27
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
EMPRESARIOS
CAMPUS
SOCIALES
RAÚL
VARGAS LÓPEZ
LA CUESTIÓN ES EL TORO Sergio Flores demostró que tiene sitio, templanza y oficio
Esto resume la esencia de la fiesta. El origen y el fin del festejo están en la afición. Ahí encuentran vida las leyendas y fenecen los embustes. Ahí resuenan las palmas que reconocen la casta, el valor y el arte. Ahí resuenan las rechiflas que repudian la medianía, la mezquindad y la simulación.
Aquello de que a los toros hay que ir a divertirse es una falsedad, a los toros hay que ir dispuesto a sufrir, provisto de una lupa para comprobar la casta y la fortaleza de las reses, la integridad de sus astas, el discurrir de la lidia, el mérito de los lidiadores, la calidad de los lances, el respeto al reglamento, en una palabra: el estado correcto de la cuestión. Y si algo de esto falta, el aficionado conspicuo lo exigirá con la demencia que sea el caso y se si cumple cabalmente, lo celebrará gozoso e incluso puede que entre en trance y crea que se le ha aparecido la virgen… Joaquín Vidal
Esta verdad, simple y llana como es, algunos parecen olvidarla y otros más pretenden burlarla, con resultados muy poco afortunados en todos los casos y lecciones que esperamos queden debidamente aprendidas.
Todo esto nos mueve a preguntarnos, si no es mejor, de una buena vez, dejar a estos figurones caprichosos y hacer una programación con toreros españoles jóvenes, con alternativa reciente, y generar una sana competencia con los nuestros: Adame y Flores, entre otros.
No debe olvidarse que… Nadie ama tanto a los toros como un torero. El torero descifra la mirada de los toros, el torero siente al toro, se comunica con él, le habla o lo acaricia, lo invita a su terreno, establecen entre ambos una sociedad, se entienden, como reza Fonseca.
Sergio Flores cortó tres orejas en Guadalajara.
Eso hizo Sergio Flores en la última fecha del cierre de temporada en el Nuevo Progreso. Sergio Flores que ha demostrado de tarde en tarde que tiene sitio, templanza y oficio, en una palabra, hambre de triunfo.
día que tomó su alternativa en el coso francés de Bayona. Los movimientos impuestos al astado de Barralva fueron una gozosa remembranza de la maestría que explayó frente a Espejito el día que se hizo matador.
Tomás la última vez que se presentó en el Nuevo Progreso. Mucho dice que un sector importante del público le gritara a Morante lo que escuchamos esa tarde. Es abierto el rechazo a los caprichos de los figurones ibéricos.
El tlaxcalteca Sergio Flores, del cual podemos decir lo mismo que le cantaba Joaquín Muntaner a Antonio Fuentes y Zurita…
La tarde fue completa. Qué bueno que el vizcaíno Iván Fandiño se excusó: nadie lo echó de menos. Y qué lamentable ha resultado que la empresa promotora ceda ante los caprichos de figuras como Sabastián Castella y Morante de la Puebla, entre otros, con desafortunadas consecuencias para los propios matadores, los aficionados y la fiesta.
El cierre de la temporada nos mostró los innecesarios altibajos de la fiesta. Por un lado un rechazo unánime a la ganadería de Jaral de Peñas. Reses con los pitones manipulados por la mano del hombre. Anovillados y descastados. Y una fecha posterior, un silencio sepulcral, mezcla de miedo y reconocimiento, ante los imponentes astados de Barralva que enfrentaba Sergio Flores. Un silencio durante la lidia
Firme, sereno, centro del círculo rojo. Ceñido por seda pálida. Das al toro salida y el toro te saluda pasando cuatro veces. Sí, cuatro bernardinas, cuatro, impecables que nos trajeron a la memoria y al gusto aquel
a Morante, Julían López o Mari Manzanares. La empresa Pagés no cedió a las demandas de las figuras, demandas que en el fondo tenían mucho de económico. No se discute la talla de los matadores, pero extrañan sus posturas caprichosas que le regatean al interés que la afición tiene por verlos.
Ya nos la había hecho José
que sólo cedía lugar a los óles provocados por la cadencia de los pases del tlaxcalteca. Silencio que reconoce, silencio que respeta, silencio de temor ante una cogida probable. Ese silencio que en el fragor de la fiesta, José Bergamín invocaba: silencio que no veo. Nadie como la afición para reconocer a plenitud y sin reservas lo que pasa en la arena. Nadie como la tribuna para ver con el corazón el faenón que la lidia de Sergio Flores impuso a los bien plantados toros de Barralva.
Enhorabuena por Sergio Flores. Enhorabuena por la ganadería de Barralva. Y el veto por cuatro años a Jaral de Peñas debiera ser definitivo por el embuste en el que manipuló al toro, defraudó a la afición y menospreció la obligada responsabilidad que todo ganadero debe tener. La empresa no puede hacer siempre lo mismo y esperar que pasen cosas diferentes, entre ellas: meter más afición a la plaza. Tiene que ser más creativa e, insisto, no ceder a los caprichos de la figuras españolas que están a la orden del día. Finalmente, un sentido reconocimiento a Joselito Adame por sus dos fechas en la próxima feria de abril en Sevilla.
Algo podríamos aprender de lo que pasará en la feria de abril en Sevilla, cuyos carteles ya anunciados no programan
Nadie como la afición para reconocer a plenitud y sin reservas lo que pasa en la arena. Nadie como la tribuna para ver con el corazón el faenón que la lidia de Sergio Flores impuso a los bien plantados toros de Barralva. GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO JALISCO • 18• DE DELMAYO 15 ALA3118DE DEMARZO JUNIO DE 2014 2011