al menos 10.5% de cromo y al enfriarse el cromo protege al acero contra la oxidación al crear una gruesa capa de oxido en su superficie. El cromo al tener un nivel de re actividad muy bajo, no se oxida, por ello el acero inioxidable dura muchos años sin oxido alguno en su superficie, en el caso particular de los equipos de refrigeración podemos encontrar el acero inoxidable en parrillas o charolas dentro de refrigeradores, exhibidores y diversos equipos que a pesar de trabajar en entornos con elevados niveles de humedad y salinidad, sus componentes de acero inoxidable se mantienen en perfecto estado por largo tiempo.

REFRINOTICIAS AL AIRE NUESTRO ENTORNO
18 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
Imagen: Dreamstime.

PROCESO DE FUNDICIÓN PARA OBTENCIÓN DE ACERO EN UN ALTO HORNO

Tabiques refractarios

Linea de oxigeno

Mecanismo basculante

Anillo de muñón

En la industria HVACR los equipos utilizan en gran medida acero inoxidable sobre todo en sus interiores y acabados y acero de alta resistencia en sus estructuras.

Quema de impurezas

Drenaje de la escoria

Obtención del acero

Carga de mineral de hierro y hierro fundido

Como podemos ver el acero es un metal esencial en la industria y su origen se remonta al año 800 a.C., durante la era del hierro donde sus inicios fueron la fabricación de herramientas y armas, hasta nuestros dias donde su producción ha creado aceros de enorme calidad y gran resistencia.

El acero se obtiene de la combinación de hierro y carbón, estos minerales son extraídos por medio de la minería o a través del reciclaje de materias primas. Es importante mencionar que el acero se puede reciclar, pues su ciclo de vida es ilimitado y no pierde sus propiedades elementales, esto significa que es sustentable. El acero es el componente más reciclado en el mundo, aproximadamente el 40% de toda la producción mundial de acero proviene de la chatarra.

El alto horno es alimentado dependiendo el metodo de obtención de acero método de oxígeno básico (BOS) ó método de fundición con horno de arco eléctrico (EAF).

La chatarra se revisa para determinar la cantidad de acero que contienen y que se puede reciclar para obtener nuevo acero.

En el alto horno se derrite el mineral de hierro crudo filtrando la mayor cantidad posible de escoria en la camara secundaria.

Mientras el metal se enfria se corta en barras para poder ser moldeados posteriormente y asi obtener diferentes productos.

La escoria es un subproducto del alto horno que tiene muchos usos en la industria, incluyendo el cemento Portland, diferentes tipos de concreto, agregado de asfalto, etc.

www.refrinoticias.com ABRIL 2023 19 REFRINOTICIAS AL AIRE
Infografia: REFRINOTICIAS AL AIRE; Imagenes: Dreamstime.

EL PESCADO

¿CUAL ES SU VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO?

Con información de: FAO Imagenes: Dreamstime

El pescado es un alimento muy apreciado en practicamente todas las regiones del mundo, su conservación es un reto ya que las zonas costeras donde se captura muchas veces estan bastante alejadas de las grandes ciudades donde se encuentra el mayor mercado de consumo por ello su correcta conservación a traves de la cadena de frío siempre representa un reto y es interesante conocer cuanto tarda su proceso de enfriamiento.

Si se coloca hielo por encima y por debajo de cada estrato de pescado; los ejemplares que se hallen en el centro del estrato serán obviamente los que tarden más tiempo en enfriarse, ya que estarán más alejados de ambas capas de hielo. Además hay que tener en cuenta que la velocidad de enfriamiento no es constante a lo largo de todo el período, sino que se reduce a medida que el pescado se aproxima a la temperatura final de 0°C.

Estas dos condiciones se ilustran por medio de los siguientes ejemplos:

Si el estrato de pescado tiene 10 cm de espesor, los ejemplares del centro estarán a 5 cm del hielo más próximo. Si al comienzo del enfriamiento el pescado se halla a 10°C y el hielo a 0°C, hay una diferencia de temperatura de 10°C y un gradiente de temperatura de 2°C/cm. Pero cuando el pescado central se haya enfriado a 5°C, el gradiente habrá bajado a 1°C/cm; por consiguiente, la velocidad de enfriamiento será menor. A medida que la temperatura del pescado se acerque a la del hielo, la velocidad de enfriamiento se volverá extremadamente lenta; los ejemplares del centro de un estrato de 10 cm tardan alrededor de 6 horas en alcanzar los 0.5°C. Cuando se dan los tiempos de enfriamiento es importante señalar la temperatura final,

ya que, cuando ésta se aproxima a los 0°C (la temperatura del hielo), su reducción, incluso en muy poco, puede suponer una diferencia notable en el tiempo de enfriamiento.

Esta aminoración de la velocidad al final del período de enfriamiento debe tenerse en cuenta ya que la medición de los tiempos de enfriamiento hasta la temperatura final de equilibrio estará sujeta a muchas variaciones, porque al final las diferencias de temperatura serán muy pequeñas, pudiendo variar según la precisión y sensibilidad del termómetro que se utilice. Por lo tanto, resulta más práctico definir una temperatura de terminación ligeramente superior a la temperatura final de almacenamiento, como se observa en la tabla 1.

transferencia térmica, y, por ende, el enfriamiento. Por otra parte, si el estrato de pescado es de sólo 5 cm, el enfriamiento será rápido. El efecto de la profundidad del estrato de pescado de una caja sobre el tiempo que se requiere para enfriarlo se presenta en la tabla 1 y se muestra en la Figura 2.

Un filete solo, se enfría muy rápidamente en hielo, mientras que un estrato grueso de pescado o de filetes tarda mucho en enfriarse. Por consiguiente, para refrigerar velozmente el pescado es fundamental que la distancia entre cada ejemplar y el trozo más próximo de hielo sea lo más pequeña posible. En la práctica esto significa que el hielo debe distribuirse de manera uniforme entre todo el pescado.

En la Figura 1 aparece una curva típica del enfriamiento del pescado.

El tamaño, forma y disposición del pescado influyen en la velocidad de enfriamiento, ya que pueden afectar a la densidad del envasado, las superficies de contacto y el flujo del agua de fusión a través del estrato de pescado. También la conductividad térmica y otras propiedades físicas tienen una influencia sobre el tiempo de enfriamiento del pescado, que varía con relación a su especie y estado. Sin embargo, la influencia de todos estos factores es pequeña en comparación con la del espesor de la capa de pescado.

Si el estrato de pescado tiene 20 cm de espesor en lugar de 10, los ejemplares del medio estarán a 10 cm del hielo. El gradiente de temperatura será inicialmente de 1°C/cm, es decir, sólo la mitad del valor inicial del ejemplo anterior; cuanto menos pronunciado sea el gradiente, tanto más lenta será la

20 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE ¿SABÍAS QUÉ?
Figura 1. Tabla 1. Figura 2.

CIUDADES INTELIGENTES

COMIENZAN CON EDIFICIOS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

El Día Mundial de la Eficiencia Energética es una fecha que sirve para reflexionar sobre la importancia del uso eficiente de la energía en las actividades diarias, en la búsqueda de fomentar un consumo responsable y crear conciencia sobre su impacto en el medio ambiente.

Buscar tener una eficiencia energética trae consigo múltiples beneficios tanto en las cadenas de producción, como en la operación de cualquier inmueble; por ejemplo, edificios eficientes requieren menos energía para funcionar, por lo que el consumo de energía es menor, reduciendo a su vez las emisiones de carbono.

Por esta razón, una de las estrategias para la eficiencia energética es la consolidación de ciudades inteligentes.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía define a las ciudades inteligentes como aquellas que crean edificios sustentables, que incorporan en su diseño características que los hagan entornos y espacios agradables para los usuarios (tanto al exterior como al interior), económicamente menos costosos y ambientalmente amigables, gracias a tecnologías que permitan reducir el uso de recursos como la energía y el agua.

Los encargados del desarrollo de ciudades inteligentes, probablemente ya conocen la importancia de la eficiencia energética en la infraestructura de los edificios; sin embargo, no saben cómo hacerlos viables desde el punto de vista económico.

Para la compañia Trane, existen al menos 3 formas en que la modernización de la infraestructura de las ciudades puede ayudar a construir una comunidad verdaderamente sustentable, resiliente y próspera a largo plazo.

1. MEJORES EDIFICIOS BRINDAN BENEFICIOS ECONÓMICOS

¿Sabía que más del 40% del consumo energético a nivel mundial está destinado a brindar edificios confortables y bien iluminados? Un primer paso para la mayoría de las ciudades puede ser la modernización de la infraestructura de sus edificios, con el fin de mejorar la eficiencia en cuanto a consumo de energía eléctrica, y de esta forma contribuir a reducir los costos generales de operación de los edificios. A medida que esta reducción de costos genere ahorros en las facturas, se puede reasignar este presupuesto para financiar futuras inversiones que mejoren la calidad del aire interior, la automatización o el confort en general de los ocupantes.

2. MODERNIZARSE APROVECHANDO LOS AHORROS ENERGÉTICOS

¿De qué forma pueden aprovecharse los ahorros energéticos y operativos de los edificios para el desarrollo de ciudades inteligentes y sustentables?

A través de un plan de ahorro de energía, edificios y ciudades inteligentes alrededor del mundo, se pueden financiar proyectos de mejora y modernización de instalaciones utilizando ahorros de energía futuros.

En este contexto Carlos García, Director General de Trane México, comentó: “Hoy existe tecnología para ciudades inteligentes en las que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la aceleración de tecnologías de energía limpia. Por ejemplo, con el desarrollo de nuevas y mejores formas de calefacción de edificios como la electrificación, adoptar sistemas de automatización de los equipos de aire acondicionado dentro de los edificios, así como incluir productos de próxima generación”. De esta forma, la modernización de la infraestructura de los edificios se vuelve mucho más factible, ya que no representa un gasto extra sobre el presupuesto, mientras se obtienen beneficios económicos y de sustentabilidad durante el proceso.

3. MEJORAR LOS OBJETIVOS DE SUSTENTABILIDAD DE LOS EDIFICIOS

La forma más fácil de acelerar la acción climática para compensar las emisiones de carbono es incorporar la descarbonización, la conservación del agua y la eficiencia energética en la infraestructura de los edificios. Todo comienza por compensar las emisiones de carbono de un edificio modernizando las instalaciones con sistemas y equipos HVAC eficientes; posteriormente reemplazar los sistemas HVAC que utilizan combustibles fósiles con soluciones eléctricas, así como ayudar a reducir los desechos mediante la incorporación de automatizaciones de edificios, que reducen el uso de energía durante las horas de menor actividad. Para aquellos que buscan dar un paso más, se puede hacer la transición de las instalaciones para depender de energía limpia y renovable, lo que ayudará a reducir más las emisiones de carbono.

Con información e imagenes de: TRANE
TIPS Y BUENAS IDEAS www.refrinoticias.com ABRIL 2023 21 REFRINOTICIAS AL AIRE
LAS Infografia: TRANE

CARGA DE DISEÑO EN CONDICIONES

EXTREMAS DE OPERACIÓN EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL

El diseño, instalación y mantenimiento de unidades de refrigeración destinadas a trabajar en espacios comerciales, tiene en muchos de los casos el objetivo es el almacenar, exhibir y manipular todo tipo de productos perecederos, por ello este tipo de sistemas deben estar diseñados con capacidad de refrigeración suficiente para vencer la carga de diseño (por lo general coincide con la carga máxima) teniendo en cuenta las pérdidas en la instalación particularmente en las tuberías de distribución.

REFRINOTICIAS AL AIRE REFRIGERACIÓN 22 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com LA

En este contexto otros sistemas están diseñados para satisfacer la carga de diseño bajo unas condiciones ambientales dadas por la temperatura de bulbo seco o húmedo (usualmente la temperatura usada está cerca de la temperatura más alta experimentada en el lugar donde se encuentra el sistema).

Es importante conocer si un determinado sistema tiene la capacidad de satisfacer la carga de diseño en las condiciones extremas de operación para las que ha sido diseñado, para lograrlo se utiliza un procedimiento que debe iniciar con la fase de Planificación y Diseño.

Como primer paso se debe asegurar que el fabricante especifique lo siguiente:

• Especificaciones para la capacidad de los compresores individuales, y para la capacidad total suministrada por el fabricante de compresores

• Frecuencia y método de recogida de datos, incluyendo una descripción de cualquier software utilizado para registrar y analizar los mismos.

• Método por el cual la capacidad del sistema se puede ajustar para tener en cuenta la diferencia entre las condiciones ambientales reales y las de diseño.

Enseguida es importante comprobar que el documento de base del diseño especifica todas las condiciones de diseño, incluyendo las siguientes:

• Capacidad de diseño, incluyendo el factor de seguridad

• Temperatura de diseño de bulbo seco y/o húmedo.

• Temperatura de condensación de diseño.

• Temperatura de evaporación de diseño.

En el caso de cambios en el sistema, si el sistema está siendo rediseñado de tal manera que las cargas cambian (por ejemplo, en el caso de la sustitución de muebles exhibidores abiertos por cerrados o el añadido de nuevos muebles), el diseñador debe comprobar que la capacidad del sistema es suficiente para vencer las cargas de diseño si estás están aumentando, o si el sistema reacciona de manera correcta en el caso de reducción de la carga de diseño si éstas están aumentando, o si el sistema reacciona de manera correcta en el caso de reducción de la carga de diseño. En la situación de disminución significativa de la carga respecto a la original, es necesario prestar especial atención al correcto retorno de aceite y a la parcialización del compresor con tal de asegurar la eficiencia y funcionamiento a largo plazo del sistema.

Durante la fase de construcción e instalación, se debe verificar que los sensores u otra instrumentación pertinente están instalados y configurados de acuerdo con los planes, especificaciones, requerimientos y otros documentos referentes a la construcción. Si existen cambios en el diseño original durante la fase de ejecución, se tiene que documentar y registrar los cambios de manera cuantitativa con el fin de poder utilizarlos en una evaluación futura del sistema.

Cabe mencionar que, con tal de reducir la carga de trabajo asociada al proceso de puesta en servicio del sistema, las actividades durante el arranque proporcionan únicamente un valor estimado de la capacidad del sistema. con todos los elementos del sistema operando a sus temperaturas de consigna de diseño y en las condiciones típicas de trabajo, se debe comprobar la fracción de la capacidad total del sistema que está proporcionando, y determinando si es un valor consiente con la temperatura ambiental que existe en ese momento. Si la capacidad disponible es mayor de lo esperado, el propietario puede usar el método informativo de verificación.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com ABRIL 2023 23
Imagenes: Dreamstime

Durante el primer año de operación, se requiere registrar y archivar el perfil de funcionamiento del sistema en un registro de datos donde deben estar los siguientes:

• Configuración de componentes ajustables como por ejemplo las válvulas de expansión (por ejemplo, los recalentamientos que produce la válvula de expansión pueden ser verificados in situ, o la temperatura de retorno del refrigerante después del evaporador puede ser revisada).

• Condición de la presión de aspiración y descarga en los compresores.

• Las presiones de aspiración y descarga en el compresor

• Las temperaturas de descarga del compresor

• La temperatura de retorno del refrigerante en el compresor

• El compresor y los tiempos de ciclo de parada y perfiles de operación estado on/ off en cada paso de tiempo - por lo general en pasos de tiempo de 1 minuto).

• La velocidad del compresor

• El porcentaje del tiempo de funcionamiento para compresores de modulación por ancho de pulsos).

Por otra parte, en las condiciones del condensador se deberá revisar:

• Las velocidades y perfiles de operación para cada ventilador del condensador (estado on/off en cada paso de tiempo - por lo general en pasos de tiempo de 1 minuto).

• Las temperaturas de bulbo seco y húmedo ambientales.

• La temperatura del refrigerante y la presión en el condensador

• Temperatura y presión en la línea de caída.

• Temperatura de entrada del agua y temperatura de salida del agua (para condensadores enfriados por agua o evaporativos).

Respecto a las condiciones del sistema se debe verificar:

• La temperatura del colector de aspiración.

• La temperatura del líquido subenfriado.

• Presión en el distribuidor de líquido.

En cuanto a la temperatura de los expositores y arcones es importante conocer:

• Variación de temperatura durante el funcionamiento normal

• Variación de temperatura durante el desescarche

Durante el primer año de funcionamiento, es aconsejable identificar un periodo de tiempo durante el cual el sistema opere en condiciones cercanas a las ambientales, en ese caso se debe verificar que los muebles exhibidores se mantienen a las temperaturas prefijadas o por debajo de ellas. En las condiciones citadas anteriormente se debe estimar la capacidad de los compresores a lo largo del periodo establecido durante intervalos de 15 minutos o menores. Durante los intervalos en el que todos los compresores estén operando a la máxima capacidad, se ha de verificar que su capacidad es como mínimo igual a la capacidad de diseño. Si no existe ningún intervalo de tiempo donde todos los compresores operen a la máxima capacidad, se ha de realizar esta comparación con la siguiente formula:

Donde:

CMC=Capacidad máxima de los Compresores.

PCT=Porcentaje de la Capacidad Total de los Compresores en Operación.

Si el método primario descrito anteriormente no proporciona una adecuada verificación de la capacidad del sistema, el propietario de la instalación puede optar por realizar una prueba del sistema de la siguiente manera:

1. Se ponen en funcionamiento todos los muebles exhibidores a sus temperaturas determinadas de diseño.

2. Se desactivan los desescarches.

3. Si es posible se aumenta la temperatura del local comercial a 24ºC mediante el termostato del sistema de aire acondicionado.

4. Se ajusta la temperatura de condensación de tal manera que se aproxime a la temperatura de condensación esperada con la temperatura de diseño ambiental.

5. Se registran las variables citadas en el método descrito al inicio por un periodo de tiempo de al menos 4 horas.

6. Se verifica que las temperaturas de los muebles exhibidores se mantienen igual o por debajo de la temperatura de diseño.

7. Se estima la capacidad del sistema con las condiciones de los compresores para el periodo de tiempo considerando durante intervalos de 15 minutos o menos.

Durante los intervalos en el que todos los compresores operan a máxima capacidad, donde la capacidad del sistema es como mínimo la de diseño, si no existe ningún intervalo de tiempo donde todos los compresores funcionen a su máxima capacidad, se estima la capacidad del sistema de la siguiente forma:

CMC=CRC+PCT

Donde:

CMC=Capacidad máxima de los Compresores. CRC=Capacidad Real de los Compresores. PCT=Porcentaje de la Capacidad Total de los Compresores en Operación.

El funcionamiento del condensador en este método propuesto se debe de realizar de manera independiente, ya que el condensador está operando en condiciones diferentes a la operación normal. De los datos del sistema registrados durante el año, se ha de identificar un periodo de tiempo de al menos 4 horas donde el sistema este operando en condiciones cercanas a las de diseño, los más importante es que todos los ventiladores de los condensadores estén en marcha y las temperaturas ambientales sean cercanas a las de diseño. Se ha de calcular el acercamiento de temperatura para el periodo de tiempo identificado en intervalos de 15 minutos como máximo y por último se han de comparar las aproximaciones de temperaturas medidas con las de diseño. Si el acercamiento de temperaturas registrado cede la de diseño en más de un 20%, los condensadores no estarían funcionando tal como el diseño original pretendía.

REFRINOTICIAS AL AIRE REFRIGERACIÓN 24 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
CMC PCT
Imagen: Dreamstime.

AIRE ACONDICIONADO REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA

En un sistema de aire acondicionado la regulación y el control es una parte fundamental ya que esto modifica sus condiciones de trabajo a partir de programación o pautas preestablecidas en el sistema de regulación y una serie de parámetros de entrada en función de los cuales actúa el sistema de control.

El sistema de regulación y el control tienen como finalidad la lectura de las de las magnitudes a controlar (las instrucciones adecuadas y el conjunto de actuadores que ejecute las instrucciones en el sistema).

Para lograr una correcta regulación de una instalación se deben contar las siguientes etapas:

1. Observación de cómo deben establecerse unas condiciones de consigna, establecidas por el administrador de la instalación.

2. Obtención de los parámetros de control para ser comparados con las consignas. Esta operación exige una medición correcta de todos los parámetros a controlar mediante el uso de sensores adecuados.

3. Comparación de los valores obtenidos con los valores de referencia mediante los sistemas de regulación y control, interpretando los valores obtenidos procediendo a regular los parámetros para obtener una temperatura interior adecuada.

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO
26 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com ABRIL 2023 27 Imagen: 123RF

CONTROL

La parte de control en el sistema permite garantizar que la instalación funciona adecuadamente dentro de los rangos establecidos realizando una monitorización de las variables en la instalación. Los principales parámetros a tener en cuenta son la temperatura y la humedad los cuales se pueden ajustar de forma automática siempre que existan valores de referencia obtenidos mediante el uso de sensores en el mismo sistema.

Los elementos que forman el sistema de control son los siguientes:

SENSOR: Dispositivo que observa la magnitud del parámetro a analizar en el controlador.

CONTROLADOR: Las acciones del sistema se estipulan a partir de la información entrante proveniente de los sensores trasladando las instrucciones al actuador.

ACTUADOR: Elemento que recibe la instrucción del controlador y acciona la parte de la instalación modificando su comportamiento.

DISPOSITIVO A CONTROLAR: Elemento perteneciente a la instalación sobre el que se va a actuar para lograr las condiciones deseadas (usualmente las compuertas y ventiladores son los que modifican el caudal de aire de impulsión a cada estancia).

En los controladores una vez que se han realizado las medidas oportunas, estos datos serán gobernados por el controlador operando de manera adecuada para adecuar la temperatura, los parámetros a medir son:

• Horas de funcionamiento;

• Puesta en marcha y parada;

• Temperatura;

• Caudal de aire;

• Humedad relativa;

• Calidad del aire interior.

SENSORES

El funcionamiento de los sensores está basado en la existencia de una correlación entre dos magnitudes físicas, la primera es la magnitud por medir y la segunda la magnitud eléctrica. Los sensores detectan las variaciones de temperatura, presión, humedad o caudal, trasladándolas a variaciones de tensión o corriente eléctrica la cual es analizada por la unidad de control, su instalación en la zona adecuada es de gran importancia para que la lectura aportada por el sensor se lo más exacta posible.

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO 28 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
En el sistema los principales parámetros a tener en cuenta son la temperatura y la humedad los cuales se pueden ajustar de forma automática siempre que existan valores de referencia
Imagen: Dreamstime

Los tipos de sensores existentes en el sistema depende de la magnitud de información que aportan:

SENSORES DE TEMPERATURA: Extraen la información relativa a la temperatura en un determinado punto, en este tipo encontramos dos clases de sensores el sensor bimetal el cual ofrece como salida o resultado el cierre o la apertura de un contacto eléctrico con el consiguiente establecimiento o interrupción de la corriente eléctrica que será adecuadamente interpretada por el controlador correspondiente. El otro es el sensor termopar el cual está constituido por dos metales diferentes en los que se genera una tensión eléctrica proporcional a la diferencia de temperatura en sus extremos.

SENSORES DE PRESIÓN: Son los dispositivos encargados de medir la presión o fuerza por unidad de superficie, transformando la medida en una magnitud eléctrica y los tipos que existen son el transductor capacitivo el cual consiste en un diafragma que está conectado con el elemento capacitivo que según se aproxime a las placas fijas va a ofrecer un valor de capacidad de forma que al producirse una expansión del diafragma se provoca una variación de voltaje motivado por la correspondiente variación de la capacidad del condensador, en función de las distancias entre las placas que lo constituyen. El otro es el transductor inductivo el cual tiene características similares al anterior, pero en este caso se desplazará en función de la presión a medir el núcleo magnético de una bobina, dando lugar a una alteración en su coeficiente de auto inducción, provocando una variación de la tensión o la corriente que circula en el seno de la bobina.

SENSORES DE CAUDAL: Se basan en contabilizar el fluido que pasa por un ducto mediante diferentes métodos como el ultrasónico el cual está basado en enviar ultrasonidos y contabilizar el periodo que transcurre hasta que se devuelve la señal al receptor y de esta forma se determina el caudal que se tiene en el ducto ya que cuando se tiene poco caudal y la velocidad es pequeña, el tiempo que transcurre en enviar y recibir la señal es menor. Por otra parte, se encuentra el electromagnético el cual es un sensor que se instala en tuberías por las que circulan fluidos conductores de electricidad a partir de la corriente que se induce en el fluido sometido a un campo electromagnético se interfiere que caudal circula por el ducto.

SENSORES DE HUMEDAD: Ofrecen lectura sobre la humedad existente.

SENSORES DE LA CALIDAD DE AIRE INTERIOR: Este tipo de sensores van a analizar la calidad del aire a partir de la lectura de diferentes parámetros normalmente la concentración de CO2 y a veces de otros compuestos orgánicos.

COMPUERTAS DE REGULACIÓN

Acondicionar el aire de una estancia en función de la temperatura utiliza el mecanismo de control el cual suele consistir en la apertura o cierre de una compuerta que regula el caudal de aire tratado a la estancia, dependiendo del mecanismo de funcionamiento de este sistema existen diferentes tipos:

CONTROL POR PRESIÓN DEPENDIENTE: Funciona a partir de la presión existente en el equipo y dependiendo de la presión detectada regula la entrada de aire en donde a mayor presión mayor será la apertura de la compuerta, mientras que a menor presión la compuerta estará casi cerrada.

CONTROL POR PRESIÓN INDEPENDIENTE: Aquí no influye ninguna característica externa, sino que la apertura de la compuerta está fijada por su posición y en el sistema el equipo deberá tener siempre la información de cuando la compuerta está cerrada o abierta por lo que a partir de estos valores se pueden efectuar diferentes aperturas intermedias.

VARIACIÓN DE FRECUENCIA EN LOS VENTILADORES

El caudal que impulsa al ventilador depende de su frecuencia de giro, estas características se pueden modificar en un rango prefijado dependiendo del ventilador instalado. La velocidad de giro está relacionada por la frecuencia de la tensión que se aplica al motor para lo que debe instalarse un variador de frecuencia que consta de las siguientes etapas:

ETAPA RECTIFICADORA: Transforma la tensión de la red de forma alterna a forma continua.

ETAPA INVERSORA: Convierte la tensión continua e tensión alterna con una frecuencia consignada por la etapa de control, incorporando todas las protecciones eléctricas del dispositivo.

ETAPA DE CONTROL: Parte encargada de ordenar la frecuencia de alimentación y por lo tanto la velocidad de giro del ventilador.

www.refrinoticias.com ABRIL 2023 29 REFRINOTICIAS AL AIRE

LA CONGELACIÓN Y EL MANEJO A

BAJAS TEMPERATURAS EN LA PANIFICACIÓN INDUSTRIAL

La congelación de panes y hojaldres hasta hace unos años era considerada de baja calidad, pero hoy en día gracias a las tecnologías modernas de refrigeración y congelación en la cadena de frío este proceso conserva tanto la calidad como el sabor de panes y hojaldres. Por ello en la panificación industrial, la aplicación del frío como método de conservación cada vez es mas usado sobre todo en grandes mercados donde es necesario, por la cantidad de consumo y la practicidad, ofrecer a los clientes diferentes opciones de panes congelados donde esto no represente modificaciones en su sabor y textura.

En este contexto la producción de masas precongeladas listas para consumir cuando se desee es un proceso usado en la industria de la panificación calificando como aptos para congelación y para la conservación a los panes, hojaldres y toda la bizcochería fina elaborada con masa de levadura.

Para llevar a cabo este proceso la masa de pan precocido se congelará después de la fermentación y enseguida se sometera a una breve cocción a 170°C durante 5 minutos para inactivar los microorganismos, cabe mencionar que en la industria de la panificación industrial se aplica la ultracongelación (congelación mediante nitrógeno líquido), debido a que es más rápida y evita la formación de cristales de agua en el interior del pan (infografia 1).

La selección de panes aptos para ser congelados es amplia, pasteles, pays de fruta, panes finos de todo tipo elaborados con masa de levadura, así como los que están rellenos de fruta; los panques con pasas o nuez, la rosca de reyes, los churros rellenos, los cuales pueden conservarse en estado congelado durante meses sin que pierdan calidad. Sirven también para congelar los panes ahuecados por los medios químicos o mecánicos, como muffins de chocolate, bísquets y galletas, así como diversos tipos de buñuelos y otras preparaciones, cuya masa se somete a un proceso de fritura.

Cuando se trate de lograr almacenamiento prolongado (siempre que el producto lo permita) o bien de productos sensibles, es preciso recurrir a un envasado adecuado porque, por ejemplo, si se descongela un pastel recubierto de mazapán, confitería, azúcar o chocolate, una parte de agua originada por la condensación penetra en el baño de azúcar, y lo humedece haciendo que este pierda brillo y, se origine, un mal aspecto, lo que puede evitarse en gran manera por medio de un conveniente envasado.

REFRINOTICIAS AL AIRE REFRIGERACIÓN
30 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com

La temperatura de -18/-20°C, para períodos de almacenamiento de 4-6 meses es admisible para bisquets, pastas de levadura, panecillos rellenos de frutas, y pan. La conservación de los pasteles por lo general es de 4 a 6 semanas como mínimo. Para bisquets un mes, y para hojaldres de uno a dos meses y siempre es importante verificar que la temperatura se mantenga constante durante el almacenamiento de panes congelados ya que los efectos de esta congelación sobre los microrganismos solo se consiguen si la temperatura se mantiene constante (Tabla 1).

Desde el momento en que salen de los hornos de cocción, comienzan a desarrollarse en todos los bollos no congelados signos de alteración (como cambios de sabor, desgajamiento, endurecimiento la corteza y reblandecimiento en otras que deban ser crujientes), que obedecen a pérdidas de humedad, distribución desigual de la misma y envejecimiento. En especial, el pan dulce se reserva por pocas horas y se seca muy deprisa. Su estado de frescura sólo se conserva por pocas horas. En el caso de pan blanco, viene a durar hasta un día. El envejecimiento obedece ordinariamente a una desinhibición regresiva del almidón adherido en el curso de la cocción (retrogradación), desarrollándose más rápidamente entre 30 y 7°C, con un máximo hacia los 0ºC.

En el proceso de congelación de panes la curva de congelación reduce la temperatura del producto hasta que el agua que se encuentra en el producto se congela y cambia de estado para formar cristales de hielo (la reducción de la actividad acuosa), considerándose un producto congelado cuando este proceso le permite alcanzar una temperatura interna de -18°C durante un máximo de 4 horas.

La congelación consiste en tres fases:

1. Sustracción del calor para llevar el producto desde su temperatura inicial a el comienzo de la congelación.

2. Eliminación del calor latente que determina el cambio de fase de al agua presente en el pan.

3. Sustracción del calor sensible para llevar el pan congelado a una temperatura estable de almacenamiento.

La congelación de bollos y pasteles se utiliza en gran escala para prolongar la conservabilidad de las pastas, pues esto genera una gran ventaja en la producción diaria de pastas, bollos finos y pasteles puesto que esta puede efectuarse continuamente, sin interrupción, en un momento adecuado del día y así tenerlos en reserva todo el tiempo según la demanda en la venta lo requiera.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com ABRIL 2023 31
Imagen: 123RF

En la congelación de bollos y productos de repostería hay que tener en cuenta, lo siguiente:

• Los bollos y pasteles tienen que estar frescos y ser de la mejor calidad en el momento de congelarlos.

• Cuando se van a almacenar por largo tiempo, han de envasarse bien.

• Deben congelarse rápidamente.

• Antes de consumirlos, han de descongelarse tan rápidamente como sea posible, alcanzando la temperatura ambiente en el término de cuatro horas o menos.

Tras su elaboración se enfrían para congelar a la temperatura más baja que fuere posible; la más favorable -18 a -23°C en túneles de congelación o cámaras refrigeradas. El pan conserva mejor su estado de frescura tras la descongelación cuanto más fresco estaba al congelarlo; el proceso de envejecimiento, interrumpido por la congelación, vuelve de nuevo al subir la temperatura a -7°C. Al igual que sucede con otros alimentos, la congelación no mejora el estado de frescura en que pueda encontrarse el pan por ello es muy importante controlar los tiempos de carga y descarga durante el transporte para evitar fluctuaciones de temperatura (infografia 2).

Ha dado buenos resultados para descongelar el aire caliente a temperatura de unos 50º C y una humedad relativa del 50-60% (las pastas se descongelan así en unos quince minutos). Sin embargo, es común dejar que la descongelación se realice a temperatura ambiente, y según el tamaño, puede descongelarse aproximadamente de 45 minutos a 5 horas.

TABLA 1

En bollería y repostería es posible la descongelación muy rápida con el empleo de estufas de microondas; así se logra, por ejemplo, descongelar tartas de fruta en 3-4 minutos, sin embargo, realmente no es aconsejable pues recurrir a este procedimiento en la mayoría de los casos disminuye la humedad y endurece el producto sobre todo en las pastas de corteza crujiente. En el caso de pastas y bollos de escaso tamaño (pero no las piezas de repostería fina ricas en azúcar) se recomienda descongelar mediante hornos eléctricos o de cocción, proceso en que se produce abundante cantidad de vapores (de 3 a 4 minutos a 200°C)

Cuando se trata de variedades de bollos y pastas elaboradas a base de harina de trigo y sin grasa, es frecuente que la congelación

determine el desprendimiento de la corteza si se mantienen congelados por más de uno o dos días. Esta alteración se presenta sobre todo en pastas de corteza lisa y tostada, y determina que las que han sido congeladas se distingan normalmente de las frescas. Se explica el desprendimiento de la corteza por un traslado de humedad desde la capa de migajón más externa a la corteza. Tal pérdida de humedad puede provocar el abarquillamiento de la corteza y su desprendimiento.

Respecto al peso del producto, por lo general, las pérdidas de peso en los bollos envasados son muy reducidas y pueden no tenerse en cuenta. Son menores en las pastas ricas en grasa que en las pobres y también dependen de la relación existente entre la superficie y volumen.

Durante su fabricación el objetivo de la congelación de estas masas es llegar a -18ºC en el interior del producto y a -30ºC en la superficie.

Al congelarse para su exhibición, en ningún caso debe romperse la cadena del frío ya que perjudicaría la calidad del producto afectando la seguridad alimentaria.

Una vez congelado, debe conservarse una temperatura de -18ºC en la masa hasta su cocción final, donde se dejará descongelar.

INFOGRAFIA 1

REFRINOTICIAS AL AIRE
32 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
REFRIGERACIÓN
Imagenes: 123RF, Dreamstime

La selección de panes aptos para ser congelados es amplia ya que pueden conservarse en estado congelado durante meses sin que pierdan calidad.

INFOGRAFIA 2

En muchos mercados de consumo sobre todo en los Estados Unidos de Norteamérica, Europa y los países escandinavos existe un cuantioso surtido de bollería congelada, que se extiende desde el pan (especialmente en Estados Unidos) a las tortas (sobre todo las de fruta y queso), pasando por las pastas y hojaldres de distintas clases.

Es importante también mencionar que la congelación de masas frescas; se prestan bien a ello, así como las masas tiernas y los hojaldres, que a -18°C se conservan por espacio de 6 a 12 meses. Se ofrecen, entre otros, como productos congelados, las masas de hojaldres frescos y rellenos como es el caso de los pasteles vieneses de manzana, requesón, etc.

La masa de hojaldre se descongela a temperatura ambiente luego se pasa por harina y se corta en trozos, que se rellenan y cuecen en hornos de cocción bien calientes. La de hojaldres rellenos se cuecen al horno después de descongelados.

En la panificación industrial, la aplicación del frío como método de conservación cada vez es mas usado sobre todo en grandes mercados donde es necesario, por la cantidad de consumo y la practicidad, ofrecer a los clientes diferentes opciones de panes congelados donde esto no represente modificaciones en su sabor y textura.

En la cadena de frío los puntos más críticos que deben controlarse son los tiempos de carga y descarga durante el transporte (salida de la empresa elaboradora, plataforma de distribución y punto de venta).

Almacenamiento en cámaras o almacenes frigoríficos en el centro de producción.

Transporte en vehículos refrigerados hasta el punto de venta.

En cuanto a los pays individuales, que tan importante papel juegan en los Estados Unidos de Norteamérica, es importante tanto evitar la oxidación del relleno de frutas como su consiguiente pardeamiento (lo que se puede lograr mediante la inactivación de las enzimas de la fruta) como la penetración del líquido de relleno dentro de la masa. Se ha de conseguir, por medio de un espesante adecuado, una buena consistencia y claro aspecto del relleno mencionado, esto también aplica para las empanadas de carne y pollo.

Por lo general, la congelación de masas tiene ventajas allí donde su preparación resulta ardua y penosa para el pro-

Las plataforma de distribución de los panes congelados pueden ser super mercados, tiendas y puntos de venta.

ductor, debido principalmente al mucho trabajo que requiere. Los bloques voluminosos de masa tienen el inconveniente de requerir mucho tiempo para descongelar. Las piezas de repostería fina de escaso tamaño pueden llevarse directamente al horno sin manipulaciones especiales.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com ABRIL 2023 33
Infografia: REFRINOTICIAS AL AIRE. Imagenes: Dreamstime

ABB

AMPLIARÁ SU FÁBRICA DE ROBÓTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Con información e imegenes de: ABB

ABB reforzó su compromiso con uno de sus mercados de clientes más grandes, los EE. UU., con el inicio de la construcción de la expansión de su sede de robótica y planta de fabricación en América del Norte en Auburn Hills, Michigan. Se espera que el proyecto esté terminado en noviembre de 2023 y representa una inversión de $20 millones de dólares. La expansión creará 72 nuevos puestos de trabajo altamente calificados en el área y cuenta con el respaldo de una subvención basada en el desempeño del Programa de Desarrollo Comercial del estado de Michigan de $450,000 dólares.

Sami Atiya, presidente de ABB Robotics & Discrete Automation, comentó: “Nuestra inversión es un paso importante para acelerar el liderazgo global de ABB Robotics en el desarrollo y la fabricación de soluciones robóticas de vanguardia en los EE. UU., para las Américas, a medida que se aceleran las megatendencias globales de escasez de mano de obra, incertidumbre, proximidad y reubicación de la producción y el deseo de operar de manera más sostenible, más empresas recurren a la automatización para desarrollar resiliencia y mejorar la eficiencia y la flexibilidad. Nuestra instalación ampliada nos ayudará a brindar un mejor servicio a los clientes en los EE. UU. y en todo el continente americano, brindándoles acceso a soluciones automatizadas innovadoras”.

Además de los $14 mil millones que ABB ya ha invertido en los EE. UU. desde 2010, la última inversión en su sede y fábrica de Robotics beneficiará a los clientes en las Américas, particularmente a aquellos en sectores en crecimiento, incluidos vehículos eléctricos, atención médica, embalaje y logística. Con la expansión prevista para aumentar significativamente la capacidad de producción de la fábrica, responde a la mayor demanda de automatización del 70 por ciento de las empresas de EE. UU. que buscan acercar la producción a sus hogares, según reveló la encuesta de ABB Robotics a 1610 ejecutivos en EE. UU. y Europa realizada en junio de 2022.

Por su parte la gobernadora del estado norteaméricano de Michigan Gretchen Whitmer, comentó: “La inversión de $20 millones de ABB que creará 72 puestos de trabajo aprovechará nuestro impulso económico y nos ayudará a seguir liderando el futuro de la robótica y la automatización, gracias a empresas como ABB Robotics y al apoyo de nuestros socios locales, podemos seguir generando empleos e inversiones en todas las regiones de nuestro estado, revitalizando comunidades y construyendo una economía del futuro”.

ABB Robotics se mudó al edificio de 50,000 metros cuadrados en 1993 y abrió la planta de fabricación en 2015, convirtiéndose en la primera empresa mundial de robótica industrial en comprometerse por completo con una huella de producción de robótica en América del Norte. La expansión y el mayor uso de la automatización en la fábrica crearán nuevos puestos de trabajo, apoyando la sede central de ABB Robotics Packaging & Logistics en Atlanta, Georgia y el Centro de Robótica, Ciencias de la Vida y Atención Médica ubicado en el Centro Médico de Texas en Houston, Texas. Cabe mencionar que ABB ya cuenta con una plantilla de aproximadamente 350 empleados en Auburn Hills y la presencia de ABB en los EE. UU. es de más de 20 000 empleados en más de 40 sitios a nivel nacional.

John Bubnikovich, presidente de la División de Robótica en ABB Estados Unidos, comentó: “La instalación ampliada contará con la tecnología más avanzada disponible, con robots habilitados para IA y sistemas de fabricación digital inteligente que respaldan la producción y fabricación de soluciones de última generación para el cliente, casi todos los aspectos del sitio se actualizarán para enriquecer nuestros esfuerzos por atraer, retener y fomentar el mejor talento en automatización, mientras se crea un centro de fabricación y una sede en los EE. UU. dignos de un líder mundial en automatización”.

Esta inversión verá la implementación de las últimas tecnologías digitales y de automatización para fabricar robots de próxima generación en los EE. UU., para las Américas, agilizando el proceso de entrega y reduciendo los plazos de entrega. Cerca del 90 por ciento de los robots entregados a clientes en los EE. UU., Canadá, México y América del Sur pronto se fabricarán en Auburn Hills. La planta utilizará celdas de producción modulares y flexibles que están conectadas digitalmente y en red, y servidas por robots móviles autónomos inteligentes. Los sistemas robóticos impulsados por IA asumirán tareas como atornillar, ensamblar y manipular materiales, aliviando a las personas de estas tareas y permitiendo un trabajo más gratificante.

Esta inversión verá la implementación de las últimas tecnologías digitales y de automatización para fabricar robots de próxima generación en los EE. UU.

REFRINOTICIAS AL AIRE EMPRESAS Y EMPRESARIOS 34 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com

NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS

KAVIDOORS

Nuevo Sistema

Dualdoor

El fabricante Kavidoors presenta un sistema especialmente diseñado para mantener la cadena de frío en instalaciones con temperatura controlada.

Debido a la importancia de la temperatura y la humedad en este tipo de instalaciones, el sistema Dualdoor combina rapidez, estanqueidad y eficiencia en un único sistema para mejorar los tiempos en la operación, mantener la temperatura constante y ayudar al ahorro energético. Además, cuenta con varias ventajas como la eficiencia energética, el ahorro, la higiene y la seguridad.

Este sistema consta de una puerta corrediza frigorífica y una puerta rápida enrollable, sincronizadas entre ellas para que se abran a la vez. Una vez que se

ha cruzado el umbral, solo se cierra y se abre la puerta rápida al detectar tránsito. Transcurridos unos minutos sin detectar tráfico, la puerta corrediza se cierra automáticamente.

La puerta rápida enrollable tiene distintas opciones de grosor de lona para trabajar en distintos rangos de temperatura de la cámara frigorífica, lo que evita problemas de condensación, hielo o escarcha, incluso en la lona.

PANASONIC Nueva Gama de Aires Acondicionados TZ

Fabricante: Kavidoors Más información: kavidoors.com

ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY

Nueva Herramienta de Busqueda en Línea para Kits de Piezas

Armstrong Fluid Technology presenta una herramienta de búsqueda fácil de usar para kits de piezas en el sitio web de piezas de repuesto. Con el lanzamiento de una nueva herramienta de búsqueda basada en la web, utilizando solo los detalles del producto, los usuarios pueden buscar fácilmente los kits de piezas apropiados. La herramienta ofrece a los usuarios tres formas sencillas de encontrar el kit de piezas exacto que necesitan ingresando los detalles del producto, el número de pieza individual o el número de serie del producto.

WEG

Nuevo WCG20 Extruder

Para el sector de extrusoras el fabricante brasileño WEG-CESTARI presenta sus nuevos reductores WCG20 Extruder los cuales fueron desarrollados para garantizar la perfecta integración entre el reductor y la extrusora.

Producto compacto de engranajes helicoidales, ejes paralelos y con cojinete axial que presenta bajo nivel de ruido y vibración, menor peso y aptitud para trabajar con altas cargas, entregando mayor vida útil y menor necesidad de mantenimiento.

Los kits de piezas, que consisten en combinaciones diseñadas de piezas originales de Armstrong, incluyen todas las piezas y el hardware relacionado necesario para completar tareas específicas de servicio y mantenimiento. Los kits de piezas están diseñados para facilitar a los contratistas de servicios, distribuidores de servicios y proveedores de piezas la puesta en servicio de un activo.

Fabricante:

Armstrong Fluid Technology

Más información: armstrongfluidtechnology.com

Disponibles en los tamaños V06 a V09, el WCG20 Extruder dispone de más opciones de relación de transmisión, que lo torna más versátil, además de poseer mayor capacidad térmica, debido al nuevo concepto del cojinete axial que dissipa el calor con máximo desempeño, lo que es esencial en la aplicación de extrusión.

Fabricante:

WEG-CESTARI

Más información: www.weg.net

El fabricante Panasonic eleva la oferta de su gama de aires acondicionados con los nuevos TZ ultracompactos, diseñados bajo un concepto minimalista para integrarse en los espacios más limitados del hogar. Además, las nuevas unidades, con una anchura de solo 779 mm, ofrecen una elevada eficiencia energética con SEER de hasta 7.10 para alinearse con el objetivo sostenible de la compañía plasmado en el Plan Green Impact. Con un innovador diseño, las reducidas medidas de los nuevos TZ permiten reducir notablemente el montaje de la unidad. Al mismo tiempo, las piezas interiores de la unidad también se han rediseñado para un mantenimiento más rápido y sencillo, una alternativa que se complementa con la nueva disposición de los componentes eléctricos y de cableado, ubicados ahora solo en un lado de la unidad para fomentar la durabilidad de las soluciones.

Para asegurar una mayor conectividad y comodidad en el uso, los nuevos modelos disponen de Wi-Fi y compatibilidad con asistentes de voz, hecho que permite a la unidad estar lista para conectarse a Internet y poder ser controlada con un Smartphone a través de la aplicación Panasonic Comfort Cloud, una herramienta remota de control, monitorización y programación rápida con una interfaz sencilla. Asimismo, los aires acondicionados TZ incorporan la tecnología de Panasonic nanoeTM X, capaz de inhibir las sustancias contaminantes suspendidas en el aire, así como un filtro PM2.5, con el objetivo de garantizar la eliminación de contaminantes peligrosos, polvo y polen.

Estas nuevas unidades TZ de Panasonic apuestan por la tecnología Aerowings caracterizada por el uso de dos rejillas independientes que proporcionan un mayor control sobre la dirección del flujo de aire. Como resultado, la unidad asegura una distribución uniforme del aire por toda la sala y una velocidad de ventilador excepcionalmente rápida para generar un mayor volumen de aire. Además, esta innovadora técnica promueve la climatización por dispersión, generada cuando la doble hoja de Aerowings proyecta la salida de aire hacia el techo, creando un confort duradero sin corrientes heladas.

Para programar y activar los programas de climatización deseados, los aires acondicionados TZ pueden ser accionados por un control retroiluminado que da acceso rápido a todas las operaciones clave. Además, para un control de temperatura más preciso, este mando ofrece intervalos de 0.5ºC para acertar con la temperatura deseada.

Fabricante: Panasonic

Información: panasonic.com

REFRINOTICIAS
AL AIRE
36 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com

Noticias USA - Canadá ASOCIACIONES

A REUNIÓN DE SOCIOS

Marzo 2023

Por: Lic. Roberto Rojas D. - Coordinador de Comunicación ANFIR

Durante el mes de Marzo la asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR llevo a cabo su reunión mensual de socios, en esta ocasión la reunión fue de forma remota.

El presidente de ANFIR Ing. Miguel Ángel Villalobos acompañado por el vicepresidente Ing. Andrés Cruz dirigieron la reunión donde como primer punto se mostraron los avances de la futura colaboración entre IIAR y ANFIR donde IIAR Internacional esta en negociaciones con la asociación.

Por otra parte, se mostraron también los avances de la NOM 012 para laboratorios y la NOM 022.

Para concluir con la reunión se invitó a los socios a la próxima reunión de la asociación la cual tendrá lugar en el mes de Abril en la planta de GRUPO INFRA ubicada en Tlalnepantla, Estado de México.

SESIÓN TÉCNICA HÍBRIDA

Marzo 2023

Con información de: Ing. Beatriz Ortiz. - Co-Líder de CTTC ASHRAE Capítulo Monterrey

El 23 de Marzo, ASHRAE Capitulo Monterrey, realizó su sesión técnica mensual, la octava de la actual mesa directiva en modalidad hibrida, esta sesión estuvo encabezada por la presidente la Lic. Jeanette Hay Palacios.

En esta ocasión la sesión técnica se realizó gracias a la colaboración de los presentadores y organizadores la Ing. Beatriz Ortiz y el Ing. Armando Berman integrantes del comité CTTC y en la parte técnica (comité de comunicaciones) Humberto González, Emanuel Martínez y como maestro de ceremonias el Ing. Pedro Garza Campa.

La sesión contó con el patrocinio de la empresa Sistemas Hidrónicos del Norte con la presentación principal a cargo del Ing. Carlos Cavazos Tamez director de la empresa con el tema “Válvulas PICV ¿Qué debo saber?, ¿Esla única solución para balanceo?

Entregando el reconocimiento al ponente, de Izq. a Der. Ing. Beatriz Ortiz, Lic. Jeanette Hay Palacios e Ing. Carlos Cavazos Tamez.

La presentación concluyo con la sección de preguntas por parte de los asistentes y enseguida se celebraron elecciones de la mesa directiva para el periodo 2023-2024 quedando integrada de la siguiente manera:

Presidente: Jacqueline Dennise Hay Palacios; presidente electo: Ricardo Ayarzagoitia Arredondo; Secretario: Rolando Rubio; Tesorero: Donald J. Hay Soule. Cuadro de gobernadores: Jeanette Y. Hay Palacios, Carlos Alberto Cavazos Tamez, Armando Berman Rosales, Eleazar Rivera Mata, Ricardo Alberto Gómez Rodríguez, Pedro Garza Campa y Oscar Eduardo Ricaño Consejo.

Para concluir la sesión, la presidente Lic. Jeanette Hay Palacios, brindo su mensaje y entrego los reconocimientos del patrocinador y del expositor, terminando la sesión con la invitación al networking.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
38 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
Los socios ANFIR participando en la reunión remota del mes de Marzo.
Imagen: ASHRAE Capítulo Monterrey Imagen: REFRINOTICIAS AL AIRE

MÁQUINA DEL TIEMPO

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

30 ANIVERSARIO

De los Aceites Acemire en Ciudad de México

Transcurría el mes de Diciembre del año 1997 y la empresa Productos Petrolíferos invito a su red de distribuidores a celebrar el 30 aniversario de los Aceites Acemire, en esa ocasión la sede del festejo fueron los salones del Hotel Royal Pedregal, ahí se reconoció a los distribuidores por su participación en las ventas de estos aceites de refrigeración en México.

DE ÚLTIMA HORA...

En esta importante celebración además de los discursos por parte de los directivos de la empresa, se llevó a cabo la rifa de un viaje a la playa todo pagado el cual gano la empresa GERSA.

Por otra parte, en la entrega de reconocimientos por ventas a distribuidores se reconoció al GRUPO REACSA y al terminar el evento se tomo la tradicional fotografia del recuerdo.

TRANE CELEBRA EN ABRIL SU 110 ANIVERSARIO

La marca Trane® de Trane Technologies (NYSE: TT), celebra su 110 aniversario. The Trane Company se incorporó en 1913, 28 años después de que James Trane y su hijo Reuben iniciaran un negocio

familiar de plomería en La Crosse, Wisconsin. Estableció su posición como pionera en el control del clima en la década de 1930 con la patente de su primer acondicionador de aire y el lanzamiento de Turbo-

vac, un enfriador de agua que modificó fundamentalmente el enfoque de la industria hacia los sistemas de aire acondicionado de grandes edificios. Hoy en día, las soluciones de la empresa se pueden encontrar

en lugares emblemáticos como la estación Grand Central de la ciudad de Nueva York y el Burj Khalifa en Dubái, el edificio más alto del mundo, así como en numerosos edificios y viviendas de todo el mundo.

El negocio de Trane ha obtenido más de 6,000 patentes hasta la fecha en todo el mundo y está ayudando a los clientes a tener éxito con nuevas e innovadoras soluciones.

REFRINOTICIAS
AL AIRE
40 ABRIL 2023 www.refrinoticias.com
Imagen: REFRINOTICIAS AL AIRE
REFRINOTICIAS A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS Magazine EDITION 147 / VOLUME 16 / APRIL 2023 ALSO ON THIS EDITION... EPA National Vehicle and Fuel Emissions Laboratory Awards $130 Million Contract to NORESCO Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning Launches air365 Max Cost Efficient HVAC Solution for Professionals, Architects, and Buildings Owners Daikin Relocates its Tokyo Office to Tokyo Midtown Yaesu
Headquarters Receives Award “Blueprint of the Future”
Moller - Maersk Launches Europe-China Air Freight Service MITSUBISHI ELECTRIC TRANE HVAC US Opens Florence, New Jersey Distribution and Training Center
BEEAH
A.P.

Staff

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRATION

MARTHA D ARAUJO

ART & DESIGN MONICA SANCHEZ

ADVERTISING

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

PUBLISHING OFFICES BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.

MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97

Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets. Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE
TO THE HVAC/R
MARKETS DIGITAL EDITION Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: http://www.issuu.com/refrinoticias Table
This magazine is printed on paper from sustainable sources. REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever. STAFF AND TABLE OF CONTENTS NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S 3 Europe & Africa S 3 Latin America & Brazil S 4 Middle East S 4 North America S 5 New Products S 8 Associations News S 8 COVER STORY Edition 147 · Volume 16 · April 2023 MITSUBISHI ELECTRIC TRANE HVAC US OPENS FLORENCE, NEW JERSEY DISTRIBUTION AND TRAINING CENTER S6 A.P. MOLLER - MAERSK LAUNCHES EUROPE-CHINA AIR FREIGHT SERVICE S3 EUROPE & AFRICA NEWS Our Cover: Mitsubishi Electric Trane HVAC US (METUS) representatives and government officials cut the ribbon on the Florence, New Jersey Distribution and Training Center. Photo: Business Wire Cover design: REFRINOTICIAS Magazine. ASIA & OCEANIA NEWS DAIKIN RELOCATES ITS TOKYO OFFICE TO TOKYO MIDTOWN YAESU S3 S2 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2023
MAGAZINE DEDICATED
GLOBAL
of Contents

Asia & Oceania

Daikin is a world’s industry in air conditioning with sales over 15 billion dollars, comprised of over 200 companies around the globe. Its air conditioning products and services using environment friendly technologies are widely distributed and marketed in more than 150 countries, from residential A/C to commercial A/C market. As its global headquareter, Daikin Industries, Ltd. is continually leading air conditioning history with its business strategies & technological breakthrough in the area of environment friendly air comfort solutions.

Daikin Relocates its Tokyo Office to Tokyo Midtown Yaesu

Daikin Industries, Ltd. announces the relocation of its Tokyo office (Minato-ku, Tokyo) to Tokyo Midtown Yaesu (Chuo-ku, Tokyo) with operations scheduled to begin on Wednesday, May 10, 2023.

Designed to enhance the productivity and quality of work of each employee, the new office creates an optimal office layout and IT infrastructure environment to meet all types of needs including areas to promote greater individual concentration and areas to stimulate open group discussions. A new “Co-Creation” area has been established to attract various stakeholders and foster collaborative creation activities both inside and outside the company as well as inside and outside Japan. The “Co-creation Lab” has private rooms which are available for use by co-creation partners and experts such as startups and univer-

Europe & Africa

A.P. Moller - Maersk

sity professors and provides space for employee interaction. The “Co-Creation Square” was conceived with an atrium space to hold events and seminars for a large number of people, allowing employees who are not directly involved to observe them.

In November 2022, Daikin Industries moved its head office in Osaka to Umeda Twin Towers South (Kita-ku, Osaka) ahead of its 100th anniversary in 2024. Having expanded business to more than 170 countries around the world, the Daikin Group is working to create environments where diverse human resources from both Japan and overseas. In Tokyo, a major gathering place for people, information and technology in industry, government, and academia, Daikin aims to strengthen business development that achieves both social and economic prosperity, creates new value, and facilitate advocacy activities.

www.daikin.com

Relocating the Tokyo office to Tokyo Midtown Yaesu, which is directly con nected to Tokyo station, the gateway to Japan, is expected to not only improve produc tivity and quality of work styles of Daikin employ ees but also to acceler ate company activities for collaborative cre ation, both inside and outside the company, as it strives for further growth and develop ment in its next 100 years.

A.P. Moller - Maersk is an integrated logistics company working to connect and simplify its customers’ supply chains. As a global logistics leader, the company operates in more than 130 countries and employs over 100,000 people world-wide. Maersk is aiming to reach net zero emissions by 2040 across the entire business with new technologies, new vessels, and green fuels.

Launches Europe-China Air Freight Service to Add Further Agility to Customer Supply Chains

A.P. Moller - Maersk (Maersk) announces the inaugural flight of the logistics company´s new air freight service with scheduled flights between Billund, Denmark (BLL) and Hangzhou, China (HGH). The new service is responding to increasing customer demand.

The scheduled Eurasia operation will commence 20 March with three weekly flights introducing the first of three newly converted Boeing 767-300 freighters that have recently been added to the fleet of Maersk Air Cargo. All Europe-China flights will be operated by Maersk´s internal cargo airline.

The inaugural flight also marks the first scheduled air cargo operation between Denmark and Asia. The corridor from Billund Airport is expected to significantly increase access for high value and time sensitive cargo between Scandinavia, Northern Europe, and the entire Asia-Pacific.

Furthermore, Maersk’s newly opened air freight hub at Billund Airport in Denmark enables customers to avoid congestion and delays that are usually seen in larger airports. In addition, the proximity of aircraft parking apron to Maersk’s airport warehouse facility, allows better control and faster cargo clearance.

The airport facility in Billund houses a fully equipped, 4000 m² import and 13,000 m² export facility. Separate areas for cold storage, dangerous goods, scanning and ULD handling. Billund airport will have a Maersk Air cargo team with pilots and aircraft maintenance staff, a flight operations team and a freight forwarding team all available to secure reliability for Maersk customers.

With Maersk Air Cargo, Maersk is on a journey to provide customers with unique end-to-end air freight services through own controlled capacity and a global network of scheduled flights.

www.maersk.com

Maersk also recently launched a new air freight service with scheduled flights between Greenville-Spartanburg, South Carolina (GSP) and Incheon, Korea (ICN) operated by Miami-headquartered cargo airline Amerijet International.

In addition, Maersk opened a new Chicago air freight gateway facility to add more supply chain integration opportunities for customers using Chicago O’Hare International and Rockford International.

NEWS
APRIL 2023 | REFRINOTICIAS Magazine | S3
Yaesu Central Tower of the Tokyo Midtown Yaesu

FEMSA

José Antonio Fernández Carbajal, Álvarez Margaride Award for Business Trajectory

José Antonio Fernández Carbajal has been awarded the 12th José Luis Álvarez Margaride Award for Business Trajectory for considering him a global benchmark in the business world, especially in the Ibero-American sphere. And for having maintained an ongoing relationship with the Principality of Asturias over the years.

This year’s recipient has had a track record of almost thirty years as CEO and Chairman of the Board of Directors of Fomento Económico Mexicano (FEMSA), a prominent Mexican multinational based in Monterrey.

His leadership has led to transforming a beer company, Cuauhtémoc-Moctezuma, into a company that includes retail activities, through OXXO, which has more than 21,000 stores in five countries, and Valora, with more than 2,700 stores in five European countries. In the health industry, the company has more than four thousand drugstores in four countries. OXXO Gas has 568 gas stations in Mexico. In the beverage industry, Coca-Cola FEMSA, the world’s largest bottler of Coca-Cola products by sales volume, operates in 10 Latin American countries. Digital business units include Spin by OXXO and OXXO Premia, as well as other loyalty initiatives and digital financial services in Mexico.

Latin America & Brazil Middle East

FEMSA is a company that creates economic and social value through companies and institutions and strives to be the best employer and neighbor to the communities in which it operates.

Likewise, his most rewarding and preferred occupation has been his commitment to quality education. Fernandez Carbajal has been a professor and board member at Tecnológico de Monterrey—an extensive multi-campus Mexican university system—for over thirty years. He chaired its board of directors for eleven years, from 2012 to 2023. Furthermore, he has also been committed to Asturias, which he visits regularly, and is a patron of the Princess of Asturias Foundation.

www.femsa.com

BEEAH Group is the region’s leading sustainability and digitalisation expert, renowned for ground-breaking environmental innovations and smart solutions for future-ready cities. Recognising sustainability and technology as the pillars of a modern economy, BEEAH Group has invested in a comprehensive, full-circle strategy for the future, and expanded into the fields of renewable energy, sustainable transport, consulting, education, and technology. Raising the bar for the quality of life in the region, BEEAH Group businesses continue to set industry benchmarks in sustainable, smart solutions, and have helped countries across the region in creating and executing their roadmap for a socially responsible future.

BEEAH Headquarters Receives “Blueprint of the Future” Award

The BEEAH Headquarters in Sharjah, the first fully AI-integrated building in the Middle East, has just received the OpenBlue Pioneer “Blueprint of the Future” award from Johnson Controls (NYSE: JCI). Operating at LEED platinum standards and targeting net zero emissions, the BEEAH Headquarters uses an on-site solar power plant to meet a large portion of its power requirements. An on-site grey water recycling plant and water-efficient systems for landscaping applications also ensure ultra-low water consumption. BEEAH joins a select group of award winners who are using the Johnson Controls OpenBlue suite of connected building solutions to set new benchmarks for smart, healthy, and sustainable buildings in a net zero age.

with the desert landscape. The unique structure is fully integrated with an artificial intelligence (AI)-driven solution powered by OpenBlue to enable energy efficiency, friction-free access and security, and connected building management and employee service systems.

Powered by the Johnson Controls’ OpenBlue digital technology the seamless interaction within the building provides personalized experiences for visitors, employees and management. A mobile app offers a virtual concierge to order beverages, book meeting rooms, and manage IT requests. The rooms themselves automatically adjust light and temperature settings to make occupants as healthy and comfortable as possible, dynamically responding to movement and set personal preferences. Facial recognition and automated security allow people to move seamlessly through the building, while also monitoring for safety.

Set against the backdrop of the Sharjah desert, the new BEEAH Headquarters was designed to look like intersecting sand dunes, blending in www.johnsoncontrols.com

The “Blueprint of the Future” award was presented by George Oliver, Chairman and CEO of Johnson Controls, to Khaled Al Huraimel, Group CEO of BEEAH Group. The BEEAH Headquarters is the first Johnson Controls OpenBlue Pioneer in the Middle East. “BEEAH Group has set a new benchmark for sustainable workspaces of the future, especially in addressing the particular challenges of building sustainably in a hot, arid climate. The BEEAH Headquarters is an iconic piece of architecture that provides a key blueprint for offices in a net zero world. We congratulate BEEAH for showing how powerful the combination of visionary thinking and digital building technology can be in creating spaces that serve people and the planet,” said Oliver.

NEWS
S4 |
Magazine | APRIL 2023
REFRINOTICIAS

North America

Since its inception in 1993, the Sub-Zero, Wolf, and Cove Kitchen Design Contest has become a coveted win in the residential home design industry, recognizing kitchen designers, architects, residential designers, interior designers, builders, remodelers, landscape designers, landscape architects, and students for advancing outstanding kitchen design. For 30 years and 14 contests, Sub-Zero, Wolf, and Cove has celebrated over 14,000 designs and promoted nearly 800 design professionals as part of the company’s Kitchen Design Contest.

Sub-Zero, Wolf, and Cove Announce 2022-2023 Kitchen Design Contest

Sub-Zero, Wolf, and Cove – the industry leaders in premium refrigeration, cooking, and dishwashing – announce the return of the Kitchen Design Contest, recognizing premier design professionals across the globe for their stunning, innovative kitchen designs.

Free and simple to enter, the Kitchen Design Contest is accessible online at www.subzero-wolf.com/contest. Eligibility for the contest requires that all project design and construction be fully completed within the contest period of January 1, 2022 through December 31, 2023. The Kitchen Design Contest will accept entries until 11:59 p.m. Central Time on January 31, 2024.

Contest entries are evaluated anonymously by a panel of seven esteemed judges, each a leader in the industry from disciplines including architecture, interior design, and kitchen design. All are previous Kitchen Design Contest winners and demonstrate passion for exceptional design and dedication to the design community.

The judges will review each design and hand-select the top entries from around the world after the entry period closes in January 2024. Forty-two Professional Finalists and one Student Winner will be announced and will receive a cash prize in spring 2024. Additionally, all Finalists and the Student Winner will win a trip for two to attend the Winners’ Summit and Gala in fall 2024, where thirteen Global Winners will be announced. The exclusive Summit and Gala location will be revealed later this fall.

Sub-Zero, Wolf, and Cove will award additional cash prizes to first-, second- and third-place global winners in each of the following Kitchen Style design categories: Traditional, Transitional, and Contemporary. Cash prizes will also be awarded to one winner in each of the following categories: Small Space Kitchen, First-Time Entrant, and Best Use Outside of Kitchen.

www.subzero-wolf.com

Dewalt, Craftsman + Black & Decker

Win 2023 Popular Mechanics Yard & Garden Awards

Stanley Black & Decker (NYSE: SWK), the world’s largest tool and outdoor company, announced today three of its iconic brands, DEWALT®, CRAFTSMAN® and BLACK+DECKER®, had products chosen as category winners in this year’s Popular Mechanics Yard & Garden Awards. Each year, Popular Mechanics chooses the best new products for consumers to make the most of outdoor living in the spring and summer months.

“People are reconnecting with their homes like never before, making way for a growing interest in lawn and garden improvement,” said Christine Potter, President, Outdoor Business for Stanley Black & Decker. “At Stanley Black & Decker, we are committed to developing exceptional products that are innovative and exceed our customers’ expectations as they tackle the great outdoors. It is an honor to be recognized by Popular Mechanics, a trusted and reliable source for millions of professionals and homeowners.”

Products, ranging from lawn and garden maintenance to outdoor entertaining, undergo a rigorous testing and selection process. This includes testing in various weather conditions and terrains to ensure they exceed expectations in both performance and value for users.

SPX Technologies Announces Acquisition of TAMCO

SPX Technologies Inc. announced today that it has acquired privately held manufacturer TAMCO. Headquartered in Smiths Falls, Ontario, Canada, TAMCO is a market leader in motorized and non-motorized dampers that control airflow in large-scale specialty applications in commercial, industrial, and institutional markets.

TAMCO, which has operations in Canada and the US, is wellknown for its eco-friendly solutions, which provide very low levels of air leakage in critical thermal applications, such as data centers and healthcare facilities. TAMCO is now a part of SPX Technologies’ HVAC segment and expands the Company’s position in Engineered Air Movement (EAM) solutions.

“We are very excited about welcoming TAMCO to the SPX Technologies team,” said Gene Lowe, President and CEO of SPX Technologies. “TAMCO’s well-respected brand and attractive niche-engineered products are a strong fit within our EAM business. We see multiple opportunities to create value and accelerate our growth by leveraging our combined product offerings, distribution channels, and SPX Technologies’ business system.”

“The combination of TAMCO and SPX Technologies’ Engineered Air Movement business is an excellent fit that will provide numerous opportunities for employees and customers,” said Ron Chappell, President and CEO and primary owner of TAMCO. “TAMCO’s high-quality solutions are highly complementary with SPX Technologies’ global footprint, marketing infrastructure, and existing air movement offerings. The team at TAMCO looks forward to working with the SPX Technologies’ team to build an even stronger, more valuable platform.” spxcooling.com

Victaulic Acquires Horizon Metals Inc.

On March 30, 2023, Victaulic, acquired Horizon Metals Inc., located in Nephi, Utah. The acquisition supports the company’s growth in the infrastructure and waterworks market by increasing capacity for large-diameter piping solutions, and is aligned with the strategy to manufacture these products in the United States.

Victaulic continues to demonstrate its commitment to meet the growing needs of its North American customer base by adding foundry and manufacturing capacity. With this acquisition, Victaulic has added over 1.4 million square feet of foundry and manufacturing capacity in North America since 2011.

“A major aspect of Victaulic’s business strategy has always been to manufacture products in close proximity to our customers. Like our Tennessee Metal Fabricating acquisition last year, the purchase of Horizon Metals demonstrates our continuous commitment to this strategy by expanding our growth and service capabilities to our valued North American customers. With this purchase, Horizon Metals represents Victaulic’s fifth foundry in North America and our fourth foundry located in the United States.” commented Rick Bucher, President and Chief Executive Officer of Victaulic. He continued, “We are thrilled to welcome the employees from Horizon Metals into the Victaulic family.”

www.victaulic.com www.blackandecker.com

NEWS
APRIL 2023 | REFRINOTICIAS Magazine | S5

MITSUBISHI ELECTRIC TRANE HVAC US Opens Florence, New Jersey Distribution and Training Center

Mitsubishi Electric Trane HVAC US LLC (METUS), celebrated the opening of its Distribution and Training Center in Florence, New Jersey with a ribbon-cutting ceremony held April 26. Strategically positioned near the New Jersey and Pennsylvania Turnpikes, this new 400,000-square-foot facility is intended to strengthen the company’s supply chain and provide efficient heat pump distribution to the Northeastern U.S.

Government officials in attendance included representatives from the Florence Township Council, the New Jersey State Assembly, U.S. Representative Andy Kim’s office (N.J.) and U.S. Senator Cory Booker’s office (N.J). When asked about the significance of the new facility, Florence Township Mayor Craig Wilkie said, “We welcome Mitsubishi Electric Trane HVAC, which manufactures and distributes energy-efficient heating and cooling systems and equipment with ‘green’ technology, to Florence Township. Located on an environmentally remediated site that once provided the world with cast iron pipe during the 19th and 20th centuries, the company will bring new jobs to the Township and region. Florence Townships looks forward to a long-term, mutually beneficial relationship with Mitsubishi Electric Trane HVAC.”

“The Florence Distribution and Training Center is a significant investment in our country’s sustainable future. The facility will supply all-climate heat pumps and VRF systems to distributors, contractors and end customers quickly and efficiently in our Mid-Atlantic and

Northeast business regions,” said Mark Kuntz, chief executive officer, Mitsubishi Electric Trane HVAC US LLC. “With the passing of the 2022 Inflation Reduction Act (IRA), the demand for electric products and services is high. As Americans take advantage of the tax credits, rebates and incentives available through the IRA, the Florence facility will help transform America into a Heat Pump Nation.”

METUS plans to use the facility to generate 60 distribution center jobs and empower HVAC businesses with the training and support needed to sell, install and service all-climate heat pumps. METUS anticipates that its distributors and their customers will create many jobs.

“Locating our Distribution and Training Center in Florence provides several key benefits, including strengthening our supply chain,” said Robert Smith, vice president, supply chain, Mitsubishi Electric Trane HVAC US LLC. “It will provide efficient and strategic distribution access to our MidAtlantic and Northeast distributors by having the right products in the right place ready to ship. In fact, we anticipate that the Florence Distribution Center will ship thousands of hyper-efficient heat pump systems every month and would result in a reduction in miles driven to deliver products, subsequently also reducing the carbon emissions of those deliveries.” Smith noted that Florence offers easy access to the interstate and Port Elizabeth, making the facility accessible for both shipments and students attending training classes.

TRAINING SMALL BUSINESS PROFESSIONALS

Beginning in May 2023, the Training Center plans to host 40 to 45 classes each year, training 500 to 600 students annually. Classes are anticipated to cover residential and commercial product lines and subject areas, including heat pump installation, start-up and service essentials, advanced service, and controls.

Students will have the opportunity to practice what they learn on actual working Mitsubishi Electric equipment. Products installed in the Training Center for training purposes include four commercial VRF systems with seven styles of indoor units and seven residential heat pump systems with six styles of indoor units.

BUILDING ENVIRONMENTAL FEATURES

With a corporate environmental mission of reducing carbon emissions in all Mitsubishi Electric US facilities by 2030, METUS plans that the building will meet LEED® certification requirements. Currently, the facility features 100 percent LED lighting, energy-efficient Mitsubishi Electric heating and cooling equipment and occupancy sensor controls on all lighting. Further demonstrating the company’s drive toward electrification, the Distribution Center uses all-electric forklifts instead of the typical propane-powered forklifts found in

warehouses. In addition to Florence, METUS has distribution centers in Suwanee, Ga., and Mira Loma, Calif. METUS Training centers

With information and images by: Mitsubishi Electric Trane HVAC US LLC
COVER STORY
Photo: Business Wire
many are located nationwide at 75 locations.
S6 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2023
Mitsubishi Electric Trane HVAC US (METUS) representatives and government officials cut the ribbon on the Florence, New Jersey Distribution and Training Center. Pictured left to right are: Kristen Foca, Outreach Director for U.S. Representative Andy Kim; MacKenzie Belling, South Jersey Director for U.S. Senator Cory Booker; Brinnon Williams, Vice President of Residential Business, METUS; Andy Kelso, COO, METUS; Mark Kuntz, CEO, METUS; Robert D. Smith, Vice President of Supply Chain, METUS; Paul Ostrander and Kristan Marter, Florence Township Council; and Marty Eckert, Florence Township Director of Economic Development.

Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning

Launches air365 Max Cost Efficient HVAC Solution for Professionals, Architects, and Buildings Owners

Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (Headquarters: Minato-ku, Tokyo, Japan) announces the release of the air365 Max designed with seamless comfort, energy efficiency, and easily workable features. The air365 Max is an end-to-end solution for HVAC professionals, architects, and building owners, and some models will be available in South East Asia, Latin America and Middle East in January, and later becoming available in Australia/New Zealand, Europe, North America and other countries/regions.

Built with bestin-class efficiency up to an energy efficiency ratio (EER) of 5.60*1, the air365 Max offers efficient energy consumption by Hitachi’s original SmoothDrive 2.0 technology which helps reduce running

ASSOCIATIONS NEWS

costs during part-load operation which also leads to reduced CO2 emissions. In addition, air365 Max requires 12%*2 less refrigerant compared to the conventional Hitachi VRF.

The air365 Max with wider operation temperature range provides seamless comfort for building occupants by solving problems such as unstable temperatures, cold/hot air drafts, room temperature seasonal changes, and more. Users can expect constant regulated indoor temperature through the SmoothDrive 2.0 technology allowing for precise temperature monitoring.

This outdoor unit (ODU) has a NFC touching point on the ODU surface. With Hitachi’s hardware and smart app features working together, HVAC professionals, architects, and building owners can see the air365 Max as a complete solution saving time and money at every stage from design to maintenance. The air365 Max can be easily operated with the airCloud Pro and easily installed and maintained with airCloud Tap.”

*1 EER5.60 is applicable for the following models:

RAS-080HNCBLW for SEA market

RAS-080RNCCLW for LA market(380V)

RAS-080RNCCRW for LA market(220V)

*2 Comparison of (for a system equivalent to 16HP class (45.0kW)) Between [RAS-FSNS previous model VRF of 5years ago] VS [air365 Max RAS-HNCC**] Simulation Condition: 16HP class ODU (45.0kW) *1unit, 3HP class IDU (8.0kW) * 5units, Total piping length; 120m, IDU connection ratio: 94% Company: Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning

More Information: www.jci-hitachi.com

U.S. Environmental Protection Agency’s (EPA) National Vehicle and Fuel Emissions Laboratory Awards $130 Million Contract to NORESCO

The U.S. Environmental Protection Agency’s (EPA) National Vehicle and Fuel Emissions Laboratory (NVFEL) in Ann Arbor, Michigan, selected energy and sustainable solutions provider NORESCO to implement a new decarbonization program through an energy savings performance contract (ESPC). NORESCO is part of Carrier Global Corporation (NYSE: CARR).

The new ESPC program includes $130 million of energy efficiency improvements, critical infrastructure upgrades and comprehensive operations and maintenance services over a 22-year term. NORESCO has been partnering with EPA NVFEL for more than 20 years through an ESPC including comprehensive operations, repair and replacement services.

NVFEL is an integral part of EPA’s Office of Transportation and Air Quality. It is a state-of-the-

art facility that provides emission testing services for motor vehicle, heavy-duty engine and nonroad engine programs in support of rulemakings, enforcement actions and test procedures development.

This ESPC program will help NVFEL make progress toward Executive Order 14057, which sets policy goals for the federal government to lead by example with carbon reduction. The improvements are projected to reduce the facility’s energy consumption by 39%, cutting annual emissions of carbon dioxide equivalents by 3,150 metric tons, which equates to the carbon sequestered by 3,700 acres of U.S. forests in one year. They are also projected to reduce the facility’s water consumption by 16%.

NVFEL’s emissions testing is conducted under precise temperature and humidity conditions that cannot tolerate interruption resulting from systems downtime.

NORESCO’s work will benefit NVFEL’s mission by installing new, more resilient, highly efficient boiler and chiller plants and advanced building energy management control systems. Additionally, the program includes comprehensive replacement of heating, ventilation and air-conditioning systems nearing the end of their service lives and serving laboratories throughout the facility.

www.noresco.com

“We are thrilled to continue our long-term partnership with the EPA and are eager to implement these energy solutions to meet the Ann Arbor laboratory’s requirements while helping the federal government make progress toward its decarbonization goals,” said Doug Sattler, Senior Vice President, Federal, NORESCO.

NEW PRODUCTS S8 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2023

Articles inside

U.S. Environmental Protection Agency’s (EPA) National Vehicle and Fuel Emissions Laboratory Awards $130 Million Contract to NORESCO

1min
pages 50-51

ASSOCIATIONS NEWS

1min
page 50

Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning

1min
page 50

MITSUBISHI ELECTRIC TRANE HVAC US Opens Florence, New Jersey Distribution and Training Center

2min
pages 48-49

North America

4min
page 47

Latin America & Brazil Middle East

2min
page 46

Europe & Africa

3min
pages 45-46

Asia & Oceania

1min
page 45

MÁQUINA DEL TIEMPO

1min
pages 42-44

A REUNIÓN DE SOCIOS

1min
pages 40-41

NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS

3min
pages 38-39

ABB

3min
pages 36-37

BAJAS TEMPERATURAS EN LA PANIFICACIÓN INDUSTRIAL

7min
pages 32-35

AIRE ACONDICIONADO REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA

5min
pages 28-32

CARGA DE DISEÑO EN CONDICIONES

6min
pages 24-27

CIUDADES INTELIGENTES

2min
page 23

EL PESCADO

2min
page 22

EN EQUIPOS Y SISTEMAS HVACR

5min
pages 20-21

Noticias USA - Canadá EL GRUPO EBM-PAPST

2min
pages 18-19

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN Y AL AIRE ACONDICIONADO

6min
pages 16-18

Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA

2min
pages 12-15

EMERSON Impulsa la Automatización con la Adquisición de NI

1min
pages 10-11

NOTICIAS USA-CANADÁ

1min
page 10

U.S. Environmental Protection Agency’s (EPA) National Vehicle and Fuel Emissions Laboratory Awards $130 Million Contract to NORESCO

1min
pages 50-51

ASSOCIATIONS NEWS

1min
page 50

Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning

1min
page 50

MITSUBISHI ELECTRIC TRANE HVAC US Opens Florence, New Jersey Distribution and Training Center

2min
pages 48-49

North America

4min
page 47

Latin America & Brazil Middle East

2min
page 46

Europe & Africa

3min
pages 45-46

Asia & Oceania

1min
page 45

MÁQUINA DEL TIEMPO

1min
pages 42-44

A REUNIÓN DE SOCIOS

1min
pages 40-41

NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS

3min
pages 38-39

ABB

3min
pages 36-37

BAJAS TEMPERATURAS EN LA PANIFICACIÓN INDUSTRIAL

7min
pages 32-35

AIRE ACONDICIONADO REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA

5min
pages 28-32

CARGA DE DISEÑO EN CONDICIONES

6min
pages 24-27

CIUDADES INTELIGENTES

2min
page 23

EL PESCADO

2min
page 22

EN EQUIPOS Y SISTEMAS HVACR

5min
pages 20-21

Noticias USA - Canadá EL GRUPO EBM-PAPST

2min
pages 18-19

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN Y AL AIRE ACONDICIONADO

6min
pages 16-18

Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA

2min
pages 12-15

EMERSON Impulsa la Automatización con la Adquisición de NI

1min
pages 10-11

NOTICIAS USA-CANADÁ

1min
page 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.