Quarzo News, diciembre 2023

Page 1

TARJETAS NAVIDEÑAS encuéntrelas aquí

Edición No. 5 / Diciembre, 2023.

TOP DE ACTUALIZACIONES DEL MES

QUARZO

EnfoQue Quarzo:

10 cosas importantes que debe recordar sobre el Cierre Fiscal

La Selección Quarzo

Servicio ininterrumpido todos los días del año con SINPE en ASOEXPRESS.

NEWS

Rostros del Solidarismo:

ASEDAVIVIENDA:

Sistema informático, primer control interno de una Asociación

Invitado Especial:

PhD. German Retana:

Paradoja: ¿qué no cambiar para cambiar?


¡Llegó la mejor época del año y con ella la entrega del

AHORRO NAVIDEÑO!

Por medio de la plataforma SINPE de ASOEXPRESS, sus asociados tienen la posibilidad de retirar total o parcialmente el ahorro en el momento que lo deseen.

¡SABEMOS QUE LA VIDA PUEDE SER MÁS FÁCIL!


ESTE MES EN QUARZO NEWS:

ActualizaTE

4

La Selección Quarzo

6

EnfoQue Quarzo

8

Actualidad Solidarista

9

Instantáneas

10

Rostros de Solidarismo

12

En Negrita y Subrayado

14

Nuestro ADN

17

3

QUARZO

NEWS


Actualiza TE

DESCUBRA LAS MEJORAS MÁS IMPORTANTES DEL MES EN SUS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS NUEVO

¿Qué hay de nuevo? Y esto, ¿para qué me sirve?

¿Dónde lo encuentro?

NUEVO

En CODEAS CLOUD, hemos implementado una mejora significativa al incorporar una nota informativa en el proceso de envío de estados de cuenta en lotes.

QUARZO

NEWS

4

Al momento de realizar el proceso de envío de estados de cuenta en lote, este le va a informar la cantidad de correos a enviar por hora y también le va a indicar a que hora se empiezan a enviar.

En CODEAS Cloud, en el Núcleo de Cobros Reportes, Estado de cuenta en lote.


Por medio de SINPE en ASOEXPRESS se transaccionan:

+DE 35 MIL + ₡1.300.000 operaciones diarias DE

por mes

En el 2023, simplificamos la vida de miles de asociados a través de nuestra plataforma, al mismo tiempo que optimizamos las operaciones de las Asociaciones y Cooperativas, ahorrando costos y brindando la posibilidad de ofrecer servicios 24/7.

¡SABEMOS QUE LA VIDA PUEDE SER MÁS FÁCIL!


LA SELECCIÓN QUARZO

Servicio ininterrumpido todos los días del año con SINPE en ASOEXPRESS. Descubre las Ventajas de SINPE en ASOEXPRESS para esta Temporada Navideña: COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Acceso flexible al ahorro Navideño: En esta temporada festiva, SINPE de ASOEXPRESS ofrece a sus asociados la libertad de retirar total o parcialmente sus ahorros según sus necesidades. Esta flexibilidad no solo brinda comodidad, sino que también promueve una cultura financiera sólida, permitiéndoles administrar sus recursos de manera eficiente.

QUARZO

NEWS

6

Operatividad ininterrumpida en días libres y feriados: Mientras disfrutan de sus merecidos días de descanso al final y al principio del año, las organizaciones pueden seguir operando sin problemas. Con SINPE en ASOEXPRESS, los asociados pueden solicitar y retirar sus ahorros y créditos en cualquier día del año, simplificando la gestión financiera incluso durante estos momentos festivos.


LA SELECCIÓN QUARZO

Entrega de excedentes simplificada:

Facilidad y Seguridad en Cada Transacción:

¡El tan esperado momento de la entrega de

SINPE en ASOEXPRESS garantiza no solo

excedentes se acerca! ASOEXPRESS lo hace más

operatividad continua durante todo el año, sino

sencillo que nunca a través de SINPE. Los

también la seguridad y facilidad en cada

asociados pueden retirar total o parcialmente sus

transacción. Con más de 35 mil operaciones

excedentes en el momento que lo deseen,

diarias y más de ₡1.300.000 transaccionados por

fomentando una gestión inteligente de recursos y

mes, miles de asociados ya se benefician de esta

permitiéndoles

plataforma,

aprovechar

al

máximo

sus

beneficios financieros.

respaldada

por

su

eficacia

y

confiabilidad.

RVICIO SE

24/7

Al ofrecer SINPE, ASOEXPRESS no solo asegura la continuidad operativa, sino que también proporciona a los asociados las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras más inteligentes. En esta temporada navideña, celebre brindando a sus asociados una gestión financiera eficiente con un servicio disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

¡Con SINPE en ASOEXPRESS, proporcióneles a sus asociados las herramientas esenciales para una gestión financiera impecable y un servicio excepcional, disponible sin parar, 24/7!

7

QUARZO

NEWS


ENFOQUE QUARZO

10 cosas importantes que debe recordar sobre el Cierre Fiscal En CODEAS, llevar a cabo la ejecución del Cierre Fiscal es un proceso sencillo, pero que requiere de la validación de diversos aspectos previos para garantizar su realización exitosa. En este artículo le compartimos las más importantes:

QUARZO

NEWS

Es importante verificar si se deben realizar registros contables que deberían quedar consignados en el cierre contable de diciembre (por ejemplo, provisiones o reservas) y, de ser así, confeccionarlos antes de aplicar en firme dicho cierre.

Una vez realizado el cierre contable del mes de diciembre, el sistema mostrará la leyenda “Mes contable: Mes de cierre”, lo que indica que CODEAS está listo para que se ejecute el proceso de Cierre Fiscal.

Estando durante el período contable denominado “Mes de cierre”, es posible todavía crear asientos de ajuste, desde el proceso denominado “Editor de Asientos”, de forma que se afecten los datos del cierre fiscal, según lo requerido.

Los asientos que se confeccionen para este propósito deberán tener fecha de elaboración del 31 de diciembre del año respectivo.

Los asientos de ajuste para el Cierre Fiscal no afectan los datos del cierre contable de diciembre.

Los asientos de ajuste para el Cierre Fiscal no requieren de un proceso de aplicación (proceso normal en los cierres contables mensuales), éstos serán dejados en firme cuando se ejecute dicho cierre.

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

8


ENFOQUE QUARZO

7

El proceso de Cierre fiscal en CODEAS genera el asiento de ingresos y gastos del período, en donde se determina el neto entre ambos (es decir, la utilidad generada) y la registra en la respectiva cuenta contable que esté configurada para tal fin (que, habitualmente, es una cuenta de patrimonio, vinculada al producto Excedentes).

9

8 0

A nivel de reportería, en la emisión de Estados financieros, la información recabada durante el Cierre fiscal se puede observar seleccionando el origen de información “histórico” y escogiendo, como período para la generación, el denominado “Mes 13”.

Marco Antonio Méndez G. Asesor en Soluciones e Implementador Más de 9 años como colaborador en Quarzo Tecnología

Una vez generado dicho asiento, el cierre también guarda la información de las cuentas de ingreso y gasto a nivel histórico y reinicia los saldos actuales a cero, listos para empezar a registrar movimientos del siguiente período fiscal.

Si realiza cálculo de excedentes bajo la modalidad anual, se recomienda que primero se haya realizado el cierre fiscal y luego se realice el cálculo y distribución como tal.

Si tiene alguna consulta, no dude en hacérnosla llegar a servicio.soporte@quarzo.com y con todo gusto nos pondremos a su servicio.

ACTUALIDAD SOLIDARISTA

CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA EL CIERRE FISCAL EN EL SECTOR SOLIDARISTA Conozca más sobre este importante tema en nuestro programa de Actualidad Solidarista de este mes.

VER PROGRAMA

ACTUALIDAD SOLIDARISTA

9

QUARZO

NEWS


INSTANTÁNEAS

Día del Solidarismo 2023

4

Nuestro agradecimiento a todos nuestros estimados clientes y amigos que se acercaron a visitar nuestro stand. ¡Gracias por su confianza, esperamos seguir creciendo juntos!

QUARZO

NEWS

10


INSTANTÁNEAS

Entrega de premios Juegos Deportivos 2023

Graduación Técnico en Gestión Administrativa y Directiva Solidarista

QUARZO

NEWS

11


ROSTROS DE SOLIDARISMO

Sistema informático, primer control interno de una Asociación Por: Lic. Daniel Flores Bolaños, ASEDAVIVIENDA.

El sector solidarista se ha sentido golpeado reciente y constantemente con nuevas obligaciones, como cambios en reserva de liquidez, impuestos, homologación de contratos, supervisión en temas de legitimación de capitales; por mencionar los más importantes; pero en mi humilde opinión esto lejos de ser algo malo para el sector es una garantía para todos los que defendemos y cuidamos al Solidarismo; si analizamos que muchas asociaciones ni siquiera tienen reserva de liquidez, pareciera que este es el único camino para hacer crecer al sector, obligarlo. Y es que una buena parte del Solidarismo parece que sigue en pañales; pues si bien no se puede generalizar, les puedo contar que en pleno 2023 he visto preguntas hilarantes tales como: ¿hay que cumplir la ley?; esto nos deja ver la falta de profesionalización que existe en nuestro sector. Y mientras muchas asociaciones intentan cumplir, hay un “pequeño gran grupo” que no solo no cumple, sino que, por desinterés o ignorancia, van a terminar afectándonos a todos, aquí no solo aplica eso de que pagan justos por pecadores, sino que recuerden que la cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, quizá esto explica la falta de fortaleza y desunión que hay en el sector.

QUARZO

NEWS

12

Cada vez son más constantes y más comunes las estafas en las asociaciones solidaristas, quienes en su mayoría creyéndose tan pequeñas que no necesitan controles, terminan aprendiendo lecciones de la peor manera, y no es hasta que ven las pérdidas materializadas cuando comprenden que el tamaño no importa y que los controles son estrictamente necesarios. No hay asociación pequeña cuando de controles se trata, porque el dinero que una persona tiene en su asociación puede ser toda su riqueza y la obligación de la administración, sea solo la Junta Directiva o sus colaboradores, no es dar excedentes como todos creen, sino cuidar los recursos económicos de los asociados, de sus compañeros, de ellos mismos; es lo mínimo que deben garantizar los encargados de administrar dichos recursos. Sin embargo, lamentablemente observamos cómo muchas asociaciones no logran cumplir siquiera con este requisito básico. He visto que esto es más recurrente cuando una asociación solidarista es pequeña, tienen pocos años de existir o una combinación de ambas; irónicamente entre más pequeña pareciera que el desorden e incumplimiento es más grande.


ROSTROS DE SOLIDARISMO Cuando una asociación es considerada pequeña; tiene la costumbre de ser administrada por la misma Junta Directiva, quizá una obligada costumbre si de costos hablamos, cuando una organización en sus primeros años no cuenta con recursos económicos para pagar a un administrador, pero con el crecimiento, los cambios recurrentes de miembros de Junta Directiva y la acumulación de datos históricos termina siendo una trampa mortal, por lo que lo primero que recomiendo es que cuando una asociación ya cuente con cierto volumen de transacciones lo idóneo es que tenga una persona dedica exclusivamente a la organización. Pero uno de los males que permite que sucedan estas situaciones adversas en nuestro sector; y que es al que quiero referirme en este artículo; viene cuando una asociación solidarista lleva todo en Excel, y aunque quiera llevar todo en orden con el paso del tiempo esto se va a volver una tarea titánica. Excel no es un sistema, al cabo de algunos años la consulta de información antigua será casi imposible, máxime si para no sobrecargar a una sola persona tienen la información separada entre los encargados, lo que eleva el riesgo de error humano, además que la información queda archivada en lugares diferentes, la posibilidad de desorden o pérdida de información es altísima.

Analicemos una asociación “pequeña”, digamos unos 25 asociados, con planilla quincenal, que eso genera movimientos de aportes, ahorros, créditos, deducciones, liquidaciones, pagos y registros contables; son fácilmente unos 100 movimientos por mes, lo cual equivale a 1.200 movimientos por año para una asociación “pequeña”. Mínimo 1.200 movimientos por año, ¿cuántos movimientos son necesarios para llevar esto en un sistema? Una asociación aun teniendo una persona dedicada a la organización, lo mínimo con lo que debe contar es con un sistema cerrado donde pueda compilar, guardar y consultar toda la información de manera clara y ordena en una sola base de datos, y que pueda enviar estados de cuenta periódicamente; creo que son 2 herramientas de control interno mínimas que debe tener cualquier asociación; o que debe exigir cualquier asociado de una solidarista. Contratar un sistema no es costo, es una inversión, es un beneficio para el asociado, es un aliado para los encargados de la parte administrativa, es una garantía para la Junta Directiva, es una herramienta que, si no se tiene cuanto antes, el día que lo necesiten de urgencia es porque probablemente ya sea demasiado tarde.

Por ejemplo las asociaciones que utilizan CODEAS; que es un sistema cerrado, permite que una vez que se realiza el cierre no se pueden modificar los datos ingresados; garantizan a los asociados que su información histórica además de estar bien custodiada, no puede ser manipulada; este es uno de los principales controles que se pierde fácilmente en una organización que lleva sus datos en Excel o en herramientas donde la información además de estar segregada se puede alterar, manipular o perder.

Asociaciones Solidaristas por más pequeñas que sean, deben garantizar el respaldo y la calidad de su información, eso es el primer paso para un buen control, luego viene una larga caminata de obligaciones, pero al menos caminan sobre una base segura, que es tener toda su información ordenada, protegida y a la mano. Dicen que la mejor manera de mantener la paz es estar preparado para la guerra, así que no esperen a que los ataque el fraude, robo, las pérdidas, la malversación de fondos u otros males que han manchado al Solidarismo para poner controles, para hacer revisiones, establecer reglamentos, políticas de gobierno corporativo, mucho menos para tener un sistema.

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

13

QUARZO

NEWS


EN NEGRITA Y SUBRAYADO

Paradoja: ¿qué no cambiar para cambiar?

«El cambio ocurre cuando uno se vuelve lo que es, no cuando trata de convertirse en lo que no es», afirmaba el influyente psicólogo Carl Rogers. Volver a sus bases, valores y esencia podría ser, para algunas personas y organizaciones, la ruta correcta hacia su ansiada evolución. ¿Qué significa esto y qué acciones preventivas pueden realizarse en estos tiempos de exigida «transformación»? Hay entidades que, engolosinadas por su apetito financiero, se alejan de sus raíces y complican su ambiente laboral: afectan la cohesión, el sentido de pertenencia. Varían sus prioridades, contradicen sus valores, destiñen su imagen externa, dañan la credibilidad frente a sus clientes…, se debilitan. Y si estas no reconectan a tiempo con su propósito superior, seguirán debilitándose. Otras pregonan sus constantes innovaciones disruptivas y su liderazgo, aunque en asuntos que no agregan valor al cliente. Pasan por alto lo que no deben cambiar para mantener su vigencia. ¿De qué sirven los cambios temporales, desalineados y superficiales si se sacrifica la identidad? También las personas se apartan de sí mismas cuando se esfuerzan por cumplir un papel en un modo que riñe con su naturaleza. Se meten en un personaje, en un mundo de apariencias y terminan cada jornada agotados por su esfuerzo teatral. Sesiones de empoderamiento podrían facilitar acciones que fortalezcan los mismos servicios con mayor espontaneidad y proactividad. Los cambios profundos se gestan en el núcleo de la cultura de la empresa y en la persona misma. Si sus líderes deciden hacer transformaciones, tendrán que ser sustanciales, entonces podrían ser más factibles. Ya lo ha subrayado Albert Einstein: «El mundo tal como lo hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar».

QUARZO

NEWS

14

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

El éxito de la clamada trasformación digital, por ejemplo, se apoya en una paralela transformación cultural, un ajuste de creencias y paradigmas. Su sostenibilidad depende de que estos cambios ocurran desde adentro (conciencia) hacia afuera (conductas). Paradójicamente, hay otros que, incluso si parecieran complicados, se simplificarían si se alinearan con los valores de la empresa. Cada organización tiene su identidad y presenta sus particularidades. Si se les evalúa y compara a todas sin considerar su historia ni su cultura, con tal de resultar ganadoras y prestigiosas, adoptarán estereotipos externos, incluso al precio de desatender sus propios principios y bases. De modo similar sucede con la definición de modelos de liderazgo y las capacitaciones genéricas. El filósofo Friedrich Nietzsche advierte que «La serpiente que no puede mudar su piel muere. También las mentes a las que se les impide cambiar de opinión». Las empresas que promueven el pensamiento crítico, el debate y el empoderamiento comprenden mejor las transformaciones. Rogers invita al autoconocimiento individual y colectivo para rectificar el rumbo en las organizaciones. Si sus miembros son de alta calidad humana y actúan en consecuencia, el clima laboral será positivo, la cooperación un pilar y el bienestar un pronóstico de los resultados. ¿Qué cambios no implementaría usted en la suya para que las transformaciones fluyan naturalmente? GERMÁN RETANA Ph.D., consultor en Desarrollo Gerencial, profesor pleno (jubilado) de INCAE, fundador y director de Programa Gerencia con Liderazgo


¡Se acerca el momento más esperado por sus asociados:

LA ENTREGA DE EXCEDENTES!

Bríndeles la posibilidad de retirar total o parcialmente sus excedentes en el momento que lo deseen, por medio de nuestra plataforma SINPE de ASOEXPRESS.

¡SABEMOS QUE LA VIDA PUEDE SER MÁS FÁCIL!

17


Tarjetas Navideñas FELIZ NAVIDAD

Descárguelas aquí para compartir con sus seres queridos

FELICES

¡FELIZ NAVIDAD!

FIESTAS

FELICES

FIESTAS

FELIZ

NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD

QUARZO

NEWS

16


NUESTRO ADN

Un mensaje de gratitud para nuestros queridos clientes y amigos: Nos unimos para expresar un sincero agradecimiento a todos nuestros clientes y amigos. Este año ha sido un viaje de desafíos, crecimiento y superación que hemos compartido juntos. En nombre de todo el equipo de Quarzo, extendemos nuestros mejores deseos para unas fiestas llenas de amor y alegría. Que la paz y la felicidad colmen sus corazones, esperamos con entusiasmo el próximo año, lleno de nuevas oportunidades y éxitos compartidos.

¡Felices fiestas y un próspero año nuevo! 17

QUARZO

NEWS


4001-6767

www.quarzo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.