20
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
RAÚL
VARGAS LÓPEZ
Quod natura non dat… Popochas non praestat… Cuando se piensa que no hay lugar para mayor indignación ante la falta de oficio político, siempre surgen nuevos casos que marcan un hito en la escala de incapacidad gubernamental. Donde quiera que se postre la mirada o sobre cualquier asunto en el que se reflexione un poco sobre el espacio de la cosa pública en Jalisco, es evidente que la actual administración está más interesada en la inmediatez que en la gobernanza. Como muestra un botón. Mientras que a nivel internacional se avanza en la tipificación del ecocidio como un delito grave para evitar la depredación de ecosistemas que albergan biodiversidad de valor incalculable, y al mismo tiempo son el sustento de economías regionales, aquí en Jalisco, las autoridades municipales y estatales son incapaces de asumir su responsabilidad y resolver el tema de la contaminación de la laguna de Cajititlán y lo convierten en un lamentable espectáculo. El asunto comenzó con las ansias de una Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial que parecía confiable y con sólida formación técnica, pero a quien le ganó la urgencia por obtener bonos con su jefe y arrancar aplausos fáciles del respetable, ejecutando un lance poco estructurado, y peor entrenado, contra quienes desde Tlajomulco hoy gritan a los cuatro vientos que son perseguidos políticos y blanco de una conspiración de proporciones épicas. La secretaría arriba mencionada, acudió en un primer lance, a la declaración de una contingencia ambiental y a la
El tema de las popochas ha sido un problema político, cuando debería ser ambiental. adjudicación de culpas por la maniobra en general negligencia en contra del tenían una base técnica municipio de Tlajomulco endeble y que el propio por la muerte masiva de Gobierno del Estado ha popochas en la laguna. sido omiso en el manejo de Esto sin ningún tipo de inla laguna. vestigación adecuadamenComo siempre, el Grupo te conducida o un dictaTlajomulco, maestros del men técnico debidamente vodevil político y el melofundado. Nunca reparó en drama ciudadano, aproveel detalle de que el cuicharon la elemental pifia dado y manejo de para dar una nueva los espejos de agua SÍGUELO EN función de victimoson responsabilidad logía conspiratoria, de los tres órdenes contorsionismo de gobierno y que, autoexculpatorio tanto las adminisy formación de traciones municipacomités dilatorios, les y estatales, por a fin de aumentar y lo pronto, han sido aprovechar su tiemomisas, por decir lo menos, po de exposición mediática en el lamentable ecocidio. con fines electoreros. Ni tardos ni perezosos, Luego de 200 toneladas varios miembros del Gode popochas muertas y de bierno del Estado creyeron un tardío dictamen hecho ver una veta de la cual por el Instituto de Ciencias poder sacar minutos de Forenses de Jalisco, la conexposición ante el reflector tingencia ambiental se ley se subieron al ring únivantó. El detalle estuvo, sin camente respaldados por embargo, en que el famoso la supuesta confiabilidad dictamen fue anunciado profesional de su colega… con bombo y platillo como Ninguno cayó en la cuenta, el golpe del siglo y resultó en un primer momento, ser un tirititito de uña. Acude que las acusaciones y sa como fuente de la trage-
DEL 15 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO
dia ambiental, la excesiva presencia de materia fecal y otro tipo de desechos de origen orgánico, lo que en español llano significa: una continua y excesiva descarga de drenajes. Cosa que desde hace tiempo y sin necesidad de tanto alboroto se sabía, dada la evidente urbanización descontrolada alrededor del lago y el deficiente manejo de la infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales que se vierten en Cajititlán. Todo esto, sin lugar a dudas, bajo responsabilidad del municipio y el estado. Tal como acertadamente señala Claudio Lomnitz, en un artículo aparecido en un diario nacional en octubre del año pasado: “…el combate al ecocidio necesita perseguir a actores poderosos –compañías trasnacionales, gobiernos nacionales y locales– para hacer frente a prácticas destructivas de esa escala”. Pero aquí las cosas no son así. Es vergonzante la ausencia de seriedad en el
manejo del tema en los dos extremos de la controversia. Del lado del municipio, el consabido numerito de victimización con el que todo pretenden explicar; del lado del estado, la manifiesta incapacidad para conducir con seriedad y profesionalismo una investigación y emitir a tiempo un dictamen técnico para el apunte de causas, el deslinde de responsabilidades y la inmediata corrección del problema. Así, la declaración de la contingencia ambiental, fue más bien un motivo para colocar a Jalisco a nivel internacional como un lugar en donde no se respeta la normatividad ambiental y a nadie se sanciona cuando ésta se viola, debido a la falta de coordinación interinstitucional provocada por las fobias políticas que prevalecen entre unos y otros. No le resultará difícil a cualquier lector encontrar notas en medios informativos de España, Japón y Estados Unidos en las que se consigna el uso de la tragedia ecológica para el golpeteo con fines electorales y no para actuar y proteger los recursos naturales y los ecosistemas, que son la base de la vida y la economía en la entidad. Y uno se pregunta ¿dónde esta el oficio político de los priistas de antaño? Parece que los pocos que hay en el gobierno, andan de flor de cempasúchil, mientras las jóvenes ternuritas que creen gobernar Jalisco van de tumbo en tumbo con pasmosa facilidad. ¿Y Jalisco? Mal… gracias. Y peor nos habremos de ver, si nos siguen llevando por el camino que hasta ahora han mostrado.