¡Vivan los estudiantes!

Page 1

20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RAÚL

VARGAS LÓPEZ

¡Vivan los estudiantes! Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías. Son aves que no se asustan de animal ni policía, Y no les asustan las balas ni el ladrar de la jauría… Violeta Parra Como muchas veces ha pasado en este país, una vez más todos estamos en deuda con los estudiantes. Lo estamos en dos sentidos. El primero, porque nos han dado un ejemplo al defender con valentía las instituciones nacionales de cualquier intento por enajenarlas o adelgazarlas a gusto y conveniencia de intereses económicos o modas tecnocráticas. Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional se movilizaron en contra de la depauperación de los contenidos académicos en los planes de estudio de algunas carreras de licenciatura, y para dar marcha atrás a la modificación unilateral de su reglamento por parte de las autoridades sin tomar en cuenta la opinión de su comunidad académica y estudiantil.

Lograron lo que ningún movimiento estudiantil ha logrado antes: sacar al secretario de gobernación de su cómoda oficina en Bucareli para encabezar un diálogo abierto con la comunidad politécnica (una comunidad de excelencia como lo reconoce el propio secretario de educación, Emilio Chuayffet) y atender sus justas y sentidas demandas. Por supuesto que es de reconocerse la actitud y disposición del secretario Osorio Chong, y aunque hay muchos que dicen que ése es su trabajo, siempre será mejor y se agra-

Las marchas dan muestra del repudio a la violencia.

dece que exista oficio En otro escenario, político y sensibilidad estamos en deuda con los y se apueste por el estudiantes en un tono trádiálogo, en lugar de la gico y muy doloroso porque ineptitud, la apatía y los hemos dejado solos y la represión. junto con ellos a todos los Ahora los politécjóvenes del país. Nuestros jóvenes, como nicos deberán actuar nunca están sometidos a con cautela e inteligencia para concretar embates en todos los frentes: educativo, laboral, reuna victoria política creativo… son vulnerables y emprender la reforporque gobierno y sociedad ma académica de su no hemos sido capaces valiosa casa de estude brindarles oportudios. Ojalá no nidades para un se enreden en SÍGUELO EN desarrollo integral y una retórica de armónico, ni siquiera reclamo perpepodemos ofrecerles tuo y desagracondiciones mínimas de seguridad vio incumplido para su libre tránsito trayendo a la por el país. La desmesa temas que aparición y asesinavan más allá de to de los estudiantes de la los que competen a la normal de Ayotzinapa en institución educativa Guerrero es una ignominia que valientemente de proporciones escandalohan defendido. Que sas. De confirmarse que los recuerden que con el cuerpos encontrados en las IPN cerrado quienes fosas corresponden a estos más pierden son las jóvenes estudiantes mexicomunidades de estu- canos, la imaginación no nos alcanza para entender diantes y profesores. el horror que vivieron ni la La lucha debe continuar por otros medios brutalidad con que fueron asesinados. ¿Qué nos pasa y canales para ganar como país? ¿Qué les pasa a mayor peso.

DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

las autoridades que lejos de

proteger a nuestros jóvenes son cómplices de su exterminio? Estamos retrocediendo y perdiendo el sentido de lo humano. Estamos muy mal y las cosas deben cambiar ya. Parece que ser joven en este país es un crimen. Un crimen que se paga con la vida. Un crimen imperdonable si a la juventud se suman condiciones adversas de desarrollo y un poco de sentido de la indignación ante el mal estado de las cosas. ¿Qué pueden esperar nuestros jóvenes de la amalgama gobierno-sociedad si en los últimos 20 años el empeño más grande de esta dupla de corrupción y pasividad ha sido escamotear el futuro y la viabilidad misma del país? ¿Qué pueden esperar nuestros jóvenes si cientos de miles son rechazados cada año para estudiar en las pocas escuelas de educación superior con un nivel académico aceptable debido a la deficiente preparación que reciben en los grados previos y a la poca disponibilidad de espacios en las universidades? ¿Qué pueden esperar nuestros jóvenes si incluso aquellos que logran

ingresar a la universidad, luego de años de estudio y la obtención de un grado académico, no pueden obtener un empleo digno y bien remunerado, como lo señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en su más reciente reporte sobre el panorama de la educación en México? ¿Qué pueden esperar nuestros jóvenes si al salir a tomar las calles para manifestar su indignación o para festejar su alegría, los acecha la muerte de mano de la delincuencia organizada con la complicidad abominable de los cuerpos de seguridad y sus mandos políticos infiltrados y corrompidos por el narco? Qué pueden esperar nuestros jóvenes… Creo que no mucho, si los no tan jóvenes no despertamos de este letargo de indiferencia y apatía… Lo menos que pueden esperar de nosotros: sus padres, sus maestros, sus autoridades, es que actuemos enérgicamente para cambiar las cosas de raíz. Por su ejemplo y su valentía, por su sacrificio y su integridad estamos en deuda con nuestros estudiantes y nuestros jóvenes. Por ello que ¡Vivan los estudiantes! Deseo terminar mi colaboración enviando un abrazo afectuoso y toda mi solidaridad al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y al doctor Adolfo Gilly, dos mexicanos de gran estatura moral cuyas trayectorias son ejemplo de congruencia y compromiso con las causas de los más desfavorecidos. Me conmovió el gesto del ingeniero Cárdenas luego del descalabro infringido al doctor Gilly por los provocadores, éste toma un pañuelo e intenta ayudar a su amigo en medio de la trifulca y toda la presión recibida. Reciban desde Jalisco toda mi admiración y simpatía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.