¡Qué padre ser padres! No.20 JULIO 2016

Page 1

La revista para familias contemporรกneas

Verano: tiempo para desconectarse gente Cuidarse por dentro familia Los efectos del sol hijos Mounstros bajo la cama




Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Antonio Andrade Marta López Edición Dolores Campa Arte Lino Díaz Diseño Jorge Muñóz Ana Paula Sánchez Fotografía Carolina Sieira

Dirección comercial Flor de Libertad Razo Ejecutivo de cuenta Ana Elena Orozco Community manager Bluespider Administración Sofía Andino Distribución Benjamín Fuentes

Colaboradores Mayma Fernández Bruno Sereti Mario Vila

¡Qué padre ser padres! es una revista gratuita de publicación mensual editada por Origami Press, s. de r.l. de c.v., con domicilio en Av. 10 Norte, manzana 62, lote 1, int 6, Col. Centro, c.p. 77710, Playa del Carmen, Quinatana Roo, México, editorialqp@origamipress.mx. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-062216054000-102. Impresa por Compañía Tipográfica Yucateca, s.a. de c.v., con domicilio en Calle 60, No. 521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, c.p. 97000. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2016. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de Origami Press, s. de r.l. de c.v.



_ La revista ¡Qué padre ser padres! se distribuye gratuitamente en Mérida, Campeche, Cancún y la Riviera Maya en las mejores escuelas y principales comercios, cafetería, restaurantes familiares, consultorios médicos, hospitales, centros de servicios y de actividades recreativas.

En la Riviera Maya encuéntranos en: Cancún 100% natural Acura Alecka motor Amerimed AP estética Aplebee’s Audi Baby Ballet Bandoneón BC Nail spa Bikram Yoga BMW Bodytaktik Boutique Barzené Bovinos Café Andrade Café Antoinette Café Nader Cash 4 car Cecident Cedent Centro Escolar Balam Centro Químico Chevrolet Ciclópolis Claudine novias Colegio Cumbres Colegio Monteverde Comedor Urbano Construmuebles Cuadra CUAM Dental evolution Dentalia Depelle El portón El salón Ferrari FIAT Fonda Argentina Forever soft clinique Froggin Giovanni Bojanni

Go Fitness Green and Frozen Green Wash Hair beauty Salon Honda Hospiten Inglés individual Ipark Jadelle Jambox Juliana novias Krispy Kreme Kunul interiores La Casa de los Abuelos La Cueva del Lobo LACLICSA Leaf organic Lola Manola Malecón Kids MAX tintorería Mercedez Benz MG dermoestética Mini Cooper Mitsubishi Muebleria Actual Mundo Animal Nissan Pamboli Pasteletería Perfect Vision Perfection Spa Pet Home Peter Piper pizza Peugeot Porsche Pretty nails spa Renault Riviera Exclusiva cars Rolandi’s SEAT Sport Fitness Super Fitness damas Sushi itto Suzuki Tere Cazola

The juicery boutique Tinto Toyota Uktra Kleen Tintorería Universidad Anahuac Viajes Olympus Vip’s Volkswagen Yantra healt Zona Fitness Puerto Morelos Café D’Amancia El Mexicano Farmacias Iza Go Mart La Casa del Pescador Micheladas del Semáforo Plaza César Playa del Carmen + Kota Actual Studio Age Less Ah Cacao Ahal Ak’Luum Alberca Kiin Ha Allegranza Residencial Amati Ambience Anah Artist Factory B-You Spa Basic Foodie Baskin Robbins Be Well Berlitz Bio Natural Biottek Bodytaktik Bokanova Britt Academy Buenérrimo

Y en las mejores escuelas:

Café Andrade Car Wash Casa Latina Casa Sofía Centro Cultural Playa del Carmen Chevrolet Chrysler Ciclópolis Clinivet Club de Golf Playacar Colegio Inglés Colegio La Salle Colegio Papalote Colegio Weston Control Pilates Crossfit Impetus Curves Deli Playa Dentech Dettaglio Dimobili Dog Holiday Ekbe El árbol Playacar El Castillo Canino El Rincón de Max EMMA Exteria Fisio Well Ford Frutalesa Frutiyogurth Garotzzo Bikes GMB GNC Green Village Green Wash GRGA Abogados Grupo Kaua Hamacamarte Happy Hands HDI Seguros Homey

Honda Hospital San Carlos Hospitén Hot Ikids Imperium Instituto Tepeyac Interceramic Kia Kokko Design Koosi KW Realty La cueva del Chango La Joya Residencial La Pasteletería La piola La Senda La Vagabunda LACLICSA Le Bleu Liverpool Los Bisquets Obregón M Nails Spa Martí Max Tintorería MD Playa Montessori Mundo Animal Nissan Organik Store Padle Club Paradise Kids Playa Med Puro Bien Radio Shack Realty Executives Sanimal Seguros Axxa Seguros Quálitas Selvamar Senderos de Mayacobá Simca Spamikle Steren

Sushi Club The cup cake boutique The Italian Coffee House Toks Toyota Toyota Tres Ángeles Tutti Party Tutto Verde Valle Bambú Vips’s Visión Playa Volkswagen Weber Yamaha Yitz A’til Yogaloft Puerto aventuras Mc Brokes Asociación Colono Medical Care Farmacia 911 Aventura Gelato Pizza Paparazzi Veterinaria Tulum Batey Mojito Guarapo Don Cafeto El Camello Jr Le Bistró La Casa Morada Papaya Playa Yoga Shala Cozumel Costamed Coffe Cozumel Dif Cozumel La mansión Las palmeras Plaza langosta Restaurante Guidos


«Nadie vive más esclavizado que aquellos quienes falsamente creen ser libres.» Johann Wolfgang Von Goethe

Conectados al momento Nada comparable con cerrar los ojos y percibir intensamente todo lo que nos rodea; sentir la brisa en la cara, el tacto de una caricia o el sonido inconfundible de una voz amiga. Verano; tiempo para desconectarse de la rutina y dejarse llevar. Tiempo para mirar hacia adentro y sonreír con lo que descubrimos.


Julio

Gente Pasiones urbanas Salgamos a bailar Viajando al extranjero Pensando en el futuro econĂłmico Cuidarse por dentro Esain A.C NiĂąos inventores

08 14 16 22 24 58 62


Familia Quiero empezar a trabajar Verano: Tiempo para desconectarse Pareja positiva Nuevas tecnologías Los efectos del sol Técnicas de relajación

20 42 40 50 52 56

Ocio

Hijos Desiciones de futuro Amistades adolescentes Yoga en familia Mounstros bajo la cama

30 32 34 40

Acampar: dormir bajo las estrellas En la web Cambio climático y deforestación Viva la pesca Sandwich de helado casero Ocio en casa Bingo en la naturaleza

12 18 54 60 64 66 68

Bruno Sereti

Mayma Fernández

Apasionado de la charla y los viajes, Bruno disfruta adentrándose en la historia de todas las personas que conoce. Argentino de corazón y ciudadano del mundo comparte con nosotros los personajes que en el día a día se va encontrando en su camino.

Contadora de historias aficionada, idealista, romántica, abierta a la gente y a la información y adicta a estar por las nubes, Mayma reparte su corazón entre México y España intentando hacernos cómplices de vivencias positivas.


Pasiones urbanas

08 gente | entrevista

Por Marta Lรณpez


Cuando terminó su preparatoria, Gael ya tenía más que decidido que quería ser abogado. Sin embargo, y para disgusto de sus padres, decidió tomarse un año sabático y conocer por fin la Gran Manzana. Sentía que su vida necesitaba un cambio radical, algunas emociones y nuevas experiencias que le resultaba difícil encontrar en su Cancún natal. – Compré mi pasaje el día después de graduarme, no podía esperar más tiempo para tomar aquel avión. Desde pequeño siempre quise conocer Nueva York; creo que el gran contraste con mi ciudad es lo que siempre me atrajo. Los grandes edificios, la multitud de gente en las calles y sobre todo, la gran oferta cultural que ofrece. Es una ciudad increíble y ciertamente nunca duerme – nos comenta Gael. Así fue como, maleta en mano,

llegó a su destino un mes de julio caluroso. No se vio decepcionado en sus expectativas. La ciudad le atrapó de tal manera que transcurridos los diez meses de estancia previstos, decidió no regresar y cursar allí sus estudios universitarios. – A las pocas semanas de llegar, ya me sentía como en casa. Comencé a desarrollar una parte de mí que desconocía, me liberé de muchos de mis prejuicios, sencillamente me dejé llevar. Descubrí que mi curiosidad por el arte callejero y toda la corriente que conlleva era realmente una pasión – dice sonriente – Siempre me había gustado el hip hop pero pocas veces lo escuchaba; en mi círculo de amistades era considerada como un tipo de música para gente casi marginal, sin cultura. En aquel momento descubrí qué equivocados estábamos; ningún estilo sabe trans-

mitir mensajes de vida como el hip hop lo hace. Sumergido por meses en un ambiente urbano, Gael descubrió la que hoy sigue siendo su actividad de ocio favorita, el skateboarding. – Poco o nada sabe la gente del origen y las características de este deporte, considerado también por muchos como cosa de chavos que no tienen nada mejor que hacer. Se remonta a los años 50 en la ciudad de California, donde un grupo de surfers, deseosos de trasladar el mar a la tierra, hicieron sus primeras tablas de manera artesanal. A lo largo de los años ha tenido altibajos, pero hoy día está consolidado y con millones de personas que lo practicaban en el mundo; se disputan cada vez más campeonatos, se realizan importantes coberturas y transmisiones televisivas, y se ha profesio-


«Mis hijos nunca se rinden. En vez de asustarse con cada golpe que reciben, se fortalecen y saben que les queda una caída menos para pasar de nivel. Un día no muy lejano van a disfrutar del skate como yo lo hago.»

10 gente | entrevista

nalizado al nivel de otros deportes extremos – explica Gael con un brillo en los ojos. – Nosotros creábamos nuestras propias rampas de madera en los patios traseros de nuestras casas y en parkings vacíos, hasta que, ya controlada más la técnica, nos lanzamos a las calles e hicimos nuestras sus paredes, sus barandillas, sus parques… Fueron unos años increíbles que sin duda marcaron mi personalidad. El tiempo pasó rápido, recuerda, demasiado para esos momentos en los que todo es tan perfecto que desearías permaneciera así por siempre. Terminados sus estudios, y con el título de abogado bajo el brazo, era tiempo de regresar a México, algo que en la distancia siempre tuvo claro que haría. – Quise regresar a mis orígenes porque a pesar de sentirme siempre muy bien acogido en Estados Unidos no era el lugar en el que yo deseaba echar raíces. – Confiesa. – Retomé algunas de mis amistades y al poco tiempo comencé a ejercer mi profesión. En ningún momento pensé que todo eso era incompatible con mis

nuevas pasiones, aquellas que me habían acompañado en mis años universitarios y que ya formaban parte de mí, tanto o más como las que dejé al marcharme. A Gael no le resultó difícil encontrar con quien compartir; sin poder establecer una comparación con lo que vivió en Nueva York, rápidamente reconoció el pequeño movimiento urbano que en Cancún emergía tímidamente. – Es sencillo identificar a aquellas personas a las que les mueven las mismas cosas, nada tiene que ver con clase social ni estudios, es algo que se lleva dentro y nos caracteriza. La ciudad apenas va dándonos espacio para expresarnos, admitiendo que este es un movimiento cultural que tiene mucho para ofrecer a la sociedad y que ha llegado para quedarse. Hoy Gael levanta del piso con una sonrisa a sus hijos Max y Hugo las veces que sean necesarias en sus primeras caídas del skate. Unos años más y descubrirán juntos una manera diferente de vivir esta o cualquier otra ciudad, allá donde les lleven sus pasos.


La revista para familias contemporáneas

Si tienes experiencia en ventas de publicidad y te gustaría formar parte de nuestro equipo. Envía tu c.v. a: ventas@origamipress.mx

Estamos buscando colaboradores en: mérida · cancún playa del carmen


Acampar: dormir bajo las estrellas _ Todos son beneficios a la hora de ir a acampar con nuestros hijos. La convivencia se ve reforzada interactuando en un entorno de naturaleza y tranquilidad. Es una experiencia que les enriquece, aprenden a solucionar imprevistos, superan las incomodidades y se dan cuenta de que no necesitan casi nada para divertirse y disfrutar, una actitud positiva es más que suficiente.

Boca Paila, Quintana Roo Atardeceres tropicales

Las Palomas, Guanajuato Encuentra la paz entre montañas

Parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, esta bahía se encuentra entre el mar Caribe y la laguna de Muyil. La flora tropical lo envuelve todo y los sentidos se deleitan a cada momento, sus playas vírgenes de aguas cristalinas y arena blanca, la poca profundidad de su orilla y lo resguardado del lugar es ideal para acampar y pasar una noche inolvidable en este silencioso, alejado y paradisiaco lugar. Para los amantes de la pesca es el lugar ideal para practicar este deporte, ya que el puente que comunica Boca Paila con Punta Allen es el lugar perfecto para que disfrutes de esta actividad al máximo.

Si hablamos de Guanajuato pensaremos en cultura, edificios coloniales e historia, pero además de todo eso, muy cerca, se encuentra la Reserva Natural Las Palomas un lugar mágico donde su bosque de encinos arropa a todo aquel que decida acampar y disfrutarlo. La seguridad en este lugar es un punto a favor, al igual que el clima amigable casi todo el año. Si eres aficionado al avistamiento de aves, este es el lugar perfecto, cientos de aves residentes y migratorias que provienen del norte del continente, serán compañeras de acampada durante los días que decidas permanecer en este hermoso lugar.

_

12 ocio | actividades

_


Bacalar, Quintana Roo Poblado paradisiaco

Noches inolvidables Reserva: Biósfera de Calakmul,Campeche

Entre pequeñas casas de pescadores emerge la hermosa laguna de los siete colores llamada así por sus tonalidades de azul. En ella se puede disfrutar nadando, esnorqueleando, practicando buceo o dando paseos en kayak o lancha, todo es posible. Además, podrás conocer los baluartes del Fuerte de San Felipe, escuchar sus historias de piratas antiguos mientras caminas por sus templos y plazas que te transportan a otra época, además desde el alto del fuerte se obtiene una de las mejores vistas de la laguna. Bacalar es también puerta de entrada a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul y de zonas arqueológicas mayas cubiertas por la selva que podrás descubrir.

La fauna y flora de esta reserva es el marco ideal para disfrutar de noches oscuras contemplando las estrellas y despertar con el sonido de los monos aulladores en la mañana. No es sencillo llegar hasta allí, pero el esfuerzo merece la pena. Justo en el camino que conduce a la zona arqueológica Calakmul, principal atractivo de la reserva, se encuentra el campamento Yaax’che en el que podrás pernoctar y vivir aventuras junto a los más pequeños; noches de fogatas e historias de la región, caminatas interminables en busca del jaguar y otros animales endémicos y un sinfín de actividades que te harán gozar de la naturaleza en su esencia más pura.

_

_


Salgamos a bailar _ Las parejas que participan en actividades físicas juntos están más satisfechas en sus relaciones que las que no lo hacen. Tal vez sea las endorfinas, o tal vez el hecho de que el ejercicio aumenta el ritmo cardíaco, imitando el aumento del pulso que experimentan las personas al enamorarse. Simplemente imagina los efectos de bailar una rumba romántica o un tango apasionado… ¿Buscando una manera de conectarse realmente con su pareja? Pierdan la vergüenza y láncense a bailar pues son incontables los beneficios independientemente del tipo de baile que elijan mejorará su salud, su relación, ¡su vida! Es muy común que las parejas, ya sea matrimonio o relaciones a largo plazo, pierdan la ilusión ante la rutina diaria y se pierdan en la memoria las razones por las que se enamoraron. El baile es el remedio perfecto para traer de vuelta la magia. Dejando a un lado horarios, trabajo y monotonía para centrarse el uno al otro creando una conexión especial mientras se mueven juntos al ritmo de una canción que les gusta, juntando los cuerpos, los ojos se encuentran y sintiendo como propia la respiración del otro. Aprender a bailar juntos genera un gran vínculo al trabajar en equipo, fortalece la confianza prestando atención al otro mediante una comunicación de forma verbal y no

14 gente | solos sin hijos

verbal, y además ayuda a expresar emociones. En el plano físico es una excelente manera de hacer ejercicio; dependiendo del nivel, el baile de salón puede quemar entre 250 calorías a 400 calorías por hora, casi lo mismo que una caminata rápida de media hora a pie en una cinta, y los bailes más exigentes, como la salsa, la samba y cha-cha puede ser comparable a una intensa sesión en el gimnasio. Más allá de eso está la diversión que supone disfrutar de esta actividad en pareja en la que se disfruta desde que son principiantes y solo consiguen pisarse uno al otro, la cuestión es estar juntos alejados del estrés de sus vidas. Provoca un bienestar que también ayuda a avivar la sexualidad interior mientras nuestro estado de ánimo se vuelve cada vez más sensual. Las posibilidades son infinitas... sólo tienen que dar el primer paso hacia la pista de baile.


Tango _

Conecta de una forma muy especial a la pareja que lo está bailando. La coreografía es sumamente sensual y compleja. Sus características principales son el abrazo, el caminar y la improvisación.

Lambada _

Este es muy sexual, sus movimientos y pasos son una fusión de salsa, merengue, tango y zouk. Se distingue por el movimiento de ola, este movimiento hace que los cuerpos se unan.

Rumba _

Se baila con poco desplazamiento y movimientos de cadera muy marcados, su objetivo es la seducción del hombre. La rumba bien bailada es la que hace ver al público una pareja demostrando un mutuo afecto.

Salsa _

La salsa cubana tiene una velocidad media y tiene mucho movimiento sensual de brazos presentando una mayor dispersión para bailar donde las mujeres contonean la cadera, se balancean y pasean junto al hombre


Viajando al extranjero Si tenemos previsto este verano visitar un país extranjero, la organización previa es una labor que lleva su tiempo. Decidir el lugar, reunir los documentos, hacer las maletas... todos los detalles son importantes, sobre todo si el destino es lejano. Nos ahorraremos tiempo y muchos dolores de cabeza si tenemos en cuenta algunos detalles previos a nuestra partida.

Planificar: Escoger dónde ir, por cuánto tiempo y en qué condiciones dependiendo del presupuesto realista. Hay que destinar al viaje el dinero que no se tenga que utilizar el resto del año (incluyendo algún posible imprevisto). Es importante pensar en todos los detalles y dejar todo lo más cerrado posible. Conviene tener localizadas las embajadas o consulados (y sus números de teléfono), así como dónde se encuentran las comisarías de policía y los hospitales más importantes. Un viaje es un placer, pero siempre puede surgir una complicación y no está de más preverlo. Documentación: Tener en regla los documentos que se necesiten, como identificaciones, pasaportes, permiso de conducir o papeles del coche. Importante adelantarse a la posible solicitud de visas en algunos países como requisito previo para visitarlos y gestionarlas con bastante antelación, porque a menudo hay que hacer «papeleo»varias veces y las gestiones sencillas se van complicando. Salud: Las personas que padezcan alguna enfermedad crónica o tengan alguna alergia deben tener especial cuidado al visitar países extranjeros. Si necesitan un seguimiento, o algún tratamiento específico, tienen que asegurarse de que en el lugar de destino lo encontrarán. Para todos es conveniente disponer de un seguro privado. Además, para visitar ciertos países hay que vacunarse. Deberán informarse con tiempo de este requisito.

16 gente | tips


Medio de transporte: Hay que elegir con cuidado el medio de transporte, ya que además del equipaje, el sitio para pernoctar y otras circunstancias dependerán también del medio en que se viaje. Si se va en moto, y por tanto con un equipaje muy reducido, hay más libertad para alojarse en todo tipo de hoteles, en cámpings, en albergues... En avión, habrá que conocer la distancia del aeropuerto al lugar de destino y cómo llegar Moneda: Antes de hacer el viaje se debe saber cuál es la moneda del país, su valor frente al peso y si es más conveniente cambiarla aquí o hacerlo al llegar al destino. Además, hay monedas difíciles de conseguir, por lo que conviene solicitarlas con bastante antelación. Si hay que sacar dinero del cajero, hay tener en cuenta las comisiones por este servicio, por lo que antes de salir del pais, sería importante acudir al banco

Maletas: Deben estar organizadas de tal modo que ni falte ni sobre nada. Parece sencillo, pero al final se tiende a meter en ellas más de lo imprescindible, olvidando a veces lo esencial. Conviene no llevar peso de más ni ropa u objetos innecesarios, cuantas menos mejor. Algunas compañías aéreas aplican cargos extras a tener en cuenta.

Comidas: No debemos irnos de un lugar sin haber probado los platos típicos, al planificar el viaje se puede dedicar una parte del presupuesto para hacerlo en cada lugar que visitemos. Las personas que padezcan alguna alergia alimentaria deben tener especial cuidado, sobre todo en los países más exóticos.


En la web...

La mañana, el peor momento para el café _

De acuerdo al canal científico de YouTube asap Science, los estudiosos aseguran que beber café por la mañana genera un efecto opuesto al que pensamos. Y es que por la mañana se efectúa una intensa producción de cortisol, una hormona precisa para compensar el agobio y el bajo nivel de glucosa en la sangre. De forma que, si ingerimos cafeína en una alta cantidad como una taza de café por la mañana, hace que nuestro cuerpo deje de generar la cantidad precisa de esta hormona. Por si fuera poco, al beber café de forma regular, nuestro organismo se vuelve más tolerante a la cafeína, que pasa a sustituir «el impulso natural» provocado por el cortisol. www.cienic.com

Dormir poco daña el recuerdo _

Cocodrilo letal _

Un nuevo estudio revela cómo los ojos de los cocodrilos se «afinaron»para poder acechar en la superficie del agua a su presa. La «fóvea»de su ojo (parte de la retina que nos ayuda a tener una visión más nítida y detallada), forma una raya horizontal en lugar de la mancha circular de costumbre. Esto permite al animal explorar la costa sin mover la cabeza, de acuerdo con el estudio de los investigadores australianos. Los resultados sugieren que, aunque los animales bajo el agua tienen una visión muy borrosa, hacen uso de sus ojos debajo de la superficie. Esto se debe a las condiciones de luz son diferentes en los hábitats acuáticos de sal y agua dulce y los ojos de los cocodrilos muestran ajustes correspondientes. www.quo.es

18 ocio | en la web

Si, leíste bien, no dormir lo suficiente daña el recuerdo, e igualmente produce la aparición de falsos recuerdos. De tal modo que, si no duermes lo suficiente, podrías tener memorias que no ocurrieron. Increíble, ¿verdad?. En una investigación publicado en la gaceta «Psychological Science”, científicos estadounidenses preguntaron a un conjunto de ciento noventa y tres participantes por sus recuerdos sobre las imágenes del vuelo noventa y tres de United Airlines estrellándose en Pensilvania a lo largo de los atentados del 11 de septiembre. Las imágenes no existen, todavía de este modo el 54% por ciento de los participantes que reconocieron haber dormido menos de 5 horas la noche precedente del acontecimiento aseguraron haberlas visto. Entre aquéllos que habían dormido más, solo el 33% tenía estos falsos recuerdos. www.cienic.com


De color gris _

Cuando se está deprimido se dice que se ve todo de color gris. Dicha metáfora ha sido estudiada por la Universidad de Friburgo, por un grupo de investigadores encabezados por el psiquiatra Ludger Tebartz Van Elst. El grupo de investigadores buscó el nexo entre la depresión y el color gris, concluyendo que la depresión hace que el contraste entre los colores blanco y negro se diluya. Para llegar a dicha conclusión, los investigadores utilizaron electrodos para registrar la actividad eléctrica de la retina en respuesta a una serie de flashes. Los pacientes deprimidos respondian a los flashes con un menor contraste en las células fotorreceptoras de la retina. Así, la metáfora de verlo todo gris no es del todo incorrecta, dado que está estrechamente ligado con el estado de la persona. www.sabiask.com

El árbol tropical más alto _

Otros usos del microondas _

Fabricar diamantes. Mete una pieza de carbono junto a otro gas que lo contenga en un microondas y calienta hasta conseguir una bola de plasma. En 10 semanas, cristalizará con aspecto de diamante. Hacer espuma para el café. Llena de leche un bote de cristal, agítalo 30 segundos y mételo, abierto y sin tapadera otros 30 segundos en el microondas. Pan de ayer como recién hecho. Envuélvelo en un paño húmedo y caliéntalo 10 segundos. Revísalo, y repite hasta que esté listo. Despegar pegatinas y sellos. Humedece la pegatina o el sello, calienta el objeto en el que están pegados 3 segundos y saldrán fácilmente. www.quo.mx

El árbol tropical más alto del mundo fue descubierto recientemente en un bosque tropical de Malasia y mide 89.5 metros. Este árbol es igual de alto que el Big Ben. Y teniendo en cuenta que el tamaño estándar de un ser humano es de 1.65 metros (considerando hombres y mujeres), equivale aproximadamente a 54 personas paradas una encima de otra. ¿Ahora te lo puedes imaginar?. Se trata de la especie Shorea faguetiana, comúnmente llamada Meranti amarillo. El científico David Coomes y sus colegas de la Universidad de Cambridge encontraron este árbol en una de las pocas áreas conservadas de Malasia, conocida como el «Mundo perdido de Sabah». Los mismos estaban estudiando la biodiversidad de la región realizando un mapeo 3d del bosque tropical con un escáner amarrado a un avión, cuando el mismo detectó el árbol. www.batanga.com


Quiero empezar a trabajar _ Lo tiene decidido, la universidad no es una opción para tu hijo, desea entrar al mundo laboral cuanto antes y los estudios quedarán a un lado. La noticia te cae como vaso de agua fría, pensabas en darle los mejores estudios que le garantizaran su futuro. Es el momento de sentarse y sopesar la situación.

Encuentra el verdadero motivo Es importante saber qué es lo que llevo a tu hijo a tomar esta decisión. Existen etapas en las que el adolescente pierde interés en los estudios y quiere fugarse más con los amigos, las parejas y los pasatiempos propios de su edad, así como puntos afines a su carácter. Identificar si es sólo una etapa o una real deserción nos ayudará a saber cómo manejar la situación.

Dale importancia a su decisión Como padres queremos lo mejor para nuestros hijos. Podemos querer evitarles sufrimientos o dificultades, pero no siempre será posible. Es vital que guíes y te esfuerces por que siga tus consejos, pero existe el momento en el que debes dejarlos ser y dejarlos tomar decisiones como adultos. Si después de un tiempo persiste con esta idea lo mejor será dejarlo e intentar invertir en lo que tu hijo tenga en mente. Tampoco es cien por ciento seguro que por estudiar una carrera tendrá un trabajo o un futuro asegurado.

Llega a un acuerdo Puede suceder que estar en esta etapa complicada los hace querer ya ser independientes. Y si les limitamos en presupuesto y horarios, pensarán que trabajar ya les dará esa libertad que, como estudiantes y por lo tanto dependientes económicamente, no tienen. Probablemente puede llegarse al común acuerdo de que continúe con los estudios y que a la par consiga un empleo en el que gane su propio dinero para invertirlo como mejor le parezca, sin olvidar recordarle que las reglas de convivencia no las genera el ingreso económico sino la estancia bajo el mismo techo.

20 familia | debate


No transmitas tus sueños frustrados a tus hijos. Deja que ellos tomen la mejor decisión siempre que esté bien fundamentada.

De nada servirá que le obligues a estudiar, sin ilusión estará destinado a fracasar.

Conseguir dinero rápido puede ser su motivo, apóyale para que sea posible estudiar y obtener un ingreso al mismo tiempo.

El mercado laboral manda El cambio constante, imparable e inevitable por el que siempre se verá afectado nuestro entorno inmediato por diversas causas, hace que los requerimientos y habilidades para vivir también sean diferentes en las distintas épocas que transcurren. Es decir, en la época en la que nuestros papás eran jóvenes con tener secundaria bastaba para tener un buen ingreso económico. Pero ahora para obtener ciertos puestos, y más los de mando, es necesario tener cierto grado de estudios.

Mantente firme Nuestros hijos al final del día terminaran haciendo lo que les hace feliz, y esto será algo que debemos aceptar y motivar. Lo que no se debe permitir es que dejen los estudios para unirse a la masa de desempleados que no fomentan avance en la sociedad. Si lo que quiere es en el fondo no hacer nada, ni estudiar ni trabajar para ser mantenidos por sus padres, nosotros no debemos ser consecuentes de esta actitud irresponsable. Si quiere seguir viviendo en casa deberá asumir como adulto sus responsabilidades.

La importancia de saber más. Independientemente del estatus que la profesión puede otorgarte, estudiar una carrera universitaria, no importa su naturaleza, te abre un espacio diferente al que tienes como estudiante de preparatoria o como trabajador sin preparación profesional. Te hace expandir tu mente y te impulsa a aspirar a cosas que antes no tomabas en cuenta.

Mejores oportunidades Muchos padres se esfuerzan de una manera desmesurada por darles la mejor educación para evitarles en la manera que les sea posible futuras crisis económicas que como adultos quizá padecerán. Por esto mismo el dejar la escuela no es una opción y para ellos es vital comiencen y terminen una carrera universitaria pensando en un futuro mejor. Siempre habrá tiempo de ponerse a trabajar.


Pensando en el futuro económico _ Aprender a invertir debería ser algo básico para cualquiera, pero muy poca gente le dedica tiempo a esta tarea. El futuro económico de una persona está determinado por: el dinero que gana, el porcentaje que ahorra de ese dinero, y cómo invierte ese dinero ahorrado.

Bolsa Es una institución privada, que opera por concesión de la secretaría de hacienda y crédito público, donde se compran o venden acciones de todo tipo de compañías cotizadas, ya sean empresas no financieras, bancos o aseguradoras. A la bolsa acuden personas que quieren comprar y otras que desean vender, de tal forma que el precio de las acciones se alcanza por acuerdo entre unos y otros. Invertir en bolsa no es como jugar una lotería, no hay que engañarse ni hacerse falsas expectativas, porque de lo contrario su inversión estará fallando desde la base. Si crees que ya estás listo para poder invertir, acércate a las casas de bolsa, los brokers serán tus intermediarios y asesores, pero recuerda siempre que toda inversión tiene un riesgo.

Afore Una afore es una empresa financiera mexicana, especializada en administrar e invertir el ahorro para el retiro de manera segura de millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (imss). La afore está dirigida para el servicio público, iniciativa privada o por cuenta propia, cualquier tipo de empleado tiene la posibilidad de acceder a un afore al estar dado de alta el imss o isste. Las afores funcionan así: del salario que recibe el empleado se le descuenta una cantidad que junto con otra cantidad que aporta el patrón empleador y otra cantidad que aporta el gobierno; todo ello forma un fondo de ahorro. Si dejas de trabajar y tienes una afore, los recursos permanecen en tu cuenta y siguen obteniendo rendimientos hasta que cumplas la edad de retiro. Nadie puede hacer uso de ellos, esté tu cuenta activa o inactiva.

Fondos de Ahorro universitarios Un plan de ahorro educativo permite garantizar la educación futura de tus hijos y también sirve de seguro de vida que te protege en caso de accidente, muerte u otros siniestros. Da la garantía de formar un capital para tus hijos, aunque tú no estés, ya que perdona el pago de las cuotas, garantizando la entrega del fondo ahorrado al final del caso o en caso de que no puedas seguir pagando, recibir una indemnización y quedar librado de pagar las cuotas futuras.

22 gente | planifica


A LLE G R A N Z A R E S I D E N C I A L

CASAS DESDE $2,430,000MN VISITA HOY MISMO LAS CASAS MUESTRA

W W W. AL L EGRAN ZA .CO M

4 modelos diferentes Vigilancia 24/7 Areas verdes Alberca y casa club Excelente ubicación:

( 98 4) 593 18 82

I NFO @ AL L EGRAN ZA.CO M

R E S I D E N C I A L

Allegranza Residencial – Playa del Carmen

N

A LL EGR A NZA

-

UM

RA

TE

E RR

L TU

CA

@Allegranza_PdC

N CA


Producción: www.quepadreserpadres.com Ventas: ventas@origamipress.mx Contacto: editorial@origamipress.mx

Directorio

Cuidarse por dentro

Dirección editorial Alberto Solueta Redacción Antonio Andrade Las vacaciones de verano nos ofrecen el tiempo y la tranquilidad Dirección comercial a analizar nuestros hábitos nutricionales Marta López necesarias para detenernos Flor de Libertad Razo Edición y encontrar nuevas opciones que, de regreso a la rutina, nos Ejecutivo de cuenta Dolores Campa proporcionen salud y bienestar. En los últimos años se ha escuchado Ana Elena Orozco Arte Lino Díaz mucho Community hablar sobremanager la Dieta Alcalina, sin embargo, algunos aún hoy Bluespider Diseño desconocemos realmente en que aspectos se fundamenta. Administración Jorge Muñóz Colaboradores socialmente responsable, Yamile Sofía Andino Ana Paula SánchezProfesionista MaymaEscalante Fernández estudió Distribución Fotografía Bruno Sereti Nutrición para contribuir con la promoción del estilo de vida Benjamín Fuentes Carolina Sieira Mario Vila

saludable de la comunidad de Playa del Carmen, lugar donde reside desde hace 14 años. Nos acercamos a su consulta para saber más acerca de la Dieta Alcalina. Por Marta López

¡Qué padre ser padres! es una revista gratuita de publicación mensual editada por Origami Press, s. de r.l. de c.v., con domicilio en Av. 10 Norte, manzana 62, lote 1, int 6, Col. Centro, c.p. 77710, Playa del Carmen, Quinatana Roo, México, editorialqp@origamipress.mx. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-062216054000-102. Impresa por Compañía Tipográfica Yucateca, s.a. de c.v., con domicilio en Calle 60, No. 521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, c.p. 97000. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2016. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de Origami Press, s. de r.l. de c.v.


En estos tiempos la nutrición es un tema de interés en la sociedad, pues a menudo escucho de familiares y amigos su preocupación por la presencia de ciertas enfermedades ocasionadas por una inadecuada digestión; esto se debe en gran parte al balance del pH ácido-alcalino en el cuerpo. Considerada una clave básica para la salud el balance del pH se vuelve ácido cuando el cuerpo está en estado de ayuno (sin alimento). Es allí que surge la inquietud por resolver las dudas que han surgido sobre la dieta alcalina y su interacción con el cuerpo. A pesar que las personas se esmeran en llevar una alimentación balanceada que les brinde bienestar físico persisten los problemas en la salud.

¿Cómo funciona el pH en el cuerpo? Recordemos que el pH como cualquier otra sustancia, es el potencial de hidrógeno y tiene que ver con las reacciones bioquímicas de nuestro cuerpo (reacciones enzimáticas y flujo eléctrico). El pH se mide en una escala de 0 a 14, donde cero equivale a una mayor acidez, siete equivale al punto neutro y catorce al punto más alcalino. Este sirve como un regulador de iones de hidrógeno en el cuerpo mediante la homeostasis, este hecho consiste en neutralizar el pH en sangre haciéndolo alcalino hasta llegar al punto de equilibrio en un valor saludable para el cuerpo de 7.4. ¿Es dañino el pH ácido en el


Es fundamental identificar los alimentos alcalinos para crear la mejor combinación y optimizar el buen funcionamiento del cuerpo. Recomendable buscar la asesoría de un profesional en nutrición al inicio de la Terapia Alcalina.

26 gente | entrevista

cuerpo? Resulta dañino siempre y cuando sea recurrente. Cuando la dieta es pobre en frutas y vegetales el pH tiende a acidificarse lo que podría ocasionar enfermedades gastrointestinales, infartos cerebrales y cardiopatías. Se acidifica el pH cuando se practica ejercicio de alto impacto y en forma continua, lo que provoca un medio ácido en las células del cuerpo. ¿Cómo sucede? Definitivamente se requieren de sustancias esenciales como la vitamina E, A, C complejo B, calcio, magnesio, potasio, selenio entre otras para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuando hay insuficiencia en algún oligoelemento, el pH se descontrola produciendo enfermedades que pueden o no ser crónicas (repetitivas). Un ejemplo sencillo para com-

prender la funcionalidad del pH ácido en sangre es que el calcio (mineral esencial) disminuye considerablemente a tal grado que la persona entra en estado de depresión nerviosa y presenta uno que otro síntoma como mareos, fatiga, estreñimiento, dolor muscular, cefaleas o vómitos. Dado que existe una correlación e interdependencia en ambas partes. En lo personal considero como fundamental para el cuerpo, la «oxigenación en 24 horas”, es simplemente propiciar una respiración consciente y profunda desde el amanecer hasta el anochecer; lo cual incluye el hecho de moverse, comer, pensar y dormir. Esto permitirá que el cuerpo metabolice adecuadamente los lípidos (grasas), las proteínas, los hidratos de carbono (azúcares) sin producir estrés oxidativo que no


El cuerpo humano es único e individual, dejemos que se exprese naturalmente, comprendamos lo que ocurre internamente y permitamos una homeostasis ordenada sin interrumpir los procesos. Si le damos lo que necesita en el momento preciso, él hará cosas maravillosas por nosotros.

es más que el envejecimiento celular acelerado. Claro está que los alimentos considerados como ácidos son menos benéficos para la salud, sin embargo, sí se incluyen en la dieta diaria, pero en menor cantidad que los alimentos alcalinos. Tal es el caso de la leche de vaca que contiene vitamina B12 y hierro en mayor proporción y por ser altamente ácidos se combina con los alcalinos para minimizar el potencial de hidrógeno. Estos pueden ser los cítricos, el higo, las almendras cocidas, el mamey, la manzana, los arándanos y las fresas frescas no maduras, una porción de plátano banano y una rebanada de aguacate maduro. ¿Cuáles son las combinaciones de alimentos que alcalinizan el pH en sangre? Se da un efecto bioquímico en las

carnes rojas y en los vinos de uva roja que al momento de circular en el torrente sanguíneo disminuye significativamente el valor del pH debido a la constitución bioquímica ácida en ambos. El cuerpo crea una simbiosis con los alimentos, es vital para el metabolismo energético degradar las proteínas en sustancias más pequeñas (aminoácidos) que facilitan una digestión saludable, así que, cuando hay una ingesta de carne roja acompañada de bebidas alcohólicas y quesos, inmediatamente se produce la acidificación del pH en el cuerpo. Específicamente los vinos tienen un pH de 2.7 a 4 de acidez, que para efectos funcionales en el cuerpo resulta demasiado ácido. El secreto está en saber combinar inteligentemente estos con alimentos ricos en polifenoles como los frutos rojos y las hojas ver-


des oscura que contienen clorofila. ¿Qué errores se cometen a menudo a la hora de comer? Observo continuamente en la población la repetida ingesta de los alimentos ácidos dejando a un lado el balance del pH ácido-alcalino. Estos son algunos de los errores que se cometen frecuentemente: la pizza, hamburguesas o hot-dog combinado con refrescos de cola, los pasteles con café, la pasta con vino o agua gasificada. ¿Qué medidas deben tomar si desean crear un estilo de vida saludable y perdurable? Ante todo, tener la decisión firme del cambio en su vida, actuar con positivismo en todas las actividades que realice para construir un medio favorable en beneficio de su salud. Desde mi perspectiva, la nutrición es el cimiento sólido para todas las funciones que realiza nuestra máquina perfecta llamada «cuerpo humano”. Mejor aún lo debemos nutrir, cuidar y proteger de la mejor manera mientras dure. La buena nutrición debe cumplir con el precepto de la alimentación correcta, adecuada, equilibra-

28 gente | entrevista

da, variada e inocua (que no cause daño al cuerpo), aunada a las buenas prácticas en salud con la rutina diaria de actividad física, el estrés moderado y la realización periódica de estudios médicos o de laboratorio. Así se podrá llegar a la fórmula idónea para una vida saludable. Entre mis recomendaciones nutricionales están la de moderar el consumo de sal en la dieta diaria, realizar un estudio de pH urinario al menos una vez al año, respirar adecuadamente (oxigenar el cuerpo) al realizar ejercicio y a la hora de comer, realizar alguna actividad de relajación como el yoga o la meditación periódicamente para disminuir el estrés que acidifica al cuerpo. Las horas de Yamile Escalante transcurren entre el desempeño de su profesión y el cuidado de sus hijas Sara y Daniela, motivadoras de su proyecto de vida y principales beneficiadas de la educación nutricional que Yamile imparte en su familia día tras día. La recompensa es verlas crecer felices en un entorno cada vez más consciente de que, sin duda, somos lo que comemos.

El cuerpo no funciona como un automóvil que requiere de gasolina y un par de balatas para poder andar, resulta tanto más complejo de lo que podemos imaginar porque se conjugan varios factores actuando de diferentes maneras al mismo tiempo.



Decisiones de futuro _ La ayuda que puedes ofrecerle a tu hijo en el momento de elegir su futuro es trascendental pues marcará su desarrollo como persona y como individuo dentro de su entorno laboral y social. Comprensión, paciencia y mucha atención a sus palabras, eres el mejor consejero que podría desear.

La misión principal de un padre es proporcionar a su hijo todas las herramientas psicoemocionales, espirituales y materiales que necesita para descubrir quién es y aprender a hacerse responsable de sí mismo. Por lo tanto, debe promover en sus hijos la búsqueda de opciones que se adapten a sus intereses y a la situación económica familiar, nutrir el proceso de selección comparando los pros y contras de cada opción, dar una opinión personal sustentada en argumentos que favorezcan la reflexión de los hijos y los oriente hacia la consecución de sus metas. Entre los 15 y los 18 años se vive una transición muy brusca entre la etapa infantil y la adulta que da pie a una crisis individual y, en muchos casos, familiar. Por lo general, en esa etapa los jóvenes se sienten incomprendidos por los

30 hijos | preparatoria

adultos y si estos, además imponen su voluntad, la reacción natural del adolescente será el rechazo y la rebeldía. Esto generará un clima de tensión familiar que dañará severamente el vínculo entre padres e hijos. Esto puede evitarse escuchando las necesidades de los hijos antes que las propias, fomentando su creatividad y sus sueños en lugar de imponerles los propios, demostrando con hechos que son aceptados y amados incondicionalmente, aunque no sean lo que a sus padres les gusta o les conviene, pero sobretodo, enseñándoles a confiar en ellos mismos haciéndose responsables de sus elecciones y de las consecuencias que estas tienen, ya sean positivas o negativas. Es de sabios cambiar de opinión. La flexibilidad es importante para no sentirse atascado en una mala decisión por lo que apoya a tu hijo si cambia de idea, pero no alientes la volubilidad o la frivolidad. Escúchales atentamente si te expresan sus inquietudes, temores y expectativas; asegúrate de compartirles tus propias experiencias, miedos e inseguridades juveniles, para que ellos sepan que los comprendes y que estás dispuesto a ayudarles a superarlas. Acompañar a tu hijo en su elección de futuro no es transmitirle tus deseos y metas irrealizadas, sino respetar sus propias aspiraciones y apoyarle en la búsqueda de sus sueños. Decidir sobre el futuro no debe ser una pesadilla, sino un ejercicio de esperanza, de entusiasmo, de pasión por lo que tu hijo desea lograr en su vida. Te sentirás orgulloso.



Amistades adolescentes


_ Vivimos en un entorno en el que socializar es importante para alcanzar la plenitud como ser humano, es nuestra responsabilidad estar pendientes de que nuestros niños y niñas sean capaces de realizar esa tarea a través de unas amistades sanas, que les refuercen en sus valores y les aporten confianza y seguridad. Por. Bruno Sereti

Cuando nos ponemos a la tarea de ser padres, el aspecto «estrella»que se va a convertir en una máxima cuando hablemos de muchos temas relacionados con nuestros hijos, no es otro que el del ejemplo. Damos ejemplo con todo lo que hacemos y nuestros hijos aprenden más fácilmente de nuestros actos que de nuestras palabras, no nos vale el «haz lo que digo, no lo que hago”. Así pues, debemos transmitir a nuestros hijos lo importante que son nuestros amigos para nosotros, como nos preocupamos de ellos y como compartimos nuestra vida con ellos, como están ahí para disfrutar los momentos de alegría y como nos apoyamos en ellos en los momentos difíciles. Cuando un niño crece en un entorno socializado, cuando su familia entabla relaciones de respeto, tolerancia y franqueza con las personas de su entorno, aprende a confiar en los demás y le resulta más

sencillo dar esos primeros pasos con los que forjará sus futuras amistades. Muchos padres responsabilizan de los nuevos comportamientos de sus hijos a la mala influencia de sus amigos. Pero no siempre es así. Los adolescentes cambian constantemente, en eso consiste su crecimiento, en ver, probar, valorar y adoptar si les funciona ese cambio. Aunque es indudable que los amigos influyen mucho en ellos, no siempre tiene que ser una influencia negativa. Cada amigo aportará distintas cosas a nuestros hijos y nuestra función es enseñarle a distinguir y tratar de que valore correctamente cada amistad. Unos amigos pueden ser «malos»en algún sentido, pero muy buenos en otros aspectos. Es cuestión de enseñar a distinguir y a tener un criterio propio que cuestione cada situación. Además, nuestros hijos también podrán influir en sus amigos y en nuestra mano estará el alentarles y darles herramientas para


que lo hagan. Pero eso no tiene por qué ser malo. Nuestros hijos, a su vez, influirán en sus amigos. Pero sobretodo hay que distinguir si en lo que nuestros hijos están siendo influenciados es importante o no; si es una moda pasajera sobre la forma de hablar o vestir o de intereses y ocio, o se trata de comportamientos preocupantes como la utilización de drogas o alcohol. Durante el período de adolescencia nuestros hijos necesitan sentirse más que nunca que ellos tienen el control de sus vidas, percibirse a ellos mismos como entes independientes de sus padres. Esta necesidad de independencia se presenta unida a un cierto alejamiento físico de los padres. Para la mayoría de chicos y chicas terminó el estar siempre en casa, junto a sus padres, participando de todos los planes familiares. Incluso, muchos de ellos empezarán a evitar las preguntas sobre dónde han estado o con quién. Eso no quiere decir que se produzca un alejamiento psicológico o emocional, simplemente es un proceso natural de crecimiento al mundo adulto, y los padres de estos adolescentes

34 hijos | secundaria

deben vigilar que no ocurra, de que sus hijos cuenten con ellos siempre que lo necesiten y sigan recibiendo todo el amor que siempre les han entregado. Sin embargo, se pueden producir situaciones de incertidumbre en los padres cuando éstos no conocen bien el círculo de amigos de sus hijos y la capacidad de influencia sobre ellos. Los adolescentes, al ser un adulto todavía en formación, son muy influenciables, y debemos seguir cuidando de ellos. La mejor manera de evitarlo es conocerlos, y para eso hay que tratar de que invite a sus amigos a casa cuando estemos nosotros. Es importante respetar el espacio y los tiempos de ellos, y que no sientan que les estamos robando los amigos o su protagonismo. Vital conocer a los padres de sus amigos y así ayudarse unos a otros para apoyar, cuidar y detectar a tiempo cualquier problema con los hijos. No hay que olvidar lo que influye el grupo en los chicos y chicas de esta edad. Sólo así podremos protegerlos de posibles errores, solo así podremos evitar relaciones que puedan perjudicar a nuestros adolescentes.

«Ayudados por el grupo de amistades, los adolescentes se reafirman y encuentran su propia identidad que les llevará a convertirse en el adulto que están formando.»



Yoga en familia _ Si bien sabemos que la práctica de yoga supone innumerables beneficios para el individuo, una práctica de yoga familiar tiene el potencial de acercar a padres e hijos, además de otros beneficios como tranquilidad, sentido de conexión espiritual y una diversión sana.

Cada sesión de yoga será un encuentro increíble entre padres e hijos. La idea es que los adultos tengan la posibilidad de sumergirse en el mundo y ritmo de su hijo y al niño, brindarle la oportunidad de un encuentro donde la relación se pueda establecer de manera horizontal, en la que los padres y los hijos están en el mismo plano de relación con el adulto que guía la experiencia, y puedan ser un equipo, apoyarse y trabajar juntos. Encontrarse, jugar, sin tensiones ni estrés, aprendiendo a disfrutar de la presencia mutua. Será muy importante crear una atmósfera tranquila y natural, para que adultos y niños puedan estar sin tensión,

36 hijos | primaria

y en este estado propiciar un encuentro fraternal y gratuito. Recordar, a través del cuento y el juego, el estado de alegría, de despreocupación, de entrega total al momento presente, fomentando la saludable actitud de estar en total compromiso con la experiencia que se está viviendo. Les proponemos algunas ideas sobre cómo transformar su amada práctica de yoga en una actividad agradable para que toda la familia la pueda disfrutar. Dar el ejemplo: Somos sus modelos a seguir y cuando los niños nos ven participando en algo que tiene beneficios positivos tangibles (se dan cuenta por ejemplo que mamá está más tranquila en los días que hace yoga), su interés aumenta y son más propensos a participar. De lo contrario, si se les obliga a la actividad, probablemente van a reaccionar de manera negativa. Tengamos paciencia para que lo hagan de manera natural. Establecer Rutina: Los niños y adultos prosperan en el ritual y la rutina. Por esta razón, es bueno establecer unas pautas, sin dejar de ser flexible en cuanto a dónde y cuándo practicar yoga. Elija un momento del día, por ejemplo cuando sale el sol o antes de acostarse, para que sus hijos puedan apreciarlo como un ritual. Asegúrese de que todos en la familia tienen su propia estera de yoga e incorpore la colocación de las alfombras, el orden y la limpieza del espacio como


parte de la práctica. La rutina también es muy valorada en cuanto a la práctica en sí misma, haciendo las mismas posturas en el mismo orden todos los días. Se pueden turnar para dirigir la secuencia del día a día, así se consigue un sentido de logro y de orgullo viendo como la práctica familiar toma forma con el tiempo. Divertirse: El yoga en familia debería incluir la risa, la interacción verbal y física, y el juego creativo. A los niños les encanta hacer los sonidos de los animales mientras se nombran algunas (como el caballo, la cobra, perro, vaca). Se pueden incluso contar historias que enlazan las poses (la Cobra se deslizó hasta el árbol, y luego un águila voló). El juego les permite sacar las emociones más positivas, y cuanto más disfruten juntos, más cerca se sentirán unos de otros. El tiempo de yoga en familia es un esfuerzo que vale la pena, ya que promueve el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la diversión. Sin embargo, el potencial a largo plazo es quizás aún más significativo. Lo que nuestros hijos aprendan les ayudará en su vida diaria, incluyendo a respirar para enfrentar una dificultad, al volverse a mirar hacia adentro y escuchar la voz tranquila interior, aprendiendo a aceptar conscientemente desafíos y creciendo en todos los niveles. Elegir recursos de apoyo: En el mercado podemos encontrar muchos buenos libros en los que inspirarse y desarrollar posturas y prácticas en base a sus consejos. Increíbles cuentos coloridos y creativos son perfectos para mostrarle a los niños las bondades del yoga, y vean que es algo fácil y sobretodo divertido.


Monstruos bajo la cama


_ Nuestros pequeños ante su falta de seguridad para discernir sueño de realidad, son propensos a sentir con angustia y terror las pesadillas e incluso una vez despiertos siguen buscando en el armario o bajo la cama a ese monstruito que le hizo pasar tan mal rato. Son momentos en que necesitan comprensión y unas dulces palabras para conseguir que la paz reine de nuevo. Por. Constanza Castillo

Educar a los niños en un ambiente de seguridad y cercanía en el que sepan que siempre estamos ahí, les ayuda a superar ese miedo momentáneo y a enfrentarse y superar otro tipo de miedos el día de mañana. Que nuestro hijo sufra pesadillas no debe alarmarnos, ya que salvo que estos episodios generen efectos secundarios importantes del tipo ansiedad, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, etc., no va a necesitar de consejo o intervención psicológica; poniendo toda nuestra atención para ayudar a nuestro hijo a pasar por esta etapa conseguiremos superarla. Primero de todo debemos saber qué son las pesadillas y qué efectos provocan en nuestros hijos. Se trata de sueños que se producen en una fase determinada del ciclo del sueño, en concreto la fase rem, fase muy activa del cerebro en la que el niño elabora sueños muy detallados que

le producen experiencias muy reales cargadas de emociones intensas de miedo y ansiedad y que suelen producirse en la segunda mitad de la noche. Normalmente el niño no despierta fácilmente, sino que llora, grita e incluso verbaliza en estado de somnolencia y al despertar apenas recuerda el contenido del sueño y simplemente experimenta una gran ansiedad. Los terrores nocturnos se desarrollan en una fase diferente, del ciclo del sueño, no rem, suele darse en la primera mitad de la noche. Ambos episodios suelen remitir a medida que el niño se va haciendo mayor, aunque todos los adultos en algún momento sufren también de pesadillas, y forman parte según la psicología establece del proceso madurativo del niño, siempre que no vayan asociadas a vivencias traumáticas, accidentes o lesiones sufridas previamente, en cuyo caso también se haría necesaria una intervención


de tipo psicológico según la gravedad. Como vemos las pesadillas no pueden evitarse como tales, pero lo que sí es cierto que, como padres, podemos evitar situaciones que van a favorecer su aparición: el ver películas de miedo o inapropiadas para la edad del niño, sobre todo antes de dormir, los cuentos con figuras de terror, el permitir que amiguitos o hermanos mayores se diviertan asustando a los más pequeños…son todas actividades a evitarlo primero de todo y en cualquier caso tener establecido un buen hábito para ir a dormir (ambiente relajado, baño y cena ligera, un cuento o una canción antes de dormir y un amigo de sueños. Pero, ¿qué hacer cuando el niño se despierta angustiado, sudando y gritando en medio de la noche? Se pueden establecer unas pautas sencillas y repetidas para cada episodio que se nos presente: 1. Acudir inmediatamente y hacerle sentir que no está solo, nuestra presencia a su lado es el primer paso para recuperar la seguridad. 2. Ofrecerle consuelo y cariño en ese momento. Debe saber que es lógico

40 hijos | kinder

asustarse de una pesadilla y que no es malo. No le recrimine por ser pequeño y hacerlo. 3. Explique a su hijo que los sueños no pueden hacernos daño y que es algo que nos ocurre a todos, que puede volver a dormirse sin miedo. 4. Aproveche la imaginación infantil para hacer desaparecer los sueños malos de la habitación con sus «poderes mágicos de padre”, incluyendo el armario y debajo de la cama si el niño lo necesita. 5. Ayude al niño a conciliar el sueño nuevamente, si hace falta puede dejar una luz encendida, ofrecerle su peluche o amigo de dormir y permanecer un rato a su lado, con palabras y recuerdos agradables. 6. Por último evite trasladar al niño a la cama de los padres pues todo ello generará hábitos inadecuados que luego nos costará eliminar. Si al despertar recuerda lo sucedido préstele atención al relato de la historia vivida; los monstruos, fantasmas y animales que esa noche han perturbado el dulce sueño de nuestro pequeño se pueden convertir en los mejores amigos si le añadimos de nuestra cosecha un final feliz.

Dejarles ver la televisión justo antes de dormir puede alterar el sueño de tu pequeño por lo que es totalmente desaconsejable, aunque se trate de su caricatura favorita.



Verano: tiempo para desconectarse «Nacemos, vivimos un breve instante y morimos. Es algo que lleva sucediendo mucho tiempo. Y la tecnología no ha cambiado mucho eso, si es que acaso lo ha hecho.» Steve Jobs. La tecnología tiene algunas ventajas maravillosas. Sin embargo, dicho esto, cada vez es más evidente que nuestro mundo está desarrollando un apego desordenado a la misma. Y aunque no necesitamos estadísticas que nos lo confirmen (como que el 67% de los usuarios comprobamos el celular para ver si hay mensajes, alertas o llamadas, incluso cuando no ha sonado ni vibrado; o que el 84% afirman que no podrían vivir un solo día sin él), lo que sí necesitamos es que se nos recuerde una y otra vez que la tecnología tiene un botón de encendido-apagado y que sabemos cómo usarlo, pero no cuándo. Por. Mayma Fernández


En esta era digital, es muy difícil «apagar»nuestra conexión con el trabajo, los amigos, y el resto del mundo. La gente hoy en día trabaja más que nunca debido a la naturaleza sencilla de la tecnología moderna. Claro que para ser más eficiente y productivo hay que estar conectados, pero todos deberíamos de ser capaces de trazar una línea divisoria, después de todo, no somos robots. Si vas a ir de vacaciones y planeas llevar contigo la computadora portátil y el celular, nunca estarás realmente desconectado del trabajo, lo más probable es que termines con una piña colada en una mano y el teléfono en la otra. Triste es la imagen de la familia en la playa, sentada frente al mar, los niños revoloteando frente a sus papás luchando por llamar su atención y conseguir que los acompañen al agua, mientras estos están ausentes, sumergidos en el celular, con la mente lejos del lugar y el

momento presente. De acuerdo con una reciente encuesta realizada por el sitio web de empleo Glassdoor, el 61% de nosotros ha trabajado al menos un poco durante las vacaciones en los últimos 12 meses. Y esto no es siempre voluntario. Los motivos resultan diversos; unos lo hicieron porque nadie más podía hacer su trabajo; otros para evitar que les estuvieran molestando o bien porque fueron contactados por un colega o por el jefe. Y mientras que el 20% accedió a trabajar en su tiempo libre por hacer puntos para un ascenso, casi el mismo número (17%) lo hizo porque temían por sus puestos de trabajo. Claramente, es más difícil que nunca conseguir unas vacaciones de verdad en estos tiempos de súper-eficiencia, donde las cargas de trabajo son dobles, y la conexión de 24 horas. Sin embargo, todos estos factores también significan que necesitamos un descanso más que nunca, si no por


Es más difícil que nunca conseguir unas vacaciones de verdad en estos tiempos de súper-eficiencia, donde las cargas de trabajo son dobles, y la conexión de 24 horas.

44 familia | portada

nuestra propia salud mental, sí por la de aquellos que amamos. Nos merecemos un descanso; nos lo hemos ganado, y si no encuentras la manera de desconectarte, estas son algunas ideas para lograrlo: 1. Salte literalmente de la red. Planear tus vacaciones en un destino donde haya un acceso complicado a internet supondrá limitaciones para recibir correos electrónicos o cualquier otra manera de ser alcanzado. Por ejemplo, irse a un safari africano o un crucero. Sin importar a donde vayas, hay que intentar conseguir que todos los que te acompañen también hagan el esfuerzo por desconectarse. 2. Elige el momento adecuado. Debe de primar el buen juicio a la hora de programar cuándo irnos de viaje; deberá de ser un periodo del año en el que el trabajo sea menor, por lo que también lo serán las po-

sibilidades de que nos molesten para solventar alguna cosa. 3. Haz una lista de cosas a tener en cuenta. Elaborar una lista de lo que es excepcional, por ejemplo ¿qué tareas y responsabilidades han de cuidarse y realizarse en tu ausencia? ¿dónde queda la documentación importante que podrían necesitar cuando no estés? ¿quién se puede hacer cargo de tus tareas en caso de ser necesario? Decidir lo que se puede delegar y lo que puede esperar para cuando regreses y repasarlo con tu jefe y personas que están involucradas. Saber que los que se quedan tienen un plan para resolverlo todo mientras estás de vacaciones te ayudará a disfrutar sin preocupaciones. 4. Definir «emergencia”. Poner un mensaje de ausencia en tu correo de voz y correo electrónico que refleja tu decisión sobre cómo desea ser con-


tactado para una emergencia. Esto incluye su definición de antemano de lo que es una emergencia y establecer las expectativas de cómo se va a manejar en caso de que suceda. 5. Tener alguien que se haga cargo. Asegúrese de que tiene una persona designada en su lugar para manejar cualquier imprevisto. Compartir la suficiente información con un colega para permitir que pueda cubrirle en caso necesario demuestra que puede trabajar en equipo. Si va a un lugar exótico piensa en regresar con unos regalos significativos como una expresión de su agradecimiento. 6. Tómales la palabra. Si tus jefes realmente te dicen que no te preocupes de nada, entonces hazlo y desconéctate. 7. Permítete un acceso limitado. Si es absolutamente necesario dedícale una media hora al día para con-


testar y leer mensajes de correo electrónico o comunicarte a una hora fija cada día de la semana o incluso dos o tres veces, lo imprescindible para tu tranquilidad 8. No te castigues para el fracaso. ¿Quieres ser un gran profesional y la mejor esposa o esposo y madre o padre? Lo cierto es que todos son trabajos a tiempo parcial, y no siempre vas a ser capaz de ser perfecto en todos los roles, por lo que es importante perdonarse a uno mismo y no sentirse culpable cuando se tiene un desliz. Ajusta las prioridades y permítete disfrutar feliz del tiempo de vacaciones. Debemos aprender a poner en ocasiones nuestros deseos en primer lugar. Esta es la razón por la cual tomarse el tiempo necesario lejos de su rutina es tan crucial. La mayoría de las personas no se relajan de ninguna manera a lo largo de todo el año, viven inmersos en la rutina, pasando los días en automático, haciendo lo que deben más que lo que quieren , por lo que su tiempo de vacaciones es realmente la única oportunidad

46 familia | portada

que tienen de disfrutarse y disfrutar de los suyos. El buen cuidado de su psique mental incluye tener la iniciativa de darse el tiempo apropiado para relajarse y descansar. Despejar su mente no sólo es bueno para redu-

sar que no hay simplemente tiempo ni espacio para salirnos de lo establecido. Mirando desde un ángulo o perspectiva diferente abriremos los ojos a otro tipo de cosas y las observaremos como nunca antes. No se trata tanto de cantidad de tiempo, sino de calidad. Trabajar todo el día puede parecer ser productivo, pero las consecuencias negativas que tiene sobre su estado de ánimo son mucho mayores que la mayor productividad que proporciona. De igual forma, es mucho más beneficiosa una semana de vacaciones totalmente desconectados, que un mes completo en el que sigamos pendientes continuamente de lo que sucede en el trabajo. Podemos revisar el correo electrónico en nuestros teléfonos celulares, independientemente de dónde estamos. Podemos trabajar 24 horas 7 días a la semana a través de Internet. Sin embargo, esto no significa que tengamos que hacerlo. Desconectar nos hace libres y repercute sin duda positivamente en nuestro nivel de éxito y felicidad

cir toda la tensión que se acumulan durante la vida cotidiana, es útil también para permitirse ponerlo todo en pausa y evaluar lo que se está haciendo en la vida y qué dirección se está tomando. Es tiempo de «sacar la basura» mental y pensar en uno mismo. En esas circunstancias nos sorprenderemos de las buenas ideas y la creatividad que puede surgir de una mente en paz. Por lo general, durante la rutina, tenemos tantas cosas en que pen-

profesional y personal. La vida, en su mejor momento, está pasando justo en frente de nosotros. Las experiencias que vivimos hoy probablemente no se repetirán. Estas conversaciones del ahora son auténticas, sin edición y las imágenes que nuestra retina puede disfrutar no tienen filtros. Pero si estamos demasiado ocupados conectados a otro lugar que no es el aquí, nos lo vamos a perder todo. No lo permitamos, en nuestras manos está.



Pareja siempre positiva La energía que proyecta una pareja compenetrada y unida es maravillosa. Cuando la armonía es la que fluye, cuando la empatía es el principio fundamental y el mayor acuerdo es el de cuidar uno del otro, no hay imposibles. Ante momentos difíciles saber que hay alguien a tu lado que te apoya incondicionalmente supone la diferencia entre rendirse o luchar.

48 familia | pareja


Aprendamos a valorar _ Cada día que pasa tenemos alrededor nuestro decenas de oportunidades para ser felices, lo que ocurre es que como están tan accesibles apenas nos damos cuenta. ¿Por qué no aprovechamos todas las cosas que tenemos a la mano y dejamos de entristecernos por lo que no tenemos? La felicidad empieza por saber disfrutar y apreciar lo que ya se tiene, y compartirlo con todo el mundo.

Acciones en pro del cambio Apoya a tu pareja en esa etapa difícil: _ • Pregunta directamente y buscar un momento tranquilo para hablar del tema mostrando interés • Escucha con atención y seriedad para dar su importancia al problema aunque para uno no sea tan grave

La pareja, un micromundo • Busca y propón soluciones sin desesperarse porque no le parezca ninguna,

_ El estado de ánimo de cada parte afecta terriblemente a la otra, contagiándose y filtrándose los sentimientos incluso sin necesidad de hablar de ello o manifestarlos explícitamente. Tu pareja te percibe incluso en la distancia, y cómo enfrentes tu día tiene mucho que ver en cómo

• Regala dosis extra de cariño para consentir y mimar en esos días

Sonríe sin medida

• No presiones, ayuda en lo posible y comprométete con nuevas responsabilidades que solucionen el problema.

_ Los efectos que tu sonrisa causa en la persona amada son infinitos, no te guardes ninguna, regálale esas sensaciones que solo tú causas en tu pareja, no cuesta nada y será maravilloso lo que recibas de regreso. La vida es un espejo.

• Busca ayuda en caso necesario. A veces cuando el pesimismo está muy enquistado, es necesario acudir a un especialista, y para eso hay que entender y aceptar la situación con honestidad.

La ilusión de un Proyecto común _ Cuando nos embarcamos juntos en un proyecto común se comparten logros y desilusiones. Dos pueden más que uno, y como en un juego de pin-pon, habrá que estar atentos a levantar el nivel de ilusión y optimismo cuando veamos que el otro flaquea. Es importante hablar mucho de cómo nos sentimos y expresar todas las buenas opciones que se abren delante nuestro. La comunicación será más asertiva, la amistad, el compañerismo, la alegría, y hasta la sexualidad mejorarán notablemente, al sentirse parte de un proyecto conjunto.


Nuevas tecnologías

Energía solar Fuente inagotable: se trata de una energía renovable que proviene de una fuente inagotable que es el sol, por lo que no hay que preocuparse porque se vaya acabando, al menos no en muchos millones de años. El un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento de la misma. Fácil mantenimiento: la producción de la energía solar así como los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección. La disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el abastecimiento de energía de la población.

Variaciones de irradiación: fluctúa de una zona a otra, y lo mismo ocurre entre las distintas estaciones del año, lo que puede no ser tan atractivo para el consumidor Elevado costo inicial: requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse. Sin embargo, también es cierto que, a nivel familiar, este desembolso inicial en unos pocos paneles solares se suele recuperar en un plazo que ronda los 5 o 7 años.

50 familia | compara

Energía eólica Se trata de una energía limpia, casi tanto como la energía solar y mucho más que los combustibles fósiles. Fuente de energía barata: es una fuente de energía más rentable que otro tipo de energías. La energía eólica también es susceptible de ser usada tanto a pequeña como a gran escala, si bien en la mayoría de países tan solo se usa para generar electricidad a nivel industrial. Energía inagotable: es un tipo de energía que no se agota porque su fuente es el viento y depende de las corrientes de aire.

La localización de estos es importante ya que debe ser en una zona donde sople el viento y donde no existan barreras naturales o artificiales a su paso. Energía variable: se trata de un tipo de energía que depende de las corrientes de aire por lo que la generación de energía no es constante ni continua. Impacto ambiental: la colocación de las instalaciones conlleva un impacto negativo sobre los animales y las plantas que allí se encuentran, por ejemplo alteran a las aves en sus migraciones y las vibraciones que producen también pueden alterar el ecosistema.


Niños de huesos saludables _ Hablar de salud ósea implica por supuesto hablar de calcio. Sin embargo, debemos estar atentos a otros factores que son igualmente decisivos en la formación de los huesos. El equipo de Pediatría de Hospiten está a su disposición para orientarle desde la experiencia y el profesionalismo.

El pico máximo del crecimiento humano se encuentra en la etapa adolescente, donde el hueso primero se ensanchará para hacerse después más largo y posteriormente más duro. En contra de lo que popularmente se podría pensar, es esa etapa de la adolescencia y hasta los 30 años cuando se deben de tomar todas las medidas necesarias para que los huesos tengan una mineralización completa. Dependiendo de la fortaleza de la masa ósea, será mayor o menor la posibilidad de sufrir fracturas en la adolescencia u osteoporosis en la edad adulta. La acumulación de calcio es básica y el balance del mismo dependerá de la cantidad de calcio que se ingiera, de cuánta está disponible para llevar a cabo la mineralización del hueso, de la que se absorbe en el intestino y de la que excretamos a través de la orina. Diariamente se recomienda que los niños consuman 1300 mg de calcio, sin embargo, la realidad es que lo normal es no llegar a los 800

mg al día, cantidad insuficiente para lograr una buena salud ósea. Esto se debe a varios factores, como la continua disminución del consumo de alimentos de alto contenido en calcio propinado por dietas como las vegetarianas estrictas, en las que no se toman lácteos. Si bien es cierto que los alimentos que más calcio contiene son la leche, el yogurt, así como todos los tipos de queso, también existen otros alimentos con calcio disponible, como pueden ser los frijoles, las bebidas de soya o el tofu. Es importante fijarse en la información nutrimental de los productos e introducir los ricos en vitaminas y minerales en la alimentación, acercándonos a aquellos con un alto contenido. Otros factores comunes que contribuyen a la escasez de calcio en el organismo son la ingesta de bebidas carbonatadas o el alto consumo de cafeína en adolescentes; afectando de manera negativa a una buena mineralización pues contribuyen a que se elimine o no se absorba el calcio que consumimos. Es difícil establecer una cantidad de calcio normal en los huesos de un niño, pues al estar en un periodo de crecimiento no hay una prueba que determine la falta del mineral. El equipo de Pediatría de Hospiten orienta

a los padres de familia en la tarea de identificar esta carencia en los niños y aporta las mejores soluciones para que se conviertan en adultos saludables a través de los siguientes pasos: • Detectar riesgo causado por una dieta pobre. • Establecer las necesidades nutricionales de calcio que son conocidas y estándares. • Eliminar los factores que pueden entorpecer la salud ósea, como las bebidas carbonatadas y cafeína. • Suplementar vitamina D. Sin embargo, y aunque es fundamental, no solo el calcio contribuye a unos huesos fuertes. Un factor muy importante es la práctica de ejercicio, demostrado científicamente que la mineralización en aquellos adolescentes que hacen deporte es mucho mayor. La exposición moderada y regular al sol es también recomendable para que la vitamina D se active en nuestro cuerpo. Consulte a su pediatra en Hospiten para que cualquier duda sea resuelta con la mayor eficacia, en beneficio siempre de la salud de los más pequeños.

Dr. Omar Rojas Pacheco Servicio de Pediatria

Hospiten Riviera Maya | C. Balamcanché, lt. 1, mz 30, Carr. Federal Playa del Carmen | Tel. +52 (984) 803 10 02 Hospiten Cancún | Av. Bonampak, lt. 7, mz 2, sm 10., Cancún | Tel. +52 (998) 881 37 00 rivieramaya@hospiten.com | cancun@hospiten.com | www.hospiten.com


Los efectos del sol _ La exposición moderada al sol resulta sin duda agradable pero un exceso puede ser peligroso y con el paso del tiempo puede provocar el envejecimiento prematuro de la piel o, dependiendo de la gravedad, causar distintas lesiones como manchas, alergias, cáncer, etcétera.. A todos nos gusta asolearnos, hagámoslo de forma responsable para evitar consecuencias.

El sol contribuye a mantener una buena salud, ya que aporta beneficios físicos y emocionales como activar la circulación, favorecer la síntesis de la vitamina D3 (aumenta la absorción de calcio y fósforo), fortalecer los huesos o reforzar el sistema inmunológico. Asimismo, el sol influye en el estado de ánimo, ya que equilibra el sistema nervioso y ayuda a combatir la depresión. Sin embargo, es sabido por todos que la exposición al sol sin protección provoca daños que se acumulan día a día en la piel pues esta tiene efecto memoria y los daños quedan registrados en ella irremediablemente. La única medida para protegerse totalmente del sol es ponerse a la sombra, ninguna otra nos proporciona protección completa contra la sobreexposición a la radiación ultravioleta, por lo que es importante que siempre que nos sea posible tomemos medidas para evitarlo. Las consecuencias son diversas, una de ellas la fotosensibilidad es una reacción fototóxica, que ocurre cuan-

52 familia | salud

do uv radiación reacciona con un fármaco para formar compuestos que dañan la piel, apareciendo síntomas similares a quemaduras de sol a los pocos minutos de la exposición. Menos comunes son las reacciones fotoalérgicas, que por lo general se producen cuando la luz ultravioleta cambia una sustancia aplicada a la piel, lo que provoca una respuesta inmune. Urticaria, ampollas o manchas rojas pueden aparecer después de la exposición o incluso de uno a tres días después. La irritación de la piel ocurre con mayor frecuencia en las zonas expuestas, pero puede extenderse a otras áreas. La reacción al sol depende siempre de la persona y la cantidad de exposición a rayos uv. Las personas con piel clara, considerados los más sensibles al sol, son más susceptibles a este tipo de reacciones. La melanina en la piel más oscura se cree que ofrecen cierta protección. Las personas con sistemas inmunes débiles son más propensas a la sensibilidad al sol.

Lamentablemente, y aunque se conocen muy bien las consecuencias de la sobreexposición, cada año aumentan los diagnósticos de cáncer de piel, enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas que comienzan a multiplicarse sin control en cualquiera de las capas de la piel. Por ejemplo, el riesgo de tener cáncer de piel puede ser mayor en personas cuya piel se queme fácilmente al sol, así como en las personas rubias, pelirrojas o de ojos claros. Otros factores que indican un mayor riesgo son haber sufrido en la infancia quemaduras de sol con ampollas a consecuencia de la sobreexposición al sol, la presencia de muchos lunares, o antecedentes de cáncer de piel en algún miembro de la familia. Tomar el sol por horas o cuando los rayos ultravioletas son más fuertes, es una actividad riesgosa que puede ser muy dañina. Siguiendo algunos pasos sencillos, podremos disfrutar del sol y al mismo tiempo protegernos de la sobreexposición. ¶


Es necesario cubrirse

Un sombrero o una gorra son una buena protección contra el sol para la cara, las orejas, y el cuello, zonas que son especialmente propensas a exponerse en exceso al sol.

Usar ropa holgada para cubrir el cuerpo y las extremidades protege nuestra piel de los rayos ultravioleta.

Usar lentes de sol con protección uva y uvb reducen en gran medida la exposición de los ojos que puede sufrir con el tiempo los daños de sol en forma de cataratas u otros daños.

En México se diagnostican de 16,000 a 20,000 casos de cáncer anualmente. El ser humano solo necesita de 3 a 5 minutos de exposición solar para que se realice la síntesis de los huesos y vitamina d, todo lo demás es un exceso

Vigila las horas de exposición _ Los rayos ultravioletas del sol son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Limite dentro de lo posible la exposición al sol durante esas horas, ponerse a la sombra es siempre la mejor manera de protegerse.

Consideraciones especiales para los niños _ Aunque muchos efectos de la exposición al sol se manifiestan hasta la edad adulta, los estudios muestran que es importante proteger a los niños y adolescente de la sobreexposición ultravioleta. Tenga cuidado especial con los niños, ya que tienden a estar más tiempo al aire libre y a quemarse con más facilidad que los adultos. Educar a los niños acerca de las medidas de seguridad que se deben tomar con el sol es fundamental para reducir el riesgo de futuros problemas relacionados con la radiación ultravioleta y el cáncer de piel.

Autoexamen periódico _ Es importante conocer el patrón de nuestros lunares para detectar cualquier anomalía o cambio (de color, textura, tamaño). Deberás examinarte toda la superficie incluyendo palmas, pies, plantas, espalda; en caso de notar cualquier cambio o anomalía en nuestra piel deberemos de consultar al dermatólogo.


Cambio climático y deforestación _ La deforestación mundial es un problema ambiental importante de preocupación cada vez mayor. Los programas internacionales como la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (un-redd) son la clave para la implementación de programas globales para reducir la deforestación y las emisiones a través de proyectos de reforestación.

Los esfuerzos para restablecer y crear una cobertura mundial de la selva y los bosques son necesarios para poder aprovechar los muchos beneficios que aportan a nivel social y biológico. La plantación de nuevos árboles ayuda a reducir la concentración de co2 en la atmósfera y el metano, gases de efecto invernadero que contribuyen de manera significativa a un clima cambiante. Los bosques son un sumidero de carbono eficaz, natural, que absorben la mayor parte del emitido por la quema de combustibles fósiles, así revertir la deforestación mundial es elemento clave de una estrategia de mitigación eficaz para combatir el calentamiento global. Entre los muchos beneficios de la reforestación – evitando primero la deforestación - están los siguientes: Protección de las especies. Además de los beneficios para el clima, la reforestación tiene el potencial para preservar las especies en peligro de extinción. Un bos-

54 ocio | ecovida

que de recuperación restaura la pérdida y degradación del hábitat, las amenazas principales para la salud de las especies. Evitar la erosión y proteger las cuencas hidrográficas. La deforestación daña y destruye los hábitats a través de la erosión. La reforestación puede revertir el daño causado por la erosión, así las cuencas regionales, un recurso vital para el desarrollo humano y que han sido en gran medida impactados negativamente por la deforestación, pueden recuperar su salud gracias a la reforestación. También permite a los seres humanos abordar mejor los problemas mundiales relacionados con el hambre, así como temas relacionados con el uso del agua y la disponibilidad. La reforestación es una manera fácil y, en pequeña escala, al alcance de todos para comenzar a cambiar el mundo. Podemos revertir el daño causado, pero sólo si actuamos. ¶

El 49.5% del territorio en México conserva aún su vegetación original. En 2014, México logró reforestar una superficie de 173,563 hectáreas (ha).

Para el 2015, la Comisión Nacional Forestal (conafor) contabilizó un total de 3,809 incendios con un área afectada de 88,538.14 hectáreas.

En 2014, nuestro país reportó 5.6 millones de m3 en rollo en cuanto a producción forestal maderable y 158,243 toneladas en producción forestal no maderable.

En el 2014, una superficie de 101,561 ha fue dañada por algún tipo de plaga y/o enfermedad, concentrándose principalmente en las entidades de Jalisco, Chihuahua y Oaxaca con un 39.8%.


Construcción de modelos para simular el efecto invernadero _ Vas a necesitar: Dos vasos, un cuenco transparente (o la tapa de cristal de una quesera), agua, sol. Llena hasta la mitad los dos vasos de agua y ponlos al sol, ya sea junto a una ventana o en el exterior. Coloca uno de los vasos dentro del cuenco transparente y otro fuera. Después de una hora, aproximadamente, el agua del vaso situado bajo el cuenco transparente estará más caliente que el agua del vaso colocado fuera. El cuenco transparente funciona como un invernadero: deja entrar la radiación solar en forma de luz, pero impide que el calor se escape.

Planta un árbol _ No hay mejor idea que organizar una ida al campo con tus hijos para plantar arbolitos en las áreas verdes de tu agrado. Es muy fácil, ve al súper mercado más cercano y compra los arbolitos que más le guste a tu hijo, al llegar al campo, prepara un hoyo, coloca el árbol en él con cuidado y echa un poco de abono, ya que hayas terminado podrás regarlo. Para que sea más divertido pueden apadrinar a cada arbolito con un nombre diferente o también puedes realizar un picnic junto a tu familia mientras los plantan.

Mi propio consumo de oxígeno _ Vas a necesitar: Cuerda y palos de madera. Dirígete con tus hijos a un área verde. Pregúntales si tienen alguna idea sobre cuánto oxígeno consumimos cada día. Explica que según algunos estudios los humanos consumimos 360 litros de oxígeno al día. Haz hincapié en el hecho de que todas las plantas verdes producen oxígeno. Explícales que un área de aproximadamente 3m2 es suficiente para cubrir la demanda de oxígeno diaria de una persona. Deberán encuadrar esta área de hierba y así verán la superficie verde que necesita cada uno de ellos para su respiración diaria. Las selvas tropicales y las algas marinas son los pulmones de la tierra. ¿Qué pasaría si los bosques y las algas murieran a causa de la contaminación?


Técnicas de relajación _ Los beneficios de aprender técnicas de relajación son muy claros si esta se realiza de manera continuada: se solucionan los problemas de sueño, de ansiedad y tensión muscular, además de canalizar la energía, mejorar la memoria y la concentración y aumentar de manera increíble la confianza en nosotros mismos.

Relajación progresiva: Las técnicas basadas o adaptadas de la original de Jacobson, consisten básicamente en aprender a tensar y luego relajar los distintos grupos musculares del cuerpo, de forma que sepamos discriminar entre las sensaciones cuando el músculo está tenso y cuando está relajado. Se supone que una vez se ha aprendido a discriminar y lo convirtamos en un hábito, estaremos en mejores condiciones para identificar y tratar las diferentes situaciones cotidianas que nos crean ansiedad, tensión o emociones negativas. Para ello, empezaremos creando una atmósfera de tranquilidad y después apretaremos la mano y sentiremos cómo los músculos se tensan. A los 5 segundos dejaremos caer repentinamente el brazo y relajaremos absolutamente los músculos y observándolos en ese estado. Progresivamente en distintas sesiones iremos introdu-

56 familia | equilibrio

ciendo distintas partes del cuerpo como la frente, mandíbula, piernas, estómago, etc. una vez entrenados todos los grupos musculares podemos pasar a una segunda fase en la que efectuaríamos toda la secuencia completa pero sólo de relajación. Ahora ya no aplicaríamos la tensión previa. Relajación autógena: Esta técnica fue estructurada inicialmente por schultz (1.932) para inducir estados profundos de relajación a través de autosugestiones sobre las sensaciones en sus extremidades, los latidos del corazón, la respiración y sensaciones de tranquilidad y confianza en sí mismo. Para ello iremos visualizando cada parte de nuestro cuerpo en contacto con la cama, después imaginamos cómo están en otro entorno como flotando en un río o tumbados en la arena caliente, etc y así recorreremos nuestro cuerpo hasta alcanzar un estado profundo de relajación. A partir de ahí, repetiremos tres veces frases sobre los temas que se quieren trabajar como «me siento seguro y capaz de vencer mis problemas”, «cada vez que espiro relajadamente mis preocupaciones se alejan…”, etc. Esta técnica es la que introduce más elementos de autosugestión. No se pretende llegar a ningún estado hipnótico sino a un nivel de relajación suficiente para aprender a interiorizar y automatizar estrategias de afrontamiento delante situaciones que le preocupan o cursan con reacciones emocionales desmesuradas (agresividad, etc). Relajación pasiva: Esta técnica no utiliza ejercicios de tensión como la progresiva, pero va dando instrucciones para relajar los


distintos grupos musculares y al mismo tiempo sentir el calor o la pesadez de los mismos como se hace en la técnica de la relajación autógena. Es una técnica más sencilla y directa que puede resultar indicada en muchos casos, sobre todo para empezar. Recordar que hay que adaptarse a la edad y características de cada persona. Los ejercicios de respiración (aprender a inspirar por la nariz y expirar por la boca de forma pausada) también son importantes y forman parte del proceso de aprendizaje. Podemos usar también símiles como un globo que lentamente se va hinchando (alzando los brazos al tiempo que se hincha) para después deshincharse (expirando el aire y bajando lentamente los brazos). A medida que manejamos la técnica podemos introducir imágenes y sensaciones, por ejemplo, que es una cometa y va volando por el cielo, o un pez buceando entre las rocas, etc. También es aconsejable pensar en cosas o personas que le gustan y describir sus características. En el caso de los niños podemos empezar justo antes de empezar a dormir, en la cama, y ayudarle de esta manera a conciliar el sueño. Le contaremos cuentos de animales o situaciones, pero buscando siempre que el niño tenga que imitar ciertos comportamientos antagónicos, por ejemplo, el cuento del pájaro y la piedra pidiéndole al niño que mueva los brazos como pájaro y después que se quede quieto como la piedra, repitiéndolo según avanza el cuento. El éxito de estas técnicas consiste en su correcto desempeño, sin prisas y disfrutando el proceso. Los resultados llegarán sin que apenas nos demos cuenta. ¶

Citas al tel: (984) 148 0211 Grupo Médico de Especialidades GMEC Avenida Petempich o 115 (Arco vial) Nº 2552 Fraccionamiento Misión Villamar 1, frente a CFE.


Fundación esaín a.c _ esain a.c. es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo recaudar fondos para dar atención integral a niños de escasos recursos con Diversidad Neurológica como trastornos de lenguaje, de aprendizaje, del espectro autista, problemas de autorregulación, entre otras.

La Fundación se creó en el año 2009 y a lo largo de estos años han realizado diversos eventos y jornadas de salud en los cuales esain a.c ha sido la fundación benefactora. Con el dinero recaudado se le ha brindado la atención a los menores en seguimiento neurológico, consultas, terapias y becas en forma escolarizadas. Hoy en día cuentan con una oficina en Playa del Carmen, que hasta el momento ayudan a 25 niños con terapias y seguimiento neurológico. Sus objetivos principales son informar y capacitar al personal del sector educativo y salud para la detección oportuna de estos trastornos y proporcionar herramientas a la familia y comunidad en general para enfrentar las necesidades específicas. Los proyectos van dirigidos a las siguientes causas: Detección temprana: Implementando el cuestionario ehca en diferentes sistemas escolares como los del dif. Tratamiento terapéutico: Incluye valoración neuropsicoló-

58 gente | agrupaciones

gica (de lenguaje, aprendizaje y conducta), consulta médica con neurólogo pediatra y terapias necesarias. Su misión es promover el diagnóstico oportuno de niños y adolescentes con diversidad neurológica, buscar los fondos para atender de forma integral, eficiente e intensiva, promueven el desarrollo de una vida independiente del sector con discapacidad intelectual, respetando su autonomía y contribuyen con las entidades públicas y federales en la concientización del apoyo a niños y familias con diversidad neurológica. Puedes ayudar de varias maneras, cuentan un sistema de voluntariado, haciendo servicio social o por medio de donativos. Becar a un niño para que reciba atención terapéutica dos veces en la semana por un año, más atención neurológica dependiendo del diagnóstico es de aproximadamente $74,000.00 pesos (anuales). Acércate a ellos, te llevarán de la mano. ¶


Certificación en estrategias de intervención para el trabajo con niños dentro del Espectro Autista y Diferencias Neurológicas Julio 25 a 29 y agosto 1 a 5 Horario: 8:00 am - 2:00 pm Duración: 30 horas Lugar: Monarch Therapy School, Ciudad de México.

Congreso anual de neurología 9 de octubre al 4 de noviembre Centro de convenciones de Cancún, Quintana Roo, México.

vii Seminario Internacional de Psicología / El enfoque cualitativo en psicología y neuropsicología 25 y 26 Noviembre de 2016 Centro de convenciones; Puebla, México

Para más información visita: www.esain.org


Viva la pesca La práctica de la pesca recreativa es un deporte en el que el aficionado realiza una actividad que favorece el fortalecimiento de la salud y un buen acondicionamiento físico. Por si eso fuera poco, estar en contacto con la naturaleza genera un efecto relajante que nos hace olvidarnos por unas horas del estrés diario, los problemas y preocupaciones. Es errónea la típica imagen del pescador inactivo, sentado durante horas y horas a la espera de que muerda el anzuelo algún pez. La gran mayoría de los pescadores son personas a las que les gusta la acción; así en el río caminan kilómetros en el agua para encontrar el lugar perfecto o bien en la costa saltan por las rocas y se introducen en el mar y la naturaleza. 6o ocio | tendencias


Opciones más movidas La pesca en kayak está ganando cada vez más aficionados. De esta manera se ejercita todo el cuerpo, tronco, brazos, abdomen también las piernas al realizar movimientos de extensión y flexión para transmitir más fuerza en cada remada. Además, el movimiento rítmico de remar ayuda a mantener la fluidez de las articulaciones, lo que aumenta la flexibilidad y el equilibrio. Se queman calorías que ayudan a perder peso, lo que a la vez alivia la presión sobre las articulaciones. Y todo es esto en contacto continuo con la naturaleza. ¿Qué más se puede pedir?

Los mejores lugares de pesca

Actividad para todos Si bien es cierto que la pesca es un ejercicio en el que la destreza en las maniobras es muy importante, no es necesario tener un estado físico determinado. Esto lo hace un deporte interesante para todos que puede ser practicado por personas de cualquier edad y una bonita opción para disfrutar de momentos con los hijos.

Al plato El día de pesca resulta perfecto si además de hacer ejercicio podemos llevarnos nuestra captura a casa. El pescado es un alimento que tiene muy pocas calorías (80 calorías aproximadamente los cien gramos) y sus propiedades nutritivas forman parte de una dieta perfecta sana y equilibrada con los beneficios que eso reporta a nuestra salud.

Quintana Roo Es uno de pocos lugares que cuentan con variedad de especies, para quien pesca con anzuelo o curricán y para quien practica la pesca submarina. La fauna marina que sobresales es: Tortuga Blanca, Mojarra, Boquerona, Robalo, Pargo, Mero, Langosta, Pez Vela, Sábalo, Atún, Bonito, Picuda, Sierra, Barracuda, Barrilete, Cazón, Corbina, Marlín Azul y Blanco, Tiburón, Chachic, Dorado y Macabí. Yucatán Los sitios adecuados para la pesca deportiva son: todo el litoral, además de Progreso y Celestún. Las especies que hay son: Barracuda, Barrilete, Cazón Curvina, Chema, Jurel, Lisa, Mero, Pámpano, Pargo, Mojarra, Robalo, Sábalo, Tiburón, Pez Vela, Palometa, Bonito, Cabrilla, Dorado, Muy Gruñidor o Tambor, Sierra, Carito, Pez Espada y Rayas.


Niños inventores Los niños ven el mundo como algo completamente lleno de posibilidades y carente de restricciones. Creen algo y piensan ¿y por qué no? ¿Por qué no podría yo hacer eso?. Para José Antonio Galicia de 14 años, Rafael Ríos de 13 y Héctor Nieto de 12, su imaginación los convirtió en ganadores del segundo lugar en el torneo International Air and Space Program en 2013 y 2014, con su robot Hubble m-3. El objetivo del robot es nada menos que ayudar en la colonización de Marte. Puede mover escombros, apilarlos y tener un lugar listo para que aterrice una nave espacial, todo ello con una tecnología tan avanzada como la que dispone el robot Curiosity. La nasa cuenta así con las ideas creativas de niños de todo el mundo que formarán parte del proyecto Mars One que en el 2030 pretende realizar un asentamiento humano en el planeta rojo.

62 gente | niños con talento


La televisión _

Al joven Philo Farnsworth se le ocurrió la idea de esta caja (nada más ni nada menos que el invento más utilizado por el hombre), mientras sembraba patatas a la edad de 14 años. Trabajó en la creación de un dispositivo para la recolección de imágenes electrónicas (tubo de cámara de vídeo), y mostró por primera vez al público un sistema de televisión completamente electrónico. Posteriormente, Farnsworth inventó también un pequeño dispositivo de fusión nuclear conocido como fusor.

Detección del cáncer _

Con tan solo 15 años de edad, Jack Andraka, inventó un método que ayuda a descubrir algunos tipos de cáncer, con un tiempo de espera de tan solo 5 minutos. Desarrolló así un test de diagnóstico tipo varilla graduada usando un nuevo sensor de panel, similar a las tiras de diabetes. Este test mide el nivel de mesotelina, en sangre u orina, para determinar si el paciente tiene cáncer pancreático en etapa temprana, con una precisión mayor al 90%. Es también efectivo para detectar cáncer de ovarios y pulmón, debido al mismo biomarcador de mesotelina que tienen en común.

No más pilas _

Una niña canadiense de 15 años, ideó unos focos que se abastecen de la temperatura de la mano no siendo necesario el uso de pilas. El sistema que utiliza no es nuevo y se basa en las células Peltier, pero el mérito de Makosinski es haber hecho los cálculos para integrar varias células en un dispositivo con la capacidad para convertir el calor de la mano en una corriente suficiente para alimentar tres led blancos que emiten luz constante durante al menos veinte minutos.

Contra huracanes _

Con sólo 11 años, Peyton Robertson inventó un sistema contra huracanes. Le tocó ver como en 2012 el huracán Sandy afectaba a su familia y amigos. Tomó una de las técnicas más comunes para detener la entrada de agua en las casas, la de simplemente colocar sacos de arena alrededor de las mismas o las puertas de entrada improvisando una pared. Su innovación fue que en vez de rellenar estas grandes bolsas con la pesada arena, Peyton lo hizo con un material mucho más liviano: polímeros sintéticos, los cuales al contacto con el agua se expanden rápidamente, transformándose en verdaderos sacos llenos impidiendo de esta forma la inundación de las casas.


Estas vacaciones... sandwich de helado casero _ Hacer helados en casa es toda una prueba para la paciencia de los más golosos. Realizar esta deliciosa y fácil receta es la excusa perfecta para consentir a chicos y grandes mientras se pasa un rato agradable en la cocina.

Las galletas:

Preparación

200 g harina 70 g harina integral 200 azúcar mascabado 3 yemas de huevo 10 g polvo Royal 60 g mantequilla 30 g chispas de chocolate.

Amasar toscamente todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea, añadir las chispas de chocolate. Formar bolas de 20 g, y aplastar en forma de galleta. En horno precalentado a 180º c hornear durante 12 min. Sacar y dejar enfriar.

Los helados caseros

Preparación

Vainilla y Caramelo 1000 g media crema 300 g azúcar 30 g maicena 2 c/s de vainilla líquida 20 g grenetina caramelo líquido

Cocer la crema con el azúcar y la maicena por 5 min sin parar de revolver. Añadir la vainilla y la grenetina hidratada. Poner a congelar y revolver cada 15 min. Cuando casi esté a punto, añadir el caramelo en hilo y mezclar un poco más.

Chocolate y avellanas Utilizar la mitad de la vainilla, y añadir 250 g de nutella. Al final, cambiar el caramelo por más chispas de chocolate o nueces picadas. Fresas y queso fresco Eliminar toda la vainilla, reducir la crema a 800 g y añadir 200 g de mermelada de fresas y 190 g de queso crema. Al final, incorporar pedacitos de tu fruta favorita.

64 ocio | receta



Ocio en casa Los superpreguntones: Dinosaurios _ Este libro se aleja de todos aquellos libros con la misma temática, porque está hecho a partir de un sinfín de preguntas que podemos hacernos sobre el tema. Por ejemplo: ¿Los dinosaurios pueden convertir dos amigos en superenemigos? O bien ¿Hubo dinosaurios en el mar? Cada una de estas preguntas y las otras 140 que encontramos tienen respuestas claras y cortas, asimismo, están clasificadas en tres temas generales: científicos y fósiles, las mil y una especies y los dinosaurios genio y figura. Todo ello acompañado de unas ilustraciones muy divertidas que hablan como si estuvieran dentro de un cómic.

Memorias de Idhún Laura Gallego García _ Tres chicos, Jack, Victoria y Christian, deberán salvar al mundo de Idhún, un mundo poblado de seres fantásticos. Lucharán por realizar la profecía que los nombra como los héroes que vencerán a Ashran el Nigromante y los Sheks que se han apoderado del control de Idhún. La trilogía la conforman La Resistencia, Tríada y Panteón. La historia se desarrolla entre peligros, amistad, traición, dolor, magia, seres mitológicos y que además posee uno de los triángulos amorosos mejor creados.

Juego de mesa: Codenames _ Este es un divertido juego de cartas para jugar en equipo, donde cada equipo deberá designar un capitán. Estos capitanes son los únicos que pueden ver que palabras y dibujos que contienen las 25 cartas. Tendrán la capacidad de elegir si pertenecen a un equipo u otro, si son neutrales, o si poseen la carta de asesino. Cada equipo tendrá que reconocer a sus agentes en la mesa a través de palabras relacionadas. El que consiga destapar todas las cartas de su equipo antes será el ganador. Sin duda un juego donde se nos pasarán las horas sin darnos cuenta.

66 ocio | bazar


Mario Abecedario _ Aplicación galardonada en Noviembre de 2015 con el premio Children’s Technology, ha sido desarrollada por un 1tucan y reúne diversión y aprendizaje. Los niños tendrán que ayudar a los pequeños Marios, así es como se llaman los monstruitos, a recorrer diferentes mundos y superar diversos obstáculos. Estos obstáculos son las letras que cada vez que son superados reproducen una palabra que empieza por dicha letra. Los mundos van aumentando de nivel lo que hace que los niños nunca se cansen de jugar.

Buscando a Dory _ Disney Pixar presenta Buscando a Dory, la secuela más esperada de los últimos tiempos. Un año después de todo lo acontecido en «Buscando a Nemo”, Dory, la pececita con amnesia, iniciará un viaje a lo largo de toda la costa de California para encontrarse con su familia acompañada de Nemo y Marlin. Cuando llegue al instituto de vida marina de Monterrey, se encontrará con Bailey, una ballena beluga blanco, con Destiny, un tiburón ballena y con Hank, el pulpo, que se convertirá en su guía y le acompañará en su aventura. Diversión asegurada.

Tarzan _ Pelicula de Walt Disney 1999. Narra la historia de un bebé humano ha sido abandonado en plena selva. Unos gorilas deciden cuidarle como un hijo más, con la idea de que en un futuro se sienta como un integrante más de su clan y se comprometa a garantizar su protección y seguridad. Se llama Tarzán y con el paso del tiempo se convierte en un hombre adulto, si bien es cierto que tiene la peculiaridad de haberse acostumbrado a vivir rodeado de animales. Con motivo de una investigación, un científico y su hija Jane pasan unos días en el lugar donde transcurre la acción. Tarzán se hará amigo de los humanos y descubrirá que existe otro mundo más allá de los altos árboles de la jungla.


Bingo en la naturaleza _ Este es un juego perfecto para jugar tanto dentro de la casa como en el automóvil, en la playa o en cualquier lugar donde queramos que los niños estén tranquilos y entretenidos pasando un rato divertido. Pueden jugarlo desde dos niños y no hay número máximo de jugadores.

Consiste en elegir una categoría determinada y que los niños vayan diciendo palabras relacionadas con la misma. Para los más pequeños se debe escoger una categoría fácil, como animales u objetos; para los mayores pueden buscarse categorías más complejas como países, películas, etc. Así el juego puede hacerse tan fácil como se quiera para los pequeños o tan difícil como los mayores puedan jugarlo. Se puede jugar en el jardín, la playa, el bosque, el zoológico o el jardín botánico. ¿Cómo se juega? Se necesita una hoja de papel y un lápiz para cada concursante en el que se habrá dibujado una tabla que contenga 9, 12 o 16 casillas. En cada casilla escribimos, dibujamos o

68 ocio | juego

pegamos una imagen de una planta, un animal o un objeto, dependiendo de la categoría que hayamos elegido para lo que los niños habrán aportado sus ideas acerca de que palabras o dibujos debemos incluir. Podemos tener diferentes tablas clasificadas por temas, teniendo en cuenta que los objetos, plantas o animales sí puedan ser encontrados en la caminata o en el sitio donde jugaremos el bingo. De nada nos sirve colocar un elefante, si vamos a ir a la playa, o un caracol, si vamos al zoológico. Cada jugador recibe su propia tabla y a medida que va encontrando los elementos de, los va marcando. Siempre debe de haber un testigo que apruebe cada hallazgo. El primer jugador en llenar todas las casillas será el ganador. ¶


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENCUENTRA OTROS ARTÍCULOS Y MÁS INFORMACIÓN INTERESANTE.




En nuestro próximo número... Soñar con los ojos abiertos Cuando somos niños, nadie limita nuestro juego de pensar en mundos imaginarios y disfrutamos del juego de soñar despiertos. De adultos es algo que se supone poco responsable y nos vemos obligados por la norma a renunciar a ello cuando lo cierto es que soñar despiertos nos permite expresar los instintos más profundos de nuestra personalidad.

Perfeccionamiento negativo Existe una línea divisoria entre querer hacer las cosas bien y ser perfeccionista. Es importante detectar en nuestros hijos si se está convirtiendo en un problema.

Cuidado con el bloqueador Ser responsables con el medio ambiente es una obligación. Existen opciones para protegernos de los rayos uv sin dejar una huella contaminante a largo plazo en el agua.

Elegir guardería Se precisa disponer de tiempo y de una serie de conceptos claros a la hora de buscar la mejor guardería para nuestros pequeños.

¡Búscanos también en versión digital! www.quepadreserpadres.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.