REVISTA IMPULSO // ABRIL 2022

Page 1

¡YA NO LAS ESCRIBEN ASÍ!

IMPULSO REFORMA ENERGÉTICA Te compartimos un articulo en donde destacamos los puntos principales sobre la propuesta del Ejecutivo.

PARLAMENTO JUVENIL Conoce las actividades, iniciativas y propuestas de algunos integrantes del V parlamento de la juventud de B.C.

MIGRACIÓN EN B.C En nuestro país, la migración ha sido una practica común al paso del tiempo, sobre todo por desplazamientos forzados por la violencia e inseguridad.

BÚSCANOS EN REDES | RED IMPULSO


DESARROLLO PROFESIONAL

RED IMPULSO Mantenemos emociones encontradas entre nuestra comunidad así como fomentamos el desarrollo profesional de cada uno de nuestros miembros, compartimos nuestro espacio con todo aquel que encuentre en IMPULSO una oportunidad de alzar la voz.

REVISTA IMPULSO


SÍGUENOS EN

NUESTRAS REDES Y

CONOCE NUESTRAS

ACTIVIDADES EN

TIEMPO REAL

FACEBOOK | RED IMPULSO2020 INSTAGRAM | IMPULSORED


DIRECTORIO DIRECTORA | VALERIA BURGUEÑO

CONTENIDO | JANETH CARDENAS

EDICIÓN | BRANDON GONZALEZ

CONTENIDO | LAURA NANDUCA

SECRETARIA | JULLIANA VALENZUELA

CONTENIDO | MIREYA MARTÍNEZ

CONTENIDO | NAOMI AYALA

CONTENIDO | OSVALDO


Bienvenidos Durante el tiempo de universitario observaba

Comprendí a través de la experiencia de

cómo el mundo del estudiante se divide en

varios compañeros egresados que no basta

dos, tres o hasta 4 partes. Por que paralelo al

con estudiar la carrera de tus sueños para

estudio, hay alumnos que son padres o

conseguir el trabajo ideal. Se involucran otras

madres

variables fundamentales como las acciones

de

emprendedores,

familia, activistas

trabajadores, sociales

entre

propias para aplicar lo aprendido en las aulas.

otros roles que asumen en su familia y en la

Así nació RED IMPULSO y de la mano con

sociedad.

compañeros,

Esto representa un reto en cuanto a la calidad

buscamos trabajar para lograr un impacto en

y desempeño de sus actividades académicas,

la

comprendí que este es un factor muy

profesional e inspirar sin dejar de tener en

importante, porque a causa de ello un gran

mente que…

número de egresados terminan por dedicarse

¡No podemos quedarnos sin hacer nada!

sociedad,

maestros un

y

profesionistas

excelente

desarrollo

a otro giro ajeno a su profesión lo que a su vez me hace reflexionar y me llegó la pregunta… ¿Qué estoy haciendo por dedicarme a mi profesión?

Brandon González DIRECTOR GENERAL | RED IMPULSO


ARTE EN TIJUANA formas

Aunque en Tijuana no solo en estos lugares se

diferentes ya que está definido como la forma

puede apreciar el arte ya que existen también

de

expresión

muchos

los

seres

El

arte

se

puede

presenciar

de

carácter

humanos.

arquitectura,

de

en

muchas

creativo

Existe

escultura,

que

el de

poseen

arte pintura,

pasajes

culturales,

pinturas

en

calles

de

observan

artistas. Suele verse mucho en distintos puntos de

uno con su esencia propia que, dicha esencia, la

transportes,

da el artista.

reúnen para realizar eventos que se relacionan el

arte

jóvenes

plazas,

de

cantando,

distintos

música, de danza, de cine y de fotografía, cada

con

a

por

se

de

reunión

creadas

las

parques.

la

Estos

música,

jóvenes

se

arte

relacionado

el

dando lugar así al ritmo y a la poesía.

donde

se

pueden

por

ejemplo

presenciar

el

CECUT

documentales

la

en

exhibe

como

con

este

ser

En Tijuana existen distintos lugares en donde se arte,

también

puede

está

improvisación,

o

distintas películas, así como algunas piezas de

Si nos ponemos a analizar un poco, Tijuana es

arte, el museo y el acuario; la casa de la cultura

un

en

donde

la

cual

se

puede

asistir

a

clases,

talleres,

lugar

en

este

que

mismo

varía se

distintos

mucho

puede

puntos

de

el

arte

encontrar la

y

en

con

exposiciones de arte, presentaciones de obras y

facilidad

a una biblioteca; el Instituto municipal de Arte y

puedes encontrar incluso sin estarlo buscando,

Cultura, el CEART y el multifloro del ICBC.

es cuestión de la perspectiva.

Página 06

en

el

ciudad.

Lo


REVISTA IMPULSO

REGRESO A CLASES EXPERIENCIA DE UNA ESTUDIANTE DE UABC El regreso a clases ¿Qué les puedo decir? A través de este artículo les contaré mi experiencia en este regreso de manera presencial siendo parte de una de las facultades más grandes de UABC. Este regreso a clases ha sido complicado ya que el despertarse temprano, el tráfico por las mañanas, el caos de los conductores que no respetan las señales, los maestros llegando tarde, los alumnos sin respetar las medidas de seguridad y la inseguridad dentro de la universidad dejan que pensar.

Claro que es más divertido y dinámico el estar toda la clase dentro de un salón compartiendo opiniones con los profesores, vuelve las clases más amenas, pero a qué costo. Las medidas de seguridad como lo son el cubre bocas, el gel antibacterial, el cimpass y la toma de temperatura al entrar no están siendo respetadas. El cimapass no lo piden (es un pase que se genera a través de una aplicación donde se contestan una serie de preguntas respecto síntomas que son relacionados con el COVID), en lo que va del regreso a clases lo han pedido, a lo mucho, 3 veces. Respecto a los cubre bocas si se utilizan, pero existen algunos alumnos que no lo colocan de manera correcta ya sea dentro o fuera del salón. Los dispensadores de gel antibacterial no funcionan. Los termómetros para la toma de temperatura no tienen batería, no están prendidos y en ocasiones ni si quiera están instalados. Dentro de los baños existen veces en las que no hay jabón para poder realizar el lavado correcto de manos y, sobre la inseguridad, hablamos luego. Página 07

Síguenos en Redes // Impulso.tv


En realidad, siendo una persona que tiene distintas actividades que realizar a lo largo del día, se me acomodaba más el estar en clases virtuales ya que, si se llegaba a tener horas libres, se aprovechaban para realizar pendientes del trabajo o de otras materias y, ahora, siendo presenciales, si tenemos horas libres no queda más que esperar a que sea hora de la siguiente clase que, si tienes

suerte,

no

la

cancelan.

Ahora

que

los

profesores

están

muy

acostumbrados a que los alumnos tengas sus computadoras hacen que las lleven a clase lo que, para ellos, es complicado ya que en el transporte existe mucha inseguridad. OSLUPMI ATSIVER

Inseguridad. Inseguridad en calles, transportes y escuela. En lo que va del regreso a clases se han conocido historias de alumnos que sufren de esto. Se han robado motocicletas, laptops e incluso se han llevado personas en contra de su voluntad. Todo esto dentro de la universidad así que, después de conocer estos puntos ¿qué tan bueno es el regreso a clases presenciales? Lo dejo a su criterio.

Página 08

Síguenos en Redes // Impulso.tv


REVISTA IMPULSO

07 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD El día mundial de la salud se celebra cada 7 de abril en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Un punto importante de esta celebración es que cada año el tema central es diferente ya que se destaca el área en la que existe mayor preocupación sobre la salud pública en el mundo. Este 7 de abril del 2022 el tema está centrado en la frase “nuestro planeta, nuestra salud”, la OMS hace referencia con esto a los problemas que conllevan los cambios climáticos en el mundo por lo que aprovechó el día para llamar la atención sobre estos cambios climáticos que son referentes a la mala salud que tiene nuestro planeta y, por lo tanto, la salud de los seres humanos por lo que se incentiva a un cambio para que todas y cada una de las sociedades se preocupen por el bienestar de ambos.

OMS (2022) Día mundial de la salud 2022. Recuperado de: https://www.who.int/es/campaigns/world-health-day/2022

Página 09

De acuerdo a datos de la OMS cada año se producen más de 13 millones de muertes debido a las causas ambientales que son evitables, con esto se refiere a las crisis climáticas las cuales son la mayor amenaza para la salud de los seres humanos. Misma que nosotros creamos. Los objetivos a largo plazo planteados por la OMS están ligados a la distribución equitativa de la renta, la riqueza y el poder ya que en la actualidad dicha distribución no se realiza de manera equitativa y es por esto que existen personas viviendo en situaciones de pobreza e inestabilidad lo que ocasiona que la salud de estas personas no esté en optimas condiciones. El 85% del mundo es afectado por la crisis climática que están vinculadas con el calentamiento global, es por esto que es un tema sensible que se debe de tener muy en cuenta ya que, si no se empieza a actuar pronto, acabaremos con la vida del planeta y, por lo tanto, con la de nosotros. Síguenos en Redes // Impulso.tv


¿QUE ES UN REFUGIADO?

Los refugiados son todas aquellas personas que ¿Quién se encarga de proteger a los se encuentra fuera de su país de origen por refugiados? varios conceptos como lo podría ser por el temor a la persecución, al conflicto, la violencia La protección de los refugiados es una generalizada u algunas otras circunstancias que responsabilidad de los gobiernos. En 1950, el 14 puedan perturbar gravemente el orden público, de diciembre, la Asamblea General de las y que como consecuencia se requiera la Naciones Unidas decidió crear la Oficina del Alto Comisado de las Naciones Unidas para los

protección internacional.

Refugiados (ACNUR) con el propósito de Derechos proporcionar o dar protección internacional a refugiados y buscar soluciones Humanos (DUDH), es un documento adoptado los por la Asamblea General de las Naciones permanentes a sus problemas, apoyando a los Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en Paris; en gobiernos en el cumplimiento de sus deberes La

Declaración

Universal

de

los

su artículo numero 14 dice que en caso de frente a los refugiados. persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo, y disfrutar de el en cualquier país; Ningún estado puede rechazar a una persona pero también dice que este derecho no podrá en las fronteras, ya sea que la quiera expulsar o judicial extraditar a un territorio, si dicha persona alega realmente originada por delitos comunes o por puede ser perseguida en ese estado, o si su actos opuestos a los propósitos y principios de vida, libertad o seguridad puede ser ser

invocado

contra

una

las Naciones Unidas.

acción

amenazada.

Hay

un

principio

básico

de

protección conocido como No Devolución, el REVISTA IMPULSO Página 10

cual

aplica

cuando

el

refugiado

entra

ilegalmente al país. Síguenos en Redes // Impulso.tv


México: Protegiendo a refugiados en lo largo de su historia. México, ha sostenido una larga tradición de brindar protección a personas que huyen de las persecuciones; esta larga tradición viene desde el siglo 19, cuando indios Kikapú de Norteamérica encontraron refugio en el estado de Coahuila; como también los europeos que huyeron del fascismo en el año 1930; o también los sudamericanos que huían de la dictadura en 1970. En 1980 comenzaron a llegar refugiados guatemaltecos a México en grandes cantidades. El gobierno mexicano creo un proceso de registro para ellos, emitiendo un decreto para la creación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); en el año 1984, autoridades mexicanas en cooperación de el ACNUR y las organizaciones de la sociedad civil, proporciono tierras, alojamiento, servicios sociales y ayuda alimentaria, a los refugiados guatemaltecos en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Síguenos en Redes // Impulso.tv

OSLUPMI ATSIVER CIMA | PÁG. 4

Página 11


INFLACIÓN EN MÉXICO ¿Qué es inflación?

la

El INEGI, encargado de medir la inflación, hace una encuesta de ingreso y gasto de las familias a nivel nacional para saber qué es lo que normalmente consumen las familias de México; una vez que se identifican los productos, recopilas los precios de esos bienes y servicios en tiendas de todo el país; esta información se compara quincenal, mensual y anualmente, para saber las variaciones que han tenido los precios de dichos bienes y servicios.

La inflación es un fenómeno que se puede observar en la economía de un país y esta completamente relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se brinden en sus mercados, por un periodo de tiempo indeterminado. Cuando hay inflación en la economía de un país, es casi imposible poder distribuir bien nuestro ingreso, ya que los precios, que eran referencia para poder administrar bien nuestro ingreso de la mejor manera posible, están totalmente distorsionados. Existen muchas causas por las cuales se puede ver este fenómeno inflacionario; sin embargo, una de las principales causas que genera esto, es que hay exceso de dinero circulando en manos de la población, ya que incrementa sus gastos y esto genera que haya mas demanda de bienes y servicios, y las capacidades productivas del país no tienen la posibilidad de cubrirlas, provocando escasez y aumento de precios.

Para medir la inflación, cada mes el INEGI da seguimiento a 235 mil precios en 46 ciudades del país; la información obtenida se procesa en base en que tanto se gasta en ellos, para así mismo saber cual de los rubros tiene la mayor importancia en el consumo de las familias; con esta información el Banco de México se encarga de implementar medidas necesarias para controlar la inflación, ya que el es el encargado de regular la cantidad de dinero que circula en el país.

Para evitar esto se creo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), es un número que refleja cómo han variados los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias en México. Página 12

Síguenos en Redes // Impulso.tv


LA REVOCACIÓN DE MANDATO Y SUS FUTURAS IMPLICACIONES El ejercicio de la revocación de mandato que tuvo lugar el pasado domingo 10 de abril, confirmó que López Obrador seguirá en el cargo hasta 2024, una sorpresa para todos. Al tiempo de la redacción de esta colaboración ya se conocen los primeros resultados preliminares. Alrededor de 17 millones de mexicanos acudieron a las urnas para expresar su sentir respecto a la gestión del gobierno en turno, como era de esperar, la movilización del partido en el poder logró un apabullante resultado a favor de la continuidad del titular del ejecutivo. La popularidad del presidente de México sigue intacta, ahora ¿Qué lecturas podemos extraer de todo esto? Echando un vistazo al resto del mundo donde tiene lugar el ejercicio revocatorio, éste tiene su origen en el impulso ciudadano y de la oposición parlamentaria de remover al mandatario de turno. Generalmente este ejercicio se lleva a cabo a niveles locales y allá donde se ha experimentado con la utilización de un proceso electoral para medir la popularidad de un Jefe de Estado, se ha hecho con la finalidad de ratificarlo rumbo a un segundo periodo al mando del poder ejecutivo. Veáse el caso de Bolivia y Venezuela.

Síguenos en Redes // Impulso.tv

Página 13


REVISTA IMPULSO

CIMA | PÁG. 4

Es aquí donde surge la duda acerca de la intencionalidad de la exhaustiva promoción de un ejercicio que, en la práctica, traería consigo un engorroso proceso rumbo a la sucesión presidencial, ya que sería el Congreso de la Unión y el Senado de la República, los órganos del poder legislativo, los encargados de decidir a la persona indicada para ocupar el cargo. Estamos, entonces, frente a una encuesta para medir la popularidad de Andrés poco práctica, costosa y sin el reclamo opositor, la cual debería ser la principal razón para que una revocación de estas características tuviera lugar. Ni la calle ni las fuerzas políticas de oposición exigieron ni exigen la renuncia de López. La gente está con él. Por su parte, el Instituto Nacional Electoral acató la Ley de Revocación y ejemplarmente puso manos a la obra para capacitar al funcionario e instalar las correspondientes casillas donde se hizo presente la ciudadanía. No es un secreto para nadie que desde el gobierno federal se acusa día sí y día también al INE de obstaculizar el ascenso del partido oficial lo que ha convertido todo este proceso en un intercambio constante de golpes que no deja bien parado a nadie. Nuestra democracia es joven y muy lejana de ser perfecta, de ahí a sepultarla por diferencias puntuales entre la cúpula del partido en el gobierno y los consejeros de este órgano autónomo, no parece ser la más sensata de las decisiones que, como país se podrían tomar. Se puede afirmar con preocupación que en México se está abonando un terreno bastante peligroso por el cual no se debería transitar. Nuestra historia no nos permite esta regresión, es un trauma superado. La organización de una elección no puede volver a manos del ejecutivo. Ya la Secretaría de Gobernación nos demostró, por obvias razones, su incapacidad para garantizar un terreno parejo para el ejercicio de procesos electorales creíbles. Si la intención de quienes hoy gobiernan es la reorganización del partido hegemónico, todopoderoso y ante tal atropello, la ciudadanía se va a quedar de brazos cruzados, clausuremos ya este país y cualquier aspiración democrática y resignémonos a ser una dictadura latinoamericana como cualquier otra de las que existieron y existen en la actualidad. Página 14

Síguenos en Redes // Impulso.tv


INICIATIVA

LEÓN PAREDES Jóvenes Parlamentarias proponen:

Página 15

La iniciativa es una adición a la Ley de Educación de Baja California, integrando el Capítulo: De la Educación de las Mujeres, busca atender a las necesidades biológicas propias del hecho de ser mujer. Sara León y Lizeth Paredes son dos jóvenes de 19 y 21 años, preparándose en la Lic. en Derecho, misma carrera que entre muchas cosas les ha brindado las herramientas necesarias para desarrollar y proponer la iniciativa de la que les contaremos en el presente artículo. También son activistas e impulsoras de los derechos humanos, en palabras de lizeth menciona: "buscamos subsanar aquellas barreras que se presentan en las mujeres a diferencia de los hombres que son biológicas y de las cuales no se han hablado durante mucho tiempo por morbo, por pena de algo que es completamente natural y en el que las mujeres necesitamos que todas las barreras visibles e invisibles que existen se tumben" Síguenos en Redes // Impulso.tv


LEÓN - PAREDES

La violencia de género dentro de las escuelas, acoso sexual, así como delitos en los que las estudiantes sean víctimas, por medio de un protocolo de atención que las autoridades educativas deberán implementar cuando se dé el caso, para erradicar estas expresiones de violencia de nuestras escuelas bajacalifornianas.

¿Qué problema busca solucionar? ·Acceso gratuito a productos de higiene menstrual y medicamento recetado para el síndrome premenstrual (según la suficiencia presupuestal del Estado). ·Garantizar la participación y libertad de expresión de las mujeres en la escuela.

·Maternidad digna, para reducir el índice de deserción escolar, abarcando la lactancia para cuidar la alimentación, salud de las o los dependientes de las estudiantes.

Página 16

·El acceso a la educación de las mujeres de pueblos originarios que vivan en zona rural y no dominen el español. ·Incluir el pantalón como uniforme escolar (además de la falda) en todos los niveles educativos para que las niñas y adolescentes puedan moverse con más libertad.


LEÓN - PAREDES Actualmente se está presentando a colectivas feministas, a fin de intercambiar ideas, tener un dialogo, poder consolidar un apoyo a fin de unir fuerzas y motivar su aprobación en la votación del pleno en el congreso de Baja California. Nos gustaría tener respuesta e interés por parte de las legisladoras, sin embargo, sí ninguna se pronuncia sobre querer garantizar la educación de las mujeres al llevar la iniciativa ante el pleno, tendremos que considerar acudir a un diputado hombre, pro derechos de las mujeres, que ya hubiera tratado temas de igualdad de género para hacer este trabajo de derechos humanos una realidad, por medio de su apoyo. "creo que está propuesta no sería posible sin el trabajo de muchas mujeres feministas antes que nosotras ya que ellas abrieron pasó para que nos cuestionemos cualquier norma interpuesta y en futuro me gustaría que esta iniciativa fuera nacional y que las nuevas generaciones gocen de lo que no se legislo para nosotras"

“Hasta que la dignidad se haga costumbre” Página 17

Síguenos en Redes // Impulso.tv


N A C I O N A L I Z A C I Ó N D E L L I T I O HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

EL CAMINO A LA SOBERANÍA ENERGÉTICA DE MÉXICO El pasado Domingo 17 de abril, se llevo a cabo la discusión del decreto por el que que se pretendía reformar los artículos 25, 26 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con los fines de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y lograr la nacionalización del litio a su vez de regresar al Estado la rectoría del sector energético. Sin embargo el decreto fue rechazado ya que al ser reforma CONSTITUCIONAL, se requería la aprobación de las 2/3 partes de la cámara. Obviamente la oposición evito que este decreto fuera posible. A pesar de eso, el lunes 18 de abril se logro rescatar la nacionalización del litio reformando el articulo 10 de la Ley minera. La protagonista de este articulo y a la cual enviamos un saludo y agradecimiento, la Diputada Federal por el distrito 02 de Mexicali, Julieta Ramírez, con quien platicamos y nos informamos sobre el tema, nos compartió puntos relevantes sobre la iniciativa y los cuales compartimos a continuación: Página 18

Síguenos en Redes // Impulso.tv


NACIONALIZACIÓN DEL LITIO

Estamos en un contexto donde el litio es una fuente mineral que funciona para generar no solo energía si no que es utilizado para la creación de componentes electrónicos y tecnológicos por lo que se hace comparación de este recurso con lo que en su momento fue el papel del petróleo en la sociedad. Menciona la diputada Julieta Ramírez que México cuenta con el 9no yacimiento mas grande de litio, por lo que es NECESARIO que este mineral pertenezca a la nación en lugar de quedar en manos de unos cuantos. para ello se contempla en la iniciativa la creación de una empresa a cargo de la nación para manejar el litio. Recordemos que Lázaro Cárdenas expropió el petróleo y a partir de 1938 pasó a ser de la nación, hecho que hasta la fecha es un dato histórico y lo que suceda en los próximos días sin duda quedara plasmado de igual manera en la historia de nuestro país.

El día de lunes 18 de abril, en la Cámara de Diputados fue aprobado el decreto por el que se reforma entre otras disposiciones el Art. 10 de la ley minera, el cual declara al litio como patrimonio de la nación. Aquí algunos puntos importantes: - 1. El decreto fue enviado el día de ayer por el presidente de la república tras ser rechazada su reforma a la constitución. - 2. En votación económica se dispensaron los trámites necesarios para que pase el decreto de un día para otro con carácter de URGENTE. Por lo que no se reviso en comisiones, pasando directamente al pleno.

Página 19


Al rescate del Litio - 3. Se aprobó con los siguientes votos. 298 a favor 0 en contra 197 abstenciones

5. El articulo 10 se le adiciona el siguiente texto y queda redactado de la siguiente manera:

Página 20

"Se declara de utilidad publica, la exploración y explotación del litio. No se otorgaran concesiones, licencias, contratos ni permisos. El litio es patrimonio de la nación y su exploración se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México"

OSLUPMI ATSIVER CIMA | PÁG. 4

- 4. Se creará una empresa de carácter PARAESTATAL para la exploración, manejo y control del litio. Por lo que el #Ejecutivo Federal tiene 90 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto para presentar conforme a la ley federal de entidades paraestatales, el instrumento de creación del organismo descentralizado.


Personas en situación de calle En Tijuana existen grandes problemáticas por las que la población se ve afectada, uno de ellos es la gran cantidad de personas sin hogar que se encuentran en distintas áreas de la ciudad, específicamente en las zonas con más flujo de personas. Además, teniendo en consideración que Tijuana al ser una ciudad fronteriza es utilizada como

ciudad

de

paso

para

los

migrantes

provenientes de distintas partes de México y el extranjero, muchas personas se quedan en la ciudad con el objetivo de lograr cruzar a Estados Unidos Sumándole a lo anterior que de acuerdo a datos de el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se registra un alza, es en la cantidad de bajacalifornianos que viven en pobreza extrema, pues el número subió de 50 mil a 58 mil, de 2018 a 2020. Por lo que el Coneval muestra que un millón 299 mil personas en el estado, viven con alguna carencia social, como el rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, seguridad social, alimentación, así como una vivienda digna. En 2018 el número de ciudadanos con este tipo de problemática era de un millón 270 mil. En donde 9.4% no tiene un hogar digno para "debe garantizar: la seguridad física de sus habitantes y les proporcionan un espacio QUÉ ES UNA VIVIENDA DIGNA

habitable suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales."

Página 21

Síguenos en Redes // Impulso.tv

OSLUPMI ATSIVER CIMA | PÁG. 4

vivir.


REVISTA IMPULSO

Un punto importante que se debe destacar, es que las personas en situación de calle sufren rechazo y discriminacion debido a que se no se les reconoce su igualdad de condiciones, lo que lleva a que sean tratados como delincuentes. Asimismo, sufren de discriminación a causa de su pobreza, que puede verse reflejada en indiferencia, rechazo, maltratos, violencia y otras violaciones. Algunas de estas personas buscan en el consumo de alcohol y substancias tóxicas medios para evadir su realidad, lo que causa un factor de riesgo adicional al hecho de sobrevivir en las calles, y los expone a un riesgo mayor de violencia y perpetúa la imagen de criminales que se tiene de ellos (INE, 2017). De acuerdo a los datos proporcionados por el secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM) Marco Antonio Sotomayor Amezcue en 2019, había alrededor de 5 mil personas en situación de calle en la ciudad (Maya, 2020)

Síguenos en Redes // Impulso.tv

Página 22


Tijuana, un punto de Referencia Mundial

Hace algunos años ya comenzaron a llegar jóvenes y adultos provenientes de diferentes nacionalidades; los más notorios fueron los provenientes de Haití mismos que ante su llegada notaron el buen recibimiento por parte de los mexicanos, mismo que aporto para qué muchos de ellos desistieran de su meta inicial que era llegar a Estados Unidos y quedarse en México a laborar en dónde se les diese empleo así pronto muchos se legalizaron para poder hacerlo teniendo los

OSLUPMI ATSIVER

Tijuana siempre se ha considerado una

beneficios que un ciudadano tiene, así mismo algunos

ciudad de paso, un punto de referencia

años después de su llegada los más jóvenes también

y en la actualidad también parte de un

comenzaron a abrirse camino legalizado sus estudios

cambio radical de vida para aquellos

aquí en México para poder acceder a instituciones

migrantes que por distintas causas han

universitarias del país e inclusive algunos ya cuentan

llegado a al país.

con lugares dentro del gobierno tal es el caso del joven Dales Louissaint quien es actualmente comisionado en contra de la esclavitud dentro de la CNDH.

Página 23

Síguenos en Redes // Impulso.tv


"Ya no somos solo una ciudad de paso" Con todos aquellos posteriores a está llegada el apoyo fue visto por parte del Tijuanense desde reuniones vecinales, colectas escolares hasta campamentos para recibir migrantes mismos que el gobierno y instituciones civiles busco ampliar hasta llegar a tener una edificación para recibir al migrante apoyando en ella su situación legal y migratoria de todo aquel que acude a sus instalaciones. Definitivamente no fue algo simple ya que la ciudadanía tuvo que concientizar el hecho de que Tijuana ya no solo es "una ciudad de paso", tampoco es "la frontera norte más transitada del mundo". Ahora es una fuente de empleos no solo para aquellos que vienen desde el interior de la República, sino que es un punto de referencia mundial reconocida por la multiculturalidad y progreso que tiene respecto a la migración. Actualmente ciudadanos de Ucrania han comenzado a llegar y son recibidos por asociaciones que ayudan a migrantes, pero todo indica que al igual que muchos llegaron oportunidades que la ciudad les da.

Página 24

Síguenos en Redes // Impulso.tv

esnenaujiT lE :📷 otoF

para quedarse y progresar con las


Inversión extranjera en México En nuestro país, la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras es el organismo responsable de la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera (CNIE) que depende de la Secretaría de Economía. En 2021, México atrajo un 8.70% más de inversión extranjera directa en comparación con 2020, este porcentaje se ve reflejado en $31.621 millones de dólares de acuerdo a la secretaria de Economía. El sector manufacturero es el principal atractivo para inversionistas extranjeros. Estas inversiones provenientes por el socio comercial mayor principal de México: Estados Unidos, le siguen los países de España en segundo lugar y Canadá en una tercera posición.

¿Cómo participan los inversionistas extranjeros en México y que tramites deben llevar a cabo? Estableciendo una sucursal, participando en sociedades mexicanas nuevas; o, adquiriendo acciones de sociedades mexicanas ya constituidas, por otra parte, el artículo 5 de la Ley de Inversión Extranjera especifica las limitantes para los inversionistas que decidan invertir en nuestro país, tanto para personas físicas como persona moral. Al igual que una empresa que se va a constituir de manera interna en México, una sociedad extranjera que pretende realizar actos de comercio en nuestro país debe obtener autorización de la Secretaría de Economía para inscribir sus documentos constitutivos en el Registro Público de Comercio. Además, deben protocolizar ante Notario Público los documentos constitutivos y la autorización, y como se mencionó anteriormente al igual que las empresas mexicanas estos deben Inscribir el instrumento notarial en el Registro Público de Comercio Página 25

Síguenos en Redes // Impulso.tv


Inversión extranjera en México En nuestro país, la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras es el organismo responsable de la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera (CNIE) que depende de la Secretaría de Economía. En 2021, México atrajo un 8.70% más de inversión extranjera directa en comparación con 2020, este porcentaje se ve reflejado en $31.621 millones de dólares de acuerdo a la secretaria de Economía. El sector manufacturero es el principal atractivo para inversionistas extranjeros. Estas inversiones provenientes por el socio comercial mayor principal de México: Estados Unidos, le siguen los países de España en segundo lugar y Canadá en una tercera posición.

¿Cómo participan los inversionistas extranjeros en México y que tramites deben llevar a cabo? Estableciendo una sucursal, participando en sociedades mexicanas nuevas; o, adquiriendo acciones de sociedades mexicanas ya constituidas, por otra parte, el artículo 5 de la Ley de Inversión Extranjera especifica las limitantes para los inversionistas que decidan invertir en nuestro país, tanto para personas físicas como persona moral. Al igual que una empresa que se va a constituir de manera interna en México, una sociedad extranjera que pretende realizar actos de comercio en nuestro país debe obtener autorización de la Secretaría de Economía para inscribir sus documentos constitutivos en el Registro Público de Comercio. Además, deben protocolizar ante Notario Público los documentos constitutivos y la autorización, y como se mencionó anteriormente al igual que las empresas mexicanas estos deben Inscribir el instrumento notarial en el Registro Público de Comercio Página 26

Síguenos en Redes // Impulso.tv


¿Qué otras inversiones se puedan realizar en México? Existen dos tipos de inversiones a Corto y Largo plazo Las inversiones a corto plazo son aquellas en donde se logra recuperar la inversión de manera rápida, es decir el retorno de la inversión más lo que esta haya generado sobre esta, por otra parte dentro de este tipo de inversión, el inversionista debe considerar los dos tipos de inversiones que juegan dentro del corto plazo, y es que existen las inversiones de renta fija y en esta el retorno está preestablecido y también se encuentran las inversiones de renta variables y en esta como lo dice su nombre “variables” no hay certeza sobre cuál será el retorno de la inversión. Las inversiones a Largo plazo optan y priorizan obtener la mejor rentabilidad posible en periodos de tiempo arriba de los 12 meses, y así, poder identificar la mejor opción, y esto será fundamental para disminuir el riesgo en la inversión y a su vez, asegurar una rentabilidad sostenible.

México ofrece las siguientes opciones mas rentables y seguras para invertir: Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes) Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija (Bonos) Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos)


Minería Canadiense en México Es poco lo que realmente se habla con respecto a la minería canadiense en México y las prácticas ilegales que se dan dentro de ella, desde homicidos, tratos injustos hasta extorsiones y engaños, todo esto con un solo fin: el Oro. Desde hace varios años, las minerías canadienses encontraron en México más que solo Oro, empezando a vender una idea de trabajo honesto y limpio que terminó siendo una farsa más donde aprovechan pueblos para realizar tratos ilegales a base de engaños con el fin de apropiarse terrenos ricos en oro para explotar, quedándose con el 60% de las ganancias mexicanas ahí encontradas. De lo que comentamos hay muchísimos casos que se viven diariamente en México y que lamentablemente quedan impunes debido a la gran cantidad de dinero que se juega de por medio y tristemente muchas personas dueñas de terrenos no estan enteradas de esta mala praxis ni del valor que tienen sus terrenos, debido a eso suelen ser las víctimas más comunes de este tipo de compañías.


A continuación, te presentamos algunos casos que se han presentado con Minerías Canadienses en México Campesinos del Ejido Huizopa, en Chihuaha, han realizado diversas protestas ante la Mina de Oro Dolores, de la empresa canadiense Minefinders. El proyecto de extracción a cielo abierto ha sido ilegalmente desarrollado en sus tierras porque, argumentan ejidatarios, la Secretaría de Medio Ambiente solo dio el permiso de uso de suelo para 500 hectáreas, pero la firma ocupa 3,458 hectáreas para sus labores. La actividad de la empresa minera canadiense Great Panther contamina el agua de las presas La Soledad y La Esperanza en Guanajuato al arrojar fierro, manganeso, arsénico y selenio. La Mina de Oro Nacional, de la canadiense Alamos Gold, en la sierra alta de Sonora, está acabando con el pueblo de Mulatos. Su actividad de extracción ha dañado la salud de sus habitantes y compra las casas a precios muy baratos. Mediante engaños a la población campesina del ejido Carrizal, en Chiapas, funcionarios de la canadiense Linear Gold Corp obtuvieron un permiso de exploración que intentaron convertirlo en luz verde para la explotación. Ha habido un detenido (ya liberado), hostigamiento policial y amenazas de muerte ante la resistencia de la población local y del Frente Regional Contra las Privatizaciones (FRCP-FNLS). Guadalupe Fuentes Lopez. (2021). Mineras canadienses son un saco de piedras en el hígado de México: causan el 50% de los conflictos. Abril 12, 2022, de SinEmbargo.mx Sitio web: https://www.sinembargo.mx/22-03-2021/3952501 Página 29

Síguenos en Redes // Impulso.tv


DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO "Estamos condenados a matar el tiempo, por lo que morimos poco a poco"

Octavio Paz

EL 23 DE ABRIL FUE DECRETADO POR LA UNESCO EL DÍA DEL LIBRO PARA RENDIR HOMENAJE A LA LITERATURA Y FOMENTAR LA LECTURA ENTRE LA POBLACIÓN. FUE EN EL AÑO DE 1988 CUANDO LA UNESCO PROMOVIÓ POR PRIMERA VEZ LA CELEBRACIÓN DE ESTE SIMBÓLICO DÍA PERO FUE 1995 QUE SE DECRETÓ COMO EL DÍA OFICIAL PARA RENDIR HOMENAJE A LA LITERATURA, DÍA QUE CELEBRAN MÁS DE 100 PAÍSES EN EL MUNDO

Por otra parte, se une a esta simbólica celebración el día de los Derechos de Autor.

¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor se refieren al conjunto de principios así como de normas jurídicas que establecen estrictamente los derechos morales, universales y patrimoniales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico.

Página 30

Síguenos en Redes // Impulso.tv


¿Por qué se celebra el 23 de abril? La elección del 23 de abril como Día Internacional del Libro se debe a diversos motivos, y uno de ellos se debe a la supuesta coincidencia del fallecimiento de grandes figuras de la literatura como son Miguel de Cervantes, Williams Shakespeare y Garcilaso de la Vega, entre otros, aunque años atrás esta supuesta coincidencia ha sido rectificada como errónea, pero por este motivo la UNESCO decidió elegir este día como manera de rendir homenaje.

La Biblia, el libro más importante de la historia Se considera el libro universal, ha sido el libro más vendido y leído de todos los tiempos, también ocupa el primer lugar en copias reproducidas, eso sin contar el gran número de ejemplares que han sido donados y regalados. ha sido traducido a 438 lenguas e impreso millones de veces, todos hemos sostenido este libro en nuestras manos y sabemos que nos habla del origen de la humanidad y toda su creación, así como todas las enseñanzas del cristianismo a través del evangelio.

En México, Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) es el escritor e intelectual más destacado del siglo XX. Fue ganador del más prestigioso galardón que un escritor puede recibir en vida: el Premio Nobel de Literatura (1990), antes de él ningún autor mexicano lo había recibido.


La Inflación en la gasolina, ¿Por qué suben los precios? Muchos son los factores que afectan el alza de la gasolina, actualmente estamos viviendo varios fenómenos socioeconómicos que están dejando como consecuencia un aumento considerable y notorio con respecto a los precios de la gasolina en México. Pese a los esfuerzos de Hacienda para implementar estímulos fiscales que ayuden a que el precio se mantenga estable el aumento sigue, muchos se preguntarán ¿Por qué? Como muchos saben estamos pasando por un proceso de reactivación económica derivado de la Pandemia lo cual aunque no lo creamos es una de las causas por las cuales estamos sufriendo dichos aumentos. Otra de las causas es la Guerra que se esta disputando entre Rusia y Ucrania y sí, aunque estén muy lejos de nosotros también forman parte del problema.

Debido a esto el Presidente AMLO ha comentado que utilizará los ingresos excedentes con los que cuenta el país con el fin de que apoyado con los subsidios provistos por Hacienda puedan subsidiar la gasolina. Síguenos en Redes // Impulso.tv

Página 32


Las Doctoras CARMEN NAVARRO y GABRIELA NAVARRO, quienes con acompañaron en una conferencia en relación a la violencia de género en las instalaciones de la casa de la cultura de Tijuana, con compartieron información relevante y necesaria para conocer mas acerca del tema, ya que es información fundamental para poder crear acciones y saber en donde se debe concentrar el esfuerzo por disminuir esta problemática.

BAJA CALIFORNIA OCUPA LOS SIGUIENTES LUGARES A NIVEL NACIONAL:

2do Lugar en Homicidios Dolosos

5to Lugar en delitos contra la familia 5to lugar en delitos contra la libertad sexual

1er Lugar en violencia de pareja

Página 33

ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Escuchar, capacitarnos, comprender y apoyar

Educar a la comunidad e informar

Exigir servicios de calidad

Reconocer señales de violencia

Síguenos en Redes // Impulso.tv


VIOLENTÓMETRO

COMUNICACIÓN ASERTIVA - CONFIANZA/COMPRENSIÓN - EMPATÍA - RESPETO - TOLERANCIA - CONCILIACIÓN - COMUNICACIÓN CLARA - COMPAÑERISMO - COMPROMISO

LA VIOLENCIA AUMENTA - BROMAS HIRIENTES - MENTIR/ENGAÑAR - CULPAR - DESCALIFICAR - HUMILLAR

- CHANTAJEAR - IGNORAR - CELOS - RIDICULIZAR - OFENDER

REACCIONA - CONTROLAR/PROHIBIR - INTIMIDAR/AMENAZAR - CARICIAS AGRESIVAS/GOLPES "JUGANDO"

NECESITAS AYUDA ¡ALÉJATE DE TU AGRESOR! MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO - RIDICULIZAR/OFENDER - HUMILLAR - PATEAR - ENCERRAR/AISLAR

DELITOS - AMENAZAR - GOLPEAR - ABUSO SEXUAL - MUTILAR - ASESINAR N O P O D E M O S Q U E D A R N O S S I N H A C E R N A D A


#SomosImpulso



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.