REVISTA IMPULSO | EDICIÓN ESPECIAL

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

¡YA NO LAS ESCRIBEN ASÍ!

IMPULSO

HOMENAJE

EL ARTE COMO: Forma de expresión en contra de cualquier tipo de violencia contra la mujer. Además, conoce el arte local en Baja California

Presentamos un homenaje breve de artistas que han marcado y dejado huella en la historia cultural de México.

EL ORÍGEN Todo lo que hay que conocer sobre el origen del día de muertos, tradición que se ha extendido a lo largo del mundo. BÚSCANOS EN REDES | RED IMPULSO


DESARROLLO PROFESIONAL

RED IMPULSO Mantenemos emociones encontradas entre nuestra comunidad así como fomentamos el desarrollo profesional de cada uno de nuestros miembros, compartimos nuestro espacio con todo aquel que encuentre en IMPULSO una oportunidad de alzar la voz.


SÍGUENOS EN

NUESTRAS REDES Y

CONOCE NUESTRAS

ACTIVIDADES EN

TIEMPO REAL

FACEBOOK | RED IMPULSO2020 INSTAGRAM | IMPULSORED


DIRECTORIO DIRECTORA | VALERIA BURGUEÑO

SECRETARIA | JULLIANA VALENZUELA

CONTENIDO | MIRIAM RODRIGUEZ

CONTENIDO | MIREYA MARTÍNEZ

EDICIÓN | BRANDON GONZALEZ

ASESOR TÉCNICO | MIGUEL MENDOZA

ASESORA TÉCNICA | DANNA MENDOZA

FACEBOOK | RED IMPULSO2020 INSTAGRAM | IMPULSORED


Bienvenidos Durante el tiempo de universitario observaba

Comprendí a través de la experiencia de

cómo el mundo del estudiante se divide en

varios compañeros egresados que no basta

dos, tres o hasta 4 partes. Por que paralelo al

con estudiar la carrera de tus sueños para

estudio, hay alumnos que son padres o

conseguir el trabajo ideal. Se involucran otras

madres

variables fundamentales como las acciones

de

emprendedores,

familia, activistas

trabajadores, sociales

entre

propias para aplicar lo aprendido en las aulas.

otros roles que asumen en su familia y en la

Así nació RED IMPULSO y de la mano con

sociedad.

compañeros,

Esto representa un reto en cuanto a la calidad

buscamos trabajar para lograr un impacto en

y desempeño de sus actividades académicas,

la

comprendí que este es un factor muy

profesional e inspirar sin dejar de tener en

importante, porque a causa de ello un gran

mente que…

número de egresados terminan por dedicarse

¡No podemos quedarnos sin hacer nada!

sociedad,

maestros un

y

profesionistas

excelente

desarrollo

a otro giro ajeno a su profesión lo que a su vez me hace reflexionar y me llegó la pregunta… ¿Qué estoy haciendo por dedicarme a mi profesión?

Brandon González DIRECTOR GENERAL | RED IMPULSO


EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE 1 de noviembre de 1876: Aquiles Serdán nace en la ciudad de Puebla. Precursor de la Revolución Mexicana.

1-2 de noviembre: Día de Muertos.

4 de noviembre de 1571: Se establece la inquisición en México.

5 de noviembre de 1853: Es inaugurada la primera cornea telegráfica en México.

8 de noviembre de 1539: El emperador Carlos V concedió a Guadalajara el título de ciudad y escudo de armas.

8 de noviembre de 1871: Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria.

20 de noviembre de 1910: Inicia la Revolución Mexicana.

28 de noviembre de 1911: Se proclama el Plan de Ayala.

29 de noviembre de 1927: Se inaugura el servicio telefónico entre México y Canadá.

30 de noviembre de 1787: Nace Andrés Quintana Roo.


Día de Muertos Por Valeria Burgueño

La ceremonia de la muerte dio inicio en la época prehispánica dentro de la civilización mexica en el territorio de lo que hoy es conocido como México. Este pueblo creía que después de la muerte el alma debía viajar a través del inframundo y que debía pasar nueve pruebas para llegar hasta el punto más alto conocido como el Mictlán (el hogar de los muertos) en donde su alma podría descansar en paz por toda la eternidad. En esta edición daremos un recorrido por lo que serian los nueve niveles del inframundo por el que tiene que pasar la persona fallecida para alcanzar la protección y descanso de su alma según la leyenda mexica. De acuerdo con los escritos antiguos esta travesía tenía una duración de cuatro años.

NIVEL UNO El recorrido comienza en chiconahuapan también conocido como el lugar de los perros. El fallecido debe caminar hasta llegar a la orilla de un río amplio y tormentoso en donde va a encontrar a un perro xoloitzcuintle esperándolo para ayudarlo a cruza. La leyenda dice que si la persona fallecida no había sido bueno con los animales en vida entonces el perro se negaría a ayudarlo y permanecería durante toda la eternidad en el primer nivel.


NIVEL DOS Tepectli Monamictlan o el lugar donde los cerros se juntan es la segunda parada. La persona debe seguir avanzando y se van a presentar frente a ella dos grandes cerros en movimiento, estos se estarán abriendo y cerrando impidiendo el paso de manera lenta. El reto es calcular el momento exacto en el que pueda cruzar sin quedar totalmente aplastado por los dos cerros ya que sólo posee una oportunidad.

NIVEL TRES Al llegar al Iztepetl los fallecidos seguramente hubieran preferido quedarse en el segundo nivel porque de acuerdo con las creencias en este nivel se imponían frente a ellos cerros de mayor tamaño que los anteriores llenos de piedras afiladas que tenían el poder de desgarrar la piel de los viajeros y para pasar esta prueba no había otra manera mas que escalarlos hasta poder pasarlos.

NIVEL CUATRO Itzehecayan o el Lugar del Viento de Obsidiana es el cuarto nivel que se describe como un lugar desolado de hielo con piedras abruptas. De acuerdo con el relato prehispánico el viajero tiene que caminar por una sierra y en el camino se topará con ocho senderos poco elevados en donde el frío será intenso debido a que la nieve nunca deja de caer, si logra terminar el recorrido entonces pasa al siguiente nivel.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 04


NIVEL CINCO Después de la ultima colina del Itzehecan la persona llega al Paniecatacoyan en donde la prueba no es tan dolorosa, pero sí estresante. En este nivel la gravedad se pierde y lo único que existe es el viento, para poder pasar este obstáculo debía intentar liberarse del viento que tiene la fuerza suficiente para mover un cuerpo como si de una bandera se tratara, si el viajero se liberaba entonces era digno de pasar al nivel seis.

NIVEL SEIS El siguiente nivel pone en tensión al viajero ya que una vez que entra a Timiminaloayan debe cuidarse las espaldas. Aquí sólo tiene que pasar un sendero mientras que manos invisibles le lanzan saetas que pueden perforar su cuerpo gravemente causando agujeros de un tamaño considerable.

NIVEL SIETE Los niveles anteriores parecen un juego a comparación de este. Una vez que se atravesaba el sendero de Timiminaloayan entrabas a Teocoyohuehualoyan en donde habitaba el dios de los jaguares Tepeyóllotl y en este nivel la prueba era no hacer nada. La deidad liberaba a sus jaguares para que busquen al difunto y le desgarren el pecho hasta devorar su corazón y este tenía que dejarse porque era la única manera de avanzar al siguiente nivel.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 05


NIVEL OCHO Una vez despojado de su corazón el viajero debe ser despojado de su cuerpo en el Izmictlan Apochcalolca. Aquí se tiene que atravesar un río de aguas negras llamado Apanohuacalhuia, si la persona logra cruzarlo sin ahogarse entonces su cuerpo se queda y su alma podía ascender al ultimo nivel.

NIVEL NUEVE Pasando el nivel anterior el alma desemboca en Chicunamictlan en donde se topa con “las nueve aguas negras de Chiconauhhapa” las cuales son la etapa final de su largo viaje y en donde será liberada de todos los padecimientos de la tierra por los dioses Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, quienes representan a la muerte en femenino y masculino. Se le otorgan amuletos y pertenencias que le serán de ayuda y deberá pasar por una prueba final en cada agua

LLEGADA AL MICTLÁN Una vez que el espíritu haya concluido su recorrido llegará al Mictlán en donde debe entregar a Mictlantecuhtli los tributos que se le habían entregado antes de despertar a la orilla del río y después de esto su alma sería protegida y podría descansar en paz por toda la eternidad. Con base en el recorrido anterior era que se comenzaron a realizar los altares esperando que los familiares en vida pudieran proporcionar ayuda, luz, compañía y alimentos para el largo viaje a sus familiares fallecidos quienes cada año regresan a su hogar para visitar a sus seres queridos.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 06


EMPRENDIMIENTO

PICOS FOTOGRAFÍA. Somos Picos fotografía y nos dedicamos a realizar fotografía social. Tenemos nuestro estudio en otay a 5 minutos de la garita. Algunos de nuestros servicios son sesiones de maternidad, sesiones de cumpleaños, perfiles, videos empresariales, edición de videos para YT o cualquier plataforma.

CONTACTO

REVISTA IMPULSO

Página 07


SANTEE BALLOON DECOR. "Surgió por el amor que le tenemos a crear arte con los globos para poder crear un espacio de fantasia

y

diversion

en

cada

evento

que

decoramos". Santeeballoondecor

Santeeballoondecor

Santeeballoondecor@gmail.com

COLECTIVO CINCO. Consuelo decidió abrir su colectivo ya que al tener su marca de calzado llamado “Consuela” miro que a veces es difícil poder iniciar con un local y pagar todos los servicios.

Es

por

emprendedores establecido negocios

a

a

un

locales

eso

vender costo como

decidió sus

más

ayudar

productos

bajo.

Colectivo

en

a

más

un

lugar

¡Anímate

a

Cinco!

te

apoyar va

a

encantar.

ColectivoCinco_5

Colectivo Cinco

Blvd. Cucapah 20791, Amp. Guaycura, 22214 Tijuana, B.C.

SERENITY KIDS PSICOTERAPIA INFANTIL. Psicólogas con amplia experiencia en psicoterapia infantil, evaluación y diagnóstico, orientación a padres y orientación vocacional.

serenitykidstj

664 219 8142

Circuito Bursátil 9043, Zona Rio (7,24 km) 22010 Tijuana 22010 Tijuana, Península de Baja California, México Página 08


¿Qué debe llevar el altar de muertos? Por Valeria Burgueño Arco. Funge como el portal por el cual el difunto entra y sale del mundo de los muertos. Mantel blanco y sal. Es para que el alma del fallecido no se corrompa durante el viaje de ida y vuelta. Agua. El agua es para quitarles la sed que traen del viaje a nuestro mundo y para que puedan asearse. Incienso. Se utiliza para limpiar las malas vibras y alejar a los malos espíritus antes de que regresen los seres queridos. Calaveritas. En la tradición actual estas representan los cráneos humanos que se utilizaban en la antigüedad.

Imagen de México Desconocido

Papel picado o petate. El papel representa el aire y le da un toque colorido al altar, mientras que el petate es para que el visitante pueda descansar antes de emprender su viaje nuevamente. Perro. En el altar se coloca un perro que sirve para acompañar a los muertos. Flores. Se utilizan flores de cempasúchil que adornan y por su color representan el sol.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 09


Comida y bebida. Es la ofrenda para deleitar a los muertos que los visitan. Pan de muerto. Representan los sacrificios humanos. Retrato. Se pone una foto del ser querido al que se le quiere ofrendar. Velas. Estas son para alumbrar el camino de la persona fallecida y guiarlos. Objetos personales: - Ropa -Dulces -Articulos de aseo -Espejos



¿QUÉ ES EL ARTE? Arte es un término que asocia todo tipo de expresiones realizadas por los hombres que intentan manifestar una visión sensible sobre el mundo. 'El arte se considera como la idea que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para poder expresar una visión sensible acerca del universo, ya sea real o imaginario'.

Según la historia con la aparición del Homo Sapiens, el arte tenía una función ritual, mágico y religioso. Sin embargo, con el paso de los años esto a cambiado y pasado por muchas nuevas formas de ver el arte y de expresarlo, por esto mismo, el arte varía de acuerdo a la época y a la cultura. El arte suele vincularse a una cultura desarrollada, pero esto es una equivocación ya que de desde los inicios de la humanidad pueden encontrarse expresiones artísticas, motivo que hace suponer que la vocación expresiva es innata a la raza humana, encontrando pinturas en la cuevas creadas por los hombres prehistóricos, que impregnaban las paredes de sus cuevas con dibujos que reflejaban a su manera el día a día de su vida cotidiana. Una de las cosas interesantes del arte es observar la forma en que las personas lo perciben de manera diferente. Es la manifestación física de una misteriosa fuerza humana que es la imaginación. Si despierta la imaginación o le pone de cierto humor, entonces es que el espectador está entendiendo e identificándose con el arte.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 12


IMPORTANCIA DEL ARTE. "El arte es valioso, porque tiene la autoridad de educar a la gente sobre casi todo. A través de él, se puede crear conciencia y presentar información de una manera que podría ser absorbida por muchos fácilmente. "Asimismo, el arte promueve la apreciación cultural entre una generación que actualmente está preocupada por la tecnología. De hecho, se puede decir que si no fuera por el arte, la historia, cultura y tradiciones estarían en más peligro de ser olvidadas de lo que ya están."

Es por eso que, en un mundo en el que hay personas que ni siquiera tienen acceso a una buena educación, el arte hace de la educación un igualador aún mayor de la sociedad.

ALGUNOS TIPOS DE ARTE: Bellas Artes Artes Visuales Artes Plásticas Artes Aplicadas

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Artes escénicas o de performance Artes musicales o sonoras Artes Literarias Artes Gráficas Artes basadas en el tiempo Página 13


EL ARTE EN MÉXICO Podemos aquel

definir

cuyo

indígenas fueron

el

Arte

desarrollo

de

este

Mexicano se

debió

territorio,

vinculando

arte,

como a

los

quienes

arquitectura,

religión y clases dominantes.

Cuando

llegó

indígenas

la

colonización

comenzaron

mexicano

en

las

construcciones

a

aplicar

y

los

el

arte

decoraciones

de

las

y

iglesias,

trasladandolo incluso a algunas zonas de España y otros países europeos.

El

arte

porque como

mexicano

destaca

representa

alimentos,

sobre

imágenes

animales,

todo

cotidianas

cosas,

entre

otros.

Asimismo, donde tienen

se

las

trata

de

tradiciones

mucha

un y

importancia

tipo las y

de

arte

creencias

se

fabrican

de forma manual todo tipo de productos artesanos.

Normalmente

se

tratan

también temas funcionales, pero a la vez poéticos y artísticos. Sobre todo llama la atención

que

se

trata

de

un

arte

muy

colorido y llamativo, con tonalidades muy vivas.

Que

lo

identifica

por

todo

el

mundo. P O R

M I R I A M

R O D R I G U E Z

Página 14


Origen del arte mexicano.

Una de las etapas más emblemáticas del arte mexicano fue la de los orígenes, que se corresponde a la etapa prehispánica. Este arte se comenzó a crear y difundir en Mesoamérica, justo en el centro de México y data de 1500 A.C hasta el 1500 actual.

El origen del Arte Mexicano se encuentra en

el

arte

elaborado

de por

Mesoamérica las

que

diferentes

fue

culturas

sedentarias que crearon ciudades durante muchos siglos. Más tarde con la conquista este

estilo

apareció

el

se

europeizó

muralismo

en

hasta la

que

zona

La primera cultura que dominó Mesoamérica, la de los olmecas, configuraba figuras en cerámica y también esculturas de gran tamaño que sobre todo tenían que ver con motivos religiosos y políticos.

de

México. Se trata de un estilo que a partir de

aquí

también

creció en

y

otros

se

fue

estilos

transformando más

allá

de

la

pintura y la escultura: por ejemplo hasta la R E V I S T A

fotografía o la artesanía.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

I M P U L S O

Página 15


Más

tarde

en

colonización

la

etapa

española,

colonial

el

arte

con

de

la

México

incorporó las visiones y los materiales que usaban

los

hicieron

nativos

muchas

evangelización construcción

y

a

partir

de

aquí

se

con

la

representaciones

como

de

tema

central

diferentes

iglesias

y

la

como

eje básico.

Pero no fue hasta el siglo XIX, que el Arte Mexicano recibió una gran influencia del arte neoclásico, con lo que muchas obras que se pueden ver actualmente cuentan con distintas técnicas de este período. Y a finales del XIX y principios del XIX, cuando la independencia empezó a bajar se realizó sobre todo arte de estilo europeo.

Y

es

así

que

revolución

en

el

mexicana

siglo

sin

XX

duda

con

cambió

la el

arte y se creó una producción de arte muy cercana

a

la

propaganda

política:

el

Movimiento Muralista Mexicano, con lo que sin

duda

redefinido todo

José

Diego

el

arte

de

México

totalmente.

Destacan

Vasconcelos

Rivera

principales

o

quedó

como

Gerard

valedores

sobre

creador

Murillo

del

y

como

movimiento

muralista cuyo punto más alto tuvo lugar en la

década

del

30

del

pasado

siglo.

Más

tarde llegó la Generación de la Ruptura en los

años

surrealismo

50,

dónde

para

llegar

se

incorporó

después

el

el

neo-

expresionismo y el neo-mexicanismo en los 80.

Desde

los

90

arte

mexicano

es

con

grandes

hasta

la

actualidad

postmoderno

exponentes

Castillo o Betsabé Romero

como

y

el

cuenta Mónica


Artistas locales Por Valeria Burgueño El arte está presente en todos lados y Tijuana no es la excepción es por eso que realizamos una pequeña entrevista a artistas locales que merecen mucho más reconocimiento que el que ya tienen ya que con su trabajo logran transmitir todo el esfuerzo que ponen en él.

Koomute

¨Fotografío aquello que no quiero que se borre de mi memoria¨

Todos los días se proyectan imágenes frente a nosotros, vemos momentos hermosos que quisiéramos guardar por siempre para poder repetirlos y justamente es lo que hace la fotografía; Koomute se dedica a la fotografía de calle, autorretratos y a la fotografía experimental ya que para él esto funciona como un diario personal que además utiliza como método para no olvidar aquello que provoca sentimientos en él. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 17


Las capturas de Koomute además de ser bellas, transmiten una idea, una emoción o un concepto que varía dependiendo los ojos que la vean, en una ocasión tuve el honor de observar una de sus fotografías y lo que a mí me producía belleza, misterio y nostalgia a otros les provocaba incertidumbre y tranquilidad, en sus propias palabras la fotografía es un tesoro: ¨Considero que la fotografía es un tesoro que le permite al individuo congelar momentos importantes de su vida. A mí me gusta capturar momentos buscando la sincronía entre el lente de mi cámara, mis ojos y aquello que estoy viendo, mientras ello se pierde en el presente y pasa a formar parte de mi pasado¨

Su diario personal ha formado parte de algunos números de revistas nacionales e internacionales, y recientemente fue invitado a formar parte de un evento (Puro Instinto Music Expo) en el que presentó de forma física algunas de sus fotografías. Próximamente realizará una exposición individual de sus trabajos y también estará disponible su portafolio web, en donde reunirá todo el tipo de fotografía que hace.

@Koomut.e.

A decir verdad, no busco transmitir algo en específico. Por lo regular fotografío aquello que no quiero que se borre de mi memoria; es decir, por lo general las fotografías que realizo salen sobre la marcha. Casi nunca sé qué es lo que quiero obtener a través de la cámara. Por ende, mi trabajo se trata más bien de mi diario personal; sin embargo, aunque no es mi principal objetivo, me llena de mucha alegría que mis fotografías despiertan sentimientos o memorias en quien las ve.

Koomute

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 18


Lupita de Producción ML Tu FE es la mejor arma

Todos han actuado por lo menos una vez en la vida, aunque sea en obras escolares, por lo que tendrán consciencia de que no es algo fácil, sin embargo, hay personas que dejaron de tomarlo como algo obligatorio para hacerlo parte de su vida, en donde ponen su tiempo, su esfuerzo y en donde dejan parte de su corazón como es el caso de el grupo Producciones ML.

Este grupo se dedica principalmente a buscar nuevos talentos en la actuación e impulsarlos a crecer de manera artística en este ámbito y a creer en ellos mismos. Esta producción se dedica a crear videos musicales, películas y cortotometrajes entre otras cosas; ¨Estamos motivados por el arte para que nuestros talentos sean escuchados y valorados¨ Nos mencionó que su trabajo es expuesto de manera digital en Facebook y Youtube en donde suben promos, videos cortos en donde cuentan historias diferentes haciendo protagonista a cada uno de los que conforman el elenco.

Ahorita estamos en proceso de grabación para una película que se titula FE 504 horas, para poder transmitirle a las personas que existe FE en los peores momentos y que sin importar que tormenta, pelea o complicación presentes tu FE te salvará ya que tu FE es la mejor arma Producciones ML

Producciones ML

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 19


Ariadtna Vallarta La belleza del interior también puede reflejarse en el exterior

Si bien estamos acostumbrados a percibir como arte únicamente las ideas plasmadas en lienzos de papel existen otras formas en donde el pincel puede ser una brocha o una esponja y el lienzo es piel, cabello, uñas o pestañas. El maquillaje es arte ya que embellece a las personas todavía mas de lo que ya lo son, utiliza los recursos del color y plasma en las personas un concepto. En este espacio tenemos a Ariadtna quien ha crecido en el mundo de la belleza de manera impresionante los últimos dos años. Ella se dedica al sector Salud, Belleza y Cuidado Personal, maneja todo lo relacionado con el color en las personas como el maquillaje, extensión de pestañas, uñas acrílicas, cuidado de la piel y cabello con distintos tipos de tratamientos. Actualmente da cursos a personas que también se interesan en lo mismo que ella hace para poder capacitarlos y guiarlos por esta labor. Cada persona tiene una motivación diferente para dedicarse a lo que hace y cuando amas y te apasiona a lo que te dedicas este termina pareciendo más un regalo que un trabajo; ¨Lo hago más que nada por la satisfacción de ver la sonrisa de una mujer al ver un cambio en ella por muy mínimo que sea¨

ARIVALLARTASTUDIO BLACK LASHES V

BLACK LASHES V

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Busco transmitir seguridad en la mujer y que la belleza sí está en el interior, pero también puede reflejarse en el exterior

Página 20


Churrasco La enseñanza de la vida me acompaña en este viaje Y claro que no podía faltar un espacio para la música dentro de este artículo, la música es aquello en lo que casi todos encuentran un punto de unión, es aquel arte que permite expresar con palabras y sonidos un sentimiento, contar una historia o plasmar una idea. Para este apartado nuestro expositor es Churrasco un musico cantautor tijuanense que es parte de lo que él menciona como el universo de la música. Cada artista tiene una manera diferente de presentar lo que hace, Churrasco nos menciona que a lo largo de estos últimos meses se ha presentado en formato acústico y también nos comenta que todo su trabajo lo pueden encontrar en sus redes sociales que dejaremos al final de la nota.

Tengo ya varios años envuelto en la música, haciendo diferentes estilos en proyectos que he tenido, y esta vez en esta carrera en solitario me he puesto un reto en este mundo, donde la enseñanza de la vida me acompaña en este viaje, y poder transmitir un mensaje con mis letras, que trata de la vida misma como persona, envolviéndolas con el tema de amor que siempre nos persigue

churrascomusica

Churrasco Musica

Churrasco

Churrasco

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 21


TRIENAL DE TIJUANA: I. INTERNACIONAL PICTÓRICA

POR JULLIANA VALENZUELA En el Marco del 39 aniversario del Centro

Cultural

(CECUT), de

se

realizó

Inauguracion

de

de la

Tijuana

Ceremonia

la

"Trienal

de

Tijuana: I. Internacional Pictórica" el dia Viernes 08 de Octubre.

La

exposicion

artistica,

una

de

esta

produccion

celebracion

en

torno

al Arte plastico y visual, ha sido un proyecto Artista

creado Alvaro

por

el

Blancarte

querido Osuna

(D.E.P).

El evento contó con la participación de Artistas de 14 paises, sus obras fueron

bien

recibidas

por

los

amantes del arte y la cultura en la Región

quienes

desde

su

apertura

hicieron largas filas para ingresar. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 22


OBRAS EXPUESTAS... Algunas

participaciones

fueron:

el

artista Alejandro Keys Sanchez con su

obra

"Maledictus

terminus"

(frontera maldita) que representa la esperanza de millones de personas por

conseguir

el

sueno

americano,

Alaide R. Martinez con su obra "tan Ausentes

y

tan

representa

46

retratos

victimas

casos

en

sistemica con

su

actual, obra

Debacle"

presentes"

de

la

Diego

las

violencia

Mtz

"Watching

una

de

Pena

American

metaforica

tension

visual del efecto a la presidencia de Donald Trump: Jose Aguirre con su obra

"ofrenda

pandemica"

que

representa la realidad de vivir en la frontera, Antonio Griton con su obra "Los caminos de la libertad" y Marisa Raygoza

con

su

obra

"Disonancia

Sensual" autorretrato que representa sus

sentimientos

durante

la

pandemia.

POR JULLIANA VALENZUELA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 23


E L P R O F E T A D E L N O P A L “Dicen que la muerte anda tras mis huesos. Si es así, la espero, pa' darle sus besos”

"ERA UN GRAN TIEMPO DE HÍBRIDOS DE SALVAJES Y CIENTIFICOS" Rockdrigo Gonzalez conocido como "El profeta del nopal" o el Bob Dylan Mexicano. Algunas de sus canciones son: "El Metro Balderas" "No tengo tiempo de cambiar mi vida" "La maquina del tiempo" "Tiempo de híbridos" Fue un músico nacido en Tampico, migró hacia la ciudad de México en donde inició su carrera artística en 1976 cantando con su icónica guitarra y armónica. Fue el principal promotor del Colectivo rupestre, en donde destacaron varios artistas que fueran las principales influencias del rock Mexicano entre ellos, El tri, caifanes, heavy nopal, Oscar Chavez entre otros. Sus letras reflejaban el contexto Mexicano de la época, causó polémica por lanzar su material "Hurbanistorias". Falleció en el temblor de México en 1985 de ahi su legado continúa con una estatua en la Estación del metro balderas en la ciudad de México. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 24


EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN

JOSÉ JOSÉ 1948 - 2019


Nacido en una familia de músicos, José comenzó su carrera musical en su adolescencia tocando la guitarra y cantando serenatas. Más tarde se unió a un trío de jazz y bossa nova donde cantó y tocó el bajo y el contrabajo. José encontró el éxito como solista a principios de la década de 1970. Demostrando su habilidad vocal con una impresionante interpretación de la canción «El triste» en el segundo Festival de la Canción Latina celebrado en Ciudad de México en 1970, subió a las listas latinas durante esa década. Debido a su voz y popularidad, José José fue considerado por la audiencia y los medios latinos como un ícono de la música pop latina y uno de los cantantes mexicanos más emblemáticos de su tiempo. José José falleció el 28 de septiembre de 2019 en un hospital de Florida en Estados Unidos por complicaciones derivadas del cáncer de páncreas que padecía. Página 26 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

JOSÉ JOSÉ


HÉCTOR LAVOE EL CANTANTE

(Héctor Juan Pérez Martínez; Ponce, 1946 - Nueva York, 1993) Cantante y compositor puertorriqueño, considerado uno de los mejores intérpretes de música caribeña de todos los tiempos y pionero en la introducción de la salsa neoyorquina a principios de los años setenta. Formó parte de la mítica orquesta del trombonista Willie Colón y fue conocido por el sobrenombre de El Cantante de los Cantantes. En 1963 emigró a Nueva York, donde se ganó la vida cantando en locales y bandas del barrio latino del Bronx, hasta que en 1967 su carrera dio un giro considerable al unirse a la agrupación dirigida por Willie Colón. Fue una asociación muy afortunada, ya que la voz estridente y nasal de Lavoe encontró en el sonido de los trombones un perfecto acompañamiento para plasmar un nuevo ritmo musical latino, precursor de lo que se conoció después como salsa urbana o neoyorquina y que transmitía todo el sabor del barrio. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Héctor Lavoe». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lavoe_hector.htm [fecha de acceso: 28 de octubre de 2021].

Aunque en 1974 Lavoe emprendió la carrera en solitario con el disco La Voz, Willie Colón siguió colaborando como productor y arreglista en algunos de sus mejores álbumes y, junto a otros destacados artistas puertorriqueños como Cheo Feliciano, Ismael Rivera y Luis Perico Ortiz, ambos formaron parte a principios de los setenta del colectivo de estrellas de la salsa reunidos por la empresa Fania, que acogió además a figuras como Celia Cruz o Tito Puente. En 1978 publicó Comedia, considerado por muchos su mejor trabajo discográfico, que alcanzó gran popularidad gracias al tema El Cantante, compuesto por Ruben Blades; posteriormente editó Juanito Alimaña (1983), un clásico en la línea de Pedro Navaja. Personaje carismático y con un talento y personalidad fuera de toda duda, se dejó arrastrar sin embargo a una vida de desenfreno que difícilmente podía tener buen final: así, el consumo continuado de drogas a lo largo de muchos años minó seriamente su salud, lo que unido al trágico fallecimiento de su hijo desembocó en 1988 en un intento de suicidio que le dejó incapacitado para seguir actuando.


El Maestro del Arte

ALVARO

Blancarte 1934 - 2021

Pintor, Escultor, Muralista y Artista Mexicano

JV


DEL HOMBRE A EMINENCIA ARTISTICA

Alvaro

Blancarte

Osuna

nació

en

Culiacán en 1934, fue el primer director Words Sven Bannuscher Photography Svenler de la Escuela de Artes y Oficios de la Styling Madi Ross

universidad de Sinaloa. Vivió en la Ciudad de México, luego del terremoto de 1985, se traslado a Tecate con su familia, donde abrió su taller “La Panocha”

PROYECTOS

Exposicion

"Retro-abstracción

30"

(UABC TECATE). Primer

Simposio

Internacional

de

Artistas Plásticos (Cd. de Mexico). Colaborador

en

coordinación

del

la

fundación

colectivo

y

Perro

Negro en Tecate. Creador de TRIENAL DE TIJUANA: I. INTERNACIONAL PICTORICA. OBRAS NOTABLES

Fallecio el 22 de agosto de

Una Perra Llamada la Vaca

2021, a los 87 años en

Homenaje a Xólotl

Tecate, Baja California,

Barroco Profundo

México.

Duke | 102

Chamanes

JV



Reconocimiento a las mujeres en el Paseo de la Reforma El feminismo es un movimiento mundial impulsado en su mayoría por mujeres el cual tiene como objetivo lograr una igualdad de género poniendo fin a la violencia contra la mujer, la subordinación social y reivindicando sus derechos.

En Mexico, hay un gran auge ante estos movimientos, que han causado polemica en todo el pais pero que de alguna manera han tenido resultados satisfactorios: se percibe un empoderamiento de la mujer; actualmente contamos con mujeres ocupando puestos en la politica que antes solo habian sido ocupados por hombres.

Un ejemplo de lo anterior, la jefa de Gobierno de la ciudad de Mexico, Claudia Sheinbaum, el pasado mes de septiembre inauguro en el paseo de la reforma cuatro nuevas estatuas de mujeres con el objetivo de relatar “una historia más justa”. Las figuras hacen honor a Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra y Margarita Maza, en reconocimiento a que son parte fundamental de la historia de México, asi como hacer honor a su contribución a las artes y la educación, estas cuatro figuras se suman a la de Leona Vicario y a la de las “Mujeres forjadoras de la Patria”. .


Por otro lado, la estatua de Cristóbal Colón que tuvo que ser retirada en 2020 por motivos de mantenimiento, no volverá su sitio en el Paseo de la Reforma anuncio el Gobierno de la ciudad de México, en su lugar se colocara una nueva que lleva por nombre “Tlali”. La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum explicó que este acto se hace “en reconocimiento a los 500 años de resistencia a las mujeres indígenas de nuestro país”.

Pero¿quién fue Tlali?

Si bien la inspiración no se trata como tal de una mujer real, se trata de una deidad cuyo culto se practicaba principalmente entre los mexicas y otras culturas de habla náhuatl en el período Post-Clásico de Mesoamérica. Tlaltecuhtli era el “Señor de la Tierra” y Tlalcíhuatl era su versión femenina Está basada en una cabeza Olmeca, que imita a una figura femenina, caso contrario de las cabezas tradicionales que siempre representan figuras masculinas, “Tlali”, así bautizó su obra el artista y escultor mexicano Pedro Reyes.

“Me inspiro mucho en la cabeza olmeca porque es una aportación única. Una cabeza olmeca no es algo que pertenece a un cuerpo, es una entidad en si misma” comento el artista. Este histórico momento aún no tiene fecha exacta para su inauguración, cabe destacar que se contempla que la obra será trabajada en tres talleres por mujeres artesanas y escultoras que se encuentran en pueblos originarios de Iztapalapa, Chimalhuacán y Coyoacán, quienes realizan la talla de la piedra.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 32


Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Este jueves 25 de noviembre del presente año se lleva a cabo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, día en el cual se busca crear consciencia sobre la violencia que se ejerce sobre las mujeres en general de todo el mundo y así mismo buscar políticas y estrategias para erradicar esta problemática a nivel internacional.

Un poco de historia…

Esta

fecha

conmemora

la

lucha

de

las

hermanas y activistas políticas Minerva y María Teresa Mirabal que en el año de 1960 lastimosamente

fueron

torturadas

y

brutalmente asesinadas en el marco del régimen dictatorial de Rafael Trujillo, esto en República Dominicana.

Desde ese brutal y triste momento fueron conocidas

y

son

recordadas

como

“Las

Mariposas” y con ello se convirtieron en un símbolo a nivel internacional de lucha por la igualdad, la libertad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El 17 de diciembre del año 1999, la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y año con año se invita a todos los países y organizaciones civiles a organizar actividades para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 33


De acuerdo a la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU definen a la violencia hacia la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los tipos de violencia se manifiestan de manera física, sexual y psicológica e incluye:

¿Qué es la violencia hacia la mujer?

Violencia por un compañero sentimental (violencia física,

maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados,

insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil,

matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); Trata de seres humanos: esclavitud / explotación sexual Mutilación genital,

Matrimonio infantil

Gabby Petito..... Una chica estadounidense de tan solo 22 años de edad, la cual decidió emprender un viaje con su novio, el 1 de septiembre, mucho antes de lo planeado, él regresó a casa, pero Gabby no… su cuerpo fue encontrado en el Bosque Nacional Bridger-Teton en Wyoming, luego de varios días desaparecida. Así como el caso de Gaby, hay infinidad de mujeres que han sido víctimas pero lastimosamente en su mayoría todos estos casos sin justicia alguna. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 34


Actualmente vivimos en un mundo donde la violencia hacia la mujer ha ido en gran incremento, una violación a los derechos humanos de las mujeres que ha persistido a través de los años y problemática la cual no se le ha dado el tratamiento e importancia debido, hemos sido testigos de los diversos atentados mayormente hacia este sector vulnerable, día con dia es normal ver casos de “feminicidios” en las noticias, mujeres que han sido victimas la mayor parte de los casos por hombres, en pleno siglo XXI todavía existe mucha impunidad y los casos de violencia aparecen todos los días a nivel internacional, las cifras son desvastadoras. el silencio, la estigmatización y la vergüenza son solo algunas de las consecuencias sufridas por las víctimas.

DIA NARANJA En 2009 ONU Mujeres lanzó la campaña "Di NO. ÚNETE", designando el 25 de cada mes como Día Naranja. Esta iniciativa pretende movilizar a la sociedad civil y a los gobiernos para que juntos amplíen el impacto de la campaña. Se anima a los participantes a que lleven puesto algo de color naranja para mostrar solidaridad con la campaña, ya que este color simboliza un futuro mejor y un mundo libre de violencia contra mujeres y niñas.

“Hasta que las mujeres y las niñas, que constituyen la mitad de la humanidad, vivan sin miedo, sin violencia y sin inseguridad diaria, no podremos afirmar realmente que vivimos en un mundo justo y equitativo. “

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Antonio Guterres Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas 2018

Página 35


Montserrat Caballero y sus primeras acciones como alcaldesa de Tijuana A semanas de haber tomado protesta como la primer alcaldesa de la ciudad de Tijuana , Montserrat Caballero dio un recorrido por “El Chaparral” en este cruce el cual es el más grande de los tres cruces terrestres existentes entre San Diego y Tijuana donde actualmente se encuentra instalado un campamento de inmigrantes de diferentes nacionalidades donde atiende la gran problemática que existe en dicho lugar, caso contrario al anterior alcalde Arturo González y el aun Gobernador del Estado Jaime Bonilla los cuales no atendieron este problema que cada día se hace más preocupante.

La alcaldesa se percató de diversas situaciones que ponen en peligro tanto al campamento como a los ciudadanos que radican en zonas aledañas a el chaparral, unos de los casos más preocupantes fue la trata de mujeres y la venta de narcóticos, dio a conocer que se levantará un cerco perimetral que estará controlado por la policía municipal en coordinación con SIPINNA (Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes) y Migración, bajo la supervisión de ella.

Caballero dialogo con las personas que habitan en ese lugar haciéndoles saber que ante la próxima temporada de lluvias y bajas temperaturas por el invierno el campamento se vuelve más peligroso y por lo cual el Ayuntamiento de Tijuana habilitará un albergue familiar para quienes deseen irse a un lugar más seguro.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 36


La alcaldesa en el transcurso de su recorrido se pronunció ante los medios con lo siguiente “Estamos tomando cartas en el asuntos, vengo a darles información a esta gente, donde el 60% de la población son mexicanos, ya no es tanto como un tema migratorio, ya lo ven como una colonización, vamos a informarles si algunos quieren regresar a sus lugares de origen, nosotros vamos a pagar los traslados, o si no, vamos a ver en qué situación jurídica se encuentran, porque tenemos tres menores de edad embarazadas; una de 13, otra de 15 y una más de 17 años de edad”.

Montserrat Caballero así mismo informó que en próximos días iniciará la instalación de dicho cerco perimetral, y por el momento ya existe una colaboración pacífica con ellos en módulos de atención hacia los migrantes ya instalados para brindarles toda la atención y orientación para apoyarlos y ayudarlos para que puedan tener un traslado seguro a sus lugares de origen.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

A partir de que se anuncia nuevamente la apertura este mes de la frontera México - Estados Unidos para viajes no esenciales existe una gran incertidumbre por parte de los ciudadanos ya que el cruce del “Chaparral” es intransitable debido al campamento instalado, por lo que temen incrementar aún más las filas peatonales para ingresar a los Estados Unidos.

Página 37


RESULTADOS DE LOS PAISES QUE FIRMARON EL T-MEC Calificación

Lugar

65.5

65

74.8

20

77.9

10

5 Mejores países País

Calificación Cambio

Singapur

89,7

+0,3

Nueva Z.

83,9

-0,2

Australia

82,4

-0,2

Suiza

81,9

-0,1

Irlanda

81,4

+0,5

Con Enrique Peña Nieto Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Calificación 67.0 66.8 66.4 65.2 63.6 64.8

ÍNDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA 2021, MÉXICO El índice de libertad económica realizado por The Heritage Foundation desde hace 27 años, es un índice que evalúa el impacto de la libertad económica en los países, en relación con diversos factores que relacionan la libertad económica con el progreso. Los factores esenciales para medir la libertad económica son: 1. Estado de derecho (derechos de propiedad, integridad gubernamental, eficacia judicial) 2. Tamaño del gobierno (gasto público, carga fiscal, salud fiscal) 3. Eficiencia regulatoria (libertad comercial, libertad laboral, libertad monetaria) 4. Mercados abiertos (libertad de comercio, libertad de inversión, libertad financiera) Como podremos observar en el siguiente recuadro, México ha reprobado 6 de los 12 indicadores que se evalúan, obteniendo una calificación final de 65.5, lo cual es -0.5 puntos respecto al año anterior. Estas calificaciones podemos relacionarlas con las problemáticas que ha surgido en el país respeto a cada uno de los indicadores. Las ineficiencias en los sistemas judiciales y de gobierno, la corrupción, impuestos nuevos, gasto público ineficiente, nuevos permisos para poner un negocio, son solo algunos ejemplos que demuestran y dan razón a los resultados obtenidos en este índice.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 38


ÍNDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA 2021

Derecho a la propiedad Efectividad Judicial Integridad de Gobierno Carga Fiscal Gasto de Gobierno Salud Fiscal Libertad Empresarial Libertad Laboral Libertad Monetaria Libertad Comercial Libertad de Inversión Libertad Financiera

Calificación Final

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

53.6 45.9 45.4 78.2 69.4 74.2

63.2 59.5

76.0 71.1

57.7 48.8

65.5 Página 39


LILI POSTRES ¡RICOS POSTRES CASEROS! REALIZA TU PEDIDO CON 3 DIAS DE ANTICIPACIÓN POR: _@LILIANA2303

SÍGUENOS EN REDES


AZUL AMBROSÍA CREADOR DE CONTENIDO AZUL ES MI ESPACIO DE EXPRESIÓN, AQUÍ VIVEN MIS PROSAS, HISTORIAS, FICCIONES Y TAMBIÉN MIS DIBUJOS (QUE NACIERON A PRESIÓN DE LA CUARENTENA). SOY ROSIE, UNA EMPRENDEDORA EN SUS MID-TWENTIES EXPLORANDO Y COMPARTIENDO CON EL MUNDO SU LADO ARTÍSTICO.

SÍGUEME EN REDES AGRADECEMOS A AZUL, POR SU APORTACIÓN EN LA EDICIÓN DE LA PORTADA DE ESTA EDICIÓN ESPECIAL


La Unión de Docentes y Trabajadores de Escuelas Privadas tiene como objetivo crear un Sindicado que proponga y gestione leyes adecuadas que permitan mejorar las condiciones laborales, entre ellos, se encuentra en sus planes crear un tabulador salarial que se modifique anualmente y sea justo. El Cofundador de UDTEP, el Licenciado Alfredo Mendoza, hace un llamado a las y los docentes y empleados de escuelas privadas a unir esfuerzos para mejorar sus condiciones laborales.

“Les invitamos a formar parte de este gran proyecto único en la historia de nuestro país… ya es tiempo que docentes y trabajadores de escuelas privadas se establezcan sobre bases más sólidas y justas”

Este gran proyecto inició el 1ro de octubre del 2017, en Baja California, a él se han sumado diferentes Estados del país, como Sinaloa, Jalisco y Guerrero. En cada entidad cuenta con 30 docentes y empleados de escuelas privadas, activos en sus labores y que suman esfuerzos para hacer crecer más dicha Unión.


Sus sesiones de trabajo son virtuales y presenciales. Además, cuentan con una red de apoyo y compañerismo, que permite el goce de encontrar nuevos empleos, seminarios, maestrías, entre otros. El Cofundador, el Licenciado Alfredo Mendoza, hace una invitación a unirse a este gran proyecto en pro de la educación privada.

(663) 103 2838 alfredomendoza.gjv@gmail.com @unióndedocentesytrabajadoresd eescuelasprivadas


En Honor a todas aquellas personas que ya no nos acompañan en esta tierra, pero siguen vivas en nuestros corazones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.