3 minute read

Puerto Quito

Next Article
Esteban Yerovi

Esteban Yerovi

Esta franquicia actualmente opera en Quito con varios locales, en Puerto Quito y desde hace pocos días en Pedro Vicente Maldonado, se encuentra en el Km 119 de la Vía

Advertisement

Calacalí la Independencia al ingreso de la hostería

Arashá.

Su especialidad son los desayunos, a esta hora del día te esperan con panes de yuca, bolones, tigrillos, empanadas y tortillas de maíz, pasteles de choclo, y diferentes sabores de yogures y jugos naturales, acompañados de un delicioso café pasado.

Martha Nieto su propietaria junto a su equipo de trabajo te estarán esperando desde muy temprano para ofrecerte la mejor gastronomía manaba en el Chocó Andino.

Para pedidos y reservas anticipadas puedes comunicarte al 096 181 8180

El pasado fin de semana, en la ecorruta Milpe Pachijal se desarrolló una minga taller de agroforestería sintrópica, en la cual más de 30 personas del lugar e incluso de diferentes partes del país llegaron a aprender sobre este tipo de restauración activa que promueven los integrantes de la Fundación Imaymana

Este tipo de restauración activa de bosques busca integrar la participación de toda la comunidad para generar bosques y cultivos comestibles, los mismos que son completamente sostenibles y sustentables a lo largo del tiempo sin el uso de agroquímicos ni pesticidas; ya que estos perjudican a la salud humana, animal y también destruyen la fertilidad de los suelos.

Actualmente la Fundación Imaymana ha realizado ya varios de estos talleres en donde la minga colectiva y la participación de la comunidad es indispensable para generar estos procesos que enriquecen la soberanía alimentaria y fortalecen el valor de la cadena productiva de alimentos orgánicos libres de transgénicos y pesticidas.

096 298 7672

En la comunidad de Mashpi nace el Bosque Escuela Pambiliño como un espacio para integrar a los niños de la comunidad y enfocar la enseñanza en la práctica y en la experimentación vivencial dentro del bosque. María Emilia Arcos su fundadora, quien es parvularia de profesión crea este lugar para darles a los niños la posibilidad de tener espacios gratuitos de recreación y procesos guiados dentro del bosque y la naturaleza.

Inicialmente Pambiliño era un espacio destinado para los períodos vacacionales de los niños de Mashpi; poste- riormente, los niños tenían un espacio una vez a la semana y actualmente el Bosque Escuela es parte del pensum educativo oficial de la escuela Río Mashpi del sector y María Emilia es docente de este lugar. Logrando así integrar el aprendizaje formal que brinda el Estado, con la experimentación vivencial de los niños dentro del bosque.

El trabajo dentro del Bosque Escuela Pambiliño está enfocado en 3 áreas fundamentalmente: naturaleza, arte y expresión artística y alimentación y cocina. Dentro de estos ejes los niños pueden seleccionar el de su preferencia y explorar dentro de este proceso educativo.

La metodología del bosque escuela está avalada por el Ministerio de Educación del Ecuador y junto con otros bosques escuela del territorio forman una red de bosques escuela. Este proceso y esta metodología de enseñanza se aplica en varias escuelitas de la zona, en donde se procura que el aprendizaje de sus alumnos esté estrechamente vinculado con los procesos del ecosistema, del medioambiente y de los bosques de sus en- tornos.

Desgraciadamente este modelo educativo se aplica en pocos lugares del país, pero este concepto de educación cada vez va ganado un mayor terreno por las graves condiciones medioambientales y de salud que vivimos actualmente, las mismas que se agudizan principalmente a raíz de la

Pandemia

Para María Emilia Arcos y su compañero Oliver Torres la herramienta más poderosa para lograr verdaderos cambios ecológicos, socio culturales, de salud y medioambientales es la educación. Esta convicción los ha llevado a insertar este modelo educativo en el sistema convencional, buscando generar en los niños conciencia acerca de la importancia de conocer su entorno y el ecosistema que los rodea, principalmente dentro de estos bosques que son fuenteuna inagotable de vida y de recursos naturales. de pañoletas a los alumnos del Movimiento de liderazgo juvenil integrantes del CEFA - Campamentos Ecuatorianos Fe y Alegría.

Fue muy grato y emotivo ver desplegado todo el

Como parte del proceso de cierre del año lectivo el Colegio Bernabé de Larraúl de Fe y Alegría de San Miguel de los Bancos realizó la casa abierta y la imposición fotografías. Esteban Yerovi talento artístico y educativo de los jóvenes de este plantel , lo que refleja también el incentivo, la entrega y profesionalismo de sus maestros y educadores; así como el apoyo de los padres y familiares de los alumnos

En este evento se pudieron ver grandes destrezas en robótica, informática, arte y expresión artística, ciencias sociales entre otras ramas del proceso formativo.

Para el próximo año lectivo, la Revista Digital Noroc- cidente Relax y Aventura seguirá más de cerca el talento y las destrezas de los y las estudiantes y planificaremos entretenidos proyectos comunicacionales que fo- menten un aprendizaje más integral y humanista.

This article is from: