Noroccidente Relax y Aventura, Abril 2024

Page 1

foto. Esteban Yerovi

• DIRECTOR GENERAL

Esteban Yerovi

• FOTOGRAFÍA Y VIDEO

EYBB Comunicación audiovisual

Nelson Arellano

Esteban Yerovi

• COORDINACIÓN

Carla Enríquez Vintimilla

• GERENTE GENERAL

Nelson Arellano

• DISEÑO GRÁFICO:

Jorge Chicaiza Molina

Alejandro Cerón

• REDACCIÓN

Esteban Yerovi

Libro de recetas - Pastora Tugulinago

Oficina Quito Oficina. Pedro Vicente Maldonado CON EL AUSPICIO DE: Av. El Inca E4-244 y Guepi Vía Calacalí - La Indep. Km 122. Urb. Silanche. 0962987672 Telf / Whatsapp 0962987672
CONSEJO EDITORIAL

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES?

Junto a mi novia y nuestro perro hemos pasado alrededor de un mes buscando una casa con un pequeño terreno en el Chocó Andino. Afortunadamente para nosotros, vivir en el noroccidente de Pichincha es considerablemente más económico que vivir en la ciudad de Quito o en cualquier otra ciudad.

Ya sea si quieres comprar o rentar un espacio, pequeño o grande, hay muchas opciones y los precios son bastante convenientes. La otra cara de la moneda, son infelices propietarios, de casas y terrenos deshabitados e improductivos. Personas que desde aproximadamente hace 10 años compraron y siguen comprando lotes de terreno y construyendo casas de todo tipo, convencidos que serán las casas de vacaciones de la familia feliz o la casa en el paraíso post jubilación.

Desgraciadamente, la realidad actual ha sido otra y los propietarios las ocupan con suerte en los feriados y uno que otro fin de semana. La casa o la finca soñada en el Chocó Andino, se ha convertido para la gran mayoría en un gran dolor de cabeza, un pasivo costoso, molestoso y que además requiere una gran cantidad de dinero y de tiempo para mantenerlo en pie. En su momento

los astutos vendedores de terrenos pintaron en el mercado de los bienes raíces, un paisaje re nacentista, similar a “El jardín de las delicias” de Jheronimus Bosch, más conocido como El Bosco, y los incautos compradores se compraron “la pomada” ignorando lo que representa mantener una casa o un terreno en el bosque húmedo del Chocó Andino, en donde la humedad permanente supera el 80%, las lluvias constantes lo agrietan todo y la vegetación y la fauna silvestre invaden en poco tiempo todo lo que encuentra a su paso.

Pero, ¿cómo aparecieron estas urbanizaciones y estas casas? ¿Quiénes vieron solo dólares en una de las reservas de vida más importantes del planeta? ¿Quiénes fueron y son los responsables de toda la deforestación y el daño ocasionado a una reserva de biósfera? ¿Quiénes fueron y son los responsables de otorgar los permisos de construcción sin ningún tipo de control medio ambiental? ¿Quiénes son los responsables de controlar la contaminación y la basura que generan estas propiedades principalmente en feriados? ¿Quiénes otorgaron y siguen otorgando los permisos para la tala indiscriminada y la deforestación de cientos de hectáreas, principalmente

en los cantones y parroquias como Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Mindo, Los bancos?, entre muchos otros lugares en donde siguen apareciendo estas mal llamadas urbanizaciones y fincas vacacionales, que ahora solo son propiedades; en muchos casos amobladas, pero en el más completo abandono. ¿Quiénes son los encargados de controlar los desechos, las aguas negras, la contaminación auditiva y todos los factores de contaminación que producen estas construcciones?

Existen muchas preguntas en torno a estas urbanizaciones y su funcionamiento dentro de una reserva de biósfera como es la del Chocó Andino. Mientras tanto, casas de todo tipo y terrenos alambrados y deforestados siguen apareciendo tras una tala indiscriminada de cientos de hectáreas de bosque húmedo, con las consecuencias que esto conlleva. Por este motivo yo me pregunto: ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes otorgaron y siguen otorgando los permisos de construcción de urbanizaciones y deforestación de los bosques? ¿Es suficiente la lucha contra la minería para conservar el Chocó Andino?

Su amigo Esteban Yerovi Proaño. Director.

EDITORIAL
foto. Esteban Yerovi

Una de las especies más coloridas y llamativas que podrás encontrar en el Mariposario de Mindo, es la Tithorea Harmonia, esta mariposa tiene una envergadura que alcanza los 70 mm. Esta es una especie muy extendida desde México hasta América del Sur. Habita en los bosques subtropicales y bosques nublados como el del Chocó Andino.

Sus alas se caracterizan por ser de color negro con bandas y patrones de color naranja brillantes que las atraviesan. Sus antenas son de color naranja brillante y su espiritrompa es de color negro.

Las larvas son de color obscuro con una abundante puntuación de colores claros en todo su cuerpo. Las larvas de Tithorea se alimentan de una planta llamada Prestonia Acutifolia, estas plantas alimenticias contienen toxinas que transmiten a las mariposas adul-

tas, las que las hacen completamente desagradables y tóxicas para las aves, sus principales depredadores.

En los lugares en donde las condiciones de alimentación son más ventajosas, suelen observarse más de un individuo volando juntos. Los huevos los ponen debajo de las hojas de las que se alimentan las larvas.

Estas mariposas visitan flores como la Psychotria, Hamelia y Chomelias a las que regresan frecuentemente buscando su néctar.

Durante las épocas lluviosas se esconden entre las raíces de las palmeras y descansan sobre las hojas más bajas del bosque moviendo lentamente sus alas.

Los machos de Tithorea se siente muy atraídos por los excrementos de los pájaros y de otros animales de donde obtienen alcaloides y toxinas que las hace tóxicas y desagradables para los pájaros.

fotos. Esteban Yerovi / Mariposario de Mindo

TE PRESENTAMOS UN LUGAR EN A ORILLAS DEL CAONI

PENSADO Y DISEÑADO PARA TU DESCANSO Y LA OBSERVACIÓN

EN PUERTO QUITO,

TU OBSERVACIÓN DE AVES
fotos. Archivo Valentura

En el recinto Milpe, aproximadamente a 30 mimutos del centro poblado del cantón San Miguel de los Bancos, se encuentra la reserva ecológica VALENTURA. Sin duda el principal atractivo natural de este lugar es su magnífica cascada de alrededor de 70 metros de altura, en donde podrás practicar canyoning y otros deportes extremos.

Pero lo que más te va a gustar y te va a hacer regresar muy pronto, es la amabilidad y el cariño de sus propietarios y anfitriones del lugar. Quienes además de tener un amplio conocimiento de las plantas y aves de la reserva, te ofrecerán una comodísima cabaña para hospedarte, un delicioso menú con productos fres-

cos de la zona y te invitarán a pedalear y sudar un buen rato en su bici trapiche; un invento familiar, para que puedas obtener tu propio jugo de caña.

Al final del día estarás exhausto pero con todas las ganas de regresar a este lugar.

fotos. Esteban Yerovi

La receta de este mes llega gracias al Centro Cultural y Gastronómico y al libro de recetas de mamita Pastora

MOTE CON CHICHARRÓN VEGANO MOTE CON CHICHARRÓN VEGANO

El chicharrón es reemplazado por proteína de soya texturizada

Tugulinago
foto. Esteban Yerovi

Un espacio de la Red de Jóvenes del Chocó

Un espacio de la Red de Jóvenes del Chocó

Texto y fotografías: Nulvia Perugachi

Andino

Andino

CHEESECAKE A TU GUSTO CHEESECAKE A TU GUSTO

Es un emprendimiento que nació de dos jóvenes habitantes de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino, Nulvia Perugachi (Calacalí) y Alexis Tituaña (San Antonio de Pichincha); quienes

buscan representar los sabores del Noroccidente de Pichincha en un postre.

El proyecto inició con un capital de $14,00 y muchos sueños por delante con el

afán de poder crear una cafetería para cada socio, con el presupuesto inicial conseguimos nuestros primeros clientes satisfechos y participaciones en diferentes espacios tales como ferias

donde conocimos a la Red de Jóvenes del Chocó Andino, logrando así ser parte de sus integrantes. Más adelante el emprendimiento fué elegido como beneficiario en los proyectos de Cooperación internacional AEXCID-AUPEX realizado a través del programa Factorías del Conocimiento y gracias a este proceso logramos fortalecernos dejando en el pasado los recipientes desechables por envases de vidrio, compramos maquinaria para facilitar la preparación así como también nos abastecimos de materia prima y materiales de cocina.

Por el momento contamos con los sabores permanentes o de consumo más común tales como los cheesecakes de: mora, maracuyá, limón mandarina, tri-sabor (maracuyá, mora y limón mandarina), macacino, frambuesa; con decoración mix (crema de sabor que el cliente desee).

También realizamos postres a gusto de nuestros clientes, quienes solicitan los cheesecakes con el sabor de su fruta favorita, con decoración o extras que deseen añadir a su pedido; además estamos implementando pruebas para nuevos sabores con

productos exclusivos del Chocó Andino empleando diversos frutos tales como el salak y el chicle de monte deshidratados. Un nuevo producto en la lista de postres es el tiramisú original y tiramisú con sabor a maracuyá.

Las presentaciones en las que se pueden encontrar los cheesecakes o tiramisú son personales o grandes y los precios oscilan entre $2.50 a $20.00; el costo puede variar según el requerimiento del cliente debido a los sabores o agregados que escogen. Trabajamos bajo pedido, ofrecemos servicio a domicilio y si los clientes desean también hacemos entrega directa en nuestro espacio.

Con tu contribución apoyas a emprendedores de la Red de jóvenes del Chocó Andino, así como también a reducir la migración del campo a la ciudad y a mejorar la calidad de vida de la gente rural.

@cheesecakesatugusto

097 914 6656

Apenas al entrar a la parroquia de Mindo podemos encontrar una de las experiencias más completas y entretenidas en torno al cacao y al chocolate. Se trata de Mindo Maya Chocolate Artesanal de propiedad del Sr. Anderson Miranda.

En un fantástico recorrido de alrededor de una hora de duración, acompañado de un guía experto y súper amable, podrás conocer todas las propiedades del chocolate producido en base al cacao fino de aroma. Además, podrás vivir

la experiencia de saborear varios porcentajes de pureza, algunas mezclas con productos de la zona y elaborar tu propio chocolate.

Durante el recorrido, podrás conocer las dos variedades de cacao predominantes en el Chocó Andino: el cacao fino de aroma y el cacao CCN 51, también la infinidad de productos que se pueden elaborar demás del chocolate y todas sus propiedades alimenticias, terapéuticas y medicinales.

Finalmente y después de una exquisita degustación, podrás vivir la fantástica experiencia de la choco terapia. Con chocolate al 100% de pureza y recién preparado, podrás realizar tu propia mascarilla de chocolate. Uno de los principales usos terapéuticos junto con la manteca de cacao para hidratar y nutrir la piel.

No podrás salir del lugar sin llevarte sus barras de chocolate, cacao en polvo, licor de cacao y muchos otros productos derivados de esta magnífica fruta.

fotos. Esteban Yerovi
fotos. Esteban Yerovi
fotos. Esteban Yerovi
fotos. Esteban Yerovi

LA DAMA DE LA NOCHE LA DAMA DE LA NOCHE

CESTRUM NOCTURNUM

No es precisamente una planta pequeña, algunos ejemplares pueden alcanzar hasta los 5 metros de altura.

Se la conoce también con el nombre de: Galán de la noche, jazmín de noche, Cestro o zorrillo. Es una planta perteneciente a la familia solanáceae, es decir de la misma familia de las papas y los tomates. Esta planta se hace atractiva por su agradable olor que se desprende en las noches después de la lluvia, cuando

sus flores se abren, llenando las noches de fragancia y prevaleciendo sobre otros olores. Es una planta de climas subtropicales por lo que no es resistente a las bajas temperaturas.

La distribución geográfica de esta planta ( Cestrum nocturnum ) es la siguiente: América: Haití, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Antillas Menores,

México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guayanas, Brasil, Ecuador , Perú, Hawái, Estados Unidos. Europa: España, Francia, Italia. Asia: India, China.

Por su fragancia y el sabor de sus flores es una planta muy atractiva para varias especies de insectos y aves.

fotos. Esteban Yerovi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.