1 minute read

Científica peruana inspira a adolescentes en carreras STEM

El uso y demanda de energías renovables crece cada día más, y prueba de ello son las diferentes investigaciones científicas relacionadas a este sector, como el trabajo de la doctora María Quintana Cáceda, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias y jefa del Laboratorio de Ingeniería Biomédica, Materiales y Física Médica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Uno de sus proyectos más ilustres buscaba obtener grafeno de manera química Este nanomaterial fue descubierto en el año 2004 por los rusos Konstantin Novoselov y Andre Geim, quienes posteriormente ganaron el Premio Nobel de Física en 2010. La doctora María Quintana explica a la Agencia Andina que el grafeno tiene una multiplicidad de usos y es muy solicitado.

Advertisement

“Con la profesora Ana Champi trabajamos un método para fabricar el grafeno de manera química Logramos fabricar no sólo grafeno, sino también óxido de grafeno, que es un material bastante útil y que podemos utilizarlo para celdas solares sensibilizadas con colorantes”, indica.

En ese sentido, el grafeno es un conductor eléctrico y térmico (incluso mejor que el cobre) más resistente que el acero. Y la UNI ya encontró una manera de producirlo utilizando diferentes procesos, entre ellos, el de exfoliación mecánica.

Así, mediante esta técnica, se parte el grafito y se separan sus capas para obtener el tan codiciado nanomaterial, compuesto de carbono.El reto ahora es seguir abaratando el costo de producción del mismo. “

This article is from: