¡Qué padre ser padres! No.19 JUNIO 2016

Page 1

La revista para familias contemporáneas

Energía alfa gente Travesía Sagrada Maya familia Salud para ellos hijos Ortografía vs. Tecnología




Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Constanza Castillo Jireh Medina Marta López Edición Dolores Campa Arte Lino Díaz Diseño Ana Paula Sánchez Fotografía Carolina Sieira

Dirección comercial Flor de Libertad Razo Ejecutivo de cuenta Ana Elena Orozco Community manager Bluespider Administración Sofía Andino Distribución Benjamín Fuentes

Colaboradores Ángela de la Gándara Ana Karen Herrera Beatríz Ortega Jenyfer Briseño Liszett Martín Mayma Fernández

¡Qué padre ser padres! es una revista gratuita de publicación mensual editada por Origami Press, s. de r.l. de c.v., con domicilio en Av. 10 Norte, manzana 62, lote 1, int 6, Col. Centro, c.p. 77710, Playa del Carmen, Quinatana Roo, México, editorialqp@origamipress.mx. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-062216054000-102. Impresa por Compañía Tipográfica Yucateca, s.a. de c.v., con domicilio en Calle 60, No. 521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, c.p. 97000. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2016. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de Origami Press, s. de r.l. de c.v.


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENCUENTRA OTROS ARTÍCULOS Y MÁS INFORMACIÓN INTERESANTE.


_ La revista ¡Qué padre ser padres! se distribuye gratuitamente en Mérida, Campeche, Cancún y la Riviera Maya en las mejores escuelas y principales comercios, cafetería, restaurantes familiares, consultorios médicos, hospitales, centros de servicios y de actividades recreativas.

En la Riviera Maya encuéntranos en: Cancún 100% natural Acura Alecka motor Amerimed AP estética Aplebee’s Audi Baby Ballet Bandoneón BC Nail spa Bikram Yoga BMW Bodytaktik Boutique Barzené Bovinos Café Andrade Café Antoinette Café Nader Cash 4 car Cecident Cedent Centro Escolar Balam Centro Químico Chevrolet Ciclópolis Claudine novias Colegio Cumbres Colegio Monteverde Comedor Urbano Construmuebles Cuadra CUAM Dental evolution Dentalia Depelle El portón El salón Ferrari FIAT Fonda Argentina Forever soft clinique Froggin Giovanni Bojanni

Go Fitness Green and Frozen Green Wash Hair beauty Salon Honda Hospiten Inglés individual Ipark Jadelle Jambox Juliana novias Krispy Kreme Kunul interiores La Casa de los Abuelos La Cueva del Lobo LACLICSA Leaf organic Lola Manola Malecón Kids MAX tintorería Mercedez Benz MG dermoestética Mini Cooper Mitsubishi Muebleria Actual Mundo Animal Nissan Pamboli Pasteletería Perfect Vision Perfection Spa Pet Home Peter Piper pizza Peugeot Porsche Pretty nails spa Renault Riviera Exclusiva cars Rolandi’s SEAT Sport Fitness Super Fitness damas Sushi itto Suzuki Tere Cazola

The juicery boutique Tinto Toyota Uktra Kleen Tintorería Universidad Anahuac Viajes Olympus Vip’s Volkswagen Yantra healt Zona Fitness Puerto Morelos Café D’Amancia El Mexicano Farmacias Iza Go Mart La Casa del Pescador Micheladas del Semáforo Plaza César Playa del Carmen + Kota Actual Studio Age Less Ah Cacao Ahal Ak’Luum Alberca Kiin Ha Allegranza Residencial Amati Ambience Anah Artist Factory B-You Spa Basic Foodie Baskin Robbins Be Well Berlitz Bio Natural Biottek Bodytaktik Bokanova Britt Academy Buenérrimo

Y en las mejores escuelas:

Café Andrade Car Wash Casa Latina Casa Sofía Centro Cultural Playa del Carmen Chevrolet Chrysler Ciclópolis Clinivet Club de Golf Playacar Colegio Inglés Colegio La Salle Colegio Papalote Colegio Weston Control Pilates Crossfit Impetus Curves Deli Playa Dentech Dettaglio Dimobili Dog Holiday Ekbe El árbol Playacar El Castillo Canino El Rincón de Max EMMA Exteria Fisio Well Ford Frutalesa Frutiyogurth Garotzzo Bikes GMB GNC Green Village Green Wash GRGA Abogados Grupo Kaua Hamacamarte Happy Hands HDI Seguros Homey

Honda Hospital San Carlos Hospitén Hot Ikids Imperium Instituto Tepeyac Interceramic Kia Kokko Design Koosi KW Realty La cueva del Chango La Joya Residencial La Pasteletería La piola La Senda La Vagabunda LACLICSA Le Bleu Liverpool Los Bisquets Obregón M Nails Spa Martí Max Tintorería MD Playa Montessori Mundo Animal Nissan Organik Store Padle Club Paradise Kids Playa Med Puro Bien Radio Shack Realty Executives Sanimal Seguros Axxa Seguros Quálitas Selvamar Senderos de Mayacobá Simca Spamikle Steren

Sushi Club The cup cake boutique The Italian Coffee House Toks Toyota Toyota Tres Ángeles Tutti Party Tutto Verde Valle Bambú Vips’s Visión Playa Volkswagen Weber Yamaha Yitz A’til Yogaloft Puerto aventuras Mc Brokes Asociación Colono Medical Care Farmacia 911 Aventura Gelato Pizza Paparazzi Veterinaria Tulum Batey Mojito Guarapo Don Cafeto El Camello Jr Le Bistró La Casa Morada Papaya Playa Yoga Shala Cozumel Costamed Coffe Cozumel Dif Cozumel La mansión Las palmeras Plaza langosta Restaurante Guidos


«Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista». Michael Levine

Ilumínate Que no nos falte la luz del sol cada mañana. Descúbrela en la sonrisa de tus hijos, en un café recién hecho, en el beso junto a la puerta. Irradia esa energía que solo tú sabes que llevas en tu interior, transmítela, compártela y la tendrás de regreso multiplicada. Aléjate de aquellos que sólo te sumergen en la oscuridad, quítales el poder y brilla.


Junio

Gente Formulando ilusiones Conociendo el arrecife El sol, padre universal Ahorrando en el viaje En busca de la identidad ConCiencia Colectiva por el Caribe Mexicano Peque単os grandes deportistas

08 14 16 22 24 58 62


Familia Vacaciones separados Energía masculina Permiso para ejercer de papá ¿A dónde vamos? Salud para ellos Medicina alternativa

20 42 40 50 52 56

Ocio

Hijos Bajas calificaciones Vientre materno ecológico Pataleta infantil Ortografía vs. Tecnología

Verano de campamento En la web Día mundial del agua Los favoritos de papá Crepas para todos los gustos Ocio en casa Teléfono descompuesto

30 32 34 40

12 18 54 60 64 66 68

Yamile Moisés Escalante

Nadia Centeno

Bruno Sereti

Especializada en nutrición oncológica, ozonoterapia clínica, medicina bioplásmica. Actualmente se desempeña como consultora privada en nutrición. Meta «Lograr que al menos 1 de cada 5 personas lleven la prevención en salud como parte de un estilo de vida saludable».

Psicóloga de profesión y apasionada por el psicoanálisis, amante del arte y de las ciencias. Es una persona sensible, soñadora y tenaz, disfruto de los pequeños momentos en que la vida me sorprende, me considero observadora y coleccionista de momentos invaluables, de alma libre y honesta.

Apasionado de la charla y los viajes, Bruno disfruta adentrándose en la historia de todas las personas que conoce. Argentino de corazón y ciudadano del mundo comparte con nosotros los personajes que en el día a día se va encontrando en su camino.


08 gente | entrevista


Formulando ilusiones Sueños por cumplir y mucho que aportar a la sociedad es lo que comparten Iliana y Pancho desde que se conocieron. Dos jóvenes que supieron reconocer uno en el otro las mismas inquietudes y así, casi sin dudarlo, decidieron seguir un mismo camino. Desde que cursaba sus estudios de ingeniera química hace ocho años, Iliana comenzó su incursión en el mundo de la cosmética. Pronto se dio cuenta de que la tendencia hacia lo natural y lo orgánico ya estaba pegando muy fuerte en Europa, y ee.uu, mientras que en México aún nadie se interesaba en ello lo suficiente. – Pancho se involucró muy rápido en el proyecto, sobre todo cuando fue consciente del impacto que los productos de cosmética generan en el medio ambiente pues, como instructor de buceo, tam-

bién es un enamorado del mar. – nos cuenta Iliana. Tan fugaz como la boda fue el nacimiento de su primer hijo Diego, apenas 10 meses después. El reto familiar se unía al profesional y así compartiendo espacios, entre hogar y fábrica, transcurrieron los años de la empresa Ahal en Tamaulipas con la creación de la primera tienda de jabones y poco más tarde el nacimiento de Ainara. – Fuimos creciendo poco a poco, han sido años de mucho trabajo, de muchos cambios, pero siempre hemos conseguido consensuar familia y trabajo. – explica Iliana. Hace apenas dos años decidieron regresar a Playa del Carmen. Aquí se habían casado y fue en Cozumel donde vivieron los primeros años lugar al que Pancho llegó por el buceo.

Por Marta López

La producción de jabones seguía en el norte y lo manejaban desde aquí, pero la cosa se complicó por el tema de envíos e importaciones, motivo por el cual dejaron el Caribe. – Ahora todo es diferente, llegamos a Playa para quedarnos – nos dicen. El balance hasta el momento es muy positivo y, aunque el 90% del producto sale de la región, el consumidor directo va creciendo poco a poco. – Es un pequeño porcentaje lo que vendemos, pero es importante, son personas a las que les interesa nuestro concepto, les gusta el diseño, entran y compran. En Playa hay un poco más de conciencia en cuanto al cuidado de la salud y la protección al medio ambiente. Es un lugar cosmopolita y eso ayuda mucho pues en varios países este movimiento ya


Para nuestra tranquilidad siempre hemos investigado mucho el mercado y la verdad es que hemos encontrado cosas que a veces preferiríamos no saber. Los efectos para el medio ambiente y nuestra salud de todo lo que nos ponemos en la piel son preocupantes.

10 gente | entrevista

está instaurado y las regulaciones de la cosmética comercial están al orden del día. – comenta Pancho – En el norte íbamos demasiado adelantados a las inquietudes del mercado mexicano; cuando apenas digerían la parte de la alimentación saludable, nosotros ya estábamos en la cosmética natural, varios pasos más adelante. Hay personas a las que le resulta complicado entender que lo que te pones en la piel también tiene que ver con la salud. Ahal en sus inicios fabricaba y comercializaba solamente jabones. Fue al hacerse padres cuando, en la búsqueda de información sobre los productos para bebés, se dan cuenta de que lo que ofrecía la industria no era lo que querían para sus hijos. – Incluso embarazada ya me hacía mis propios ungüentos – nos dice Iliana –Lo que usaba nos inspiró. Nunca vendería un producto que no les pondríamos a nuestros hijos. Paralelamente a su labor en pro del cuidado de la salud, desarrollan el proyecto social Love Corals. Su fina-

lidad es establecer la conexión entre todos nuestros hábitos, específicamente en el uso de la cosmética, y el impacto que generan en el medio ambiente, sobretodo en el mar. Los bloqueadores químicos son devastadores para los corales, base del ecosistema marino. – Queremos hacer conciencia, el mar es mucho más que el hermoso azul que nos sentamos a contemplar. Bajo sus aguas acoge al pulmón más grande del planeta a base de plancton – explica Pancho – Cuando veo a todas esas personas en la playa aplicándose el bronceador en aerosol y entrando al agua, se me hace el corazón chiquito. Es una cuestión de desinformación. Comprometidos con la comunidad y su entorno, Iliana y Pancho han decidido poner manos a la obra y buscar soluciones viables a los problemas que les rodean. Con sus hijos como estandarte, piensan que las cosas pueden cambiar a mejor si cada uno de nosotros aporta su granito de arena.



Verano de campamento _ Es cierto que los niños solo están esperando las vacaciones para estar todo el día en la calle con sus amigos, hacer travesuras y tener aventuras a diario, pero para los papás no siempre es tan divertido, además que irse de campamento siempre es un sueño. Para encontrar un programa adecuado, se deben considerar las actividades, medidas de seguridad, precios y metodologías de aprendizaje.

Naturaleza extrema diversión al máximo

Entrenamiento deportivo

Cerca de casa existen campamentos que ofrecen mucha diversión con actividades dentro de un entorno natural, la mayoría cuenta con comedor, palapas de usos múltiples, cabañas, baños, enfermería, áreas verdes, senderos, área de acampado, alberca, cenotes, tirolesas, juegos flotantes y kayaks. Las actividades más comunes son waterpolo, basketball, volleyball, tiro al blanco, rappel, puentes colgantes, equilibrio, fútbol, gotcha, pista de comandos, manualidades y fogata. Tienen una duración de 1 a 4 semanas. Y si no es suficiente, tienen tours adicionales como cenotes, acuario.

Si el deporte es un estilo de vida, esta es la mejor opción. Todos tienen el deseo de aprender y querer ser el mejor, y estos campamentos ayudan a mejorar y alcanzar el potencial por medio del desarrollo del talento natural. Son para cualquier nivel, dan entrenamientos de 4 a 6 horas diarias en instalaciones de primer nivel y entregan un certificado al final. Pueden mejorar las habilidades y técnicas del juego, aprenden otro idioma, conocen amigos de todo el mundo y pasan todo el día practicando su deporte favorito. Un sueño hecho realidad. ¿Qué tal practicar futbol en el estadio del Manchester?.

_

12 ocio | actividades

_


Aprendiendo un nuevo idioma

Actividades para todos

La mejor opción para aprender un idioma es ir de campamento de verano a otro país, así escucharán el idioma en todo momento. Existen muchos cursos de este tipo, campamento, dormitorios en colegios de renombre o escuelas más pequeñas y especializadas, casa con familia, entre otros. Cuentan con lecciones del idioma, tours, actividades culturales, deportivas y de integración, tienen una duración de 2, 3 y 4 semanas. La mayoría ya incluyen seguro médico, de viaje, transporte aéreo, traslados, hospedaje, alimentos, material didáctico y certificado académico al finalizar el curso. Una experiencia única y de aprendizaje que tu hijo nunca olvidará.

En plena naturaleza, a orillas de lagos y con instalaciones para practicar deportes y actividades. No son especializados en enseñar el idioma, pero aprenden inglés fácil y de una manera más divertida y real. La duración normalmente es de entre 3 y 7 semanas, y pueden ser mixtos o separados. Tienen actividades como hogueras nocturnas, juegos, bailes, excursiones y deportes como vela, kayak, esquí acuático, senderismo, tirolesa, futbol, béisbol, baloncesto, vóley, parques de skate, gimnasia, yoga, y además te enseñan cocina, carpintería, pintura, joyería, fotografía, teatro, música, artes escénicas, cerámica, programas de circo…Suena muy divertido, ¿los apuntamos?

_

_


Conocer los arrecifes _ Levantarse a las 5 de la mañana, tomar una ducha y beber una taza de café mientras se alistan para tener una de las mejores aventuras en pareja: recorrer parte del segundo arrecife más grande del mundo y volar un rato en una estela de colores en las profundidades, junto a la gran variedad de especies marinas. Para terminar el día y recuperar energía una buena comida al lado del mar con una copa de vino. ¿Qué más se puede pedir? En la Riviera Maya se encuentra parte del arrecife Mesoamericano que mide nada menos que mil kilómetros de extensión y a tan solo 100 metros de la orilla. Cada año llegan miles de turistas de todo el mundo para disfrutarlo solo por unos días, aprovechemos que tenemos el privilegio de vivir cerca de él y porque no, hacerlo en pareja como una cita romántica. El agua es tibia y cristalina, y se puede observar, ya sea buceando o con snorkel, uno de los sistemas naturales más espectaculares del ambiente marino. Son más de 65 especies de corales que habitan y ellos son los animales responsables de construir el arrecife. Además, el espacio que se forma entre los corales provee hábitat para más de 500 especies de peces y moluscos y si tenemos suerte podemos ver a las tortugas verdes, bobas, laúd o carey así como manatíes, caracolas reinas y delfines.

14 gente | solos sin hijos

Si vamos al norte de este sistema arrecifal forman parte del hábitat el tiburón ballena, un pez de grandes dimensiones que se aparea en la zona y será una experiencia padrísima para disfrutar con tu pareja. Es importante tener en cuenta lo frágiles que son los corales, no debemos dañarlos para conservar la casa de tantos animales y plantas, además que el arrecife es imprescindible para tranquilizar el oleaje de la costa. Los corales, dentro de su tejido (piel) poseen algas, que llevan a cabo la fotosíntesis, y se les llama zooxantelas. En otras palabras, estos animales tienen su fuente de alimento por dentro. Por esta razón deben vivir donde el agua es limpia y a poca profundidad, para que les llegue la luz que penetra al mar. Un recorrido por un mundo fascinante, diferente y espectacular, sin duda una buena aventura de dos.


Arrecife Moc-Che _

Es un arrecife bajo con variada vida marina. La corriente puede ser leve o intensa dependiendo del día. En su parte más profunda encontramos una pared de coral con fondo de arena a 30m.

Monchones Isla Mujeres _

Podrás ver tortugas marinas y estrellas de mar recostadas sobre sus camas de arena snorkeleando en Isla Mujeres. También puedes visitar las esculturas submarinas.

San Francisco Cozumel _

Abunda la exótica esponja amarilla de tubo. En este sitio se recorre una leve inclinación que conduce hasta las planicies cubiertas de pasto marino, en donde con frecuencia se encuentran especies de gran tamaño.

C56 en Puerto Morelos _

El buceo de barco hundido en Puerto Morelos es especial ya que estos barcos de guerra parecen de película y se han convertido en arrecifes de coral que albergan mucha vida marina.


El sol, padre universal El culto a la naturaleza existe desde que existe el ser humano. Venerado a lo largo de la Historia en muchas civilizaciones y religiones, el Sol es representación y símbolo adorado junto a los demás entes siderales. Fuente de luz y de vida manifestado por el hombre durante miles de años en distintas e increíbles formas de expresión.

Inti para los Incas. Los Quechuas conocían al Sol con el nombre de Inti, comprendían la relación directa entre él y la vida en la Tierra, ubicándolo dentro de su simbolismo como la deidad más importante. Se erigieron templos en su honor en todo su imperio, entre ellos sobresalió Cuzco. Hoy en día la moneda nacional de Perú es denominada Nuevo Sol, conservando la relevancia del astro rey en su cultura local.

El sol mitología Hindu. Para los Hindues Surya simboliza al sol y es el ojo del mundo, el motivo por el cual se produce o no la lluvia. Se le describe con las extremidades doradas y representa al sol en sus tres aspectos de Dios que ilumina, vivifica y alimenta. Se le hace mención por primera vez en el texto más antiguo de la India, el Rig- Veda, como el rey del sol, de la aurora y el ocaso.

Ra para los Egipcios. A pesar de desconocer la composición del sol, los egipcios intuían que era el origen de la vida y como tal sería venerado en cada una de sus manifestaciones. El culto al sol existía en su periodo predinástico hace más de 6 mil años y desde su primera dinastía se registran templos dedicados al sol. Los primeros faraones egipcios eran considerados descendientes de Ra «Gran Dios».

Es sol para los Mayas. La relevancia del sol en la cultura Maya se ve reflejada hasta hoy en la orientación de sus pirámides más destacadas, así como en su forma de vivir. Una cultura que alcanzó un profundo nivel de interacción y aprovechamiento de la energía del sol. Conocían matemáticamente y con exactitud la relación y los ciclos del sol y la luna así como cada uno de sus beneficios para la agricultura.

16 gente | ¿sabías qué?


Tonatiuh para los aztecas. Para los Aztecas el sol era el principio generador de vida, el Dios que sustentaba la Tierra. La mayoría de sus rituales y ceremonias estaban dedicados a su adoración por medio de sacrificios. El sol era considerado el quinto sol desde su cosmovisión, ya que la tierra había pasado por cinco periodos o eras desde su creación, regidas por un sol diferente cada una.

Helios para los griegos Helios es la personificación del sol para los Griegos. Ilustrado como un hermoso Dios con una brillante aureola del sol como corona, que conducía un carruaje tirado por caballos solares a través de los cielos hasta el océano que rodea la Tierra. Venerado en toda Grecia y adorado con la importancia de un Dios, sobre todo en Rodas, donde le dedicaron una de las siete maravillas del mundo.

a í d z i l e F ¡ ! á p pa


En la web...

Helado instantáneo _

Algo divertido que se puede hacer en casa y todos pueden aprender un poco de química. Tienes que poner en una bolsa ziploc pequeña yogurt y chocolate en polvo. En una bolsa grande agrega sal gruesa y hielo. Mete la bolsa pequeña dentro de la grande y agita durante 20 a 30 minutos. El punto de fusión del agua pura es de 0°c a nivel del mar. Cuando le agregamos sal al agua, le estamos agregando una «impureza»v y esto hace que el punto de fusión, es decir la temperatura a la que se empieza a congelar un líquido, disminuya; por lo tanto el hielo se mantiene más frío y por más tiempo. Así podemos congelar el yogurt para formar el helado. ¿Se te antojó? www.profesorchiflado.com

La casa más pequeña _

El reloj más caro del mundo _

El valor lo estipula su historia, «Marie Antoinette» el reloj de bolsillo más caro del mundo tiene un precio de 30 millones de dólares. Un amante de María Antonieta, la reina francesa, lo encargó a Abraham-Louis Breguet en 1782. El resultado fue una fascinante pieza de diseño, clase y tecnología propios de la época. Pero María Antonieta no llegó a ver el reloj, pues se terminó en 1827, es decir, 34 años después de su muerte, 4 años después de la muerte de A.-L. Breguet (su hijo finalizó la pieza) y 44 años después de que fuera encargado. Fue robado en 1983 en un museo de Jerusalén para luego ser encontrado en diciembre de 2007. Actualmente el reloj está protegido en el museo l.a Mayer. www.planetacurioso.com

18 ocio | en la web

La «Casa Keret» fue construida por el arquitecto Jakub Szczęsny como una instalación artística que provee un espacio creativo a los artistas e intelectuales de todo el mundo. La famosa casa mide 92 centímetros en su punto más estrecho y 152 centímetros en su punto más ancho. La estructura de hierro es dos plantas, la cual cuenta con un dormitorio, una cocina y un baño. Tiene dos ventanas que no se abren, pero la luz del sol entra por paneles translúcidos de vidrio que conforman las paredes. Todo el interior está pintado de blanco y la electricidad proviene de un edificio vecino. La casa se ubica en la calle Chłodna Żelazna en Varsovia (Polonia). La entrada es a través de una escalera retráctil que, cuando está cerrada, se convierte en la sala de estar. www.planetacurioso.com


¿Fobia a los bebés? _

¿Sabías que existe la fobia a los bebés o niños y que se llama pedofobia? Quien tiene esta fobia siente un miedo constante hacia ellos y si los tiene cerca se puede poner nervioso, sufrir episodios de ansiedad y querer salir corriendo. La persona también puede sufrir hipertensión, dolor en el pecho, pesadillas y hasta vómitos, cuando ve niños a su alrededor o tiene que dirigirse ante ellos. Una fobia poco recomendable para ser educador, ¿no lo creen? www.planetacurioso.com

Sal y toronja _

Una combinación extraña y poco apetecible. La mayoría de las veces, la toronja es muy ácida y le ponemos azúcar para que sepa mejor, pero agregarle un poco de sal a la toronja la endulza. La sal aminora la acidez de la toronja, esta fruta contiene tanto compuestos ácidos como compuestos dulces y la sal neutraliza los ácidos, esto permite que los dulces resulten más perceptibles. ¿Lo has intentado con la papaya? En definitiva tenemos que probarlo

www.selecciones.com

Dalí y el cerebro _

La obra de salvador Dalí titulada Mercado de esclavos, ha servido a un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow, para comprender mejor cómo funcionan los mecanismos del cerebro que controla la visión humana. Lo especial de este cuadro reside en que la figura central puede ser interpretada de dos formas. Algunas personas ven en ella un busto de Voltaire y, otras, las figuras de dos monjas. Por ese motivo, los investigadores escanearon los cerebros de un grupo de voluntarios y lo que descubrieron fue que el cerebro trabaja a mayor velocidad aún de lo que se pensaba. Y comprobaron que, las personas que veían las figuras de las dos monjas, generaban ondas eléctricas tipo beta y si veían el busto de Voltaire, del tipo theta. Y tú ¿cuál ves primero?. www.quo.es


Vacaciones separados _ Te tiemblan las patitas, sientes un golpe en el estómago, te quedas sin aliento y balbuceas tartamudeando sin saber que contestar. Sin duda, el miedo más grande de los papás es cuando en la adolescencia de los hijos, llegan las vacaciones y por primera vez te piden permiso para irse con sus amigos y no con toda la familia.

Excesos sin protecciónt Los mayores miedos para los padres a la hora de dejar a sus hijos viajar solos son el consumo de drogas, el exceso de alcohol, la velocidad, una sexualidad sin control que los exponga a embarazos y enfermedades, una mala administración del dinero y la posibilidad de caer en manos de delincuentes o personas mal intencionadas que se puedan aprovechar. Estos riesgos se pueden correr más fácilmente por vivir en una sociedad que es individualista y que no respeta las leyes.

No se fomenta la relación familiar Al separar a la familia no se fomenta la relación. El día a día es una rutina y con ella en ocasiones llega el enojo, tristeza y frustración; con muchas actividades diarias, cada quien hace lo que tiene que hacer, y apenas se tiene el tiempo para verse unos cuantos minutos unos con otros y mucho menos para estar todos reunidos. En los momentos en familia es fácil observar peleas, pues nos descargamos con los que tenemos cerca. Irse de vacaciones en familia logra por unos días que todo eso se olvide y solo se dediquen a disfrutar, compartir y soñar, al regresar todo es diferente y la unión familiar ha regresado.

Tiempo para comunicarse Las vacaciones en familia son el mejor momento para estar unidos, divertirse y abrirse de forma espontánea, se crea una complicidad en equipo y las actividades en familia ayudan a motivar y estrechar lazos. Estando lejos de la rutina, en un espacio neutral y divertido es cuando se pueden comunicar unos con otros de manera más sencilla y natural. Se olvidan los rencores, se ríen de los errores y los abrazos fluyen con tanta felicidad.

20 familia | debate


Cuantos más seamos, más reiremos: Los momentos de descanso y diversión tienen que compartirse con los que más aprecias.

Vacaciones significa no agobiarse con horarios ni rutinas estrictas. Vive aquí y ahora, a la familia se la tiene todo el año, las vacaciones son privilegiadas. Agradécelas.

Un viaje a solas es una buena oportunidad para el reencuentro. Y para recordar que además de ser una familia, son individuos.

Momentos de tranquilidad Nada mejor como un viaje para disipar problemas y dejarlos atrás; relajarse y tomar una mejor actitud ante la vida. Cuando estás sólo con tu pareja, las cosas sencillas se vuelven aventuras y regresan los recuerdos que hicieron que te enamoraras. Lo que ambos necesitan es reconocerse y distanciarse de la rutina, y viajar juntos sin hijos es una de las formas más acertadas para recuperar y renovar su relación. Es un momento donde no existen preocupaciones para ninguna de las partes. Para los hijos no está el freno de mano y para los papás no hay responsabilidades.

Conocerse mejor Cuando viajamos, sacamos una personalidad escondida que es más relajada y juguetona. El tiempo se encarga de que llegue la apatía a nuestras vidas cada ciertos periodos, y es el momento de salir corriendo para que regrese la armonía y la paz a la familia. Es sabio tener la oportunidad de viajar solos para tener una introspección apropiada, es la mejor manera de conocerse, aprender de los errores y sentirse libre. Las presiones familiares suelen ser las más dolorosas y si tenemos que cargar con ellas hasta en las vacaciones, no habrá lugar para descargarnos y empezar de nuevo.

Extrañarlos para valorarlos más Seguramente extrañarán a sus niños y ellos los extrañarán a ustedes. Y extrañarse es algo hermoso y saludable. Esta distancia temporal ayudará a que ambas partes se valoren mutuamente y motivará la unión de todos los miembros de la familia. Los niños que logran despegarse de los padres por unos días, ganan en autonomía. Tus hijos también necesitan interactuar con otras personas, relajarse, disfrutar de la compañía de otros familiares o amigos que se ocuparán de ellos, y tomarse unas mini-vacaciones de sus padres así como tú de tus hijos.

Fortalece la independencia y el desapego de los hijos Resultará saludablemente ventajoso para los niños lograr despegarse de los padres unos días y ganar seguridad. Y para los papás, también pondrán a prueba su desapego al no poder estar con completa atención hacia los niños. Nada es para siempre, nadie es de nadie, y todos tienes un camino por separado. Sal y déjalos ir desarrollando su independencia, y contribuirás a su crecimiento sano para que en un futuro próximo sean capaces de resolver sus propios asuntos y enfrentarse mejor a la vida.


Controla tus gastos en vacaciones _ Planear con tiempo las vacaciones puede suponer un gran ahorro, las reservas con anticipación ofrecen habitualmente buenos descuentos que podemos aprovechar si somos previsores. Solo es cuestión de organización.

Hospedaje

Transporte

Hospédese en un hotel con desayuno incluido. Cuando su presupuesto es ajustado, tener asegurada al menos una comida al día puede hacer una gran diferencia

Para ahorrar en la renta de un carro, en taxis o en transporte en general, puede localizar un hotel céntrico para desplazarse caminando hacia los lugares de interés de este destino o reservar en un hotel que incluya transportación gratuita hasta cierto número de kilómetros a la redonda.

Busque un hotel con wifi en todas las áreas. A estas alturas, a nadie le gusta estar desconectado, por lo que utilizar el servicio gratuito para tener acceso a sus datos le puede ahorrar un monto considerable o al menos evita que gaste megas de su plan móvil.

Busque tours grupales en el destino. Con sus excepciones, casi todos los destinos tienen paquetes para realizar recorridos grupales, mismos que suelen ser mucho más baratos que los que se hacen en forma individual o con menos personas.

Comida

Aproveche las promociones de esta temporada. Tanto hoteles como aerolíneas, y en algunos casos el transporte terrestre, tienen ofertas en los periodos vacacionales. Es recomendable visitar los sitios web y enterarse de sus promociones.

22 gente | planifica

Pregunte por fondas o restaurantes tradicionales para comer. Los grandes restaurantes generalmente no son la mejor opción, lo que más le conviene a su bolsillo es visitar los lugares típicos y locales del destino.



Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio

En busca de la identidad

Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Constanza Castillo «Para miDirección es un orgullo redescubrir esta tradición, herencia comercial Jireh Medina Razo llevaba tanto tiempo inmersa en Marta López dormidaFlor de de miLibertad tierra que Ejecutivo de cuenta Edición una falta de identidad. Con la Travesía Sagrada Maya estamos Ana Elena Orozco Dolores Campa Colaboradores cambiando el rumbomanager de nuestra cultura». Después de 500 años de Community Arte Ángela de la Gándara Lino Díaz Karen Herrera silencio, Bluespider el mundo Maya levanta la manoAna para revivir un antiguo Administración Diseño Beatríz Ortega evento perdido en la memoria del México moderno, un legado que Sofía Andino Ana Paula Sánchez Jenyfer Briseño permaneció escondido solo a través de los ríos en los alrededores Distribución Fotografía Liszett Martín Benjamín Carolina Sieira de la selva Maya.Fuentes Por Toninho Andrade y Mayma Marta Fernández López

¡Qué padre ser padres! es una revista gratuita de publicación mensual editada por Origami Press, s. de r.l. de c.v., con domicilio en Av. 10 Norte, manzana 62, lote 1, int 6, Col. Centro, c.p. 77710, Playa del Carmen, Quinatana Roo, México, editorialqp@origamipress.mx. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-062216054000-102. Impresa por Compañía Tipográfica Yucateca, s.a. de c.v., con domicilio en Calle 60, No. 521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, c.p. 97000. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2016. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de Origami Press, s. de r.l. de c.v.


Para los antiguos habitantes de estas tierras la navegación tenía un significado espiritual; simbolizaba transitar al más allá, ponerse en las manos de las fuerzas de la naturaleza. De la mano de Xcaret, que antes fuera Polé, los cuerpos cansados de los canoeros se vuelven a sensibilizar en la recreación de esta conmovedora fiesta de la vida, la fertilidad y la cultura. Se van dado los primeros pasos para recuperar la identidad de nuestros pueblos, hablar hoy de la Travesía Sagrada Maya es muestra del eco cultural y espiritual que generan nuestras antiguas tradiciones. Hace más de mil años el pueblo maya realizaba este ritual, donde antes de navegar, ofrendaban danzando sobre las blancas

arenas. Se internaban en el mar, que para los mayas era simbolizado como Xibalba, la entrada al inframundo, entregándose a las fuerzas de la naturaleza para después posiblemente renacer con la bendición de haber sido aceptados por los dioses al permitirles atravesar las azules aguas del Caribe mexicano. Zarpaban de diferentes pueblos costeros, entre ellos el puerto de Polé, con destino a Cuzamil hoy conocido como Cozumel, llevando con ellos sus ofrendas a la diosa Ixchel, la fuerza que regía el clima, sus cosechas y la fertilidad en general. Hoy en día podemos regresar al pasado e imaginarnos el color y el ambiente durante estas festividades gracias a su representación que cada año se reali-


za durante la Travesía Sagrada Maya. Todo comenzó con la inquietud del Arquitecto Quintana Pali por renacer una tradición en la que se involucrara el pueblo de Playa del Carmen. Consultó a su equipo de trabajo y le propusieron recuperar la Travesía Sagrada Maya. Daniel Cruz, ingeniero agrónomo del parque Xcaret desde hace 22 años, fue uno de los propulsores de aquella idea. – Cuando se lo planteamos al Arquitecto le gustó tanto la iniciativa que en una semana ya estaba pidiendo que se hicieran las canoas. Estuvieron viendo opciones en Honduras y Belice y finalmente se construyeron las primera que no funcionaron pues tenían demasiado peso en las puntas, por lo que el equilibrio era difícil y nos volteábamos. Era un diseño poco parecido al que hacían los mayas, mucho más aerodinámicas – explica Daniel – Yo sabía que entre

26 gente | entrevista

los jardineros del parque había gente que sabía hacer canoas, ya que en sus pueblos seguían siendo un medio de transporte común. Decidimos entonces ir en esa dirección. Y así fue como tomaron rumbo a Chiapas y llegaron a Tenosique, donde aún hoy navegan el rio Usumacinta en canoas, acarreando de todo, desde comida y grava hasta puercos. Recorrieron la zona visitando varios pueblitos en la búsqueda de madera. – Caminamos y caminamos por la selva cerrada, son muchas las historias que podríamos contar los que allí estuvimos. – nos dice sonriente – Por fin encontramos un árbol perfecto de pich que tenía quemaduras causadas durante la quema de una parcela para la siembra. Era tan grande que lo abrazábamos entre cinco personas, de él salieron tres canoas. Además de la madera, en Chiapas


La Diosa Ixchel, conocida como Ixchebelyax, Ix Hunic e Ix Hunieta, regía los aspectos de la fertilidad, la salud, el agua y la vegetación y era considerada inventora de la pintura y el tejido. contactaron al hermano de uno de los jardineros, que tenía experiencia en la hechura y el manejo de cayucos, y que finalmente seria quien diera forma a las primeras canoas, como las que hoy se usan, haciendo posible la navegación y el primer cruce de prueba a Cozumel. – Nunca pensamos que podríamos aguantar remando todo el trayecto, sin embargo, saber que los mayas lo hacían de una sola tirada nos hizo creer que nosotros también éramos capaces. Cuando por fin llegamos, la ruta quedó trazada. Ese era el primer logro para ver renacer nuestra tradición – explica el ingeniero. El ingeniero nos cuenta cómo al pisar la isla la gente se amontonó asombrada pensando que eran balseros. Tras explicarles la hazaña que acababan de realizar, llevada a cabo la última vez por los mayas 500 años

atrás, se contagiaron de su alegría y emoción, y terminaron celebrando el logro con ellos. Fue así como marcaron un precedente, lo habían conseguido. Desde entonces, año tras año, son más y más las personas que se conectan con el mar durante meses, la vibración aumenta a medida que se acerca el gran día del cruce. El entrenamiento que se lleva a cabo a lo largo de siete meses se integra por medio del trabajo en equipo y no es exclusivamente físico, sino que está dirigido a fortalecer la mente. Personas mayores descubren que el cansancio es, en gran medida mental, que solo necesitan encontrar un poco de motivación para salir adelante en la vida. La ventaja del trabajo en equipo en una actividad de supervivencia como esta, permite que se consagre una mejor integración de las personas. El


ego desaparece poco a poco, conforme pasan las horas de remo vas entendiendo la codependencia grupal y lo importante que es la humildad dentro de la motivación. Sobre la canoa desaparecen todas las diferencias, todos somos uno y valemos lo mismo, no importa la condición social, religión, sexo o edad. Va mucho más allá del reto físico, es una prueba fehaciente del control mental y la fuerza del espíritu del ser humano. Aun así, no todos lo logran, pues además hay que vencer miedos, el más común el miedo a un mar imponente, a un ente viviente que siempre cambia y en el que los canoeros se adentran remando a lo largo de 35 kilómetros por trayecto durante interminables horas. A lo largo de los años el evento ha ido tomando fuerza hasta convertirse en lo que es hoy, una celebración de reconocido valor cultural. – La Comunidad Maya aprecia el esfuerzo que hemos hecho por recuperar la tradición. Yo nací en Leona Vicario, crecí en la selva, soy de aquí y para mi revivir esto es todo un orgullo – sentencia el ingeniero con rotundidad. – Cualquier persona puede realizar la

28 gente | entrevista

Travesía Sagrada Maya, solamente es preciso tener una gran ilusión de hacerlo y sobre todo interés por cambiar algo dentro de ti, como persona y ser humano. En la canoa se unen los intereses de todos, te integras, te das ánimos a ti mismo para seguir adelante. Los mayas tenían, además de fuerza, un control mental muy fuerte que no es fácil, se precisa de mucha voluntad pues llega un momento en el que el cuerpo ya no resiste. Y es entonces cuando, cansado el cuerpo, la fuerza que mueve las canoas es la del corazón que alimentado por un espíritu luchador e inagotable atraviesa el mar deleitándose a cada remada con el poder y la grandeza de la naturaleza. El mensaje queda escrito en el alma de quienes durante estos 10 años han cruzado el Xibalbá, y serán los encargados de transmitirlo a su gente. Esta llama de vida cada día ilumina más corazones, que encuentran en la Travesía Maya el camino hacia sí mismos. La semilla empieza a dar sus frutos, se consolida la tradición entre los residentes.

Para entender el grado de complicidad de una canoa imagina que tus nueve mejores amigos compartieran la experiencia contigo; es increible saber que todos y cada uno de ellos daría su vida por ti en el mar si fuera necesario.



Bajas calificaciones _ Cuando un hijo llega a casa con bajas calificaciones, a veces es difícil saber qué hacer. ¿Debemos reaccionar como que no pasa nada, tener una larga discusión acerca de la importancia del esfuerzo, o automáticamente castigarlo por tener malas calificaciones? Si bien todas estas pueden parecer tentadoras opciones, ninguna es la acertada.

Las malas calificaciones pueden ser el resultado de una variedad de problemas. No importa la razón, como papás debemos de apoyarles y ayudarles a mejorarlas, pueden sentir como si hubieran caído en un agujero y no saber cómo superar la situación. Cariño y paciencia son la base de toda receta cuando de nuestros hijos se trata. Recuerde que los niños no aprenden como nosotros. Tal vez nosotros encontremos fáciles las matemáticas y nuestra mente sea muy analítica, pero el niño puede tener problemas para comprender conceptos. Si intentamos ayudarle con la idea de que todo es fácil, los intentos probablemente terminarán en un desastre. Construir su autoestima. Necesitamos averiguar el estilo de aprendizaje de nuestro hijo. Los niños no todos aprenden

30 hijos | primaria

de la misma manera. Algunos lo hacen observando, otros aprenden escuchando; nuestra ayuda no irá muy lejos si no logramos descubrirlo. Ayudar a su hijo a establecer metas. No espere que su hijo suba las calificaciones de la noche a la mañana. Es preciso establecer metas que puedan alcanzar, como obtener un mejoría en su siguiente prueba o asegurarse de que todas sus tareas son entregadas a tiempo. A medida que su hijo es capaz de establecer metas y cumplir con ellos, van a tener más confianza en su capacidad para lograr buenas calificaciones. Trabajar con los maestros en las áreas problemáticas. Si se entera de que su hijo tiene algunas áreas problemáticas en la escuela, trabajar con los maestros es vital manteniendo una comunicación abierta. Los maestros pueden incluso proporcionar algunas herramientas de enseñanza para el apoyo que le ofrecemos en casa. Adquirir habilidades de organización simples. Tal vez una de las mejores cosas que podemos hacer para ayudar a nuestros hijos es enseñarles gestión del tiempo simple y capacidad de organización, que marcarán una gran diferente en el trabajo escolar de sus hijos. Escribir la tarea para que no se olvide, que la revisen una vez terminada y la coloquen en su mochila, por ejemplo. Además, nos aseguraremos de que están gestionando su tiempo para que tarea y diversión se puedan compaginar. No sólo estas habilidades les ayudarán a mejorar sus calificaciones, serán herramientas valiosas para toda su vida. ¶



Vientre materno ecol贸gico


_ Los seres humanos existimos a partir de la concepción en el vientre materno considerándolo como: nuestro primer hogar, de otro modo la gestación y el nacimiento son dos maravillosas experiencias de vida. Donde la madre debe cubrir sus necesidades nutricionales, así como crear el ambiente saludable para el «bebé ecológico» Por Yamile Moisés Escalante / Nutrióloga clínica

En un contexto fisiológico, el cuerpo de la madre inicia con el increíble proceso de la “multiplicación celular” que convierte dos células (un óvulo y un espermatozoide) en un complejísimo cuerpo a nivel mental y emocional; a medida que transcurren los meses se desarrollan biológicamente los órganos y extremidades del bebé creando un vínculo estrecho con la madre. Durante el desarrollo psicoemocional del bebé; éste es capaz de percibir, procesar, y responder a los estímulos de la madre a través del cordón umbilical donde comparten canales de percepción extrasensorial, oxígeno y nutrientes. Por ende, es importante que la madre cuide de su alimentación, el contacto con la naturaleza, su nivel de estrés emocional, su actividad física, así como la socialización con la familia y amigos para crear el más sutil estilo de vida ecológico.

Mediante los sentidos del olfato, oído, tacto y gusto considerado como canal de percepción extrasensorial, el bebé recibe información de la madre a través del cordón umbilical que contienen sustancias neurotransmisoras que estimulan la “adrenalina” hormona del estrés; produciendo un estado de angustia y nerviosismo en ambas personas; para disminuir este efecto es necesario liberar las “endorfinas” que genere un estado de paz y tranquilidad. Es recomendable crear un aura energética en la madre, desarrollando actividades al aire libre como baños con sal, caminar en superficies de arena-mar en las primeras horas del día, jugar con el vientre frente al sol e imaginar hacerlo con su hijo, plantar semillas en tierra fértil forjando raíces fuertes en el plano emocional y espiritual, además de rodearse de gente positiva y alegre.


Construir un medio propicio para el “bebé ecológico” es un maravilloso proyecto de vida para las familias contemporáneas que permitirá formar personas que cuiden de la madre tierra. Algo que se tiene presente es la nutrición con alimentos funcionales creando una simbiosis biológica; esto significa que el nutrimento potencializa las capacidades fisiológicas del vientre materno y se logra con la ingesta de alimentos orgánicos y libres de contaminantes. En primer orden, los frutos y vegetales recomendables son los rábanos, espinacas, acelgas, el plátano, guayaba, guanábana, anona, zapote o chicozapote (fruto de temporada), berenjena, espárragos, ejotes que contienen hierro, ácido fólico, potasio, vitamina A, C, E. Otros como el jitomate, el nopal, y las lechugas son fuente importante de colágeno natural como un coadyuvante en la cicatrización y elasticidad de la piel. La ingesta de proteínas puede ser de origen animal o vegetal sin afectar las creencias culturales, siempre y cuando exista una adecuación en cada una

34 hijos | bebé

de las porciones diarias; un grave error es eliminar por completo de la dieta los lácteos y derivados como el yogur, queso o probioticos. Los lácteos de origen vegetal de preparación casera como leche de almendras, de alpiste, de coco, de semillas de calabaza son fuente de calcio principalmente y rico en fibra; mientras que la leche de vaca, de cabra (origen animal) son fuente de vitamina B y ácido fólico necesario para el desarrollo neuronal y formación de miembros en el bebé. Indiscutiblemente ambos se deben complementar para una dieta rica en nutrientes en beneficio del vientre materno; sin embargo, el aspecto psicológico en la madre de «sentirse amada por su cónyuge» es fundamental para la integración familiar del bebé. Es mentira afirmar que existe la fórmula perfecta para la concepción de este maravilloso ser, más bien le llamaríamos “mágica conexión del vientre con la madre tierra” pues mientras la madre ame y respete su entorno natural como parte de un ecosistema, la vida será generosa para ella y el bebé.

«Una flor de primavera bajo el sol se deshoja y anunciando una nueva era de sus colores se despoja. Cede sus pétalos al viento, cede el polen a las abejas, cuando sus raíces están viejas». Pablo Neruda



Pataletas infantiles _ Llamamos los terribles dos años a la etapa donde se presentan mayores berrinches en los pequeños. La basta información que hay sobre el tema en internet, libros y revistas generalmente abarcan consejos sobre el manejo de conducta, pero también es importante la comprensión de qué significa y por qué los pequeños los hacen. Por Nadia Centeno / Psicóloga clínica, psicoanálisis

El berrinche típico conlleva acciones de gran intensidad como el llanto, gritos, patadas, tirarse al suelo, entre otras, sin embargo, es uno de los caminos que encuentran los niños pequeños para expresar sus frustraciones y afectos, está relacionado con el deseo de obtener algo no se tiene en ese momento o que nunca tendrá. El berrinche tiene un destinatario que generalmente son los padres, familiares, o adultos a su cargo. También conlleva la intención del cumplimiento de ese deseo frustrado; si el niño encuentra que sus padres ceden ante la pataleta y le cumplen sus deseos, los berrinches se repetirán prolongadamente, crecerán en intensidad y tiempo, y los padres cansados de no lograr un cambio, posiblemente evitarán que su pequeño se enfren-

36 hijos | primaria

te a cualquier frustración ya que esto puede desencadenar el berrinche, generando un ciclo perjudicial en su desarrollo emocional. Toma en cuenta que estás ayudando a formar las bases de la personalidad de tu pequeño, que eres el principal actor responsable de su humanización. Si no le ayudas a tolerar su frustración y a tramitar por el dolor que conlleva entender que no puede tenerlo todo como lo desea y que no es el centro de tu atención por más que así lo deseáramos, recuerda que muy pronto será un adulto con grandes deficiencias para sostener su propia vida, sentirse capaz, creativo, integrado a su grupo social y cultural. Si como padre tienes en cuenta esto, será más difícil que cedas y podrás manejarlas de una manera adecuada para permitirle un sano desarrollo. Lo más importante es la paciencia, hay que aprender a tolerar las miradas y críticas, incluso de las personas allegadas y, sobre todo tolerar autorreproches, culpas y el dolor ante la incertidumbre de no saber si somos buenos padres o no cuando vemos que nuestro pequeño llorar y gritar porque le es incómodo no tener siempre lo que desea. Así pues debemos aprender a ser pacientes y esperar hasta que el berrinche acabe, en algunos casos será necesario buscar un lugar contenido y seguro donde tu pequeño no tenga el riesgo de lastimarse, evita gritarle o desesperarte, háblale con voz suave, pausada y con claridad, pero mante-


niendo la firmeza en no ceder ante lo que desea. Hay que empezar a entender sus emociones para ayudarle, explicarle por lo que está pasando, necesita ponerle un nombre a lo que siente y empezar a conocerse; hay que estar atentos a cuando su pequeño ya cuenta con la disposición para respirar, calmarse escuchar y dialogar sobre lo sucedido. La anticipación es igualmente de importante; recuerda el soporte emocional que eres para tus hijos, por eso es necesario que tengan muy claro qué se puede y qué no se puede, los asuntos que son negociables y los que no. Es de suma responsabilidad para una educación ética no engañar o hacer artificios para que no sufran por las circunstancias adversas que se les presentan en la vida. Hay que enseñarlos a aceptar cuando no es su momento, marcando su lugar como niños en la familia, su lugar en el mundo frente a los límites sociales compartidos sin olvidar su individualidad. Muchos padres piensas que sus hijos por ser muy pequeños no entenderán nada y por lo tanto no se toman el tiempo de explicarles qué está pasando y qué están sintiendo, no caigas en este error tan común, Recuerda que las pataletas tienen una intención y un destinatario, si das cuenta que tu pequeño se descontrola y frustra casi todo el tiempo, continúa creciendo y no aprende de la experiencia, no logra darle un sentido a lo que le pasa y esto continúa a pesar de anticiparlo y tener límites claros, entonces es momento de acudir a con un profesional en clínica infantil que te ayude a entender qué es lo que está sucediendo en la construcción de su identidad y proporcionarte apoyo especializado.

¡NO GASTES MÁS DE LO NECESARIO! CD. EDGAR GARCÍA CED. PROF 5107428

Ortodoncia con braquet convencional 25 pagos de $500 pesos

TODO JUNIO **Por apertura 15% de descuento en todos los tratamientos. Implantes con un 10% de descuento en cualquier forma de pago **Excepto ortodoncia e implantes

Av. Luis Donaldo Colosio entre calle 50 y 65 nte. Local 7. Col. Ejidal a un lado de Bodega Aurrera (984) 688 3993 | garysdental1226@gmail.com


Ortografía vs. tecnología


_ …Y la batalla de las esdrújulas, graves y agudas se agrava, se agudiza ante los correctores automáticos…Por Hugo Gómez

Existe una lucha permanente ante la inminente pérdida de la buena comunicación, ante el poder de la tecnología. Me refiero a la buena expresión escrita, es decir, la redacción y la ortografía dejando la responsabilidad de las ideas a la máquina: nos estamos automatizando. No es condenar la tecnología ni artificios que usa la humanidad en su modernización pero no se olvide la importante conexión neurológica que se da cuando el cerebro se conecta con la mano para elaborar códigos escritos (letras, palabras, frases), además que así nació la escritura cuneiforme, los códices, los manuscritos. Además del desarrollo del equilibrio cuando se busca escribir en línea recta en una hoja blanca. Pero lo más importante es la responsabilidad de manifestar en un escrito de manera coherente, ordenada, entendible, lo que queremos expresar.

Triste es leer en redes sociales mensajes públicos o «privados» palabras mal escritas, sin h, confundiendo la s con la c; la j con la g; sin puntuación, sin acento y carentes de lógica pero que se entienden porque ya son coloquiales. Estamos en medio de una pobreza del lenguaje verbal que ya alcanzó al lenguaje escrito. Siempre han existido los modismos, regionalismos y vulgarismos del habla, pero considero que estamos en una etapa crítica en la que se han encontrado nuevos pretextos para infectar la ortografía: «la computadora no lo corrigió», «mi lap top es de otro país y no tiene corrector», «el corrector de mi celular pone lo que quiere». Y la peor de las falacias: «pero me entendiste ¿verdad?» Como si se tuviera, por obligación, que entender los barbarismos que leemos en distintas partes. Vanos intentos por concientizar


a la sociedad sobre este problema. Se leen letreros con aclaraciones y correcciones ortográficas y se toman a broma como si fuera un chiste escribir mal. Dijo Gabriel García Márquez en un discurso: «…simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros…» Y mientras la Real Academia de la Letra Española no modifique las reglas para escribir tendremos que suscribirnos a los elementos de la buena redacción. No soy un purista del lenguaje, pero el auto corrector es una herramienta del lenguaje y no un creador de un pseudolenguaje cargado de abreviaturas y modismos: «K aces, ola, xfa, mns.» Y partiendo de que la ortografía es parte de la personalidad, entonces ¿cómo andamos? Se han creado generaciones cómodas que no ponen atención a lo que redactan tanto en su forma como en su contenido, que no se da tiempo para escribir, que no relee dos o tres veces antes de entregar el mensaje (llámese de texto, tarea, ensayo, carta, etc.), con una carencia de interés

40 hijos | secundaria

por conocer las reglas ortográficas, de saber, insisto, que el corrector es sólo una herramienta, de pedir a alguien que revisé lo escrito, de intentar chatear sin errores; vaya, que la buena ortografía sea parte de la rutina diaria. Que la buena expresión escrita sea parte de lo cotidiano. Mucho de la buena ortografía está basada en la repetición. No se ha creado otro sistema que cuando se escribe mal una palabra, hay que repetirla varias veces, ya que es como una imagen fotográfica que se guarda en nuestro archivo mental, pero debe de partir del interés propio para corregir, aprender y aprehender. Y por supuesto, el elemento más básico: se adquiere ortografía, redacción, vocabulario, leyendo. Es tiempo de empezar a leer para que podamos crecer en todos los sentidos. No se trata de condenar a la tecnología, sino de usarla convenientemente, para evitar la automatización y para que en esta batalla de las esdrújulas, graves y agudas no se agrave, no se agudice ante los correctores automáticos…

Triste es leer en redes sociales mensajes públicos o “privados” palabras mal escritas, sin h, confundiendo la s con la c; la j con la g; sin puntuación, sin acento y carentes de lógica pero que se entienden porque ya son coloquiales.


A LLE G R A N Z A R E S I D E N C I A L

CASAS DESDE $2,430,000MN VISITA HOY MISMO LAS CASAS MUESTRA

W W W. AL L EGRAN ZA .CO M

4 modelos diferentes Vigilancia 24/7 Areas verdes Alberca y casa club Excelente ubicación:

( 98 4) 593 18 82

I NFO @ AL L EGRAN ZA.CO M

R E S I D E N C I A L

Allegranza Residencial – Playa del Carmen

N

A LL EGR A NZA

-

UM

ER

T RE

A

L TU

R

CA

@Allegranza_PdC

N CA


Energía Alfa Un hombre de verdad tiene un propósito más elevado y un sueño que es más grande que él. Es más grande que su cuenta bancaria, su vida social, su trabajo del día a día. Ser un hombre completo y poderoso lleva implícito usar la fuerza de voluntad para cincelar lo que se quiere de la vida. Esa fuerza te otorga la capacidad de decidir por ti mismo qué camino tomar. Un hombre siempre debe asumir la responsabilidad de las circunstancias que él ha creado, esto es parte de la evolución y el crecimiento de todos. En algún momento de su vida se tiene que reconocer que toda la riqueza que ha alcanzado, o la falta de, tanto física como espiritual, es el resultado de sus propias acciones. Por Bruno Sereti


Al llegar a un punto de inflexión crucial en la vida, una vez que decides asumir la responsabilidad de las circunstancias, y en vez de ser una víctima más de su entorno, decides cambiar las cosas mediante la búsqueda de oportunidades. Cuando estas se presentan, un hombre poderoso no va a dudar o vacilar si está de acuerdo con su propósito: esforzarse para producir tanto valor a los demás como le sea posible. Si tomas esa responsabilidad y usas tu poder como hombre para servir a los demás, hay algunos componentes claves que tu energía masculina debe de utilizar para expresarse y hacerte brillar. Aprender a decir: no. Siempre es importante ser capaz de ponerse de pie, levantar la cabeza y decir no. A veces incluso, es necesario gritar NO. En una sociedad de personas que aman la idea de ser como los demás

y el mantenimiento del statu quo, puede resultar difícil para el hombre moderno ponerse en pie por sí mismo, sin seguir a nadie. Este tipo de conformidad, despoja al hombre de su masculinidad inherente y de su potencial para convertirse en un hombre poderoso y grande. Se está volviendo cada vez más socialmente aceptable querer encajar y dejar de trabajar en la mejora personal. Profesionalmente hablando, es vital dibujar la línea que separa la línea personal del trabajo, y hacerlo con todo el convencimiento y la energía que se precise. Una vez que alguien cruza esa línea no pensarás dos veces antes de, con mucha firmeza, decidir que la respuesta es NO. Recuperar tu independencia mediante el establecimiento de límites claros que nadie pueda cruzar te conducirá hacia la felicidad, independientemente de las


Cuando un hombre a través de su trabajo cumple su propósito de servir a los demás, parece que no hay suficiente tiempo en el día, pues se convierte en su pasión, y la pasión es mucho más motivador que cualquier otra cosa

44 familia | portada

circunstancias. No siempre será fácil, pero un hombre completo d no dejará que sus límites se vean comprometidos y vivirá con las consecuencias de su decisión. Marcar el espacio y el territorio. Los hombres con poder personal expresarán su dominio y reclamarán su territorio. Esto se hace teniendo una mente y un cuerpo fuertes, por encima de todo. Estoy hablando de ser verdaderamente Alfa. Ser Alfa no significa correr golpeándose el pecho con los puños y ser un bruto. Alfa es estar en calma, respirar profundamente, y expresarse en el momento. Reclamar tu espacio y proyectar tu energía masculina. Ponerte en pie, respirando profundamente, hablando en voz alta y clara. Un hombre alfa no se agacha, se sienta con los hombros caídos o decide ser débil. No siempre te sentirás cómodo para expresarte

a tu plena capacidad, pero cada vez que sientas de esta manera tienes que forzarse para sacar lo mejor de ti y hacerlo por completo. Levántate, respira, sonríe, y exprésate con claridad. La masculinidad no permite que el hombre se quede atrás, hable a la ligera, ceño fruncido, o elija ser débil. Estas son todas las expresiones posturales que deben estar completamente bajo tu control si eres hombre, y que te conceden el privilegio de ser Alfa. Defender a los más débiles o en posición más desfavorecida. Un hombre que tiene la capacidad de levantar a los demás siempre debe hacerlo. Esta es la habilidad más potente que como hombre tienes. No es necesario salir y perder toda tu energía en la caridad, pero estoy diciendo que siempre será una influencia positiva que los que te rodean pueden utilizar. Si crees en la causa, nunca dejes


de defender a alguien intimidado o injustamente culpado, no permitas que comportamientos equivocados sean tolerados, solo tienes que ser claro con la firmeza de tu voz. Utiliza tu masculinidad para poner de manifiesto los puntos fuertes de los demás y limitar sus creencias negativas. Expresar tu sexualidad, no avergonzarte de ella. Un hombre poderoso es, sin duda, un hombre sexual. No te avergüences de tu sexualidad o la dominancia como hombre. No se trata de imponer nada, sino simplemente evitar que el miedo pueda paralizarte incluso en el simple momento de presentarte. Ser temeroso y tímido demuestra ansiedad y debilidad. Tu masculinidad será el reflejo fuerte y audaz de un hombre seguro de ti mismo orgulloso de su cuerpo, de lo que es y lo que siente. Proteger y servir a los más cerca-


si mismo para convertirse en alguien fácilmente influenciable por aquellos que no tienen sus mejores intereses en el corazón. La integridad es el aspecto más importante de ser un hombre. Se trata de tener la disciplina para establecer un código moral que nunca se rompe, ni con uno mismo ni con otras personas. Siendo poseedor de una gran integridad fuerte que adquiera el estado de ser entero e indiviso, ese código no será roto por nadie. Te conviertes en una fuerza inamovible, no importa cuáles sean las circunstancias, inquebrantable. Un hombre con integridad nunca se quedará sin lo que él necesita.

nos. Enérgicamente proteger y servir a tu familia y seres queridos es parte de la responsabilidad para irradiar la energía de la seguridad, la fuerza, el poder y el amor, a los que le rodean. Los seres queridos pueden beneficiarse en gran medida de la presencia y la influencia de un hombre fuerte en sus vidas. Alguien que cuando todo se esté cayendo, no dude en comprometerse con ellos y que honre la relación y el vínculo que tiene con ellas por encima de lo demás. Sirviendo a los demás puedes satisfacer sus necesidades más profundas como hombre, que son las de construir y crear. A través de tu fortaleza puedes ayudar a reforzar la seguridad de los demás en si mismos y en el mundo. Ser íntegro. Poseer la cualidad de ser honesto y tener sólidos principios morales que te guíen a lo largo de la vida, el estado de ser entero e indiviso. Si un trabajo que me soliciten requiere que contamine el medio ambiente, no lo haré, simplemente porque no está en línea con mi moral. No importa si cobro un salario mínimo o

46 familia | portada

multimillonario, no lo haría porque estaría faltando a mi código de integridad. Lo mismo sería hablar a espaldas de otra persona, incluso si es mi peor enemigo o mi mejor amigo, no importa cuán enojado o molesto esté.

Recuerda que como cada hombre debes tener límites y saber cuándo decir no; que como hombre siempre debes defender a aquellos que son menos afortunados o más débiles que tú. Mostrar tu dominio en pie, respirar profundamente, hablar en voz alta, y reclamar tu espacio; además de permitirte ser tan sexual como desees.

La segunda definición de Integridad, el estado de ser entero e indiviso, es especialmente importante. “No robaría a la gente que quiero, pero sin embargo lo podría considerar si supiera que no iba a ser descubierto” Esto no es congruente. Es un estado de ser energéticamente dividido y dividida. Un hombre así y no concreta en su moral y la integridad, ya no es un hombre de verdad sino que se convierte en el títere de alguien más. Se abandona a

Recuerda que, por encima de todo, sirves a tu familia y los que están más cercanos a ti, aquellas personas que se han sacrificado y las que te extrañarían si te fueras mañana. Define tu propósito y durante tu vida trata de cumplirlo, esforzándote por servir al mundo y a los demás. Todo ello es la esencia de ser un hombre poderoso, generador de cambios positivos y creador de un imperio a su alrededor, en el que la integridad y el amor son los más sólidos pilares.



Permiso para ejercer de papá En ocasiones, ante la llegada de un nuevo miembro a la familia, el padre puede quedar de alguna manera «marginado». Cada vez es más común que el hombre quiera participar de la crianza de sus hijos y que, en esas ocasiones, luche para que le dejen hacerse cargo de ellos; pero si la pareja y las mujeres cercanas (suegra, madre, hermanas, cuñadas) consideran que la crianza es cosa de mujeres, no le dejarán hacerlo y contribuirán a que el varón decida no tener problemas y ocuparse de lo que tradicionalmente le ha sido asignado: ser únicamente el proveedor económico de la familia.

48 familia | pareja


Celos de papá _ Una situación que interviene en el modo en que el hombre se involucra en la educación y crianza de su hijo y, por lo tanto, le da o no la oportunidad de participar en las mismas, se da cuando nace el hijo y el padre se siente celoso porque el pequeño acapara toda la atención de la madre.

Errores comunes

Cosa de dos

_

_ Es importante resaltar que el apoyo masculino fortalece la relación compartiendo por igual la crianza de los hijos. Cuando la mujer trabaja fuera de casa el cuidado de los hijos debe de llevarse a cabo con mayor razón entre los dos.

Pensar que él no hará las cosas igual o mejor que tú. Desde el cambio de pañal, dar el biberón, bañarlo o dormirlo, hasta incluso cargarlo en brazos.

Descuidar la relación de pareja. Abandonar la salidas a solas, disminuir la vida sexual e incluso las manifestaciones de afecto.

Permítele participar Prestar demasiada atención a los consejos ajenos. Los familiares y amigos cercanos con el afán de ayudar suelen dar muchas opiniones que en ocasiones no son las correctas.

_ La función de padre solo la va a poder ejercer si la madre de los hijos lo involucra. Esto sucede cuando ella lo reconoce, lo ama y renuncia a su propio goce con los hijos en favor de compartir tiempo de calidad con su marido. El común sentimiento de las madres, sobre todo en los primeros meses, de apropiación del hijo, disminuye si se tiene al hombre como referente y apoyo en la crianza.


¿A dónde vamos?

Montaña

Playa

Aire puro: al estar normalmente lejos de las ciudades, el aire que se respira es más puro y favorece el aparato respiratorio.

Salud: el agua del mar contiene minerales muy beneficiosos y proporciona múltiples mejoras respiratorias, cardiacas, reumáticas y dermatológicas.

Deporte: son varios y de distintos niveles de dificultad los que se pueden practicar en la montaña dependiendo de las características de cada persona.

Puestas de sol: sólo a nivel del mar se puede disfrutar de unas puestas de sol inmejorables.

Salud: por la montaña se pueden dar unos bonitos paseos visitando pueblos de montaña y mejorar la salud personal. Acceso: el acceso a muchos lugares de la montaña pueden llegar a ser complicados y muchos de ellos sólo son accesibles andando. Temperatura: debemos de llevar ropa de abrigo porque en la montaña suele existir una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche. Aislamiento: es común no tener señal en el celular, lo que para aquellos que necesitan estar comunicada supone un grave contratiempo Peligro de extravío: es muy importante llevar un mapa de la zona si no se conoce que vamos a visitar ya que si no lo hacemos podemos perdernos en la montaña y alejarnos del camino adecuado.

50 familia | compara

Caminar por la arena es una de las actividades más beneficiosas para el sistema circulatorio. Un paseo diario de 30 minutos supone un inmejorable ejercicio y salud para nuestro corazón. Optimismo: pasar unos días en la playa mejora el ánimo, optimismo y se consigue relajar los músculos del cuerpo. Bañarse en el mar aporta mucha tranquilidad, igual que estar en contacto con la arena y la naturaleza. Viento: el viento es frecuente a nivel del mar y molesto para muchas personas que no lo soportan, ¡siempre que no sean amantes de los deportes naúticos! Arena: para muchos es un fastidio sobre todo si hace mucho viento pues molesta a los ojos y llena todos nuestros objetos personales. Masificación: hay playas en las que hay que llegar muy temprano para agarrar lugar o definitivamente es difícil colocar la sombrilla.



Salud para ellos _ Son muchos y muy variados los estereotipos que hacen que los hombres no busquemos prevenir en cuanto a nuestra salud, desde el clásico machismo hasta la indiferencia o negligencia. Los hombres por lo general somos discretos o indiferentes a los mensajes que nos da nuestro cuerpo, teniendo como resultado el no detectar a tiempo posibles afecciones o contratiempos. Por Jose Enrique Ayala Méndez / Health Coach

¡El mes de los padres ya está aquí!, y qué mejor momento que este para pensar en la salud masculina y adoptar un enfoque proactivo. Los chequeos regulares, el ejercicio y una dieta equilibrada pueden mantenerte fuerte y saludable. Para lograr una salud óptima y ayudar a prevenir enfermedades debemos adoptar por un enfoque equilibrado, esto significa hacer frente a todos estos aspectos de nuestra vida cotidiana: La mayoría de nosotros tenemos algún tipo de objetivos de salud en mente, ya sea para tratar de bajar algunos kilos, correr un 5k o aumentar la fuerza muscular. Pero en verdad «una salud óptima» va un paso más allá, se alcanza cuando todos los sistemas del cuerpo están funcionando en su máximo. Todos los hombres en sus relaciones, más frecuentemente de lo que creemos, tienen en ocasiones algún desempeño menor de lo deseado. Los maravillosos nervios, el estrés, o incluso, el desinterés, han provocado en algún momento de su vida un desempeño muy alejado de lo que

52 familia | salud

debería de ser, pero desde luego, no debe dársele el calificativo de trastorno. Desde el sistema cardiovascular, el fortalecimiento óseo hasta el rendimiento neurológico, todo es parte de una salud óptima, para lograrla hay tres áreas clave para abordar: 1) Comer Sano. Al minimizar los antojos y comer alimentos ricos en nutrientes como frutas y verduras veras que vas tomando pasos simples en la dirección correcta. ¡Sólo cuatro mejores opciones cada día pueden hacer una gran diferencia! 2) Hacer ejercicio. ¡Trata de hacer 150 minutos de ejercicio moderadamente intenso cada semana! Si te gusta salir a correr, acumular kilómetros en una bicicleta odesestresarte con una sesión de yoga tú y tu cuerpo van a obtener beneficios valiosos. 3) Toma suplementos. Los suplementos nutricionales llenan un vacío importante para obtener los valiosos fitonutrientes que nuestros cuerpos necesitan para un rendimiento máximo a diario, Nuestros cuerpos utilizan más de 45 vitaminas y minerales al día, muchas de las cuales se encuentran

en alimentos de origen vegetal. Para mantener nuestra salud tenemos que reponer estos nutrientes con regularidad comiendo muchas frutas y verduras. Se recomiendan de 5 - 9 porciones todos los días y una gama diferente de colores. Esto nos ayuda a obtener el espectro de fitonutrientes que actúan como antioxidantes para proteger las células y ayudan a tener un cuerpo y una mente sana. Además, cada familia de colores ofrece beneficios específicos para la salud: Rojo: contribuyen al adn y la salud de la próstata. Morado: apoyan la salud del corazón, la función arterial y el bienestar cognitivo. Verde: ayudan a mantener la función del hígado saludable. Naranja: apoyan la salud de los ojos y el sistema inmunológico. Blanco: promueven una buena circulación. Como hombres debemos prestarle a nuestra salud la atención que se merece, alimentarnos teniendo en cuenta la actividad física que realicemos y siempre, ante cualquier duda consultar a un médico para ayudar a asegurar la detección precoz de cualquier problema.


Los principales motivos de consulta médica en los hombres es por: Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial

Acciones para detectar enfermedades _ Medición de glucosa en sangre capilar: Cada 3 años a partir de los 45 y a partir de los 20 años si se padece sobrepeso u obesidad o si hay algún familiar directo con diabetes.

Estilo de vida saludable

Medición de presión arterial: Cada año a partir de los 20 años de edad y a partir de los 20 años si se tiene diabetes, sobrepeso u obesidad.

Realizar actividad física (30 min. diario)

Dejar de fumar

Seguir una dieta equilibrada

Medición de colesterol: Cada tres años a partir de los 45 años o a partir de los 20 años si se presenta obesidad o algún familiar con cardiopatía isquémica.

Los hombres viven unos 5 años menos que las mujeres

Deben de prestar atención a signos y síntomas como: • Secrecciones anormales (cambios de coloración) • Sed excesiva • Sarpullido o dolor • Dificultad para respirar • Problemas al orinar

Principales causas de muerte _ • Enfermedades del corazón • Cáncer • Accidentes (causa de muerte prematura) • Diabetes

En hombres el sobrepeso y la obesidad han aumentado un 16.8% del 2000 al 2012


Fuente de vida _ Hoy día, con el ritmo de vida tan acelerado que llevamos, no nos detenemos a pensar en las pequeñas y grandes cosas que suceden en la naturaleza, y que nos permiten estar vivos, estos grandes fenómenos que suceden todo el tiempo y que pasan desapercibidos. Por Flora, Fauna y Cultura de México

Te invitamos a pensar un momento en el Sol, siente el calor que produce, observa la luz y respira, piensa en todo lo que nos brinda esta estrella, la más cercana a la Tierra, la que hace que haya vida en el planeta, agradecer por la comida que crece en el campo, las flores del jardín, los árboles, el calor, la luz ¿Sabías que el sol provoca los vientos, las lluvias, las nubes, los saltos de agua? Tan solo el cambio de las estaciones está determinado por la distancia que existe de la Tierra al Sol ¿Sabías que la luz y el calor provocan diferentes reacciones químicas que hacen que las plantas y animales se desarrollen? Todos los seres vivos dependemos de la luz y el calor del sol, nuestro comportamiento, color de la piel, forma de alimentarnos, todo lo que hacemos depende de esa maravillosa estrella. Hasta el comportamiento del planeta depende de él, su energía, la fuerza de gravedad, en fin…

54 ocio | ecovida

Sin embargo, el problema viene cuando el efecto invernadero se acelera, provocando la elevación de la temperatura de tal forma que todo en la atmósfera cambia, reflejándose en los cambios del clima. ¿Cómo sucede? Por el uso de energía producida por el combustible fósil, por la descomposición de materia y por los desechos de animales. Esta energía se genera para satisfacer la demanda que producen nuestras actividades diarias, de alimentación, de transporte, de electricidad. Todo lo que hacemos consume energía, nuestro baño por la mañana, la salida al colegio, la comida de hoy, la ropa, etc. ¿Y hay algo que se pueda hacer? Además de realizar pequeñas acciones diarias que contribuyan a rechazar, reducir, reutilizar y reciclar los desechos que producimos, existen otras maneras de producir energía a nuestro alcance, como: la energía eólica, biomasa, hídrica, geotérmica y una muy poderosa, la energía solar. ¶

El sol produce energía todo el tiempo, la Tierra capta anualmente aproximadamente 5,4x1024 j, esto representa 4500 veces la energía que se consume. Lo malo es que no siempre es aprovechada, a pesar de estar completamente a la mano.

Es una alternativa de vida que cada vez se encuentra más accesible. Greenpeace, reportó que la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.

La energía solar fotovoltaica era usada desde los años 70's sin embargo, su uso se popularizó más hasta inicios de este milenio para producir energía a gran escala a través de redes de distribución o para autoconsumo doméstico.

Tipos de energía solar. Fotovoltaica: Utiliza paneles solares para generar electricidad. Fototérmica: Utiliza el calor solar para generar electricidad mediante vapor. Térmica: Utiliza directamente el calor del sol en calefacción.


Ayúdalos a aprender _ Es importante ponernos a observar las maravillas de la naturaleza, aprender de nuestros antepasados, enseñarle a nuestros a hijos a apreciarlas, de esta manera ellos se vuelven guardianes de la naturaleza y pueden compartir a las siguientes generaciones su sabiduría. Aquí hay algunas actividades que podemos realizar con ellos para comprender el gran poder que tiene el sol.

Luz y calor _ Con la ayuda de un adulto, pueden ver el poder de la energía térmica que provoca el sol, sólo busca un lugar donde haya rayos del sol, sientan el calor y con una lupa alumbra un papel, con mucho cuidado, porque se pone muy caliente.

Observen el movimiento _ busquen una vara y encuentra un lugar donde puedas enterrarla en el suelo o bien, pueden usar un árbol de referencia, ahora marquen la sombra que refleja en el suelo cada cierto tiempo…¿Qué pasa?

Horno solar _ Te vas de campamento y no puedes desaprovechar el sol. Con una caja de cartón y poco más podrás construir tu horno. Poco a poco al sol, el interior de la caja se calienta y nos permite cocinar cosas sencillas sin electricidad ni fuego, ¡inténtelo y sorpréndanse!


Medicina alternativa _ Cada vez son más las personas que se deciden por utilizar la medicina tradicional, teniendo en cuenta que la ciencia y sus avances han sido excepcionales. En ocasiones, la constante medicación farmacéutica para síntomas leves, hace que nuestro cuerpo cada vez sea más escéptico y nos perjudique más de lo que realmente ayuda, por eso, una de las opciones alternativas y naturales es la homeopatía.

La homeopatía es un tema de controversia alrededor del mundo, mientras es bastante común en algunos países, en otros no lo es tanto; está altamente regulada en algunos y prácticamente sin regulación en otros. Como ejemplo, el gobierno indio reconoce la homeopatía como una de sus sistemas nacionales de medicina; se ha establecido AYUSH o el Departamento de Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía en el marco del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar. El término homeopatía tiene su origen en las ideas de Christian Friedrich Samuel Hahnemann (1775-1843), un médico alemán que afirmaba que la Medicina causaba más sufrimiento que beneficio al paciente. La homeopatía clásica se define como el sistema médico basado en el

56 familia | equilibrio

uso de cantidades diminutas de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas parecidos a los de la enfermedad que está siendo tratada. Según Hahnemann, el efecto curativo se produce no por la sustancia que (no) hay disuelta, sino porque de algún modo el proceso de dilución y golpeteo transmite al agua su espíritu curativo. Se habla del efecto memoria del agua, que recuerda con qué sustancias ha estado en contacto. Es un método terapéutico para prevenir y tratar enfermedades agudas como gripe, tos, diarrea, migraña, contusiones; crónicas como alergia, dermatitis, asma, reumas, ansiedad; infecciones de repetición de garganta, oídos, ginecológicas, urinarias e incluso en cuidados paliativos como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las náuseas de la quimioterapia. El objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, la idea es ayudar a la persona a restablecer su equilibrio natural. Para ello, se toma en cuenta la constitución física y la forma de reaccionar frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento, por eso en homeopatía el tratamiento es más individualizado. Como ventajas de la homeopatía encontramos que son sustancias naturales y carentes de efectos secundarios, no presentan contraindicaciones y son aptos para todo tipo de pacientes como embarazadas, lactantes, niños, ancianos y enfermos polimedicados. El proceso de dilución se llama


potenciación, la homeopatía define la potencia de sus remedios de acuerdo al número de diluciones: cuanto más diluidos estén, más potentes son. La potencia se define como un número, de modo que cuanto más alto sea el número, la dilución es mayor. La forma más habitual de preparación de una dilución homeopática es la siguiente: se toma 1 ml de la sustancia original y se mezcla con 99 ml de agua. Se agita este preparado y se obtiene una dilución de 1 ch (Centesimal de Hahnemann). A continuación, se toma 1 ml de este producto y se repite la operación; así se consigue una dilución de 2 ch. No es raro ver medicamentos homeopáticos con diluciones de 30 ch. Se cree que mientras las diluciones más bajas tienen mayor efecto fisiológico, las diluciones más altas presentan mayores efectos en el plano mental o emocional. Según el caso, estos medicamentos se utilizan solos o junto a otros tratamientos, sobre todo en enfermedades crónicas. En este caso, la utilización de los tratamientos homeopáticos permite, bajo supervisión del especialista, reducir la medicación convencional y sus efectos secundarios. Gran parte de la controversia en torno a la homeopatía se centra en el mecanismo por el que supuestamente actúan estas sustancias tan diluidas. Los críticos afirman que las sustancias homeopáticas están tan diluidas que difícilmente contengan la sustancia diluida, esto es, no hay moléculas de la sustancia activa en las diluciones más potentes. Dejando a un lado el tema de la verificación y comprobación, tomemos en cuenta que más allá de las creencias personales, es un tratamiento que sin duda, mal no te hará. ¡Viva lo natural! ¶


ConCiencia Colectiva por el Caribe Mexicano _ En este mundo lleno de diversidad e información, las opciones de consumo y la libertad para elegir estilos de vida está al alcance de cada persona, activar la conciencia del poder que tenemos sobre el entorno socioambiental como familia y sociedad es la clave.

Hoy les presentamos a ConCiencia Colectiva por el Caribe Mexicano A.C., colectivo horizontal y administrativamente autogestivo que nace hace 7 años con la finalidad de concientizar a la comunidad local Quintanarroense en temas de sustentabilidad, habiendo realizado participaciones artísticas, festivales, talleres, proyectos comunitarios de permacultura y agricultura orgánica y colaborando como colectivo gestor y promotor de semilleros como: ¿Que intenta promover Conciencia Colectiva? El empoderamiento social a través de la transversalización de temáticas como la agricultura orgánica, contraloría social, equidad de género, diversidad cultural, recuperación de valores ancestrales y el aprovechamiento adecuado en el uso de la tecnología. La práctica del consumo responsable a través de dar lectura del etiquetado, siempre observando origen, ingredientes y precio. La economía solidaria como medio y recurso para evitar la dependencia económica en

58 gente | agrupaciones

las necesidades básicas de las personas (alimento, vestido, etc.) La participación proactiva de la sociedad como contralora gubernamental y social. ¿Cómo opera la organización? A través de proyectos y agendas en conjunto con colectivos, OSC e Instituciones públicas y privadas. Conciencia Colectiva trata de incentivar la creación de políticas públicas a través del posicionamiento de temáticas en la agenda social, se enfoca también al fortalecimiento y administración sustentable a nivel comunitario e institucional. ¿Puedo realizar mi servicio social en Conciencia Colectiva? Si, se cuenta con convenio universitario en la mayoría de las instituciones de la zona norte. ¿Cómo participo en Conciencia Colectiva? Puedes participar desde tu localidad y o estado generando y compartiendo tu experiencia, como voluntario y gestor de proyectos sustentables en Quintana Roo.


Último domingo de cada mes. Eco Tianguis Alternativo y de Trueke en Cancún. Plaza Bonita Cancún

Todos los sábados de la segunda quincena de cada mes. Feria TrueCALI. alapa Nohoch Unic. Al costado Biblioteca pública de la Colonia Zetina Gazca, Puerto Morelos.

Todos los sábados de 9 a 13 hrs. Eco Huerto Urbano Pedagógico Universidad del Caribe Cancún

Red de Trueque Solidaria Varias locaciones en Playa del Carmen, visitar facebook para +info.

Para más información: pamela.vazquez@conciencia-colectiva.com , www.facebook.com/conciencia.colectiva www.conciencia-colectiva.com


Favoritos de papá Sin duda el mejor regalo para este día del padre, es el juguete, para chicos y sobre todo para grandes, más famoso del siglo xxi, conocido como dron. Hasta hace poco solo algunos conocían este revolucionario aparato, pero en realidad se empezó a utilizar a finales de la primera guerra mundial para fines militares y ahora se ha convertido en una herramienta básica para desarrollar cualquier tipo de trabajo, espectáculo o simplemente diversión. Drones que vuelan, graban, hacen fotografías y acrobacias en el aire a gran velocidad. Existen para entretenimiento y semiprofesionales que permiten captar lo que realmente se desea con unos resultados visuales maravillosos a través de control remoto. Graban en vídeo todo lo que encuentran a su paso durante 30 minutos como mínimo hasta horas, dependiendo de la calidad del juguete. 60 ocio | tendencias


Sony Walkman w270 Para papás deportistas el mejor accesorio es este reproductor, tiene numerosas ventajas que lo hacen el compañero perfecto a la hora de practicar el deporte que sea, inclusive acuáticos. Estos auriculares se adaptan perfectamente por detrás de la nuca y no tienen cables, lo que los hace mucho más cómodos y ergonómicos. Esta genialidad hecha por Sony permite sumergirlo en el agua, así que hasta los nadadores pueden hacer ejercicio mientras escuchan su música favorita. Y si se quedó sin pila y ya es hora de salir a correr, con tan sólo 3 minutos de carga tiene batería hasta por una hora. ¿Qué esperas? Le encantará a papá.

Impresora fotográfica portátil zipde Polaroid Un regalo que volverá loco a papá pero a toda la familia también. Puede imprimir las fotos desde el iPhone o iPad a todo color, editar las fotos para darles un toque personal con emojis, dibujos y lo que quieras, y pulsando un botón se imprimen mediante tecnología NFC o Bluetooth. La impresión sin tinta ZINK produce fotos de gran calidad a todo color sin emplear cartuchos de tinta, cintas ni tóner. Con esta impresora fotográfica portátil podrá imprimir fotos adhesivas a todo color, a prueba de manchas y compartirlas al instante con amigos y familiares. Es compatible con todo tipo de dispositivos con Bluetooth. ¿Ya estas emocionado por el regalo?. Apple watch Tu papá será el más codiciado en la oficina, con sus amigos y en la casa. Un regalo perfecto para consentirlo y hacerlo sentir el mejor papá del mundo. El Apple Watch, es mucho más que un reloj inteligente, es la revolución del reloj y el Smartphone, la bienvenida al futuro. Con un toque en la muñeca te dirá si debes dar vuelta a la izquierda o derecha. La app entrenamiento te muestra tus ejercicios preferidos en primer lugar, y recuerda los últimos y los mejores resultados. Controla el Apple TV, puedes llevar tu pase de abordar, tener una conversación y recibir mensajes respondiendo al instante. Reproduce música sin iPhone y puedes manejar los dispositivos de HomeKit con tu voz. Además es muy elegante y personalízalo. Será un regalo inolvidable.


Pequeños grandes deportistas Tenía tan sólo cinco años cuando en el año 2013 consiguió un logro de adulto. A su corta edad Anthony Russo logró correr una media maratón en menos de dos horas y media, una marca formidable para alguien tan joven, que nadie había logrado antes y que dejó boquiabierto a medio mundo. En la media maratón de Trenton en Nueva Jersey, el joven atleta de Jackson marcó un tiempo de 2 horas 22 minutos y 25 segundos, mejorando en 45 minutos el tiempo del niño que a su edad había corrido esa distancia. Tal era el ritmo que llevaba que superó en la categoría sub17 de 10 kilómetros a un niño de 14 años y a otro de 12 con un tiempo de 1.04:30. Pero para Anthony no era suficiente y siguió corriendo hasta completar el medio maratón. Según su padre, Nick Russo, el niño empezó a correr desde muy pequeño dando vueltas a su manzana en vez de jugar con sus compañeros.

62 gente | niños con talento


Motivación _

Si el niño prefiere estar entrenándose que jugar con sus amigos o en casa jugando a la consola, los entrenamientos seguro que serán productivos. Así pues, la primera tarea de los padres y entrenadores es crear motivación y un mundo seguro y divertido .Es primordial tener en cuenta que la pérdida de motivación por parte del niño, sería perjudicial para la mejora del rendimiento.

No dejar los estudios _

Entrenamiento de élite: natación _

Las estructuras educativas se han ido adaptando a este cambio, los niños deportistas que llegan al mundo profesional tienen muchas opciones para seguir con sus estudios. Internet ha hecho posible estudiar de manera deslocalizada. Es así como se han quedado desfasados los tiempos en que el niño era un superdotado en la práctica de un deporte mientras que al mismo tiempo se convertía en un analfabeto o estudiante con graves carencias en lo académico.

6:00 am despertar 7:00-9:30: 1er entrenamiento de agua 10:00 am Desayuno y escuela 2-4:30 pm. entrenamiento seco en el gimnasio 4:30-7:00 pm 2do entrenamiento de agua.

La mejor edad _

Según los especialistas prácticamente todos los deportes pueden ser iniciados a partir de los doce años, a un nivel básico y general. Sin olvidar, en estos casos tampoco, un buen control por parte de los profesionales que controlan al niño. Los deportes totalmente aeróbicos, de bajas cargas y sin golpe, además de deportes colectivos o entrenamiento en grupos, pueden llevarse rápidamente al alto rendimiento, con trabajos diarios de cinco o más horas y sin prácticamente días de reposo. Por ejemplo, un grupo de niños podría entrenar en bicicleta, 365 días al año, 4-5 horas al día siempre y cuando las cargas de trabajo fueran muy bajas.

¿Cómo afecta el entrenamiento de élite durante el crecimiento? _

Depende del tipo de ejercicio: Deportes anaeróbicos como el fútbol o la velocidad en atletismo se consideran poco recomendables para los más jóvenes o, en todo caso, implica que se hagan siempre con poca intensidad y con largos periodos de reposo entre entrenamientos. Ejercicios aeróbicos, como la natación, bicicleta, esquí, resultan más recomendables para los niños en edad de crecer. Y por otro lado, pueden ser de golpeo, como el voleibol o el fútbol, lo que implica una mayor agresión a las fibras músculo-tendinosas y cartílagos de crecimiento; o de no golpeo como la natación o el ciclismo). El deporte que más podemos trabajar en edades tempranas es el central y de no golpeo. En otras palabras, lo más indicado para los que todavía son niños son el ciclismo, la natación y la gimnasia (sin abusar del salto).


Crepas para todos los gustos _ ¿Conoces a alguien que no le gusten las crepas?, ¡nosotros tampoco! Deliciosas, rápidas y versátiles, se adaptan a todos los gustos. Descubre nuestra fácil receta y rellénalas de todo lo que se te ocurra. Además de las más clásicas, hay miles de combinaciones. Nosotros te proponemos estas crepas vegetarianas.

Ingredientes _ 250 g harina 100 ml leche 2 huevos 1 cdita. de sal 1 cda. de azúcar 20g de mantequila 25ml. de aceite

Procedimiento _ Cierne la harina. Derrite la mantequilla y mezcla todo los ingredientes en un bowl batiendo enérgicamente. Reposa en el refri por 15 ó 30 min. En una sartén antiadherente que esté caliente, vierte la masa necesaria para cubrir la superficie con una película delgada y deja que cueza despacio, verás que ya está por que se separan solas del sartén y las orillas se levantan y se doran un poco. Dale rápidamente la vuelta y termina de cocer. En total, no te debe de llevar más de 1 min por crepa.

Intenta con diferentes rellenos _ Chipotle y queso de cabra: Rellena tus crepas de pedacitos de queso de cabra. Añadele un poco de cebolla en tiras y frita, y sazona con salsa de chipotle dulce. Mediterráneas: Unta la crepa con queso crema y espolvorea con romero, chips de alcachofa y aceitunas negras. Sazona con pimienta negra y un hilo de aceite de olivo extravirgen. De cuitlacoche: Rehoga el cuitlacoche con bastante cebolla, un poco de chile serrano y epazote. Deja evaporar y rectifica con sal y pimienta. Rellena tus crepas y cúbrelas con un cucharón de salsa roja casera.

64 ocio | receta



Ocio en casa El libro de la suerte _ Un libro excelente para reflexionar sobre el papel que la suerte y la casualidad juegan en nuestras vidas. Cuenta, por un lado, la aventura del señor Buenaventura y al dar la vuelta al libro, la del señor Malapata, dos personajes que viven en el mismo edificio pero no se conocen. El primero es ordenado y se toma la vida a la ligera mientras que Malapata es un desastre y un poco mal encarado y se enfrenta con todo lo que se le presenta. Por azares del destino se van de vacaciones al mismo lugar y recorren las mismas calles encontrándose con las mismas personas y regresan sin haberse conocido. Comparten más de lo que parece a simple vista. No podrás dejar de leer ambas historias a la par.

El diario de Greg _ Sin duda una serie de libros que envolverán de risas, diversión e imaginación a cada lector. Son historias que enganchan desde la primera página y hace que todos tengan una fascinación y adicción por la lectura, hasta los más renuentes. Cada volumen cuenta las divertidas anécdotas de Greg con ilustraciones que nos llenan de fantasía y hace que la lectura sea muy fácil y fluida. El escritor Jeff Kinney narra en cada libro las aventuras de Greg que son comunes entre los niños y jóvenes y gracias a eso se ha convertido en las favoritas de todos.

Poleana _ Es un entretenido juego que surgió en la cárcel en 1900. Es difícil de encontrar pero se puede hacer fácil y es tan adictivo que se volverá tan clásico como los jueves de dominó. Se trata de un tablero cuadrado con un boquete en el centro, donde se tiran los dados. Se requiere de cuatro jugadores y cuatro fichas por individuo. Es imposible explicar todas las reglas y estrategias del juego en este espacio pero la finalidad es sacar a todas tus fichas de su celda y darle una vuelta completa al tablero hasta llevarlas todas a su «cantón» antes que los demás jugadores lo hagan y evitando que los demás lleguen pegándoles o cerrándoles el paso a toda costa y de forma hostil e indiscriminada.

66 ocio | bazar


OneMinute _ Una aplicación que pretende capturar lo que está pasando alrededor del mundo en este preciso instante. Cada día recibirás una notificación y tienes solo un minuto para captar tu imagen, al cabo del minuto aparecerá en la pantalla un collage con los momentos que han compartido otros usuarios. Si no mandas la foto en dicho intervalo, no cuenta y debes esperar hasta el día siguiente. Una forma original de ver lo que rodea a todas las personas en este momento, es de forma anónima y está disponible para iOS y Android de manera gratuita.

Tierra de osos. _ En este clásico de Disney conoceremos la historia de Kenai un niño humano convertido en oso por los espíritus para que aprenda los valores de la naturaleza y Koda, un osezno que acaba de ver morir a su madre. Ambos se hacen muy amigos y Koda ayudará a Kenai a convertirse de nuevo en humano. En el transcurso, las dos crías de oso vivirán aventuras inolvidables y Kenai aprenderá para siempre el valor de la amistad y el respeto a los animales. Su nueva condición le hace ver con otros ojos a su especie, los humanos, que tantas veces trata mal a la naturaleza.

Batman vs Superman: El Origen de la Justicia _ La película de la que todos hablan, lo que es un hecho, es que después de tanta espera por fin podemos ver a estos dos superhéroes juntos en la pantalla. El vengador de ciudad gótica se enfrenta al salvador más venerado, mientras el mundo intenta decidir qué tipo de héroe necesita realmente, y con Batman y Superman en guerra entre ellos, surge rápidamente una nueva amenaza que pone a la humanidad en el más grave peligro al que se haya enfrentado jamás.


Teléfono descompuesto _ Un juego conocido alrededor del mundo y que lo hemos disfrutado generación tras generación, conocido como teléfono descompuesto, roto, dañado, escacharrado o hasta árabe en Francia. El único objetivo que tiene este juego es pasar un rato agradable y reírse junto a los amigos.

¿Cómo se juega? Es muy simple de jugar y no se necesitan habilidades especiales, se requieren mínimo 5 - 6 jugadores (entre más jugadores sean, es más divertido), pueden estar sentados o parados y en círculo de preferencia. Deben quedar a una distancia suficiente para que no puedan escuchar a su compañero de al lado. Elige una persona para que empiece, pensará una palabra difícil o una frase larga y complicada para subir el nivel de dificultad y se la susurrará al que está a su derecha, éste hará lo mismo con el siguiente y así sucesivamente hasta llegar al último participante, esa persona tiene que decir en voz alta el mensaje recibido y pueden darse cuenta de lo cambiado que puede llegar a ser y lo gracioso que es para todos.

68 ocio | juego

Las reglas: Una regla del juego es que no se puede repetir en ningún caso la palabra o frase, o será mucho más claro el mensaje la segunda vez y el chiste es que entre más se distorsione mejor. Y por supuesto solo se puede decir a una persona. Es importante que se diga el mensaje al oído y en voz muy baja para evitar que escuchen los demás y así el mensaje se percibe menos. Elige palabras difíciles como paralelepípedos o magnánimo, frases sin sentido como tirón, pelón, maíz, o trabalenguas Una variación del juego, es hacerlo en equipos, una persona le dice la frase al mismo tiempo a ambos equipos y gana el que diga la frase más parecida a la original al final. ¿Empezamos?


La revista para familias contemporáneas

Si tienes experiencia en ventas de publicidad y te gustaría formar parte de nuestro equipo. Envía tu c.v. a: ventas@origamipress.mx

Estamos buscando colaboradores en: mérida · cancún playa del carmen




En nuestro próximo número... Aprender a desconectar En plenas vacaciones es vitar dejar los problemas atrás en la medida de lo posible. Ponerlos en pausa e intentar disfrutar de ese tiempo de descanso tan merecido y con el que hemos soñado durante todo un año. Recargar pilas favorece cuerpo y mente, así al regreso seguro veremos las cosas de otra manera.

Pesadillas Monstruos y brujitas llegan para alterar los dulces sueños de nuestros pequeños. Algo normal que tiene su explicación.

Yoga en familia Es tiempo de aprovechar para hacer actividades juntos. El yoga nos aporta, además de bienestar físico, paz interior.

Tips para viajar al extranjero Aunque seamos viajeros experimentados, tener en cuenta algunas cosas que nos harán evitar gastar de más en nuestro viaje.

¡Búscanos también en versión digital! www.quepadreserpadres.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.