Cocinando Nuestras Prácticas

Page 1

1


Presentación: Este cuadernillo recoge el trabajo de reflexión y compartida de las compañeras de los comedores de las organizaciones comunitarias de la RAE. Quienes coordinamos los encuentros sabemos poco de cocina. Esto fue lo primero que llamó la atención a quienes nos conocían: “¿qué nos pueden enseñar?” Es que estamos acostumbrados a capacitaciones donde una nutricionista nos explica el valor nutricional de las comidas, nos informa acerca de los cuidados de seguridad e higiene, el costeo, cómo armar un menú, etc. Nosotros propusimos otra cosa. No es que desconozcamos la importancia del saber que nos puede traer un especialista, sino que consideramos que lo primero es compartir todo lo que ya sabemos, que es mucho. Compartir nuestros conocimientos nos permitirá, fortalecidas, pensar en qué nos puede venir a ayudar un especialista y no al revés.

2


Tenemos mucho por aprender y mejorar: los menús, la introducción de nuevos alimentos, el costeo, la higiene de las cocinas, la seguridad en el trabajo de las compañeras, la comanda, así como de dónde vienen los alimentos que cocinamos, a quién se lo compramos, quiénes los producen, etc. Para todo esto tendremos momentos y encuentros, pero lo importante es trabajarlo cuando nosotras reconozcamos la necesidad de saberlo e implementarlo y no por imposición. A partir de estos encuentros, aprendimos que cuando compartimos conocimientos, queda atrás la competencia y la crítica “no constructiva” que a veces existe entre las compañeras y compañeros de las Organizaciones Comunitarias. Cuando compartimos conocimientos, surgen complicidades, nos hermanamos, aprendemos el valor de compartir y aportar para enriquecernos. Y nos fortalecemos individual y colectivamente.

3


Las compañeras de los comedores, que desde muy temprano en la mañana y hasta en muchos casos entrada la noche cocinan en las organizaciones, son verdaderas guardianas de la salud y la alimentación de los niños, niñas y jóvenesque participan de nuestras organizaciones (¡y del resto de educadores y educadoras también!). El desafío es muy grande: Recuperar estos conocimientos, muchos de ellos ancestrales, en torno a la alimentación y la salud y volcarlos al trabajo cotidiano en las Organizaciones. De lo que se trata, en última instancia, es de descolonizar nuestras prácticas en torno a la alimentación y la salud. Recuperando nuestros conocimientos, revalorizando nuestra cultura y ampliando el universo cultural de los niños, niñas y jóvenes desde la alimentación y la salud. Esto es defender la Soberanía Alimentaria frente a los discursos que nos imponen sobre “seguridad alimentaria”, que desconocen y borran todo el conocimiento generado por siglos por los pueblos.

4


Agradecemos a las compañeras participantes por animarse a algo diferente a lo que acostumbraban, por disponerse con ganas para el encuentro, para el juego, por compartir sus recuerdos, sus emociones, sus conocimientos. A las compañeras y compañeros de las organizaciones de la Red, por organizarse para cubrir a las compañeras y posibitar su presencia en los encuentros. Al equipo de coordinación de la Red, por confiar en la propuesta de cambiar los “talleres de nutrición” (a cargo de especialistas) por encuentros de Educación Popular con las compañeras de los comedores comunitarios. Por último, agradecemos a Norma Michi, María José Vázquez y especialmente a Diana Vila (quien aportó con su presencia y registro en el Tercer Encuentro), de la Universidad Nacional de Luján, por los aportes y reflexiones compartidas. Área Pedagógica RAE

5


CAPITULO I: Somos cocineras, Somos Compañeras Este primer capítulo registra el trabajo realizado durante nuestro primer encuentro, en el que reflexionamos acerca de la especificidad del trabajo en Comedores Comunitarios pertenecientes a Organizaciones Comunitarias. Nos propusimos, para este primer encuentro, empezar a conocernos y compartir cómo es nuestro trabajo, qué tiene de especial y de particular con respecto al trabajo en otros comedores, y qué implica ser miembro de una Organización Comunitaria. Como decíamos más arriba, el gran desafío de este encuentro era romper con la idea de una “capacitación en nutrición” para proponer un lugar para pensarnos, compartir nuestra experiencia, aprender de los saberes atesorados por las compañeras.

6


PRIMER ENCUENTRO Desarrollo del encuentro: 1

Primer momento: Mística

Nos reunimos en círculo alrededor de una olla, y fuimos observando utensilios y verduras ubicados sobre la mesa.

“Enseñamos también, aparte que cocinamos y que tenemos esa oportunidad en un comedor comunitario nosotros también aprendemos, y a la vez enseñamos” Pensamos algunas características de esos objetos, y pensamos con cuál nos identificábamos más. Ejemplo: soy dulce como la batata, amarga como la radicheta, picante como el ají molido, buena como el pan, filosa como el cuchillo…

1

“Mística” hace referencia “a la dimensión simbólica que interviene para reforzar los sentidos que pretenden darle a la lucha y a la organización.” En un documento del MST, podemos leer: “las convicciones que animan la vida de los militantes exigen también una metodología. Una reunión, un acto, una actividad festiva pueden y deben estar llenas de momentos que tornen presentes las razones por las cuales luchamos y los motivos que nos hacen compañeros.” La mística anima a los militantes y refuerza la concientización al “pasar por el corazón” aquello que creen y por lo que luchan.

7


Luego, nos presentamos e invitamos a cada compañera a poner los objetos/verduras en la olla, en un guiso simbólico que reúne las características de todas las presentes. Segundo momento: Desplegamos fotos de diferentes comedores (escolares, catering, restaurant, geriátrico, cárcel, empresa, olla popular, fábrica, etc. Observamos las fotos y que nos detuvimos en las características que tienen esos comedores. Respondimos:  ¿Qué tiene de especial/ particular trabajar en un Comedor Comunitario?  ¿Alguna vez trabajamos en otro comedor? ¿O sabemos cómo funcionan otro tipo de comedores, como el de un hospital, un geriátrico, etc.? ¿Qué diferencias encontramos con el nuestro? Nos dividimos en dos grupos y compartimos nuestras experiencias, que luego se plasmaron en un afiche.

8


Puesta en común: GRUPO 1 En nuestros Centros Comunitarios: 

Somos

las

“seños” de la cocina. Porque uno enseña. 

Uno es un

lugar de aprendizaje: les explicamos sobre alimentación,

como

buenos modales y muchas otras cosas.  Estamos cerca del barrio y sus familias: sabemos sus problemas y sus preocupaciones.  Queremos que los niños crezcan sanos y fuertes, darles amor. Y siempre estamos pendientes de cómo están los chicos.  Hacemos varias tareas: cocina, limpieza y mantenimiento.  Nuestro lugar en los Centros Comunitarios:  Participamos en las reuniones de equipo:  para opinar y decidir: sobre: administrativo (en que se usa el dinero) 9


 Convivencia  Cuestiones educativas  TODAS TENEMOS VOZ Y VOTO  Tenemos reuniones de cocina: decidimos sobre el menú, cómo ajustar la economía, cómo ayudar

“Un menú que les gustó… nos dan un aplauso. Nos llena de amor, porque uno lo hace con tanto amor…”

alguna familia que necesitan.  Trabajamos con compañerismo. GRUPO 2  Nuestra tarea es gratificante  Percibimos el amor de los chicos  Terminamos cansadas pero contentas  Es muy distinto el trabajo en los comedores de nuestras organizaciones y el de otros comedores (escolares, casas de familia, etc.)  En las escuelas no hay contacto con los chicos, y en los comunitarios SI.  Es otro el trato. Somos parte de la organización: participación en reuniones de equipo. 10


ď‚ž Se comparte, hacemos sugerencias. ď‚ž Somos referentes en los barrios (conocemos a las familias).

11


CAPITULO 2: Sobre Saberes y Sabores de Infancia En este segundo capítulo recorremos las reflexiones y actividades realizadas durante nuestro segundo encuentro, en el que nos propusimos recuperar las infancias de cada una de nosotras, recuperando así la memoria histórica de nuestros pueblos. SEGUNDO ENCUENTRO

“la comida que más me acuerdo es el asado de mi viejo. Cuando comíamos asado significaba que íbamos a estar toda la familia unida”. Desarrollo del Encuentro: Primer momento Vimos un video que recuperaba momentos del primer encuentro. Intercambiamos acerca de las repercusiones de aquella jornada, con qué sensaciones nos fuimos, a quienes no habían asistido se les preguntó qué les habían contado las compañeras que sí habían participado. Segundo momento: visualización/memoria Caminamos por el espacio, poniendo el cuerpo a disposición para saludarnos de diversas maneras: con la cabeza, con la rodilla, con la

12


cola, con el pie. Luego, en ronda, nos propusimos cerrar los ojos y pensar en nuestra infancia: reconstruir aromas, sabores heredados, sensaciones de nuestra infancia recuperando los contextos particulares. Luego, nos reunimos en grupos y compartimos: ¿Dónde te criaste? ¿Cómo

era?

¿Con

quiénes?

Relatamos qué nos vino a la memoria en la actividad anterior. Qué recuerdo/imagen se nos vino a la cabeza.

Elegimos la más significativa de las imágenes y escribim en un papel el lugar y el sabor que relatamos. En plenario, pasamos de a una a ubicarlo en un mapa de América. Así, recorrimos los sabores que vivimos en nuestras infancias en barrios del Conurbano como Villa Martelli (Vicente López), La Esperanza (San Fernando), Cuartel V (Moreno), José C. Paz. En provincias como Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Tucumán. También en otros países como Paraguay y Uruguay. 13


Tercer momento: En los mismos grupos, se entregan afiches con las siguientes preguntas: Qué conocimientos ya traemos de nuestras casas, nuestros barrios, nuestros países/provincias en relación a:  ¿Qué alimentos/comidas se consumían más? ¿Cuáles no podían faltar en el día a día?  ¿Cómo se producían y de dónde venían esos alimentos? ¿Cómo se conservaban?  ¿Cuáles se decía que eran los más nutritivos y por qué? ¿Qué propiedades especiales tenían y cuál era su aporte a la salud?  ¿Qué alimentos/yuyos se usaban para curar (un mal del cuerpo o del alma)?  ¿De qué manera se cocinaban esos alimentos?  ¿Cómo eran los momentos de la comida? ¿Dónde, con quiénes se compartía?

14


Afiches: 1) ¿Qué alimentos/comidas se consumían más? ¿Cuáles no podían faltar en el día a día? Harinas, Lácteos, Carnes, Pescado, Legumbres, Pan casero. Verduras: choclo, zapallos, papa, mandioca, tomate,

batata.

Polenta.

Puchero. Mate cocido. Fideos con tuco. Torta frita. Tortilla. Frutas. Bizcochuelo. Guiso de lenteja. Guiso de fideos. Guiso de arroz. Guiso carrero. Sopas. Flan. Gelatina. Cereales. Chocolatada. Arroz con leche. Estofado. Asado 2) ¿Cómo se producían y de dónde venían esos alimentos? ¿Cómo se conservaban? Se cosechaban (siembra en el campo). En la huerta. Frutales. Arrope. La carne se conservaba con sal (charque). Mueble hecho con mosquitero (fiambrera). Algunos se compraban. Otros de las quintas

15


o de las huertas de las casas. Gallinas, huevos. En el pueblo, en almacenes. Se conservaban en lugares oscuros. En la heladera, quienes tenían. Para conservar las bebidas frescas se hacían posos y se enterraban. Charquear la carne: salar y poner a secar. Fiambrera, para cuidar los alimentos de las moscas. 3) ¿De qué manera se cocinaban esos alimentos? A leña. Horno de barro. Cocina a leña. En ollas de hierro. En trebes. Asado, guisado, hervido, frito, sopa. 4) ¿Cuáles se decía que eran los más nutritivos y por qué? ¿Qué propiedades especiales tenían y cuál era su aporte a la salud? Guiso carrero (porque tiene todos los nutrientes). Polenta porque te hace fuerte. Puchero. Mandarina y Naranja (vitamina C). Hígado (contiene hierro). Leche (calcio). Pan. Verdura (hierro). Los guisos, las carnes, verduras y frutas: te hacen crecer fuerte y saludable. Legumbres (hierro). Semillas, verduras, frutas. Eran más naturales, más sanos.

16


5) ¿Qué alimentos/yuyos se usaban para curar (un mal del cuerpo o del alma)? Paico: dolor de panza, empacho. Jarilla: para resfríos. Poleo, Burrito, Menta: para la digestión. Palo Negro: para el colesterol. Palo Azul: para los riñones. Barba de choclo, Cola de Caballo: para infecciones urinarias. Arroz con queso, agua de arroz, membrillo, gelatina, ciruela manzana rallada, compota de pera: para el estómago. Té de romero, tilo, limón, boldo, pasionaria, melisa, laurel, ruda, salvia, ajenjo, lechuga. Aloe vera. Ajo. Cedrón: para el corazón. Manzanilla: dolor de panza. Anís en grano: gases. Cáscara de granada: diarrea, colitis. Malva: infecciones urinarias, para el dolor de ovarios. Yerbabuena. Semilla de lino: buena evacuación.

17


6) ¿Cómo eran los momentos de la comida? ¿Dónde, con quiénes se compartía? Se compartía con los hermanos, abuelos, tíos. Con la madre, el padre. Era un momento muy importante, de mucha alegría, en familia. Porque se podía compartir charlas y disfrutar. En el comedor. En el patio. En la casa de algún familiar o amigo. Se esperaba a que llegue toda la familia para servir.

18


CAPITULO 3: Construimos Conocimiento desde la práctica y la Memoria Este capítulo recupera lo trabajado durante nuestro tercer y último encuentro del año 2014, donde revisamos lo trabajado en los encuentros anteriores a partir de la lectura de registros y el intercambio grupal, con el propósito de sumar, cambiar, y/o profundizar lo expuesto por todas las compañeras que hemos participado. El objetivo final fue producir el presente cuadernillo que 2

sistematiza la experiencia de todo el año compartido. TERCER ENCUENTRO: Primer momento: jugamos el juego “El Cartero”. Luego, vimos el video que registra el Segundo Encuentro de Comedores Comunitarios. Entre todas se reconstruye y se cuenta a las que no estuvieron presentes, todo lo vivido el encuentro pasado.

2

Adscribimos a la corriente de Sistematización de Experiencias de Educación Popular definida por Oscar Jara como "aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo”. EN: Jara, 0.(1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. 3 edic. ALFORJA. San José, Costa Rica. 19


Se recuerda la actividad en la que había que ubicar en un mapa de dónde se venía y las comidas que se recordaban de los abuelos; lo trabajado en grupos sobre distintas preguntas (Todo está registrado en pepelógrafos, video y registros en forma de borrador del presente cuadernillo). La idea de este encuentro fue trabajar en la revisión de lo que se estuvo produciendo: en el primer encuentro estuvimos trabajando sobre nuestro trabajo específico, a diferencia de otros trabajos, y en el segundo encuentro estuvimos recuperando la experiencia de nuestras infancias: sabores, olores, formas de conservación de los alimentos, de cocinarlos. Muchas compañeras nos acordábamos de los hornos a leña, las cocinas económicas, las fiambreras, cómo se secaba la carne para conservarla, un montón de formas que se fueron cambiando. Una de las preguntas que surgieron fue: ¿Qué pasa con todo ese saber en relación a nuestro trabajo en la cocina? Las comidas típicas de las zonas de dónde venía cada una de ustedes: ¿Se cocinan o no, esos platos en los comedores? Estos interrogantes quedaron flotando para seguir pensando.

20


Luego, hojeamos cuadernillos escritos por compañeros de la RAE, y de otras redes (Red Andando y Red El Encuentro) para mirarlos y ver cómo están organizados Así nos fuimos dando una idea de que, de todo lo que se trabajó en los

Esta Historia (Raly Barrionuevo) Vamos desandando este camino, vamos resistiendo en este olvido que está lleno de vida este dolor, está lleno de sangre este dolor. Somos trashumantes de la historia, somos artesanos de memoria y está lleno de rostros nuestro amor está lleno de sangre.

encuentros, produciríamos un material similar. Es decir, hacer un libro con lo producido en los distintos encuentros. La idea es darle forma a lo que se estuvo trabajando durante el año y, seguirlo

profundizando

y

ampliando el año próximo, a partir de los encuentros que se van a realizar. Que no sean un producto cerrado, sino que se

21

Soy ésta tierra, soy ésta gente, soy mi memoria y soy ésta historia. Brota nuestra luz de las cenizas lágrimas de amor y de injusticia y está lleno de barro nuestro andar está lleno de vientos. Soy ésta tierra, soy ésta gente, soy mi memoria y soy ésta historia. Vamos desandando este camino, Vamos resistiendo en éste olvido, somos trashumantes de la historia, somos artesanos de memoria.


pueda ir ampliando, corrigiendo, completando. Así, formamos grupos y nos pusimos a analizar el material que registraba los encuentros pasados. Pero antes, escuchamos una linda canción de Raly Barrionuevo que habla sobre la memoria. Después del trabajo en grupos y antes de pasar a la puesta en común, nos distendimos jugando al juego “El Inquilino”.

“Los chicos están libremente en la cocina. Es un espacio que transitan. Es un Amor de ida y vuelta entre los chicos y nosotras.” Puesta en común de lo revisado sobre el primer encuentro:

“Agregamos que lo principal para nosotras es el compañerismo en la comida, es muy importante. Nosotras que estamos a la noche, nos dedicamos a hacer todo para el otro día. El compañerismo también tiene que ver con cómo sale la comida. “

22


“A veces cuando los chicos están nerviosos y exaltados y en el salón no los pueden contener van a la cocina”. Puesta en común de lo revisado sobre el segundo encuentro: Proyectamos la información recogida en una pantalla, con un cañón. Una de las actividades consistía ubicar en un mapa dónde nacimos, qué comidas recordamos, etc. (Ver capítulo 2). Las compañeras que no estuvieron en ese encuentro van contando también de qué lugares vienen y qué comidas recuerdan: “Yo soy de Corrientes y la comida típica es el Locro, el que hacía mi mamá, porque hay locros y locros. También los pastelitos caseros.” “Mi papá es de Catamarca. Me gustan los tamales, las empanadas y el quesillo, los como una vez por año cuando mi papá trae de Catamarca” Otra compañera de San Fernando recuerda los guisos, y los “Pastelitos de Polonia” (una especie de empanada con relleno de papa, ajo y perejil, que se hierve como un raviol que su abuelo polaco comía y su mamá todavía sigue haciendo).

23


Luego, seguimos reconstruyendo las actividades del segundo encuentro: qué conocimientos ya traemos de nuestras casas, barrios, provincias o países en relación a: qué alimentos y comidas se consumían más en aquella época; cuáles no podían faltar en el día a día; cómo se producían y de dónde venían esos alimentos; cómo se conservaban; cuáles se decían que eran los más nutritivos y por qué; qué propiedades especiales tenían y cuál era su aporte a la salud; qué alimentos o yuyos se usaban para curar un mal del cuerpo o del alma; de qué manera se cocinaban esos alimentos; cómo eran los momentos de la comida, dónde y con quiénes se compartía (Ver Capítulo 2). Sobre alimentos y yuyos que se usan para curar salieron un montón de cosas. Ampliamos la información que reconstruimos en el segundo encuentro:

24


Té de lechuga: para adelgazar. Laurel: para el estómago. Té de romero y cedrón: para el corazón. Tilo: para los nervios. Té de limón y boldo: para el estómago. Té de laurel y orégano: para las menstruaciones dolorosas. Té de ajenjo: abortivo. Aloe vera: para las lastimaduras. Aceite con miel: para relajar la garganta. Collar de choclo: para lo tos. Nuez moscada: para el asma y la presión (se pone la semilla envuelta en un trapito y se pone como un colgante). Manzanilla: para el dolor de panza. Anís en grano: para los gases. Cáscara de granada: para diarrea y colitis. Malva: para infecciones urinaria y dolor de ovarios. Por último, algunas compañeras nos contaron cómo les había ido en una charla con Miryam K. de Gorban a las que fueron invitadas en el marco de la “Cátedra de Soberanía Alimentaria” de la UNLu (Universidad Nacional de Luján). La experiencia les pareció muy buena. Cuentan que en la charla se habló sobre el papel de los agroquímicos; las empresas alimenticias y su elaboración de alimentos dañinos para la salud. La asociación que hacen las empresas entre determinados alimentos y la salud y la juventud. Los jugos se asocian con la naturaleza.

25


Las golosinas con el placer y el alcohol con la diversión. Dicen que estuvo muy buena la charla y que se podría hacer para más compañeras. Se van pasando algunas imágenes del Power Point que presentó Miryam en la charla. Algunas reflexiones que se van generando tienen que ver con que si bien se reconoce que se “come mal”, se produce una tensión entre comer sano y las posibilidades reales y concretas de poder llevar a cabo una alimentación saludable en función del tiempo, del trabajo, de lo económico, etc. No se trata de sentirnos culpables por no poder cocinarnos lo que nos hace bien, o no tener acceso a los alimentos buenos. Hay que tratar de identificar juntos qué está pasando, por qué nos pasa esto. Así como hay gente que nos hace deseable lo que nos hace mal, por otro lado hay un montón de gente que produce cosas sanas y las tendríamos que conocer. Ahí el desafío es como Red. En lo individual es muy difícil cambiar esos hábitos. Es un proceso que podemos iniciar de a poco.

26


Como Red el desafío es poder avanzar en esto y cambiar hábitos de Red, porque es más fácil ir al “Yaguar” y comprarle la leche que no se degrada nunca. Cómo Red podemos ir pensando alternativas y de a poco ir cambiando algunas cuestiones. El desafío es grande y quedan un montón de cosas para seguir pensando juntas, y transformaciones que podemos ir haciendo en nuestras prácticas. Pensamos que estas cuestiones se pueden trabajar el año próximo. Nos despedimos compartiendo las palabras de Hamlet Lima Quintana: "Me gusta colocar la olla sobre el fuego, pelar las papas, desbarbar a los choclos, echar una pizca de todas las especias, aderezar la carne con sonrisas, cocinar y escanciar el vino a los amigos. A veces pienso que de ese modo alimenticio compartimos el amor y la lucha, el llanto y las palabras, nos comemos el alma con lechuga y bebemos la vida en una copa. Porque no importa que sea un bocado de queso o un festín. El reto con que se inició la sociedad humana comienza con el fuego, la gente y el compartir los alimentos” Hamlet Lima Quintana

27


Videos sobre los encuentros: https://www.youtube.com/watch?v=c3TxZRitZAI https://www.youtube.com/watch?v=-HZWzjzWpvU

Red de Apoyo Escolar 2014

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.