Noroccidente Relax y Aventura - Marzo 2023

Page 6

fotografía. Julie Watson
PEDRO VICENTE MALDONADO Km. 117 Vía Calacalí - La Independencia 098 458 4917

Según el diccionario de la lengua española, restaurar es un verbo transitivo que significa arreglar o reparar el desperfecto de alguna cosa u objeto; también, poner a esta cosa u objeto en el estado o estimación que este antes tenía.

Pero en los bosques del Chocó Andino, restaurar significa muchas cosas más. Restaurar significa principalmente llevarle a la gente hacia un estilo de vida más consciente, regresar a las raíces de la vida, buscando devolverle al planeta el equilibrio natural entre el ecosistema, el ser humano y una alimentación orgánica, sustentable, limpia, libre de agroquímicos, pesticidas y transgénicos.

Actualmente, en la Mancomunidad del Chocó Andino, la Fundación Imaymana con apoyo de gobierno canadiense, lleva a cabo el proyecto RESTAURACCIÓN cuyo objetivo principal es ocuparse de la restauración y protección de los bosques y sistemas hídricos, mediante sistemas colectivos y participativos, que permiten desarrollar dinámicas sociales productivas, sanas y equilibradas con el medio ambiente y el ecosistema.

La minga, la integración y la participación de la comunidad es fundamental en estos sistemas de restauración de los bosques y ecosistemas del Chocó Andino. Son muchas las familias comprometidas

con estos sistemas de restauración productiva y actualmente participan comunidades y familias enteras, que poco a poco se van dando cuenta de la importancia de tener un estilo de vida y de alimentación sano, sin la necesidad de el uso de sustancias químicas nocivas para la salud y perjudicial para los suelos.

Gracias a estas actividades de restauración y conservación de los bosques, los quiteños y quiteñas todavía podemos tener dentro del Distrito Metropolitano de Quito áreas verdes y vertientes naturales de agua limpia. También podemos encontrar en las grandes ciudades, espacios en donde se comercializan productos orgánicos libres de agroquímicos, pesticidas y directamente de las manos de sus productores, dándole así un verdadero significado a la cadena productiva de alimentos sanos.

Diferentes grupos sociales, colectivos y ONG´s como Fundación Imaymana. se encuentran actualmente dedicados a la tarea de restauración de los bosques del Chocó. Estos proyectos sustentan grandes, medianos y pequeños aparatos económicos de cientos de familias dentro de estas áreas y fomentan actividades productivas adyacentes como el turismo, la gastronomía, el transporte, la investigación científica, etc.

Dentro de pocas semanas, todos los quiteños y quiteñas ten-

dremos la gran oportunidad de apoyar y ser un pilar en estas tareas de restauración de nuestros bosques, podremos hacer uso de la principal herramienta democrática de la que podemos disponer para decirle sí a la vida, sí a la conservación, sí a la restauración, al agua limpia, a la flora, a la fauna, a la vida y a todos los beneficios que trae consigo tener bosques restaurados, aire puro y agua limpia.

Participemos siempre activamente en la restauración prohibiendo de manera firme y categórica cualquier intento de destruir los bosques, de ensuciar el agua, de quitarle a nuestra gente sus fuentes y recursos naturales que les permite exportar productos orgánicos de primera calidad como la panela, el café o el cacao.

Quienes hacemos la revista digital Noroccidente Relax y Aventura tendremos siempre nuestros espacios abiertos para difundir y socializar actividades productivas sostenibles como la restauración, la conservación, el turismo, la gastronomía, la investigación científica, el talento humano y todo el sinnúmero de beneficios de los que nos provee generosamente el Chocó Andino, sus bosques y sus ríos.

Su amigo

EDITORIAL
RESTAURACIÓN.

CONSEJO EDITORIAL

• DIRECTOR GENERAL

Esteban Yerovi

• FOTOGRAFÍA Y VIDEO

EYBB Comunicación audiovisual

Julie Watson

Nelson Arellano

Esteban Yerovi

Av. El Inca E4-244 y Guepi

Telf / Whatsapp 0962987672

CON EL AUSPICIO DE:

• GERENTE GENERAL

Nelson Arellano

• DISEÑO GRÁFICO:

Jorge Chicaiza Molina

Alejandro Cerón

• REDACCIÓN

Esteban Yerovi

Nina Duarte

Julie Watson

Vía Calacalí - La Indep. Km 122. Urb. Silanche. 0962987672

Oficina Quito Oficina. Pedro Vicente Maldonado

Nictibio Urutaú

Aunque su estado de amenaza de extinción es aún de preocupación menor, este es una de las aves menos comunes de ser observadas en el Chocó Andino, pues es un pájaro nocturno y durante el día se confunde y se mimetiza con las puntas de los troncos y palos de árboles volviéndose muy difícil de detectar.

Por las noches caza insectos en pleno vuelo. Una de sus características más importantes es su cabe-

za grande, su pico comicamente grande y sus enormes ojos amarillos. Se lo encuentra en zonas boscosas, a lo largo del lecho de los ríos e incluso en parches de bosque intervenidos.

El Nictibio Urutaú es pariente cercano del Pauraque o Chotacabras, pone un solo huevo lila manchado y el período de incubación es de aproximadamente 35 días, siendo la hembra la encargada de cuidar el huevo durante la noche y el macho durante el día.

fotografías. Julie Watson

COMMON COMMON POTOO POTOO

fotografía. Julie Watson fotografía. Julie Watson

TE PRESENTAMOS UN LUGAR EN PUERTO

QUITO, A ORILLAS DEL CAONI

PENSADO Y DISEÑADO PARA TU DESCANSO, LA OBSERVACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

PUERTO

DESCANSO, FOTOGRAFÍA DE AVES

098 460 6267

KENET KENET CHUNGANDRO CHUNGANDRO

CHUNGANDRO CHUNGANDRO

fotografía. Esteban Yerovi

fotografías. archivo Kenet Chungandro

Kenet Chungandro es un joven artista nacido en San Miguel de los Bancos, el cantón del amor. Desde su infancia se encaminó en el arte recalcando a su padre como su principal referente y su fuente de inspiración; pues él formó su gusto por la pintura desde los 9 años de edad.

paisajes fueron su primeros trazos de pintura en acuarela, en adelanté se preparó para concursos, se dedicó a perfeccionar sus técnicas incursionando también con óleo y acrílico. Poco tiempo después lograría concretar su primera entrega artística bajo pedido realizada en madera.

utiliza la técnica del realismo y también esculpe en piedra y madera, hace música y es técnico informático y desarrollador de sistemas.

En sus comienzos bellos

Para sus obras de pintura

Estudió en el colegio Bernabe de la Raúl de San Miguel de los bancos, actualmente es técnico en reparación de computadoras entre otros equipos y de manera freelance realiza páginas web y

trabajos de ilustración.

Su visión a futuro es realizar mejores trabajos dándoles un mejor mantenimiento para que puedan conservarse por más tiempo ya que el cantón donde reside por su ubicación geográfica se caracteriza por el clima húmedo ,el mismo que es un factor que acelera el deterioro de cada una de sus

obras.

Su enfoque en la flora y fauna tanto terrestre como marina ha sido reflejada en sus detalladas pinturas que destacan su amor por la biodiversidad y oposición a los actos que afecten a su hábitat , ya que una de sus fuentes de inspiración son las aves de la zona como el gallo de peña ,colibríes, tu-

Siendo artista independiente con gran potencial a sus 23 años inspira a jóvenes como él a seguir adelante perfeccionando su talento y a no desistir de sus metas a pesar de cualquier adversidad.

canes ,entre otras. Texto. Karla López.

fotografías. archivo Kenet Chungandro

ALCALÁ ALCALÁ Complejo Turístico Complejo Turístico

Pedro Vicente

ALCALÁ ALCALÁ Turístico Turístico

Maldonado

fotografía.

Esteban Yerovi

En el cantón Pedro Vicente Maldonado, en el Km 124 de la vía Calacalí la Independencia se encuentra el Complejo Turístico Alcalá, uno de los complejos turísticos más exclusivos de todo el Chocó Andino.

Tiene una capacidad aproximada de 150 personas lujosa y cómodamente hospedadas en sus habitaciones, en sus cabañas familiares o grupales, en sus modernas pirámides o cabañas en forma de iglú en las que podrás disfrutar cómodamente con tu pareja.

Cuenta con dos grandes piscinas, zonas húmedas, salas

de juegos, juegos infantiles, juegos de mesa, canchas deportivas, discoteca, zonas bbq, karaoke, salas de relajación y un extraordinario servicio de restaurante y coctelería.

En su restaurante, los platos más solicitados por su exclusiva clientela son los camarones al ajillo y la tilapia, en sus diferentes preparaciones.

Además, está ubicado en un complejo cerrado y seguro, en un sitio estratégico del cantón con fácil acceso a diferentes cascadas, senderos ecológicos, restaurantes y los diversos atractivos

turísticos que te ofrece el cantón Pedro Vicente Maldonado.

Este exclusivo lugar ofrece diferentes paquetes y descuentos en fechas especiales, contamos con paquetes con todo incluido o planes

vacacionales creados según tus necesidades. Para reservas e información puedes comunicarte por correo electrónico: reservas.alcalahosteria@ gmail.com o al whatsapp 097 863 4680

fotografías. Esteban Yerovi
fotografía. Esteban Yerovi reservas.alcalahosteria@gmail.com

097 863 4680

fotografías. Esteban Yerovi

Camarones al ajillo

fotografías. Esteban Yerovi Tilapia frita

Puerto Quito

Esta franquicia actualmente opera en Quito con varios locales, en Puerto Quito y desde hace pocos días en Pedro Vicente Maldonado, se encuentra en el Km 119 de la Vía

Calacalí la Independencia al ingreso de la hostería

fotografías. Esteban Yerovi

Arashá.

Su especialidad son los desayunos, a esta hora del día te esperan con panes de yuca, bolones, tigrillos, empanadas y tortillas de maíz, pasteles de choclo, y diferentes sabores de

yogures y jugos naturales, acompañados de un delicioso café pasado.

Martha Nieto su propietaria junto a su equipo de trabajo te estarán esperando desde muy temprano para ofrecerte la mejor

gastronomía manaba en el Chocó Andino.

Para pedidos y reservas anticipadas puedes comunicarte al 096 181 8180

fotografías. Esteban Yerovi
096 181 8180

El pasado fin de semana, en la ecorruta Milpe Pachijal se desarrolló una minga taller de agroforestería sintrópica, en la cual más de 30 personas del lugar e incluso de diferentes partes del país llegaron a aprender sobre este tipo de restauración activa que promueven los integrantes de la Fundación Imaymana

Este tipo de restauración activa de bosques busca integrar la participación de toda la comunidad para generar bosques y cultivos comestibles, los mismos que son completamente sostenibles y sustentables a lo largo del tiempo sin el uso de agroquímicos ni pesticidas; ya que estos perjudican a la salud humana, animal y también destruyen la fertilidad de los suelos.

Actualmente la Fundación Imaymana ha realizado ya varios de estos talleres en donde la minga colectiva y la participación de la comunidad es indispensable para generar estos procesos que enriquecen la soberanía alimentaria y fortalecen el valor de la cadena productiva de alimentos orgánicos libres de transgénicos y pesticidas.

fotografías. Esteban Yerovi

096 298 7672

En la comunidad de Mashpi nace el Bosque Escuela Pambiliño como un espacio para integrar a los niños de la comunidad y enfocar la enseñanza en la práctica y en la experimentación vivencial dentro del bosque. María Emilia Arcos su fundadora, quien es parvularia de profesión crea este lugar para darles a los niños la posibilidad de tener espacios gratuitos de recreación y procesos guiados dentro del bosque y la naturaleza.

Inicialmente Pambiliño era un espacio destinado para los períodos vacacionales de los niños de Mashpi; poste-

riormente, los niños tenían un espacio una vez a la semana y actualmente el Bosque Escuela es parte del pensum educativo oficial de la escuela Río Mashpi del sector y María Emilia es docente de este lugar. Logrando así integrar el aprendizaje formal que brinda el Estado, con la experimentación vivencial de los niños dentro del bosque.

El trabajo dentro del Bosque Escuela Pambiliño está enfocado en 3 áreas fundamentalmente: naturaleza, arte y expresión artística y alimentación y cocina. Dentro de estos ejes los

niños pueden seleccionar el de su preferencia y explorar dentro de este proceso educativo.

La metodología del bosque escuela está avalada por el Ministerio de Educación del Ecuador y junto con otros bosques escuela del territorio forman una red de bosques escuela. Este proceso y esta metodología de enseñanza se aplica en varias escuelitas de la zona, en donde se procura que el aprendizaje de sus alumnos esté estrechamente vinculado con los procesos del ecosistema, del medioambiente y de los bosques de sus en-

tornos.

Desgraciadamente este modelo educativo se aplica en pocos lugares del país, pero este concepto de educación cada vez va ganado

un mayor terreno por las graves condiciones medioambientales y de salud que vivimos actualmente, las mismas que se agudizan principalmente a raíz de la

pandemia

Para María Emilia Arcos y su compañero Oliver Torres la herramienta más poderosa para lograr verdaderos cambios ecológicos, socio

fotografía. Pambiliño
fotografía. Esteban Yerovi

culturales, de salud y medioambientales es la educación. Esta convicción los ha llevado a insertar este modelo educativo en el

sistema convencional, buscando generar en los niños conciencia acerca de la importancia de conocer su entorno y el ecosistema que

los rodea, principalmente dentro de estos bosques que son fuenteuna inagotable de vida y de recursos naturales.

fotografía. Pambiliño
fotografía. Esteban Yerovi
fotografía. Pambiliño

de pañoletas a los alumnos del Movimiento de liderazgo juvenil integrantes del CEFA - Campamentos Ecuatorianos Fe y Alegría.

Fue muy grato y emotivo ver desplegado todo el

Como parte del proceso de cierre del año lectivo el Colegio Bernabé de Larraúl de Fe y Alegría de San Miguel de los Bancos realizó la casa abierta y la imposición

fotografías. Esteban Yerovi

talento artístico y educativo de los jóvenes de este plantel , lo que refleja también el incentivo, la entrega y profesionalismo de sus maestros y educadores; así

como el apoyo de los padres y familiares de los alumnos

En este evento se pudieron ver grandes destrezas en robótica, informática, arte y

expresión artística, ciencias sociales entre otras ramas del proceso formativo.

Para el próximo año lectivo, la Revista Digital Noroc-

fotografías. Esteban Yerovi

cidente Relax y Aventura seguirá más de cerca el talento y las destrezas de los y las estudiantes y planificaremos entretenidos proyectos comunicacionales que fo-

menten un aprendizaje más integral y humanista.

DISFRUTEN DE SUS VACACIONES...!!!

Un producto de...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.