EDICIÓN ENERO 2022

Page 1

¡YA NO LAS ESCRIBEN ASÍ!

IMPULSO EL HOLOCAUSTO La mayor persecución en contra de un pueblo, te contamos lo que se viviò y presentamos testimonios de aquella terrorífica época.

REFORMA FISCAL 2022

Todo lo que hay que saber sobre las nuevas normativas para el ejercicio fiscal 2022.

LA GUERRA FRIA Posterior a la segunda guerra mundial, se viviò otro conflicto bélico causado por intereses políticos, sociales y económicos.

BÚSCANOS EN REDES | RED IMPULSO


DESARROLLO PROFESIONAL

RED IMPULSO Mantenemos emociones encontradas entre nuestra comunidad así como fomentamos el desarrollo profesional de cada uno de nuestros miembros, compartimos nuestro espacio con todo aquel que encuentre en IMPULSO una oportunidad de alzar la voz.


SÍGUENOS EN

NUESTRAS REDES Y

CONOCE NUESTRAS

ACTIVIDADES EN

TIEMPO REAL

FACEBOOK | RED IMPULSO2020 INSTAGRAM | IMPULSORED


DIRECTORIO DIRECTORA | VALERIA BURGUEÑO

SECRETARIA | JULLIANA VALENZUELA

CONTENIDO | JANETH CARDENAS

CONTENIDO | MIREYA MARTÍNEZ

EDICIÓN | BRANDON GONZALEZ

ASESOR TÉCNICO | MIGUEL MENDOZA

ASESORA TÉCNICA | DANNA MENDOZA

FACEBOOK | RED IMPULSO2020 INSTAGRAM | IMPULSORED


Bienvenidos Durante el tiempo de universitario observaba

Comprendí a través de la experiencia de

cómo el mundo del estudiante se divide en

varios compañeros egresados que no basta

dos, tres o hasta 4 partes. Por que paralelo al

con estudiar la carrera de tus sueños para

estudio, hay alumnos que son padres o

conseguir el trabajo ideal. Se involucran otras

madres

variables fundamentales como las acciones

de

emprendedores,

familia, activistas

trabajadores, sociales

entre

propias para aplicar lo aprendido en las aulas.

otros roles que asumen en su familia y en la

Así nació RED IMPULSO y de la mano con

sociedad.

compañeros,

Esto representa un reto en cuanto a la calidad

buscamos trabajar para lograr un impacto en

y desempeño de sus actividades académicas,

la

comprendí que este es un factor muy

profesional e inspirar sin dejar de tener en

importante, porque a causa de ello un gran

mente que…

número de egresados terminan por dedicarse

¡No podemos quedarnos sin hacer nada!

sociedad,

maestros un

y

profesionistas

excelente

desarrollo

a otro giro ajeno a su profesión lo que a su vez me hace reflexionar y me llegó la pregunta… ¿Qué estoy haciendo por dedicarme a mi profesión?

Brandon González DIRECTOR GENERAL | RED IMPULSO


Lenguaje El lenguaje es la capacidad que tienen los seres vivos de comunicarse y no se remite únicamente a los humanos ya que los animales también tienen su manera de enviar mensajes a sus semejantes. Esta facultad permite expresarse por medio de sonidos articulados y otros sistemas de signos para transmitir pensamientos o ideas.

Tipo de lenguaje Verbal Comunicación oral y escrita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

No verbal Signos percibidos por la vista, el oído o el olfato y de libre interpretación

Página 04


COMUNICACIÓN Es el intercambio de información entre dos o mas individuos y el proceso es el siguiente: COMPOSICIÓN DEL MENSAJE

INTENCIÓN

TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL

CODIFICACIÓN DEL MENSAJE

RECEPCIÓN DE LA SEÑAL

DECODIFICACIÓN DEL MENSAJE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

INTERPRETACIÓN DEL RECEPTOR Página 05


LA GUERRA FRÍA Y LAS ARMAS NUCLEARES La primera vez que se implementó el uso de las armas nucleares fue en la Segunda Guerra Mundial en 1945 con las bombas de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos lo cual marcó el fin de esta guerra, sin embargo por este acontecimiento nacieron más conflictos. En 1947 comenzó un enfrentamiento de índole político, económico, social, militar e informativo entre dos poderosas potencias: Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Soviética (URSS). El interés de la URSS por expandir el comunismo y la necesidad de Truman por evitarlo llevó al sistema internacional a un estado de constante tensión. Por un lado se tenía al bloque occidental-capitalista (EE.UU) y por otro se tenía al bloque oriental-comunista (URSS). Después de el primer acercamiento nuclear el hecho de que ambas potencias hubieran iniciado su propia guerra ayudó al desarrollo nuclear por la carrera armamentista; EE.UU era temido por su monopolio nuclear que le ayudaba a tener una disuasión fácil, mientras que la URSS tenía superioridad militar y comenzaba con desarrollar las tecnologías de cohetes los cuales aumentaban las fuerzas nucleares. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 06


En 1962 EE.UU comenzó a usar a Turquía como base importante para su política contra los rusos llegando así a instalar misiles nucleares en dicho país. La noticia no le cayó bien al gobierno de la URSS y aprovechando su relación con Cuba colocó misiles nucleares en la isla americana lo que desató la furia de EE.UU. Sin embargo, siendo ambos Estados conocedores del alcance de dichos instrumentos supieron que no les convenía iniciar una guerra nuclear en ese momento debido a que aún no era un campo explorado y sólo generaría bajas humanas innecesarias así que en un punto ambas potencias terminaron retirando los misiles. En este período inestable de la historia, las potencias más poderosas se dedicaron a la experimentación con nuevas tecnologías tecnologías nucleares volviendo más peligroso el mundo y generando cargas más pesadas para el medio ambiente. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 07


UNESCO La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

Este organismo fue fundado el 16 de noviembre de 1945 y hasta el momento tiene 195 estados miembros. En la página oficial de la UNESCO (que estará al final de la página) se exponen diversos temas referentes a la cultura como información de los patrimonios culturales, de educación como el estado educativo de los países miembros, los cambios y mejores en el mismo, y además se estipulan algunas pautas que funcionan como bases para el óptimo desarrollo de estas dos áreas.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 08


Cultura africana en México.

De acuerdo con Lezlye Elizarraraz en su artículo ´´Herencia africana en México: La tercera raíz cultural´´ la presencia africana en México se ignora y se ha rechazado por varios siglos, pero no se puede borrar pues su herencia nació y creció con el país. Al llegar los españoles a México, miles y miles de esclavos negros fueron traídos en contra de su propia voluntad, principalmente a las zonas costeras. Andrea Vázquez en su artículo ´´África como la tercera raíz gastronómica de México´´ menciona que además de aportar su trabajo, los africanos aportaron su cultura: palabras como mucama, marimba, samba, bachata, batucada, chango, ganga, chévere y pachanga son aportaciones de la tercera raíz. También el zapateo, el cantar y la palabra jarocho se la debemos a la población negra.

Y, ¿qué sería de la cocina mexicana sin el menudo, las tripas, la moronga y el arroz con frijoles? Además del uso de productos ahora indispensables como el plátano macho, la yuca o la papaya. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 09


A pesar de las condiciones abrumantes en las que los africanos fueron atrapados, transportados y esclavizados, no fue un impedimento para mantener viva su esencia a escondidas, lo único que les daba fuerza día con día eran sus raíces que siguen presentes, en especial la música y la religión fue lo que conservaron más vivo.

La música africana invadió no solo a México sino a todo el continente con géneros como el jazz, la salsa, el merengue, la samba, entre otros, fueron el legado de nuestros antepasados. La danza de los diablos y el baile o fandango de artesa, que se escenifican en algunas regiones de la Costa Chica de Guerrero, son de origen africano. En Tabasco, los chontales tocan un tambor grave, uno medio, y uno agudo, tal y como se hace en Nigeria. En Veracruz está la llamada “danza de negritos”, es la expresión artística de los indígenas ante los esclavos, la historia de cómo ve el indígena la llegada del africano. (Elizarraraz, s.f).

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 10


Las personas originarias de África y sus descendientes son un pilar fundamental de la historia mexicana. Nuestro país comparte con varias culturas de África un pasado casi desconocido por los mexicanos. En casi todo el territorio mexicano podemos identificar la presencia de población de origen africano; en regiones como Guerrero, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, por diversas causas históricas, las comunidades conservan fenotipos y expresiones culturales de origen africano mucho más notables que en otras zonas de México. (Relatos e Historias en México, núm. 61.)

La cultura africana en México tiene sus raíces tan profundas y vivas que son palpables todavía y lo seguirá siendo por muchísimos años más. Dicho todo esto, es necesario reconocer nuestras raíces africanas, estamos en contacto con África día con día, desde la gastronomía hasta nuestras expresiones, es hora de reconocer quiénes fueron nuestros antepasados pues tenemos una deuda histórica con los miles de esclavos que llegaron a México. (Elizarraraz, s.f). SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 11


HOLOCAUSTO Cuando se habla de holocausto lo primero que llega a la mente es la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, este es un concepto universal. Un holocausto es un genocidio o matanza por raza o religión.

Después de la Primera Guerra Mundial se firmó el Tratado de Versalles en la cual la comunidad alemana quedaba en el lado de los perdedores y uno de los acuerdos era que ellos pagaran por todos los daños de guerra. En la década de los años 30 los nazis ascendieron al poder con Adolf Hitler al frente y con ellos una serie de injusticias se desató. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 12


Desde el principio, Hitler tuvo un único objetivo: los enemigos de esa raza aria con la que soñaba. Y los judíos eran los primeros en la lista. Antes de los campos de exterminio, Hitler arrebató toda dignidad a los judíos. Se crearon los guetos. Los distritos urbanos en los que los nazis aislaron a los judíos en condiciones miserables para mantenerlos controlados y segregados.

Con la implementación en 1942 de la llamada 'Solución Final', los alemanes acabaron con los guetos y con los judíos que aún permanecían en ellos para llenar vagones y vagones de trenes directos a la muerte que les esperaba en los campos de concentración.

Fragmentos extraídos de El genocidio judío por Ester Mucientes

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 13


Genocidios similares al holocausto. Desde 2006, cada 27 de de enero se celebra el Día Internacional de

Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Y aunque hoy vienen a la memoria los millones de judíos que fueron asesinados en campos de concentración y masacres por Hitler. En la historia de la humanidad ha habido otros casos de genocidio, actos atroces perpetrados con la intención de destruir a un grupo por motivos étnicos o religiosos. (TeleSURtv, 2017).

El genocidio de Ruanda de 1994 El 6 de abril de 1994, la muerte del presidente de Ruanda, Habyarimana, da comienzo a semanas de intensas masacres. Se estima que 1 millón de personas fueron asesinadas en lo que se conoce como el genocidio de Ruanda, y alrededor de 200.000 mujeres fueron violadas. El 7 de abril, la primera ministra Uwilingiyimana y los soldados belgas de las fuerzas de la ONU que la custodiaban fueron asesinados brutalmente por los soldados del

gobierno. Después de la masacre de sus tropas, Bélgica retiró al resto de sus fuerzas, seguida por otros países, lo que llevaría a que el 21 de abril la UNAMIR (Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda) se viera obligada a reducir sus efectivos. La ausencia de una reconciliación entre los distintos partidos de Ruanda y la falta de respuesta de la comunidad internacional hicieron que la tragedia se volviera aún más compleja. La capacidad de la ONU de reducir el sufrimiento humano en Ruanda se vio severamente constreñida por la negativa de los Estados Miembros a responder con tropas adicionales. El 22 de junio, el Consejo de Seguridad autorizó a las fuerzas francesas a enviar una misión humanitaria, llamada la Operación Turquesa, que salvaría a cientos de civiles en el suroeste de Ruanda. En otras áreas, los asesinatos siguieron hasta el 4 de julio, cuando el FPR tomó el control militar de todo el país. Años más tarde, las luchas entre hutus y tutsis que provocaron el genocidio de Ruanda han dado lugar a conflictos armados activos a día de hoy. Los conflictos étnicos se extendieron hasta países vecinos como la República Democrática del Congo y Burundi, de donde han tenido que huir más de 400.000 refugiados, más de 85.000 hoy refugiados en Ruanda. (ACNUR).

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 14


El genocidio armenio: 1915-1923. Entre 1915 y 1923, se llevó a cabo la masacre del pueblo armenio, mejor conocida como el

“genocidio armenio” a manos del gobierno de los Jóvenes Turcos del Imperio Otomano. La comunidad armenia fue perseguida y asesinada, y además, obligada a una deportación forzosa y a una marcha por el desierto de Siria. Este fue el inicio de la diáspora armenia que tuvo lugar el 24 de abril de 1915. Estos hechos se llevaron a cabo durante el lapso que duró la I Guerra Mundial y unos años más tarde. Esta guerra determinó el fin del Imperio Otomano, que fue derrotado por los rusos. Las autoridades turcas detuvieron a 235 miembros de la comunidad armenia en Estambul, que fueron ejecutados en Ankara, acusándolos de conspirar y ayudar al zar para la caída del Imperio. El gobierno promulgó la Ley de Traslado y Reasentamiento, por la cual se ordenó la deportación de todos los armenios que habitaban en la región. En la larga marcha que emprendieron, sufrieron vejaciones y se vieron sometidos a todo tipo de torturas. Esta historia que culminó con la masacre, se inició con años de hostigamiento sobre los dos millones de armenios, en su mayoría cristianos, que estaban ubicados en las fronteras del imperio. A Anatolia, donde vivían, llegaron musulmanes que escapaban de los territorios que el Imperio iba perdiendo y así se sentaron las bases para el inicio de una relación tensa. Entre la defensa de los armenios se encontraban organizaciones como la Federación Revolucionaria Armenia o el Partido Socialdemócrata Hunchak. En la actualidad, el gobierno de Turquía no reconoce este hecho como un genocidio sino como un combate ocurrido en 1915. También atribuye a la Primera Guerra Mundial muchas de las consecuencias de este “conflicto interétnico”. Hasta la fecha, se discute la cifra de muertos. (Instituto de Relaciones Internacionales Universidad Nacional de La Plata).

Genocidio en el Congo durante la colonización belga Su población perdió aproximadamente 10 millones cuando Leopoldo II, rey de Bélgica, invadió a este país africano. El genocidio a los habitantes del Congo durante la colonización belga fue causado por el afán del rey Leopoldo II, quien a toda costa quería enriquecerse al explotar en condiciones infrahumanas a los negros en plantaciones de caucho, minas y otros negocios, genocidio que fue denunciado entre otros por el periodista Edmund Dene Morel, el diplomático Roger Casement y el escritor Joseph Conrad. Se calcula que durante los años de dominio de Leopoldo sobre el Congo fueron exterminados unos diez millones de nativos, la mayoría de ellos esclavizados, mutilados, asesinados o amenazados con la muerte para que trabajaran en la obtención de caucho. El historiador Adam Hochschild considera que de 1885 a 1908 la población congoleña quedó reducida a la mitad por culpa de los asesinatos, el hambre, el agotamiento, las enfermedades y el desplome de la natalidad. (TeleSURtv, 2017). SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 15


Genocidio a la población gitana Genocidio al que fue sometida la población gitana europea durante el régimen nazi (1933-1945) y

que se extendió por 20 países europeos.

Con el ascenso al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y el nombramiento de Hitler como Canciller en 1933 el destino de la población gitana Sinti se configuró directamente al exterminio. Así, en 1935, con la promulgación de las leyes de ciudadanía del Reich y para la protección de la sangre y el honor alemanes se despojó a la población Sinti, clasificada como una raza inferior, de la ciudadanía y del derecho al voto. En junio de 1938, unos 700 hombres gitanos fueron enviados a los campos de concentración de Dachau, Buchenwald, Sachsenhausen y Lichtenburg dentro de la llamada Aktion Arbeitsscheu Reich (Acción contra los vagos). En esos y otros campos fueron sometidos a trabajos forzados. El 8 de diciembre de 1938 se publicó el Decreto para combatir la plaga gitana (Bekämpfung der Zigeunerplage). A partir de 1940, las personas romaníes de Alemania y Austria fueron deportadas a la Polonia ocupada y alojadas en los guetos judíos que iban vaciando. El asesinato sistemático de las personas gitanas comenzó en el verano de 1941. Durante el asalto de las tropas nazis contra la URSS miles de Rroma, gitanos y gitanas, fueron víctimas de ejecuciones en masa por parte de los "Einsatzgruppen" de las SS. Estos comandos de la muerte tenían como tarea principal la matanza de personas judías y gitanas, además, de los y las comisarios políticos. Aunque no hay cifras exactas, se calcula que unas 100.000 personas gitanas fueron asesinadas por estos comandos de la muerte tanto en la URRS como en Polonia y otros territorios ocupados de Europa del Este y los Balcanes, especialmente en Ucrania, Bielorrusia y Yugoslavia. (Amnistía Internacional, 2019).

Indígenas de Norteamérica

de nativos americanos. Entre 1500 y 1900, hubo incontables masacres Son varios los especialistas que hablan abiertamente del genocidio perpetrado a lo largo de la historia contra las tribus nativas americanas. Por ejemplo Ward Churchill, profesor de estudios étnicos de la Universidad de Colorado, dice que la reducción de la población nativa americana desde alrededor de 12 millones en el año 1500 a unos 237,000 en 1900 representa un “vasto genocidio, el más sostenido de la historia”. De acuerdo con David E. Stannard, historiador de la Universidad de Hawai, para finales del siglo XIX los nativos americanos habían sufrido “el peor holocausto humano que el mundo haya presenciado, una campaña que duró cuatro siglos y que consumió las vidas de decenas de millones de personas”. Por su parte, Lenore Stiffarm y Phil Lane, Jr. sugieren que había 12 millones de nativos americanos cuando llegaron los europeos, mientras que el antropólogo Henry Dobyns calculó en 1983 que la población de nativos americanos en lo que hoy es Estados Unidos ascendía a 10 millones. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 16


Breve recopilación de victimas del holocausto. PAULA WAJCMAN

Nació: 1928 Kielce, Polonia.

Paula creció en una familia judía religiosa en Kielce, una ciudad en el sudeste de Polonia. Su familia vivía en un departamento moderno de dos pisos. El padre de Paula era dueño de la única compañía de transporte por camión en el distrito. Su hermano mayor, Herman, asistía a una escuela religiosa, mientras Paula asistía a una guardería pública por la mañana y a una escuela religiosa por la tarde. 1933-39: El uniforme de la escuela de Paula era un blazer azul marino con una blusa blanca y una falda plisada. A los nueve años, bailó la danza “Krakowiak” en la escuela. Los chicos coqueteaban con ella cuando su hermano sobreprotector no estaba presente. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. El padre de Paula no esperó que las tropas alemanas llegaran a Kielce. Cargó uno de sus camiones y la familia huyó hacia el este al pueblo de Tuchin, a 30 millas de la frontera soviética.

1940-44: La madre de Paula volvió a Kielce para juntar provisiones y quedo varada cuando se cerró la frontera que dividía Polonia. Tropas alemanas ocuparon Tuchin el 4 de julio de 1941. Escuchando que judíos cercanos habían sido masacrados, la familia construyó un búnker debajo del piso de madera en la fábrica de textiles donde trabajaban. Sabían que las fosas que los alemanes y ucranianos estaban excavando eran destinadas para ellos. Al amanecer el 24 de septiembre de 1942, la policía ocupó el ghetto. La gente prendió fuego por todos lados. En el caos, Paula y su padre corrieron hacia el búnker. El búnker fue descubierto por los alemanes, y Paula y su padre fueron fusilados. Ella tenía 14 años. (Enciclopedia del holocausto). SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 17


WOLF WAJSBROT

Nació: 1925 Krasnik, Polonia

Cuando Wolf era niño, su familia se mudó a Francia para escapar de la inestabilidad económica de Polonia y del creciente antisemitismo. Poco tiempo después de establecerse en París, su padre encontró trabajo en la construcción, y Wolf comenzó la escuela primaria. 1933-39: París fue el hogar de Wolf, pero le encantaba oír a sus padres recordar los otoños en Krasnik y los viajes a Lublin. Hitler invadió Polonia en 1939. Los Wajsbrot se enteraron de los campos de la muerte y de las deportaciones masivas de judíos, y los padres de Wolf dejaron de hablar del pasado. Wolf recibió su certificado de estudios y, a los 14 años, comenzó a aprender el oficio de mecánico.

SYLVIA WINAWER

1940-44: Los alemanes cruzaron a Francia a principios de 1940 y en junio ocuparon París. Los Wajsbrot escaparon de muchos de los primeros arrestos de judíos, pero el 16 de julio de 1942, los padres de Wolf fueron arrestados y deportados. A los 17 años, Wolf se unió al grupo armado de la resistencia, Francotiradores y Partisanos, para luchar contra la ocupación alemana. En una calle de París ayudó a colocar dos bombas que mataron a muchos oficiales y soldados alemanes. En otoño de 1943 fue arrestado. Wolf fue juzgado por las autoridades alemanas en febrero de 1944. Fue declarado culpable, condenado a muerte por fusilamiento, y ejecutado el 21 de febrero de 1944. Tenía 19 años. (Enciclopedia del holocausto).

1933-39: Yo asistía a una escuela privada dirigida por la iglesia luterana, y me encantaban la escuela y mis compañeros. Cuando tenía 9 años, mis padres me dieron el “regalo” más hermoso: una nueva hermana. Dos años más tarde, la vida cambió cuando los alemanes invadieron Polonia y llegaron a Varsovia, en septiembre de 1939. 1940-44: En octubre de 1940, los alemanes obligaron a mi familia a mudarse al ghetto de Varsovia. En el ghetto, daba clases de tercer grado a una niña huérfana llamada Feiga y nos hicimos muy amigas. Sin embargo, ella era tan pobre que la llevaron a un orfanato del ghetto. Fue muy triste para mí Nació: Julio de 1928 cuando en 1942 deportaron del ghetto a Feiga, y a todos los Warsaw, Poland niños del orfanato y a su director, el doctor Janusz Korczak. Sylvia y sus padres escaparon del ghetto de Varsovia y sobrevivieron a la guerra. Sylvia supo más tarde de que Feiga había sido asesinada en el campo de exterminio de Treblinka en 1942. (Enciclopedia del holocausto).

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 18


FRANZ WOHLFAHRT

Franz, el mayor de seis hijos nacidos en el seno de una familia católica, creció en un pueblo en la zona de Austria conocida como Carintia. Su padre era granjero y cantero. Desilusionados del catolicismo, sus padres se convirtieron en Testigos de Jehová durante la infancia de Franz y criaron a sus hijos en la nueva fe. En su adolescencia, Franz se interesó por la pintura y el esquí. 1933-39. -Era aprendiz de pintura y decoración. Luego de que la Alemania nazi anexara Austria (el Anschluss) en 1938, al igual que otros testigos me negué a jurar lealtad a Hitler o a hacer el saludo a Hitler. Los vecinos me denunciaron a la policía, pero mi jefe evitó que me arrestaran y dijo que mi trabajo era de utilidad. Cuando comenzó la guerra en septiembre de 1939, arrestaron a mi padre por oponerse al servicio militar. En diciembre lo ejecutaron-.

1940-44. -Al día siguiente de cumplir veinte años, me negué a prestar servicios en el ejército alemán. Frente a cientos de reclutas y oficiales, me negué a saludar a la bandera nazi. Me arrestaron y encarcelaron el 14 de marzo de 1940. Luego, en ese mismo año, me enviaron a un campo penal en Alemania. Un comandante nuevo sintió compasión de mí. Entre 1943 y 1945 me salvó tres veces de ser ejecutado. Estaba impresionado porque yo estaba dispuesto a morir antes de quebrantar el precepto de Dios de amar al prójimo y no matar-.

Franz permaneció en el campo Rollwald Rodgau 2 hasta el 24 de marzo de 1945. Fue liberado por las fuerzas estadounidenses y volvió a su hogar en Austria (Enciclopedia del holocausto).

GREGOR WOHLFAHRT

Gregor era el segundo de seis hijos nacidos en el seno de una familia católica en una localidad de la zona de Austria conocida como Carintia. Su padre era granjero y cantero. Desilusionados con el catolicismo, sus padres se convirtieron en Testigos de Jehová y criaron a sus hijos de acuerdo con esta religión. Como todo niño, a Gregor le gustaba escalar montañas y esquiar. 1933-39. Asistía a la escuela y trabajaba como mesero. La situación para los Testigos de Jehová se complicó cuando Alemania anexó Austria [el Anschluss] en marzo de 1938; los testigos se negaron a jurar lealtad a Hitler porque creían que sólo le debían lealtad a Dios y a sus leyes.

El 1 de septiembre de 1939, el día en que Alemania invadió Polonia, el padre de Gregor fue arrestado por oponerse a prestar servicios en el ejército y murió ejecutado tres meses después.1940-42. Al igual que su hermano mayor Franz, Gregor se negó a enlistarse en el ejército alemán, porque los testigos creían que el servicio militar violaba el quinto mandamiento de Dios “No matarás”. Gregor fue arrestado. Encadenado, lo llevaron ante un tribunal militar en Berlín, que lo sentenció a muerte el 18 de diciembre de 1941. Para Gregor, el arresto y la muerte de su padre dos años antes por cargos similares sólo fortalecieron su determinación de sostener su fe. Gregor murió en la guillotina en la prisión Ploetzensee de Berlín el 14 de marzo de 1942; tenía 20 años. (Enciclopedia del holocausto). SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 19


El Liberalismo El liberalismo clásico constituye una de las más importantes ideologías políticas y filosóficas que surgieron a partir del siglo XVII, tras una época caracterizada por el poder absoluto del Estado que extendía sus funciones a la intromisión en aspectos que son propios del ser humano, por lo que el liberalismo clásico debió constituirse en la principal herramienta de defensa del espacio de libertad del individuo ante el gobierno. Esta ideología se asienta en parte en la visión individualista planteada por Thomas Hobbes. Sin embargo, es John Locke quien a través de su teoría de la ley Natural o Estado de Naturaleza airma que el ser humano vive en una situación de libertad y de relativa felicidad y es titular de derechos individuales que son anteriores al Estado, pero que a la vez dichos derechos deben ser protegidos por una autoridad de cualquier agresión ilegítima; para lo cual debe renunciar a esa condición natural suya y entrar en sociedad con otros hombres que conjuntamente tienen el propósito de salvaguardar sus vidas, libertades y posesiones. Sin embargo, el gobierno tiene un límite claro en sus acciones y existen amplias esferas de la vida humana de total libertad. (Sempértegui).

El Neoliberalismo La ideología neoliberal tiene sus raíces ideológicas en los siglos XVIII y XIX en los pensadores liberales tales como Adam Smith y John Locke. El neoliberalismo es una versión nueva del liberalismo económico el cual además tienen aplicación en la economía internacional y no solamente dentro de las fronteras nacionales. El neoliberalismo comprende como características principales el libre mercado, eliminar el gasto público por los servicios sociales, desregulación, privatización, eliminación del concepto de bien público o comunidad. (Hernández, 2007). SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 20


La Doctrina Estrada: El principio de no intervención Por Illya Monserrat García Prudencio

La Doctrina Estrada fue la principal aparición del principio de no intervención, esto comprendido por la “caída” del intervencionismo estadounidense en México y latinoamérica. Data del 27 de septiembre de 1930 cuando Genaro Estrada entregó a la prensa un boletín que fijaba la posición del Gobierno de México frente a ciertos cambios de gobierno ocurridos en diversos países de América del Sur. La trascendencia de este trabajo — el boletín conocido como Doctrina Estrada— fue marcada gracias a que Estrada, en calidad de Secretario de Relaciones Exteriores, expuso una tesis la cual es considerada como política en la Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1930-1931, donde se profesaba una arriesgada negación a la doctrina y reconocimiento a los gobiernos de Facto. Página 21


De acuerdo con el embajador Jorge Palacios Treviño, la Doctrina Estrada fue una de las aportaciones más relevantes de México al Derecho Internacional Público. Palacios menciona que a pesar de ser bastante famosa es poca conocida. “Muchos citan la Doctrina Estrada, pero pocos la conocen. Fundada en principios perennes de validez universal, la Doctrina Estrada sigue vigente”. Dentro del mismo texto, Palacios hace mención de como muchas personas dentro del ámbito jurídico y diplomático consideran que en la actualidad — 2004— la Doctrina no solo dejó el legado que por sí misma marcaría un antes y después, sino también, algunos principios que definirían la política exterior de México, tales como: la libre determinación de los pueblos y las corrientes de no intervención en cuanto a asuntos internos de los Estados se refiere, estos consagrándose no sólo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sino también en la carta y resoluciones de la Organización de Naciones Unidas La doctrina surge a escasos años tras la caída del porfiriato de esta manera, la política interna mexicana beneficiaba de alguna manera la burguesía que empezaba a manifestarse desde en un momento donde el movimiento popular comenzaba a ascender desenfrenadamente. Los conflictos entre campesinos y terratenientes eran inminentes, se entendía que los funcionarios estuvieran involucrados con estos últimos, sin olvidar la existencia de huelgas y paros ocasionados por obreros. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 22


De esta manera, la doctrina podría no estar relacionada de manera directa con el cambio de régimen político interino de México a través de la ideología política; el principio de no intervención ha podido beneficiar al Estado mexicano y los diversos países latinoamericanos que a lo largo de la historia han sido violentados e intervenidos por los Estados Unidos de América. A diferencia de otras doctrinas como la Tobar, la “Doctrina México” carecía de una necesidad de reconocimiento — definiendo como que aunque un país no reconozca al sujeto en cuestión con otro reconociéndolo podría seguir en pie— ya que antes de esta doctrina, los países latinoamericanos necesitaban encarecidamente el reconocimiento de Estados Unidos. En conclusión, es posible entender como la doctrina Estrada logra mantener un correcto funcionamiento de la diplomacia y política exterior de países como México y Latinoamérica, en este contexto, el funcionamiento de política exterior o diplomacia debería verse a través de una perspectiva geopolítica donde las hegemonías no determinan las acciones los Estados comentados, a la vez que estos mismos no se entromete con alguna problemática ajena a la de su territorio o contexto jurídico nacional e internacional


EMPRENDIMIENTO LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Para entrar en contexto… ¿Qué entendemos cómo emprendimiento? Es la acción de crear un negocio, ya sea de venta de un producto o prestación de servicios y que su objetivo principal es crear ganancias con posibilidad a crear empleos. En los últimos años se ha tenido un importante auge en cuanto a emprendimientos, muchas personas se han aventurado a ser su propio jefe, sin embargo, en este mundo de emprendedores no todo es positivo, se deben tomar ciertos riesgos, pero todos coinciden que el emprendimiento es la mejor opción siempre y cuando se tenga una estrategia de negocios estructurada y sostenible. No es tan sencillo como parece ejecutar un conjunto de ideas a materializarlo a un negocio real, si bien es cierto, la mayoría de los emprendedores comparten de origen lo siguiente: ven un problema en el entorno e inmediatamente se enfocan en buscar y crear soluciones, el secreto de los emprendedores radica en un PLAN DE NEGOCIOS, este debe ser una visión de lo que pretende ser el negocio, si esto no se tiene claro antes de empezar un proyecto puede llegar a ser muy complicado y en ocasiones llegar al fracaso.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 24


¿Por qué es importante tener un plan de negocio si se busca emprender? Primeramente, tener un plan de negocios ayudará y facilitará la implementación de estrategias para lograr el objetivo principal de la idea de proyecto. Apoyará a analizar el mercado potencial y se podrá conocer mejor el perfil de cliente al que se busca dirigirse. Con un plan de negocios se está más preparado para asumir riesgos presentes y detectar futuros que puedan presentarse cuando esté ya en marcha proyecto Un punto importante a considerar es que se tiene contemplado y cuantificados los recursos propios con los se cuenta al momento de querer emprender y por lo tanto, se podrán identificar mas fácilmente las necesidades de financiamiento en caso que se requieran para llevar a cabo el negocio. Aunado al punto anterior, se podrá detallar la forma en la que se invertirán los recursos de los que se dispone. Otro factor importante es que, en caso de generar empleos, el plan de negocio contempla al capital humano, por lo que servirá para definir el capital humano necesario para llevar a cabo la actividad, así como sus funciones concretas a ejecutar. Si se busca invitar a inversores al proyecto este plan de negocios es indispensable ya que un inversionista es lo primero que solicita al momento que lo invitan a participar, o bien para conseguir financiación ante entidades financieras demostrando la viabilidad del proyecto de negocio.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 25


Ahora bien… ¿Qué es un plan de negocios y que elementos se deben considerar? Es un documento donde se plasman las ideas de negocio y con ello se parte a crear

estrategias, y así llevar a cabo diversos análisis de la situación actual del mercado, sector y entorno, así como identificar las oportunidades para el proyecto, básicamente una guía para el emprendedor, cabe mencionar que el tener un plan de negocio no asegura el éxito, si no que este depende de diversos factores.

Estos elementos se resumen en 5 tipos de análisis: Análisis ideológico Este se refiere a lo que le da origen al proyecto, por qué se elige esa idea de negocio, este análisis básicamente es la carta presentación del emprendimiento, en este punto se definen aspectos generales del negocio tales como nombre, la misión, visión, las ventajas competitivas, describir el producto o servicio que se va a ofrecer, entre otras generalidades relevantes de cualquier empresa.

Análisis del entorno En este punto se busca adentrarse más al mercado donde se desea ingresar, aquí destaca el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas), se busca estudiar a la competencia, al público y la demanda en cuanto a consumismo del producto o servicio que se planea emprender.

Análisis estratégico Aquí es cuando el emprendedor debe ponerle precio a su idea, debe determinar el costo de su producto o servicio contemplando los gastos que le generara producir cual sea este, aquí se debe complementar con el análisis del entorno ya que se debe estudiar el rango de precios que manejan los competidores que se dedican al mismo giro, se debe determinar también los canales de distribución y esto se refiere a los medios que se utilizaran para que el público meta pueda adquirir el producto / servicio, así también como estrategias de ventas, publicidad y aspectos de la misma índole. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 26


Análisis organizacional Este análisis se refiere al marco jurídico como la constitución de la empresa a nivel legal, la estructura organizacional, las áreas, los puestos de trabajo, y todo lo que conlleve al capital humano y legalidades.

Análisis financiero Este análisis puede ser uno de los más importantes a considerar en un plan de negocios, su importancia radica en que esta información puede considerarse la más acertada ya que ayuda a conocer la viabilidad y probabilidad de éxito del negocio siempre y cuando esta sea elaborada de la manera correcta y por especialistas financieros, ya que se estiman los ingresos y egresos aproximados que se esperan tener, en cuanto tiempo se recuperara la inversión, en pocas palabras en este punto se evalúa y analiza lo que financieramente y monetariamente se va a necesitar para iniciar el negocio, tal como inversión, activos , bienes muebles e inmuebles tales como maquinaria, equipos de cómputo, mobiliario, permisos, capital humano, etc.

Cada proyecto es distinto, cada negocio es único, por lo que un plan de negocios de una empresa no siempre funcionara igual, existen diversos factores que no lo permiten, por eso es importante crear un plan adecuado al proyecto que se desea emprender, si bien es cierto, no es tarea fácil, pero si se quiere llegar a tener éxito, se debe contemplar iniciar con la base de un proyecto de negocio.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 27


Dinero Electrónico

Gracias a la innovación en la tecnología, actualmente podemos realizar transacciones desde nuestro celular en cualquier momento y de manera facil y cómoda.

El dinero electrónico es una representación virtual en sustitución del dinero real y actualmente es un medio de pago que funciona en plataformas digitales.

VENTAJAS Por su comodidad, permite realizar transacciones electrónicas en cualquier momento, lugar y hora. Es más práctico, se evita el riesgo de tener o transportar grandes cantidades de dinero en efectivo Permite un fácil control sobre las operaciones y gastos realizados. Para el fisco, ayuda a disminuir las actividades ilegales, ya que el dinero electrónico es fácil de rastrear y eso dificulta delitos como la corrupción o la evasión de impuestos.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

DESVENTAJAS Se está expuesto si no se tiene cuidado a caer en manos de hackers y ser víctima de fraudes y robos cibernéticos. Para los países, dificulta la labor de los bancos centrales ya que es complejo calcular la masa monetaria y, por ende, llevar a cabo la política monetaria. En algunos casos, fallas en el sistema de pagos del banco al que se esta afiliado.

Página 28


REDES SOCIALES EL MERCADO DE HOY Las redes sociales han tomado gran importancia para las empresas en estos últimos años, gracias a los avances de la tecnología, las compañías disponen de esta herramienta como medio de interacción con el público meta y así poder alcanzar su mayor potencial en lo que a ventas se refiere. Actualmente este 2021 la importancia que tienen las redes sociales sobre todo Facebook a la hora de establecer una comunicación o posible venta entre una compañía y sus clientes potenciales, es casi un hecho, esto debido a la mayor interacción y las relaciones interpersonales que existen con estos avanzados cambios tecnológicos, y aunque la mayoría de las empresas ya están aprovechando este medio, aún existen las empresas que aún no han querido adaptarse a esta realidad, por lo que estas más propensas a que los consumidores se olviden de su existencia, esto debido a que las empresas que se dedican al mismo giro toman ventaja sobre este nuevo canal de comunicación y logran posicionarse ante los competidores. FACEBOOK | RED IMPULSO2020 INSTAGRAM | IMPULSORED

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 29


¿Por qué las empresas están apostándole a las redes sociales? Posicionamiento del negocio El uso de una red social aumenta considerablemente el reconocimiento del negocio, esto debido a que se llega a más audiencia y se determina quién y a que se dedica el negocio, por ello las grandes compañías además de darle mantenimiento a su página web principal, delegan la función a una persona que atienda las redes sociales y así mismo se encargue de darle mantenimiento y presentación para que el público sepa identificar a la empresa.

Publicidad a bajo costo Los creadores de las redes sociales más famosas han creado un apartado en atención a las empresas y negocios donde influyen a que su producto o servicio llegue a más audiencia, esto consiste en crear anuncios publicitarios que se generan y envían de manera masiva a un bajo costo, a comparación con la propaganda tradicional que aún se lleva a cabo, pero su práctica ha disminuido considerablemente, son pocas las empresas pequeñas que siguen imprimiendo folletos, pagando espectaculares, la mayoría prefiere apostar por publicidad virtual en redes sociales.

fidelidad de los clientes En redes sociales los usuarios pueden opinar sobre la empresa, los productos o servicios, que se están ofreciendo y con ello hacer recomendaciones a otras personas y lograr que la interacción entre marca y usuario sea cada vez sea más cercana y estrecha. Esto las empresas en los últimos años lo consideran un recurso muy valioso ya que al tener más comentarios positivos los nuevos clientes potenciales confían más en la empresa y con ello se puede aprovechar para incrementar las ventas, y así mismo se está realizando promoción efectiva que ayude a aumentar la visibilidad y alcance. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 30


El marketing en la Web REVISTA IMPULSO

Philip Kotler y Gary Armstrong en “Fundamentos de Marketing” mencionan que el marketing digital “consiste en lo que una empresa hace para dar a conocer, promover y vender productos y servicios por internet”. Con el paso del tiempo el marketing se ha ido desarrollando poco a poco implementando así nuevas estrategias para poder llegar con mayor facilidad a los clientes finales. Un impacto sumamente importante en el marketing digital ha sido la llegada de las redes sociales ya que muchas empresas decidieron proyectar su publicidad dentro de estas plataformas. Una noticia publicada por Forbes México menciona que gracias a la situación que estamos viviendo actualmente por el COVID19 las personas que utilizan las redes sociales aumentaron en un 12.4% respecto al año 2019. Este porcentaje equivale a aproximadamente 490 millones de usuarios nuevos en redes. De acuerdo a el informe anual digital de Hootsuitey We are Social el 53% de la población utiliza las redes sociales para la comunicación. Sin embargo, es claro que el aumento de redes es por motivo de la cuarentena que se ha vivido en este último año a nivel mundial pues las personas buscan actividades para su entretenimiento dentro de casa. En base a estos datos se puede llegar a la conclusión que las redes sociales son una buena opción para comenzar un emprendimiento, o bien, para las pequeñas y medianas empresas. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

La Agencia SM Digital en el año 2017 realizo un estudio donde dio a conocer que las agencias que utilizan las redes sociales y las plataformas tecnológicas tienen mayor respuesta de clientes potenciales ya que la interacción entre ambos es más rápida y eficaz. Por otro lado, también dio a conocer las tendencias de Marketing Digital las cuales son las siguientes: La tendencia digital a nivel de contenidos la cual consiste en imágenes que están relacionadas con los temas de conversación de los distintos usuarios lo que genera una publicidad dinámica y contextualizada. El Boom móvil y comercio social es otra de las tendencias, la cual es básicamente los pagos realizados a través de plataformas digitales como lo son Google, Amazon, PayPal, entre otras. La tendencia de las redes sociales hace referencia a los temas que se han analizado dentro de este artículo ya que se basa en las funciones que las redes sociales ofrecen, específicamente en la facilidad de la compra y venta de artículos o servicios a través de Facebook, Instagram y otras redes. Para el año 2017 la red social que generó más ventas para las PYMES fue Instagram ya que combina la tendencia de contenido con la de redes sociales pues saca provecho de la fotografía e imágenes para poder llegar a los clientes potenciales de una manera atractiva lo que hace que se puedan generar negocios con facilidad y, por lo tanto, ventas. Personalmente puedo decir que las compras realizadas en el año 2021 fueron, en su mayoría, de manera digital pues considero que es la manera más sencilla y rápida de comprar toda clase de productos, sobre todo por la plataforma de Amazon ya que su sistema de entregas es muy completo por lo que los envíos no son tardados. Las compras y publicidad en línea hoy en día son una excelente opción para toda clase de empresas ya que se agiliza el proceso de ventas y se puede llegar con facilidad a un mayor número de clientes potenciales. Página 31


¿Qué hay que saber de la reforma fiscal 2022? Se sabe que una reforma fiscal es un proceso en

el que se lleva a cabo una modificación de la

legislación impositiva; hablando de tributación, se refiere a los impuestos que las personas, ya sean físicas o morales, deben de pagar ante el Estado por distintos conceptos.

Materia de IVA INCORPORACIÓN RÉGIMEN

DE

UN

Materia de ISR NUEVO

Principalmente, con la reforma fiscal 2022, se incorpora un nuevo régimen llamado el “Régimen Simplificado de Confianza” (eliminando el Régimen de Incorporación Fiscal) donde podrán participar las personas físicas que realicen actividades empresariales (incluyendo agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas), actividades profesionales (prestación de servicios) u otorguen el uso o goce temporal de bienes (arrendamiento), siempre y cuando los ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior no hayan excedido los 3.5 millones de pesos, también podrán participar las personas morales residentes en México que estén conformadas por personas físicas siempre y cuando sus ingresos totales del ejercicio inmediato anterior no excedan de 35 millones de pesos. Para este nuevo régimen se considera como ejercicio inmediato anterior el ejercicio fiscal 2019.

DETERMINACIÓN CAMBIARIA

DE

UTILIDAD

Se optó por definir que el tipo de cambio a utilizar en este cálculo no puede ser diferente al publicado en el Diario Oficial de la Federación, esto con la finalidad de establecer un parámetro para determinar el monto máximo de la pérdida cambiaria devengada por la fluctuación de la moneda. COMBATE AL MERCADO ILÍCITO DE HIDROCARBURO Y PETROLÍFEROS Se propone el establecer nuevas medidas para verificar la procedencia de las deducciones de las operaciones relacionadas con los hidrocarburos y petrolíferos para poder reducir las prácticas ilegales. Una de estas nuevas medidas son los permisos que se requieren para la comercialización, distribución y expendio de estos productos los cuales son otorgados por la comisión Reguladora de energía.

MENSTRUACIÓN DIGNA EN MÉXICO Se han producido varias inconformidades ya que los productos de gestión menstrual (como toallas femeninas, tampones y copas sanitarias) han estado grabados con una tasa de IVA del 16%; sin embargo para el año 2022 se adiciona el inciso j) a la fracción I del artículo 2-A de la Ley del IVA donde se menciona que dichos productos tendrán una tasa de IVA al 0%, con lo que se generará una disminución en el precio. -PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO (SEPTIEMBRE, 2021) GACETA PARLAMENTARIA. ANEXO D. RECUPERADO DE: HTTP://GACETA.DIPUTADOS.GOB.MX/PDF/65/2021/SEP/20210908-D.PDF

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 32


Lengua de señas

La comunicación es parte esencial del día a día de nuestras vidas pues con ella se facilita el ser social, el obtener información, el aprendizaje, entre otras muchas cosas. La principal forma de comunicación de nosotros los seres humanos es el habla; sin embargo, existen algunas discapacidades, entre las cuales está la de lenguaje, o bien, la auditiva por lo cual las personas con dichas discapacidades han desarrollado su propio lenguaje el cual es conocido como la lengua de señas. Aplicando el valor de la solidaridad es de bastante importancia que a la sociedad se le enseñe desde pequeños lo que es la lengua de señas, ya sea de manera básica o no, esto con la finalidad de aumentar la inclusión social ya que se facilitaría la comunicación entre todas las personas, independientemente de las discapacidades con las que se cuenten o no. “La lengua de señas mexicana está compuesta de la dactilología y los ideogramas. Se conoce como dactilología a lo que bien podría ser el deletreo en lengua oral…; Los ideogramas representan una palabra con una o varias configuraciones de mano…” (Serafín M., González R. (2011) Manos con voz, p. 12). Cabe aclarar también un punto importante sobre la lengua de señas y es que varía dependiendo de cada país pues cada uno tiene distintas especificaciones para dicha lengua. Dicho esto veremos cómo son algunas de las letras de abecedario en lengua de señas:

IMÁGENES DE: ·SERAFÍN M., GONZÁLEZ R. (2011) MANOS CON VOZ. DICCIONARIO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA. RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.CONAPRED.ORG.MX/DOCUMENTOS_CEDOC/DICCIOSENAS_MANOSVOZ_ACCSS.PDF


BRAILLE La lectura es una acción que te genera mucho aprendizaje, te abre mundos nuevos, te da las respuestas a tus preguntas y a la vez te puede generar otras dudas. La lectura es una de las cosas que más se disfrutan ya que de ahí vienen estudios, investigaciones, teorías, leyes y, sobre todo, arte. Pero como todo lo bueno, siempre hay algo malo y es que las personas con discapacidad visual están privadas de toda esta información, o lo estaban hasta que llegó el braille. El braille es un sistema de lectura que se lee con los dedos índices de ambas manos, los cuales son desplazados en línea de izquierda a derecha pudiendo así reconocer los distintos grafemas de cada una de las palabras. Existen tres tipos de movimientos para la lectura: 1. Barrido progresivo: El cual es mediante movimientos continuos si variaciones en la velocidad y sin que el dedo se separe en ningún momento de la lectura. 2. Movimientos de cambio de línea: Se basa en que los dedos de la mano derecha captan los Existen también algunas dificultades frecuentes caracteres finales de la línea mientras que los de dentro del braille ya sea en la escritura o en la la mano izquierda los del principio de la línea. lectura, muchas veces se llega a dificultar la 3. Repasos: Estos son más frecuentes dependiendo colocación del papel para poder encontrar el de la habilidad que se tenga para la lectura y el inicio, también se suelen omitir algunas letras, o número de grafemas de una palabra. bien, se adicionan otras. En general el braille es El sistema de braille esta basado en la distribución de una gran aportación para la sociedad con seis puntos en una celda, la combinación de dichos discapacidad visible ya que se les da la puntos forma distintas letras o números. En cada oportunidad de poder absorber información por celda se puede formar una sola letra. Louis Braille ellos mismos. El hecho de que este sistema se numeró las posiciones de dichos puntos dentro de haya implementado abre muchas puertas para cada celda, de arriba hacia abajo es del 1-2-3 al lado este grupo de personas ya que es una forma izquierdo y al derecho es 4-5-6. El alfabeto en el diferente de comunicación. sistema de braille es como se muestra a continuación:

M A R T Í N E Z I . , D E L F I N A L . ( 2 0 0 4 ) G U Í A D I D Á C

TICA PARA LA LECTOESCRITURA BRAILLE. RECUPERADO DE: HTTP://BIBLIOREPO.UMCE.CL/LIBROS_ELECTRONICOS/DIFERENCIAL/EDTV_30.PDF BARRIENTOS T., PEÑA R. (S.F) APRENDIENDO BRAILLE JUNTO A CANTALETRAS. RECUPERADO DE: HTTP://CIAPAT.ORG/BIBLIOTECA/PDF/861-APRENDIENDO_BRAILLE_JUNTO_A_CANTALETRAS.PDF SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 34


NUEVA SECCIÓN

¿CONOCES EL PAÍS?


VANUATU Vanuatu es una república que está compuesto por 83 islas, de las cuales dos —Matthew y Hunter— son también reclamadas por el departamento francés de ultramar de Nueva Caledonia. Muchas de las islas son montañosas y de origen volcánico, y tienen un clima tropical o subtropical. La mayor ciudad del país es la capital Port Vila, situada en la isla de Éfaté.

CULTURA La tradicional música de Vanuatu sigue prosperando en las zonas rurales de Vanuatu. Instrumentos musicales consisten sobre todo en idiófonos: tambores de diferentes formas y tamaño, gongs de hendidura, tubos de estampación, así como sonajeros, entre otros.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 36


GASTRONOMÍA La cocina de Vanuatu (Aelan kakae) incorpora el pescado, las hortalizas de raíz como la malanga y ñame, frutas y verduras. La mayoría de las familias de la isla cultiva alimentos en sus jardines, y la escasez de alimentos son raros. Papayas, piñas, mangos, plátanos y patatas dulces son abundantes durante gran parte del año.

Laplap es el plato nacional de Vanuatu. Laplap se prepara rallando fruta del pan, plátanos, taro o raíces de ñame en una pasta vegetal. Luego, la pasta se envuelve en hojas de plátano y se cuece en un horno de piedra subterráneo, con crema de coco fresca. Se pueden agregar carnes como cerdo, ternera, pollo o zorro volador. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 37


FLORA Y FAUNA Todas las islas poseen una abundante vegetación: selvas tropicales de árboles altos y densos matorrales con heléchos y vides, así como orquídeas en los espacios elevados. Las islas del sur, como Erromango y Tanna, presentan un terreno de suaves praderas. Los mangles bordean las franjas costeras de Malakula y Efaté, (evaneos).

Entre la fauna de Vanuatu se encuentra el dugong o dugón es parte de los sirenios y por tanto un animal marino, actualmente es el de tamaño más pequeño convirtiéndose en un representante único de su género y el único superviviente de la familia Dugongidae en la que estaba la vaca marina de Steller. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES || RED IMPULSO

Página 38


TURISMO Dejando de lado la realidad común uno de las atracciones turísticas de este peculiar país. Es la primera oficina postal debajo del agua en el mundo y es posible ingresar a ella con la protección adecuada y tu paquete protegido contra el agua.

¿Quieres vivir una experiencia tropical? Vanuatu es una buena opción.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.