¡Qué padre ser padres! No.17 ABRIL 2016

Page 1

La revista para familias contemporáneas

La semilla interior gente La voz de nuestros niños familia Conectados con la tierra hijos La influencia de la música




Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Marta López Jireh Medina Martha Varona Edición Dolores Campa Arte Lino Díaz Diseño Ana Paula Sánchez Fotografía Carolina Sieira Julieta Mateos

Dirección comercial Flor de Libertad Razo Ejecutivo de cuenta Ana Elena Orozco Community manager Bluespider Administración Sofía Andino Distribución Benjamín Fuentes

Colaboradores Ángela de la Gándara Ana Karen Herrera Beatríz Ortega Jenyfer Briseño Liszett Martín Mayma Fernández



TANTO QUE AGRADECER

a la Madre Tierra



_ La revista ¡Qué padre ser padres! se distribuye gratuitamente en Mérida, Campeche, Cancún y la Riviera Maya en las mejores escuelas y principales comercios, cafetería, restaurantes familiares, consultorios médicos, hospitales, centros de servicios y de actividades recreativas.

En la Riviera Maya encuéntranos en: Cancún 100% natural Acura Alecka motor Amerimed AP estética Aplebee’s Audi Baby Ballet Bandoneón BC Nail spa Bikram Yoga BMW Bodytaktik Boutique Barzené Bovinos Café Andrade Café Antoinette Café Nader Cash 4 car Cecident Cedent Centro Escolar Balam Centro Químico Chevrolet Ciclópolis Claudine novias Colegio Cumbres Colegio Monteverde Comedor Urbano Construmuebles Cuadra CUAM Dental evolution Dentalia Depelle El portón El salón Ferrari FIAT Fonda Argentina Forever soft clinique Froggin Giovanni Bojanni

Go Fitness Green and Frozen Green Wash Hair beauty Salon Honda Hospiten Inglés individual Ipark Jadelle Jambox Juliana novias Krispy Kreme Kunul interiores La Casa de los Abuelos La Cueva del Lobo LACLICSA Leaf organic Lola Manola Malecón Kids MAX tintorería Mercedez Benz MG dermoestética Mini Cooper Mitsubishi Muebleria Actual Mundo Animal Nissan Pamboli Pasteletería Perfect Vision Perfection Spa Pet Home Peter Piper pizza Peugeot Porsche Pretty nails spa Renault Riviera Exclusiva cars Rolandi’s SEAT Sport Fitness Super Fitness damas Sushi itto Suzuki Tere Cazola

The juicery boutique Tinto Toyota Uktra Kleen Tintorería Universidad Anahuac Viajes Olympus Vip’s Volkswagen Yantra healt Zona Fitness Puerto Morelos Café D’Amancia El Mexicano Farmacias Iza Go Mart La Casa del Pescador Micheladas del Semáforo Plaza César Playa del Carmen + Kota Actual Studio Age Less Ah Cacao Ahal Ak’Luum Alberca Kiin Ha Allegranza Residencial Amati Ambience Anah Artist Factory B-You Spa Basic Foodie Baskin Robbins Be Well Berlitz Bio Natural Biottek Bodytaktik Bokanova Britt Academy Buenérrimo

Y en las mejores escuelas:

Café Andrade Car Wash Casa Latina Casa Sofía Centro Cultural Playa del Carmen Chevrolet Chrysler Ciclópolis Clinivet Club de Golf Playacar Colegio Inglés Colegio La Salle Colegio Papalote Colegio Weston Control Pilates Crossfit Impetus Curves Deli Playa Dentech Dettaglio Dimobili Dog Holiday Ekbe El árbol Playacar El Castillo Canino El Rincón de Max EMMA Exteria Fisio Well Ford Frutalesa Frutiyogurth Garotzzo Bikes GMB GNC Green Village Green Wash GRGA Abogados Grupo Kaua Hamacamarte Happy Hands HDI Seguros Homey

Honda Hospital San Carlos Hospitén Hot Ikids Imperium Instituto Tepeyac Interceramic Kia Kokko Design Koosi KW Realty La cueva del Chango La Joya Residencial La Pasteletería La piola La Senda La Vagabunda LACLICSA Le Bleu Liverpool Los Bisquets Obregón M Nails Spa Martí Max Tintorería MD Playa Montessori Mundo Animal Nissan Organik Store Padle Club Paradise Kids Playa Med Puro Bien Radio Shack Realty Executives Sanimal Seguros Axxa Seguros Quálitas Selvamar Senderos de Mayacobá Simca Spamikle Steren

Sushi Club The cup cake boutique The Italian Coffee House Toks Toyota Toyota Tres Ángeles Tutti Party Tutto Verde Valle Bambú Vips’s Visión Playa Volkswagen Weber Yamaha Yitz A’til Yogaloft Puerto aventuras Mc Brokes Asociación Colono Medical Care Farmacia 911 Aventura Gelato Pizza Paparazzi Veterinaria Tulum Batey Mojito Guarapo Don Cafeto El Camello Jr Le Bistró La Casa Morada Papaya Playa Yoga Shala Cozumel Costamed Coffe Cozumel Dif Cozumel La mansión Las palmeras Plaza langosta Restaurante Guidos


«Sólo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada, uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente vivir» Dalai Lama

Celebrando el mes de la Tierra Vivir el día de hoy cultivando nuestro interior, nos conduce a un diálogo de nuevas sensaciones, aprendizajes y aptitudes. Permite interpretar la realidad como es, a través de un prisma al que no necesitamos ponerle filtros, y nos ayuda a tomar decisiones valiosas. Honremos cada momento presente, desde una pequeña respiración hasta la rotación de la Madre Tierra.


Abril

Gente Tras bambalinas Experiencias de infarto El consumo de leche Ahorrando energía La voz de nuestros niños Pronatura a.c Agenda del mes «Para de hablar, comienza a plantar»

10 16 18 24 26 64 66 70


Familia Azul vs. Rosa Chakra raíz: conectados con la tierra Los hijos de mi pareja Cultivar la semilla interior Lo importante es leer La importancia del calcio Microdosis: salud y prevención

22 44 50 52 56 58 62

Ocio

Hijos Lunch saludables La influencia de la música Mentiras inocentes Estableciendo límites

Eco fin de semana En la web Celebrando el día de la Tierra Tecnología en carretera Ensaladas de burrata Ocio en casa Las cebollitas

32 34 36 40

14 20 60 68 72 74 76

Mayma Fernández

Jenyfer Briseño

Ana Karen Herrera

Contadora de historias aficionada, idealista, romántica, abierta a la gente y a la información y adicta a estar por las nubes, Mayma reparte su corazón entre México y España intentando hacernos cómplices de vivencias positivas.

Soñadora, con un gran espíritu de libertad, defensora de sus ideales y fiel creyente de que los corazones bondadosos mueven montañas. Poblana de alma y corazón, goza viajando y viviendo experiencias enriquecedoras, deseosa de conocer más para tener más que dar. Le embelesa la lectura.

Lic. en Psicología con Maestría en Terapia Cognitivo Conductual, entregada día a día para que las personas que le depositan su confianza alcancen ese bienestar emocional que tanto desean. Actuando siempre bajo la siguiente premisa: «Todo lo que hagas, hazlo con amor» mtc.


10 gente | entrevista


Tras bambalinas

Joyà by Cirque du Soleil En ocasiones el talento innato de una persona permite poder descubrir a edad temprana una vocación, un camino a seguir. Esto no sucede habitualmente y es algo que los tocados por esa varita de la fortuna, deberían siempre agradecerle a la vida. Aún no había cumplido los 12 años cuando Irina Naumenko inició su odisea en el mundo del espectáculo. – Mi madre fue la que propuso la idea de unirme al circo de niños en mi pueblo natal March, en Rusia. Siempre fui muy activa por lo que reunía las condiciones para lograrlo, así fue como superé las pruebas y comenzó todo. – nos explica Irina. Durante los primeros dos años y medio las actuaciones se realizaron en Rusia principalmente y fue después

Por: Marta López

de ese tiempo cuando comenzaron a moverse fuera del país. Recuerda esa etapa de su infancia como algo increíble, viajaban con sus entrenadores que desempeñaban un papel también de segundos padres y fue testigo de cómo se forma una familia paralela en la que los niños más mayores se desviven por cuidar y proteger a los más pequeños. – Mis padres, a pesar de proceder de un pueblo muy pequeño, nunca pusieron fuertes barreras en mi educación, por lo que yo ya entendía que el mundo entero estaba disponible ahí afuera. Al comenzar a viajar fue cuando me volví muy cuidadosa y descubrí que, aunque había muchas cosas accesibles, no tenía la necesidad de probarlas todas. – Comenta Irina.

A los 18 años de edad, Irina se unió a la Compañía de Circo Estatal Ruso de Moscú como equilibrista y contorsionista, recibiendo varios premios que avalan su trayectoria. Fue en el año 2003 cuando aceptó con orgullo la invitación para unirse a la producción Varekai del Cirque du Soleil como su personaje principal femenino. Viajó por todo el mundo con este espectáculo visitando más de 50 ciudades en los 5 continentes. Después de trabajar durante ocho años comprometida con este proyecto, Irina decidió darse un respiro y dedicarse tiempo a si misma; fue entonces cuando llegó a su vida el pequeño Thomas. Su mirada traviesa me observa mientras le hablo y descubro que su comida favorita son las palomitas de maíz con


joyà - un espectáculo emocionante y fantasioso en el que la alegría, la valentía y la amistad pueden contra todo.

12 gente | entrevista

caramelo y el idioma que más le gusta hablar, porque Thomas a sus cuatro años habla nada menos que 4 lenguas, es el ruso. En ese momento comienza a sonar la música en el ensayo del espectáculo joyá y sus ojos de pequeño espectador se abren como platos. – Para mi hijo este estilo de vida es increíble – nos dice Irina – Thomas disfruta de tener mucha gente alrededor, es muy sociable, curioso, viajero incansable y divertido. Irina y sus padres apostaron por una profesión fuera de lo habitual. – ¿Cuántos de nosotros podemos decir que realmente amamos nuestro trabajo? – Comenta Irina – Para aquellos padres que tienen miedo ante la vocación artística de sus hijos, les diría que se paren a pensar en la importancia de ser feliz, que no teman y dejen a sus hijos probar lo que les apasiona. Como artista tienes la posibilidad de compartir tu mundo interior con otras personas que te retroalimentan, te permite viajar, conocer otras culturas e incluso en ocasiones elegir otros lugares del mundo para vivir. Cuando

somos adultos lo desconocido asusta y es más difícil pasar por encima de tus miedos y explorar que cuando se es joven. Si tus hijos se definen por dedicarse a las artes, simplemente apóyalos. Yo me siento muy agradecida con mis padres que, sin saber qué es lo que iba a suceder ni cuánto tiempo iba a durar, confiaron en mí, en que yo lo iba a disfrutar. Lo más importante para ellos era que yo fuera feliz conmigo misma y con lo que hiciera en mi vida – concluye sonriente. Desde el año 2014, la compañía Cirque du Soleil, sorprende cada noche en la Riviera Maya con joyá, un espectáculo permanente y lleno de magia, a cuyo éxito contribuye la actuación de Irina con la poderosa fuerza y elegancia de su talento. Su fama como artista internacional no está reñida con el trato cercano que ofrece ni con su humildad, digna de aquellos a los que la vida no les ha regalado nada. No se pierdan la oportunidad de verla actuar en vivo en el teatro Cirque du Soleil, latiendo desde el corazón de la Riviera Maya.



Eco fin de semana _ Planear esa escapada de fin de semana que siempre traemos en la cabeza no es tan complicado. Son muchas las opciones que encontramos con solo hacer una pequeña búsqueda, entre ellas alejarse de la ciudad y pasar dos días rodeada de naturaleza es, sin duda, una de las más interesantes. Te brindamos algunas ecológicas opciones.

Sierra Gorda en Xilitla

Agua Selva en Tabasco

Jalpan, el centro geográfico de la Sierra Gorda, está a sólo 3 horas de Santiago de Querétaro o 6 horas de la Ciudad de México, y es fácilmente accesible en vehículo propio o en autobús. Descubre arte increíble, cultura y belleza natural en la Sierra Gorda. Visita los hermosos jardines surrealistas de Edward James, la increíble formación caliza del Puente de Dios y las misiones franciscanas de Junípero Serra, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la unesco. Para disfrutar la experiencia alójate en alguna de las ecocabañas disponibles.

En este conjunto hidrológico localizado en la zona motañosa del municipio de Huimanguillo, descubrimos el fantástico Eco Parque Agua Selva, uno de los rincones más bellos y extremos del estado de Tabasco. Es una zona de selva tropical alta donde abundan cascadas y vegetación, además de su grandeza prehispánica y su ubicación geográfica. Se encuentra ubicado en el pueblo de Malpasito, Tabasco a 1 km de la autopista que se dirige a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Los amantes del ciclismo encontrarán rutas con paisajes increíbles para su práctica.

_

14 ocio | actividades

_


Zicatela Puerto Escondido

Tulum a Boca Paila

Prácticamente estarás a 15 metros de la playa, en este lugar que no es lujoso pero sí confortable. Los dueños de este original hostal de cabañitas son los más relajados y simpáticos, puedes quedarte en sus 10 limpias y equipadas cabañas o acampar ahí mismo según prefieras, puedes instalar inclusive tu hamaca en el bosque de palmeras contiguo mientras enfrías tus cervezas en la hielera. Si te gusta el ambiente muy rústico tienes que conocer las Cabañitas Buen Onda y acampar aquí. Este lugar lo encuentras en Zicatela a 15 minutos de Puerto Escondido.

Aíslese del mundo en una playa que lo espera con hamacas y fabulosas cabañas en la carretera de Tulum a Boca Paila. Las Cabañas Retiro Maya Sian Ka’an, cuentan con su propio generador que se activa al anochecer, pues no hay electricidad en esta zona; después de las 23 horas se apagan todas las luces, aunque cada cuarto está acondicionado con velas. Esta oscuridad le permitirá disfrutar de noches completamente estrelladas. Gracias a sus techos de paja las cabañas se mantienen frescas y ventiladas durante todo el día.

_

_


Experiencias de infarto _ ¿Te apetece probar algo que ambos recuerden por siempre? Entonces, debes añadir el ingrediente de la emoción a tus citas. Las actividades deportivas y extremas no sólo aceleran el corazón porque requieren un esfuerzo físico sino que, además, conseguirán que salten chispas entre tu pareja y tú.

Vivan intensamente, llenen su relación de espontaneidad y diversión. Las actividades de aventura hacen aflorar la verdadera personalidad. Los dos pueden descubrir cómo responden al miedo, a la espontaneidad o a la frustración; también tienen que trabajar juntos, lo cuál es muy bueno y gratificante. La respuesta que se produce ante el peligro es procesada en el cerebro igual que la excitación sexual, los conecta a un nivel más íntimo y esto permite mejorar la relación. Reconéctense con su lado salvaje y averigüen actividades extremas como aventarse del paracaídas, remar en los rápidos, hacer rapel o nadar con tiburones. La mezcla de emoción y nervios los unirá y les dará una increíble historia para contar. Plantéense subir una, dos o siete veces a una de las maravillosas pirámides de la zona, este nuevo com-

16 gente | solos sin hijos

promiso los unirá, les exigirá y al final, la recompensa los hará sentir imparables. ¡Salgan sin rumbo! Diríjanse hacia un sitio al que no conozcan o pocas veces hayan ido. Afortunadamente en donde vivimos tenemos una extensa lista de lugares a donde ir para disfrutar de este tipo de actividades. Una vez allí, exploren y encuentren qué hacer. Y si el tiempo no es un problema, no hay nada mejor que un viaje largo, pero no como comúnmente lo hacen, planeen salir a otro país o estado como Chiapas ó Veracruz; váyanse mochila al hombro, no hagan itinerario, y vivan aventuras. Sentirás una gran conexión de confianza y comunicación con tu pareja. Además, tu adrenalina subirá mucho y las emociones se pondrán a flote. Sin duda experiencias para recordar. ¶


Descendienco rápidos _

Paisaje, naturaleza, diversión, aventura, fuerza, adrenalina…es romántico también! Descender el rio Lacanja en Chiapas te hará pasar un momento increíble con tu pareja entre el miedo y las risas.

Tiburón, tiburón _

En Junio, Julio y Agosto es habitual encontrar cerca de 30 o 40 tiburones ballena, así que salten al agua para nadar junto a estos asombrosos animales y de paso disfruten la inigualable isla de Holbox.

Salto desde las alturas _

El salto tándem incluye un caída libre de 40 segundos y de 6 a 8 minutos de vuelo con paracaídas unido cuerpo a cuerpo con el Instructor. Pura emoción.

Belleza en lo desconocido _

Para los más aventureros el buceo en cueva es alucinante, disfruta la belleza de los cenotes y sus secretos. Adéntrate en la ruta de los cenotes de Yucatán.


El consumo de leche El debate sobre los beneficios o perjuicios del consumo de leche de vaca es cada vez más feroz, enfrentando a quienes la consideran parte fundamental de una alimentación equilibrada y a quienes la asocian con más de 300 enfermedades, entre ellas, diversos tipos de cáncer y enfermedades intestinales o estomacales.

No se trata tan solo de esgrimir argumentos que inclinen la balanza hacia una u otra opción, cada persona y cada cuerpo son un mundo. Lo fundamental es reclamar la obtención de información fidedigna y el esfuerzo de quien proceda para alejarse de intereses particulares en pro del bienestar de una sociedad que no quiere seguir sintiéndose manipulada.

Múltiples estudios de renombrado prestigio argumentan a favor y en contra, sin embargo el consumidor no ha recibido a día de hoy ninguna conclusión clara y confiable al respecto, lo cual provoca una situación de incertidumbre.

El consumo de bebidas vegetales – conocidas coloquialmente como leches vegetales – son bebidas elaboradas a partir de alimentos de origen vegetal como soya, arroz, avena y coco, y constituyen una alternativa saludable siempre que su proceso de producción sea lo más natural posible. No por ser vegetal es necesariamente un alimento más saludable.

El precio de estos productos alternativos normalmente supone un obstáculo para aquellos que deciden su consumo.

18 gente | opinión


Las propiedades de la leche de vaca natural no se han de poner en duda, lo preocupante es el tratamiento que recibe con antibióticos, desinfectantes, plaguicidas, micotoxinas y la somatotropina bovina.

La lucha del consumidor debe enfocarse a reclamar el producto original. Para sentirnos libres de decidir si consumimos o no leche de vaca, debemos exigir información real por parte de las autoridades y ajena a otros intereses más que la salud pública.

El consumo de leche ha disminuido un 20% en una década. Es un cambio de preferencias que va en paralelo a que sus propiedades se estén poniendo en duda.

En los procesos que se están aplicando a la leche de vaca hoy en día, priman intereses económicos que persiguen aumentar la rapidez de su producción y su periodo de conservación.


en la web...

Sabor musical _

La música puede arruinar o hacerte disfrutar mucho más la comida. Así lo descubrió un estudio a cargo de la Universidad de Oxford, que tras varios experimentos halló que los sonidos más agudos intensifican el sabor de las comidas dulces o agrias, mientras que los sonidos más suaves tienden a realzar el sabor de los alimentos amargos. Entre sus conclusiones, el estudio reveló que nada como la música de Ed Sheeran o Taylor Swift para disfrutar de una rica comida china. Mientras que la comida italiana te sabrá mejor si es acompañada con el Nessum Dorma de Pavarotti. Frank Sinatra, por su parte, es la compañía perfecta para un plato de comida japonesa. noticias.universia.es/cultura

Estudiando la felicidad _

Comida chatarra = périda de memoria _

Nuevos estudios confirman que el consumo de comida chatarra o basura está relacionado con la pérdida de la memoria. El más que probable vínculo entre la comida basura y la pérdida de la memoria fue descubierto por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Los científicos llevaron a cabo un estudio comparativo después de alimentar a algunas ratas con una dieta alta en azúcar y grasa, y a otras con alimentos saludables. Margaret Morris, la directora del estudio, declaró que las ratas a las que se alimentó con una dieta pobre, evidenciaron un deterioro de la memoria en sólo seis días. Además, Morris destacó que este deterioro cognitivo se produjo con una rapidez sorprendente. www.batanga.com

20 ocio | xxxx

La felicidad, un concepto completamente subjetivo y casi imposible de definir sin generar polémicas. Numerosos estudios de la Universidad de Harvard se suman al debate y nos revelan los secretos para alcanzarla. Durante los últimos 80 años los investigadores de la prestigiosa Universidad han estudiado el tema utilizando para ello todo tipo de métodos y alcanzando así distintas conclusiones. La primera de ellas es que la mayoría de los problemas que disgustaban a la población estudiada se vinculaban de manera directa al consumo abusivo de bebidas alcohólicas. La segunda conclusión obtenida es que las relaciones amorosas mantienen a las personas más felices y saludables.

www.noticias.universia.es/cultura


¿Es la risa contagiosa? _

La sonrisa es uno de esos gestos humanos prácticamente universales. Todas las culturas la utilizan y, en la gran mayoría, es la forma más común de expresar alegría o felicidad. Se han realizado muchos estudios sobre los beneficios de sonreír a menudo, aunque no se necesitan muchas explicaciones científicas para coincidir con la idea de que sonreír es bueno. Ahora, también suele decirse que «sonreír es contagioso» y para coincidir con esa afirmación sí necesitamos un poco más de respaldo científico. Según estudios de la Universidad de Wisconsin, sonreír es efectivamente contagioso. Pero no es el único gesto: fruncir el ceño, por ejemplo, también es algo que se contagia. www.batanga.com

Larga vida al Bonsai _

Un bonsai es un árbol de pequeña escala, o que también se denomina como miniaturizado, y se cultiva bajo una serie de procesos preestablecidos que permiten hacerlo adquirir dicho curioso aspecto de reducido tamaño. La etimología del término «bonsai», es bastante llamativa, y se trata de una derivación que hace referencia a que es un «pequeño árbol en maceta de reducidos bordes» Se conocen ejemplares vivos a los cuales se les atribuye incluso 500 años de edad, por lo que se sabe que estos árboles pueden gozar de una extensa vida. La técnica nació en Japón a partir del siglo xiii, y se estima que existe desde hace unos 1,000 años, y ha ido evolucionando hasta convertirse en toda un arte –y foco comercial–. Un bonsai posee un gran significado, especialmente para las familias unidas, pues al permitirse pasar de una generación a otra, se hace presente el símbolo de continuidad familiar, y también una manera de venerar a los antepasados.

www.vidacuriosa.net

Engordar sin querer _

Desde hace algunas décadas una idea equivocada comenzó a ser propagada: que comer grasa engorda. La verdadera cuestión no son las grasas, sino las calorías. El problema es que atrás de esta idea vinieron los alimentos «bajos en grasa» o «sin grasa», que en realidad tienen igual número de calorías que sus versiones con grasa, a causa del azúcar y productos químicos añadidos. Y ese es solo uno de las ideas que crean hábitos que te hacen engordar sin que te des cuenta. www.sabiasundato.com


Juguetes y roles _ Si bien la decisión de hacia qué deporte o juego se inclinan los niños y niñas debería de ser exclusiva de ellos, los padres ejercen una influencia decisiva en el interés de sus hijos e hijas a la hora de elegir. Proporcionan desde bien pequeños juguetes específicos para cada sexo, así los varones reciben balones y las niñas muñecas, por ejemplo. Es preciso remarcar la diferencia entre orientar e imponer.

Fuerza Los distintos valores y experiencias aprendidas en el pasado son una reacción ante las ideas dominantes biológicas y psicológicas, siendo una estrategia para enfrentarse al poder que los hombres ejercen en el deporte. Por lo tanto, tenemos expectativas en cuanto al desempeño de nuestros hijos, esperando de ellos juegos más activos, más violentos, agresivos, que impliquen fuerza y energía. Las diferencias que se observan son construidas social e históricamente, siendo los deportes competitivos, con contacto físico, vistos como una forma de tornar un niño en hombre, aumentando su virilidad, masculinidad y voluntad de ganar.

Separación El deporte y los juegos son importantes en los grupos del mismo sexo; jugar juntos y competir entre ellos refuerza sus relaciones y les enseña a competir y cooperar. Las habilidades deportivas les proporcionan prestigio y popularidad entre ellos, como jugar al fútbol y patineta. Las niñas optan por actividades expresivas/estéticas como la gimnasia y la danza. Casi todas las disciplinas deportivas tienen pruebas y estándares diferentes según el género. Hablando en términos oficiales para competencias con carácter olímpico, no se ha dado la igualdad de género para poder competir dentro de la misma clasificación.

Sensibilidad Lo femenino se representa por sensibilidad, estética, comprensión, falta de agresividad, etc. En términos de enseñanza, entrenamiento y administración, las niñas tienen más amplitud y mejores prospectos en organizaciones femeninas, que en mixtas. El tener un espacio exclusivo es una oportunidad para crear hermandad, esto las libera de la discriminación y el sexismo que experimentan a diario, les da un sentido de control y autonomía. Este espacio elimina el temor del acoso, el ridículo ó la inhibición que experimentan en un grupo mixto y proporciona el único momento para ganar confianza y disfrutar del deporte.

22 familia | debate


El juego puede convertirse en un instrumento didáctico que les aporte una educación integral para la vida, conjugando «saber, saber hacer y saber ser».

El mito de la fragilidad física de las mujeres es una herencia sociocultural y supone la base para la diferenciación del deporte según el género.

Estrategias de cambio Si bien no existe un consenso absoluto en los distintos enfoques teóricos sobre género y deporte, el feminismo cree que los deportes pueden ser una experiencia enriquecedora con potencial, las niñas pueden ganar confianza y un sentido de realización y gozo. En consecuencia, se mantiene la idea, de que las niñas deben ser motivadas a participar en los deportes. Cada vez más, se populariza la postura de trabajar en conjunto y colaboración con los niños. Sin embargo, para que esta situación se materialice, es importante desviarse de prácticas deportivas destructivas y rescatar solo los elementos valiosos de éstas.

Actividades físicas co-educativas Cuando se practican desde pequeños tienen un gran valor co-educativo porque las exigencias técnicas se dan por igual para todos, fomentando la desinhibición. Los juegos tradicionales nos pueden resultar de gran utilidad para romper con la concepción de «juegos para niños y para niñas». Algunos ejemplos: Avión, escondidillas, ping pong, juegos con canciones y juegos de mesa, entre otros. Deben utilizar el juego como una forma de conocimiento mutuo que ayude a eliminar progresivamente los estereotipos sexistas, abordando las relaciones desde la comprensión, aceptación y respeto a las diferencias sin que exista un trato desigual.

La típica práctica deportiva masculina limita al niño a una prueba constante de fuerza y a una forma primitiva de comunicación que reemplaza la intimidad emocional.

Igualdad de oportunidades Las diferencias entre niños y niñas existen, pero es nuestra responsabilidad que no se transforme en la exclusión o minimización del otro sexo. Esto despierta el deseo por igualdad de oportunidades de las niñas en relación con los niños, para lograr el acceso a actividades tradicionalmente masculinas. Es preciso eliminar o compensar los obstáculos sociales que impiden a las niñas competir en iguales términos con los niños, a través de reformas sociales y legales. Los estereotipos de género empobrecen a niños y niñas: ninguno de los sexos tiene libertad de acción.

Unión Es importante organizar eventos deportivos «para todos», patinaje, carreras de relevos, nadar, andar en bicicleta, ya que son «neutros» y comunes entre ambos sexos. Tienen igual número de participantes femeninos y masculinos, sin la necesidad de competir para ganar. Son necesarios los cambios en el plan de estudios de Educación Física, con el objeto de facilitar la participación de las niñas en los diversos deportes y actividades físicas (incluso en aquellos etiquetados como deportes masculinos).


Ahorrando energía _ Una de las primeras acciones que podemos tomar a la hora de reducir los gastos del hogar pasa por el control y optimización del consumo energético que se verá reflejado en las facturas a final de mes.

Aprovechar la luz natural

Mayor eficiencia

Cierre las persianas en el día, pues al abrirlas entrará la luz natural, pero también el calor y, en todo caso, el costo de la iluminación artificial es más bajo que el de climatizar la habitación.

Focos eficientes: Sustituya las bombillas por halógenas de bajo voltaje o fluorescentes compactos. Duran ocho veces más y ahorran hasta un 80%.

Pinte las paredes de su hogar con colores claros; esto ayuda a aprovechar mejor la luz, tanto la natural como la artificial.

Aislamiento térmico: Reduzca las fugas de aire aislando las ventanas con doble acristalamiento. Puede ahorrar entre un 20 y un 40% en aire acondicionado.

Los electrodométicos Cada uno de los aparatos que se usan en el hogar consumen diferentes cantidades de energía, dependiendo de su eficiencia energética y de cuánto tiempo los utilice. Elijalos con etiqueta energética a, son los más eficientes. No deje aparatos conectados a la luz, aún apagados siguen generando gasto. Refrigerador: Colóquelo en un lugar con suficiente espacio para permitir la circulación del aire por la parte posterior (10 cm aprox.) y evite colocar objetos que obstruyan una adecuada ventilación, ya que de lo contrario el aparato trabajará más y, por tanto, tendrá un mayor consumo de electricidad. Aire acondicionado: Procure que la tempreatura se mantenga alrededor de los 25ºc Cada grado menos supone un 5% más de consumo de energía.

24 gente | planifica

Televisión: Reúna a los miembros de la familia ante un mismo aparato televisor cuando deseen ver el mismo programa. Mantenga bajos los niveles de iluminación en el lugar donde está instalado el televisor, así se evitarán los reflejos en la pantalla y ahorrará energía en iluminación. Lavadora: Deposite siempre la cantidad de ropa indicada como máximo, ya que si pone menos, gastará agua y electricidad de más. Evite utilizar agua caliente en la lavadora, a menos que la ropa esté demasiado sucia. Además, asegúrese que el enjuague se haga con agua fría. En el caso de la secadora de ropa, utilícela sólo cuando sea indispensable; aproveche el sol para secar la ropa y eliminar bacterias.



Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio

La voz de nuestros niños

Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Marta López Jireh Medina Abril celebramos Dirección comercial en México a nuestros niños. Desde la Martha Varona Cada 30 de Florde de Libertad Razo de los Derechos del Niño en 1959, la Edición aprobación la Declaración Ejecutivo de cuenta Dolores Campa Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a todos los Ana Elena Orozco Arte Colaboradores países que fijaran unamanager fecha para resaltar los logros avances que se Community Lino Díaz Ángela de layGándara Bluespider Diseño Anamundial. Karen Herrera tienen año con año en relación con la niñez Son muchas las Administración Ana Paula Sánchez Beatríz Ortega actividades culturales y sobretodo recreativas que se llevan a cabo en Sofía Andino Fotografía Jenyfer Briseño finalidad es fomentar el óptimo desarrollo Distribución Carolina Sieira ese día cuya Liszett Martín y, sobre todo, Fuentes de informar y conocer Julieta Mateos remarcarBenjamín Maymalos Fernández la importancia derechos de los

niños. Por. Marta López


Si bien es cierto que ese es el fin último, en nuestro entorno cercano, el día del Niño es reconocido más bien como un día de fiesta en el que pequeños y grandes encuentran la excusa perfecta para divertirse. Lo cierto es que cuando nos convertimos en esos adultos que desde pequeños nos esforzamos en ser, llenos de conocimientos, responsables e independientes, nos damos cuenta si paramos a recapacitar que hemos perdido por el camino todo lo que un día sentimos como especial y divertido. Para conmemorar este día no hemos encontrado una mejor manera que la de escuchar a los niños como debería de ser siempre, poniendo especial atención a cada una de las pala-

bras que nos dicen desde su sabiduría, que si bien no es consecuencia de los años vividos si lo es de la manera en que los viven: intensamente, como si cada día fuera el último. Les compartimos las críticas más sinceras y amorosas, léanlas con una sonrisa. Andrea / 9 años. Mi mamá me hace reír mucho. La abuela dice que es más niña que yo. Siempre sabe cómo hacer para que todo sea divertido. Siempre quise una casita para mis muñecas, vi en una tienda una que era bien bonita de esas que tienen habitaciones, cocinita y baño. Pero mamá me dijo que iba a tener la mejor que nunca había visto. Trajo muchas maderas de


diferentes colores y tamaños y me la construyó y ahora cada vez que juego puedo hacer muchas casas diferentes. Aburrirse es aburrido, si no te diviertes es que algo estás haciendo mal, dice siempre mi mamá. Mariano / 8 años. Me parece que ser mayor va a ser muy cansado. Los mayores se levantan cansados de dormir, después de la comida quieren seguir durmiendo. Me gustaría que fueran como nosotros que corremos y corremos, a mi no me alcanza nadie, soy el más rápido del salón. Y bueno, si no están cansados tienen que trabajar, que eso parece que también es difícil y les quita todo el tiempo que podrían usar para jugar con nosotros. Yo una vez me sentí así de cansado en las miniolimpiadas porque quería que mi equipo ganara los relevos corriendo y

28 gente | entrevista

casi se me sale el corazón. Y ganamos . Alberto / 9 años. Lo más divertido es explorar. Si es de noche es mejor, es muy divertido salir con linternas y buscar tesoros aunque esté oscuro. Yo una vez vi un gnomo azul, estaba sentado debajo de un árbol, yo creo que vivía allí. Los gnomos tienen sus casas dentro de los árboles y son muy buenos, no hacen nada. A veces los papás tienen miedo de que nos pasen cosas y no nos dejan hacerlas. Seguro que son cosas que ellos hacían de pequeños pero ya no se acuerdan. Yo soy valiente y fuerte y si me lastimo con una curita ya estoy curado. Andrea. Los niños podemos hacer payasadas y no pasa nada. No sé por qué los mayores tienen tanto miedo a hacer el ridículo. Si tienes ganas de


hacer algo loco pues hay que hacerlo, algo tonto o lo que sea. No tiene por qué estar mal si no molestas a nadie. A mi hermano y a mí nos gusta salir a la calle con los zapatos cambiados, uno de cada. Reímos mucho porque a mi me queda grande el suyo y a él le duelen los dedos jajaja. Yo no quiero ser grande y que me de miedo hacer el ridículo, ahora no me importa lo que piensen los demás, bueno sí, me gusta que piensen que estoy un poco loca. Julia / 10 años. Me gusta preguntar mucho. En la escuela siempre levanto la mano y la maestra casi siempre se rie porque soy la que lo hace todo el rato. Yo creo que es bueno preguntar las cosas que no se saben porque así aprendes más rápido. Quisiera ser una persona mayor para saberlo todo y

poder enseñarle a los niños con juegos y de manera divertida. Voy a ser maestra de matemáticas, me gusta encontrar el resultado de los problemas en los que tengo que pensar mucho. A nadie le gustan las matemáticas pero a mí sí. Mariano. No pasa nada si lloro. Cuando eres pequeño puedes hacerlo y no pasa nada, así todos saben cómo te sientes. Yo he visto que a veces los papás tienen muchas ganas de llorar y no lo hacen, creo que piensan que algo no está bien si los demás los ven, pero no tienen razón. Si lloras te pueden ayudar más y se te pasará la tristeza antes que si no dices nada. Me gusta que me abracen cuando alguien me lastima por pelear o alguna cosa fea que me dicen y a los mayores seguro que también les va a gustar.


A veces los papás hacen todo muy complicado. Alberto. El mejor día del niño. Nos iríamos todos a la playa desde la mañanita. Podemos hacer muchos juegos en la arena, una competencia del castillo más alto y un gran hoyo para meternos luego dentro. Buscaremos conchitas por toda la orilla para hacer collares y pulseras. Las olas serán muy grandes y nos metemos al mar todos de la mano para saltarlas gritando. Recogeremos palos y hojas y haremos cabañas bajo los árboles como si fueran nuestras casas. Seguro en la tarde se pone a llover muy fuerte y nos meteremos debajo. Bueno, faltan los dulces que seguro alguien lleva en una bolsota para compartir. Julia. A mí me gustaría poder celebrar este día con todos los niños del mundo. Seguro que hay muchos que no saben ni siquiera que es su día porque la verdad es que tienen muchos problemas y no les importa tanto. En países lejos de México pero también aquí cerquita hay muchos niños que

30 gente | entrevista

tienen poca comida o ropa y que no pueden llegar a la escuela. Somos muchos y seguro que si los papás nos ayudan podemos hacer algo para que sean más felices. Son tantas las cosas que podemos aprender de los niños, de su actitud ante la vida, la forma de enfrentarse a problemas, su decisión, perseverancia…El mundo está lleno de cosas asombrosas y expresar nuestra ilusión genuina al descubrirlas, como hacen ellos, es una de las mejores motivaciones que podemos encontrar. Cada día es una nueva oportunidad para que suceda algo apasionante. Si nos caemos, después de llorar un poco, nos levantaremos para volver a intentarlo una y otra vez, sin miedo a equivocarnos. Expresemos nuestras emociones, aceptándolas y reconociendo que son parte de nosotros. Pongamos el corazón en todo lo que hacemos y seremos el mejor ejemplo para nuestros pequeños. Aún no hemos entendido que realmente no tenemos que esforzarnos en ser como niños, sino que únicamente debemos recordarlo.



Lunch saludable _ Llegó el recreo, el momento más esperado del día, te deshaces de las clases aunque sea por un rato, juegas y platicas con tus mejores amigos, y con hambre feroz, abres tu lonchera esperando encontrar lo que más te encanta, y aparece una «cosa» negruzca y un sandwich aplastado con el queso que nunca te gustó y la servilleta pegada. Por. Martha Varona

¿Verdad que regresamos en el tiempo? Si nos ponemos en su lugar, recordamos lo importante que es ese momento tan especial. Merece la pena enviarles algo que les guste, conseguir que el lunch les de emoción, que no sea un momento de decepción sino una sorpresa por descubrir lo delicioso que mamá preparo hoy. La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social es la infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina el crecimiento y desarrollo; por exceso o por deficiencia puede tener consecuencias no deseadas a corto y largo plazo. Lo importante es educarlos desde pequeños e introducirles hábitos alimenticios correctos, así no resultará difícil guiarlos hacia una alimentación saludable. Existen reglas básicas, debemos incluir un alimento de

32 hijos | preescolar

cada uno de los grupos importantes, como son, frutas, verduras, cereales y proteína. Si son veganos o no consumen alimentos de origen animal, existen muchas ricas y diferentes alternativas, y creo que no necesitan consejos sobre el tema, porque saben bastante de lo que pueden y deben comer. El desayuno no se lo pueden saltar de ninguna manera, el lunch es sólo para completar las calorías recomendadas y para que no lleguen con tanta hambre a la comida. Preparemos el lunch teniendo en cuenta el calor y humedad de la zona, por lo que es recomendable utilizar loncheras térmicas y tratar de cuidar cómo empacamos los alimentos. Estas son algunas ideas; ricas y nutritivas, pero sobre todo, apetecibles y divertidas para ellos. Cuadritos de queso con uvas. Una barrita de cereal o dos galletas. Pasitas con chocolate, jícama y zanahoria ralladas con chile, sal y limón. Mango con chile y limón, una rebanada de pan de caja con mayonesa y jamón. Un medio sándwich de crema de cacahuate o nutela, una fruta seca como manzana enchilada. Bolsa de palomitas de maíz, una rebanada de jamón en tiritas con salsita chamoy y sandia, En resumen: Palomitas, galletas, barras de cereal, sandwiches, jamón, salchichas, cacahuates, jaleas, quesos, frutas y verduras que «aguanten», cortadas y rociadas con jugo de limón y saleritos miniatura tajín, frutos secos o deshidratados, y por supuesto, no olviden incluir en el luch el agua natural porque, aunque a ustedes no les guste, recuerden: están creando hábitos.



La influencia de la mĂşsica


_ Una frase que heredamos de Hans Christian Andersen dice: «Donde fracasasan las palabras, la música habla». Qué gran verdad, ¿no les parece? O esta otra de Nietzsche: «Sin la música la vida sería un error». Y lo cierto es que aunque, la música enriquece nuestras vidas en muchos sentidos, también puede tener su lado peligroso. Por. Mayma Fernández

Teniendo en cuenta que el oído es uno de los sentidos más desarrollados de los bebés, ya desde que están en el vientre materno prestan especial atención a los sonidos: la respiración, los latidos del corazón...ahí dentro, todo se convierte en música para ellos y reaccionan en diferente forma según sea la intensidad del sonido. Numerosos estudios demuestran que los bebés responden antes a melodías musicales que a la palabras que les dirigen sus padres y que incluso son capaces de reconocer la sintonía de una nana que les canten habitualmente, aunque varíen el tono. Sin haber nacido todavía, la música ya ejerce una influencia positiva en nuestra vida. ¿Han visto alguna vez un vídeo de lo que le sucede a un bebé cuando su madre coloca unos auriculares sobre su vientre o cuando le canta suavemente? Incluso parece que sonríe...¿Y cuando una mujer

embarazada acude a un concierto de música rock y el bebé nota las vibraciones de la música? Se mueve como si quisiese bailar. Todo lo que gira en torno a nosotros durante esa etapa de nuestra vida son sonidos, música al fin y al cabo, que dependiendo del tipo, provoca en nosotros diferentes sensaciones. Durante la infancia, la educación musical, en todas sus formas, aporta numerosos beneficios en el aprendizaje y crecimiento personal de los niños. Estimula su imaginación y aumenta su creatividad así como también supone una fuente importante de vocabulario. Los niños que escuchan música con asiduidad desarrollan un lenguaje más rico que aquéllos que no lo hacen, a la vez que mejoran su pronunciación y expresión verbal. Otro de los beneficios que aporta la música a los niños es que favorece su expresión corporal, motricidad,


coordinación y sentido del ritmo. Lo ejercicios que realizan tanto al escuchar música como al tocar un instrumento o bailar, contribuyen a desarrollar considerablemente las habilidades psicomotrices. Las habilidades sociales, también mejoran en general y en particular en el caso de aquellos niños que acusen signos de timidez. La reacción que provoca escuchar música a un grupo de niños suele ser la misma, igual que sucede con los adultos. Cantan y bailan juntos olvidándose de sus complejos al observar como sus compañeros también lo hacen. Esto les proporciona seguridad y confianza. Efectos terapéuticos, físicos, psicológicos, intelectuales... todos ellos positivos durante la infancia, pero ¿y qué pasa cuando llega la adolescencia?. ¿Es igual de positiva la influencia musical en los jóvenes? Llegados a ese punto, nos vemos obligados a hablar de algunos aspectos negativos que puede suponer el escuchar según qué tipo de música. A lo largo de los años, se ha demostrado que los adolescentes son muy in-

36 hijos | primaria

fluenciables por los estilos musicales. Construyen su identidad basándose en sus cantantes favoritos, copian su peinado, su forma de vestir, de moverse, e incluso la manera de hablar. Utilizan la música como un transmisor de emociones tanto escuchándola como tocando algún instrument. Según algunos estudios, las letras de contenido violento pueden favorecer el desarrollo de una personalidad violenta. Así, si la elección del cantante a seguir es la adecuada, las emociones y los sentimientos que se producen en el adolescente serán positivos y su estado de ánimo mejorará. De lo contrario podría ser perjudicial. Es por eso que es muy importante que los padres conozcan y escuchen la música que gusta a sus hijos analizando qué tipo de conductas puede inspirarles y actuar en consecuencia. El poder de la música va más allá de las palabras. Disfrutemos con nuestros hijos del placer de compartir la música y utilicémosla para generar conexiones y acercamiento.

La música tiene el poder de influir en el estado de ánimo de las personas. Puede relajar, alegrar, estimular o motivar, pero también es capaz de perjudicar si el mensaje que nos ofrece tuviese influencia negativa sobre nosotros.



Mentiras inocentes _ Según varios estudios se ha llegado a la conclusión de que la edad de los siete años es el inicio de la etapa de las verdaderas mentiras infantiles. Estas comienzan a tener una intencionalidad clara y definida, orientada a distorsionar y falsear la realidad para obtener un beneficio. Por. Jenyfer Briseño

En etapas anteriores, las mentiras infantiles forman más bien parte de la imaginación de los niños, un reflejo de su incapacidad de distinguir entre realidad y fantasía. Hasta los 6 o 7 años, el niño, a menudo, altera inconscientemente la realidad, su estructura psíquica es diferente a la de los adolescentes y corresponde a lo que se llama «pensamiento mágico». Es alrededor de los 7 años cuando se despierta la conciencia moral del niño que ya existía antes, pero en un estado embrionario. Se cree que los niños mienten por miedo al fracaso y al castigo, aunque en ocasiones solo imitan el comportamiento poco sincero de sus padres. En respuesta a la pregunta de ¿Por qué mienten los niños?, algunas investigaciones arrojan que, cuando se trata de no decir la verdad, las motivaciones infantiles no difieren mucho de las de los adultos:

Frustración. Un ejemplo sería cuando el niño cuenta que tiene muchos juguetes porque en realidad tiene muy pocos. Llamar la atención, inventar una dolencia, falsear sobre un posible problema. El pequeño emplea estas mentiras para captar la atención del adulto, en ocasiones, porque se siente desatendido. Exceso de exigencia. Poner el listón muy alto a los niños puede provocar que mientan para hacer creer a sus padres que están al nivel que les exigen y no defraudarles. Imitación. Un menor que ve cómo la mentira es utilizado por los adultos para obtener algún beneficio tiende a imitar estos engaños. Miedo al castigo. El temor a la reprobación o reprimenda por parte de un adulto es uno de los principales motivos de la mentira infantil. Los pequeños falsean la realidad para evitar los posibles castigos. ¿Cómo prevenir las mentiras de los niños? Es muy importante ser un ejemplo para ellos y no recurrir ni siquiera a «mentiritas blancas». Enseñarles los efectos en cadena de las mentiras y cómo pueden tener repercusiones devastadoras. Puedes usar ejemplos, dramatizar con ellos una escena que ilustre lo que puede ocurrir tras una mentira. Hacerles sentir a los niños que son valorados y queridos en todo momento y que no es necesario exagerar o mentir para ser amados, pues pese a sus errores y travesuras, el afecto que como padres sentimos por ellos nunca va a cambiar, aunque reciban un castigo por

38 hijos | primaria


your best friend´s choice!

sus actos. Ser firme y demostrarles que mentir es inaceptable. No se les puede dejar pasar ni una mentira porque al justificar una, estás enviando mensajes adversos al niño. Es casi como si le estuvieras dando permiso para hacerlo. Darle una recompensa por decir la verdad o admitir una falta; un niño que con valentía admite su culpa es digno de admirar. A lo mejor puedes hacerle saber que su castigo será menos severo por reconocer su error. Enfatizar en que siempre hay consecuencias de sus actos; recordarle que estás molesta por sus acciones y que te ha decepcionado. Enseñarle el valor de la verdad, que a veces una mentira puede causar mucho daño, en cambio decir la verdad se premia. La desconfianza tras las mentiras implica que en algún momento nadie crea en sus palabras, la fábula del pastorcito mentiroso es una buena manera de enseñarles lo perjudicial de no ser honestos. Es muy importante tratar de averiguar por qué el niño está mintiendo. ¿Cuáles son sus motivos? Tratar siempre de escucharle y reflexionar con él sobre su malestar, preparar con confianza el camino para futuras revelaciones. Lograr que el niño confíe en ti y te cuente la verdad. Tranquilizarlo y pedirle que te explique sus motivos, una vez lograda la confianza, apostar por la comunicación. Esto es importante, sobre todo, cuando se presencia una mentira. Hablarle con calma, sin acusarle, sin gritos ayudará mucho dándole la oportunidad de explicarse y defenderse. Desde tu perspectiva, ante una situación dada, explícale que la mentira no es la única solución. Finalmente haz un acuerdo con el niño, sé firme y claro sobre el castigo reservado al mentiroso, insistiendo en la importancia de la confianza mutua.

E CURSO INICIO D CIA OBEDIEN E D O C I BÁS DE ABRIL LUNES 18 7:00 PM

PRECIOS ESPECIALES PARA ESTANCIAS LARGAS Y CLIENTES FRECUENTES


Estableciendo lĂ­mites


_ Generación tras generación los estilos de crianza han representado un parte aguas en la vida de los padres, ya que el decidir cómo se cría a un ser humano trae consigo grandes implicaciones y responsabilidades que requieren de compromiso, perseverancia y mucha voluntad. Por ello la importancia de dedicarle tiempo a la elaboración de un plan de acción. Por. Ana Karen Herrera

El proceso de elegir qué estilo de crianza es el mejor, no atañe únicamente a los que están prontos a tener un hijo, esto acompaña a los padres a lo largo de muchos años. Cada etapa de crecimiento trae consigo una serie de aprendizajes, por lo que va siendo parte del proceso la actualización y el implemento de nuevas estrategias de crianza. En la adolescencia podemos observar el conjunto de creencias personales y familiares que ha desarrollado el joven, es la etapa donde aún se perciben matices de lo que no hace mucho fue un niño pero de igual manera se puede observar claramente esa nueva conciencia adulta que se forja dentro de él. Es la etapa crucial en la que se debe reforzar todos esos valores que se desean sembrar en ellos ya que siguen en el proceso de desarrollar su identidad pero no están muy lejos de decidir continuar por ellos mismos su propio camino.

«¿Cómo le hago para que mi hijo me obedezca sin que se enoje en el intento?». Si a lo largo del crecimiento del joven se establecieron límites precisos, al llegar a la adolescencia no les será difícil el respetar las decisiones de los padres. Todo radica como lo mencioné en un principio en el compromiso, la perseverancia y la voluntad, esos factores aunados al tiempo de calidad invertido en ellos, es la receta para una adolescencia equilibrada. Los límites son pautas precisas donde vienen involucrados los derechos tanto personales como ajenos. El enseñar la existencia de límites así como el uso de ellos, va a favorecer a los jóvenes a lo largo de toda su vida ya que los ayudará a ser ciudadanos responsables, familiares amorosos y seres humanos con una conciencia superior bien cimentada. A continuación hablaré sobre lo que son y no son los límites:


Los límites son un medio para crear estructura en casa: Si se establece una rutina en casa, esto hará que los hijos sepan qué es lo que le corresponde hacer a cada quien. Ayuda así a forjar un sentido de responsabilidad y evita que se cuestione día tras día lo que le corresponde realizar a cada quien. De esta manera se observará armonía dentro del hogar. Los límites no generan enojo en los hijos: En el establecimiento de los acuerdos debemos de otorgar tareas que vayan de acuerdo a cada quien, que sean justas y de igual manera equilibradas. Los jóvenes son expertos en cuestionar y debatir cuando algo no les parece, pero esto no quiere decir que el enojo venga dentro de estos cuestionamientos. Debemos enseñarles a ser asertivos y expresar sus ideas de una manera acertada, en el momento adecuado y con el contenido preciso. Los límites deben ser fundamentados con el ejemplo de los padres: Es fundamental que los padres funjan como modeladores de las conductas deseadas. Si los hijos ven que sus padres tienen y respetan sus propios límites esto

42 hijos | secundaria

hará que para los hijos sea normal el hecho de vivir de esta manera. Todo reside en el ejemplo que ellos ven en casa, y más que nada, si ven que los límites funcionan y no son una imposición, ellos no verán una segunda intención dentro de este modelo. Los límites deben de ser moderados: Si los jóvenes observan que los límites son desmesurados y no vienen acompañados de una meta concisa, no le verán el por qué de realizarlos y tirarán la toalla. Los límites no hacen ver a los

boración de acuerdos, el proceso de acompañamiento para observar si se está cumpliendo, el reforzarles el por qué es algo bueno para ellos, el felicitarles cuando lo están haciendo muy bien; Todo esto involucra mucho esfuerzo, perseverancia, consistencia, desvelos y sobre todo tiempo, entonces, hacer todo esto sólo tiene como motivación el saber que se está realizando por el bien de un ser humano al que se le ama con todo el corazón. Padres, no tengan miedo de esta-

padres como sargentos, la realidad es que los hace ver como seres humanos congruentes, inteligentes ya que más vale dedicarle sólo un tiempo a esto y no toda una vida de pláticas e interminables interrogatorios. Los límites no representan «querer menos» a los hijos: El tiempo invertido en la ela-

blecer límites en sus hijos. Ellos se los agradecerán directa o indirectamente en un futuro, y la recompensa para ustedes será el ver a sus hijos conscientes de sus actos y del entorno que los rodea, siendo ciudadanos honestos, responsables y generadores de un bien común.



Chakra raíz: conectados con la tierra Puntos energéticos distribuidos en el cuerpo humano, los chakras están conectados por medio del sistema endocrino y el sistema nervioso, y relacionados con la distribución y transformación de la energía. Saber qué son los chakras, nos ayudará a entender la profunda interacción entre nuestra conciencia y nuestro cuerpo. Solamente si se encuentran abiertos podremos reconocer hábitos que resultan en repetidas enfermedades, dolores o síntomas que nos alertan de alguna amenaza física o emocional. La fluidez de esta compleja red de información dependerá de qué tan conectados estén nuestros chakras. Por. Mar Andrade


Cada persona tiene siete chakras principales. En orden ascendente: chakra raíz, chakra sexual, el pexo solar, chakra del corazón, chakra de la garganta, chakra del tercer ojo y el chakra corona. De ellos el primero, chakra raíz, es el que está relacionado con la energía física y el deseo de vivir. Conocido también como muladhara, chakra base, raíz o de soporte; se encuentra ubicado en la base de la columna vertebral, en la zona del perineo. Su nota musical es el Do, color rojo, elemento Tierra y sentido el tacto. Como símbolo adopta la flor de loto de cuatro pétalos y representa el equilibrio con el mundo, la supervivencia, la seguridad y el bienestar. En este primer chakra se encuentra la base de la autoestima, es el que rige funciones vitales, y el que está relacionado con nuestro apego a todo aquello que no nos sirve en todos los niveles: físico, mental y emocional.

La base o chakra raíz es la fuerza que nos permite estar en conexión con la Tierra, constituyendo los pilares de nuestra existencia. La fuerza física, la salud emocional y vital tienen su base en este chakra pues de él surgen el sentido de pertenencia y la perseverancia mental que le imprimen pasión a nuestras vidas. Constituye el lugar de nuestro cuerpo que concentra el máximo de energía y las ganas de vivir en la realidad física. Baja función del Chakra raíz. Es importante resaltar que este chakra es uno de los que más fácilmente se desequilibran, lo cual supone un problema pues es en él donde se encuentra la Kundalini, nuestra energía espiritual simbolizada como una serpiente doble que sube por nuestra columna vertebral. Necesitamos tener el chakra raíz equilibrado para que se produzca su despertar, pues un bloqueo


El primer Chakra es el cimiento de la salud mental y emocional. Es el poder Tribal, en su sentido arquetípico, la palabra lleva implícita la identidad de grupo, sus creencias y el poder de la fuerza de voluntad grupal

46 familia | portada

significa una interrupción en el flujo de entrada y salida de energía. Su disfunción supone que el pensamiento se está preocupando demasiado por lo material y el placer de los sentidos como la comida, el alcohol, el sexo, etcétera. De igual forma resulta fácil ser franco para dar y recibir, siendo personas centradas en si mismas, en protegerse, pensando en satisfacer lo primero las necesidades personales. Aferradas a sus ideas y deseos que, si no son atendidas, suponen reacciones de enojo e incluso violentas y agresivas como un mecanismo de defensa que no denota más que una falta de confianza. Embarga una sensación de debilidad, costando encarar los días y actuando desde el miedo, mientras se sufre un exceso de culpas en la vida y una sensibilidad extrema. Se produce una búsqueda de poder en el exterior, en dependencia a los demás,

olvidando mirar hacia dentro de uno mismo. Son demasiadas las cosas por las que se preocupa una persona con el chakra raíz desequilibrado, siendo la inseguridad la base de su vida. No está presente y el día a día le resulta difícil de manejar, teniendo dificultades para imponer su voluntad. No disfruta de la vida pues le supone una carga sobrellevar los desafíos que esta implica, deseando siempre que todo sea más fácil, menos complicado. Un chakra raíz activo de forma natural, prepara al cuerpo para pasar a la acción en el momento que las circunstancias así lo precisen, aún las más exigentes. Por lo tanto, son muchos también los aspectos físicos que están influidos por este primer chakra, pues si está bloqueado o cerrado el cuerpo está mucho más débil y la resistencia física disminuye siendo más probable contraer dolencias o


enfermedades. Su desequilibrio produce desde problemas de piel seca, eczemas, anemia, olor corporal, obesidad, dolores en la parte inferior de la espalda o dolores de menstruación hasta frigidez, impotencia, enfermedades de la sangre, problemas en los ovarios o el útero o herpes. Sus correspondencias corporales son las siguientes: Todo lo sólido, como columna vertebral, huesos, dientes y uñas; ano, recto, intestino grueso, próstata, sangre y estructura celular. Las glándulas correspondientes son las suprarrenales que producen adrenalina y noradrenalina y tienen la misión de adaptar la circulación sanguínea a las necesidades concretas regulando la distribución. La disfunción del chakra raíz supone en muchas ocasiones una percepción de no tener los pies sobre la tierra, de no pertenencia. Es común


la preocupación por no poder desprenderse, de querer retener a como dé lugar y eso puede manifestar en el plano corporal como situaciones de estreñimiento y sobrepeso. En el caso del primer chakra existe enganche cuando alguien adopta la posición de que no puede vivir sin una persona. Cómo activar el chakra raíz. Existen diferentes actividades que pueden ayudarnos a armonizar nuestro chakra raíz, pero cabe señalar que no es la actividad, sino la forma de realizarla, lo que abrirá nuestro primer chakra. Diversas culturas alrededor del mundo han desarrollado sus propias formas de activación, entre las más importantes encontramos la Musicoterapia, por medio de notas largas y sostenidas, o por medio de sonidos de la naturaleza en alguna de sus armoniosas presentaciones. La mayoría de las veces, la dificultad a la hora de armonizar el primer chakra pasa por la autoestima. La ten-

48 familia | portada

dencia a aislarse por miedo es un síntoma claro de un chakra raíz dormido. En estos casos el deporte en equipo es uno de los métodos más efectivos para comprender que todos tenemos un papel importante en la vida,

tendencia a un chakra cerrado. Así como en la naturaleza, con sus colores, olores y texturas, también hemos aprendido a utilizar sus elementos para encontrar armonía en nuestros hogares. La cromoterapia, un método curativo a través de los efectos que los colores tienen en las personas, puede ayudar a activarnos por medio del color rojo, símbolo de vitalidad y pasión. La aromaterapia por otro lado, se convierte en una aliada recurrente para la activación de nuestro primer chakra. El olor a rosas y jazmín por ejemplo, reducen la depresión; el cedro tranquiliza y aporta seguridad, son incontables los beneficios que encontramos en flores y plantas y de los cuales nos podemos beneficiar. La práctica del Yoga puede ayudar también a conseguir el equilibrio a través de diversas posturas como la del árbol, el guerrero o el cuervo. Asimismo, el Reiki supone un sistema de sanación energético recomendado que resulta muy efectivo. Es una técnica de canalización y transmisión de

el individuo se da cuenta que puede alcanzar metas más elevadas. Los espacios abiertos resultan importantes para encontrar un momento de reflexión y meditación que, junto con el ejercicio, son la combinación ideal para usar tu cuerpo y hacerte consiente de él, sentir tu respiración y valorar cada instante. En otras palabras, hay que poner los pies sobre la tierra, conectarse. Cuando una persona se siente “volando” por algo o alguien, es evidente que expresa una

energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles.t Mantener nuestro chakra radical abierto y funcionando con armonía, nos va a permitir experimentar de manera única la fuerza creadora la tierra a la que pertenecemos, sentir la unión con sus elementos, la naturaleza y sus criaturas y ser parte del ciclo natural estando presentes desde la satisfacción que encontramos en nosotros mismos, en nuestro interior.



Los hijos... de mi pareja Si los hijos complican la vida de pareja, los hijos de tu pareja la pueden complicar aún más. Cuando escogemos vivir con alguien, decidimos compartir nuestra vida con la persona, pero también con sus circunstancias…y los hijos de anteriores relaciones son sin duda una circunstancia que pasará a formar parte de la tuya. Has decidido tener una gran familia, y debes estar emocionalmente disponible para todos ellos. La relación que decidas tener con los niños deberá funcionar para todos, y no olvides que el adulto eres tú.

50 familia | pareja


Comprensión y respeto _ El respeto que pedimos a los menores es el mismo que les tenemos que dar a ellos. Se crean espacios anteriores a nosotros que debemos respetar y si es necesario cambiarlos, hay que explicar las razones y pactarlo muy claramente entre todos.

Una relación a tres bandas _ Antes de nada hay que hacernos conscientes de que en cualquier problema que surja con este tema, hay que considerar tres partes diferentes e individuales. Si normalmente los adultos forman una parte y el hijo otra, en estos casos, hay que respetar las tres relaciones diferentes que se están dando.

Tú eres el instruso _ Esa persona que estaba antes que tú es el papá o la mamá de los niños y no hay nada que puedas hacer para compararte con eso. Nunca critiques abiertamente nada acerca de sus costumbres, tradiciones o manera de educar a los niños. Si tienes algún comentario al respecto, espera a estar a solas con tu pareja.

Un largo camino _ Entender que eres el adulto en medio de toda esta situación, y que si para ti es difícil, con las herramientas y las experiencias que tienes y has acumulado a lo largo de tu vida, cuánto y más no lo será para el niño, que no entiende y no comprende por que sus sueños de familia feliz no pueden llegar a realizarse. Debes por lo tanto ganarte al hijo, tomar la iniciativa, procurar experiencias positivas, compartir momentos agradables, dialogar con él.

Hablar, hablar, hablar. _ Expresar los sentimientos de manera sincera y honesta es la mejor manera de llegar a tener una relación sencilla con sus hijos. Es importante que expreses lo que tu pareja es para ti y lo que tú representas en su vida, y cómo te gustaría que fuera tu relación con ellos. Involucrar a los pequeños en el éxito de la felicidad de todos es una manera de aprender responsabilidades.

Se paciente, no todos los chicos son iguales, con algunos puedes demorar más tiempo en conectar, pero con perseverancia y manteniendo la actitud correcta conseguirás llevarte bien con ellos y establecer una relación de armonía y respeto. La forma en la que tratas a los hijos de tu pareja debe ir evolucionando con el tiempo, los niños son muy sensibles a las falsas posturas y notarán si asumes una posición exagerada o hipócrita


Cultivar la semilla interior _ En esta sociedad donde nuestro entorno sufre una crisis de valores, donde la atención está totalmente desviada hacia un plano físico, resulta imprescindible alimentar nuestro mundo interior para poder alcanzar la felicidad. Es ahí, en nuestro interior, donde surge la fortaleza para estar bien con uno mismo y proyectarlo hacia los demás. Por: Mario Vila

52 familia | coach


Es muy cierto que en ocasiones la vida no resulta fácil, que nos depara sorpresas algunas desagradables y otras injustas. Son muchas las cosas que están fuera de nuestro control, sin embargo como adultos asumimos la responsabilidad de nuestros actos y de lo que sentimos y podemos por lo tanto elegir cuál será nuestra reacción ante todo lo que suceda. Debemos buscar nuestros momentos de soledad y gozarlos. No temamos el encuentro frente a frente con nosotros mismos, sino que aprendamos a aprovecharlo para conocernos mejor y convertirnos en mejores personas. De hecho, la soledad ha sido la compañera esencial en los momentos de crecimiento de grandes personajes de la historia. En el aniversario de su nacimiento recordamos a Swami Vivekananda, el primer y más famoso de los líderes espirituales indios del siglo XIX. Su

misión de vida fue transmitir las filosofías indias de la doctrina Vedanta al mundo occidental. Sus palabras siguen siendo inspiración para todos nosotros y sus enseñanzas continúan vivas a través de sus citas. Hemos seleccionado las 10 mejores, las que más profundamente nos han impactado y que nos transmiten la mejor manera de vivir: de adentro hacia afuera. No se puede creer en Dios hasta que no creas en ti mismo. La base de nuestra fortaleza reside en nuestra autoestima. A partir de ahí podemos crear todo aquello que nos propongamos ¡Levántate! ¡Despierta! y no pares hasta que no se alcances la meta. Ser perseverante, aprendamos a gestionar nuestra vida, ser disciplinados para conseguir lo que deseamos. Levantarse después de caer y seguir adelante es una habilidad admirable.

Usted tiene que crecer desde adentro hacia afuera. Ninguno le puede enseñar, nadie puede hacerte espiritual. No hay otro maestro, sino su propia alma. El cultivo de nuestro interior nos proporcionará la sabiduría necesaria para enfrentar cualquier reto que se nos plantee en la vida. En un conflicto entre el corazón y el cerebro, sigue a tu corazón. Sea cual sea el resultado, nunca nos vamos a equivocar si el camino que seguimos es el de los sentimientos. La libertad nunca puede ser alcanzada por los débiles. Dígale a su cuerpo que es fuerte, dígale a su mente que es fuerte, sin límites y tenga fe y esperanzas. La confianza en lo que somos y hacia dónde vamos nos hará libres. No solicitar ni evitar, aceptar lo que venga. En ocasiones de nada nos sirve luchar contra lo que nos toca. Aprender a


aceptar y recibir con humildad la enseñanza que siempre nos deja cada momento vivido. La comodidad no es ninguna prueba de la verdad. La verdad está a menudo lejos de ser cómoda. Debemos comenzar a ser sinceros y honestos siéndolo con nosotros mismos. No es nada fácil aceptar nuestros defectos y carencias, pero identificarlos es el primer paso para poder sanar. Somos lo que nuestros pensamientos nos han hecho, así que ten cuidado acerca de lo que piensas. Las palabras son secundaria. Los pensamientos viven, viajan mucho. Crear desde nuestro interior una idea acertada de nosotros mismo, de lo que nos rodea, sin juicios ni prejuicios nos permitirá crecer y desarrollarnos como individuos, tal y como somos. No pidas nada pido; no quieras nada a cambio. Da lo que tienes que dar; regresará a ti, pero no pienses en eso ahora. El universo se encarga de regresarnos lo que entregamos, es una fuerza imparable. Sin embargo, no

54 familia | coach

hagamos las cosas ni entreguemos pensando en ello. Todo fluye cuando se actúa desde el corazón. Haz una cosa a la vez, y mientras lo haces pon toda su alma en ella olvidando todo lo demás. Solamente poniendo toda nuestra intención y atención en lo que estamos haciendo conseguiremos transmitir y hacer sentir la importancia que tiene para nosotros. Poner el alma en algo lo cambia absolutamente todo. Cultivando nuestro interior aprenderemos a elegir mejor y tomar decisiones que no nos sabotearán. Observemos la vida y a nosotros mismos sin tanta severidad, no nos merecemos las duras críticas que nos hacemos, bajemos las expectativas creadas a través de los años de lo que queremos ser, aparentar. Encontremos el coraje de vernos por dentro en el espejo y descubrir que somos únicos. Tenemos en nuestro interior miles de recursos que no hemos utilizado y, si nos damos un poco de tiempo para ello, veremos el mundo con otros ojos más sinceros, los ojos del corazón.

«Cada quien es responsable de lo que le sucede y tiene el poder de decidir lo que quiere ser. Lo que eres hoy día es el resultado de tus actos pasados. Lo que serás mañana es el resultado de tus actos de hoy»


FINANCIAMIENTO PROPIO DE GRUPO CUMBRES A 5 AÑOS AVENIDA HUAYACAN KM. 6 | CANCÚN, Q.ROO Contacto: María Delfina Ibarrola | Tel. (998) 224 3136 | aquaibarrola@gmail.com Judith Silva | Tel. (998) 894 4614


Lo importante es leer

Libro

e-book

Puede ser legible durante decenas de años y, dependiendo de la calidad del material de confección y de la conservación, incluso durante siglos sin necesidad de ser sustituido.

Son más baratos. Al disminuir los costos por almacenamiento, transporte y las tiradas de cientos o miles de ejemplares, los precios son menores que los libros impresos.

Con los libros de papel podemos hacer colecciones, ordenarlos en estanterías y crear hermosas bibliotecas.

Al no existir impresión permite disponer de libros sobre temas de actualidad con mayor rapidez, y también son fácilmente actualizables, para corregir errores y añadir información.

El ritual de leer permanece, el tacto del papel y su olor son importantes para los grandes lectores. Su resistencia es alta pues puede sufrir caídas, golpes, aplastamientos o derrames de líquidos sin afectar normalmente a su legibilidad.

Facilita el acceso a la lectura para personas con deficiencias visuales. Permiten mostrar el texto en varios tamaños de letra, y algunos de ellos la reproducción de audiolibros.

Para fabricar una tonelada de papel es necesario talar 17 árboles y aunque toma fuerza el papel reciclado, los libros contribuyen a esta situación poco ecológica.

Los e-books son portátiles. Pesan muy poco y no ocupan espacio de almacenamiento. No tienen ediciones agotadas; con las ediciones electrónicas el libro siempre estará disponible globalmente.

Su capacidad para ser copiado, reproducido y distribuido está limitado a sus ejemplares editados y aunque puede copiarse, el proceso de copia es más complejo, lento y costoso que el de replicación de un documento digital.

Los lectores de libros electrónicos necesitan de un equipo electrónico que se puede averiar y también de una conexión a Internet para comprar los libros electrónicos.

Cuanto más larga y extensa es una obra más pesado y voluminoso va a ser el libro que la contiene por lo que pierde en manejabilidad y portabilidad.

Requiere un conocimiento mínimo en tecnología. La persona que lo use necesitará ser capaz de conectarse a internet, buscar un libro y descargarlo.

56 familia | compara



La importancia del calcio _ El organismo necesita minerales como el calcio para realizar diversas funciones vitales. Es necesario para la formación de huesos, la producción de hormonas, para que el corazón, los músculos y los nervios funcionen debidamente y también para la coagulación de la sangre. La mejor manera de obtener estos nutrientes, es una dieta balanceada. Por. Beatriz Gutiérrez / Pediatra

El calcio es un macromineral que forma parte de la estructura de nuestro organismo, ya que está presente en nuestros huesos y dientes. Sin embargo, es necesaria la presencia de vitamina D en la dieta, para que el calcio se fije a los huesos. Siendo el mineral más abundante en nuestro cuerpo, tiene unas recomendaciones de consumo relativamente elevadas ya que es esencial para la formación del esqueleto, por lo que es importante que sus necesidades básicas estén cubiertas durante la infancia y adolescencia. Además durante el embarazo y lactancia las necesidades de calcio aumentan de manera notable. En la vejez también es importante tener niveles adecuados de calcio en el organismo, para poder así reponer las pérdidas que se producen con la edad, con la consecuente osteoporosis. Del total del calcio contenido en los alimentos, únicamente se absorbe entre el 20% - 40%. Su absorción mejora con la presencia de vitamina d,

58 familia | salud

lactosa, grasa, proteínas, vitamina c y medio ácido. De ahí que los alimentos con mejor biodisponibilidad de calcio sean la leche y los derivados lácteos, aunque como veremos más adelante no sea la única fuente de este mineral. Algunas de las funciones del calcio en nuestro cuerpo son: forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos, participa en la coagulación de la sangre, participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, tiene un papel importante en la contracción muscular, en la estimulación de la secreción de hormonas, y participa en la absorción de la vitamina b12. Bastante importante, ¿no? Las fuentes alimentarias del calcio principales son: lácteos y sus derivados , salmón , anchoas, sardinas, vegetales de hoja verde, aceite de girasol, leguminosas, cacahuates, nueces, tofu, jugo de naranja, brócoli, leche de soya o arroz enriquecida con calcio. Pero, ¿qué pasa cuando no consumimos suficiente calcio en la dieta? Se puede presentar osteoporosis,

raquitismo en la infancia sobre todo, con baja mineralización y deformidad ósea y tetania que es la alteración en la contracción muscular. Los requerimientos varían de acuerdo a la edad, siendo de 200 a 250 mg. por día en el primer año de vida, y de 700 a 1000 mg. los primeros 8 años, 1300 mg. de los 9 a los 18 años, 1000 mg de los 19 a 70 años y 1200 mg. al día de los 70 años en adelante. Las mujeres embarazadas y lactando, necesitan de 1000 a 1300 mg. por día. Para absorber el calcio se necesita consumir vitamina D que se puede obtener naturalmente a través de la piel y con la ingestión de ciertos alimentos. Si no se alcanzan los índices recomendados de calcio en la dieta, se pueden tomar suplementos que se absorben mejor cuando se toman en cantidades pequeñas (500 mg o menos) varias veces al día, de preferencia con comida. Es incuestionable la importancia del calcio para que en nuestro cuerpo, músculos, nervios y células funcionen normalmente.


Fuentes de calcio Aunque la leche (120 mg calcio/100 gms) y sus derivados son la referencia más conocida de calcio en la dieta, hay alimentos cuyo consumo contribuye de manera idónea a alcanzar las cantidades recomendadas.

Semillas de sésamo (150 mg/ 100 gm. Frutos secos (150-250 mg)

Legumbres (150 mg/100 gm.)

Verduras de hoja verde: col, espinaca, berros, etc (100 mg/100 gm.)

Los pescados cuya espina se come (sardinas y boquerones en lata) también son fuente importante de calcio.

Absorción del calcio No todos los alimentos muestran la misma capacidad de absorción. El calcio de la leche y los derivados lácteos es siempre el que mejor se absorbe, aunque haya otros alimentos con un mayor contenido de este mineral. Los vegetales de hoja verde, como las coles, los cereales integrales, frutos secos y legumbres, tienen concentraciones de calcio más elevadas que los productos lácteos, pero su biodisponibilidad es mucho menor.

Problemas por falta de calcio _ El principal problema ocasionado por la falta de calcio es la osteoporosis. Se trata de la pérdida excesiva de hueso, muy superior a la que normalmente se produce con los años, y que predispone a su fractura por mínimos traumatismos. Prevención de osteoporosis _ • Realizar abundante ejercicio • Dieta abundante de alimentos con calcio • Evitar consumo excesivo de cafeína • Aporte de vitamina D, ya sea por medio de la alimentación o por los rayos del sol a través de la piel, sin exceso.

La carencia de calcio se caracteriza por: _ Dolores en las articulaciones, hormigueos y calambres musculares, un ritmo cardíaco anormal, palpitaciones, convulsiones y deterioro cerebral, depresión, fragilidad en las uñas, uñas quebradizas, alteraciones cutáneas, dientes defectuosos, aumento del colesterol sanguíneo, hipertensión, entumecimiento de miembros superiores e inferiores, raquitismo, osteoporosis.


Celebrando a la madre Tierra _ Cada 22 de abril en todo el mundo se festeja el día de la Tierra, pero más allá de ser un pretexto para festejar, el día de la tierra nos invita a reflexionar sobre la situación actual en la que vivimos, como son las pequeñas acciones que significan grandes cambios en el medio ambiente, nuestros hábitos de consumo y sobre todo sus efectos.

Cada 22 de abril en todo el mundo se festeja el día de la Tierra, pero más allá de ser un pretexto para festejar, este día nos invita a reflexionar sobre la situación en la que vivimos, como son las pequeñas acciones que significan grandes cambios en el medio ambiente, nuestros hábitos de consumo y sobre todo sus efectos. El origen de esta celebración se remonta al año 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson en ee.uu, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse y crear conciencia acerca de los problemas de la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. No fue hasta abril de 2009 que el 22 de abril fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (onu) como el día internacional de La Tierra. Se

60 ocio | ecovida

produjo entonces también la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. Hoy en día hay cientos de leyes y tratados cuya finalidad es salvar el planeta y que reafirman el compromiso que debemos adquirir todos los seres humanos con las acciones ambientales que se generan en nuestra comunidad. Merece la pena luchar y crear un desarrollo continuo para así poder lograr un impacto a nivel nacional e incluso global, ya que a partir de nuestras acciones individuales como reciclar, ahorrar energía, disminuir el consumo de papel, ser compradores responsables, participar activamente en campañas ambientales, entre otras, podremos convertir nuestros sentimientos ecológicos en algo real, permanente en el tiempo y que nos beneficie a todos. ¶

El Día de la Tierra actualmente es organizado por Earth Day Network, (edn) que cuenta con miles de socios en todo el mundo que buscan el cuidado del planeta, aunque cualquier persona puede realizar actividades ambientales.

En 2009, China se convirtió en el mayor productor de emisiones de carbono a nivel mundial, seguido de Estados Unidos. México se encuentra en el lugar 13 del listado, según el Banco Mundial.

La Tierra está cubierta en un 70% por agua, pero solo el 2.5% es potencialmente útil para consumo humano. Y la mayor parte de esta fracción se encuentra concentrada en los polos, por lo tanto es tarea de todos el cuidarla.

México, en lo que corresponde a especies marinas amenazadas, ocupa el cuarto lugar en ejemplares en riesgo, después de países como Estados Unidos y Tanzania, según estadísticas del 2012 del Banco Mundial.


Usen la bicicleta _ Es el momento perfecto para ir a diferentes lugares en bicicleta junto a tus hijos y pasar una tarde agradable, ya que andar en bicicleta es mucho más amigable con el medio ambiente que cualquier otra. Se puede organizar una ida a la playa o algún parque en bicicleta, en familia o con amigos hacer ejercicio y disfrutar junto a tus hijos del aire libre es una actividad que siempre relaja y hace feliz.

Es bueno estar informados _ El día de la Tierra es un buen momento para aprender más sobre ella y enseñarles a tus hijos que se puede hacer para protegerla. Elige un buen documental adecuado a su edad para verlo con ellos y comentarlo. También puedes leerles artículos referentes al tema en revistas especializadas o de los sucesos que pasan a diario y que afectan al medio ambiente. Importante enfatizar en lo que cada uno podemos hacer para borrar nuestra huella ecológica.

Exposición en casa _ Pintar dibujos o murales relacionados con el medio ambiente y el planeta también puede ser una actividad muy interesante para concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar su entorno. Utilizar pintura de dedos, que les encanta a todos los niños, es una buena manera de divertirlos. Les encantará que les propongas realizar una exposición en la casa, colgando una cuerda y utilizando pinzas para sujetar las obras de arte recién pintadas.

Prepara un platillo especial para el día de la Tierra junto a tus hijos: _ Invita a los amigos de tus hijos o familiares a una comida y prepara un menú saludable, hecho con alimentos de huertos locales y con un impacto mínimo en el medio ambiente. Puedes probar cambiarte a la comida orgánica por completo y optar por los vegetales, las frutas y otros productos agrícolas, puesto que usan menos recursos que la producción industrial de carne. Aparte del beneficio que estás haciendo al medio ambiente, también reduces desperdicios, ahorras dinero y tienes una vida más saludable.


Microdosis: salud y prevención _ La Microdosis es una terapia comprobada científicamente, que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales diluidas en un vehículo hidroalcohólico aplicadas en forma de gotas sobre la punta de la lengua o en cualquier otra terminación nerviosa como la piel o partes del cuerpo en donde se sienta el pulso. Por. José Ayala Méndez / Health Coach

No es una terapia homeopática ya que se basa en la ley de los contrarios, es medicina alópata y su efectividad ha sido comprobada científicamente por médicos de diversos países. La Microdosis representa una forma de curación y prevención para la salud, utilizando plantas, medicamentos y tejidos animales, en diluciones de potencia similar a la homeopatía. Técnica descubierta por el Médico Mexicano Jorge Eugenio Martínez Bravo, originario de Córdova Veracruz, quien nos heredó la metodología, con la cual el estimulo lingual llega al hipotálamo y a las terminaciones nerviosas de los órganos. Existen muchas ventajas con la aplicación de la Microdosis como terapia de salud: por un lado no presenta efectos secundarios, su uso es de costos razonables, no genera adicciones ni contraindicaciones, actúa de manera rápida y se elabora de una manera práctica.

62 familia | equilibrio

El Dr. Martínez Bravo aplico su experiencia en la alopatía y en la Homeopatía en esta técnica, siendo en el devenir de los años 70’s en donde ve fructificados sus esfuerzos de la aplicación de los usos medicinales de las plantas tradicionales. Los resultados de arduas investigaciones son presentadas en el año de 1982 en el Congreso Internacional de Medicina Tradicional, en la ciudad de Cuernavaca Morelos, teniendo una gran aceptación en países como Cuba, Honduras, España e Italia, países en donde se realizaron grandes e importantes investigaciones que corroboran la efectividad de esta técnica. La aplicación de la Microdosis consiste en dar a la persona afectada gotas linguales en diluciones muy bajas de alta potencia provenientes de concentrados herbales, medicamentos alópatas así como de tejidos de glándulas animales. Hasta este punto se encuentran similitudes con la Homeopatía tradicional, pero difiriendo de esta ya que no se aplica el principio de lo similar, sino que la Microdosis sigue los principios de la biología celular, la bioquímica y farmacología. En palabras del mismo Dr. Martínez Bravo: Se denomina Microdosis al tratamiento de diferentes enfermedades mediante la administración de medicamentos líquidos constituidos por solución hidroalcohólica de tinturas de plantas medicinales y de medicamentos de patente, en cantidad equivalente a la milésima parte de las dosis usualmente recomendadas. Se aplican dos o cuatro gotas sobre la lengua o sobre la mu-


cosa bucal, una o tres veces o más en 24 horas. Quedando de esta manera la toma diaria para cualquier Microdosis: de 2 a 4 gotas en lo posible sobre la punta de la lengua, 4 veces por día, las cuales darán el resultado esperado sin ningún riesgo colateral. Una Microdosis preparada con una sola planta medicinal tendrá muchas aplicaciones ya que una nos va a servir para tratar varias enfermedades distintas. Esto es porque estamos utilizando la planta completa en la que provechamos todos sus fitonutrientes. Las propiedades terapéuticas obtenidas de esta manera, son las de la misma planta; ya conocidas desde hace muchos siglos por nuestros antepasados y reconocidas por las farmacopeas. Existen Microdosis de todas las plantas y podemos abordar todas las dolencias. Sin embargo, debemos de tomar en cuenta dos consideraciones para preparar la tintura que utilizaremos en nuestras Microdosis: En primer lugar siempre utilizaremos plantas frescas recién recolectadas utilizando todas sus partes. En segundo lugar debemos de preparar cada planta por separado evitando juntarlas, dado que se pueden anular los resultados esperados. Hemos observado que con las Microdosis de plantas se obtienen mejores resultados que con los cocimientos tradicionales o las Tisinas o Tés y sin los riesgos de intoxicación. Los Investigadores y promotores de la utilización de la Microdosis, Brenda Martínez y Juan Bastida Martínez, recomiendan en sus cursos y libros que debemos de tener el conocimiento necesario en Herbolaria o de la asesoría en cuanto a la época adecuada para recolección y preparado de las tinturas, las cuales serán el inicio adecuado de una terapia saludable. nutricionplaya@hotmail.com


Pronatura a.c _ Somos responsables de construir un mejor país para la futuras generaciones, con este fin asociaciones como Pronatura se esfuerzan en conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Desempeñan su trabajo en cada momento con la mayor diligencia y profesionalismo, ejerciendo los recursos de manera eficiente y responsable.

Esta Asociación Civil tiene ya 30 años promoviendo cambios en las legislaciones para proteger al medio ambiente del país.. Ha obtenido, entre otros logros, la reforestación de más de 30 millones de árboles nativos en bosques tropicales, el decreto de veda total y permanente para las especies y subespecies de tortuga marina, etc. Tiene además actividades de conservación todo el año, en las que recibe voluntarios. Hace también pronunciamientos al gobierno sobre amenazas al medio ambiente. En la actualidad Pronatura trabaja en más de 900 comunidades, en 51 Áreas Naturales Protegidas, 40 Regiones Terrestres Prioritarias, 16 Regiones Marinas Prioritarias y en 59 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (aicas). Su equipo los conforma 856 personas entre asociados, Consejeros y un equipo multidisciplinario de profesionales que trabajan cada día por encontrar nuevas y mejores formas para conservar nuestros recursos naturales.

64 gente | agrupaciones

El desarrollo humano no puede construirse sobre la ruinas de la naturaleza, la cual provee de todos los servicios necesarios para el crecimiento social y económico, para alcanzarlo debemos conservar los sitios que albergan la mayor parte de la biodiversidad y que representan el capital natural para las presentes y futuras generaciones. La eficiencia, prontitud e innovación son parte fundamental de su trabajo, lo que les permite generar modelos de conservación y restauración de ecosistemas replicables. Para esta organización la conservación de la naturaleza implica hacer un uso adecuado de los recursos, garantizando su continuidad y respetando las capacidades naturales de adaptación de los ecosistemas a las actividades del ser humano. Encuentran su inspiración en las comunidades a las que atienden y de la naturaleza misma y reconocen que el trabajo con mujeres y grupos vulnerables son de los principales motores para el desarrollo sostenible.


19 al 24 de abril: v Congreso Mexicano de Ecología, en el Centro Cultural Bicentenar, de la ciudad de San Luis Potosí

26 al 28 de Octubre: Green Expo World Trade Center, Ciudad de México

08 al 11 de noviembre: 1er Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

20 de noviembre: Conferencias magistrales Expo enverdeser. Centro Banamex. Ciudad de México.

Para más información: +52 (55) 56.35.50.54 www.pronatura.org.mx

Citas al tel: (984) 148 0211 Grupo Médico de Especialidades GMEC Avenida Petempich o 115 (Arco vial) Nº 2552 Fraccionamiento Misión Villamar 1, frente a CFE.


Este mes te proponemos Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Del 01 al 03 de abril 13° Torneo de Pesca de Robalo en la Ciudad de Palizada, Pueblo Mágico. No te quedes sin participar. / Campeche

Mayakoba Farmer’s Market un evento realizado en El pueblito por proveedores de productos orgánicos locales, acompañado de música en vivo. / Playa del Carmen

Directorio Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Marta López Jireh Medina Del 21 al 27 de abril. Dirección comercial Martha Varona Riviera Maya Film Festival/ Quintana Roo de Libertad Razo Edición El festival celebra susFlor cinco años de compardesus cuenta Dolores Campa tir cine con distintasEjecutivo muestras en sedes ElenaCancún, Orozco Arte de: Tulum, Playa delAna Carmen, manager Lino Díaz Puerto Morelos e IslaCommunity Mujeres. Bluespider Diseño Administración Ana Paula Sánchez Sofía Andino Fotografía Distribución Carolina Sieira Benjamín Fuentes Julieta Mateos

7a Edición Torneo Karate Cancún open. Torneo Anual Open, cualquier academia de cualquier arte marcial está invitada a participar respetando las reglas skita. / Cancún

66 gente | ¿qué hacer?

1º Mercado Vegano en Playa. Parque La Ceiba nos abre las puertas para ofrecer a los playenses alternativas libres de productos de origen animal. / Playa del Carmen, Quintana Roo.

Colaboradores Ángela de la Gándara Ana Karen Herrera Beatríz Ortega Jenyfer Briseño 28 de abril al 4 de mayo Liszett Martín Festival Internacional de Cine de Mérida Mayma Fernández y Yucatán (ficmy). Con la participación de productores y realizadores de todo el mundo el Festival Internacional de Cine de Yucatán rendirá homenaje a dos mujeres de reconocida trayectoria en el cine nacional, Ofelia Media y Sara García. / Mérida


ALLEGRANZA R E S I D E N C I A L

CASAS DESDE $2,265,000MN VISITA HOY MISMO LAS CASAS MUESTRA

W W W. A L L EG RA N Z A .CO M

4 modelos diferentes Vigilancia 24/7 Areas verdes Alberca y casa club Excelente ubicación:

(984) 593 1882

I N FO @ A L L EG RA N Z A .CO M

N

ALLEGRANZA

-

N CA

R E S I D E N C I A L

RA

CA

RR

E ET

T

UM UL


Tecnología en carretera El coche volador ya es una realidad. Una empresa eslovaca ha respondido a nuestras fantasías infantiles con un híbrido entre avión y coche que podría revolucionar los viajes. AeroMobil 3.0 es diseñado y fabricado por el ingeniero aeronáutico Stefan Klein, y empezará a ser comercializado en 2017 por la firma eslovaca AeroMobil. El modelo que contará con dos asientos, dispondrá de dos motores Rotax 912 y su velocidad máxima, en vuelo, se estima en 200 km/h, su velocidad mínima estaría en 60 km/h. con gasolina estándar. La estructura del vehículo es de acero y fibra de carbono lo cual lo hace muy ligero. El AeroMobil ya ha sido ‘pre-certificado’ por la Autoridad de Aviación Civil de Eslovaquia y para poder manejarlo se necesita una licencia de piloto de avioneta que se obtiene con 45 horas de prácticas realizadas.

68 ocio | tendencias


Gi Flybike, la bicicleta que se dobla en un segundo _ Recomendable para nuestro entorno, una buena opción para evitar los temidos robos y lo mejor de todo es que podemos seguir haciendo ejercicio si así lo decidimos. Esta bicicleta se convierte a la mitad de su tamaño en un segundo, todo lo que tienes que hacer es levantar, voltear y listo. Disponible con asistencia eléctrica, la «G-Bike» puede andar 65km con una batería LiFePo4 a una velocidad de hasta 24 km/h. También puedes cargar tu teléfono inteligente desde un puerto usb. Las luces se encienden automáticamente cuando se hace de noche. ¿Quieres una?.

El Hidrógeno vuelve a bmw _ bmw vuelve a la carga con el Hidrógeno. Planta cara al eléctrico a baterías y propone una tecnología que muy pronto podría llegar al mercado siguiendo los pasos del Hyundai ix35 fcev y Toyota Mirai. bmw pretende tener lista su versión final con una estrecha colaboración con Toyota que partirá de dos prototipos basados en el bmw i8 y el bmw Serie 5 gt. La autonomía de estos autos movidos por pila de combustible de Hidrógeno es de 500 kilómetros. En 2020 podríamos ver al primer auto en el mercado.

Chevrolet Tahoe 2016 _ Pero si lo que te interesa es algo más alcanzable y familiar te presentamos la Van más original del mercado. Llévatela a recorrer los caminos sin importar que sean de grava o arena, te aseguramos que la aventura superará todas tus expectativas. Además de su tamaño, la van sorprende por su versatilidad, las filas de la parte trasera se pliegan en segundos simplemente presionando un botón, lo que permite tener un buen espacio de carga. Espacio de lujo para todos, hasta 9 personas, y para todo.

Jaguar Land Rover descubrirá y evitará todos los baches de la carretera _ Hoy es Jaguar Land Rover quien nos presenta el primer prototipo de un sistema que es capaz de analizar los baches presentes en la carretera, enviar información sobre los mismos a las autoridades para que procedan a su arreglo y al mismo tiempo alertar a otros vehículos que su sistema de amortiguación se adapte en dureza y recorrido a la hora de enfrentarse al obstáculo. La información es compartida en tiempo real mediante una conexión a la nube de la tecnología y las imperfecciones de la carretera son analizadas a través de una cámara de video. Lo mejor de todo es que Jaguar Land Rover afirma que esta tecnología podría estar en el mercado en pocos años.


«Para de hablar, empieza a plantar» Alguna vez se han preguntado ¿por qué el mundo se está acabando y nadie hace nada al respecto? Felix lo hizo, y no nada más se lo cuestionó, ¡empezó a actuar!. La sorprendente historia de Felix Finkbeiner, un niño alemán que a los 9 años. A través de un proyecto escolar sobre la crisis climática, propuso la plantación de un millón de árboles para erradicar el dióxido de carbono que ocasiona el calentamiento global. A partir de ese momento su vida empezó a cambiar, a su corta edad fundó «Plant for the planet», una organización, que anima a los niños del mundo entero a cuidar del planeta y a plantar árboles. Participó activamente en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático que se realizó en Cancún en diciembre del año 2010. El sueño de Felix es que los niños del mundo entero se unan y luchen contra el cambio climático: planifica plantar unos 131,000,000 árboles. Su iniciativa tuvo una repercusión que él nunca imaginó y hoy con 17 años su asociación «Plant for the Planet», ya está presente en más de 130 países y tiene más de 30,000 embajadores que trabajan por la justicia climática. Aprendamos de los niños y sus sueños; no esperemos más, ¡Paremos de hablar y empecemos a plantar!

70 gente | niños con causa


Plantar para contrarrestar la crisis climática _ ¿Cómo funciona? Cada planta absorbe moléculas de CO2 del aire a través de las hojas. Después, separa los átomos del oxígeno y de carbono y más tarde convierte químicamente el carbono en madera y hace que crezca. Para que todo esto funcione tiene que producirse en las hojas un complejo proceso químico llamado fotosíntesis. Las plantas pueden convertir el dióxido de carbono en algo sólido, algo que es el ingrediente primario de la madera. Si está madera no se quema ni se pudre, el gas de efecto invernadero se quedará encerrado en ella. Básicamente, la planta almacena el carbono en el tallo, las ramas y las raíces.

Otras maneras de ayudar al planeta _ ¿Sabes cuánto CO2 emitimos al aire con nuestros coches, aviones, casas, fábricas y centrales de energía y lo que el CO2 y el resto de gases de efecto invernadero le hacen a la atmósfera? Usa menos el coche y más la bicicleta – Utiliza focos de bajo consumo – No abras frecuentemente el refrigerador o el horno cuando esté en uso, ni metas comida caliente, y no por el mito de que se pueda echar a perder, sino porque utiliza mucha más energía para enfriarla – Tapa las ollas cuando cocines, ahorras un tercio de energía – Reutiliza, separa y recicla la basura – Consume alimentos orgánicos y de tu misma región, los kilómetros recorridos y el tiempo en refrigeración por meses incluso años; consume bastante energía – Consume poca carne, pues emite casi dos veces más CO2 al año en comparación con la comida vegetariana o ecológica.

Wangari Maathai _ En 1971 le surge la idea de plantar árboles para proteger el suelo de la erosión y la sequía, en 1977 puso en marcha su idea y comenzó el «Movimiento Cinturón Verde». En 2004, fue la primer mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz; «La Paz en la tierra depende de nuestra capacidad para mantener un medio ambiente vivo», declaró Ole Danbold. Para esa fecha se habían plantado más de 30 millones de árboles. En 2007, Felix leyó acerca de Wangari y se inspiró para fundar «Plant for the planet«, en 2009 se conocieron en Nueva York y decidieron trabajar juntos en la campaña «Mil Millones de Árboles»; sin embargo, esta mujer tan inspiradora y maravillosa falleció el 25 de septiembre de 2011 dejando responsables a los niños de «Plant for the planet«, se hizo oficial la entrega de dicha campaña en diciembre de ese mismo año.


Ensaladas de burrata _ Este delicioso queso fresco cada día está más de moda. Y es que su sabor delicado y su enorme versatilidad le permiten ser el protagonista de muchas ensaladas ligeras y refrescantes.

Con cítricos y vinagreta de pimientas _ Saca los gajos de un par de naranjas, toronjas o mandarinas y limones verdes y alíñalos con una vinagreta de aceite de oliva con jugo de limón y bolas troceadas de pimienta rosa, verde, Jamaica y semillas de coriandro. Corta la burrata en rodajas, colócala en un bowl con los gajos y la vinagreta y deja macerar unos minutos.

Tradicional con tomate y albahaca _ Clásica, infalible y tan sencilla como servirla con una mezcla de tomates deshidratados y tomates frescos picados y sazonados con aceite de oliva con ajo y un poco de romero. Acompáñala con unas hojas de rúcola y albahaca y un pan rústico recién tostado. Sorprendente con jamón y miel Coloca la burrata intercalando láminas de jamón tipo serrano y unas hojas de salvia. Aliña con aceite de oliva y miel. ¡Te sorprenderá el resultado!

72 ocio | receta


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENCUENTRA OTROS ARTÍCULOS Y MÁS INFORMACIÓN INTERESANTE.


Ocio en casa ¿Adolescente? Eres un mutante. Disfrútalo _ Este libro del autor Fedro Carlos Guillen está dirigido para ayudarnos a entender y convivir con nuestros hijos los adolescentes y sobre todo para ellos. Ayuda a entender las preguntas que se hacen en la etapa de la adolescencia como ¿Confiarles todo a tus padres o defender tu privacidad? ¿Avanzar en una relación que mantienes por internet o ponerle límites? entre muchas más. Su autor está seguro de que uno es el responsable de decidir sobre su vida, y para ayudar en ese proceso comparte la información que le permitió a sus propios hijos vivir con gusto ese periodo de la vida.

El libro de los sentimientos para niños _ Un libro hecho a la medida para todos aquellos padres que quieren enseñarle a sus hijos pequeños los sentimientos más comunes, del autor Jesus Ballaz y Marta Montaña, es una herramienta para ayudar a entender y manejar sus emociones de manera adecuada. Traza la primera cartografía de los sentimientos del niño, a fin de que pueda identificarlos y descifrarlos, en primer lugar, describiéndolos de un modo muy claro y cercano y en segundo lugar, mostrando en forma de cuento un ejemplo de los mismos. Potencia por último con una frase la manera de asumirlos.

Abecedario marino _ Este divertido juego, basado en la metodología Montessori, es uno de los mejores para aprender a leer, ya que los niños aprenden las letras y el abecedario sin apenas darse cuenta. Tendrán que ayudar a los pequeños Marios, así es como se llaman los monstruitos, a recorrer diferentes mundos y superar diversos obstáculos. Estos obstáculos son las letras que cada vez que son superados reproducen una palabra que empieza por dicha letra. Recomendado para todos los pequeños de la casa que comienzan a leer.

74 ocio | bazar


Cuidado infantil _ Ser padres es una de las tareas más difíciles, con esta aplicación este trabajo resulta un poco más fácil. Permite a través de ella, poder leer artículos publicados en el blog de ciudadoinfantil.net, que abarcan temas tan importantes como la alimentación de los niños, la salud, las vacunas, la educación, las tablas de crecimiento, entre muchos otros. La gran mayoría de los artículos, poseen una gallería fotográfica en su interior, y aportan buenas herramientas para que estés más al día de todo lo referente a los hijos.

El libro de la selva _ Basada en los fabulosos cuentos de Rudyard Kipling e inspirada en el clásico animado de Disney «El libro de la Selva» esta película trae una nueva aventura de acción real acerca de Mowgli, el cachorro humano que fue criado por una familia de lobos. Mowgli se entera de que ya no es bien recibido en la selva cuando el tigre Shere Khan, resentido por las heridas del hombre, quiere eliminar cualquier amenaza y es forzado a abandonar el único lugar que conoció en su vida, donde se embarca a una fascinante aventura y autodescubrimiento que no puedes perderte.

Merlin el encantador _ Una de las películas más antiguas y más entretenida de su tiempo. Estrenada en 1963 fue la de Merlin el Encantador, una película producida por Walt Disney Studios y nominada al Oscar a la mejor banda sonora. Inglaterra se ha quedado sin rey y en una iglesia aparece una antigua espada clavada en una piedra con la siguiente leyenda: «Quien arranque esta espada de la piedra será el legítimo Rey de Inglaterra». El mago Merlín, seguro de que un joven muchacho llamado Wart es capaz de obtener esta espada, se ofrece a darle increíbles lecciones sobre la vida para conseguirla. Sin duda, una película que te hará recordar tu infancia.


Las cebollitas _ Arrancar las cebollitas en un juego tradicional mexicano que permite medir la fuerza, agilidad y persistencia de cada niño de forma amistosa y divertida. Es la excusa perfecta para que los niños jueguen al aire libre, juntándose en el recreo o en el vecindario para pasar un rato divertido.

Mostrarles este juego que nosotros tanto disfrutábamos de pequeños, hará que se distraigan y se alejen un buen rato de la tecnología. Para jugar a las cebollitas es necesario que haya un espacio grande al aire libre y un grupo de niños, no importa cuántos sean. ¿Cómo se juega? Primero, se hace una fila con todos los niños que se han de tomar de la cintura con el que tienen delante cada uno. Todos ellos serán las cebollitas. El primero de la fila se abraza a un poste o árbol, el cual será el vendedor y fuera de la fila queda un niño que será quien compra las cebollitas, el comprador. Ya que todos hayan entendido eso y estén en su lugar, el comprador tiene que decir ¿Tiene cebollas? dirigiéndose al primero de la fila y el vendedor, contestará «Si, pero tiene que cortarlas». Entonces el comprador debe jalar la fila tratando de arrancar a las cebollitas, el que se suelta pasa a formar parte de los que arrancan y van formando una fila atrás del vendedor. Los otros tiran fuertemente hacia sí, contrarrestando los esfuerzos del arrancador. Entre más arrancadores se suman a la fila, más fuerza tiene y más rápido arrancan las cebollas. Cada vez que el arrancador consiga arrancar una cebolla, sin empujones ni golpes, esta queda eliminada, y así hasta que logre reducir a sus adversarios a uno sólo, que será el ganador y el que será recompensado con un helado o una paleta, así es el juego se vuelve más divertido. ¶

76 ocio | juego





En nuestro próximo número... El poder de los pensamientos ¿Tienen nuestros pensamientos una influencia real sobre lo que nos acontece? Sin duda es una herramienta que puede mejorar nuestra vida por lo que es muy importante que desde hoy empecemos a pensar de manera más positiva y optimista.

Castigos y premios Aplicar adecuadamente el sistema de premios y castigos (o consecuencias) con los niños es fundamental, de ello dependen los resultados.

La importancia de gatear A veces pasa inadvertida por los padres esta etapa que constituye un gran avance para el bebé. Su importancia va mucho más allá de una simple mejora en la movilidad del bebé. El consumo local Hoy en día la globalización pone a nuestro alcance productos provenientes de los lugares remotos, pero es importante pararse a pensar en las consecuencias de este consumo.

¡Búscanos también en versión digital! www.quepadreserpadres.com



Nacimiento

BCG

2 meses

Hexavalente acecular

4 meses 6 meses 7 meses

Hepatitis B Hepatitis B

Hexavalente acecular Hexavalente acecular

Hepatitis B

Rotavirus

Neumococo conjugada

Rotavirus

Neumococo conjugada

Rotavirus

Influenza

Influenza segunda dosis

12 meses

SRP

18 meses

Hexavalente acecular

Hospiten CancĂşn | Av. Bonampak, lt. 7, mz 2, sm 10., CancĂşn | Tel. +52 (998) 881 37 00 rivieramaya@hospiten.com | cancun@hospiten.com | www.hospiten.com

Neumococo conjugada


¿Qué hacer cuando acudas a vacunar a tu hija o hijo? Dale las explicaciones necesarias y bríndale tranquilidad, es necesario explicarle qué le va a suceder. Evita mentirle, no le ocultes la verdad, aunque sea pequeño comprende perfectamente, explícale con palabras sencillas. Menciónale que puede dolerle, pero que se trata sólo de unos segundos y que las vacunas son necesarias para que se mantenga protegido y saludable. Nunca lo amenaces ni lo hagas sentir una víctima. «Si te portas mal, te llevaré al doctor para que te vacunen», «Pobrecito, mira lo que te están haciendo» y evita preguntarle si le duele. No le pidas «que se aguante como las machas y los machos» y que no llore. Algunas niñas o niños comienzan a llorar cuando saben que los van a vacunar. No le impidas que llore, acompáñala (o) en todo momento y explícale la importancia de lo que se le va a hacer. Dale confianza y asegúrale que todo estará bien. Aclárale que hay personas que no le gustan las inyecciones, pero que son necesarias. Acompáñale siempre desde el inicio y hasta el final de la vacunación, recuerda que es un momento muy importante para tu hija o hijo, esto evitará que sienta angustia y temor, si crees que tú te pondrás nerviosa o nervioso, pídele a un familiar que lo acompañe. Al final de la vacunación abraza a tu hija o hijo, bésale y reconfórtale, tus caricias son el mejor regalo que puedes darle. Planear algo agradable para después de la vacunación hace que los niños focalicen su atención en una situación diferente, y puede ayudarlos a sentir menos temor para las próximas ocasiones.

En Hospiten contamos con toda la gama de vacunas para proteger la salud de tus hijos

2 años

Influenza refuerzo anual

3 años

Influenza refuerzo anual

4 años

DPT refuerzo

Influenza refuerzo anual

5 años

Refuerzo anual Influenza (octubre-enero) OPV (polio oral) de los 6 meses a los 5 años en la 1ª y 2ª Semanas Nacionales de Salud

6 años

SRP (refuerzo)

11 años

VPH (Virus de Papiloma Humano)

Hospiten Riviera Maya | C. Balamcanché, lt. 1, mz 30, Carr. Federal Playa del Carmen | Tel. +52 (984) 803 10 02 *Fuente: http://www.censia.salud.gob.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.