Barrio Villa Gestión. Memoria fotográfica de su historia.

Page 1

´ BARRIO GESTION BARRIOVILLA VILLA GESTIÓN Memoria fotográfica de su historia


Barrio Villa Gestiรณn, 2018


´ PROLOGO El librillo que tienes en tus manos es una breve reseña de la historia de la Villa Gestión de Renca. En él encontrarás información y fotografías de los lugares y los personajes más importantes del barrio, haciendo un recorrido histórico por su evolución desde 1989 hasta la actualidad. Es parte de tu identidad, es un fragmento de la historia del territorio que habitas. ¡Disfrútalo!

Pasaje Manchay, 1990. Familia Ortega Villablanca

Pasaje Curayaco con Santa Emilia, 1990. Familia Novoa Ramírez


ANTECEDENTES La comuna de Renca nació el 24 de diciembre de 1891. Geográficamente, se caracteriza por estar rodeada de cerros. La Villa Gestión se ubica en el sector sur poniente de la comuna, en lo que fuese un paraje de vida campesina aledaño a la ciudad de Santiago. Se construyó en los terrenos que ocupaban la Viña Santa Emilia y el fundo Lo Velásquez.

Familia Salinas Orellana en la calle Chorrillos, 1989 6

Familia Mateluna Campos, 1992 en lo que hoy es la plaza Mafalda


HISTORIA DEL BARRIO

Familia Castro Acuña en la calle Chorrillos, 1992

En el año 1989, mediante un subsidio especial, muchas familias recibieron las llaves de su nueva casa en la inaugurada Villa Gestión. En carretas, triciclos y camionetas fueron llegando los primeros vecinos a instalarse en casas con piso de cemento y cercas de madera. Se organizaron para cuidarse unos a otros, cuando eran pocas las viviendas habitadas. Cumpleaños Familiar en Villa Gestión, década del 90

8

Alejandro Novoa y su hijo, patio trasero, Calle Lurín, 1989

Familia Soto


Ya en 1990 el barrio estaba completamente poblado de familias jóvenes, niñas y niños que crecían juntos, jugaban en la plaza y en la cancha; tardes de Fiestas Patrias en las faldas del cerro Colorado; celebraciones navideñas en los pasajes del barrio. Giovanna Sepúlveda y Cesar Ulloa, patio trasero, Calle Ecuador, 1989

En esos primeros años, en que el entorno del barrio aún era campestre, se contaban cuentos e historias que quedaron en la memoria de muchos vecinos del barrio: la Virgen a la que le crece el pelo, que se encontraba en una capilla de adobe cercana o la Llorona que aparecía en la calle Chorrillos, son solo algunas de ellas. Estudiantes rumbo al colegio, Villa Gestión, década del 90


PRESENTE DEL BARRIO TRANQUILO Y SEGURO DONDE VIVIR

Para sus propios vecinos, el barrio es un lugar tranquilo y seguro para vivir. Aún son muchas las familias originales que siguen viviendo en el barrio, algunas con hijos y nietos. Aunque también han llegado nuevas familas. Los horarios de más tránsito por las calles del barrio son las mañanas y las tardes, por los horarios de trabajo y escuela.

12

Taller de serigrafía, Grupo de mujeres en Progreso

Plaza Mafalda, 2018


FUTURO DEL BARRIO Los sueños de los vecinos para su barrio involucran cambios en los espacios físicos y en las formas de convivencia. Por un lado, implementar la multicancha y la instalación de áreas verdes y plazoletas como lugares de esparcimiento. Y por otro lado, estrechar lazos de convivencia entre vecinas y vecinos de todas las edades.

14

Mural plaza Baldomero Dublé, 2018


Jesús “Rayo” Palominos, en su taller de bicicletas, Chorrillos con Lurín

La señora Mafalda Eugenia Campos Campos, incansable luchadora por el bienestar de sus vecinos, buscó siempre mejorar el barrio para los niños y niñas. Para ello, trabajó en distintas agrupaciones, incentivando la participación y empoderamiento de sus vecinos. Esta activa y querida dirigenta del barrio falleció en un accidente doméstico en 1997, hoy la plaza central lleva su nombre.

PERSONAJES DEL BARRIO Y SUS HISTORIAS

En casi 30 años de vida, la Villa Gestión tiene muchas vecinas y vecinos que han destacado por su personalidad o por el oficio que realizan. Jesús “Rayo” Palominos, antiguo luchador del show “Los Titanes del Ring”, hoy tiene un taller de bicicletas. Jaime López, inauguró uno de los primeros almacenes del barrio que, hasta el día de hoy, atiende él mismo.

Mafalda Campos y Gabriela Mateluna, 1992


Congreso de participación ciudadana, Grupo de mujeres en Progreso, 1996

Jaime López,del inauguró de losla Las mujeres barrio uno crearon primeros almacenes del barrio que, organización “Mujeres en Progreso”. deviajaba hoy, atiende Elhasta grupoela día veces fuera deélla mismo. comuna y de Santiago a compartir y aprender otras organizaciones de La señorade Mafalda Euge mujeres. Realizaron capacitaciones de distintos oficios, obteniendo certificados para desarrollar su trabajo a partir de ese aprendizaje. Eran nia Campos apoyadas por laCampos, ONG SOL.incansable luchadora por el bienestar de sus

En el barrio se realizaban distintos talleres para los vecinos: peluquería, cartonaje, soft, pintura, aeróbica, baile, etc. Había también celebraciones comunitarias, sobre todo para Navidad o para el Día del Niño, donde se realizaban fiestas para los más pequeños. Las actividades y regalos se financiaban a través de rifas y otras formas colectivas de juntar recursos. Celebración de navidad en Villa Gestión, década del 90


EL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO

Taller de diseño participativo, 2016

Taller de difusión por pasaje, 2016

El año 2015 llega al barrio Villa Gestión el Programa Quiero Mi Barrio. Desde sus inicios, las vecinas y vecinos participaron activamente. La Plaza Curayaco, significó una mejor ocupación del espacio público donde niños y adultos pueden disfrutar de las tardes al aire libre. La plazoleta del pasaje Baldomero Dublé, que anteriormente se ocupaba como estacionamiento de autos, se convirtió en un mural y huerto comunitario. La participación de vecinas y vecinos en el plan de intervención en los espacios públicos y su capacidad de organización para tomar decisiones han sido la piedra angular del proceso de mejoramiento del barrio Villa Gestión. nombre. Jaime López, inauguró uno de los primeros almacenes del barrio que,


Taller de bicicletas y medioambiente, Plaza Mafalda, 2018


BARRIO VILLA GESTIÓN

Entrada Pasaje Manchay, 1989 Familia Ortega Villablanca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.