22
Romper paradigmas es cuestión de principios
CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
RAÚL
VARGAS LÓPEZ
Cuando un amigo se va… Cuando un amigo se va, queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río… Alberto Cortez Todo el mundo sabe, hasta los libros de autoayuda, que el primer paso para resolver un problema, es aceptar que éste existe. Bajo esta premisa, resulta desalentador el panorama de la seguridad pública en Jalisco, porque los responsables de velar por ella o asegurarla, no se dan por enterados o simplemente no aceptan que en Jalisco existe un grave problema de inseguridad. La violencia en nuestro estado es un padecimiento crónico que se ha agudizado con el desmantelamiento de una banda del crimen organizado en Michoacán. Hecho que ha abierto espacio de operación para otra banda que tiene su base aquí en Jalisco, tal y como el Presidente lo relató en una entrevista concedida al diario español El País, el pasado 9 de junio.
Así que para el Presidente, el tema del recrudecimiento de la inseguridad y la violencia en Jalisco es un foco rojo desde hace al menos tres meses y medio, por lo que vale la pena preguntar ¿qué hizo el Gobierno del Estado para enfrentar este escenario? ¿Qué acciones tomó para proteger a la población de una situación que sabía era inminente? Las respuestas, al parecer, son nada y ninguna. Es más, cuando Carlos Loret de Mola escribió, hace cosa de dos semanas en su columna Historias de Reportero que apa-
Gabriel Gómez Michel. (q.e.p.d.).
versiones e inforrece todos los días mación, es la misma en un diario de circuPresidencia de la Relación nacional, que pública. Incluso han el gobierno federal llegado al absurdo estaba muy preocupado por el deterioro de querer justificar la presencia de la gende los índices de seguridad en Jalisco, las darmería por petición autoridades estatales propia del Gobierno del Estado. Están más se comidieron en preocupados por su responder por todos imagen que por hacer los medios a su bien su trabajo alcance, incluiSÍGUELO EN y creen que nedas las redes gando las cosas sociales, que o dejándolas “no había focos pasar, un buen rojos”, que día desaparece“ningún indirán por arte de cador señalaba magia. un recrudeciMientras miento de la inseguridad” y que se el Presidente de la reunirían con quienes República habla de un frente de combate “traen esa versión para pasarles la infor- contra el crimen organizado en el estado mación, mostrarles de Jalisco, las autorilos datos duros y ver dades estatales viven de dónde traen esa información”. Es decir, en la tierra de nunca jamás o como diría el en el gobierno estaclásico: “acá en Jalistal siguen montados co nunca pasa nada y en la nube y ni por cuando algo pasa, no enterados se dieron que la fuente de tales pasa nada”.
DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO
Si no lo creen, que alguien aclare cómo puede resultar aceptable la peregrina explicación de la inacción gubernamental (desde los niveles municipal y estatal por igual), durante los cruciales primeros minutos del secuestro y posterior asesinato de mi amigo el doctor Gabriel Gómez Michel, a partir de una simple falta de coordinación y un lapsus que llevó al incumplimiento de un protocolo. Esos malabares ya los vimos. En 2013, el Gobierno del Estado justificó su inacción frente a los ataques a dos bares en Guadalajara (donde fallecieron 4 personas y 18 más resultaron heridas) debido al mal funcionamiento del sistema de video vigilancia (sistema por el que los jaliscienses pagamos 500 millones de pesos y un sobreprecio injustificado del
159 por ciento). Culparon del desastre a la pasada administración. Ahora ya han tenido 18 meses para arreglar esa situación. ¿Qué pasa entonces? ¿Ahora los problemas son de coordinación y protocolos? ¿Siguen siendo problemas heredados de la pasada administración? Creo que no, y soy pesimista al respecto, porque no veo cómo esperar, en materia de seguridad pública al menos, resultados diferentes si son los mismos haciendo lo mismo. Y mientras tanto que las personas sigan pagando las consecuencias… Que la tragedia inunde sus casas y rompa su tranquilidad. Pero acá no nos vamos a olvidar, como bien nos recuerda el trovador que “cuando un amigo se va, queda un tizón encendido”… Un tizón de profundo pesar e indignación que reclama justicia, porque mi amigo Gabriel Gómez Michel, no se fue, nos lo arrebataron… Posdata. ¡Míralos que listillos son los políticos de Movimiento Ciudadano! Oportunistas de la tragedia como siempre, encabezados por su líder fáctico, entendieron que el tema es la seguridad pública y han estado muy activos presentando un supuesto plan de seguridad en cuanto foro les prestan (no porque estén preocupados por la situación en Jalisco ¡No, qué va! Lo que buscan es ganar votos por adelantado, aprovechando que los otros viven en Suiza y cobran en Jalisco). Pero que no se preocupen, a nosotros no se nos ha olvidado su época reciente de ditirambos, cuando ningún cuestionamiento hacían por la inseguridad o cualquier otra barbarie cometida durante el gobierno de Emilio González Márquez.