Diario INGENIERÍA HOY 26 de abril del 2023 (Nro. 32)

Page 1

Pâg.3

Eclipsesolaranulardeoctubre: ¿quéesycómoobservarlo desdePerú?

Pâg.4

Fracasa misión lunar Hakuto-R de empresa privada japonesa

Pâg.5

Científica peruana inspira a adolescentes en carreras STEM

Tecnología audiovisual propuesta p en Lima.

Rafael pres tesis de ma Infraestruct del Sur.

En diálogo

Doris Rega museo int interactiva particularm

estas useos o de para a del po del ón en úblico nea 2

Eclipse lunar de mayo: ¿qué es y será visible desde el Perú?

Este 5 de mayo nos trae un eclipse lunar penumbral Eso quiere decir que a la noche, la Luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre Desafortunadamente, como en el caso del eclipse solar, este evento astronómico no será visible desde el Perú.

Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta la Luna y es por eso que la luna llena no es visible. Al menos no lo será para África, Asia y Australia De hecho, este eclipse lunar es penumbral, por lo que apenas se percibe desde la Tierra

En un eclipse lunar penumbral, la Luna viaja a través de la penumbra de la Tierra y se atenúa tan levemente que puede ser difícil notarlo. Normalmente se oscurece parte de la Luna

Según la NASA, la Luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia nuestro satélite Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores. Los eclipses de Luna se denominan a veces "Lunas de sangre" debido a este fenómeno.

Fracasa misión lunar

Hakuto-R de empresa privada japonesa

La empresa japonesa que intentaba convertirse en la primera compañía privada en llevar una sonda a la Luna reconoció el fracaso de la misión y señaló que el aparato probablemente se estrelló en el satélite terrestre

El módulo no tripulado de la Misión 1 del programa Hakuto-R debía plantarse en la Luna a las 16H40 GMT del martes, pero 25 minutos después de la hora prevista del alunizaje, la firma no podía establecer contacto con la sonda.

"Se ha determinado que hay una alta probabilidad de que el alunizador haya realizado un aterrizaje brusco sobre la superficie de la Luna", dijo la empresa ispace en un comunicado

La compañía nipona indicó que sus ingenieros estaban trabajando para establecer qué había fallado en el proceso de alunizaje.

"Aunque no esperábamos completar el alunizaje esta vez, creemos que hemos cumplido por completo el significado de esta misión, habiendo adquirido un gran volumen de datos y experiencia", dijo su fundador y director general, Takeshi Hakamada."Lo que es importante es aportar este conocimiento y aprendizaje a la Misión 2 y más allá", agregó.

El empresario afirmó que su compañía está trabajando en dos nuevas misiones de alunizaje y que este revés no alterará sus planes. El módulo de alunizaje despegó en diciembre de la Tierra acoplado a un cohete Falcon 9 de SpaceX, equipado con material de varios países, incluido un róver lunar de Emiratos Árabes Unidos.

Científica peruana inspira a adolescentes en carreras STEM

El uso y demanda de energías renovables crece cada día más, y prueba de ello son las diferentes investigaciones científicas relacionadas a este sector, como el trabajo de la doctora María Quintana Cáceda, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias y jefa del Laboratorio de Ingeniería Biomédica, Materiales y Física Médica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Uno de sus proyectos más ilustres buscaba obtener grafeno de manera química Este nanomaterial fue descubierto en el año 2004 por los rusos Konstantin Novoselov y Andre Geim, quienes posteriormente ganaron el Premio Nobel de Física en 2010. La doctora María Quintana explica a la Agencia Andina que el grafeno tiene una multiplicidad de usos y es muy solicitado.

“Con la profesora Ana Champi trabajamos un método para fabricar el grafeno de manera química Logramos fabricar no sólo grafeno, sino también óxido de grafeno, que es un material bastante útil y que podemos utilizarlo para celdas solares sensibilizadas con colorantes”, indica.

En ese sentido, el grafeno es un conductor eléctrico y térmico (incluso mejor que el cobre) más resistente que el acero. Y la UNI ya encontró una manera de producirlo utilizando diferentes procesos, entre ellos, el de exfoliación mecánica.

Así, mediante esta técnica, se parte el grafito y se separan sus capas para obtener el tan codiciado nanomaterial, compuesto de carbono.El reto ahora es seguir abaratando el costo de producción del mismo. “

NASA afirman que los anillos de Saturno están calentando su atmósfera

Un nuevo hallazgo de la NASA ha sorprendido a la comunidad científica: el vasto sistema de anillos de Saturno está calentando la atmósfera superior del planeta gaseoso, según las observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble, la sonda Cassini (ahora fuera de servicio), las naves espaciales Voyager 1 y 2, y la misión del International Ultraviolet Explorer Este fenómeno nunca antes había sido observado en el Sistema Solar. Es una interacción inesperada entre Saturno y sus anillos que, potencialmente, podría proporcionar una herramienta para predecir si los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas también tienen gloriosos sistemas de anillos parecidos a los de Saturno

La explicación más factible es que las partículas de hielo de los anillos que llueven sobre la atmósfera de Saturno producen este calentamiento. Esto podría deberse al impacto de micrometeoritos, al bombardeo de partículas de viento solar, a la radiación solar ultravioleta o a fuerzas electromagnéticas que recogen polvo con carga eléctrica Todo esto sucede bajo la influencia del campo gravitacional de Saturno, que atrae las partículas hacia el planeta Cuando la sonda Cassini de la NASA se sumergió en la atmósfera de este gigante gaseoso al final de su misión (2017), midió los constituyentes atmosféricos y confirmó que muchas partículas están cayendo hacia su interior, desde los anillos

Con inteligencia artificial, gamers sordos podrán comunicarse en juegos en tiempo real

Con el propósito de lograr que la industria de los videojuegos sea más inclusiva, la propuesta tecnológica E-nterpreters Season 2 permitirá a los gamers sordos responder con audio, durante las partidas en línea, gracias a un algoritmo de inteligencia artificial que leerá los movimientos de labios y gestos para convertirlos en mensajes de voz.

Como se recuerda, la primera versión de Enterpreters incluyó bots que ayudaban a los gamers sordos, traduciendo conversaciones en Discord a lengua de señas A fines de abril estará disponible la evolución de esta propuesta tecnológica inclusiva que ayuda a los gamers sordos a traducir en señas lo que los demás jugadores dicen durante las partidas en tiempo real.

En esta nueva etapa, y con la ayuda de la inteligencia artificial, la tecnología de E-nterpreters Season 2 también leerá los movimientos de labios y gestos de los gamers sordos para reproducir mensaje de voz en tiempo real y a la velocidad del juego, ayudándolos a integrarse a las partidas online en tiempo real.

“En Perú existen más de 532 mil personas sordas, la mayoría jóvenes entre los 18 y 29 años que encuentran en el gaming un espacio para socializar Pero, durante el desarrollo de E-nterpreters, y al ponernos en contacto con las comunidades de gamers sordos, pudimos identificar que el no poder hablar con facilidad era limitante para ellos: ya que recibían burlas, no podían seguir la velocidad del juego y no se sentían integrados.

Primer vehículo eléctrico peruano competirá en carreras de Indianápolis y Río de Janeiro

El KON MK IV, la cuarta versión del primer automóvil eléctrico peruano, se alista a competir internacionalmente en las carreras de la Shell EcoMarathon Americas 2023 de Indianápolis (Estados Unidos) y Río de Janeiro (Brasil), en las cuales se medirá con otros prototipos eléctricos que provienen de más de 150 equipos de América.

Así lo informó la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), precisando que este vehículo fue creado por el KON Team, equipo multidisciplinario en el que participan más de 30 estudiantes de distintas carreras de dicha casa de estudios.

Julien Noel, director de Experiencia Universitaria de UTEC, dijo que la propuesta educativa de la universidad contempla que los estudiantes tengan que desarrollar proyectos innovadores desde los primeros ciclos de formación profesional.

“Estos están conformados por equipos multidisciplinarios de estudiantes además deben contar con componentes que incluyen: la investigación científica, el uso intensivo de la tecnología, un impacto relevante en la sociedad y el medio ambiente.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.