Recopilación histórica del barrio pedro aguirre cerda (aysén)

Page 1

RECOPILACIÓN HISTÓRICA BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA


EDITORIAL

AUTORES DE RAMAL CONSULTORES ANTONINO OPAZO ALINE BRAVO VIRGINIA OPAZO VICENTE LÓPEZ VICTOR LARA

CONTRIBUIDORES DEL PROGRAMA GONZALO VARGAS MACARENA SANDOVAL FABIOLA RAIN

SEPTIEMBRE 2017

2

PUERTO AYSÉN


ÍNDICE SALUDOS

4

INTRODUCCIÓN

7

CONTEXTO DEL BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

8

CONTEXTO REGIONAL

8

HISTORIA, CULTURA E IDENTIDAD DE AYSÉN

11

AYSÉN TERRITORIO LEJANO

14

CAPÍTULO 1. FUNDACIÓN DEL BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA (1940)

16

CAPÍTULO 2. INSTALACIÓN DE SERVICIOS (1950-1960)

19

CAPÍTULO 3. DÉCADA DEL SESENTA.

22

CAPÍTULO 4. DÉCADA DEL SETENTA. PARTICIPACIÓN FEMENINA Y JUVENIL Y LA PRIMERA TELEVISIÓN

27

CAPÍTULO 5. DÉCADA DEL OCHENTA. PROTAGONISMO DE LA JUNTA DE VECINOS Y LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS

32

CAPÍTULO 6. DÉCADA DEL NOVENTA. REFLOTE DE LA CONVIVENCIA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

37

CAPÍTULO 7. DÉCADA DEL DOS MIL. DECLIVE DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

41

CAPÍTULO 8. MOVIMIENTO SOCIAL AYSÉN.

45

CAPÍTULO 9. IDENTIDAD, OFICIOS Y OTROS

52

IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN

52

OFICIOS

60

CAPÍTULO 10. PROGRAMA QUIERO MI BARRIO.

61

GALERÍA DE IMÁGENES

70

CONCLUSIONES

94

BIBLIOGRAFÍA

96

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

3


SALUDOS Estimados vecinos: Ver hoy en día al barrio Pedro Aguirre Cerda nos llena de orgullo, no sólo como gestión municipal, sino que como vecinos de Aysén, ya que es el reflejo vivo de que con trabajo, esfuerzo y dedicación se puede crecer y avanzar hacia un mejor vivir en comunidad. El barrio Pedro Aguirre Cerda reúne, a través del programa Quiero Mi Barrio, a tres poblaciones: Pedro Aguirre Cerda, Gabriela Mistral y CORVI, distintas en su origen, pero unidas a través de la convicción de sus dirigentes y vecinos de superar las necesidades existentes, ideales que comparten los jóvenes profesionales de la Municipalidad de Aysén, quienes a través del trabajo mancomunado con los residentes del sector, lograron revitalizar la vida barrial, potenciando la participación activa de los vecinos en distintas iniciativas, mediante intervenciones sociales y urbanísticas, entregando la posibilidad de que ellos mismos decidan las obras que se ejecutaron en cada uno de los sectores que reúne el barrio Pedro Aguirre Cerda. De esta forma, y gracias a la alianza estratégica entre el municipio, el MINVU, y los vecinos, se materializaron obras como la construcción de las sedes vecinales de las poblaciones CORVI y Pedro Aguirre Cerda, la recuperación del espacio cultural Nalcayec, y el mejoramiento de áreas de esparcimiento como plazas, lo que se suma a obras emblemáticas impulsadas por esta gestión municipal como el cuartel de la 2° Compañía de Bomberos, el recambio de luminarias LED, intervenciones en el enrocado de la calle Condell, la construcción de la cancha de fútbol calle del club

4

deportivo Cerro Marchant, sólo por destacar algunas. Felicitamos a cada uno de los vecinos que participaron en este proceso, que confiaron en este proyecto de construcción en comunidad, ya que nuevamente marcaron un hito en la historia de nuestro querido Puerto Aysén, siendo parte de la ejecución del primer programa Quiero Mi Barrio desarrollado en la comuna. No nos cabe duda, que el empuje que tiene cada uno de los vecinos de este sector, hará que la Pedro Aguirre Cerda, la CORVI, y la Gabriela Mistral, continúen superando nuevos desafíos, pero no están solos en dicha empresa, para ello cuentan con el respaldo del equipo municipal, por lo que hago propicia la ocasión renovando nuestro compromiso para trabajar juntos y luchar por los sueños que aún faltan por concretar. Con afecto OSCAR CATALÁN SÁNCHEZ ALCALDE DE AYSÉN

PUERTO AYSÉN


Ciudades y Barrios Las ciudades son un reflejo de nuestra realidad como país y como sociedad. Y en ese contexto los barrios son una fiel expresión de lo que tenemos, lo que necesitamos y de cómo queremos proyectarnos. Nuestro objetivo como Gobierno se orienta hacia la disminución de las desigualdades, a ofrecer más y mejores alternativas de solución y de progreso a las familias, a construir mejores barrios, mejores ciudades y en general más y mejores espacios para vivir. Entendemos que el Estado debe facilitar el acceso a los bienes urbanos con ciudades equitativas y justas. No importa el barrio donde alguien viva, todas las personas, en todos los barrios, deben tener calles en buen estado, viviendas dignas, transporte adecuado, espacios peatonales, plazas y parques, entre otros. Es en ese contexto que nuestra Presidenta Michelle Bachelet lanzó hace ya más de diez años el Programa “Quiero Mi Barrio”, iniciativa que con el paso del tiempo se ha ido haciendo parte de nuestra cultura y de nuestro entorno. Con este programa, que se basa en un trabajo conjunto con los municipios y los mismos vecinos, se ha logrado intervenir muchos sectores que estaban postergados, haciendo realidad ideas y sueños que parecían lejanos.

Corvi y Pedro Aguirre Cerda, que desde la década del 70 se ha ido transformando en uno de los principales sectores urbanos de Puerto Aysén. Aquí hemos construido plazas, sedes sociales y espacios culturales, y hemos desarrollado variados talleres para impulsar la participación y la unidad en el barrio. Por eso hoy nos sentimos orgullosos de lo logrado pero también motivados a continuar trabajando con fuerza y es así que hacemos un llamado a los/as dirigentes y vecinos/as a sumarse con entusiasmo al esfuerzo que estamos realizando junto a los municipios, ya que hemos demostrado que juntos, en base a la participación y la responsabilidad, seguiremos dando a Chile y la región el rostro de alegría que todos queremos compartir. GABRIELA RETAMAL RETAMAL SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE AYSÉN

Este trabajo se ha desarrollado en base al diálogo y la cercanía con la gente, aportando a los desafíos de la equidad urbana y la inclusión social que tiene nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esos avances los podemos ver hoy en este barrio, que acoge a las Juntas de Vecinos Gabriela Mistral,

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

5


6

PUERTO AYSÉN


INTRODUCCIÓN Con la esperanza de desarrollar una reconstrucción minuciosa de la memoria del barrio Pedro Aguirre Cerda en la ciudad de Puerto Aysén, hemos desarrollado el siguiente trabajo de investigación. En el pretendemos abarcar todos los elementos correspondientes a cómo su contexto y posición en la región han ido evolucionando con el tiempo, concentrándonos fundamentalmente en las distintas transformaciones históricas vividas por el barrio, su cultura e identidad. Con ello, esperamos dar cuenta de cómo el cruce de los testimonios de vida que los distintos pobladores nos han brindado confluye en una historia común justamente debido a dichas situaciones, esto es, cómo las tensiones que atraviesan la vida de los aiseninos, y más precisamente, de los pobladores del barrio Pedro Aguirre Cerda, han marcado su constitución como un sujeto. Hablar del sujeto y su transformación histórica, entonces, pone en entredicho su relación con una idea de nación y nos conecta con la propia identidad que yace en esos testimonios. Hablaremos entonces de cómo el aisenino y la aisenina se sienten extranjeros frente a Chile, de cómo la vida los encontró y los forjó en posición de resistir: a la pobreza, al frío y al hambre, pero también al mallín, el quillay y a la precariedad en sus condiciones más básicas de vida, que impedía incluso la posibilidad de erigir casas sobre los terrenos porque éstos eran demasiado pantanosos. Mismos factores que ilustran una experiencia radicalmente distinta de la realidad nacional en los años más convulsos del país, así como también dan cuenta de una situación económica especialmente distinta a la descrita por la historia centralista del país. Con todas estas diferencias históricas, el Barrio Pedro Aguirre Cerda enfrentará el escenario actual integrándose a las problemáticas del país como son la democracia y el desarrollo. Esto implicó, una nueva configuración para la vida comunitaria, así como el abordaje de nuevas y viejas tensiones que darán origen en 2012 a un explosivo movimiento social, que copó la agenda pública durante varias semanas en aquel verano. En ese contexto, vemos a una comunidad expectante, no sólo con respecto a integrarse al país a través de diversos programas de la política pública que los han ido considerando a través del tiempo, entre ellos el Programa Quiero Mi Barrio, sino también con la esperanza de una superación definitiva de dicha situación. Expectantes, por ende, frente a la transformación y posibilidad de decidir frente a su propio destino, con una voz propia.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

7


CONTEXTO DEL BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

CONTEXTO REGIONAL “Tranquilos, acogedores, relajados, confiables” son los atributos con que los habitantes de Aysén caracterizan su cultura (Cid et al., 2009) La XI Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, se encuentra ubicada en el extremo sur de Chile, en lo que se denomina Patagonia Occidental. Presenta un extenso territorio de 110.000 km. de superficie, cuyos límites son: al norte la Región de Los Lagos; al sur la Región de Magallanes y la Antártica Chilena; al oeste sus costas dan al océano Pacífico; y al este limita con la Patagonia Argentina. Para desplazarse por la región, su red de caminos tiene como eje central la Carretera Austral. La anexión oficial del territorio fue tardía, en comparación al resto del país. A principios del Siglo XX, el Estado de Chile

8

PUERTO AYSÉN


permite la colonización de la Región de Aysén, principalmente motivada por la presencia de ganado ovino en el territorio, que quedó únicamente en manos de dos sociedades privadas (Arenas, 2009). En el año 1903 se crea la Sociedad Industrial de Aysén (SIA), que será el principal foco productivo de la región hasta la década del treinta, compitiendo con colonos que se establecieron principalmente en Valle Simpson (Memoria Chilena, s/f). Durante la primera mitad del siglo XX comienza incipientemente en el país la gestión territorial a nivel regional. Por parte del Estado, primeramente se creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en 1938, marcando el origen de la planificación regional en Chile (Gajardo, 1981 en Arenas, 2009), para luego crearse el año 1966 la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN), que divide el país en once regiones. No es sino hasta 1968 que se crea la Corporación de Magallanes y los Institutos CORFO en Chiloé y Aysén, extendiendo las instituciones de gestión hasta las regiones del extremo sur. Con las modificaciones a la regionalización realizadas en 1974, durante la dictadura militar, la región décimo primera que sólo contaba con la Provincia de Magallanes, añade la Provincia de Aysén que incluye a las comunas de Aysén, General Carera y Capitán Prat (Boisier, 2000). Históricamente, la población de Aysén destaca por su capacidad de adaptación frente a los cambios económico-culturales que ha vivido el país y la región (Cid et al., 2009). Caracterizada por su aislamiento en términos geográficos y sociales, al año 2012 la región presentaba el mayor índice de aislamiento a nivel nacional (Universidad Central, 2012 en Pérez, 2014), perpetuado por fallas en la gestión regional, que son atribuidas principalmente a la falta de perspectiva territorial de las políticas públicas, desconociendo las problemáticas locales (Montecinos, 2013). Así, es una región caracterizada por un alto costo de vida, que puede ser de hasta un 30% más que el promedio nacional (Pérez, 2014). En vista de lo anterior, y de otros elementos relacionados con la calidad de vida en el territorio, en febrero del año 2012 se desarrolla el despertar de Aysén, en que el Movimiento Social de Aysén “Tu problema es mi problema” se manifiesta por un cambio ante estas problemáticas. En la actualidad, la región posee un índice de desarrollo regional de 0,451 (en una escala donde 0 es el mínimo y 1 el máximo), posicionándose en el duodécimo lugar de las regiones de Chile (Vial, 2016). Su nivel de desarrollo relativo en la mayoría de los indicadores considerados es baja –educación, salud, conectividad y seguridad-, pero su desarrollo relativo en el indicador de “actividad económica” es intermedio y en el de “bienestar económico” es alto, en comparación al resto de las regiones. En el año 1929 se consignan los límites definitivos de la Provincia del Aysén, estableciendo como capital a la ciudad de Puerto Aysén (I.M. Puerto Aysén, s/f).

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

9


N° de habitantes

POBLACIÓN PROVINCIA DE AYSÉN 20304

20095

1992

2002

14328 10295 7068

1960

19701

982

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2002.

Aysén o Aisén es una de las diez comunas que componen la XI Región. En el marco de la Estrategia de desarrollo regional polarizado, implementada entre los años 1964 y 1970, Aysén es considerado como un polo de desarrollo a nivel intra-regional (Arenas, 2009). Dentro de la región, se considera que posee un índice de aislamiento estructural muy bajo, en relación a otras comunas del territorio, con un alto grado de integración (SUBDERE, 2012).

10

PUERTO AYSÉN


HISTORIA, CULTURA E IDENTIDAD DE AYSÉN La región de Aysén, tiene una historia que conformará una identidad regional particular, fuertemente regionalista y aislada del resto del país. Desde un comienzo, esta zona se diferenciará de los procesos de surgimiento de población de otras regiones extremas de chile. Es en la historia de los primeros poblamientos y de la aparición de las primeras ciudades que esconde lo que convierte en tan distinto a este lugar (Lara: 2014), A pesar de que en el siglo XIX se realizaron exploraciones y algunos intentos de ocupación de este territorio, producto del proceso de independencia y la posterior república este proyecto es dejado en segundo plano. Solo los ingleses continuaron con el interés y mandaron cartografiadores y científicos para su exploración. Como se puede ver en un principio, la región de Aysén no fue de gran importancia para el Estado y fue puesta a un lado en los intereses de los gobiernos, tanto como para la exploración como para el poblamiento. Para los representantes del aparato político y los intelectuales de la época, esta zona representaba un lugar de escaso valor económico y que en realidad era un problema para la administración central, no así Magallanes que era un punto central para mantener la soberanía del territorio y por eso recibió beneficios desde un comienzo. Ya en 1902, producto de las presiones militares de Bolivia-Perú y la futura guerra del pacifico, Chile se ve sometido a resolver sus problemas limítrofes con Argentina y así poder dedicar toda su fuerza militar a este conflicto. Es este hecho en particular el que tendrá una gran

Comienzos de Puerto Aysén

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

11


importancia para la colonización y el futuro de esta región, ya que dentro del acuerdo se exigen políticas de poblamiento de las zonas. Una vez resuelta esta disputa y esclarecido el territorio Chileno, debería haber impulsado su colonización, pero en vez de eso opta por un camino mucho más cómodo y fácil. Entrega grandes concesiones de terrenos fiscales a privados para que se dedicaran a la explotación de la ganadería con el compromiso de que fomentaran la colonización y poblamiento del sector. Así comienza un proceso de años en el que el Estado cede tierras a las compañías ganaderas con el fin de que comiencen el desarrollo de la región. Con el tiempo se observa que estas compañías no cumplen con sus compromisos invirtiendo y generando poco desarrollo en el lugar. Pero la verdadera colonización del sector comienza desde el norte. Mientras el estado entregaba concesiones de extensos territorios, desde Chiloé se empieza un lento pero progresivo avance hacia el sur, población que migraba por los problemas del minifundio y en búsqueda de mejores ingresos. Mientras tanto esto ocurría, en Argentina la desconfianza hacia los chilenos y la imposición de nuevas exigencias hacen que estos emigren hacia esta zona. Al llegar, simplemente se instalaron en los terrenos fiscales, lo que va a chocar con los intereses ganaderos y fue la base de conflictos e incluso de muertes en la región. Un ejemplo de esto fue la Guerra de Chile Chico de 1917, en donde se enfrentaron pobladores del lugar con personal de la policía chilena, los que habían sido mandados a defender los intereses de las compañías ganaderas de la zona. Es así como, estos colonos, conocidos como los “Pioneros”, tendrán que enfrentar en su intento por establecerse, los hostigamientos de las compañías ganaderas, las dificultades naturales propias de la región y además su

12

escasa comunicación con el resto de Chile. Es más, mucho de sus bienes tendrán que conseguirlos desde Argentina, estableciendo una relación más constante e importante con el vecino país que con el resto de las regiones. Además hay que tener en cuenta que esta colonización es espontánea y no dirigida desde el centro, lo que hace que el contexto social e histórico de Aysén sea diferente. Recién en 1927 es declarado como territorio nacional y se comienzan a enviar autoridades y funcionarios al lugar. Desde un comienzo Aysén se constituye como una región autónoma, con escasa relación con el Estado chileno, imprimiendo una fuerte identidad aysenina centrada en su diferencia con el resto del país y enfocada en la dureza que les tocó vivir (Lara: 2014). Es este contexto el que define una identidad particular en Aysén, la cual impregna a cada uno de los habitantes de la región, sus ciudades y poblaciones. Procesos identitarios que a pesar de las nuevas tecnologías y las actuales transformaciones sociales son nuevamente formuladas por prácticas que se han reapropiado, las cuales reconocen la historia particular de la región y que se incorporan en sus prácticas cotidianas (Cid et al., 2009). Es el ser Aysenino el que está fuertemente condicionado por las características tanto físicas, históricas y culturales de la región, donde destaca su experiencia de aislamiento y la importancia que le atribuyen a las comunidades como puntos de encuentro entre los habitantes, reconociendo su experiencia de migrantes y pioneros en habitar un territorio austral de adversas condiciones climáticas con escaso apoyo estatal. Son estos aspectos los que marcan tanto la autodefinición personal y colectiva de los habitantes de esta región (Cid et al., 2009). Es una definición identitaria fuertemente marcada por su anclaje al territorio y su diferencia en relación a lo nacional. No se puede entender la identidad de las comunidades de Aysén sin tener en cuenta esta relación entre Región, Nación y Estado.

PUERTO AYSÉN


La región adquiere gran importancia en las expresiones territoriales de su identidad, es un sentido de pertenencia al territorio. Es el mismo habitante el que la incluye en su propio devenir, donde uno de los elementos centrales que lo define es su profunda pertenencia a estas tierras. Desde aquí se perciben fuera de la nación, en una tensión que ha sido histórica, ya que para Chile es un territorio con límites definidos, pero no hay una conciencia de su existencia real. En cambio para los aiseninos la región existe con fuerza y con una conciencia de ser diferentes al concierto nacional. Es por esto que han adquirido una condición de extranjería respecto al resto del país y se reconocen con una identidad particular y que se despliega en todas las dimensiones, en el contacto y relación con los otros (Lara, 2014:62)

Extremos donde las fronteras se disuelven y poblaciones vecinas se mezclan generando identidades hibridas que reúnen características nacionales de los países vecinos. Es la tensión de lo nacional la que se muestra con claridad en su expresión identitaria. Hay una marcada identidad regional en la que el territorio se despliega como sujeto de la identidad de la región, que se fundamenta por redes de parentesco. Una identidad patagona que hace referencia a las comunidades migrantes de principio de siglo XX que mezcla su conformación y desarrollo con prácticas de origen argentino, del centro sur de Chile, de Chiloé y con la propia experiencia de vivir en la región. Identidad que ha sobrepasado al mundo rural-tradicional para pasar a ser comunidades que reivindican un estilo de vida patagónico y aysenino. (Lara, 2014:62)

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

13


AYSÉN TERRITORIO LEJANO No se puede entender la configuración cultural y espacial de Aysén, sin entender su relación con un Estado lejano. Desde un comienzo, con los primeros intentos de colonización el Estado a dejado en manos de privados la tarea de potenciar el desarrollo regional. Lo que se suma a un desinterés político y mediático, basado en la baja densidad poblacional, que lo hace poco atractivo para campañas políticas, espacio en los noticieros e incluso para ser considerados en el reporte del tiempo. Es un sentimiento de lejanía regional fuertemente ligado a una baja presencia estatal que los obliga a sentirse distintos del resto de la nación. Las transnacionales y sus estrategias de buena vecindad ofrecieron (y lo siguen haciendo) desarrollo, trabajo, becas y múltiples embelecos. La invasión del capitalismo en su versión salvaje se hacía presente de manera abrupta en la límpida región patagónica. Inmediatamente las posiciones separaron aguas: algunos apoyaron los proyectos, otros apoyaron la pureza de los ríos Baker y Pascua y la defendieron de la depredación transnacional. Pero en el fondo, la lucha ideológica había llegado: querían “desarrollar” una región inconsultamente, sin tomar en cuenta que históricamente ha existido una sensación de abandono de parte del Estado (o quizás justamente por esa razón) (Fauré, D. Karmy, J., 2014: 21)

Asamblea de ayseninos y ayseninas. Fotografía de propiedad y archivo de Josefina del Collado Franco

14

PUERTO AYSÉN


Decreto fundación de Puerto Aysén

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

15


Iglesia Metodista Pentecostal ubicada en Palena esquina Pedro Aguirre, fundada el 3 de julio de 1961

CAPÍTULO 1

FUNDACIÓN DEL BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA (1940)

16

Pese a haber sido nombrada como capital regional a fines de 1927 por el régimen de Carlos Ibáñez del Campo, la fecha en la cual el Puerto de la Sociedad Industrial de Aysén alcanzó el estatus oficial de ciudad vino a darse recién el día 28 de Enero de 1928. Hablar entonces de Puerto Aysén era hablar de la puerta al mundo y de la capital de la Patagonia chilena. El Barrio Pedro Aguirre Cerda, por su parte, fue fundado durante 1940, cuando el país era presidido por quien le daría su nombre al barrio. Sin embargo, como se enuncia en las páginas anteriores, y pese a la intensa labor del gobierno del Frente Popular por impulsar una modernización económica del país a través de la creación de la CORFO, la escasa relación de la región para con los cambios impulsados a nivel país se manifiesta claramente en las consecuencias del aislamiento geográfico para con su poblamiento originario, como evocan las voces presentes en la fundación del barrio.

PUERTO AYSÉN


Doña María Zenaida, de 100 años de edad, y quien fuera una de las primeras pobladoras del barrio, llegó desde el centro de la región: “Con mi esposo llegamos desde una parte lejos, que se llamaba Campo Grande, muy pa’ adentro. De ahí lo vinieron a buscar a él. Habían pasado quince días desde que había tenido mi guagua cuando me vino a buscar a caballo. Nos demoramos tres días pa’ llegar a caballo a donde él estaba trabajando” (María Zenaida) Tres días dentro de los 6 meses que duró su traslado hacia lo que hoy es el barrio Pedro Aguirre Cerda, atravesando a caballo la tundra aysenina para poder llegar a lo que describe como un monte sin agua y sin calles: “Esto donde estamos era una montaña, empalizada con quillay. Para allá abajo, al centro del pueblo, algunitas casitas habían. Ahora véalo, Aysén cómo está ahora, cuánto hemos trabajado.” (María Zenaida) Rudelinda Sánchez cuenta cómo se le fue traspasado el recuerdo de los primeros años en el barrio. En dicha época iban de la mano la carencia de una infraestructura habitacional apta para el poblamiento masivo, y la ausencia de recursos apropiados para llevar a cabo la construcción de un barrio desde sus cimientos: “Yo conversaba con un señor, que le voy a dar después el nombre, que fue uno de los dirigentes más antiguos de acá, que llegó el año cuarenta y dos. Fue bombero y dirigente, y me decía que el cuerpo de bomberos funcionaba, la cuarta compañía de bomberos, que se llamaba, y que eran muy pobres, que no tenían uniforme, eran sin uniforme, eran bomberos no más. Tenían su carrito y todo, y acá se transportaban en carro. Carro le dicen a los que transportaban en caballo con la carretela, como en el norte, pero acá se llaman carros porque son un poco más grandes que la carretela que hay en la zona central. Son un poco más largas y tiradas o por bueyes o por caballos” (Rudelinda Sánchez) La etapa que comprende los primeros años de poblamiento de la población Pedro Aguirre Cerda transcurrió, en sus palabras, entre la instalación de los caminos de palos y la construcción de pequeños hogares en el terreno agreste de Aysén: “Ellos utilizaban caminos de palos. ¿Cómo eran los caminos de palos? Me decía que era un palo tras otro, tras otro, y después un palo tras otro, tras otro, tratando de poner firmeza como tipo puente, pero eran caminos de palo para poder secar un poco porque había mucha agua, flotaba el agua. Casi toda la población, me dice, eran la gran mayoría de Chiloé (…) Como entre el cuarenta y dos al cincuenta, cincuenta y cuatro, porque él llegó en el año cuarenta y dos (…) dice que llegaban acá y que todo este sector de acá, de la Pedro y para atrás, de ahí de donde están los semáforos hacia acá, habían algunas personas que tenían ya terrenos comprados, pero dice que se generó como una toma ya. Llegaban y levantaban una chocita y se ponían a vivir, era como una toma” (Rudelinda Sánchez)

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

17


Puente el turbio, límite norte del barrio. Imagen antigua

18

PUERTO AYSÉN


Muelles de Puerto Aysén (1948)

CAPÍTULO 2

INSTALACIÓN DE SERVICIOS (1950-1960)

Durante sus primeros años, la ciudad gozaría durante varios años de gran fama y rica actividad comercial, derivada de su producción maderera, ganadera, y su estatus portuario como punto medio entre Puerto Montt y Punta Arenas. Sin embargo, dicha llegada de la industrialización no se vio potenciada (o al menos, no en sintonía con el proceso desarrollista vivido a nivel país), como una consecuencia de la política de Estado. Más bien se trataría de un provecho de las facultades que la lejanía de la política de Estado proveía a aquellos sectores productivos para el desarrollo de nichos locales de explotación de los recursos naturales, y que aprovecharon, con la posición estratégica que ocupaba en ese entonces el Puerto, de llevar a cabo sus propias estrategias de desarrollo económico, urbano y social, en un escampado políticamente poco atractivo para un país que ya hace mucho padecía de una excesiva concentración de sus poderes en los centros administrativos-geográficos.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

19


En medio de este proceso de consolidación de las primeras actividades económicas robustas en la región, y tras la primera década de vida del barrio, es que con éste la vida cotidiana en el sector se va viendo cada vez más facilitada por la presencia de capitales industriales (aún con toda la precariedad que describiremos en las palabras de las personas entrevistadas), y se va dando una paulatina instalación de servicios básicos para el poblamiento masivo, como las tomas de agua potable, corriente y luz para las primeras casas del sector. La señora Odilia Gallardo llegó en 1950, a la edad de 9 años. “¿Sabe dónde llegamos? En Puerto Piedra, allá donde está ese cerro grande, allá llegaba el barco. El barco se llamaba Trinidad y el Tinglo, en esos años, que no era muy conocido acá. Sabe que llegamos en el mes de agosto, se le ocurrió a mi mamá venirnos, traíamos dos o tres cajas con víveres, con un acarreador de cajas que se usaban allá. Me dice “vamos llegando Aysén”. Antes le decían Aysén acá. Yo le digo “vamos a llegar de noche” y me dice “está nevando en Aysén”. Estaba nevando así, cinco centímetros de nieve, nos daba hasta como la rodilla casi. Le dije “¿qué vamos a hacer? ¿Nos vamos a quedar en el barco?”. Dijo “nos quedamos en el barco, todos se quedan en el barco, no hay salida, el camino tiene que estar despejado”. Quince días en el barco, mi mamá estaba en pánico, tomábamos café. Después le dijimos nosotros “el día que tenemos que salir cómo salimos, no tenemos vehículo” y nos dicen “no, no se preocupen, acá andan carretón de caballos” ” (Odilia Gallardo) El escenario que describe no es muy diferente a cómo se construyeron los primeros caminos durante la década anterior, aunque sí entra en detalle con respecto a cómo se fue reduciendo la humedad y aumentando la firmeza de dichos caminos: “Me acuerdo que cortaban ramas en carretón, cortaban hartas ramas pa’ hacer los caminitos pa’ venirse de allá pa acá, era un mallín, un puro mallín. Hacían un umbralado de tablas pa’ que nosotros caminemos. Los carros iban a buscar esas varas pa’ ponerlas en el piso, echaban tierra encima, echaban ripio encima y las ramas debajo, pa’ que quede firme, todavía no quedaba firme. Cuánta agua había, parece que salía del río” (Odilia Gallardo) Rudelinda Sánchez llegó al barrio como una joven de 12 años, en 1952. Tanto su madre y su tía debieron ser trabajadoras de casa particular durante los cinco años que antecedieron a su matrimonio. Describe el terreno como un escampado sin instalaciones, con muy pocas casas: “Yo llegué a los 12 años. Y por acá no había casas, muy poquitas casas. Esa calle [Eusebio Ibar] era un envaralado. Me casé a los 17 años, mi esposo era de acá. Acá cuando llegué nos juntábamos con otros niños, pero eran de otros barrios, más para abajo, donde habían casas, por ahí donde está la calle Michimalonco.”

20

PUERTO AYSÉN


¿Y antes eran terrenos y no casas? “Claro porque no había costanera, ahora ya tenemos casas aquí en la costanera (…) Llegamos a arrendar. ¿Y cómo fue la experiencia en esos años? Cuando llegué acá estudié, y después empecé a trabajar y no había otra cosa que hacer. Trabajé en casa particular, y al casarme a los 17, ya no trabajé más y me cambié de casa. Primero vivimos un poco más abajo y luego (alrededor del 72) compramos esto.” La vida de casada, por su parte, también da luces sobre cómo se dividían en la época el trabajo doméstico que ella desempeñó, y el trabajo remunerado desarrollado por su esposo. Algo similar ocurre con doña Odilia Gallardo, quien cuenta la historia de cómo su madre afianzó su relación con su padre en el trabajo, aun cuando desempeñaban tareas distintas. “[Cuando llegamos, mi mamá] trabajó de empleada, igual de empleada. Salía a las chacras a sacar papas, salía a trabajar. Con un gualato salía a trabajar para la chacra de papa, donde había siembra. Después se iba a la ordeña de vaca, con mi papá ordeñaban los dos, se fueron conociendo así, en el campo” (Sra. Odilia Gallardo)

todos trabajaban. Era como más comunitario el trabajo, no se le pedía tanto a la autoridad. Y las casas, cada uno construía a manera de su bolsillo, quien podía tener, como pudiese tener, levantaba su chocita o su casita mejorada. Cuando hacían como mingas, porque traían la costumbre de allá, se ayudaban unos con otros. Él me cuenta que también influyó la Iglesia Católica aquí, los Siervos de María llegaron y fueron fundamentales” (Edda Lucero) Los Siervos de María daban alimentos a la población mientras trabajaban en la limpieza y construcción de espacios públicos, mientras había también señoras que hacían clases para los niños del sector en sus propias casas. En 1957, se levantará el barrio CORVI y el Puente Presidente Ibáñez, que conectó con la ribera sur del pueblo. Según la señora Eda, antiguamente se cruzaba en un Ferry. El protagonismo en el asentamiento de los primeros pobladores que jugaron las instituciones eclesiásticas también tuvo su resonancia en la participación de éstos para con sus creencias y costumbres. Odilia Gallardo cuenta cómo fue el ingreso de su madre a la iglesia pentecostal: “Todos los días se levantaba a las cinco de la mañana pa’ ir a la iglesia, hombres y mujeres, a las siete iban a ora” (Edda Lucero)

“Estas paredes las hice casi sola yo. Mi esposo salía a terreno, andaba un mes, trabajaba como obrero de vialidad… y a veces andaban hasta 3 meses, yo sacaba las medidas y lo construía, acá, lo de adentro… por eso es quizás que no es tan bueno (risas).” (Rudelinda Sánchez) La señora Eda reproduce lo que uno de los vecinos que organizaron los inicios de la población le contara sobre los primeros puntos con corriente eléctrica y luz, y cómo estos fueron levantados y por quiénes: “Por ejemplo me cuenta que para la luz ellos, los vecinos, iban a cortar un árbol largo, hacían los postes, los instalaban y

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

21


Av. Eusebio Ibar en la actualidad

CAPÍTULO 3

DÉCADA DEL SESENTA

Por su parte, la situación de extranjería de Aysén para con Chile es, en un análisis retrospectivo, especialmente marcada con la aceleración del proceso de transición desarrollista dado durante la década de los 60’. Aun contando con la presencia de una industria significativa y relativamente diversa, la situación de abandono estatal no habría sido solventada por la segunda gestión del presidente que decretó la ciudad como puerto regional, Carlos Ibáñez, y la década estaría marcada fundamentalmente por el inicio de los problemas y enfrentamientos debidos a la poca claridad en los límites con Argentina, y el fin de la bonanza del puerto libre de Aysén. 1961 marcará el puntapié inicial de las obras correspondientes al puente Presidente Ibáñez, cuyos 210 metros de longitud serían durante 2007 declarados como Monumento Nacional de Chile, y que simboliza un esfuerzo significativo del Estado por la superación de dicha condición de extranjería. Pese a que tras la década anterior, los pobladores se

22

PUERTO AYSÉN


encontraban ya en una mayor posesión del espacio, los problemas de instalaciones no se encontraban del todo resueltos. Leda Andrade cuenta que su madre describía el barrio como un lugar donde: “No había agua, que no había luz, que había una sola llave allá donde está la junta de vecinos y ahí todos los cuantos vecinos que vivían por acá iban a buscar agüita en las tardes pa’ ir a buscar su ropa, era una llave que era compartida” (Leda Andrade) Rosa Navarro considera como uno de los hitos más importantes de la época la inauguración de la primera fuente de luz y electricidad en la avenida Eusebio Ibar, que sirvió como uno de los mayores referentes para el poblamiento originario del barrio. Asimismo, el ripiado de dicha avenida sirvió para aumentar la circulación y presencia de personas a lo largo del barrio, así como para facilitar la entrada y salida de carros que permitieran la extracción de la pesca realizada a diario por los pobladores. “Cuando llegamos acá al barrio estaba la Eusebio Ibar toda con casas, todas las casas estaban acá. Muchas casas que usted si mira parecen nuevitas, es porque la casa antigua se botó y hoy están las casas nuevas. Estaban ahí los vecinos viviendo ya (…) La primera vez que tuvieron luz en toda la calle fue un hito, en el gobierno de Frei hijo. No había calles pavimentadas, era puro ripio. Grandes extensiones como campo, rodeado completo de una flor amarilla que hay en la región, y grandes fosas, las acequias o cuñetas, como lo llamamos nosotros acá, por ambos lados de la calle donde corrían en ese tiempo los carros a caballo, los carreros” (Rosa Navarro) Asimismo, las y los pobladores describen la tremenda cantidad de trabajo comunitario que requirió la formación de vías aptas para la circulación y población del terreno, así como las dificultades que imponía éste a la subsistencia: “Antes fue aquí, fue puro envaralado. Yo cuando me críe chiquitito, porque esto por acá todavía no le ponían cemento. Nosotros lo rodeábamos acá, arriba del [inentendible] a pata. De ahí donde se hacía ese camino era puro a pie pa’ arriba” (José Mancilla) “El barrio antes no había nada, era pura tierra, puro barro, y nada de lo que hay ahora estaba antes. Nada. No había nada. Era totalmente sacrificado, era malo, malo, porque cuando de repente no podías tener ni tu leña porque nevaba mucho”. (Francisca Mansilla) Francisca Mansilla, ilustra dicha situación a través de lo que ella entiende como la ausencia de una niñez, debido a que desde que era muy pequeña, y al alero de su abuela, debió hacerse cargo de sus demás hermanos mientras estudiaba en un internado. “Yo prácticamente no tuve niñez, porque yo vivía en la Laguna Río Los Palos, mi abuelita fue pionera, ellos hicieron prácticamente Aysén, y con mis papás vivían allá, y yo estudiaba en el

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

23


[Colegio Internado] 20, que queda camino a Coyhaique. Y nos veíamos los domingos, pero nos teníamos que venirnos del campo a pie muchas veces, o muchas veces nos traían los vecinos, teníamos que venir con nuestros zapatitos en bolsas pa que no nos ensuciáramos, o en botas, o nos pasábamos a cambiar donde los mismos vecinos y dejar nuestras botas y el fin de semana pasar a buscar nuestras botas. Y yo era la mayor [de 5], me tocaba llevar a todos mis hermanos, 3 mujeres y 2 hombres (…) Mi abuelita siempre me andaba trayendo a todos lados, porque yo llevo el nombre de ella. Entonces ella fue la que me introdujo a todo esto (…) como era la más mayor, y siempre, a lo mejor por eso… porque yo no disfruté mi niñez”. (Francisca Mansilla) José resume la vida comunitaria de entonces a partir de la solidaridad que, en la precariedad de las instalaciones originarias, permitía a los vecinos subsistir y construir una comunidad organizada en torno al trabajo, retomando los conocimientos legados por la vida en la ya lejana isla de Chiloé, lugar de origen de muchos de los pobladores. “Sí pos, había más niños creo. Y todos los vecinos se ayudaban, unos a otros se ayudaban, hacían mingas. (…) Las casas eran de pura madera (…) No muy apartadas las casas, estaban siempre juntas. Antes no se ocupaba clavo como se ocupa ahora, puro tarugo de madera no más y las casas quedaban firmes. Hacían igual que el tipo de Chiloé (…) Antes era mejor que ahora, se hacían mingas grandes cuando uno sembraba papas los vecinos se ayudaban. Le tocaba a un vecino un día, al otro día le tocaba al otro vecino” (José Mancilla) Odilia Gallardo, por su parte, describe cómo era la vida comunitaria en el barrio a partir de las distintas festividades organizadas por clubes deportivos y centros de madres. “La fiesta que íbamos nosotros de los centros de madres era la Unión. Un deportivo que jugaban los chicos en el verano, se llamaba Unión Deportivo, tenían un local grande ahí donde es Illón ahora. Ahí toda la semana había fiesta (…) Acá en el Centro de Madres que teníamos en la Pedro, acá donde fuimos a reunirnos anoche, ellos hacían fiestas pa’ los ancianos, ir a comer. Hacían comilonas y nosotros íbamos ahí (…) En el sesenta empezamos a trabajar aquí con los centros de madres, en el sesenta ya estábamos aquí con los centros de madres. Ahí empezamos a conocernos con los distintos barrios. Como ciento cincuenta personas se juntaban ahí. No era la junta que hay ahora, como cinco caserones habían. Uno era pa’ los discapacitados, otro pa’ la tercera edad, otro era pa’l deportivo y había un gimnasio” La carencia de instalaciones no fue impedimento para el surgimiento y la transmisión de los oficios entre las distintas generaciones de pobladores. José, fabricante de chicha de manzana, señala que “Mis mayores, los antiguos, me enseñaron muchas cosas que uno no sabía. ¿Cómo qué? Hacer embarcaciones, botes” (José Mancilla)

24

PUERTO AYSÉN


Por su parte, la señora Odilia describe también cómo afectó en la economía local la expansión territorial, dando paso a la aparición de los primeros negocios del barrio. Don José complementa sobre cómo se daban las lógicas de intercambio a los productos que venían del campo: “Habían negocios, lo que más se veía en esos años ahí por la CORVI, por plaza Mahuel, habían hartos negocios, había venta de vinos” (Odilia Gallardo) “Antiguamente era bueno, todas las cosas más baratas. Usted venía del campo y le compraban de todo” (José Mancilla) Por su parte, el trabajo pesquero sería una de las principales ocupaciones de los pobladores en ese entonces. La señora Rosa Navarro, cuya llegada a la zona se produjo en el año 1966 debido al trabajo de su padre como pescador desde Melinka, con 14 años, da cuenta de la experiencia de su padre como trabajador pesquero y la relación de la actividad con el desarrollo de la industria en la región. Odilia Gallardo también

señala la gran importancia que tuvo el desarrollo pesquero en el desarrollo de la comunidad organizada en torno a esta actividad: “Cuando la empresa IFOP, de Industria y Fomento Pesquero, estaba haciendo los primeros estudios para la salmonera y ostricultura acá en la región (…) Mi finado padre era pescador artesanal, así que el siempre con la pesca. Fue fundador en esos tiempos, con el amparo de la iglesia, de un comité que se llamaba Comité de Pequeños Pescadores” (Rosa Navarro) “Aquí se armó la Sernapesca, ¿se acuerda? Los que sacaban del mar. La gente venía a trabajar pa’ acá de todas partes, a pura pesca. Traían su bote, sus motores. Empezaron a entrar en el mar, sacaban por su cuenta, nos regalaban a nosotros, no los comprábamos, ahora los compramos. Los regalaban. Pasaba una camioneta por la calle, un carro, repartiendo, pasaban todos los días” (Odilia Gallardo) En 1968, el gobierno de Frei Montalva inaugurará el Puente

Aguas muertas. Límite poniente del barrio Pedro Aguirre Cerda, donde ya no transitan botes

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

25


Presidente Ibáñez, uniendo Coyhaique con el resto de Chile a través del que pasaría, durante ésta época, a ser el puerto principal de la región, Puerto Chacabuco. La obra se ubica en el empalme con la avenida principal del Barrio P.A.C., Eusebio Ibar, y marca un hito más que significativo en la vida comunitaria del barrio con lo que respecta al inicio de una comunicación ya más fluida para con el resto de la región y el país, y con el hecho de que termina por decretar un cambio radical en las actividades económicas desarrolladas en el Barrio, debido al cambio de la ubicación del puerto hacia Chacabuco.

Ribera norte y ribera sur en Puerto Aysén

Sector CORVI. Calle La Concepción

26

PUERTO AYSÉN


Puente Presidente Ibáñez, en la actualidad

CAPÍTULO 4

DÉCADA DEL SETENTA.

El clima de conflictividad social y política en la etapa que antecedió a la primera parte de la dictadura militar inaugurada por el golpe de Estado en 1973 se vio además acompañado por dos grandes hitos de la historia local como fueron la inundación de 1976 y la llegada de la televisión a la población.

PARTICIPACIÓN FEMENINA Y JUVENIL Y LA PRIMERA TELEVISIÓN. BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

27


José nos cuenta su percepción de cómo iba cambiando el clima político a raíz de la ola de gobiernos progresistas y las implicancias que estos tuvieron para el desarrollo de la zona y la población. Por su parte, doña Eda da cuenta del origen de las primeras protestas (como el paro de camioneros en 1972) que desestabilizaron el gobierno de la Unidad Popular. “Se cambió por qué, por los presidentes, se fue cambiando todas las cosas (…) Ahí cuando estuvo el fina’o Allende, se fue cambiando todas las cosas. Ahí ya se fue poniendo más espesa la cosa (…)(José Mancilla) “Me cuentan de que antes del golpe acá se originaron las primeras protestas, dicen que fueron los pioneros de las protestas acá. Dicen que los camioneros fueron los que primero cerraron los caminos acá reclamando porque ya no querían vivir más la situación” (Edda Lucero)Si pretendemos entender cómo el golpe afectó la vida comunitaria del barrio, contamos con dos testimonios decidores al respecto. Francisca Mansilla cuenta su experiencia con el día del golpe como estudiante de un internado que quedaba alejado del barrio, dando cuenta de la traumática experiencia que significaba la irrupción de las fuerzas armadas en el lugar donde no sólo estudiaba, sino también pasaba la mayor parte de su tiempo. Por su parte, Rudelinda Sánchez cuenta su experiencia como dueña de casa durante aquel día, con la incertidumbre de no tener cómo comunicarse con su esposo debido a que él trabajaba lejos del hogar. “Yo todavía estaba en el campo, estaba en el internado. Me acuerdo que llegaron los militares, se metieron adentro, estábamos con la cocinera, y me acuerdo que llegaban botando todo, nosotros muy asustados, y los papás no nos explicaban qué era. No había locomoción para ir para arriba, así que una tía nos llevó para Río Álvarez en un camión tapado con unas lonas, y nos dejó al otro lado del puente Ibáñez. Y de ahí llegamos pa la Pangal donde estaba mi tía, y recién de ahí nos fuimos pal campo.” (Francisca Mansilla) “El día fue tremendo porque él [su esposo] no estaba acá. Me acuerdo que era el día del profesor, que íbamos a ir al colegio, y no llegaba él que estaba trabajando lejos. Pero nosotros no tuvimos ningún problema” (Rudelinda Sánchez) Leda Andrade, por su parte, llegó en una etapa más avanzada de su vida, comparado con los testimonios anteriores. Su llegada al barrio se produjo a raíz del descalabro que el golpe de Estado produjo en el desarrollo de la industria pesquera local de Puerto Aguirre, su lugar de origen. “Llegué en noviembre del 73, de Puerto Aguirre, de Caleta Andrade, en lancha. Yo ya me había casado y me vine con mi esposo. Allá había 3 conserveras, pero cuando ya el 73 se formó el coso que entraron los milicos, se cerraron todas las empresas y la gente empezó a irse, porque ya no había ningún lugar ya donde vivir, y no había las salmoneras que hay ahora. Las conserveras cerraron y la gente desapareció toda de allá. (…) Yo ya era mujer en ese entonces, tenía 23 años

28

PUERTO AYSÉN


pero igual ya me había venido de allá y había estado harto tiempo igual acá” (Leda Andrade) Don José comenta que la época también estuvo marcada por la escasez de productos que antecedió el golpe a nivel nacional, cuestión que demoró un tiempo no menor en resolverse, además de la violenta intervención de las fuerzas armadas para con los pescadores artesanales de la época, y lo que significaron posteriormente los toques de queda. Doña Odilia Gallardo confirma lo anterior, describiendo la situación inicial de Estado de Sitio que vino a los primeros años posteriores a Septiembre de 1973: “Ahí empezó a escasearse las cosas, la gente empezó a saquear los negocios. De ahí salieron los milicos a la calle, a golpear a los niños, a golpear a las mujeres (…) Un buen tiempo duró, ya después se fue pasando. Empezaron a escasear los trabajos (…) y ya usted no podía salir a la calle en la noche” (José Mancilla) “El Golpe de Estado tuvo Estado de Sitio casi un año, nadie podía salir a la calle. Se comunicaban así no más, yo por dentro de la casa y otro por fuera, nada más. No podíamos salir a la calle, los milicos estaban ahí. Todos sin comunicación, la familia y todo, aunque hubieran enfermos” (Odilia Gallardo) Asimismo, los pequeños avances conquistados por los gobiernos que precedieron el régimen militar en materia de integración del sector y la región al programa de desarrollo y la agenda del país tomaron un rumbo regresivo, como evidencia el cierre del puesto de atención médica y salud más cercano a la población, lo que obligó a las y los pobladores a dirigirse exclusivamente al hospital de la ciudad, con la precariedad de los caminos y la existencia de tan solo dos taxistas:. “Adentro había una cosa como una posta donde pesaban a los niños, los controlaban, le daban la leche, todas esas cosas. Después eso se cerró y ahí sí que fue terrible porque de ahí nosotros de acá mismo teníamos que irnos a pie con nuestra guagua pa’l hospital, no había colectivos, nada” (Leda Andrade) Rosa Chávez, quien actualmente preside la Junta de Vecinos del barrio Pedro Aguirre Cerda, nació y se crió en el sector de la Laguna Los Palos. Llegaría al barrio tras el golpe en el año 1974, a la edad de 8 años. Su relato de lo ocurrido habla de cómo afectó el golpe a su propia historia de vida y a la trayectoria de su familia, la cual terminó por asentarse en el barrio tras lo ocurrido “Yo estudiaba en ese internado, y después del año 74, el Internado cerró y allí ya mis viejitos se tuvieron que venir a la ciudad y compraron aquí en la calle Pangal (…) El internado lo cerraron yo creo que porque estaba demasiado insalubre yo creo: no había virus hanta, pero nosotros teníamos los ratones que dormían con nosotros. Por necesidad estaba, pero yo creo que no

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

29


dio pa’ más y lo cerraron. Pero había profesoras y profesores muy comprometidos, eran como papás y mamás de nosotros. Fue un episodio de mi vida que me quedó muy lindo, porque nunca extrañé mi casa, porque era como mi casa (…) Luego estudié en la escuela de Las Ranas, y después en el Liceo Politécnico. Mi casa donde la compró mi papá era una mediagua, donde teníamos que estar ahí todos hacinados, dormíamos hermanos con hermanas, porque tuvieron que vender animales en ese tiempo, todo para comprar la casa. Después de eso la agrandaron.” (Rosa Chávez) El Liceo Politécnico en Ribera Sur del que habla Rosa Chávez también fue la casa que recibió como estudiantes a los padres que fundaron el barrio. Obviamente, junto con éste, creció conforme avanzaba el tiempo, como describe Francisca Mansilla, quien también estudió ahí: “Los papás nuestros, los papás de nuestros vecinos, estudiaron en ese colegio, ayudaron, un vecino que dio la casa, dicen, el terreno, otros que ayudaron a construir después, y así. Cuando yo llegué era una escuela ya, con techo, bien hecha, con piso de madera bien hecha” (Francisca Mansilla) Con todo, los testimonios de las y los entrevistados no visibilizan el hecho de que la población hubiera sido un foco de resistencia al régimen militar. Por su parte, la organización durante la dictadura estuvo principalmente basada en la participación de los jóvenes a través de las distintas iglesias del sector. El testimonio de Francisca Mansilla grafica el papel protagónico jugado por jóvenes y madres en la Iglesia del Sagrado Corazón: “Yo en [la Iglesia] el Sagrado Corazón participé en el grupo de jóvenes que hacían las madres, porque las madres salían a todos lados, en el campo; y ellas invitaban a los jóvenes a encuentros juveniles, eran como misioneras (…) ese grupo de madres que había acá se preocupaba harto de la juventud”. (Francisca Mansilla) Junto al panorama de la organización femenina y juvenil, la llegada de la primera televisión a la población marcó un hito comunitario de gran relevancia, en la medida que significó un punto de reunión para el goce colectivo en torno al uso público de la Junta de Vecinos como lugar de reunión por excelencia: “Cuando llegó la primera televisión, un televisor que tenían, en este lugar había otra sede y la gente pagaba no sé cuánto por venir a mirar tele todas las tardes, y cobraban para mantención una pequeña recaudación. También hubo posta de médicos donde venían los médicos a atender, donde había control Niño Sano, las mamás no tenían que salir así al centro para ir al hospital, sino que aquí las controlaban, venían las enfermeras, todo.” (Rosa Chávez)

30

PUERTO AYSÉN


Ceremonia de Licenciatura Secundaria. FotografĂ­a de propiedad y archivo de Josefina del Collado Franco.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

31


CAPÍTULO 5

DÉCADA DEL OCHENTA.

PROTAGONISMO DE LA JUNTA DE VECINOS Y LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS. El segundo período de la dictadura, por su parte, estuvo marcado, como a nivel nacional, por el hecho de que el régimen estuvo dedicado a la implementación de una agenda de gobierno relativamente organizada en torno a los criterios bajo los cuales se llevó a cabo la regionalización en el decenio anterior. Tras la regionalización de 1974, Coyhaique sería designada como capital regional en 1976, acentuando la decadencia económica de Puerto Aysén. Durante el año 79, el barrio CORVI recibió a la señora Sebastiana. En ese año, ya existía un puente edificado sobre el cual hacer el camino Aysén-Coyhaique, el pueblo ya recibía buses y micros, y contaba con agua potable, y luz en un horario controlado. “Acá había un puente donde se pasaba, porque era el camino de Aysén-Coyhaique. Porque la otra calle se llamaba ChileArgentina pero esa se la llevaba el río, de a poco se la fue llevando.

32

Monja de Escuela Religiosa con estudiante. Fotografía de propiedad y archivo de Josefina del Collado Franco.

PUERTO AYSÉN


¿Cómo se transportaban entonces? En un camión. Había un bus, una micrito (…) Agua potable había. Luz había de las seis de la tarde a las doce de la noche, nada más (…) porque era un motorcito chico” (Sebastiana Abello, Pobladora CORVI) Sin embargo, describe el escenario al cual llegó como algo bastante similar a aquello con lo que se encontraron las generaciones que llegaron en años anteriores al barrio: “Cuando nosotros llegamos acá estaban las matas de calafate, era un mallín, no era un terreno. Hubo que rellenar todos los sitios. No teníamos calle, la pura vereda, porque era una población que se hizo y la población era muy bonita. No teníamos el jardín infantil que después empezó porque ahí era una cancha de fútbol y en invierno se llenaba de agua y se escarchaba. Acá al frente teníamos una laguna, donde está el cerrito, era una laguna” (Sebastiana Abello) Por su parte, la vida comunitaria no siguió un cauce muy distinto a lo descrito anteriormente, con el protagonismo de la Junta de Vecinos y las organizaciones religiosas en la interacción desarrollada al alero del territorio. Dentro de lo anterior destacan la Labor San Vicente de Paul, y el trabajo desarrollado por el dirigente Rolando Bustamante (quien posteriormente sería concejal) en la junta de vecinos. “En ese tiempo había frigorífico, no había pesquera acá, entonces el frigorífico nos engañaba con cualquier cosa, hasta con cabezas de cordero para darle a los ancianos. Y salíamos a terreno, encontrábamos ancianos sucios y todo eso, los llevábamos al hospital, los teníamos unos cuantos días y nos encontrábamos con unos ancianos bien bonitos después (risas)” (José Mancilla) Durante 1985 se dará en la ciudad el inicio de un nuevo período de auge económico, en sintonía con el milagro económico del neoliberalismo chileno, debido a la llegada de industrias salmoneras extranjeras, en lo que significa una nueva ola de integración a la región marcada por el desarrollo de una nueva estructura de comunicación económica con el resto del país, marcada por la duplicación de la población en 1990. Don José, el fabricante de chicha artesanal, describe su juventud como algo exclusivamente dedicado al trabajo en la precaria condición de ruralidad que hemos intentado retratar durante los capítulos anteriores: O sea, usted pasó un buen período de su juventud en dictadura. ¿Qué hacían los jóvenes como usted? Se dedicaban al campo no más po’, a sembrar, a hacer cosas. Cuidar, tener animales, pa’ que

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

33


coman, porque si usted no sembraba no tenía nada” (José Mancilla) José Rivera, de profesión hojalatero, y dirigente del Club Deportivo Cerro Marchant, describe el papel jugado por Bustamante a través de la Junta de Vecinos en las siguientes palabras, aprovechando de repasar el cambio en las formas de organización y el contraste que produce la frenética evolución de las tecnologías de información y comunicación: “Él fue presidente de la junta de vecinos de aquí, fue concejal también, y bueno, lo era en un tiempo mucho más difícil, donde costaba mucho más tener acceso a los medios que hay hoy día. Hoy día es más fácil, todos esos temas. ¿Hay algún período que usted recuerde en el que las organizaciones o los grupos trabajaron de manera más activa? ¿Fue antes, ahora…? Yo lo veo por la parte personal… y creo que ahora se ve bastante, muy bien todos los temas. Sería porque antes había menos información, ahora está el Facebook y uno puede ubicar las cosas por ahí… quizás estoy equivocado, pero creo que ahora hay harto trabajo también y las distintas instituciones están por ejemplo trabajando mucho con los niños, y ojalá que se siga trabajando así.” (José Rivera) A su vez, da cuenta de cómo era el panorama del barrio (o cómo lo vivió) al momento de su llegada, a fines de la década de los 80: “Yo estoy acá hace 27 años, soy del sector centro, de la Plaza de Armas hacia abajo. Yo conocí a mi señora, vinimos para acá, y aquí nos quedamos. Cuando yo llegué aquí no había calle, era solamente pampa, no había costanera, no había pavimento de los semáforos para acá donde hay doble vía. Los taxis a veces no querían venir porque las calles estaban súper malas, y ahora estamos con el club mejorando todo”. (José Rivera) Dando cuenta de aquel panorama, releva el hecho de que las instalaciones sanitarias seguían en un nivel de extrema precariedad, no muy distinto al de las décadas anteriores, aunque con la notoria diferencia de que ahora los baños (que aún no quedaban en el interior de los hogares) estaban localizados en una especie de letrinas, alejadas de los espacios habitados. “Cuando yo llegué no había baños, no había alcantarillado para esta parte. Súper complicado el tema, teníamos el baño exterior, que era muy atrás, y bueno, ahora está el baño al interior de la casa y la verdad es que obviamente que sí, es una comodidad que cada familia debería tener” (José Rivera) La relación entre vida comunitaria y organización social durante el decenio de los 80, al menos a ojos de Rosa Chávez -quien hizo durante aquella época su tránsito a la adultez

34

PUERTO AYSÉN


no tiene diferencias muy marcadas, pero sí está referido al tratamiento de los asuntos exclusivamente locales. Su visión de los hechos dice que al menos en términos generales, hasta el 90 el golpe pasó inadvertido en las consecuencias más visibles que se le imputan en tanto régimen político. “Para nosotros los niños, pasó inadvertido. Obvio que nos contaban lo de las colas, porque nosotros no éramos como los niños de ahora que si uno no les dice igual lo saben. Nosotros éramos más como pajaritos que andaban no más, y que sabíamos que no teníamos que meternos en esas cosas, porque eran de mayores. Yo hoy tengo una nieta, y ella siempre me pregunta ¿Por qué? ¿Dónde?, ¿Cuándo? ¿Qué? Y uno antes no era así, a mí solo me dio mucho miedo. La señora que nos estaba cuidando le dijo a los militares “A mí, si quieren, mátenme. Pero a estos niños, por favor, están lejos de sus papás, no les hagan nada” ¿Y usted recuerda haber participado en alguna actividad? No, yo no recuerdo haber participado en ninguna actividad. Menos en el colegio, menos nos hablaban los profesores, los profesores se dedicaban a enseñarnos no más, las tareas”. (Rosa Chávez) Con todo, según Leda Andrade, el diagnóstico tras los años bajo el régimen militar sí marcó una diferencia importante con respecto a la erosión de los vínculos sociales y la vida comunitaria, siendo entre varios el factor de mayor predominio en un proceso que caracteriza como una “pérdida de hermandad”: “Vamos cambiando nosotros más que nada, ya no hay esa hermandad que había antes (…) antiguamente éramos más humanitarios” (Leda Andrade)

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

35


Once comunitaria en Iglesia. Fotografía de propiedad y archivo de Josefina del Collado Franco.

Once comunitaria en Iglesia. Fotografía de propiedad y archivo de Josefina del Collado Franco.

36

Monja en bicicleta mini de paseo. Fotografía de propiedad y archivo de Josefina del Collado Franco.

PUERTO AYSÉN


Bienvenida a la población Pedro Aguirre Cerda

CAPÍTULO 6

DÉCADA DEL NOVENTA.

REFLOTE DE LA CONVIVENCIA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

En la última década del siglo XX, comienza la época democrática post-dictatorial, con lo que la población aysenina se adapta nuevamente a algunos cambios. Entre ellos, cambia la composición de la población con la llegada de nuevos vecinos provenientes de las demás regiones del país, las organizaciones sociales se diversifican, y el nuevo sistema político permite que los pobladores canalicen sus necesidades hacia las autoridades de gobierno, lo que se manifiesta en la instalación de nuevas instituciones de enseño públicas y privadas, servicios financieros, etcétera: Aysén entero tendrá durante los 90 una nueva imagen, una nueva identidad. En este período se traslada el regimiento de Chaitén a Puerto Aysén. Ello también trae nuevos residentes a la zona, sumado a los distintos flujos migratorios que trajo la reconfiguración social democrática. El aumento de la población era notorio:

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

37


Gonzalo Vargas en la inauguración de la sede vecinal Pedro Aguirre Cerda

“Del noventa hacia adelante fue que empezó a poblarse más”. (Erick Villegas) Un hito fundamental de este período, en materia de infraestructura, fue la pavimentación de Puerto Aysén, que anteriormente tenía casi únicamente calles de ripio. Este hecho fue gestionado por el actual alcalde, Oscar Catalán, quien en su rol de Consejero Regional en el período 1992-1996, logra la creación del Convenio de Programación para la Pavimentación del 80% de las calles de Aysén. Personal municipal recuerda esa gestión: “El primer objetivo al asumir Oscar Catalán -alcalde también en la actualidad- durante los años 90 era pavimentar las calles, darle urbanización a la ciudad, y se fue logrando a medida del paso de los años. La pavimentación de Eusebio Ibar, por ejemplo, fue la primera de de la poblacion Pedro Aguirre Cerda, y eso es un tremendo aporte para todo el barrio: mejora la calidad de vida, con iluminación pública canalizada en subterráneo”. (Gonzalo Vargas, Encargado del Programa en la Población Pedro Aguirre Cerda) Las vecinas Edda Lucero y Rosa Navarro llegaron el año 1993 a la ciudad, por lo que alcanzaron a conocer a Puerto Aysén antes de la pavimentación y recuerdan ese cambio.

38

PUERTO AYSÉN


“Era la calle sin pavimento, y al frente de mi casa, donde ahora es Paseo Mahuén, había como una canchita donde habían hartos pinos, y al frente estaba el Servicentro Copec. No había pavimento, por supuesto, eran las calles sin pavimento. ¿En ninguna parte? No, Sargento Aldea sí tenía una parte de pavimento, Carrera también un poco, y nada más. Había agua potable y había alcantarillado, pero dicen que la primera población que tuvo pavimento fue la CORVI”. (Edda Lucero) “No había nada de cemento, había puro ripio, tremendas cunetas por ambos lados de la calle, había puentes no más de acceso a las casas, puentecitos. No había pavimentación. Mayormente no se veía tanto estos cercos que se ven ahora metálicos, y otros de cemento, en esos tiempos había puros cercos de madera, así como estacones y mallas. Era como más estilo de campo”. (Rosa Navarro) Con la renovación de las calles vino un mayor uso y apropiación de los espacios públicos por parte de la comunidad. El encierro de la dictadura ya no está, abriéndose paso a la convivencia entre vecinos y la reorganización comunitaria. “Parece que es ahí empezó a cambiar, como que estaba todo más tranquilo, yo no sé. Como más amistad con las personas (…) Más actividades, sí. Uno podía salir más con seguridad, y más con los niños chicos que eran” (Rudelinda Sánchez) De pronto la comunidad estaba reconstituida y afianzada, compartiendo con aquellos vecinos que, por las circunstancias, no habían podido conocer en profundidad. “Ahí me relaciono más, ahí nos conocimos todos, todos, todos. Este barrio nos conocimos más todos” (Odilia Gallardo) Con la convivencia vino la organización. Se consolidan las juntas de vecinos como espacios representativos de sus respectivas poblaciones, con una elección democrática y reglamentada de sus dirigentes. La vecina Rosa Chávez releva este elemento: “Ahí empezaron a ser elegidas… dicen que siempre fueron elegidas por votación por los vecinos, pero ahí empezaron a trabajar con más énfasis, que empezó a notarse más”. (Rosa Chávez) A nivel nacional las juntas de vecinos sufrieron una consolidación legal. Además, esto influyó a otro tipo de asociaciones, que son las asociaciones comunitarias funcionales, como los clubes deportivos.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

39


“Bajo la LEY 18.419 se empezaron a hacer las divisiones territoriales, que son las juntas de vecinos, y las funcionales, que son por ejemplo clubes deportivos. Son dos leyes que mandan. Ahora hubo una reforma, la 2500. En esa época de dividieron”. (Rosa Navarro) Se recuerda como un período donde los eventos comunitarios y sociales abundaban, fomentados por la ayuda mutua entre vecinos. La mayor parte de estos eventos eran a beneficio, con una alta convocatoria. “En ese tiempo yo recuerdo que se hacían muchas cosas sociales, lo que echo de menos. Se hacían bingos solidarios, se hacían muchas cosas, bailes sociales. Era un bingo y era un bingo social en beneficio de algo, terminaba con un baile después del bingo, para juntar fondos y también la gente se divertía. Echo de menos toda esa actividad social que se hacía antes. Hoy en día ya no se hacen esas fiestas sociales, ya no es como antes” (Edda Lucero) Por otra parte, también destacan las actividades organizadas por la Congregación de Monjas de la Iglesia del Sagrado Corazón. El lugar representa para la comunidad un espacio de encuentro para la ciudad en fechas importantes, sobre todo en el aniversario de la iglesia. “En la Iglesia del Sagrado Corazón siempre había actividades organizadas por las madres ahí, por las madrecitas. Las madres se veían por todos lados por aquí antes, uno tenía harta comunicación con ellas, siempre andaban visitando” (Erick Villegas) “Antes era bien celebrado cuando estaba de aniversario la iglesia acá del Sagrado Corazón, siempre ahí se juntaban todos los vecinos (…) Estaba de cumpleaños la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Se hacía fiestas con comida, cosas así típicas. Era en enero” (Sara del Carmen, pobladora) Pese a lo anterior, la cohesión social también trajo consigo un problema que dificultó la convivencia en los espacios públicos: las riñas callejeras. El sentimiento de pertenencia e identificación mutua trajo consigo la asociación territorial entre sujetos para emprender disputas frente a otros grupos. Este fenómeno se fue calmando con el tiempo. “Eran como grupos que se formaron de las juntas de vecinos, eran de la Pedro, otros de otra población, y no sé cuál era la idea de ellos de andarse peleando. ¿Y cómo dejaron de andarse peleando? Se dejó después, ya dejaron… más grandes, más juiciosos serían”. (Rudelinda Sánchez) Esta etapa se caracterizó, entonces, por la pavimentación de la mayor parte de la ciudad de Puerto Aysén y la reorganización social de sus habitantes.

40

PUERTO AYSÉN


Tarde recreativa organizada por vecinos en CD Esperanza (2010).

CAPÍTULO 7

DÉCADA DEL DOS MIL.

DECLIVE DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Durante la segunda etapa del período democrático, la participación social en el barrio decreció por diversos motivos, sin un consenso sobre su origen por parte de los vecinos. El vecino y músico Juan Pablo Álvarez llegó al barrio el año 2003, momento en el cual todavía era posible ver algunas actividades colectivas en los espacios comunes. “Era parecido, había un poco más de jóvenes, me da la impresión, un poco más de actividad deportiva, todavía se reunían en las esquinas a conversar y a jugar, hoy día eso es un poco distinto (…) La conformación urbana es lo mismo, casi lo mismo, hay un poco más de casas. Este lugar donde estamos antes era un parque como de juegos, típico balancines, resbalines, columpios y se jugaba a la pelota” (Juan Pablo Álvarez).

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

41


Ya avanzada la década del 2000, hay una marcada disminución de las actividades colectivas. Destaca la permanencia del grupo folclórico Nalcayec, frente a otro tipo de organizaciones que durante este período perdieron convocatoria. “Por ejemplo acá, de la Pedro, hay como cuatro juntas de vecinos (…) hay grupos folclóricos aquí en el Nalcayec también. Ahora último yo me he dado cuenta que se están volviendo a formar hartos grupos y hacen actividades. Hubo un tiempo que igual, cuando mis hijas todavía eran chicas, no había mucha diversión pa’ los cabros, por ejemplo de doce años, no tenían mucho donde ir a divertirse. Por ejemplo ir un día domingo a bingo o ir a campeonatos de fútbol, como que hace un tiempo estuvo medio muerto eso, pero ahora no. Ahora hay en distintos lados, hay clubes, hay organizaciones que realizan cosas para las juventudes, entonces ahora se puede decir que estamos bien encaminados en ese sentido”. (Erick Villegas) Hay un evento específico, la elección de reina en la ciudad de Puerto Aysén, que solía reunir a las juntas de vecinos para competir y organizar el evento. Es un evento que data de períodos anteriores y que empezó a decaer entre la década de los noventa y el año dos mil. “Antes estaba mucho las competencias de juntas vecinales. Yo me recuerdo porque yo participé de ellas, se llenaban. Se daban en el marco de los aniversarios, se daban puntajes de acuerdo a lo que hacían los sectores: limpieza, aseo, unos partidos de fútbol… los que no eran nada amistosos (risas). Yo me acuerdo que deben haber sido desde el año 85, 87… hasta el 90 deben haber sido, o el 95. De ahí fue decayendo el tema, y ahora la gente ya no participa al menos en esa forma. ¿Tiene alguna idea de porqué haya sido eso? Creo que se trató de una nueva generación, los cambios han sido muchos. Respecto a entretención, nos invadió el internet, nos invadió el computador, yo creo que ahí está. Porque antes como no había eso, había que buscar la forma de entretenerse, y eso era saliendo y participando de esas actividades: haciendo carros alegóricos, cada junta hacía el suyo, todos participaban en eso”. (José Rivera, Club Deportivo Cerro). Es un evento muy grabado en los recuerdos de los vecinos, por su alta capacidad de convocatoria. Una de las teorías es que la institucionalización de este proceso, mediado ahora por el municipio, ocasionó el declive de la fiesta local. “Antes, antiguamente, en el aniversario de Aysén se competía entre juntas de vecinos. Nos juntábamos y sacábamos candidatas a reina, donde se hacían unas maravillosas embarcaciones para ganar puntaje, toda la gente salía y limpiaba su frontis, su casa, para ganar puntaje. Se entregaba toda una población. Eso se perdió. Se perdió desde que el alcalde que tenemos actual empezó a hacerlo por medio de la municipalidad” (Rosa Navarro, Secretaria Junta de Vecinos

42

PUERTO AYSÉN


P.A.C.). Desde otro punto de vista, Erick Villegas también ve un cambio en el trato cotidiano, reconociendo una disminución en la colaboración vecinal y social. Para él, esto se relaciona con la llegada de nuevos residentes, que tienen formas diferentes de delimitar su espacio y de relacionarse entre vecinos. “Ahora ha cambiado un poco, porque en ese tiempo era como más… uno conversaba más con los vecinos. Yo por lo menos me he dado cuenta de eso, uno conocía más. Es que ahora ha llegado mucha gente de afuera, o sea, se han vendido varios sitios a gente que viene de otro lado. Yo creo que si hubiésemos seguido los mismos que estábamos en ese tiempo, los hijos se hubiesen quedado en el mismo sitio de lado y cosas así a lo mejor iba a seguir eso. Pero empezó a llegar gente de fuera, que llegaba y cerraba al tiro, cerraba los dos lados que junta con el vecino, y eso hizo empezar a alejar a uno con el vecino, no salgamos afuera por respeto no más, se puede decir. Pero antes no, antes uno conversaba con ellos” (Erick Villegas, poblador).

Preparación de Carro Alegórico para Carnaval (2011), Club Deportivo Esperanza.

En cambio, don José Mancilla llega al barrio el año 2007, momento en el cual la realización de actividades sociales o comunitarias han disminuido, por lo que no recuerda ninguna fiesta u organización particular en estos diez años. Además, no ve cambios sustantivos en el barrio desde su llegada. En cambio, sí ve cambios productivos en la zona, producto de la regularización y normalización de los procesos de producción. “Ya los vecinos no podían vender animal porque estaba muy barato. Antes no se sacaba permiso pa’ vender un vacuno, ahora no po’, tiene que sacar un permiso pa’ vender un vacuno, y si lo pillan carneando lo mandan preso”. (José Mancilla, poblador) Este período de distanciamiento entre vecinos es un precedente para una nueva forma de organización social: la lucha regional.

Celebración de las Fiestas Navideñas el Club Deportivo Esperanza (2010).

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

43


Juegos vecinales desarrollados en el marco de tarde recreativa autoorganizada (2010).

44

PUERTO AYSÉN


Fotografía tomada en enfrentamiento del movimiento social de 2012 con Carabineros.

CAPÍTULO 8

MOVIMIENTO SOCIAL AYSÉN

Al indagar en la percepción que los habitantes de la Población Pedro Aguirre Cerda tienen sobre lo ocurrido en el movimiento de “Aysén, tu problema es mi problema”; se puede observar que es un hecho trascendental que redefinió la historia de la ciudad y del barrio. Es por esto que no se puede dejar de lado a la hora de construir el imaginario barrial y la identidad de la población. Fue más que una protesta, este hecho es un hito en la región, en la ciudad y mucho más en las poblaciones. Es un evento donde nadie pudo quedarse al margen, tanto si estaba a favor o en contra, y los obligó a tomar una posición. Es por eso que a la hora de hacer recuerdo sobre lo vivido en ese momento se explicita como un trauma, un momento distinto en el que todo cambio. “Para mí personalmente, en mi barrio, traumático, el hito más terrible que he podido vivir en mi vida (…) Mi casa tapiada de latas, no sé por qué nunca se reventó un vidrio, pero mi casa está

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

45


toda así como picoteada producto de las piedras que llegaban, de las bombas lacrimógenas, de todo lo que te puedas imaginar.” (Edda Lucero)

LOS MOTIVOS DEL SURGIMIENTO DE LA PROTESTA Al indagar cuáles fueron las causas que dieron origen al movimiento, se puede rescatar que fue una necesidad regional. “Por una necesidad sentida fue cuando se produjo el conflicto entre la comunidad de la región de Aysén con el poder central, en torno a necesidades históricas que ha tenido la región con el Estado. En esa oportunidad la gente se reunía espontáneamente y tomaba decisiones” (Juan Pablo Álvarez) Hay que entender que es una región austral con fuertes adversidades climáticas, sumadas a problemas de conectividad, de infraestructura y de abastecimiento. En la población, en la ciudad y en la región se luchó para que cambiaran las cosas, para que mejoraran sus condiciones de vida, bajar el costo de los bienes y que hubiera mejor infraestructura y servicios.

Cartel del Movimiento Social de Aysén 2012

46

PUERTO AYSÉN


“Que haya mejores condiciones de estudio para nuestros jóvenes,(…) que haya mejor calidad de vida pa la gente: en vivienda, en salud, de todo lo que se necesita para vivir, y los precios también de las verduras, en todo. Que no seamos un patio trasero porque ellos viven en Santiago, también es Chile Aysén.” (Francisca Mansilla)

NADIE ESPERÓ QUE FUERA ASÍ Aun así, nadie de los que participó del movimiento se imaginó o pudo suponer el alcance que esta movilización tuvo. A pesar de las condiciones que se fueron acumulando para dar soporte a este proceso de movilización, no había una plena conciencia del alcance que llegaría a tener. “Empezaron los pescadores artesanales y también los de Patagonia Sin Represas, por ahí empezaron, con ellos también la iglesia, el obispo andaba en eso. Se empezó y como había un vocero que hacía los llamados, era creíble, hablábamos todo el mismo idioma y empezó, pero donde prendió fuerte fue cuando se le cortó el camino a Chacabuco (…) Yo creo que ninguno pensó que iba a ser tantos días.” (Rosa Navarro) En la práctica, lo que fue percibido como un proceso inesperado y sorprendente corresponde a un trabajo constante de las organizaciones sociales de la zona en fortalecer la red de alianzas entre ellas y de mejorar las técnicas de asociación. Este movimiento se inserta en una historia de protestas, donde paulatinamente los grupos organizados fueron estableciendo relaciones entre ellos, organizando propuestas y generando un acuerdo común. “El Movimiento Social “Tu problema es mi problema”. Nosotros acá en la población marcó el hito, porque cuando se juntaron todas las organizaciones, no solo de Aysén sino que a nivel regional (…) Como veinte días habían pasado cuando yo fui a la primera reunión a ver de qué se trataba y me dijeron que tenía que estar ahí como presidenta de la junta de vecinos”. (Rosa Navarro)

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

47


Entonces, una vez que el movimiento había comenzado, Se encontraron con un alto nivel de organización. Fueron los pescadores, con su experiencia en la protesta, los que liderarán este proceso y que enseñarán sus técnicas al resto de los manifestantes. No se puede entender este movimiento sin entender que es toda la comunidad la que protesta. Si bien, habían algunos que no estaban de acuerdo con la violencia y la forma que adquirió el movimiento, si reconocen el gran nivel de movilización de la región.

Marcha Movimiento Social de Aysén 2012

48

PUERTO AYSÉN


“15 de marzo fue el último día del despertar de Aysén: “la gente estaba toda organizada de mucho tiempo ya. Todos se ayudaban, entre viejitos, jóvenes, niños, todo (…) se unió todo el pueblo. No sólo el pueblo, ese día vino gente de Chacabuco, de Cisnes, hasta de Coyhaique yo creo que vinieron a ayudar a combatir.” (Leda Andrade) Fue tal el nivel de unión que se alcanzó en esos momentos que aún se recuerda como algo nunca visto. “Sí, eso sí, porque ahí nos vimos todos unidos, fue como la única vez que he visto el pueblo aquí de Aysén unido, todo.” (Erick Villegas) Todos participaron cumpliendo un rol en específico para desarrollar la estrategia de protesta. Cada cual, dependiendo de sus capacidades tenía un rol específico en la protesta, y era la suma de estas actividades la que permitía tal nivel de organización.

LA PEDRO EN LA PROTESTA Como se dijo anteriormente, la protesta de Aysén 2012 es considerada uno de los hitos históricos más importantes del último tiempo en la región, en la ciudad y en la población. Dentro de la protesta la Población Pedro Aguirre Cerda va a tener un rol central, se va a transformar en uno de los puntos donde se desarrollara la protesta. Muchos pescadores y dirigentes sociales de la protesta eran de esta población. Por todo esto, la protesta forma parte de la historia actual de este lugar y todos los vecinos se acuerdan de lo que vivieron ese momento. Sé que en la Pedro estuvo muy fuerte el movimiento social del 2012 (…) mucha gente del barrio, incluso la gente que participa con nosotros en el programa, participó del movimiento, porque el barrio PAC es un barrio de pescadores, y es un movimiento súper organizado, que tiene harto peso”. (Macarena Sandoval) Pero además de eso, es el punto donde se vivió uno de los momentos más radicales de ese momento y que marcó un punto de inflexión en el camino que estaba llevando la protesta. En medio de los enfrentamientos más duros se produjo la quema de un bus de carabineros, noticia que se transmitió a todo Chile por lo crudo de las imágenes. “Después de eso qué pasó, se quemó acá, pero para nosotros fue una lucha histórica, quizás fue una derrota para la policía porque no pudieron pasar por acá, tuvieron que volver por donde vinieron.” (Rosa Navarro) Adquirió un sentido distinto y fue dotada de nuevas vivencias e historias. Son las historias de los que participaron, de las que tuvieron que vivir en el lugar. Todas esas experiencias se

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

49


entrecruzan con lo que es hoy el barrio Pedro Aguirre Cerda. Ahora cambió mucho de lo que era antes, porque antes eran, digamos que, los malos, (…) esos jóvenes que hacían desorden, que tenían pandillas, que peleaban, que le pedían plata a la gente, entonces, en ese tiempo era por eso la “población mala”. Ahora, cuando pasó esto en relación al “Tu Problema es mi Problema”, nos enfrentamos a Carabineros, acá nunca se había hecho una lucha contra carabineros, que salimos todos a las calles: habían jóvenes, todos, nadie se quedó en sus casas, y (…) quedó como que se respeta ahora a la población Pedro Aguirre Cerda”. (Rosa Navarro)

Marcha Movimiento Social de Aysén 2012

50

PUERTO AYSÉN


EVALUACIÓN FINAL DE LA PROTESTA Al indagar en la evaluación que tienen los habitantes de la Población con respecto a todo lo ocurrido, se puede percibir que hay una evaluación ambivalente. Por un lado, existe una evaluación negativa tanto de las cosas que han cambiado en la ciudad después del movimiento, el nivel de cumplimiento de las demandas que se exigieron y la violencia utilizada; Por otro lado, se reconoce como positivo y se añora el nivel de unión que existió entre los vecinos y a nivel regional. Es esta unión vecinal uno de los grandes recuerdos que existe del movimiento, a pesar de todos los costos que se han tenido que enfrentar después del movimiento, lo que se rescata es el nivel de compañerismo que hubo en ese momento, algo que nadie desconoce. Un listado de cosas. Por ejemplo, te pedían ellos zona franca, que hasta la fecha todavía no sale. Pedían algo para los pescadores, también una mejor beca para los estudiantes, (…) la rebaja del combustible, una serie de cosas que pedían y hasta la fecha yo creo que perdimos más que ganar.” (Edda Lucero) “Fue triste también (…) Yo veo al final que no fue casi nada lo que logramos, así que ojalá no tengamos que volver a pasar eso. (…) Sí, eso sí, porque ahí nos vimos todos unidos, fue como la única vez que he visto el pueblo aquí de Aysén unido, todo”. (Erick Villegas) “Como que nos unimos más. Los vecinos se dan cuenta y cuidan su población (…) y nos cuidamos entre todos”. (Francisca Mansilla) Para la región, para la ciudad y para la población, la movilización regional de “Aysén, tu problema es mi problema” del año 2012, es algo difícil de olvidar y que marcó con fuego la identidad de sus habitantes. Este movimiento fue muy importante para los vecinos y gatilló cambios en la construcción identitaria de la población. La Pedro, como es conocida, fue uno de los lugares más importantes del movimiento. A pesar de los grandes costos de la movilización, del bajo nivel de cumplimiento de la protesta, todos recuerdan el grado de unidad y compañerismo que hubo tanto en la ciudad como los habitantes de la población.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

51


Pichanga organizada en medio de una reunión del CD Cerro Marchant (2012).

CAPÍTULO 9

IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN

IDENTIDAD, OFICIOS Y OTROS

Los habitantes de la ciudad de Puerto Aysén son caracterizados de distinta forma según las vivencias que existen en torno a ellos. Por una parte, para la señora Sebastiana la convivencia es buena, y es una característica de Aysén la cercanía que existe entre unos y otros. Para don José también es un lugar donde todos se conocen entre sí.

52

PUERTO AYSÉN


“Aysén es así, en Aysén todos nos conocemos. Salimos a la calle y todos “hola, hola, hola” (Sebastiana Abello) “bueno, tranquilo, aquí es tranquilo (…) casi todos los vecinos nos conocemos”. (José Mancilla) Así mismo, para ella y para la señora Eda, tanto Aysén como el barrio Pedro Aguirre Cerda se caracterizan por tener una población muy unida, donde los vecinos se apoyan unos con otros. “El barrio es demasiado unido. Si a alguien le pasa algo todos están presentes y eso es una cosa muy importante” (Sebastiana Abello) “Es característico que sean muy solidarios entre sí la gente del barrio, y Aysén mismo es muy solidario” (Edda Lucero) En cambio, la experiencia de don José, que lleva menos tiempo viviendo en el barrio, ha sido negativa. Para él la cohesión social de los vecinos del barrio es mala y existe poca colaboración frente a situaciones difíciles que puedan estar viviendo los vecinos. Atribuye esto a la baja convocatoria que tiene la junta de vecinos y, a su vez, a la poca colaboración por parte del municipio ante estos eventos. “Aquí ha pasado incendios grandes y la junta de vecinos no lo ayuda, la municipalidad tampoco ayuda (…) Lo que pasa es que aquí en este barrio son muy egoístas, eso es lo que pasa, aquí son muy egoístas, del alcalde pa’ arriba. El alcalde no está ni ahí con la gente, en serio, no está ni ahí con la junta de vecinos. Acá han pasado desgracias grandes. Una señora que conozco hace años salió a trabajar en la mañana, estaba embarazada, y la señora a la tarde ya no volvió. Se perdió, la mataron (…) eso hace cuatro meses. Me duele el alma que hagan eso.” (José Mancilla) La señora Edda Lucero también reconoce que existe una debilidad en las organizaciones sociales del barrio, en que los dirigentes y los principales participantes de la junta de vecinos, por ejemplo, se llevan la mayor parte de las responsabilidades de gestión vecinal. “Me gustaría que fueran más unidos, más sociales, no solamente dejarle la responsabilidad a un grupo de personas” (Edda Lucero) La importancia de estas responsabilidades es que, en la población Pedro Aguirre Cerda, la organización se da principalmente en cuando surge algún requerimiento que canalizar a las autoridades. Gonzalo Vargas ha sido testigo de esta autogestión de los pobladores frente a sus necesidades. base a necesidades. Como se ha indicado anteriormente, la organización se fortalece.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

53


“Son gente que tiene muchas necesidades, como por ejemplo, arreglar sus viviendas: algo tan básico e importante y donde a veces el Estado no puede llegar, porque como le contaba no son viviendas regularizadas, entonces se organizan para buscar soluciones a esos problemas. El tema del empleo: muchos problemas de empleo, como la pesca, y como son adultos mayores, no pueden optar a estos trabajos por la edad y limitaciones de salud, hacen que se reúnan las agrupaciones para buscar beneficios en conjunto”. (Gonzalo Vargas, Encargado del PQM en P.A.C.) A continuación mencionaremos algunas de las organizaciones que los pobladores mencionan como importantes. En lo laboral, ha habido distintas iniciativas para lograr una inclusión de la comunidad en el mundo laboral, o producir alternativas de empleo cuando sus fuentes de ingreso disminuyen. Un ejemplo de esto es la organización de cesados masivos, donde Francisca Mansilla participa como dirigente, que consiste en generar proyectos de capacitación para la búsqueda de nuevos empleos.

Escuela Gabriela Mistral

54

PUERTO AYSÉN


Otro proyecto autogestionado que se ha traducido en la creación de nuevas fuentes de trabajo es la “Agrupación de Turismo Cultural y Social de la Patagonia” creada hace un par de años, donde participa la señora Edda Lucero: “Trabajamos en turismo principalmente con los cruceros que llegan al puerto, pero también con gente que llega acá, a la región, también (…) Llevamos dos años y medio no más, poquito”. (Edda Lucero) En lo educativo, Edda Lucero participaba antes en la agrupación “Becay”, donde se brindaba apoyo a jóvenes que salían de la región para estudiar en la educación superior. Ésta estuvo activa hasta febrero de 2017. “Era un apoyo a los jóvenes. Conseguir beneficios, transporte en los barcos. Ah, y un avión Fach que hasta ahora viene todos los años. Ah, y conseguir fondos para que algunos chicos tengan que irse a estudiar. Y las becas, estar al tanto de las becas, como quien dice, pendientes de que los niños las logren, ver si no las logran por qué no las logran. Estar muy encima de las personas que trabajan en Junaeb, y las autoridades también. Empezamos a trabajar en pos de una beca regional, también la conseguimos. Con mucho orgullo lo digo, que yo participé. Con

Botes en Puente el Turbio, imagen actual

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

55


mucho orgullo porque es una gran beca para la región, que en ninguna parte del país la tienen y los chiquillos que estudian afuera la tienen, pero también tienen que tener buenas notas, ser buenos alumnos los chiquillos, mantenerse con las notas que les exige la beca. Entonces son logros para los jóvenes, y son logros también para la agrupación. ¿Por qué cerró la agrupación? “En realidad nadie se quería hacer cargo de la presidencia o de los cargos que implica un compromiso. Fuimos llamando varias veces y no querían tomar el puesto, entonces también en las directivas llega un minuto que hay un cansancio. Pasa la cuenta, como se dice, con pena hay que soltar esas cosas. Son etapas” (Edda Lucero, pobladora) En lo deportivo, destaca el Club Deportivo Cerro Marchant, que involucra niños y jóvenes gestionando la práctica y entrenamiento de fútbol a nivel local, pero también la participación en pruebas a nivel nacional de fútbol profesional o la obtención de mejor infraestructura para la práctica de deportes en el Barrio Pedro Aguirre Cerda.

Av. Eusebio Ibar

56

PUERTO AYSÉN


“Desde 2008-2009 trabajamos con niños de 7 a 17 años, ahí se involucra a las mamás y a los papás, y después de eso los niños siguen ayudando, ya no participando sino como socios. Es de fútbol, llegan niños y niñas. Los demás son de la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur), nosotros somos de acá del barrio, y la sede fue un proyecto que lo peleamos, y lo conseguimos en el año 2011, igual que la cancha sintética que se está trabajando ahora” (José Rivera, Club Deportivo Cerro Marchant) Los padres y apoderados, como Sara del Carmen, también destacan la presencia de los clubes deportivos “Paul Harris” y “Cerro Marchant”, por las actividades que desarrollan para sus hijos. Ella sigue participando activamente a pesar de que su hijo ya creció. “El Paul Harris es un club deportivo, de hecho está de años, es antiguo, sigue funcionando (…) Después el otro club deportivo que se formó hace como tres años también, el Cerro Marchant. ¿Qué hacen esos clubes deportivos? ”Van niños, participan niños. Lo dirige don José Coñocán Ulloa. Van niños, los saca de acá, van a Santiago a jugar, a probarse a otros equipos (…) Yo sigo participando en el club. Mi hijo creció pero yo sigo participando en el club, hacemos beneficios para sacar a los niños de acá” (Sara del Carmen) También han existido varios espacios de reunión de adultos mayores. Entre ellos, se recuerda el Centro de Madres “18 de Septiembre”, que convocaba a varios adultos mayores del sector. “18 de septiembre se llamaba nuestro centro de madres, eran unas cincuenta personas, todas viejitas” (Odilia Gallardo, pobladora) El cambio en la infraestructura y organización de la Junta de Vecinos también ha abierto un espacio para que la música se haga presente en el barrio. Juan Pablo Álvarez considera que la Junta de Vecinos N°7, en particular, se ha convertido en un lugar de encuentro para que jóvenes y adultos tengan un espacio de ensayo musical. “Ha tendido la música a reunirse en esta sede comunitaria y esperamos ocupar también un espacio que se inauguró hace poco tiempo, que también fue hecho para desarrollar la cultura y el arte. La música se ha aglomerado un poco más en este lugar y hay bandas ensayando. ¿Me podrías decir cuáles son esas bandas? Los nombres. Bueno estamos nosotros, Soul Black, Cuatro Golpes, y Viento Tropical o Viento Sur que es una banda de cumbia.” (Juan Pablo Álvarez, poblador)

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

57


La labor que se desempeña desde la junta de vecinos es diversa. Existe una organización que se ha ido perfeccionando acorde a las necesidades y posibilidades de la comunidad, gestionando su sustento en base a una estructura de pertenencia sin cuotas, con lo que consideran que han tenido un alto nivel de asociación. “Nosotros no tenemos cuotas, somos hartos los socios, sino que nos abastecemos para pagar luz y agua con lo que entra y con el arriendo, con eso costeamos todo (por ejemplo, llevar flores si fallece un vecino, cualquier cosa). Con eso nos arreglamos y hasta aquí hemos andado bien”. (Leda Andrade, Tesorera JVV P.A.C. y Secretaria Club del Adulto Mayor Los Aromos) Los dirigentes de las juntas de vecinos, muchas veces tienen una historia de participación social y política en otros espacios, es decir, una trayectoria de formación. En el caso de la presidenta de la junta de vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda, la señora Rosa Chávez, ella previamente participó en un comité campesino y fue dirigente sindical. “Yo generalmente participé en mi comité campesino, como era de allá del campo, siempre tuvimos eso. Yo tuve participación ahí en hacer el camino que llegara a la laguna, hicimos una casa comunitaria. Yo me incorporé a la junta de vecinos en el 2007, porque anteriormente fui dirigente sindical, trabajaba en una empresa pesquera, y fui la presidenta del sindicato de donde trabajé. Entonces, después cerraron la empresa, porque eran japoneses los dueños, y ahí me quedé. Justo entonces estaban llamando a elecciones, y bueno, me interesó y algunos vecinos me lo sugirieron así que me vine a presentar, así que ese año el 2007 salí elegida con la primera mayoría como presidenta. De repente me dicen “estás perdiendo tu tiempo, no te pagan” pero me llena trabajando con estas cosas de poder entregar a los demás lo que yo puedo. En el comité, de chiquitita, a los 8 años, 9, 10, con mi mamá y con mi papá, los vecinos todos participaban con sus hijos”. (Rosa Chávez, presidenta de la JVV P.A.C.) Por su parte, en el caso de la señora Rosa Navarro, que es secretaria de la junta de vecinos, ella comienza como dirigente sindical motivada por una situación de injusticia social. “Yo vi una discriminación que a mí no me gustó, es otro mundo trabajar en las pesqueras. Lo que a mí me marcó, y hasta la fecha estoy acá, fue ver a una mujer negar a su hijo pa’ que le den pega, cosa que yo habría dado la vida por tener un hijo. Me acerco y le digo “¿por qué?” y me explica que la niñita tenía dos años y si ella dice que su niña tenía esa edad no le daban pega. La vi llorar después que negó a su hija, que no tenía hijos. Yo dije “no puede ser”. Empecé a observar y ahí fui un día al Sindicato Temporero de la Empresa Frigosur “Igualdad y Justicia”. El primer sindicato después de la reforma laboral ese año. Fui sin saber nada.” (Rosa Navarro, Secretaria Junta de Vecinos P.A.C.) Por su trayectoria y sus gestiones para el bienestar comunitario, destacan varios dirigentes importantes que han contribuido a mejorar de la calidad de vida de la población o a fortalecer

58

PUERTO AYSÉN


su organización. En la dirigencia actual, se distingue a la antigua presidenta de la junta de vecinos, señora Ana, quien incentivó el uso pluralista de la nueva sede vecinal: “Por ejemplo la señora Ana, ella fue presidenta de esta junta de vecinos y fue la impulsora de que se permitiera el uso de una serie comunitaria tal como lo indica, que sea comunitaria, una apertura total a ocuparla y a la participación. Ella podría ser la que le ha dado identidad en esos últimos cuatro años o más. Sabemos que es una de las sedes que más se ocupa para distintos fines. Desde que haya dormido gente acá, o para hacer comida, para hacer beneficios, para un evento cultural, una reunión cualquiera. Creo que actualmente ella cabe de ser destacada” (Juan Pablo Álvarez, poblador) Otros dirigentes mencionados, correspondientes a períodos históricos más largos, son Julia Ruiz, Bernarda Andrade, Rudelinda Vargas y Blanca Raimapu. También se destaca la convicción de Rosa Chávez y Rolando Bustamante, como indica Erick: “No tienen miedo de alegar con las autoridades cuando tienen que pedir algo” (Erick Villegas, poblador)

“Acá hay varias personas que dieron todo por la junta de vecinos, como la Julia Ruiz, la Bernarda Andrade, dirigentes; don Rolando Bustamante, que fue presidente de la junta de vecinos muchos años, la Rudelinda Vargas, la Blanca Raimapu” (Rudelinda Sánchez, pobladora) En cuanto a la participación en festividades, existen actualmente algunas actividades que concitaran mayor participación en el barrio, pero son de menor envergadura que los aniversarios recordados en la década del noventa. Se complementan actividades de celebración de los aniversarios gestionados por el municipio, con eventos autogestionados como los campeonatos deportivos, como señala José Rivera. “Los aniversarios ahora sí se celebran igual, pero hay más actividades de musicales, de artistas que traen, también hay los carros pero ahora participan en menor cantidad. Y yo creo que ahí juega un rol importante el computador. Porque es complicado hoy día, yo te lo digo, sacar a los niños a la cancha (…) Por lo mismo nosotros hacemos campeonatos para que salgan de ese tema, y hagan ejercicio, que es lo más bonito que hay” (José Rivera, Club Deportivo Cerro Marchant)

Palena esquina Pedro Agurre Cerda (Iglesia Metodista Pentecostal)

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

59


OFICIOS En la población actualmente perviven ciertos oficios que destacan por la experticia que requieren. Un oficio tradicional de la zona, aunque cada vez en menor medida, es la elaboración de chicha de manzana en prensa. La familia de don José sigue desarrollando esta práctica con los conocimientos e implementos heredados de generaciones anteriores. ¿Usted cómo lo aprendió? De mis abuelos (…) Me dejaron un recuerdo pa’ toda mi vida (…) Tengo una máquina yo allá afuera que me dejó mi madre, mi abuela me dejó de recuerdo.” (José Mancilla) “Nosotros las molemos, lavamos bien las manzanas y la procesamos a una tolva que tengo con [inentendible] (…) Nosotros tenemos un campo allá, ahí vamos a buscar las manzanas” (José Mancilla) Otro oficio importante es el que desempeñan Erick Villegas y José Rivera: la hojalatería. Erick tiene un taller en su propiedad y desarrolló de forma autodidacta este oficio, a partir de lo que aprendió en sus trabajos previos. En el caso de José, ha hecho un giro hacia el trabajo en interiores, y se refiere a las particularidades de desarrollar este oficio en Aysén: “Trabajando en lo mío me fue, o me ha ido súper bien porque todavía estoy, ya no tan ligado en la pega eso sí ahora, creo que cumplí un ciclo. Trabajar 20 años en lo mismo, y con inviernos muy malos es muy complicado aquí, en los techos. Tuve un accidente una vez en un techo, me caí y tuvieron que operarme, me recuperé pero ahora hago solo trabajos en interior, y todavía tengo muchos clientes de años” (José Rivera, poblador)

Costanera Condell

60

PUERTO AYSÉN


Hito inaugural del Barrio Pedro Aguirre Cerda (2013)

CAPÍTULO 10

PROGRAMA QUIERO MI BARRIO

Quiero mi Barrio es un programa de políticas de gobierno implementada a lo largo del país, donde se analizan y seleccionan las necesidades de distintos barrio y se trabaja en conjunto con la comunidad para dar solución a las distintas problemáticas. En Junio de 2013 se inició el programa Quiero Mi Barrio ejecutado por el Municipio de Aysén, para a fines de Enero del año siguiente firmar el contrato del Barrio, con la Obra de Confianza inaugurada y el Consejo Vecinal de Desarrollo ya constituido y elegido por medio de un plebiscito. Se logró involucrar activamente en el monitoreo de dichas acciones a la comunidad de los distintos barrios beneficiarios del programa. El diagnóstico compartido por los vecinos con el cual se iniciaba el trabajo distinguía como principales potencialidades medioambientales al Estero Aguas Muertas, y en términos de identidad, a espacios como la Plaza de la Virgen, el mismo

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

61


Plan maestro Barrio Pedro Aguirre Cerda

62

PUERTO AYSÉN


Estero, la Costanera Condell o la escuela Gabriela Mistral. Teniendo en cuenta el fuerte arraigo de los vecinos y el empleo de los espacios existentes por las organizaciones sociales, se concibe que las principales problemáticas del barrio son más bien de infraestructura. A partir de dicho diagnóstico se formuló como objetivo estratégico la mejora de la calidad de vida de los vecinos del barrio por medio del rescate de la idiosincrasia del sector a escala de la integración de los ejes principales del barrio con los ejes principales del centro geográfico de la ciudad; y la consolidación de alternativas de conexión con éste a escala barrial, esto es, fortalecer el uso de los espacios públicos existentes y crear nuevas áreas verdes y espacios a través de un aumento de la participación. Teniendo en cuenta dichos elementos, el programa estableció dos elementos de identidad fundamentales como referencia para las intervenciones: el empleo de piedra laja, bolón y madera; y el uso de una paleta de colores similar a la existente en el puente del Río Aysén que conecta al barrio con el centro de la ciudad. Con todo, se plantearon tres claves para la intervención: potenciar al barrio sumando nuevas avenidas (Manuel Rodríguez y calle Pedro Aguirre Cerda), adicionales a Eusebio Ibar en pos de generar una globalidad; reforzar los circuitos peatonales existentes; y recuperar y aumentar el estatus simbólico del borde del Estero Aguas Muertas, sumando puntos en seguridad y fortificación del medio ambiente.

Inauguración sede Junta de vecino Pedro Aguirre Cerda

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

63


El año 2014 comienza la implementación de la segunda fase del Programa Quiero Mi Barrio (QMB) en la Población Pedro Aguirre Cerda. Esta dice relación con la puesta en práctica y la evaluación permanente de los distintos proyectos que integran el Plan Maestro, el cual se sostiene sobre 3 áreas de gestión: obras, social, y multisectorial. Para efectos del trabajo de reconstrucción histórica nos interesa fundamentalmente dar cuenta de cómo se ha visto afectado el vínculo social y la pertenencia de la comunidad con la ejecución de los proyectos. Dentro de lo que corresponde al Plan Maestro de Barrios Unidos, el Plan de Gestión Social consignó dedicarse a intervenir en tres áreas: el fortalecimiento de la asociatividad vecinal y el potenciamiento de las organizaciones ya existentes; la apropiación y el uso del espacio público en pos de la revitalización del sentimiento de pertenencia e identidad barrial orientada a la recuperación de la historia del barrio (motivo por el cual hemos emprendido esta tarea de reconstrucción de memoria); y la realización de actividades orientadas a la convivencia cívica y la sana resolución de conflictos entre vecinos y dirigentes. Los proyectos del Plan Maestro fueron promovidos a través de una Estrategia Comunicacional orientada a llamar a la participación de los vecinos del Barrio descansando también en el respaldo que otorgaba el Consejo Vecinal de Desarrollo, y buscando traducir los objetivos estratégicos del programa en formas amables y cercanas a la vida cotidiana de los vecinos de los barrios. En el medio del programa ya se contaba con avances significativos evidenciados por la realización exitosa de la remodelación de la Plaza Gabriela Mistral y la Cancha Nalcayec; y la posterior reposición de las sedes vecinales CORVI y Pedro Aguirre Cerda. En este contexto el Consejo Vecinal de Desarrollo jugó un rol de agente clave en la unificación de las distintas juntas vecinales, mejorando la comunicación y el encadenamiento funcional de los actores y organizaciones del barrio. Quizás el evento que mejor representa la esencia de lo antes señalado es la elección democrática del Consejo Vecinal de Desarrollo como responsable del nuevo espacio Cultural Nalcayec. Los vecinos ven una coincidencia entre la implementación del programa y el surgimiento de necesidades por parte de la comunidad. En específico, la importancia en la reparación de sus sedes vecinales radica en que son el sitio patrimonial de mayor relevancia en la organización y participación vecinal. “Yo entiendo, por todo lo que me han conversado, es que empezaron por una necesidad de querer reparar o reconstruir sus sedes y ver las necesidades. Se empezó a estudiar primero, entiendo que hubo un estudio previo, para ver qué necesidades, en qué podía aplicarse acá en el barrio, y ahí es cuando empezaron a hacer un estudio y ver qué podían hacer. En eso estaban participando en sus inicios la señora Rosa, la presidenta de la Pedro Aguirre Cerda, la señora

64

PUERTO AYSÉN


Sede junta de Vecinos CORVI. Manuel Rodríguez #627. Entregada el 17 de Junio 2016

Inauguración sede junta de Vecinos CORVI

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

65


Rosa Chavez y la señora Leda. Ellas eran las presidentas en ese entonces de la Pedro Aguirre Cerda. En mi junta de vecinos estaba don Omar Herrera, la señora Tana (Sebastiana) y otras señoras, la señora Ana Andrade, que también era antes la presidenta de la Gabriela Mistral (…) ellos iniciaron estas necesidades, visualizaron qué podían hacer” (Edda Lucero) Como indicara la vecina, destacan las dirigencias de sus juntas de vecinos y su rol de gestores frente a esta nueva organización que intervenía. Dentro de esta contraparte, está la arquitecta del Programa QMB, Macarena Sandoval, quien llega en mayo del año 2015 a Puerto Aysén con el fin de participar en este proyecto. Durante el trabajo de Macarena en el barrio, identifica las organizaciones sociales activas que existen en el lugar, las cuales coinciden con las infraestructuras clave de la fase inicial del programa: “Las juntas de vecinos, el Club del Adulto Mayor Los Aromos, el Club Deportivo Cerro Marchant (…) el grupo Folklórico Nalcayec, y otras que no están muy activas, que existen pero no están participando mucho”. (Macarena Sandoval, Arquitecta Programa QMB). Las voces de las personas entrevistadas señalan que ha existido una estrecha relación entre el proceso de implementación del Programa y las organizaciones sociales, rescatando específicamente el papel jugado por las juntas de vecinos Gabriela Mistral, CORVI y Pedro Aguirre Cerda, cuestión potenciada por el trabajo que se ha impulsado desde el Consejo Vecinal de Desarrollo. Esto no solo por el trabajo conjunto que realizan, sino también porque la participación en el Programa QMB ha incentivado a los vecinos a involucrarse activamente en sus propias juntas vecinales. “Posteriormente en el Programa Quiero Mi Barrio me involucré, me involucré y me involucré, y aquí estoy, como me ve, con una tremenda responsabilidad (…) Cuando uno no se involucra no puede pedir que mejore tu entorno y que sea más agradable para todos, pero cuando uno se involucra puede pedir y puede pedir ayuda a los demás vecinos, que colaboren y que participen. Ahí es cuando se involucran y puedan tener un mayor beneficio, una mejor vida. Las mismas plazas, el empoderamiento. Como tú ves, acá mismo, ves que hay niños jugando acá y hay mamás que están paseando a sus niños”. (Edda Lucero, pobladora) La señora Eda también cuenta el impacto del programa en la estructura física, social y la cotidianeidad del barrio. El cambio en las sedes vecinales ha alterado su uso y también la forma en que se relacionan los vecinos con su entorno. “En cuanto a estructuras ha ido cambiando, ha ido mucho. O sea, a lo que había antes, nada que ver. Ha cambiado mucho, ha avanzado, yo creo que en ese aspecto ha avanzado mucho Aysén, está bonito, está, no sé, cada vez más limpio. Falta, pero todavía falta. Pero ha avanzado en ese aspecto, o sea, yo veo otros pueblitos y ha avanzado.

66

PUERTO AYSÉN


¿Usted habla de las casas cuando habla de estructuras? De las casas pero también de la parte pública, ha cambiado, por ejemplo, ha habido cambios. Este mismo cambio que hay ahora con el Programa Quiero Mi Barrio fue súper bueno para mí, yo lo encuentro genial. Que las tres sedes de nuestro sector estén nuevas es un tremendo orgullo, más este edificio, y dentro del programa, del mismo programa, ha habido cursos, yo tomé un curso de computación. Te digo, yo con el celular o el internet nada, en cambio ahora aprendí, aprendí bastante (…) eso también dentro de un programa social” (Edda Lucero) Conforme avanzaba el programa, y ya visualizando los logros de las obras, el desempeño del programa ha sido entendido como satisfactorio para los actores beneficiarios. El cierre del PGO a través de la inauguración del Espacio Cultural Nalcayec se condijo con el inicio del ya reformulado Plan de Gestión Social. Este se ocupó de asociar y sincronizar lo hecho desde el PGO con una agenda de trabajo mancomunada y simétrica entre ambas áreas, cuyo motivo era hallar un uso y empleo apropiado a cada edificio según su propósito de reparación o creación. El Programa QMB no sólo involucra un cambio en la infraestructura o en el mobiliario público de los barrios, sino también una gran dimensión participativa que, en este caso, logró reforzar la cohesión social de los vecinos, que se puede ver en el involucramiento con sus organizaciones y su entorno. En este sentido, el programa a desarrollado una diversidad de actividades: el campeonato de baby futbol “copa barrios”, los ciclos de cine en tu barrio, el

Gimnasio Nalcayec

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

67


taller guitarras para la vida, taller de folklore, taller de grafo-muralismo, taller de alfabetización para el adulto mayor, actividad navideña, etc. El encargado del Programa QMB en la Población Pedro Aguirre Cerda fue Gonzalo Vargas, quien pudo ver desde su trabajo profesional el gran impacto que tuvo el Programa en la comunidad y la confianza de los vecinos en el equipo de trabajo, lo que habla de una asimilación positiva del objetivo estratégico antes señalado, dando un testimonio que es corolario del éxito relativo y la regularidad del programa: “Siempre me acuerdo de que tomó la palabra una abuelita. Y ella dijo que estaba muy contenta porque creía en el proyecto, en los profesionales, porque ella en los inicios del barrio, cuando era todo mallín, caminaba por ahí, y en el lugar donde nosotros estábamos proyectando la estatua, había una mata de calafate. Y para ellos, esa era su escultura.” (Gonzalo Vargas, Encargado del Programa QMB en P.A.C.) Tomando en cuenta antecedentes externos y ante la necesidad de hacer una intervención efectiva y participativa, los encargados del programa se abocaron al desarrollo de alianzas estratégicas y de colaboración mutua con los vecinos de las JVV PAC y G. Mistral, incorporando

Sede Nalcayec. Manuel Rodríguez, esquina Mayer. Inaugurada el 10 de octubre del 2015

68

PUERTO AYSÉN


luego y con más cuidado al sector CORVI, el cual respondería de forma empoderada y responsable al trabajo con el equipo profesional. Con todo, las labores han reestablecido una imagen de barrio amigable, avanzado en resolver los asuntos conflictivos de la vida cotidiana y generado no sólo mayor y mejor infraestructura, sino además una revitalización del paisaje sociocultural del barrio, marcando un precedente significativo para eventuales nuevas postulaciones a nivel regional en programas similares.

Sede Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda. Eusebio Ibar #1110. Terminada el 19 de Junio de 2016

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

69


GALERÍA DE IMÁGENES

70

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

71


72

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

73


74

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

75


76

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

77


78

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

79


80

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

81


82

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

83


84

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

85


86

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

87


88

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

89


90

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

91


92

PUERTO AYSÉN


BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

93


Inauguración de la sede Nalcayec

CONCLUSIONES

Para terminar, el análisis retrospectivo permite sacar a la luz una serie de elementos a partir de los cuales se ha configurado y ha evolucionado históricamente el barrio hasta la actualidad. Dentro de ellos podemos distinguir distintos aspectos que tienen que ver con los distintos contrastes que se aprecian a lo largo del análisis, y que nos van mostrando cómo las contradicciones en el proceso social vivido por el barrio ha ido configurando, en su integración al contexto regional, una identidad que se proyecta en la vida cotidiana, comunitaria y económica que oscila entre el desencuentro de los pobladores con el Chile del centralismo, y el desarrollo de sus propias formas de vivir en común a través del barrio, con un especial desarrollo de un encuentro simbólico con sus propias costumbres a través del tiempo. Llama especialmente la atención el desarrollo específico que tiene la religiosidad de los pobladores, los distintos espacios que ésta tiene para su desarrollo y las potencialidades de dichas expresiones. Asimismo, también llama la atención

94

PUERTO AYSÉN


como, a pesar de las transformaciones políticas vividas por el país y proyectadas en la realidad local, la religiosidad cumple una labor de cemento social que resguarda la certeza y durabilidad de la comunidad auto-organizada. Por otro lado, la identificación con el mundo pesquero se ve mucho más comprometida por las transformaciones sociopolíticas del país, en tanto corresponde a la única actividad que ha perdurado permanentemente a lo largo de toda la historia del barrio, resistiendo incluso al cambio administrativo del Puerto hacia Chacabuco. Destaca la función de integración que ha cumplido las mujeres entorno a la actividad pesquera. Lo anterior saca a flote el componente de integración que subyace al oficio, en tanto remite a su función colectiva: todas las mujeres del sector tienen algún grado de involucramiento con la pesca y a partir de allí asumen la participación en el tratamiento de las problemáticas públicas, pese a que no creyeran “participar en política”. En este sentido, en un escenario marcado por las normas tradicionales masculinas, el conservadurismo social y político fue remecido por el protagonismo de las mujeres del barrio en el levantamiento social más reciente vivido por el Barrio como fue “El Despertar de 2012”. Su participación en actividades colectivas es evidente: son las mujeres del barrio quienes portan, en sus historias de vida y sus trayectorias como participantes de las diferentes discusiones dadas en el seno de éste, el conocimiento que no sólo nos puede permitir conocer la historia del barrio, sino también las herramientas para la transmisión de dicho conocimiento en la oralidad y la experiencia dirigente.

parte, la identidad del barrio encuentra en todo minuto los espacios para desarrollar sus potencialidades por medio del desarrollo de empleos parciales, artes y oficios. Se trata, con todo, de un barrio que no sólo se edificó a pulso, sino que se construyó social y comunitariamente a pulso de sus pobladores como gesto de resistencia a la adversidad y el abandono político. Un barrio hecho de gente humilde y con alma de campo. Observamos, por otro lado, una permanente tensión respecto a la situación de la democracia a nivel país, y los límites y proyecciones de la actividad económica en el sector. Es posible sostener, una vez que se comparan los distintos períodos del barrio, que el avance de la democracia en el país (y su extensión hacia el barrio), ha significado por un lado un retroceso de la actividad de las industrias ubicadas en el sector. El retroceso de la democracia ha dado las condiciones históricas para que se lleven a cabo procesos de modernización económica. Con todo, Pedro Aguirre Cerda es un barrio que hoy enfrenta los desafíos aquí planteados de manera expectante y con una voz finalmente visible a nivel nacional. Este documento es una invitación abierta a que la comunidad aprenda de sí misma y de la realidad nacional, y esperamos humildemente contribuir de forma activa a dicho propósito.

En lo que se refiere a la relación entre lo urbano y lo rural y cómo ésta se ha transformado con el pasar de los años, un hecho clave es la inauguración del Puente Presidente Ibáñez. Este es el hito más significativo de interacción rural-urbana, que remite a una vinculación intensa con el paisaje natural, más que al desarrollo de una urbanización como la conocida en los centros urbanos del país. Sin importar que, entre tanto haya un innegable proceso de urbanización y modernización de la economía y las prácticas productivas y comerciales, organizado en torno a la ciudad de la que el barrio forma

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

95


BIBLIOGRAFÍA

Arenas, F. (2009). El Chile de las regiones: una historia inconclusa. Estudios Geográficos, LXX, 11-39. Boisier, S. (2000). Chile: La vocación regionalista del gobierno militar. EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 26(77), 81-107. Cid, J., Silva, I., & Cid et al., M. (2009). Aysén: matices de una identidad que asoma. Estudio Identidad Regional para potenciar el Desarrollo Endógeno de Aysén. Santiago: Ocho Libros. Fauré, D. Karmy, J. (2014) La rebelión de la Patagonia: Imágenes y testimonios del levantamiento popular de la región de Aysén. Santiago. Quimantú Ilustre Municipalidad de Puerto Aysén (s/f). Historia de Puerto Aysén. Recuperado de http:// archive.is/20120702214304/http://www.puertoaysen.cl/index.php?cont=historia Memoria Chilena (s/f). La Sociedad Industrial de Aysén. Recuperado de http://www. memoriachilena.cl/602/w3-article-92435.html Lara (2014) Una emoción, una sintonía y un movimiento social: el caso del movimiento social de Aysén (2012) y radio Santa María como un proceso de empatía emocional. Quito: Tesis para obtener el grado de Magister, FLACSO, Ecuador.

96

PUERTO AYSÉN


Montecinos, E. E. (2013). Los Actuales desafíos regionales en Chile: ¿Nueva regionalización o más Descentralización? XI congreso nacional de municipalidades (págs. 1-29). Viña del mar: Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Local CEDER. Moscoso, S. M., & Paiva, M. V. (2013). La relación entre movimientos sociales y medios de comunicación en el caso de la radiodifusión en Aysén. Santiago: Tesis de Licenciatura de Sociologia PUC. Pérez, M. (2014). Movimiento Social de Aysén. Un caso de análisis de incidencia ciudadana en la agenda de políticas públicas. Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y políticas públicas. Santiago: Universidad de Chile. Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) (2012). Política Regional de Localidades Aisladas. Región de Aysén. Aysén: Gobierno Regional. Vial, C. (2016). Índice de Desarrollo Regional 2016. Santiago: Instituto Chileno de Estudios Municipales.

BARRIO PEDRO AGUIRRE CERDA

97


AysĂŠn, septiembre 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.