¡Qué padre ser padres! No.21 AGOSTO 2016

Page 1

La revista para familias contemporáneas

Soñar con los pies en la tierra gente Orgullosa mujer olímpica familia Cuidado con el azúcar hijos Perfección negativa




Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Antonio Andrade Marta López Edición Dolores Campa Arte Lino Díaz Diseño Ana Paula Sánchez Fotografía Carolina Sieira

Dirección comercial Flor de Libertad Razo Ejecutivo de cuenta Ana Elena Orozco Community manager Bluespider Administración Sofía Andino Distribución Benjamín Fuentes

Colaboradores Javier Allister Constanza Castillo Ángela de la Gándara Ana Karen Herrera Yamile Moisés Escalante Pancho Mendiola

ana_karen49@gmail.com yamimois@icloud.com pancho@ahal.mx

¡Qué padre ser padres! es una revista gratuita de publicación mensual editada por Origami Press, s. de r.l. de c.v., con domicilio en Av. 10 Norte, manzana 62, lote 1, int 6, Col. Centro, c.p. 77710, Playa del Carmen, Quinatana Roo, México, editorialqp@origamipress.mx. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-062216054000-102. Impresa por Compañía Tipográfica Yucateca, s.a. de c.v., con domicilio en Calle 60, No. 521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, c.p. 97000. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2016. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de Origami Press, s. de r.l. de c.v.



_ La revista ¡Qué padre ser padres! se distribuye gratuitamente en Mérida, Campeche, Cancún y la Riviera Maya en las mejores escuelas y principales comercios, cafetería, restaurantes familiares, consultorios médicos, hospitales, centros de servicios y de actividades recreativas.

En la Riviera Maya encuéntranos en: Cancún 100% natural Acura Alecka motor Amerimed AP estética Aplebee’s Audi Baby Ballet Bandoneón BC Nail spa Bikram Yoga BMW Bodytaktik Boutique Barzené Bovinos Café Andrade Café Antoinette Café Nader Cash 4 car Cecident Cedent Centro Escolar Balam Centro Químico Chevrolet Ciclópolis Claudine novias Colegio Cumbres Colegio Monteverde Comedor Urbano Construmuebles Cuadra CUAM Dental evolution Dentalia Depelle El portón El salón Ferrari FIAT Fonda Argentina Forever soft clinique Froggin Giovanni Bojanni

Go Fitness Green and Frozen Green Wash Hair beauty Salon Honda Hospiten Inglés individual Ipark Jadelle Jambox Juliana novias Krispy Kreme Kunul interiores La Casa de los Abuelos La Cueva del Lobo LACLICSA Leaf organic Lola Manola Malecón Kids MAX tintorería Mercedez Benz MG dermoestética Mini Cooper Mitsubishi Muebleria Actual Mundo Animal Nissan Pamboli Pasteletería Perfect Vision Perfection Spa Pet Home Peter Piper pizza Peugeot Porsche Pretty nails spa Renault Riviera Exclusiva cars Rolandi’s SEAT Sport Fitness Super Fitness damas Sushi itto Suzuki Tere Cazola

The juicery boutique Tinto Toyota Uktra Kleen Tintorería Universidad Anahuac Viajes Olympus Vip’s Volkswagen Yantra healt Zona Fitness Puerto Morelos Café D’Amancia El Mexicano Farmacias Iza Go Mart La Casa del Pescador Micheladas del Semáforo Plaza César Playa del Carmen + Kota Actual Studio Age Less Ah Cacao Ahal Ak’Luum Alberca Kiin Ha Allegranza Residencial Amati Ambience Anah Artist Factory B-You Spa Basic Foodie Baskin Robbins Be Well Berlitz Bio Natural Biottek Bodytaktik Bokanova Britt Academy Buenérrimo

Y en las mejores escuelas:

Café Andrade Car Wash Casa Latina Casa Sofía Centro Cultural Playa del Carmen Chevrolet Chrysler Ciclópolis Clinivet Club de Golf Playacar Colegio Inglés Colegio La Salle Colegio Papalote Colegio Weston Control Pilates Crossfit Impetus Curves Deli Playa Dentech Dettaglio Dimobili Dog Holiday Ekbe El árbol Playacar El Castillo Canino El Rincón de Max EMMA Exteria Fisio Well Ford Frutalesa Frutiyogurth Garotzzo Bikes GMB GNC Green Village Green Wash GRGA Abogados Grupo Kaua Hamacamarte Happy Hands HDI Seguros Homey

Honda Hospital San Carlos Hospitén Hot Ikids Imperium Instituto Tepeyac Interceramic Kia Kokko Design Koosi KW Realty La cueva del Chango La Joya Residencial La Pasteletería La piola La Senda La Vagabunda LACLICSA Le Bleu Liverpool Los Bisquets Obregón M Nails Spa Martí Max Tintorería MD Playa Montessori Mundo Animal Nissan Organik Store Padle Club Paradise Kids Playa Med Puro Bien Radio Shack Realty Executives Sanimal Seguros Axxa Seguros Quálitas Selvamar Senderos de Mayacobá Simca Spamikle Steren

Sushi Club The cup cake boutique The Italian Coffee House Toks Toyota Toyota Tres Ángeles Tutti Party Tutto Verde Valle Bambú Vips’s Visión Playa Volkswagen Weber Yamaha Yitz A’til Yogaloft Puerto aventuras Mc Brokes Asociación Colono Medical Care Farmacia 911 Aventura Gelato Pizza Paparazzi Veterinaria Tulum Batey Mojito Guarapo Don Cafeto El Camello Jr Le Bistró La Casa Morada Papaya Playa Yoga Shala Cozumel Costamed Coffe Cozumel Dif Cozumel La mansión Las palmeras Plaza langosta Restaurante Guidos


«El mundo pertenece a las personas que creen en la belleza de sus sueños» Eleanor Roosevelt.

Ojos abiertos, sueños despiertos Dejamos atrás la niñez y con ella abandonamos el mundo de los sueños, aquel que nos hacía pensar que somos superhéroes, que la vida es un increíble lugar donde nada es imposible. Lucha por recuperar esa parte de ti, sueña, pero no como un destino sino como un camino por recorrer. Un viaje que comienza diciéndote sí a ti mismo.


Agosto

Gente Enseñando a brillar Es tiempo de viajar Los juegos olímpicos De vuelta al colegio Orgullosa mujer olímpica Sin fronteras Matemáticas olímpicas

08 14 16 22 24 58 62


Familia Temibles redes sociales Soñar con los pies en la tierra Vamos a la cama Cuidado con el azúcar Ozonoterapia Eligiendo tarjeta

20 42 48 52 56 68

Ocio

Hijos Elegir guardería Más que hermanos Inspirando fortaleza Perfección negativa

Golf en familia En la web Bloqueadores amigables Época de vendimia Tartas de queso sin horno Ocio en casa

30 32 36 38

12 18 54 60 64 66

Ana Karen Herrera

Pancho Mendiola

Yamile Moisés Escalante

Lic. en Psicología con Maestría en Terapia Cognitivo Conductual, entregada día a día para que las personas que le depositan su confianza alcancen ese bienestar emocional que tanto desean. Actuando siempre bajo la siguiente premisa: «Todo lo que hagas, hazlo con amor» mtc.

Buzo de profesión, está comprometido con el medio ambiente y lo que supone también para la salud descuidarlo. De la mano de su esposa Iliana crean Laboratorios Ahal, donde formulan productos con el mínimo impacto ambiental, saludables y eco-conscientes, combinando ingredientes de todo el mundo, creando una mezcla entre herbolaria y tecnología cosmética sustentable.

Especializada en nutrición oncológica, ozonoterapia clínica, medicina bioplásmica. Actualmente se desempeña como consultora privada en nutrición. Meta «Lograr que al menos 1 de cada 5 personas lleven la prevención en salud como parte de un estilo de vida saludable».


EnseĂąando a brillar

08 gente | entrevista


Por. Marta López

Siempre he sentido esa especie de «envidia sana» ante aquellos que irremediablemente nacen con un destino marcado y libres son, más tarde, de aceptarlo o no. Desde que abrió los ojos, Lilibeth ya respiraba el olor de los salones de baile en su Mérida natal. Esta mujer, cuya vida ha estado marcada por la constancia y la perseverancia, adoptó como propia la pasión por la danza que su mamá, maestra de ballet clásico, le transmitió. Desde pequeña, ya conseguía que los días tuvieran más de 24 horas para poder hacer las mil cosas planeadas. – Mi mamá me inscribía a todo lo que pensaba que yo tenía posibilidad de hacer y nunca recibió un no por respuesta. Hoy puedo tener mil cosas pendientes en un día que las logro, estoy acostumbrada a administrar mi poco tiempo para muchas activida-

des. – Nos cuenta sonriente. Mucho tuvo que ver en su carácter inquieto la infancia vivida. Hija de capitán de la marina mercante, su papá siempre las mantuvo activas a ella y sus dos hermanas, viajando y conociendo nuevos lugares. Y esa inquietud es la que veces hoy no le deja ni dormir; nos cuenta entre risas cómo cuando su parte creativa se activa en la noche, agarra la libreta y la pluma que tiene en su buró para escribir como loca. Ideas y proyectos ocupan su mente y hacen que sus deseos de superarse no cesen. Solo tenía 6 años cuando comenzó el ballet formal y a los 12 ya compaginaba la escuela con sus estudios en Bellas Artes de Mérida. Sufrió pronto lo que supone siendo niña la rotundidad de un «no», sobre todo si es en boca de alguien en quien pones

tu ilusión para que te enseñe a ser mejor bailarina. – Era duro estar en la fila y escuchar «tú sí sirves, tú no». Tuve maestros que me negaron la oportunidad y otros que me la dieron. – Nos comparte. – Hoy tomo lo mejor y lo peor de mi tránsito por la danza y lo aplico ante mis alumnas y mi hija con un «Siempre puedes, no importa la talla.» Fueron muchos años de cursos y clases, pero si hay algo de lo que Lilibeth se siente especialmente orgullosa, es de haber pertenecido desde los 9 años al Ballet Folclórico de la Universidad de Yucatán, reconocido con premios a nivel nacional e internacional. – Mi mamá ya había bailado en la uady y tras ella, mis dos hermanas y yo tuvimos también el honor de hacerlo, algo que es muy importante para mí.


Siempre le digo a mis seres queridos que una vida no me va a ser suficiente para bailar y aprender todo lo que quisiera.

10 gente | entrevista

Llegaron los años universitarios y los días transcurrían intensos, sumergida entre libros, música y movimientos. Fue entonces cuando la llegada al mundo de su hijo le dio a todo un giro de 365 grados. – El nacimiento de Alejandro, que es un niño especial, marcó mi vida. Dejé mis estudios para atenderlo y entender qué es lo que tenía, para sacarlo adelante, yo sola. – recuerda Lilibeth – Supe entonces que todo lo que hasta ese momento había vivido me preparó para ello, haberme enfrentado y superado antes otros retos me forjó para enfrentar la situación. Permaneció los primeros años de su hijo volcada en él y alejada de la danza, aunque nunca ausente. No podía suceder de otra manera y un tiempo después, entre escenarios y vestidores, conocería a Aldo, quien hoy es su esposo y papá de sus dos hijos por igual y al que describe, con un brillo en los ojos, como su gran amor. – No hubiera podido llegar a ser quien soy sin el apoyo y la comprensión incondicional tanto de él como de Alejandro. Estudió para compartir la danza y hoy, tras cuatro años de impartir clases de baile en la Casa de la Cultura de Playa del Carmen, se siente feliz de pertenecer a una institución donde todos los niños, independientemente de los recursos, tienen la oportunidad de recibir clases de calidad. Su licenciatura en Educación complementó

su formación como bailarina, y hoy aplica la teoría en su salón a la hora transmitir enseñanzas a sus alumnas. – Lo principal para mí en un salón de danza, es que las niñas se lleven valores, una formación integral. Conseguir que sueñen, vuelen; después ya veré cómo las hacemos bailar. Aunque nunca lo hagan de manera profesional, el paso por mi salón es importante y tiene que ser motivador. – Nos dice Lilibeth. – No sabemos cuánto tiempo vamos a estar aquí, así que al irnos debemos haber marcado positivamente la vida de las personas que nos rodean, la familia, mis alumnas... Estoy conectada a todas y cada una de ellas por el resto de mis días. Maryam se prepara para una de esas posturas imposibles de break dance y, más divertida que nerviosa, mira a la cámara. Observa a su mamá y entre ambas surge esa mirada de complicidad que nace de las personas que se aman intensamente y además comparten ilusiones. Los estilos urbanos son su pasión, y a ella le debe Lilibeth el valor necesario para decidirse a tomar clases de hip hop con gente menor y disfrutarlas como una más. Esta mujer de temperamento fuerte, es a la vez humilde y sencilla, y no pretende con su baile más que transmitir, mover el alma de las personas. La cereza de su pastel sería compartir escenario con su hija; estoy segura que pronto ese será un deseo concedido.


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENCUENTRA OTROS ARTÍCULOS Y MÁS INFORMACIÓN INTERESANTE.


Viajes solidarios _ Participar en programas de voluntariado es una manera distinta y noble de invertir las vacaciones. Podemos colaborar a través de distintas propuestas, en nuestro país o cruzando fronteras, además de enriquecernos como individuos y familiarmente. Regresaremos a la rutina con las mochilas repletas de valores excepcionales, tras haber observado el mundo con otros ojos.

Voluntarios en granjas orgánicas

Ayuda internacional estancia solidaria en Gambia

World Wide Opportunities on Organic Farms (wwoof) es una red internacional de voluntariado en granjas orgánicas en todo el mundo. Cada país tiene su propia red y sus condiciones particulares de acceso, el único gasto esperable es el que comporta obtener el listado concreto de las granjas disponibles con el que tendréis también un número de voluntario y un seguro. Muchas granjas wwoof admiten explícitamente a familias con niños. En cada caso y según el interés es mutuo y el tipo de trabajo y horas de dedicación ofrecida se puede llegar directamente a un acuerdo particular con la granja, que ofrece a cambio manutención y alojamiento.

La Asociación de Turismo Sostenible Ethnic organiza estancias solidarias para colaborar en diferentes proyectos de cooperación al desarrollo. Esta experiencia consiste en estancias organizadas en proyectos de cooperación donde los viajeros participan en diferentes actividades para ayudar al equipo local en el desarrollo del proyecto. Apúntate a la estancia de 11 días en el proyecto de seguridad alimentaria para la población materno-infantil que la ongNutrición Sin Fronteras desarrolla en el Centro de Recuperación y Educación Nutricional (cren) de la región de Basse. Participa en el proyecto de cooperación y descubre la República de Gambia de forma solidaria.

_

12 ocio | actividades

_


Programa de la tortuga marina Flora, fauna y cultura de México A.C

Proyecto educativo y cultural Proyecto cultural Tlaxcala en San Cristóbal

La temporada de anidación de tortugas marinas en Quintana Roo es del 1° de mayo al 31 de octubre de cada año. Por la amplitud del programa y su relación con el ciclo reproductivo de las tortugas la estancia mínima es de un mes. Es momento de ayudar a esta especie en peligro de extinción. Únete a este Programa de Voluntarios y participa en el esfuerzo de conservar a estos seres milenarios. Estas son las actividades en las que puedes participar: Recorridos durante la noche, limpieza de nidos en corrales de protección, liberación de crías, recorridos durante día, participación en actividades de educación ambiental y mantenimiento del campamento.

Los voluntarios realizarán talleres y actividades artísticas, musicales, lingüísticas y de lectura y escritura dirigidas a niños de 6 a 13 años. Además, trabajarán en la implementación de actividades que fortalezcan la autoestima, el trabajo en equipo, valores como el respeto, comunidad, tolerancia, justicia y paz. Se procura que, dentro de las dos semanas del campamento se creé un espacio para desarrollar las aptitudes de los niños. Se espera que los voluntarios puedan traer ideas, juegos, canciones, fotos para compartir y propuestas de actividades (música, manualidades, idiomas, dibujo, pintura, etc.).

_

_


Es tiempo de viajar _ Es momento de aprovechar que los niños se fueron de campamento o a visitar a los abuelos por unas semanas para hacer las maletas y lanzarse a descubrir algún lugar desconocido. El hecho de realizar un viaje en pareja nos obliga a salir de la zona de confort para descubrir nuevas cosas, que sin duda serán muy positivas para la relación.

Deseamos encontrar el secreto para tener una pareja estable y duradera, a la que no le afecte el paso del tiempo, la disminución de la pasión, el desgaste de la convivencia y, en definitiva, que no se vea atacada por el desamor. Una de las recetas mágicas y muy conocidas para mantener una relación de pareja exitosa es la de viajar juntos y sus beneficios se perciben en todos los ámbitos. Cambiar de escenario y romper la rutina en vacaciones durante unos días es la mejor manera para reactivarse, no se trata de estar más tiempo juntos, sino de desconectarse del día a día de ambos para retirarse a un lugar neutro física y mentalmente. Así, cuando viajamos en pareja podemos conocer muchas cosas que aún no sabemos de ella. La gran beneficiada de los viajes en pareja es la comunicación, vivir una experiencia compartida con la persona que amas te incita a transmitirle todo lo que percibes y sientes de una manera más

14 gente | solos sin hijos

natural. Eso hace que se establezca una gran complicidad entre ambos miembros de la pareja creando vínculos más sólidos que el hecho de compartir cama cada noche. Lo increíble además es que los beneficios que nos reporta viajar juntos van a permanecer en el tiempo después de regresar del viaje, siempre y cuando mantengamos la intención y la ilusión de que así sea. No hay excusa entonces para organizar el próximo viaje juntos, pues además de divertirse se obtiene la recompensa de que la relación ser ve reforzada. La elección del destino es importante en función de lo que se quiera potenciar, un amor un tanto desgastado, reactivar la pasión y mejorar la vida sexual, reforzar la complicidad o crear un vínculo espiritual difícil de romper. Las anécdotas y los recuerdos son un tesoro que siempre se podrán compartir.


Isla de Santa Lucía _

Resorts con vistas a los bananos y selvas tropicales que abrazan la montaña y el mar, permitiendo una total intimidad a las parejas que buscan descansar entre la civilización y el paraíso.

Krabi Tailandia _

Hermosa isla accesible tan sólo en barco y con una costa salpicada de junglas tropicales e inmensos peñascos, ideal para los amantes de las playas. Maya Bay su principal rincón idílico.

Verona Italia _

Después de Venecia no existe ciudad más romántica en Italia que la de Romeo y Julieta. Un placer disfrutar de una ópera al aire libre en su famoso anfiteatro o visitar la Casa de Julieta que inspiró a Shakespeare.

Fernando de Noronha Brasil _ Archipiélago considerado es un paraíso para los amantes del ecoturismo y el buceo, donde no llega Internet y las playas kilométricas incitan a perderse.


Los juegos olímpicos _ Sin duda uno de los eventos más importantes a nivel mundial, los Juegos Olímpicos movilizan hoy en día a millones de personas que se reúnen cada cuatro años para disfrutar del espectáculo. Quedan días para sorprendernos una vez más con las variadas disciplinas y el gran talento de quienes las llevan a cabo. Río de Janeiro es la sede que los acogerá desde el 5 de agosto. El mundo espera expectante.

Los Juegos Olímpicos son llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia, fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia. (776 a.C - 392 d.C).

Los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en Atenas, Grecia, en 1896. En la ceremonia de apertura, el rey Georgios i y una multitud de 60.000 espectadores acogió 280 participantes de 13 naciones (todos hombres), quienes competirían en 43 eventos.

Las mujeres no podían presenciar las competencias ni participar en ellas. Sólo a unas pocas mujeres les permitían observar las carreras de caballos. Las atletas femeninas participaron por primera vez en las Olimpiadas de París 1900.

Los atletas olímpicos en la antigüedad competían desnudos. De hecho, gimnasia viene del griego gymnos que significa desnudo y gimnasio viene de gymnasion que significa «escuela donde se hace ejercicio desnudo».

16 gente | curiosidades


Todas las olimpiadas se han numerado incluso cuando no hubo juegos; como en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, y en 1940 y 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.

Las medallas de oro de los juegos Olímpicos no son de oro puro. Las últimas medallas hechas completamente de oro fueron entregadas hace 104 años, para los juegos de 1912. Las medallas «de oro» actuales están hechas en un 92.5% de plata y el resto (aproximadamente 6 gramos) son un recubrimiento de oro puro. Esto las hace casi idénticas a la medalla de plata, salvo por la cobertura de oro.

El símbolo oficial de los Juegos modernos es de cinco anillos entrelazados de colores, que representan los continentes del Norte y América del Sur, Asia, África, Europa y Australia. La bandera olímpica, que ofrece este símbolo en un fondo blanco, ondeó por primera vez en los Juegos de Amberes en 1920.

La llama olímpica conmemora el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se mantenía un fuego ardiendo en las sedes de celebración de los Juegos Olímpicos Antiguos. El fuego fue reintroducido en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 y desde entonces ha sido parte fundamental de los Juegos Olímpicos Modernos.


En la web...

¿Mal construidas? _

Las pirámides de Egipto no dejan de admirarnos y sorprendernos. Y el misterio que desprenden sobrevive al paso de los siglos. Pero, ahora, un nuevo estudio realizado por el ingeniero Glen Dash, de la Foundation for Archaeological Research, ha hecho un inesperado descubrimiento: La gran pirámide de Giza no es una estructura perfecta. Dash y su equipo han realizado la medición más exacta hasta la fecha de las dimensiones de la pirámide, y han descubierto que la parte que da al oeste es ligeramente mayor que la que da al este. 14 centímetros para ser exactos. www.quo.es

Más mujeres enganchadas _

Los hermanos mayores sí son más inteligentes. _

¿Los primogénitos son más inteligentes que los benjamines de la familia? Así lo confirma el último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) y que pone fin a muchos años de debate: el orden en el que nacemos determina nuestra inteligencia; los primogénitos son los más inteligentes y este valor comienza a descender hasta llegar al benjamín, con el menor valor intelectual de todos los hermanos. Sin embargo, nacer el primero o el último en una familia no condiciona nuestra personalidad. Estadísticamente solo afecta al intelecto. www.muyinteresante.com

18 ocio | en la web

Millones de personas por todo el mundo utilizan los smartphones para estar comunicados con amigos y familiares de diversas formas, sin embargo, hay quienes se vuelven adictos a esta tecnología. Recientemente, un nuevo estudio afirmo que las mujeres son más adictos a los teléfonos inteligentes que los hombres. El informe del profesor Chang Jae-yeon, de la Universidad Ajou encontró que el 52% de las mujeres utiliza sus teléfonos inteligentes durante cuatro horas al día o más, en comparación con el 29.4% de los hombres. www.planetacurioso.com


Cuidado con el mosquito. _

¿Sabías que el mosquito es el animal más mortífero para el ser humano, por la cantidad de enfermedades que trasmite? El mosquito representa una amenaza para la mitad de la población del planeta. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año unas 725.000 personas mueren por causa de enfermedades transmitidas por estos insectos. Pero no sólo se trata de las muertes, las enfermedades transmitidas por mosquitos -como la malaria, el dengue, la chikungunya o el zika- pueden dejar incapacitada temporalmente a cientos de millones de personas. La picadura del mosquito consta en total de seis partes, o seis agujas, que se encargan de todo el proceso que va desde abrir paso a través de la piel hasta la que usan como sorbete para extraer la sangre. www.planetacurioso.com

Bigotes de gato _ La más inclinada no es Pisa. _

En junio del 2010 el Guinness World Records certificó otro pequeño prodigio de la arquitectura moderna. Esta torre que vemos en la fotografía, bautizada como Capital Gate, es el «edificio más inclinado del mundo hecho por el hombre». Los inspectores de Guinnes certificaron que esta torre inaugurada en 2011 en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) alcanzó una inclinación de 18º hacia el oeste, más de cuatro veces superior a la de la Torre de Pisa (tiene una inclinación de cuatro grados) y 3 grados más que las Torres Puerta de Europa en Madrid, conocidas como Torres Kio. www.abc.es

Nuestros gatos tienen unos bigotes muy largos y bonitos que mueven en ocasiones, pero si pensamos que solo son un rasgo de su belleza natural estamos equivocados. Sus bigotes son un instrumento que permite que se desenvuelvan con el medio exterior. Sus pelos (y también los bigotes) son sensores que les permiten moverse, son como sus otros ojos que los ayudan a desplazarse cómodamente por sitios estrechos y definir distancias cuando hay poca iluminación (sobre todo a la noche). Por esa razón si los gatos sufren un daño en sus bigotes suelen chocarse con las cosas. Nunca, bajo ningún motivo debemos cortarles sus bigotes, ya que estaríamos afectando su salud. www.notigato.es


Temibles redes sociales _ Las redes sociales se han convertido en una herramienta personal y profesional al alcance de todos, y como toda nueva necesidad creada tiene sus pros y sus contras. Nuestros hijos forman parte de ellas, son una nueva generación a la que no podemos, ni debemos, prohibirles subirse al tren que les ha tocado vivir. Sin embargo, la clave está en hacerles conscientes tanto de las ventajas de su uso como de los peligros de su mal uso.

Socialización La era de la tecnología y la información lo ha cambiado todo, para bien y para mal. Las redes son una pantalla más de lo que sucede en lo cotidiano. El mundo que viven nuestros hijos actualmente no se parece en nada al que vivimos nosotros a su edad, ahora, la socialización, que sigue siendo una parte importantísima de su formación, se lleva a cabo también en el mundo digital, tan real como el mundo material tradicional. Además de la necesidad de utilizar estos medios para favorecer su formación intelectual y académica, las redes bien utilizadas pueden reforzar los lazos de amistad, de grupo, y de reconocimiento y valoración.

Conocer antes que prohibir Es importante conocer el mundo en el que se mueven nuestros hijos, y aunque es casi imposible controlar el acceso a las redes sociales, es necesario enseñarles a usar estos medios responsablemente. Explicar la importancia de reflexionar antes de apretar el botón «enviar» algo que más tarde podrían lamentar, abstenerse de hacer comentarios anónimos y no creer todo lo que leen o ven en línea. Los propios padres tienen que ser un modelo a seguir, y analizar el mensaje que estamos dando a nuestros hijos con el uso que nosotros mismos hacemos de las redes.

Sí, con límites Se debe abordar y platicar el tema dándole la importancia que tiene y poner reglas y límites. Debe haber ratos de desconexión personal de la tecnología, prohibir los teléfonos inteligentes en la mesa a la hora de la cena o momentos familiares especiales, hacer lo posible por conocer los amigos que siguen y por supuesto enséñarles los riesgos y peligros que implica el hecho de compartir contraseñas, números de teléfono, direcciones y otros tipos de información personal en un mundo donde nada es secreto.

20 familia | debate


Los internautas mexicanos realizan 5.82 actividades a través de las redes sociales.

El tiempo diario de conexión a internet fue establecido en 5 horas 36 minutos

Imagen no real Es muy habitual (y demasiado fácil) mentir sobre uno mismo y convertirte en algo que no eres con el consiguiente rechazo a la identidad propia. Hay muchos usuarios que sólo publican fotos «perfectas» o las buenas noticias. Es más raro encontrar publicaciones de cuando alguien que amamos nos abandona o cuando nos echan del trabajo. Es preferible compartir lo positivo que la malas noticias o lo que no nos gusta de nuestra vida, creando así vidas imaginarias y relaciones basadas por tanto en la falta de sinceridad.

Adictivo e incontrolable En el momento en el que el uso de Internet interfiere en las actividades diarias de un modo significativo es cuando puede ser considerado patológico, y si no se ponen límites esto puede suceder. Es fácil para los niños y adolescentes caer en adicciones, especialmente en personalidades más vulnerables como aquellos con baja autoestima. Sin embargo, el control que los padres tienen sobre el acceso a las redes sociales es muy relativo, porque aunque piensen que están preparados para manejar la vida en línea de sus hijos, se subestiman sus alcances y no podemos controlar los accesos a internet en cada momento del día. Es algo que se nos escapa de las manos.

En materia de ocio, la principal actividad es el uso de redes sociales (81%)

Amistad infravalorada Las redes sociales han transformado el valor de la palabra «amigo». Las relaciones de amistad se han modificado con las redes hasta el punto de perder su valor humano por el material. No importa lo que soy, sino lo que hago y tengo. La fuerza moral de este mensaje constante del sistema de redes es suficientemente negativo como para colocar las redes muy lejos de nuestros hijos y no privarles de la «interacción humana» y de descubrir por sí mismos la esencia de las relaciones interpersonales.

Inseguridad Cuando nuestros hijos acceden a las redes sociales se están exponiendo, no son plataformas «realmente confiables» y el número de «predadores de niños» es real y hay que saber defenderse. El acoso cibernético, pornografía en línea, proselitismo religioso o ideológico, y, en el caso de las niñas, problemas por su imagen corporal, son riesgos que no se pueden ignorar de ninguna manera.


De vuelta al colegio _ Para la gran mayoría de las familias el desembolso económico que supone la «vuelta al cole» hace que estos días, previos al regreso a clases, muchos padres se planteen algunas alternativas para que el gasto no impacte demasiado al presupuesto familiar.

Materiales escolares Antes de ir a comprar el material escolar haz un inventario de lo que tienes en casa y escribe otra lista con lo que realmente necesitas. Debes mirar bien los precios y comparar varios lugares. Libros de texto. En lo que se refiere a los libros de texto, el mejor consejo para ahorrar es intentar heredar los libros de hermanos, primos o incluso vecino. Pero si no conoces a nadie que te los pueda prestar, también es una opción comprarlos de segunda mano. Mochilas. Lo importante es que sea ergonómica y tenga el espacio suficiente para meter todo lo necesario y les resulte cómoda de usar. Evita las marcas pues en muchos casos estás pagando por ellas un precio excesivo que no reporta ningún beneficio extra.

Actividades extraescolares Es uno de los aspectos en los que más se puede gastar, y más si tienes varios hijos. Organizar turnándose con otros padres cuya economía tampoco se lo permita, actividades y talleres sencillos para que algunas tardes los niños se junten después del cole.

22 gente | planifica

Uniformes para el colegio Si tu hijo utiliza uniforme, lo mejor es ir a las grandes superficies si el colegio te permite adquirir el uniforme en otra tienda que no sea la del colegio. Pero eso sí, siempre buscando el equilibrio entre calidad y precio porque muchas veces comprar más barato, al final te puede salir más caro. En el caso de que tu hijo no utilice uniforme, aprovecha siempre que puedas las rebajas para adquirir la ropa que utilizarán.

Ahorrar en transporte y ruta escolar Compartir gastos y responsabilidades con otros padres haciendo rondas es una manera excelente de ahorrar en gasolina y tiempo, además de contribuir a una menor contaminación ambiental. Si la distancia al cole lo permite, intenta que el niño, o bien sólo, o acompañado vaya a pie o utilice el transporte público. Aprovechar descuentos Los cupones descuento son una forma de acceder a los mejores precios en muchos productos y marcas. Se consiguen habitualmente en promociones puntuales y los podrás utilizar a la hora de hacer tu pedido en cualquier tienda online.



Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio

Orgullosa mujer olímpica

Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Dirección comercial Antonio Andrade Flor de Libertad Razo Marta López El mayor Ejecutivo acontecimiento deportivo del mundo no deja indiferente de cuenta Edición Ana Elena Orozcose ha vivido en primera Dolores Campa a nadie, pero Colaboradores si además persona, la emoción Community manager Arte Javier Allister pervive por siempre. A Laura Vaca aún se le enchina la piel cuando Bluespider Lino Díaz Constanza Castillo habla de Administración los Juegos Olímpicos, reviviendoÁngela todosdeaquellos momentos Diseño la Gándara Sofía Andino Ana Paula Sánchez Ana Karen Herrera de los que, con tan solo 15 años, tuvo el honor de formar parte. ana_karen49@gmail.com Distribución Fotografía Yamile Moisés Escalante yamimois@icloud.com Orgullosamente olímpica mexicana, esta mujer puede presumir Benjamín Fuentes Carolina Sieira Pancho Mendiola pancho@ahal.mx

de tener una trayectoria de nada menos que 45 años, dedicados íntegramente a la práctica de la natación competitiva. Por Marta López

¡Qué padre ser padres! es una revista gratuita de publicación mensual editada por Origami Press, s. de r.l. de c.v., con domicilio en Av. 10 Norte, manzana 62, lote 1, int 6, Col. Centro, c.p. 77710, Playa del Carmen, Quinatana Roo, México, editorialqp@origamipress.mx. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-062216054000-102. Impresa por Compañía Tipográfica Yucateca, s.a. de c.v., con domicilio en Calle 60, No. 521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, c.p. 97000. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2016. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de Origami Press, s. de r.l. de c.v.


Una cuestión de seguridad fue el principal motivo por el que Salvador Vaca enseñó a nadar a sus siete hijos. Fue su manera de hacerlo, motivadora e inspiracional, lo que consiguió que Laura se enamorara de la natación. Desde temprana edad, bajo el decidido y fundamental impulso y apoyo de su padre y entrenador, año tras año se fueron sumando los logros alcanzados que la llevarían a participar en diversas competencias, tanto a nivel nacional como internacional, hasta conseguir un sueño: alcanzar dos finales olímpicas en los Juegos Olímpicos México 1968. – Cuando comenzamos a entrenar no teníamos ni la más remota idea de que seríamos capaces de llegar a una final y mucho

menos de que nuestro compañero de equipo Felipe Muñoz ganaría la medalla de oro en 200m y Teresa Ramirez 3er lugar en 800, prueba en la que yo quedé en 8° lugar final a. – recuerda Laura emocionada. – Estar allí, ser parte de aquello es una emoción indescriptible; a mis todo era una fiesta deportiva, pero a la vez sentía el peso de la gran responsabilidad que suponía representar a mi país con los mejores deportistas del mundo. Es una meta que cualquier deportista quisiera alcanzar, es el máximo anhelo ser seleccionado y participar en una Olimpiada. Nadie te puede quitar ese gusto. – Nos cuenta Laura. Recuerda como maravillosos aquellos años de su vida en los que la


La vida está llena de tropiezos y sinsabores, pero que con esfuerzo y trabajo la mexicana es capaz de levantarse y avanzar con renovados bríos en pos de la meta acariciada: ser una mujer de valor.

26 gente | entrevista

escuela y el deporte ocupaban todas sus horas. – No fue fácil, pero tampoco puedo decir que fue un sacrificio pues cuando haces algo que te apasiona y tu entrega es absoluta, nada te cuesta, ni el esfuerzo más duro – Recuerda. – Yo me abstuve de ir a muchas fiestas, de salir con los amigos, pero mi premio fue poder viajar por el mundo con mi equipo y representar a México, lo cual ha sido y sigue siendo un orgullo inmenso. Define la natación como un deporte muy solitario en el que, sin embargo, los grandes méritos son siempre compartidos. – Cuando se alcanza un logro es importante considerar y valorar que no lo hiciste sola,

que siempre hubo personas que han permanecido en el camino a tu lado, apoyando. Entrenador, médico, fisioterapeuta, nutriólogo…son parte del éxito, siempre cerca dando el empujón para que salgas adelante. – Nos dice la nadadora. Habiendo participado ya en dos Olimpiadas, Laura Vaca decide retirarse y es entonces cuando el Comité Olímpico Mexicano le concede una beca para estudiar natación de alto rendimiento. en ee.uu. A su regreso, se vuelca en ejercer como entrenadora de los más pequeños, trabajo que compaginaba con el Diseño, carrera que en su momento había estudiado. A lo largo de todos estos años,


«He tenido muchos miedos, los cuales he enfrentado y ninguno de ellos me han detenido para lograr lo que soy. Seguiré teniendo miedo para algunas cosas, pero no hay otra más que superarlos».

han sido muchas las actuaciones meritorias de Laura en su extensa vida deportiva, todas igual de importantes por ser la recompensa a toda una vida dedicada a la natación. Primeros lugares, récords en campeonatos mundiales, un récord Guiness, así como diversos reconocimientos, nominaciones y premios otorgados en diversos escenarios nacionales e internacionales. Laura siempre ha sacado tiempo, además, para realizar actividades complementarias a su carrera deportiva, caracterizándose por ser una mujer sensible a las necesidades de su entorno social y comprometida con el resto de su comunidad. – Cuando se me ha presentado y he tenido

la oportunidad de hacerlo ofrezco mi apoyo con mucho gusto. Me preocupa mi entorno, personas desprotegidas, vulnerables, sin recursos para poder salir a delante en muchos aspectos o chicos que no tienen un modelo a seguir en la vida. Quiero compartir con los que me necesiten mis experiencias de vida y ser para la juventud un testimonio que tal vez les pueda ayudar en un futuro. – comenta. Así es como Laura participó en las «Olimpíadas Especiales» para niños con capacidades diferentes (20042006), y en apoyo a varios programas especiales como «Deportes para Compartir» de la Asociación Mexicana para las Naciones Unidas, dirigido


en especial a las mujeres o en apoyo a las niñas de la calle con la «Fundación Ayusol». No siempre ha contado con el suficiente apoyo, nos comenta, pues en ocasiones es necesario tocar muchas puertas para conseguir siquiera iniciar un reto. – Supone un desgaste físico y emocional conseguir este apoyo y no es nada fácil, aún hoy me sigo enfrentando a eso y además de poner mi esfuerzo y entrega en el entrenamiento es preciso encontrar un espacio para buscar esos apoyos, además de trabajar y ser mamá. No me quejo, todo es posible, solo es cuestión de disciplina y organización. Actualmente Laura, además de no haber dejado de nadar, es entrenadora masters y conferencista motivacional. – Continúo nadando, me gusta ser activa, sumarme a los proyectos que vengan y cuyo fin sea mejorar. La natación es algo que me llena y por lo tanto siempre irá de la mano de mi vida junto con mis otras responsabilidades. Los años no los cuento, cuenta mi actitud e intento que sea siempre

28 gente | entrevista

la de alguien que es capaz de hacer cualquier cosa. – nos comparte. Enamorada de Cancún y la Riviera Maya, visita la zona siempre que puede. Recientemente ha participado en la 11° edición de la competencia de aguas abiertas «Nado por la Libre», que supone el cruce de Cancún a Isla Mujeres, obteniendo un primer lugar en su categoría y una mención honorífica por su trayectoria de toda una vida dedicada a la natación. Laura sigue poniéndose metas, este mes de agosto participará en el campeonato nacional de ee.uu., en octubre el de México de curso corto y entre los retos del próximo año le espera el campeonato mundial de Budapest. Su talento deportivo la distingue y su inagotable energía se contagia. Perseverancia, disciplina, amor por su familia y su entorno social, constituyen el motor para iniciar sus días. Laura Vaca continua hoy, desde su trinchera, demostrando que la mujer mexicana es capaz, si se lo propone, de conquistar el mundo.

«La vida nos da muchas oportunidades, solamente hay que trabajar duro para lograrlas. A base de mucha lucha, presencia y esfuerzo he podido conseguir los resultados que aquellos que me apoyaron esperaban de mí».



Elegir guardería _ La realidad laboral y otras necesidades familiares hacen que en ocasiones nos planteemos dejar a nuestros pequeños en una la guardería. El cuidado de abuelos o contratar una persona de confianza son buenas opciones, pero no siempre es posible. Hacer una buena elección de guardería nos dará la tranquilidad necesaria a nosotros y a ellos.

El primer paso es informarnos de las opciones. Hablar y preguntar a otras madres de sus experiencias y acompañarlas con nuestros bebés a visitar sus centros. Ahí observaremos la impresión general que nos dan las instalaciones, su amplitud, iluminación y limpieza, así como la sensación que nos transmita el personal del centro, su dedicación y actitud. Más adelante, cuando ya concertemos una cita para conocer el centro, preguntaremos específicamente sobre la cualificación y certificación de las personas que van a cuidar a tu hijo y el programa de actividades y juegos con el que van a estimular el desarrollo sensorial y psicomotor de los niños y la adaptación a las distintas edades que atiende el centro. Cuando la guardería hace su propia comida hay que conocer las instalaciones para asegurarnos de sus

30 hijos | bebé

condiciones de higiene y conocer al personal de cocina. Averigua cómo se planean los menús y si tu bebé tiene algún requerimiento especial en la alimentación habla en profundidad sobre ello con la persona que va a elaborar los alimentos. Si la comida está contratada a una empresa externa especializada, pide informes. El lugar que ocupe la guardería debe ser de uso exclusivo para ese fin. Las instalaciones amplias y con acceso independiente al exterior garantizan la seguridad de los pequeños. También deben contar con espacio al aire libre limpio y protegido del sol y la lluvia. Las áreas de higiene de los bebés deben estar diferenciadas y es necesario contar con dormitorios y salones de juego independientes. Por último, todo el material de juego debe estar en óptimas condiciones y cumplir con las normas de seguridad. Así mismo los productos peligrosos deberán estar fuera del alcance de los niños, las conexiones eléctricas protegidas y los cristales de las ventanas irrompibles. Vigilando todos estos puntos nos sentiremos más seguros y tranquilos de dejar a nuestros pequeños fuera de casa, pero en cualquier caso siempre hay que seguir el instinto y estar atento a las reacciones del bebé y a cómo percibimos nosotros a las personas que lo van a cuidar. De esta manera, esta primera etapa para tu bebé será saludable y provechosa en muchos aspectos. Tiempo y dedicación son necesarios para tomar esta decisión tan importante para nuestra tranquilidad y la de nuestros pequeños. ¶



Mรกs que hermanos


_ La familia va creciendo, nuevos integrantes, nuevas ideas, nuevas vivencias, pero.. ¿qué sucede cuando los hijos comienzan a pelearse los unos con los otros y ya no se sabe ni cómo, ni quien inició todo.? Es aquí cuando vale la pena detenerse para hacer un análisis de la dinámica familiar que se está presentando. Por. Ana Karen Herrera

Los hermanos son esas personas que crecen junto contigo, son esas primeras personas con las que aprendes cómo convive uno en sociedad. Podría parecer tarea fácil el hacer que se lleven bien, pero la realidad es que suele ser un gran reto. Como papás de dos o más hijos de pronto suele dificultarse un poco el tema de la parcialidad o la objetividad, por eso mismo a continuación mencionaré ciertas estrategias para que esto pueda llevarse de una mejor manera. Validar a tus hijos. Existen momentos en los cuales alguno de ellos se acerca a ti para platicarte lo que está percibiendo o sintiendo con respecto a su hermano, ya sea con un sentimiento de enojo o tristeza. En estos casos decirle «entiendo que te sientas así (y se nombra el sentimiento)», posteriormente tomarte el tiempo para ayudarlo a analizar de dónde

se originó eso hará que él se sienta escuchado y valorado. Demostrar el amor por igual. En muchos casos sucede que alguno de los hijos siente que el papá o la mamá quiere más a su hermano, si tú detectas que eso está sucediendo lo mejor es acercarte con él y preguntarle por qué percibe eso. Sí es necesario el aclarar ese pensamiento ya que si no se trabaja a tiempo puede crecer con esa idea y sesgarle la verdadera felicidad que podría estar sintiendo. Fortalecer habilidades de cada uno. Cada uno de tus hijos es un ser único, el cual tiene habilidades y destrezas específicas. El hecho de fortalecer esas áreas donde son buenos, genera que desarrollen un autoconcepto fuerte y seguro; esto hará que se sientan satisfechos, autorrealizados y que su autoestima no dependa de alguien más sino de ellos mismos. Dedicar momentos para cada


uno. Este es un tip que agradecen de sobremanera los chicos. Para esto será necesario que en el día se tenga (mínimo) 15 minutos de convivencia con cada uno, que sea momento padre-hijo, en el cual podrán platicar de cómo ha ido su día, qué es lo que más les ha gustado y cómo podría mejorar. Esto les encanta a los chicos ya son escuchados individuamente y no como «grupo». Unirlos en actividades familiares. El hecho de aprender a trabajar en equipo comienza totalmente en la familia y qué mejor que sea con las personas que más amas. Las actividades en familia son las más deseadas por los chicos, porque son momentos donde todos pasan un gran rato, se divierten, descargan energías y fortalecen sus lazos familiares. Estos momentos hacen que sean menos probables las discusiones, generan una convivencia más amena y se olvidan de sus diferencias. Establecer un espacio de comunicación. Es recomendable que se abra un espacio donde se una toda la familia y cada miembro exprese cómo

34 hijos | primaria

se ha sentido, si ha tenido alguna dificultad, o qué es lo que más le ha gustado. Esto se recomienda porque en muchos casos, los hermanos no se llegan a enterar de todo lo que le sucede al otro, inclusive viviendo dentro del mismo hogar. Esto forjará una empatía más fuerte entre ellos y lo primero que surgirá son esa ganas de protegerse y cuidarse el uno al otro. Valorarse entre ellos. Procurar mostrarle a cada uno aquello que hace especial a su hermano, que lo admire y se sienta orgulloso de poder llamarlo su hermano. Un hermano es esa persona que te acompaña, te guía, te protege, que hace que tus días sean mejores. Es esa persona que nunca te abandonará, que será tu cómplice al momento de aprender cosas nuevas, que compartirá recuerdos de tu niñez los cuales recordarán con mucha alegría al pasar del tiempo. La tarea entonces es hacer que ellos descubran lo maravilloso que es tener un hermano y lo afortunados que son porque, a fin de cuentas, lo grandioso de todo esto es que se tendrán para toda la vida

Un hermano es esa persona que te acompaña, que te guía, que te protege, que hace que tus días sean mejores; es esa persona que nunca te abandonará.


A LLE G R A N Z A R E S I D E N C I A L

CASAS DESDE $2,430,000MN VISITA HOY MISMO LAS CASAS MUESTRA

W W W. AL L EGRAN ZA .CO M

4 modelos diferentes Vigilancia 24/7 Areas verdes Alberca y casa club Excelente ubicación:

( 98 4) 593 18 82

I NFO @ AL L EGRAN ZA.CO M

R E S I D E N C I A L

Allegranza Residencial – Playa del Carmen

N

A LL EGR A NZA

-

UM

RA

TE

E RR

L TU

CA

@Allegranza_PdC

N CA


Inspirando fortaleza _ En la búsqueda de la felicidad nos olvidamos que esta no es un estado al que uno llega y en el que permanece siempre, si no que a lo largo de nuestra vida conseguiremos un mayor o menor nivel de felicidad en función de nuestra propia capacidad de adaptarnos al mundo que nos rodea y de interpretarlo emocionalmente de forma correcta. Por. Ángela de la Gándara

Si deseamos algo para el futuro de nuestros hijos es que sean felices. Sin embargo muchas veces confundimos la felicidad con la alegría, siendo como son dos cosas diferentes; la felicidad es un concepto relacionado con la aceptación de uno mismo y de su propia vida, de quererse por cómo es y por lo que hace, está relacionado por lo tanto con la autoestima y el concepto que tenemos de nosotros mismos y aunque tiene una permanencia temporal mayor que la alegría, que son los momentos puntuales de disfrute, gozo o diversión, no es algo permanente e invariable a lo largo de toda nuestra vida, ni se consigue a base de buscar un eterno continuo de momentos de diversión. Por ello, el problema viene cuando queremos hacer hijos felices a base de proporcionarles continuamente situaciones de

36 hijos | primaria

constante alegría en todo momento. Si bien luchar por la alegría, por proporcionarnos esos momentos de disfrute es algo importante, pretender que la vida de nuestros hijos sea una continua fiesta, sin que se enfrenten a nada, sin que superen nada, es un error total. Por culpa de esta confusión, muchas veces educamos a nuestros hijos evitándoles cualquier problema para que puedan ser felices, resolviendo por ellos cualquier cosa. Por mucho que nos esforcemos el tiempo se encargará de demostrarles que la vida no está hecha para darnos gusto solo a nosotros, que no se puede estar siempre dando saltos de alegría, que hay momentos para disfrutar y momentos en los que toca esforzarse en los que toca aguantarse y por mucho que nos pese tendrán momentos en los que algo les haga sufrir y a veces sufrir mucho. Así, cada día más, vemos niños caprichosos, intolerantes cuando no obtienen de los padres lo que desean y muy frágiles a la hora de enfrentarse al mundo, creen que ellos son los destinatarios de la obligación de sus padres de hacerles felices y no soportan la más pequeña frustración. Estos niños están comprando todas las papeletas para golpearse con el mundo en cuanto se hagan adultos. La vida está llena de pequeñas y grandes frustraciones, y enseñar a nuestros hijos desde pequeños a hacerles frente y superarlas es proporcionarles algo fantástico que no es otra cosa que la resiliencia, es decir, la capacidad que tenemos de enfrentarnos a los problemas y a las dificul-


tades, a la frustración de que algo no sea como yo quiero, de sobreponernos a las adversidades y a los contratiempos, la forma en que los superamos, las estrategias que somos capaces de desarrollar para llevar a buen fin esa situación adversa y la manera en que acabamos transformando esa situación negativa en otra si no positiva, al menos neutra. Se trata simplemente de permitirles ser ellos mismos, con sus aciertos y sus errores, con sus reconocimientos cuando hacen algo bien, pero también con las consecuencias de sus actos cuando se equivocan, y de dejarles espacio para la reflexión acerca de las cosas que les ocurren. Antes era más sencillo, la resiliencia formaba parte del aprendizaje natural que la vida acarreaba; hoy, con el exceso con el que, en todos los sentidos, educamos a nuestros hijos, la mayoría de las sociedades occidentales, la cosa se complica un poco más. Debemos empezar diciendo no a nuestros hijos. no a caprichos innecesarios, no a pataletas y malos comportamientos, no a fomentar actitudes que no sean adecuadas. Todas esas pequeñas frustraciones, les pondrán en el camino de observarse y ver que no pasa nada por no tenerlo todo. Les haremos más fuertes y fomentaremos la actitud positiva en la vida, controlando los pensamientos negativos y pesimistas, enseñarles a ver la parte buena de todas las situaciones, que aprendan que incluso cuando pierden pueden estar ante la oportunidad de conseguir algo mejor. Enseñemos a desdramatizar situaciones que no sean realmente importantes, aún en el caso de que les haya hecho enfadar al principio hacer que aprendan que en la vida uno no debe perder el tiempo y amargarse por tonterías.


Perfecciรณn negativa


_ Nuestro entorno nos envía constantemente un mensaje de autoexigencia, competitividad y perfeccionismo, que sin querer transmitimos a nuestros hijos, si no tanto con las palabras que les decimos, sí con el ejemplo diario de nuestra conducta. Ser perfeccionista no es una virtud a la que deben aspirar. Por. Javier Allister

Los ejemplos de éxito de famosos, empresarios y deportistas, influyen en nosotros constantemente exigiéndonos más y más cada día pues es parte de nuestra formación y sin darnos cuenta es lo que estamos proyectando. El problema radica en cuando este esfuerzo ya no se traduce en resultados, en alegrías y satisfacciones, en bienestar y tranquilidad; es entonces cuando sentimos que algo estamos haciendo mal. Las buenas intenciones, la fuerza de voluntad, la disciplina exigente y la autocrítica son herramientas fundamentales para el crecimiento personal, pero a veces se confabulan para dar como resultado un incompetente perfeccionista que sólo sufre las consecuencias negativas de enfocar sus fuerzas en la dirección equivocada. Es importante detectar en nuestros hijos si sus ganas de mejorar se están convirtiendo en un problema de perfeccionismo. Lo habitual es pensar

que la autocrítica es beneficiosa porque controla la condescendencia que tenemos con nosotros mismos y nos empuja a ser cada día mejores. Pero también nos enfoca en lo que nos falta sin dejarnos ser felices con lo que ya tenemos. Debajo de un perfeccionista extremo, muchas veces se esconde una tremenda inseguridad, que le lleva a la obsesión por tener todo su entorno y resultados controlados. Todo lo que no sea perfecto a su alrededor le desagrada y por eso nunca encuentra un momento para ser feliz. Cree que debe de ser perfecto para que los demás le reconozcan y acepten, por lo que difícilmente acepta sus errores y si lo hace le supone un autocastigo y aflicción desmedidas. Cuando creemos que los fracasos son más importantes que los logros focalizamos nuestra intención sólo en no fallar, con lo que nos convertimos en personas siempre insatisfechas, incapaces de disfrutar, y muy des-


motivados para emprender nuevos objetivos. La energía se desgasta en no cometer equivocaciones en lugar de en ampliar la visión, en crecer, en conseguir… ¿Por qué se convierten en pequeños perfeccionistas y cómo podemos evitarlo? Hay tres razones básicas para perder el control y pasar de una actitud positiva de superación y mejora personal a la actitud perjudicial, y estas son el deseo feroz de ser el mejor en la vida en aquello que creemos es nuestra misión, aceptar las altas expectativas que los demás tienen de ellos (habitualmente los padres) aunque éstas estén injustificadas, y la baja autoestima que produce inseguridades. Esta actitud excesiva provoca un sin fin de inconvenientes que debemos identificar para empujar a nuestros hijos a cambiar y colocar la autocrítica en aquel lugar que haga de ellos el mejor individuo. Para ello te proponemos que consideres los siguientes puntos: Reconocer las verdaderas razones por las que persigue la perfección y valorar si de verdad deben ocupar la importancia que les

40 hijos | secundaria

dan. Entender que los ideales son una pauta para ayudar a alcanzar los objetivos, pero no son el objetivo en sí mismo. Enriquecerse con los errores antes de quedarnos paralizados ante ellos. Tener compasión por los demás y por uno mismo, y no castigarse con pensamientos negativos y autodesprecio. No perder de vista los objetivos generales sin dejar que los árboles te impidan ver el bosque. Cuando dedicar más esfuerzo a una tarea no consigue grandes mejoras hay que parar. Centrarse en lo que puede hacerse más que en lo que ha salido mal, y no dedicar más esfuerzos a prever resultados negativos más allá de lo esperable. Confiar en las capacidades de los demás y delegar en ellos. Disfrutar de todo el proceso de un proyecto, que es la parte más larga de los logros, poner los medios para que ese recorrido sea saludable y celebrar activamente y en equipo los éxitos conseguidos, por muy pequeños que sean. Ayudemos a nuestros hijos a controlar su juez interior, el que todo critica, para que les permita disfrutar de su día a día sin presiones innecesarias.

El exceso de importancia que se le da a algunos detalles hace que perdamos la visión de conjunto de nuestros objetivos. Los árboles no nos dejan ver el bosque y casi siempre nos enfocamos sólo en el resultado y no en el proceso de alcanzarlo, que es donde estamos la mayor parte del tiempo.



Soñar con los pies en la tierra La cualidad de ser soñador no tiene por qué ser exclusiva de la infancia, sino que los adultos, también pueden alimentar sus ilusiones y deseos internos con pensamientos positivos, ideas de autoestima y mucho cariño. La diferencia radica en que, como adultos, debemos de ser realistas en su definición y honestos a la hora de implementar los pasos necesarios para lograrlos. Así pues un soñador no tiene por qué ser un idealista que va por la vida flotando y que no tiene los pies en el suelo; es compatible ser realista con alimentar los sueños frente a cualquier tipo de escepticismo vital. Por. Constanza Castillo


Es un derecho y obligación de todos para alcanzar la felicidad perseguir nuestros sueños. Renunciar a ellos sería como un suicidio progresivo del alma, que terminaría arrastrando a todo el individuo a una existencia alienada y deprimente que va en contra de la propia esencia del ser humano: soñar y tener la esperanza de cumplir algún día los deseos El primer paso para tratar de conseguir algo nuevo es motivarnos a nosotros mismos. Y en ese momento, hoy en día, saturados como estamos a veces de frases motivadoras que vemos todo el tiempo en internet y en publicidad, podemos caer fácilmente en un exceso de optimismo irracional e inmaduro que lejos de ayudarnos nos puede cegar y emborrachar en nuestra estrategia. Aunque esta parte es necesaria para enfocarnos en nuestros objetivos y encontrar la actitud que nos provea

de energía y coraje, la autocomplacencia puede convertirse en un círculo vicioso que nos detenga en el primer paso pensando que ya tenemos algo avanzado en nuestro recorrido sin ni siquiera haber aprendido a caminar. Cuando deseamos algo es muy importante dedicarle unos minutos de reflexión para descubrir las razones por las que nos lo estamos proponiendo. Pregúntate: ¿qué es lo que quiero? Para lograr nuestras metas es necesario distinguir entre nuestras necesidades y las planteadas por la gente que nos rodea, y que muchas veces le damos más importancia que a nosotros mismos. Es cierto que es importante reconocer las necesidades de los demás, pero reconocerlas y respetarlas no significa que tenemos que hacerlas nuestras. Muchas veces sabemos lo que no queremos, pero no


La manera en que verbalicemos nuestras metas es casi tan importante como su contenido. Escoger la palabra correcta es lo que puede convertir en éxito la acción.

44 familia | portada

siempre sabemos claramente lo que sí queremos e identificarlo es lo primero que debemos hacer. Es por esta razón que cuando nos ponemos objetivos que no han nacido de nuestro interior verdadero, y que por lo tanto no se corresponden con nuestro ser natural, casi siempre nos estaremos metiendo en problemas. El empoderamiento a través del optimismo puede ser importante, pero ese empoderamiento será real y mantenido en el tiempo solamente si las medidas que tomamos a partir de él son realistas. Bien porque, aunque alcancemos dichos objetivos, éstos no nos van a hacer más felices y nos habrán desgastado en el proceso robándonos energía para otros proyectos, o porque para poder intentar llevarlos a cabo tenemos que sacar energía de una falsa autoestima. En este caso, la energía que se le roba a la persona es enorme, y el cansancio

de defender la idea de que uno es capaz de conseguir algo (solo porque yo me lo merezco, por ejemplo), cuando realmente no está a nuestro alcance, es agotador y destruye las bases de la verdadera confianza. En muchos casos, y sobre todo en el ámbito profesional, nos impulsa a caer en el error de adquirir responsabilidades para las que no se está bien capacitado y que por no querer reconocer se traducen en pésimas relaciones laborales con los subordinados o superiores y en un mal desempeño de las mismas, llevándonos a un descontento personal El proceso del coaching trata de empoderar a la persona para que consiga sus objetivos dándole las herramientas necesarias. Para ello, se sigue un proceso ordenando en el que se fijan metas y se miden resultados. Es el proceso smart (Specific, Measurable, Agreed, Realistic, Time


phased) con el que se acuerdan medidas específicas y medibles, propuestas de manera realista, en un escenario temporal. Los objetivos que nos propongamos deben ajustarse a las limitaciones impuestas por el tiempo, la metodología, y los recursos disponibles. Es bueno que sean desafiantes, que supongan un reto, pero que siempre sean alcanzables, porque de otra forma se obtendría el efecto contrario de desanimarnos. Por eso, la manera en que verbalicemos nuestras metas es casi tan importante como su contenido. Elegir palabras que expresen la idea de posibilidad como «quizás» o «intentar», facilitan el fracaso, mientras que frases enunciadas en imperativo en las que abundan términos que expresan seguridad y confianza reafirman nuestra actitud psicológica hacia aquello que queremos alcanzar. Escoger


la palabra correcta es lo que puede convertir en éxito la acción y formular nuestros objetivos en términos de acciones que queremos que ocurran ayuda a conseguirlas. Por ejemplo, si el objetivo es madrugar, es preferible enfocarlo en aprovechar mejor la mañana que en no quedarme dormido en la cama, centrándonos así en un objetivo positivo y no negativo. La manera en que fijemos las fechas de terminación también es importante. Para manejar un calendario de tareas personales, cuanto más concreto sea el plazo, mejor. Aunque sea necesario fijar el día y la hora. De esta manera, si incorporamos la rutina de manejar cumplimiento de tareas, seremos mucho más eficaces. Una buena manera de formular los objetivos es como si ya los hubiésemos alcanzado. Aunque parezca mentira, la visión optimista de algo terminado nos impulsa a conseguirlo con más energía y entusiasmo que una acción lejana para la que nos tenemos que preparar. Para conseguir que nuestros objetivos sean más realistas y probables

46 familia | portada

de alcanzar, conviene ser muy específico, tanto en su definición como en su ejecución. Si quiero conseguir 10 recomendaciones laborales antes del sábado, mejor me propongo conseguir 3 el lunes y el martes, 2 el

La necesidad de que estén formulados de esta manera es, precisamente, la de escoger medidas realistas, convirtiendo un sueño como por ejemplo «quiero adelgazar» en un plan de acción en el que quede bien definido por qué lo deseo, cuánto necesito adelgazar, qué otras facetas de mi vida puedo mejorar para conseguir el verdadero objetivo detrás del deseo de adelgazar, qué medios puedo utilizar, y qué plan concreto voy a proponerme en un plazo determinado en el que pueda contrastar los resultados. El primer escalón para lograr objetivos, no es desearlos esperando que una varita mágica nos los conceda o esperar las palabras de aliento de las personas que nos rodean. El paso definitivo es bajar los sueños a tierra firme transformándolos en un plan de trabajo diario. Se puede llegar a ser capaz de tocar el cielo con la punta de tus dedos mientras tienes los pies en el suelo, pero de nada sirve pensar en cambiar si no lo ponemos en práctica y el secreto se basa en el entrenamiento, en

jueves y 2 el viernes, por ejemplo. Y sobre todo, debe estar muy claro si se cumplen o no, deben ser objetivos comprobables. De esta manera, los objetivos se hacen más realistas, sobre todo si para su consecución no necesitamos de la interacción de otras personas. La acción debe depender enteramente de nosotros mismos de manera individual. No debemos planteárnoslos ni pretender explicarlos en función de lo que tengan que hacer otras personas.

la reiteración de hábitos, en disfrutar, y en elegir y decidir tu propio camino. Ese cambio, ya sea en una persona, en una organización empresarial o en un equipo deportivo, no es cuestión de un par de días o de una semana, sino de un proceso que puede llegar a durar meses, siendo lo principal es el cambio diario, reflexionar y darse cuenta de que lo poquito que estás cambiando en ti hoy supondrá, si eres constante y tenaz, parte de un gran cambio en tu vida el día de mañana



Vamos a la cama Las vacaciones deberían ser el momento perfecto para descansar, pero acostumbrados como estamos a un ritmo vertiginoso, confundimos la diversión con el descanso. Los dos son importantes para una vida saludable, pero descansar es mucho más difícil que divertirse, y a veces incluso resulta agotador. Te invitamos a aprender a descansar con tu pareja, de tu pareja, a pesar de tu pareja, y sobre todo…de ti.

48 familia | pareja


Dormir desnudos _ El contacto de los cuerpos desnudos hace que libere oxitocina, la hormona responsable de incrementar la cercanía e intimidad emocional en la relación por lo que mejoran también las relaciones sexuales. Además, ir a la cama sin ropa ayuda a los huesos y músculos a controlar el apetito y a dormir de manera profunda. Y a través del contacto piel a piel se combate el envejecimiento y se regula la temperatura corporal.

Durmiendo en pareja _ Espacio: ¿Sin darse cuenta uno invade el espacio del otro al grado de despertarlo? Intenten colocar una almohada verticalmente entre los dos para prevenirlo. Además, con esta barrera te quitas la preocupación de recibir (o dar) un codazo no intencionado a tu amado.

Los beneficios Batalla por la cobija: Compren edredones más grandes para que, ninguno de los dos quede al descubierto. Movimiento: El exceso de movimiento tiene una solución: adquieran un colchón de impacto separado, de manera que uno no sienta los movimientos del otro durante la noche cuando cambie sus posturas para dormir.

_ dormir con la pareja contribuye al bienestar mental y reduce la enfermedad cardiaca. baja los niveles de cortisol (la hormona de estrés), reduce las citocinas causantes de inflamaciones y aumenta la oxitocina (la hormona de la afectividad).

Lo más romántico del día _ ¿No te ha pasado que lo único que quieres en un momento del día es llegar a tu casa y echarte en la cama junto a tu pareja mientras te abraza? Dormir es el momento en el que los dos están en un espacio íntimo, solos y donde pueden dejar de preocuparse del resto del mundo.

Horario: Negociar la hora de irse a dormir puede ser motivo de conflicto entre muchas parejas. Pónganse de acuerdo según sus horarios de trabajo y otras obligaciones del hogar. Probablemente no será la misma diariamente, pero es un tema importante a discutir antes de que sea un problema.

Conectarse

Sueño profundo: Si tú o tu pareja son inquietos al dormir, no hay mejor solución que tener una ronda de sexo apasionado justo antes de darse las buenas noches. Diversas investigaciones demuestran que los orgasmos relajan, facilitan conciliar el sueño más rápido y ayudan a que ambos duerman profundamente.

_ Compartir un ambiente tan personal como es el dormitorio creará inevitablemente un vínculo más fuerte entre ustedes. Podrán conocer sus costumbres, verse en pijama (tal vez algo que nunca hicieron antes) y apreciarse en su estado más natural cuando se levantan por la mañana. Esos detalles sin duda fortalecen su relación. Abrir los ojos por la mañana y ver a tu pareja a tu lado de alguna manera te genera una emoción que no puedes describir.


¿Quién cuida a nuestros niños El mejor equipo pediátrico de Ca ncún y la Riviera May a

el Abaunza

abri Dr. Carlos G

de d de Medicina do de la Faculta sa ad re id eg rs no ve ja ni ru U la Soy Médico ci onatólogo por ado y o pediatra y ne tal Infantil Priv pi os H el la unam, médic en ón ci iza nidad al ci (U pe in la es o en la uc La Salle, realicé médico adscrit i o, del Fu ad x. iv m Pr il cd nt en l Hospital Infa l de s) Hospital Españo le ta pital na os H ica, y del tensivos Neo pital Santa Món de Cuidados In os H , ria ga Le rico de Hospital Pediát México). en la Ciudad de os od (t sé San Jo r e enseñan a se s niños, que m lo a ci ha de o da st vi gu s se ve la ra por el s ojos infantile Elegí ser pediat e. A través de lo nt ta ns co y te pacien encia. recupera la inoc otro modo, se cuales aquellos en los especiales son ás de m d s da so ci ca s pa ca Lo : tienes la Caso especial r más d de sus hijos y se lu el sa o la m n ía co r nf ve án los padres te co iliares que podr estar. guiar a los fam biente de bien am un en rá dar consejos y lla rro sa de y rá ra pe preciado se recu

Dra. Aranzazú Rangel

idades drá encontrar un En hospiten po ología um Ne , o Cardiología específicas, com profesionales con , ca tri diá ía Pe y Traumatolog l especial la necesidad de conscientes de niños. los ren uie req cuidado que

Licenciada por la unam Ciudad Universitaria. Diplomada en Enseñanza y Técnica s de investigación. Especialidad Instituto Servicios de Salud del d.f. Neonatología en el Centro Naciona l 20 de Noviembre. 15 años experiencia en Medicin a Privada. Profesora en la Escuela de Medicin a anahuac. Decidí estudiar pediatría porque fui una niña con problemas de salud que amaba a su pediatra y soñaba con ser como él. Caso especial: Me marcó mi paciente adolescente con Síndrome de Stevens Johnson que frente a todo pronóstico salió adelante enfrenta ndo una enfermedad con una tasa de mortandad del 94%.


en Hospiten?

Dr. Omar Rojas Pacheco Estudié la licenciatura en la universidad Autónoma de Sinaloa. Me especialicé en pediatría en Monterrey en el imss y realicé la sub especialización en reumatología pediátrica en Centro Médico Nacional siglo xxi en el imss en la cdmx. Fui un niño enfermizo, visitante asiduo al pediatra, al cual admiraba. Su figura me marcó y quise ser pediatra para poder ayudar a otros niños como él lo hizo conmigo. Caso especial: Recuerdo a un niño con una varicela muy complicada. El cuidado de todo el equipo pediátrico y demás personal médico y de enfermería logró salvar su vida. Pasado algún tiempo tuve la satisfacción de verlo sano, feliz y de recibir sus palabras de agradecimiento.

Dr. Francisco Javier Arcaute Egresé de la facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara. Realicé la especialidad de pediatría en el Hospital Central Militar en cdmx, y cursos de postgrado en España e Italia. Elegí la especialidad de pediatría porque soy un sobreviviente de cáncer. Durante la infancia presenté linfoma, y desde ese entonces decidí que quería ser doctor para ayudar a los niños. Caso especial: Puedo nombrar muchos casos que me han impactado, pero el que más me marcó fue el diagnosticar cáncer a mi hija. Fue algo que cambio mi vida, estar a su lado sabiendo todo lo que podría pasar; fueron momentos muy difíciles que afortunadamente cada día van quedando atrás.

Dra. Virginia Moro Flores Egresé de la Facultad de Medicin a de la buap. Realicé la especialidad de pediatrí a en el imss y subespecialidad de oncología pediátrica en Centro Médico Nacional siglo xxi, de donde egresé como oncóloga pediatra , certificada por el consejo Mexicano de oncolog ía. Desde muy pequeña he tenido mucha afinidad con los niños, y para mí es muy hermoso poder devolverles la salud. En el área onc ológica, ver como un niño sobrevive es una de las mejores experiencias de la vida. Caso especial: Angie es un exce lente ejemplo de fortaleza y una de las prin cipales causas por las que estoy ahora en Cancún , ciudad que carecía de oncólogos pediatras por lo que debía trasladarse a la Ciudad de México para que pudiera atenderla. Ella fue mi mot ivación para ejercer aquí y que los niños de esta zona tengan la oportunidad de recuperar su salud.

Hospiten Riviera Maya | C. Balamcanché, lt. 1, mz 30, Carr. Federal Playa del Carmen | Tel. +52 (984) 803 10 02 Hospiten Cancún | Av. Bonampak, lt. 7, mz 2, sm 10., Cancún | Tel. +52 (998) 881 37 00 rivieramaya@hospiten.com | cancun@hospiten.com | www.hospiten.com


Cuidado con el azúcar _ Actualmente, los hábitos de vida unidos al envejecimiento de la población han aumentado el número de diabéticos diagnosticados. La alimentación inconsciente que favorece la obesidad y la falta de actividad física son dos de los detonantes principales. Controlar los factores de riesgo asociados, mejora la esperanza de vida de los que la padecen, así como la prevención de los que no la tienen.

El aumento de los niveles de azúcar en la sangre (glucemia), identifica a la diabetes mellitus, enfermedad que, aunque por el momento no tiene cura, permite llevar una vida normal con un seguimiento y tratamiento adecuado. La diabetes se puede desarrollar por edad avanzada, presencia de hipertensión arterial, obesidad, así como historia familiar (herencia). Cuando tomamos cualquier alimento rico en azúcares, en primer lugar, al aumentar rápidamente el nivel de glucosa en la sangre se segrega insulina en grandes cantidades, pero como las células no pueden quemar adecuadamente toda la glucosa, el metabolismo de las grasas se activa y comienza a transformarla en grasas. Estas grasas se almacenan en las células del tejido adiposo. Nuestro código genético está programado de esta manera para permitirnos sobrevivir mejor a los periodos de escasez de alimentos. En una sociedad como la nuestra en la que nunca llega el periodo de hambruna posterior al atracón, todas las reservas grasas se quedan

52 familia | salud

sin utilizar y nos volvemos obesos. Posteriormente, toda esa insulina que hemos segregado consigue que el azúcar abandone la corriente sanguínea y, dos o tres horas después, el azúcar en la sangre cae por debajo de lo normal y pasamos a un estado de hipoglucemia. Cuando esto sucede, el funcionamiento de nuestro cuerpo y el de nuestra cabeza no está a la par, y sentimos la necesidad de devorar más alimento. Si volvemos a comer más carbohidratos para calmar la sensación de hambre ocasionada por la rápida bajada de la glucosa, volvemos a segregar otra gran dosis de insulina, y así entramos en un círculo vicioso que se repetirá una y otra vez en un transcurso de pocas horas. Todas las personas están propensas a esta enfermedad, no importa la edad. Existen dos tipos de diabetes, la de tipo 1 que es típica en edades tempranas, generalmente antes de los 30-40 años y tipo 2 en personas obesas y en edad avanzada, y la diabetes gestacional que se presenta en el embarazo. Algunos de los principales sín-

tomas más comunes que se pueden presentar: En la diabetes tipo 1 son el aumento de la sed, orinar frecuentemente, tener mucha hambre, pérdida de peso sin motivo alguno. En el tipo 2 fatiga e irritabilidad, infecciones frecuentes, visión borrosa, cortes o moretones que tardan en sanar, hormigueo o entumecimiento de los pies. En la diabetes gestacional no existen síntomas, por lo que es necesario hacer una prueba en el momento adecuado del embarazo. En ocasiones los pacientes pueden necesitar insulina, sin embargo, en las fases tempranas, se puede controlar con dieta y medicamentos antidiabéticos. El objetivo principal del tratamiento de la diabetes es controlar los niveles de glucemia, para mantener el azúcar en la sangre en un nivel saludable, es preciso conseguir el balance dos cosas muy importantes: Lo que se come y la cantidad y tipo de actividad física o ejercicio que se realiza; con ello aumentaremos las posibilidades de vivir una vida sana y sin complicaciones. ¶


Hacer ejercicio _ Practicar ejercicio adaptado a las posibilidades de cada individuo, es una excelente forma de controlar la diabetes. Se considera que un ejercicio eficaz se realiza todos los días de la semana, al menos 30 minutos. Los ejercicios más recomendados para los pacientes diabéticos son el nadar, montar en bicicleta, bailar, caminar o trote suave. Son ejercicios que no se consideran de mucha fuerza física.

Alimentación equilibrada _ Los pacientes diabéticos deben evitar alimentos con alto contenido en hidratos de carbono, sobre todo azúcares como son los dulces, jugos y refrescos, y cereales. Se recomienda los productos frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, frutos secos. Comiendo una variedad de alimentos bajos en grasa, ricos en fibra y sin exagerar en la cantidad que se come se puede tener un buen estado de salud.

Disfrutar de más alimentos integrales como las lentejas, los frijoles, granos.

Consumir alimentos ricos Comer más frutas y verduras en particular las en proteínas: quesos bajos que son bajas en hidratos en sodio, atún, salmón, pollo, pavo, soya, etc. de carbono.

En la actualidad existen 387 millones de personas con diabetes, a nivel mundial, de los que la mitad lo desconoce. En México se estiman entre 9 y 12 millones y sitúa en el puesto número 6 del mundo.

Controlar el peso _ Los especialistas creen que las personas que son muy pesadas tienen mayor probabilidad de padecer diabetes o alguna otra enfermedad. La importancia de prevenir _ Fomentar los buenos hábitos a los niños, los cuales serán importantes en su desarrollo, así como para tener una vida sana.


Bloqueadores amigables _ Sol, arena y mar son las tres razones por las que millones de turistas llegan a estas costas cada año. Vivimos en un lugar privilegiado que nos ofrece días soleados y calurosos casi todo el año, por lo que el uso del bloqueador resulta inevitable. Una mala elección afecta además de a nuestra salud, al medio ambiente, y nuestro mar es el gran perjudicado. Por. Pancho Mendiola / Laboratorios Ahal

El sol, puede ser un gran aliado. Nos aporta vitalidad y energía y facilita la asimilación de ciertas vitaminas como la d. Una buena dosis de sol es extremadamente saludable. Si nuestra protección va a ser prolongada, cambia la cosa. Un exceso de sol puede resultar en la oxidación de nuestra piel, que es la incapacidad de nuestro cuerpo de eliminar los radicales libres. Esto trae como consecuencia la piel de cartón, el envejecimiento prematuro y las manchas. Estos problemas no sólo tienen que ver con la vanidad. Necesitamos una piel saludable para que las pueda realizar adecuadamente y para ello es primordial llenar nuestra piel de antioxidantes y si nos vamos a exponer más de lo normal, es necesario ofrecer una protección adicional a la piel con un bloqueador. Las marcas comerciales ofrecen una protección química, que ayuda a dispersar los rayos uva y hay en muchas presentaciones bastante «prácticas», sin

¿Cómo saber si un bloqueador es biodegradable o no? Si éste contiene uno de los siguientes ingredientes no es biodegradable: Octocrileno, Benzofenona, Butil metoxidibenzoilmetano, Hexilodecanol, Dimetil apramida, Cetil dimeticona, Metilparabeno, Polietileno, Propilparaben, Butilcarbamato. Si éste contiene uno de los siguientes ingredientes sí es biodegradable: Óxido de titanio y óxido de zinc.

54 ocio | ecovida

embargo, no logran filtrar los rayos uvb Por si fuera poco, utilizan ingredientes nocivos para el medio ambiente, principales factores responsables del blanqueamiento del coral, un fenómeno que ha contribuido a la aniquilación de más de la mitad de los arrecifes de coral en el mundo, incluyendo el que tenemos en frente. Hoy en día existen alternativas orgánicas. Los bloqueadores físicos ofrecen una protección mineral que refracta los rayos uva y uvb, ofreciendo la máxima protección a tu piel. Normalmente estos productos vienen en una base vegetal, que además te aporta antioxidantes para que tu piel se pueda recuperar más rápido de la exposición. La próxima vez que vayas a la playa, recuerda la importancia del cuidado de tu salud, pero además no olvides que la maravilla de vivir en un lugar tan mágico se debe en gran medida al mar, y es nuestro deber cuidarlo.

Los arrecifes del mundo han disminuido en un 50% desde 1970 y en menos de 20 años podría desaparecer el arrecife del Caribe.

El ecosistema marino produce un 70% del oxígeno que respiramos, dependemos más del mar de lo que pensamos.


Acciones importantes _ Sustituye las bolsas de plástico de un solo uso por ecobolsas biodegradables o fotodegradables. En cualquier caso, llévatelas siempre cuando te vayas. Tanto las bolsas como los aros de plástico para packs de latas de refresco son mortales para peces, tortugas y otras especies. Las duchas de la playa son solo para darse un rápido repaso y quitarse el salitre. Jamás te duches en ellas con jabones o champús, que van directos a la arena. Cuando salgas a bucear o snorkelear no toques el coral, ni te apoyes en él, ni te lo lleves como recuerdo. Incluso el más leve rozamiento con las manos o con las aletas puede matarlo. Además, como los corales son animales vivos, algunos pueden «picar» o lastimarnos, como el coral de fuego, otro motivo más para no tocarlos.

Las caracolas se quedan _ La playa es un lugar fantástico para enseñar a los niños la riqueza de la biodiversidad y el respeto por la naturaleza. A todos los peques les gusta recoger caracolitas, pero recuerda que llevárselas altera el equilibrio ecológico, pues aunque ya no son un hogar para el animalito original, muchas veces son el refugio de otras criaturas. Una buena idea es utilizarlas en la playa para decorar sus figuras de arena y después regresarlas al mar, lugar al que pertenecen.

Liberando tortugas _ Entre mayo y septiembre llegan a las costas las tortugas a depositar sus huevos y es justo en ese momento cuando diversas asociaciones toman los huevos para protegerlos. Participar en su liberación cuando nacen es para los niños una experiencia única. Hacerles conscientes desde pequeños de la importancia de la protección y conservación de las especies en extinción ayudará en un futuro a que estas sobrevivan.

Por una playa limpia _ Organizar una mañana de limpieza de playa es algo muy divertido que para los niños, además de disfrutarlo, supone un aprendizaje invaluable. Para que sea aún más divertido se puede hacer una competencia en la que cada equipo lleva una bolsa y cuando termina el tiempo establecido se pesarán los kilos en una báscula. El ganador tendrá doble ración de helado.


Ozonoterapia _ El ozono es un gas, proviene del griego «ozein» que significa oler. La sigla O3 representa las tres moléculas de oxígeno, es altamente concentrado lo que ayuda a curar al cuerpo. Este gas se halla en la capa de ozono así como en los mares y océanos del planeta tierra. Sin duda alguna es un invaluable regalo de la naturaleza. Por. Yamile Moisés Escalante / Nutrióloga clínica

La historia del ozono inicia en la post guerra en el año de 1940 cuando se empleó por primera vez en la desinfección de heridas sépticas, fue tal su efectividad que los médicos decidieron utilizarlo como un medicamento para los soldados mal heridos. Años más tarde, el Dr. Hausler inventó el primer generador de ozono de aplicaciones múltiples con la terapia biooxidativa comúnmente llamada «ozonoterapia»; este gran avance dio inicio a la era de la medicina alternativa. El ozono es considerado como el oxidante natural del siglo xxi, posee asombrosas propiedades: antibacterianas, antinfecciosas y antinflamatorias, lo que permite elevar la capacidad de autodefensa del cuerpo, puede inhibir la producción de radicales libres y mejora la circulación venosa. Por si fuera poco, es un excelente transportador

56 familia | equilibrio

de oxígeno vital para los tejidos corporales a través de los hematíes, brindando una excelente calidad de vida a deportistas y demás. En los deportistas el ozono funciona como un magnífico restaurador de fracturas y lesiones, en los jóvenes provee de oxígeno a los órganos vitales como el corazón y el cerebro, y en el adulto mayor es esencial para la respiración pulmonar, bronquial, y como coadyuvante a la transportación de hierro sérico. Por su constitución, el ozono es un gas volátil que permanece estable durante 45 minutos a una temperatura de 20°c, tiene acción inmediata en el cuerpo de «dosis-respuesta» lo que se traduce como la cantidad de gas administrada y por ende producirá un efecto positivo en el cuerpo; así también entre más tiempo dure la terapia con ozono, la recuperación será más rápida y efectiva. Es recomendable llevar de veinte a treinta sesiones de ozonoterapia en forma continua para obtener óptimos resultados en el padecimiento que se desee tratar o simplemente para mantener el cuerpo en homeostasis (equilibrio). La ozonoterapia es ideal en la prevención a enfermedades como estreñimiento, diabetes, cáncer, síndrome de intestino irritable y otras de tipo viral. Es un hecho que la terapia con ozono se complementa con la buena nutrición y el ejercicio como parte de un tratamiento integral en beneficio de la salud. Hoy en día, está cobrando importancia en la comunidad pues tiene un sinfín de usos tanto en la industria, como en el hogar


y otros, como restaurantes, hospitales y clínicas dermatológicas o de fisioterapia. Las formas de producir el ozono son diversas entre ellas están las combinaciones con productos naturales y el agua con la finalidad que las personas lo empleen en su vida diaria como parte de sus buenos hábitos alimenticios. El Ozono se puede mezclar perfectamente con los aceites esenciales como aceite de olivo, de rosa mosqueta y de almendras, formando una extraordinaria sustancia ozonizada ideal en quemaduras o cicatrices de la piel; otra importante combinación es con el agua purificada dando como resultado una poderosa sustancia ozonificada, ideal en la desinfección de los alimentos y utensilios de cocina, así como cocinar y curar. El agua ozonificada es un agua viva, cambia la estructura química de H2O a H2O3, y permanece estable por más de 48 horas a una temperatura de 40°c. Es apta para beber diariamente, para detoxificar el cuerpo cuando hay malestar estomacal, o para purificar el ambiente. Enfrentar el estilo de vida con estrés es un gran reto, dado que incapacita al cuerpo en su mecanismo de autodefensa; ante esta situación la ozonoterapia resulta ser una alternativa adecuada para oxigenar célula por célula. Entonces, a medida que se oxigena, el cuerpo responde positivamente retardando los efectos del envejecimiento intracelular, de otro modo preserva al cuerpo lo mejor posible. Sin pasar por alto que el ozono está presente en los mares, es importante oxigenar al cuerpo con una profunda respiración agradeciendo a la madre tierra por este gran regalo. Todos los que habitamos este increíble planeta somos afortunados de disfrutarlo cada día. Namasté.

¡NO GASTES MÁS DE LO NECESARIO! CD. EDGAR GARCÍA CED. PROF 5107428

Ortodoncia con braquet convencional 25 pagos de $400 pesos

TODO JUNIO **Por apertura 15% de descuento en todos los tratamientos. Implantes con un 10% de descuento en cualquier forma de pago **Excepto ortodoncia e implantes

Av. Luis Donaldo Colosio entre calle 50 y 65 nte. Local 7. Col. Ejidal a un lado de Bodega Aurrera (984) 688 3993 | garysdental1226@gmail.com


Sin Fronteras _ Sin Fronteras es una organización civil mexicana, laica, apartidista y sin fines de lucro que contribuye a la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas para dignificar sus condiciones de vida a través de la atención directa e incidencia en la agenda pública.

Sin Fronteras es una organización civil mexicana, laica, apartidista y sin fines de lucro que contribuye a la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, beneficiarias de protección complementaria y apátridas para dignificar sus condiciones de vida a través de la atención directa e incidencia en la agenda pública. Sin Fronteras es una organización civil creada en diciembre de 1995 por un grupo de activistas sociales y académicos, y su figura legal es la de Institución de Asistencia Privada (i.a.p). Nuestro trabajo está basado en la convicción de que la migración es un fenómeno complejo y antiguo que debe ser abordado mediante políticas integrales y multidisciplinarias. Tenemos la convicción de que la sociedad civil debe jugar un papel fundamental en el tratamiento de la problemática migratoria: por un lado,

58 gente | agrupaciones

ofreciendo servicios a las poblaciones migrantes y por otro lado, participando de manera activa en la creación de políticas y programas migratorios más adecuados. Objetivos estratégicos • Contribuir al efectivo ejercicio de los derechos humanos de las personas migrantes internacionales, solicitantes de asilo, beneficiarias de protección complementaria, apátridas y refugiadas en México. • Contribuir a la dignificación de la condición de las personas migrantes y refugiadas a través de la promoción de una cultura incluyente basada en derechos humanos. • Promover el desarrollo y la aplicación de un marco normativo, de programas y políticas públicas integrales acordes a los estándares del derecho internacional. • Fortalecer la capacidad institucional de Sin Fronteras.


FUSIÓN ENTRE MAR Y TIERRA Mariscos

Pollo

Res

Agosto de 2016 Segundo Foro del Poder Judicial y los Derechos Humanos de las Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional.

Septiembre Seminario sobre el estado que guarda la agenda de migración y protección internacional en el actual contexto político. En el Instituto José María Luis Mora. Benito Juárez, Ciudad de México, d.f.

playa del carmen, quintana roo, mx El de la 34. Para más información: +52 (55) 55 14 15 19 / (55) 55 14 15 21 www.sinfronteras.org.mx

Ave. 34 esquina 20 Ave. Fraccionamiento Tohokú | tel. 1.47.24.87 El de la Constituyentes. Ave. Constituyentes entre 25 y 30 Ave. Colonia Gonzálo Guerrero | tel. 1.47.99.24 /Chiltepin Marisquillos

www.chiltepinmarisquillos.com


Época de vendimia Se trata del final de un largo periodo de meticuloso cuidado de los viñedos con el propósito de que sus uvas estén listas para la cosecha. En los pueblos y regiones vinícolas este momento es época de celebración como símbolo de agradecimiento por un año más de buenos frutos. Aunque el turismo las está globalizando, estas celebraciones tienen su origen en la Grecia antigua, como un ritual de paz y placer para venerar a la deidad de Dioniso, al que se le rendía tributo durante cinco días. Participar en la cosecha de las uvas ofrece la posibilidad de conectarse con la tierra de una manera diferente, tomarse una copa de vino después de haberlo hecho ya nunca será lo mismo; todo adquiere otro significado más humano y cercano.

60 ocio | tendencias


Condiciones óptimas La vid requiere de climas con veranos secos y calientes e inviernos fríos y húmedos. La maduración de las uvas exige una intensa luminosidad y una temperatura entre los 18° c y 23° c; asimismo, necesitan de suelos constituidos por margas arcillosas con arena o grava. La vid prospera desde el nivel del mar hasta los 2,500 metros de altitud. La poda debe hacerse una o dos veces al año, por febrero. En México los estados que cuentan con viñedos son: Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Sonora, Zacatecas y Durango.

Enoturismo La aparición del turismo en el sector ha influenciado en la celebración de las fiestas de la Vendimia. Prácticamente todas las regiones vitivinícolas del mundo se han abierto al turismo, como una manera de potenciar sus respectivas economías y de promover el vino que producen, precursor de ello fue el desarrollo de Napa Valley, en California y su ruta del vino. A las tradiciones mantenidas por años se suman nuevos conceptos de servicios que buscan satisfacer las demandas de los viajeros y hacer que su estancia sea inolvidable mientras disfrutan la Vendimia. En algunos lugares son fiestas sencillas, que dan gracias por la cosecha, bendicen los frutos y brindan por el nuevo ciclo que se renueva. En otros, sin embargo, llegan a ser poco menos que un carnaval y son consideradas fiestas nacionales.

Todo un mundo por conocer La afición por la enología está en auge y cada vez crece más la oferta de cursos, talleres, concursos y ferias que se celebran anualmente. Existen muchos métodos y prácticas que resultan de gran guía para introducirnos en el mundo del vino, donde se entrenan todos tus sentidos para descubrir lo fácil que puede ser desde cómo elegir un vino, cómo servirlo, compartirlo, degustarlo y expresarte propiamente de él. Es común realizar un inicio teórico para entender su origen, la vinificación, sus categorías y crianzas para posteriormente pasar a práctica mediante la cata. Se puede aprender también más de la gastronomía a través de prácticas en maridajes con alimentos gourmet.

Blanco, tinto...proceso distinto Terminada la cosecha comienza la primera selección de la uva blanca que pasará por una banda transportadora, donde se selecciona por segunda vez. Posteriormente una prensa extrae el jugo que llega a unos tanques de acero inoxidable con refrigeración, donde se asientan los iodos. Después de cuarenta y ocho horas queda un líquido transparente, o mosto, que irá a las barricas de madera. Tras ser envasadas en botellas de vidrio con tapón de corcho, se almacenan en bodegas para continuar otro corto añejamiento. Para los tintos, los racimos pasan a una despalilladora, donde les quitan los rabos; de ahí, ya macerados, van a unos tanques de acero inoxidable donde se revuelven los jugos con las pieles, tomando de estas últimas el color. Tras la fermentación pasan, si así se decide, a añejarse en barricas de madera para ser embotelladas más tarde.


Matemáticas olímpicas El pasado mes de abril cuatro estudiantes mexicanas participaron en la quinta edición de la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas en Rumania. Aunque este concurso es europeo, se invitan a naciones de otros continentes siendo esta la tercera ocasión en que México participa y ocupando el lugar por países número 13 de 39 inscritos. Regresaron a casa con dos medallas, una de oro y otra de plata. Las participantes que fueron seleccionadas por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, tras una serie de exámenes son: Olga Medrano Martín, de Jalisco (medalla de oro); Alka Xavier Earathu (medalla de plata) y Jacqueline Lira Chávez, de Morelos, y Marcela Cruz, de Campeche. La ganadora de la medalla de oro, subrayó que aún es común la idea de que las niñas no destacan en el ámbito de las matemáticas; sin embargo, es posible cambiar esa percepción. A la vista está.

62 gente | niños con talento


Olimpiadas internacionales _

Las matemáticas también cuentan con su Olimpiada Internacional de Matemáticas (oim) dirigida a estudiantes pre-universitarios, y que se desarrolla anualmente en un país distinto. La primera oim tuvo lugar en 1959 en Rumanía, con la participación de 7 países. Poco a poco ha ido creciendo hasta sobrepasar los 100 países de los 5 continentes. El Consejo Asesor de la oim garantiza que la Olimpiada se celebre cada año y que el país anfitrión respete el reglamento y las tradiciones olímpicas. El pasado mes de julio se celebraron en Hong Kong y el próximo año Río de Janeiro será la sede de la 58°edición.

Célebres matemáticos _

Pitágoras de Samos. Es uno de los grandes matemáticos de la Grecia moderna que vivió del 570 a 495 a.C. Es conocido por haber creado el teorema de Pitágoras y la trigonometría. Al día de hoy todavía es una base importante en las mediciones y los equipamientos tecnológicos. Es por esto que se lo llama el padre de las matemáticas. Sir Isaac Newton. Responsable por avanzos científicos que cambiaran la humanidad, como las leyes de la gravitación universal, Newton también era un matemático notable, considerado uno de los inventores del cálculo- disciplina avanzada de la matemática. Sin el cálculo no sería posible medir con precisión el volumen de objetos curvos o calcular la velocidad de objetos en aceleración

Las matemáticas y la vida _

La asignatura más odiada por los niños, es sin embargo fundamental para su desarrollo intelectual pues les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. Las matemáticas configuran actitudes y valores que garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día.

Alan Turing. Es una de las grandes mentes del siglo xx, que durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el gobierno en Gran Bretaña. Este científico estudió los códigos alemanes y logró descifrarlos. Luego de que la guerra terminó se dedicó a la computación, siendo pionero en este campo. Creó el test Turing que todavía se utiliza para evaluar la inteligencia de las computadoras.


Tartas de queso sin horno _ Este verano se antojan los postres fríos, fáciles y muy golosos. Te proponemos el clásico cheese cake y unas versiones actualizadas de esta deliciosa y fácil receta para impresionar a los tuyos. Preparación. _ 1 Trituramos las galletas María hasta que queden en polvo. Fundimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas. 2 Con esta pasta cubrimos un molde para tartas, aplastándola con una cuchara. Reservamos en la nevera. 3 En un recipiente al fuego ponemos la media crema, la gelatina y el azúcar, y removemos hasta que se disuelva la gelatina y el azúcar, intentando que no llegue a hervir. Apartamos del fuego y añadimos el paquete de queso. Una vez batido todo incorporamos al molde de la tarta con la base de galletas. 4 Cuando se enfríe, lo llevamos a la nevera. Una vez frío y sólido (como mínimo 6 horas), desmoldamos, ponemos la mermelada por encima, decoramos con las frutas y ya lo tenemos listo para comer.

Ingredientes _ 1 Paquete de queso crema 2 Bricks de 250 ml de media crema 6 cucharadas de azúcar 1 sobre de gelatina de limón en polvo 1 paquete de galletas María 150 g de mantequilla Mermelada de fresa Fresas frescas

64 ocio | receta

Otras opciones. _ Adictos al chocolate blanco: Sustituye la gelatina de limón por gelatina de vainilla y añade 3 tabletas de chocolate blanco. Las galletas maría, cámbialas por galletas oreo, y en lugar de la mermelada y las frutas, decora con más galletas oreo en polvo. Cajeta y piñones: Cambia las galletas maría por galletas de avena, sustituye la gelatina de limón por gelatina de vainilla, y añade un chorrito de ron negro. Cuando la crema esté medio cuajada, incorpora 50g de piñones y rellena el molde con las galletas. Para decorar, cubre la tarta con cajeta envinada y algunos piñones más.



Ocio en casa Willy el soñador / Anthony Browne _ Su autor e ilustrador Anthony Browne, es uno de los escritores e ilustradores de libros para niños más reconocidos en el mundo, quien a través de su trabajo logra profundizar en temas sociales y el comportamiento del ser humano. El libro trata sobre Willy, un gorila a quien le encanta soñar. El sueña que es una estrella de cine, un pintor, un bailarín de ballet, entre muchas otras cosas. Sueña con monstruos feroces y superhéroes. La tierra de los sueños de Willy es una galería de imágenes mágicas y sorprendentes. Los sueños de Willy son nuestros sueños y el recuerdo de lo que alguna vez proyectamos.

Landline / Rainbow Rowell _ Si tuvieras una segunda oportunidad en el amor, ¿harías la misma llamada? Una cómica historia sobre el tiempo, el destino, la televisión y el amor verdadero. Georgie McCool sabe que su relación está en aprietos, lo ha estado por mucho tiempo. Todavía ama a Neal, y él sigue amándola también, profundamente, pero eso casi parece irrelevante ahora. Tal vez siempre fue irrelevante. Dos días antes de la visita que tenían planeada a la familia de Neal para Navidad, Georgie le dice que no podrá ir. Ella es guionista de televisión, y ha surgido un inconveniente en su programa, así que tiene que quedarse en Los Ángeles. Sabe que Neal va a molestarse -siempre está un poco molesto con Georgie- pero no espera que él haga las maletas y se vaya sin ella.

Dumb ways to day _ Se trata de un juego que tiene el grado de simpleza necesario para volverse adictivo. Pero lo más importante es que refuerza un mensaje positivo de seguridad apelando al entretenimiento. Su concepto es muy simple: el jugador debe evitar, en un determinado lapso de tiempo, que los personajes característicos de la campaña realicen acciones imprudentes, salvándoles la vida especialmente cuando están cerca del paso del tren. Todo se hace con los dedos sobre la pantalla táctil de su dispositivo móvil.

66 ocio | bazar


Fun English _ Esta app dirigida a niños de entre 3 y 10 años. Combina un curso de inglés estructurado con juegos atractivos y divertidos. Cada lección enseña un vocabulario específico y presenta palabras en diversas situaciones para consolidar el aprendizaje y la retención. Fun English utiliza voces masculinas y femeninas con acento británico y americano. Las voces utilizan distintos tonos y expresiones para que los niños puedan captar las sutilezas de la pronunciación. Cada juego es único, lo que motiva al niño a seguir jugando y aprendiendo inglés.

Mi amigo el gigante _ Película de aventuras y fantasía dirigida por Steven Spielberg . Es la primera adaptación cinematográfica de este cuento infantil de Roald Dahl, acerca de la magia de los sueños y la extraordinaria amistad entre una niña y un gran gigante amigable. Mientras todas las demás niñas del dormitorio sueñan, Sofía se arriesga rompiendo una de las muchas normas del orfanato al asomarse a la ventana y ver qué aspecto tiene el mundo bajo la silenciosa luz de la luna a la hora de las brujas. De la oscuridad sale algo largo y alto…muy, muy alto. Esa cosa es un gigante que agarra a Sofía y se la lleva a su lejano hogar.

La dama y el vagabundo _ La vida de la cocker spaniel Reina ha sido una plácida sucesión de días, meses y años gracias a los mimos y cuidados constantes a los que la sometían sus dueños, una pareja de clase alta que solía beber los vientos por su mascota. Sin embargo, la llegada de un bebé al hogar familiar hace que Reina pase a un segundo plano en las atenciones de sus dueños. Para escapar de este desagradable cambio en su vida, Reina empieza a juntarse con Golfo, un perro callejero que conoció una vez, del que se enamora surgiendo un complicado idilio.


Eligiendo tarjeta

Crédito

Débito

Facilidad de pago: el uso de la tarjeta de crédito permite pagar con ella en la mayoría de los establecimientos públicos. Beneficios: existen numerosos acreedores que proporcionan beneficios a los clientes que utilicen la tarjeta de crédito como medio de pago.

Comercio online: la tarjeta de débito permite la realización de compras mediante internet.

Cobertura de seguros: el uso de la tarjeta de crédito suele llevar asociado diversas coberturas como por ejemplo asistencia médica, pérdida de equipaje, accidentes, etc.

Dinero en descubierto: algunas entidades permiten extraer dinero en descubierto, es decir, utilizar dinero que todavía no se encuentra en su posesión.

Promociones: meses sin intereses, preventas exclusivas a conciertos o eventos.

Cuota anual: la cuota asociada a la tarjeta de débito es más barata que la de crédito e incluso en muchos casos resulta gratuita.

Controlar gastos: muchas personas no son capaces de controlar los gastos puesto que compran de forma compulsiva sin darse cuenta de que están gastando mucho dinero Comisiones: anual; cargo que muchas compañías cobran a sus clientes cada año por usar su tarjeta. por demora; muchas tarjetas llevan consigo un cargo por pagar con retraso. Interés: el banco cobra un interés extra al cliente en el caso de que supere el límite de crédito. Pérdida o robo: en caso de pérdida o robo el cliente debe informar de forma rápida a su entidad financiera sobre esta circunstancia para evitar el uso fraudulento.

68 familia | compara

Efectivo: el cliente puede disponer del total de saldo disponible en la cuanta asociada a la tarjeta.

Límite máximo: por motivos de seguridad el cliente debe de fijar con la entidad financiera el límite máximo que se puede disponer al mes. Comisión de emisión: algunas entidades financiera cargan a sus clientes una cuota al solicitar por primera vez la tarjeta de débito así como la renovación. Retirada en efectivo: el uso de la tarjeta en una red distinta de la red a la que pertenece nuestra tarjeta llevará aparejada comisiones bancarias como por ejemplo el uso de retirada de efectivo en cajeros automáticos. Pagos en el extranjero: muchos bancos suelen cobrar por la realización de pagos en el extranjero.


La revista para familias contemporáneas

Si tienes experiencia en ventas de publicidad y te gustaría formar parte de nuestro equipo envía tu c.v. a: ventas@origamipress.mx

Estamos buscando colaboradores en: mérida · cancún playa del carmen




En nuestro próximo número... Miedo a comenzar El primer paso a dar siempre es el más difícil, cuando deseamos empezar algo nuevo es muy importante dedicarle unos minutos de reflexión para descubrir las razones que nos impulsan a hacerlo. En ocasiones es tan fácil como ser sinceros con uno mismo para superar ese miedo, cerrar los ojos y, poco a poco, avanzar.

El primer amor El que recuerde las sensaciones del primer amor, sabe que es posible tener mariposas en la barriga. El consejo de papá o mamá siempre será positivo.

Permacultura Aunque ya tiene cerca de cuarenta años, poco sabemos de esta tendencia global que persigue el diseño de entornos humanos sostenibles.

Reavivar la llama Cuando la pareja cae en la temible rutina se necesita de paciencia, amor y sobretodo constancia para poder recuperar la ilusión perdida. Todo es posible.

¡Búscanos también en versión digital! www.quepadreserpadres.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.