Revista Quarzo News, julio 2024

Page 1


TOP DE ACTUALIZACIONES DEL MES Instantáneas: Congreso Solidarista 2024

Edición No. 12 / Julio, 2024.

Hablemos de CODEAS Cloud

Evolución del Balance

General o de Situación:

Herramienta Clave para el Análisis Financiero

QUARZO NEWS

La Selección Quarzo

ASOEXPRESS: La forma más simple y rápida de acceder a productos, servicios y efectivo

Red de Conexiones

Nota de opinión crítica sobre la intervención en Coopeservidores y sus efectos en el sector

Solidarista

Nuestro ADN

El equipo de Servicio al Cliente:

Competencia y compromiso en cada interacción

Vida en Equilibrio

Ser Alimentación y

Aprender a comer es el camino al bienestar integral

¿«Personigrama» u organigrama? En negrita y subrayado

Enfoque Quarzo

Alianza Quarzo-Solfin: Transformando el Futuro con Innovación y Nuevas Oportunidades de Negocio

QUARZO NEWS: ESTE MES EN

ActualizaTE

Hablemos de CODEAS Cloud Nuestro ADN

Red de Conexiones

La Selección Quarzo

Quarzo Tips

En Negrita y Subrayado

DESCUBRA LAS MEJORAS MÁS

IMPORTANTES DEL MES EN SUS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

¿Qué hay de nuevo? NUEVO Y esto, ¿para qué me sirve? ¿Dónde lo encuentro?

Reporte de transacciones SOLFIN

COBROEXPRESS es el nuevo Núcleo de CODEAS Cloud, desde ahí podrá automatizar su gestión de cobro. Todas las transacciones que genera desde COBROEXPRESS las puede conciliar en el Panel de ASOEXPRESS donde cuenta con un reporte para poder revisar y conciliar los movimientos y transacciones generadas por COBROEXPRESS.

Este reporte está diseñado para facilitar la gestión de las transacciones realizadas por COBROEXPRESS

En Panel de ASOEXPRESS, Núcleo de reportes - Reporte de transacciones SOLFIN.

Reporte de Transacciones SOLFIN

Ahora en CODEAS Cloud se mostrará una alerta indicando cuando se quiera aprobar una solicitud de crédito y esta no cuente con los mismos derechos de refundición. Esta últil alerta además le indicará cuáles operaciones de crédito están siendo refundidas sin los derechos requeridos.

Este mensaje de validación permite validar que los derechos de refundición de créditos sean los mismos a la hora de crear la solicitud de crédito como de su aprobación.

En CODEAS Cloud, en el Núcleo de Creditos - Procesos - Registro de solicitudes.

Movimientos Contables

Se ha habilitado en CODEAS Cloud la posibilidad de consultar los movimientos contables de un cliente/asociado. Puede visualizar toda la información contable relacionada con un asociado/cliente en particular.

Con ello, se permite la trazabilidad de todos los movimientos contables de un asociado en un periodo de tiempo determinado.

En CODEAS Cloud, en el Núcleo de CobrosConsultas - Consulta para usuarios - Movimientos Contables.

NUEVO

Recepción puntual de pago

Reducción de saldos vencidos

Automatización del cobro Mejora en la gestión financiera

Evolución del Balance General o de Situación:

Herramienta Clave para el Análisis Financiero

El balance general o de situación es un elemento esencial en la contabilidad, proporcionando una visión clara de la salud financiera de una entidad. En este contexto, el reporte de Evolución del Balance General es una herramienta invaluable que permite a los usuarios de CODEAS Cloud observar la evolución de las cuentas de activos, pasivos y patrimonio a lo largo de un periodo

Flexibilidad:

Evolución del Balance General o de Situación

Ofrece la flexibilidad de seleccionar un máximo de 12 meses, permitiendo así analizar tanto el acumulado como los movimientos específicos de los meses elegidos. Al realizar este análisis, se facilita la validación de la ecuación básica de la contabilidad: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL.

*Exclusivo para CODEAS Cloud*

Presición:

Proporciona una comprensión más profunda y detallada del comportamiento financiero de la entidad. Permite identificar tendencias, detectar posibles inconsistencias y tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados.

Estamos comprometidos en brindar herramientas poderosas para la gestión eficiente y efectiva de los recursos financieros de su organización

Si tiene alguna consulta escríbanos a servicio.soporte@quarzo.com

El equipo de Servicio al Cliente:

Competencia y compromiso en cada interacción

En Quarzo, nos enorgullecemos de contar con un equipo de Servicio al Cliente altamente capacitado y comprometido. Nuestro equipo posee las destrezas necesarias para afrontar las necesidades de servicio al cliente con la máxima eficiencia y empatía.

En este artículo, les compartimos cómo logramos esto.

Soporte en Tiempo Real

Nuestro equipo está disponible para asegurar que sus consultas y problemas sean atendidos de inmediato. Utilizamos herramientas avanzadas para brindar soporte en tiempo real, optimizando la capacidad de respuesta y reduciendo los tiempos de espera.

Empatía en Cada Interacción

Comprendemos la importancia de tratar cada caso con empatía y comprensión. Nuestro equipo se esfuerza por adoptar un enfoque humanizado y priorizando según la urgencia de cada solicitud. Nos aseguramos de que cada interacción sea coherente y efectiva.

Gestión Estratégica de Datos

Utilizamos los datos de los clientes de manera responsable para entender mejor sus necesidades y expectativas. Esto nos permite evitar preguntas repetitivas y mejorar la eficiencia operativa.

Investigación de Problemas Frecuentes

Organizamos y analizamos los comentarios de los clientes para identificar patrones y situaciones recurrentes. Este enfoque sistemático nos permite informar a nuestro equipo sobre las principales incidencias y desarrollar estrategias proactivas.

Recolección y Análisis de Feedback

Recopilamos constantemente el feedback de nuestros clientes a través de encuestas, redes sociales y evaluaciones. Cada comentario es una oportunidad para identificar nuestras fortalezas y áreas de mejora, permitiéndonos ajustar y perfeccionar nuestros servicios de manera continua.

Si tiene alguna consulta o necesita asistencia, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de Servicio al Cliente: servicio.soporte@quarzo.com ¡Gracias por ser parte de Quarzo!

La Red de Conexiones de Quarzo:

Manténgase Informado y Asesorado por Expertos

Gracias a nuestra trayectoria, en Quarzo hemos velado siempre por proporcionar información crítica y actualizada a través de nuestra red de contactos.

Sabemos que mantenerse al día con los temas del sector y realizar análisis constantes fortalece las estrategias financieras y mejora la toma de decisiones.

NOTA DE OPINIÓN CRÍTICA SOBRE LA INTERVENCIÓN EN COOPESERVIDORES Y SUS EFECTOS EN EL SECTOR SOLIDARISTA.

La intervención de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS RESPONSABILIDAD LIMITADA (CS AHORRO Y CRÉDITO) ha generado una profunda preocupación y descontento entre los inversionistas del sector solidarista. Este grupo, en particular, cuestiona la efectividad y oportunidad de las acciones tomadas por la auditoría interna, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), la auditoría externa y otras líneas de defensa de la entidad. A continuación, se presentan algunas reflexiones críticas sobre la situación y las posibles implicaciones para los inversionistas solidaristas.

Por: Lic. Marco Vargas

Socio Director de VV&A Consultores

Evaluación de la Intervención

La intervención puso al descubierto una serie de deficiencias graves en la gestión y administración de la cooperativa. Los hallazgos indicaron una falta de controles internos adecuados y una gestión del riesgo crediticio significativamente deficiente, lo cual resultó en un deterioro financiero crítico. Estos problemas no fueron detectados ni corregidos oportunamente por las diversas líneas de defensa de la entidad, esto según el mismo informe del interventor.

Crítica a la Auditoría Interna y Externa

La auditoría interna tenía la responsabilidad de identificar y mitigar los riesgos operativos y financieros de la cooperativa. Sin embargo, su falta de diligencia y capacidad para detectar problemas críticos contribuyó al agravamiento de la situación. La auditoría externa, por su parte, falló en proporcionar una evaluación independiente y precisa del estado financiero de la entidad, lo cual podría haber permitido una intervención más temprana y menos perjudicial, aspecto que fue revelado tan solo en el 2023, mediante una salvedad muy obvia por que Sugef ya había solicitado la recalificación de parte de la cartera de crédito, sin embargo en periodos anterior no existió ninguna salvedad en los dictámenes a pesar de existir un riesgo y deterioro de la cartera de crédito.

Rol de SUGEF

La SUGEF, como entidad supervisora, tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad y solvencia de las instituciones financieras. La percepción entre los inversionistas solidaristas es que SUGEF no actuó con la debida prontitud y eficacia para prevenir la crisis en CS AHORRO Y CRÉDITO. La falta de supervisión efectiva permitió que los problemas internos se agravaran hasta un punto crítico, afectando gravemente a los inversionistas, aspecto que tendrá que se revisando con detenimiento a fin de validar necesidades de cambiar el modelo de fiscalización de esta entidad.

Proceso de Resolución

El proceso de resolución propuesto, que incluye la creación de un "banco bueno" y un "banco malo", busca maximizar la recuperación de los activos y minimizar las pérdidas. Sin embargo, la incertidumbre sobre la recuperación total de los recursos sigue siendo alta. Los inversionistas solidaristas, que confiaron en la supervisión y auditoría de la cooperativa, ahora enfrentan una posible pérdida significativa de sus inversiones debido a la falta de diligencia y supervisión efectiva.

Evento Reciente de Vargas & Vargas

En respuesta a estas preocupaciones, nuestra firma Vargas & Vargas recientemente organizó un evento en el cual se abordaron estos temas cruciales y se ofrecieron respuestas a los diversos escenarios y posibles alternativas de manejo. Durante el evento, se discutieron aspectos clave como:

• Registro del Deterioro de los Instrumentos Financieros: Se exploraron las mejores prácticas para registrar y gestionar el deterioro de los activos financieros, asegurando una transparencia y precisión en los estados financieros.

• Expectativa de Recuperación: Se presentaron estimaciones de recuperación de los activos, considerando las circunstancias particulares de la intervención.

• Alternativas de Manejo de las Pérdidas: Se analizaron diferentes enfoques para manejar las pérdidas, incluyendo el diferimiento de pérdidas y contabilización de cuentas por cobrar por asignación de perdidas, mecanismos no regulados y que deben ser considerados con amplio detenimiento su aplicación, pero que podrían dar viabilidad a algunas asociaciones solidaristas.

• Consecuencias a Nivel de Cumplimiento Contable: Se discutieron las implicaciones contables y la necesidad de revisar y mejorar los procesos de auditoría para evitar futuras deficiencias.

• Revisión de Procesos de Auditoría: Se enfatizó la importancia de una auditoría interna y externa efectiva y se propusieron mejoras para fortalecer estas funciones críticas dentro de las asociaciones, especialmente por los riesgos crecientes a que se enfrentan las asociaciones solidaristas.

Conclusión Crítica

La intervención de CS AHORRO Y CRÉDITO destaca no solo la necesidad de una gestión financiera adecuada y prácticas de gobernanza sólidas, sino también la importancia de una supervisión efectiva y proactiva. El descontento del sector solidarista está justificado, dado que múltiples líneas de defensa fallaron en proteger sus intereses. Vargas & Vargas sigue comprometida en proporcionar orientación y apoyo a sus clientes, ayudando a navegar los desafíos y a fortalecer sus prácticas financieras y de auditoría. Es imperativo que las autoridades y entidades responsables revisen y mejoren sus procedimientos de supervisión y auditoría para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Los inversionistas solidaristas deben exigir transparencia y rendición de cuentas para asegurar que sus recursos estén protegidos y gestionados adecuadamente.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente los valores o criterios de Quarzo Tecnología.

LA SELECCIÓN QUARZO

Pago de Servicios ASOEXPRESS

SINPE ASOTIENDA

Yuplón

Reserva de Lotería

Recargas

Compra en Comercios

Solo Quarzo ofrece una plataforma que garantiza la tranquilidad y satisfacción de tus asociados, brindando una experiencia única y adaptada a sus necesidades. Con ASOEXPRESS, Quarzo no solo lidera el mercado, sino que también se convierte en el aliado estratégico que tu asociación necesita para prosperar en el mundo fintech.

Beneficios Clave:

• Seguridad Avanzada: Metodologías robustas para proteger cada transacción.

• Tecnología de Punta: Innovación constante para mejorar la experiencia del usuario.

• Facilidad de Uso: Plataforma intuitiva y accesible para todos los asociados.

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

desbancarizada que transforma la manera en que adquieren, pagan y disfrutan de productos y servicios.

Elija ASOEXPRESS. Agende una cita con nosotros: (506) 6310-6767 nuevosnegocios@quarzo.com

MARAVILLOSAS VACACIONES!

Adquiera todas las ofertas de Yuplón con su disponible de ahorro y crédito

ASOEXPRESS

Pago de Servicios

ASOTIENDA

Yuplón

Reserva de Lotería

Recargas

Compra en Comercios

¡TRABAJE SEGURO Y SALUDABLE DESDE CASA! QUARZO TIPS

Consejos para mantenerse saludable al realizar teletrabajo

ILUMINACIÓN

Ajuste la iluminación de su espacio de trabajo para evitar fatiga visual y dolores de cabeza.

AMBIENTE DE TRABAJO

Busque el sitio con la menor cantidad de distracciones para mantener su concentración y productividad.

HIDRATACIÓN Y PAUSAS ACTIVAS

ERGONOMÍA

Utilice una silla ergonómica y mesa que le ayuden a mantener una buena postura.

Programe pausas para levantarse, estirar las piernas y brazos para evitar dolores musculares.

ACTIVIDAD FÍSICA

Realice una rutina de ejercicio físico al finalizar o antes de empezar su jornada laboral para mejorar su salud física y mental.

ORGANIZACIÓN

Dedique unos minutos de la semana a organizarla y establecer objetivos.

HORARIO DE TRABAJO

Respete los horarios de trabajo. Las largas jornadas constantes le terminarán agotando y volviéndolo menos productivo.

Transforme la gestión de cobro de su organización con

En Quarzo, entendemos que mantener al día la cartera de créditos de su Asociación, Cooperativa o Mutual va más allá de conciliar lo que le adeudan y lo que pagan. Por eso hemos desarrollado CobroExpress , una herramienta innovadora que minimiza la gestión de incobrables, ofrece una nueva visión de la morosidad y le ayuda a recuperar más rápido los ingresos.

Descubra en nuestro nuevo video cómo CobroExpress puede mejorar significativamente su cartera crediticia, permitiéndotle contar con el capital necesario para invertir y generar mayores excedentes.

No se pierda esta oportunidad de optimizar la gestión financiera de su organización.

Y SUBRAYADO ¿«Personigrama» u organigrama?

Poner la «casa» en orden, orientar quién decide qué coordinando con quién: ese es el propósito de un organigrama. Ninguno es exacto, porque normalmente hay ambigüedades, vacíos y duplicidades en el ejercicio de funciones en la empresa. Ahora bien, «La dosis hace el veneno», decía Paracelso. ¿Qué pasa cuando el exceso de poder «contamina» el «orden»?

Una empresa logra resultados extraordinarios, crecientes y sostenibles porque cada equipo y persona asume su papel y se esfuerza al máximo por alcanzarlos. Los jefes, en particular, actúan con criterio y respeto, abordan los ajustes convenientes de manera consensuada.

La estructura sigue a la estrategia y no a la inversa. Los cambios y la flexibilidad caracterizan a las empresas que son gestionadas profesionalmente. Su cultura es abierta a unos modelos organizacionales no convencionales, aquí nadie se siente «dueño» de su posición.

Incluso, pueden tener mezclas de estructuras en apariencia complejas: funcionales, matriciales, unidades de negocio… El diálogo es la plataforma para la negociación entre actores. El trabajo colaborativo los empodera para concretar sus metas con fluidez.

Pero ¿qué sucede cuando aparecen personajes que, habiendo traspasado su rol formal, acumulan cuotas de poder crecientes en detrimento de sus colegas? El «dibujo» que está en el papel se torna difuso, ya no refleja la realidad. La toma de decisiones es centralizada y, a veces, impredecible. Las reglas o políticas son sustituidas por el criterio de unos pocos.

«Aquí no vuela una mosca si el jefe no aprueba el plan de vuelo», se escucha en los pasillos de esas entidades. Lo curioso es que a veces esos centralizadores de decisiones son acertados, conocen el negocio y poseen un olfato especial para determinar lo que conviene.

Las relaciones entre departamentos se afectan cuando los gerentes se visten de iguales, y la realidad los desnuda: unos son «más iguales» que otros. Los desbalances en poder hacen que el organigrama pierda credibilidad pues de recurre a buscar “patrocinadores” de ideas.

El avance de las organizaciones gestionadas con un «personigrama» pende de la voluntad, y las prioridades de unas pocas personas que influencia hasta para provocar virajes inesperados por los planes estratégicos.

Hay que reconocer a tiempo esta tendencia en la empresa: determinar cómo impacta la sucesión de líderes, el empoderamiento, los planes de carrera y el ambiente laboral. Ello posibilita la redirección del enfoque de la cultura a uno más profesional y predecible.

En toda organización hay actores con vasto poder para definir rumbos. Si lo aplican con sabiduría, pueden potenciar un sano organigrama. El otro escenario sería que, sin mala voluntad, terminen creando un «personigrama». ¿Cuál de los dos prevalece en su entidad?

GERMÁN RETANA

Ph.D., consultor en Desarrollo Gerencial, profesor pleno (jubilado) de INCAE, fundador y director de Programa Gerencia con Liderazgo

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

INSTANTÁNEAS

¡GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS VISITARON EN EL CONGRESO SOLIDARISTA ! ¡LA EVOLUCIÓN NO SE DETIENE!

Alianza Estratégica en Fintech para el Sector Solidarista

Con Solfin, Quarzo ha encontrado un socio estratégico especializado en soluciones fintech dirigidas específicamente a complementar su estrategia de innovación y mejorar la experiencia, su portafolio y servicios as a services financieros. Esta alianza nos permite ofrecerles a todos nuestros clientes tecnologías avanzadas y servicios financieros innovadores que potencian la gestión y operatividad del sector.

Transformando el Futuro con Innovación y Nuevas Oportunidades de Negocio

En esta edición de Quarzo News, nos complace presentar los pilares fundamentales de nuestra reciente alianza estratégica con Solfin, un aliado experto en fintech.

Solfin está dedicado a fortalecer los servicios financieros con tecnología avanzada, creando soluciones a la medida para todo tipo de organizaciones, incluyendo asociaciones, cooperativas, empresas y fondos, entre otros. Solfin se define como una fintech comprometida en crear una auténtica inclusión financiera para los Todo tipo de público y en transformar los desafíos tecnológicos y financieros actuales en oportunidades.

En Quarzo, estamos seguros de que la mejor manera de lograrlo es mediante los productos y servicios que hemos desarrollado especialmente para este propósito.

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Registro ante la SUGEF:

La seguridad y la confianza son primordiales en nuestras operaciones. Solfin está debidamente registrada ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), garantizando que todas sus operaciones cumplan con los más altos estándares regulatorios y seguridad en estándares AML, además se encuentra sujeta a disposiciones vinculantes de la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas.

Capital 100% costarricense:

Solfin es una empresa de capital totalmente costarricense, lo que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la economía local. Su conocimiento profundo del mercado costarricense y su adaptabilidad a las necesidades locales son aspectos clave de nuestra colaboración.

Innovación en Transacciones y Emisiones:

Solfin ofrece servicios de pagos, transacciones, emisión de tarjetas y aplicaciones que complementan la labor de las asociaciones solidaristas, cooperativas y mutuales, entre otras empresas. Estas herramientas tecnológicas facilitan y optimizan las operaciones diarias, mejorando la eficiencia y efectividad de la gestión financiera.

Emisión y Procesamiento de Tarjetas:

Solfín cuenta con un BIN por MasterCard. Certificaciones para el manejo de datos PCI, ciberseguridad y garantías gracias al mayor sistema de antifraude y resguardo de datos. Tecnología en cumplimiento y bajo la regulación ante la SUGEF.

Modelo Tecnológico Avanzado:

La colaboración Quarzo-Solfin se basa en un modelo tecnológico robusto que incluye pagos de servicios, medios de pago, emisión de cuentas como medio de pago a través de Coopedetallista y emisión de tarjetas, recaudo, transferencias SINPE para la dispersión o el cobro, procesamientos de pagos, entre muchos otros, gestionadas por las mismas asociaciones o cooperativas.

Con esta alianza, los clientes de Quarzo que acceden a nuestra innovación, pueden tener acceso a la plataforma y realizar gestiones a través de soluciones tecnológicas e inclusión financiera.

Apoyo Integral a la Gestión del Sector:

Juntos, Quarzo y Solfin ofrecen innovación para el sector creando una mejor experiencia, al bajar costos, crear productos a escala y así obtener una mejora en sus ingresos. Integral a la gestión del sector solidarista, proporcionando soluciones que no solo facilitan las operaciones cotidianas, sino que también promueven el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. Los resultados tangibles se reflejan en:

• Mejora de la Eficiencia Operativa: Reducción de costos y tiempos en procesos clave.

• Incremento en la Satisfacción del Cliente: Servicios más rápidos, seguros y personalizados.

• Aumento de la Rentabilidad:

Generación de nuevos excedentes y optimización de los recursos disponibles.

Quarzo-Solfin no es solo una alianza, es un movimiento hacia el futuro. Con nuestro compromiso con la innovación y la excelencia, estamos transformando el panorama financiero y creando nuevas oportunidades de negocio que benefician a todos nuestros socios y clientes. Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta alianza estratégica nos brinda y confiamos en que, junto con Solfin, seguiremos liderando en innovación y excelencia, ofreciendo siempre las mejores soluciones tecnológicas para el sector solidarista, cooperativista, fondos y otros.

QUARZO TECNOLOGÍA

Ser Alimentación y Nutrición:

Aprender a comer es el camino al bienestar integral

La alimentación y la nutrición son pilares fundamentales para una vida saludable y equilibrada. No basta con conocer los principios de una buena alimentación; es vital aplicarlos en nuestra vida diaria para obtener los beneficios completos. Aquí te presentamos un enfoque integral sobre "Ser Alimentación y Nutrición" y ofrecemos recomendaciones prácticas para hacer esta transición de la teoría a la práctica.

La importancia de una alimentación saludable

Por: Mario

Cada caso es diferente e individual. Todos tenemos una historia que contar, especialmente si hablamos de comer. Las experiencias de dietas tipo “moda” son un ejemplo típico, donde la tendencia es quitar un grupo de alimentación completo, o radicalizar el consumo de ciertos ingredientes que en lo individual solo aplicarían como precaución para evitar excesos. A partir de esto, una alimentación saludable proporciona los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, mantener un peso saludable, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. COMPARTA ESTE ARTÍCULO

De la Espriella

Nutricionista y Asesor de Estilo de Vida Saludable.

mario@sersaludintegral.com

Planificación de comidas:

Prepara un menú semanal: Planificar con anticipación te permite asegurarte de que incluyes una variedad de alimentos saludables y evitas las decisiones impulsivas.

Lista de compras saludables: Basado en tu menú semanal, elabora una lista de compras que incluya ingredientes frescos y nutritivos. Evita los alimentos procesados ricos en azúcares y grasas.

Incorporar alimentos integrales:

Granos y cereales enteros: Elige avena, quinoa, arroz y pan, todos preferiblemente integrales, en lugar de sus versiones refinadas. Estos son ricos en fibra y nutrientes.

Frutas y verduras: Consume una amplia variedad todos los días. Estos son fuentes ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que son esenciales para la salud.

Control de porciones:

Tamaño: Aprende a servirte cantidades adecuadas para evitar comer en exceso. Utiliza platos más pequeños y sírvete la comida en la cocina en lugar de llevar los recipientes a la mesa.

Comer conscientemente: Come despacio, disfruta cada bocado y escucha las señales de tu cuerpo que indican saciedad.

Balancear los macronutrientes:

Proteínas: Prefiere el pollo de pastoreo, los pescados del mar o artesanales, los frijoles y demás leguminosas, las nueces y semillas. Los aminoácidos esenciales que los conforman sirven para la reparación y construcción de tejidos.

Carbohidratos saludables: Prioriza los de tipo complejos presentes en frutas, vegetales, tubérculos y granos enteros, que proporcionan energía sostenida y son ricos en fibra.

Grasas saludables: Incorpora el aguacate, el aceite de oliva, las nueces, las semillas y el pescado graso. Son esenciales para la función cerebral y la salud cardiovascular.

Hidratación adecuada:

Beber suficiente agua: Mantén una buena hidratación bebiendo al menos 6-8 vasos de agua al día. Evita las bebidas azucaradas y las energéticas.

Infusiones y Tés: Puedes complementar tu ingesta de líquidos con infusiones y tés sin azúcar, que también ofrecen beneficios adicionales para la salud.

Preparación de alimentos:

En casa o restaurantes de cocina real: Prefiere ingredientes naturales, orgánicos y agrosostenibles para hacer comidas más saludables.

Métodos de cocción saludables: Utiliza métodos como al vapor, al horno, a la parrilla o salteado en lugar de freír.

Educación continua:

Ser espíritu:

Infórmate: Mantente al día con la información nutricional y las guías alimentarias actualizadas. Te ayudará a hacer elecciones más informadas.

Consulta con profesionales: No dudes en buscar el consejo de nutricionistas para personalizar tu plan de alimentación según tus necesidades específicas.

Escuchar a tu cuerpo:

SerSeñales de hambre y saciedad: Aprende a identificar y responder correctamente, en lugar de comer por aburrimiento o estrés.

Adaptación a cambios: Sé flexible a tu alimentación según tus necesidades y circunstancias, sin perder de vista los principios básicos de una buena nutrición.

Comer en compañía: Siempre que sea posible, come con familiares o amigos. Esto puede fomentar hábitos alimentarios saludables y hacer que las comidas sean más agradables.

Diario de comidas: Puede ayudarte a identificar patrones alimentarios.

Pasar de la teoría a la práctica en términos de alimentación y nutrición puede parecer desafiante, pero con planificación, compromiso y las herramientas adecuadas, es posible. Al seguir estas recomendaciones básicas, puedes transformar tu conocimiento en hábitos diarios que mejoren tu salud y bienestar general.

Recuerda que cada pequeño paso cuenta y que la perseverancia es clave para lograr un estilo de vida saludable y sostenible.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Quarzo News, julio 2024 by QuarzoTecnologia - Issuu