De Consultas y Ocurrencias Priistas

Page 1

14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RAÚL

VARGAS LÓPEZ

De consultas y ocurrencias priistas En días recientes, el PRI lanzó la ocurrencia de organizar una consulta popular para preguntar a la ciudadanía sobre la pertinencia y necesidad de reducir a 100 el número de diputados plurinominales (actualmente son 200) y eliminar a los 32 senadores postulados a la cámara alta por este principio de representación. ¿Qué son los diputados y senadores plurinominales? Se trata, de forma sencilla, de un mecanismo que asegura la representación en el poder legislativo de las fuerzas partidistas minoritarias a fin de equilibrar la representación política y dar legitimidad al régimen a través de un reflejo más fidedigno de la diversidad de intereses que la sociedad mantiene. Las fuerzas políticas que participan en el sistema electoral no pierden todo, ni son aisladas, cuando en una elección su porcentaje general de votación es significativo; pero sus niveles de votación resultan insuficientes para triunfar en cada distrito o entidad federativa y obtener un curul de mayoría. Además, los espacios legislativos plurinominales evitan que las fuerzas políticas que ganan los distritos y entidades federativas con porcentajes de votación mínimos, queden sobrerrepresentados en las cámaras al copar todos los espacios.

El principio de representación proporcional está consagrado en los artículos 52, 53, 54 y 56 de nuestra Carta Magna y fue introducido en 1977 como parte de la reforma política que buscó dar gobernabi-

Propone PRI reducir a 100 el número de diputados plurinominales.

valiosos en distintos lidad a una creciente momentos. pluralidad social Así que la ocurrenque amenazaba con cia priista de eliminar desbordar los cauces a los legisladores pluinstitucionales. rinominales mediante Por otra parte, los un mandato popular legisladores plurinogenerado a partir de minales son la forma una consulta, ha recimediante la cual los partidos políticos dan bido acres críticas de constitucionaespacio a sus listas, políticos y cuadros más SÍGUELO EN comunicadores, profesionalizaquienes señados para suslan entre otros tentar la parte inconvenientes: técnica del trala inviabilidad bajo legislativo, de la medida y no es raro que al tratarse de sean los más productivos y quienes un asunto electoral, expresamente prohiencabezan los debabido por el artículo tes y las negociacio35 de nuestra constines. Cualquier persotución para que sea na que milita en una organización política sometido a consulta; la involución polísabe que existen liderazgos con arraigo tica que todo esto supondría para la territorial y liderazgos sustentados en la gobernabilidad y legipreparación académi- timidad del sistema; y lo sospechoso que ca y la capacidad de debate y negociación resulta el lanzamieny que ambos son muy to de la ocurrencia,

DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

justo cuando desde la izquierda (en particular desde el PRD) se organiza una consulta popular de enorme trascendencia histórica. Por tal motivo, hay de consultas a consultas. Y no es lo mismo hacer uso de este valioso instrumento democrático desde la izquierda -mismo que siempre hemos reivindicado como necesario para que sea tomada en cuenta la opinión de la ciudadanía sobre los temas realmente trascendentes como la reforma energética y la enajenación de los recursos estratégicos nacionales que, en el fondo, implican una importante pérdida de soberanía y el traslado de la riqueza nacional a manos de los grandes consorcios petroleros transnacionales- al remedo de consulta que el PRI propone para interrogar sobre una verdad de Perogrullo respecto del hartazgo social ante el mal funcionamiento de la

política y la indolencia de los representantes populares frente a los problemas que las personas enfrentan cotidianamente. Porque al final del día, la ocurrencia priista, no es otra cosa que una toma de la temperatura social contra al cinismo, el despilfarro y la inoperatividad política que el sistema ha observado en su conjunto durante los últimos años, pero desde la cómoda posición de lavarse las manos como si el PRI no fuera en realidad el principal promotor y protagonista de los episodios políticos más vergonzantes. Me explico. El PRI aprovecha el desprestigio social con que son señalados, la política en general y el Congreso de la Unión en particular, para preguntar a la gente si está de acuerdo en reducir el número de diputados y senadores plurinominales. Luego de años de una intensa campaña de desprestigio por parte de la prensa derechista en contra del Congreso de la Unión y del no pocas veces inadecuado uso que los partidos han hecho de los espacios plurinominales para llevar a las cámaras a personajes impresentables, resulta fácil anticipar la respuesta ante la interrogante sobre la pertinencia de disminuir el número de legisladores plurinominales. Así que, en el mejor de los casos, se trata de un ejercicio de oportunismo mediático y populismo político para debilitar al principal contrapeso institucional que el Poder Ejecutivo tiene, y en una de esas, apropiarse de él. ¡Míralos qué guapos! Son los principales promotores y protagonistas de los escándalos políticos y legislativos más estridentes de los últimos años y ahora señalan con dedo flamígero la paja en el ojo ajeno y quieren disfrazase de adalides de la democracia. Así que este episodio pasará a la historia como uno más de los intentos del gran simulador por tomarle el pelo a los mexicanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.