El fracaso del Salón de Octubre

Page 1

20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RAÚL

VARGAS LÓPEZ

El fracaso del Salón de Octubre Resulta insulso que en nuestra entidad, donde existen pocos certámenes orientados a la promoción de los jóvenes talentos en las artes plásticas, se dé un fracaso como el del Salón de Octubre en su edición 2014. El concurso fue declarado desierto luego de serios desacuerdos y desavenencias entre organizadores, patrocinadores, jurado y participantes. Esto provocó gran inconformidad y polémica entre los pintores jaliscienses que acudieron a la convocatoria y ha sido la puntilla para un ambiente de incredulidad en los concursos y eventos organizados o patrocinados por el gobierno de Jalisco. Como cada año, el panorama económico para quienes se dedican a las distintas disciplinas artísticas de manera profesional, es por demás complicado. De acuerdo con datos aportados por el economista y estudioso del sector cultural, Ernesto Piedras, el 82 por ciento de los artistas mexicanos tienen su principal actividad económica en otro campo ajeno al arte, generan los ingresos que les permiten sobrevivir en un trabajo u oficio paralelo y gracias a ello pueden continuar con el cultivo, a tiempo parcial, de su verdadera vocación. Por tal motivo, el naufragio de una convocatoria que tiene un incentivo económico lo suficientemente atractivo como para motivar una participación variada y representativa de la escena plástica estatal, resulta una irresponsabilidad lamentable y un tropiezo con graves secuelas. El Salón de Octubre era una competencia y exhibición artística que contaba con cierto prestigio y una modesta pero sostenida capacidad de convocatoria en el marco de los festejos de las Fiestas de Octubre de Guadalajara.

Los artistas locales retiraron sus cuadros del salón de exposición.

La irresponsable ligereza con que se tomó la organización, promoción y deliberación del Salón de Octubre, sólo resulta explicable bajo la mirada de una Secretaría de Cultura que como siempre, está muy lejos de hacer lo necesario para fortalecer el trabajo de los creadores estatales. Era un espacio legítimamtener capacidad de sobra ente ganado por la comuy en el cual la Secretaría nidad artística jalisciense de Cultura no desmerece) que año con año otorgaba apuntan en la dirección un premio en efectivo que de que la intervención no caía nada mal a su gubernamental se limita galardonado, en medio de a fungir como huéspedes una sequía perenne de del evento. Se les olvida, apoyos públicos y convenientemente, gubernamentales. SÍGUELO EN que la presencia La irresponsable de una institución ligereza con que o autoridad en se tomó la orgaun evento de esta nización, promoción naturaleza tiene y deliberación del como propósito el Salón de Octubre, dar constancia de sólo resulta explique se cuenta con el cable bajo la mirada de una aval y anuencia oficiales; y Secretaría de Cultura que, si los funcionarios aceptan como siempre, está muy que el sólo nombre de la lejos de hacer lo necesario instancia gubernamental para fortalecer el trabajo de encargada de la promoción los creadores estatales. Pero cultural se involucre en un eso sí, los pretextos y excuconcurso, es su obligación, sas (por cierto, único rubro al menos, vigilar que el juen el que el actual gobierno rado sea el pertinente y que estatal ha demostrado su actuación respete los

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

principios de objetividad e imparcialidad. El trabuco terminó con el retiro de las piezas exhibidas por parte de dos terceras partes de los artistas que participaron, quienes quedaron con un mal sabor de boca por la decisión desafortunada de no dar un fallo a favor de algún ganador. El sentir general entre la comunidad artísticas es de una gran decepción y un justificado escepticismo ante la actuación de los organizadores y las autoridades gubernamentales. Pero en fin, poco o nada bueno puede esperarse de quienes un día sí, y otro también, se esfuerzan por demostrar denodadamente que el encargo les quedó grande. Por cierto, y ya entrado en el tema de la promoción de la cultura, es un buen momento para revisar diversos temas relacionados con él, como lo es la seguridad social para los agentes y creadores independientes. Las iniciativas a nivel federal y estatal para la conformación de esquemas de financiamiento mixto para el otorgamiento de seguridad social a los artistas están estancadas y

olvidadas. A nivel federal el proceso de avance de la llamada Ley Rojo se detuvo por la falta de sensibilidad y voluntad política de la Cámara de Diputados, luego de su aprobación en la Cámara de Senadores; a nivel estatal, la Secretaría de Cultura, simplemente adujo la inviabilidad de la formación del Fideicomiso de Apoyo Social y Económico para los Agentes del Sector Cultural para cruzarse de brazos y desacatar un mandato legal que obliga a la dependencia, y a su titular, a reglamentar y hacer cumplir los derechos de la comunidad artística. Hoy en Jalisco simplemente no hay seguridad social para los artistas y agentes culturales independientes por la indolencia e incapacidad del poder ejecutivo estatal. Nunca se subsanaron las que, a juicio de la titular de cultura de Jalisco, eran las deficiencias e inconvenientes en la iniciativa legal ya aprobada. Nunca se presentó una nueva iniciativa o proyecto orientado a brindar seguridad social para los miembros de la comunidad artística y cultural independiente. Excusarse y no actuar es el distintivo de la actual administración estatal. Mientras que economías latinoamericanas como la brasileña, la colombiana, la chilena y la costarricense dan paso a reformas legales y económicas para apoyar al sector cultural y lo redefinen como economía creativa (con el propósito de abarcar todas las manifestaciones culturales que son capaces de generar productos y servicios con valor económico para los mercados y los consecuentes ingresos, empleos e impuestos) en México, y particularmente en Jalisco, simplemente no entendemos la importancia del sector y la inmovilidad es el signo característico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.